INFORME FINAL DEL 23 º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE- PARAGUAY 2014

Jefatura de prensa-Daniela Candia ● Celular: (+595-994) 256 560 E-mail: [email protected] ● Web: www.pla.net/cinefest Tw:@cinefestpy● Fb: https://ww

6 downloads 189 Views 671KB Size

Recommend Stories


65. Festival Internacional de Cine de Huesca
428 La primera ventana La primera ventana 429 65. Festival Internacional de Cine de Huesca Celebrado desde 1973 www.huesca-filmfestival.com producci

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BARRANQUILLA
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BARRANQUILLA 21 AL 29 DE MARZO 2014 Los festivales de cine existen para exhibir, dar reconocimiento a la excelenci

FESTIVAL DE CINE-
FILMOTECA ESPAKJO A / FESTIVAL DE CINE- JJ ALCAU E HENARES (LES TROIS COURONNES DU MATELOTm (1982) entrevista de Pascal Bonitzer y Serge Toubiana

BASES 20o FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VALDIVIA 2013
* for english, go to page 5 BASES 20o FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VALDIVIA 2013 Organiza: Universidad Austral de Chile Produce: Centro Cultural

Story Transcript

Jefatura de prensa-Daniela Candia ● Celular: (+595-994) 256 560 E-mail: [email protected] ● Web: www.pla.net/cinefest Tw:@cinefestpy● Fb: https://www.facebook.com/cinefesti?ref=hl Asunción ● Paraguay

La Mujer en el Cine GACETILLA Nº 27

INFORME FINAL DEL 23 º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE- PARAGUAY 2014 El 23º Festival Internacional de Cine, Arte y Cultura - Paraguay 2014 tuvo su Gala de Clausura el pasado lunes 29 de setiembre en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pte. Franco e/ Chile y Alberdi, Asunción). Desde las 14:00 Hs, la ciudadanía disfrutó de filmes para toda la familia, varios cortometrajes y el largometraje Mercedes Sosa, la Voz de Latinoamérica. La ceremonia oficial de la Gala de Clausura del Festival tuvo como maestras de ceremonia a Daniela Candia, periodista y cineasta, y Lucía Sapena, actriz y conductora de TV. Estuvieron presentes reconocidos cineastas; embajadores y representantes diplomáticos; patrocinadores y auspiciantes; periodistas de distintos medios de prensa; invitados extranjeros; amigos y seguidores del Festival. En la ocasión, se brindó un homenaje a la reconocida cineasta argentina Lita Stantic, con más de 40 años en la profesión, y se le hizo entrega del Premio Panambi Honorífico Augusto Roa Bastos. También se llevó a cabo el sorteo de los premios para el público y se realizó el anuncio y entrega de los Premios Panambi a la Mejor Película Voto del Público; del II Concurso de Guión Roa Cinero; del 4º Concurso Nacional de Cortos Ta'anga Kyre'y, contemplando también la Categoría Estudiantil. Además se presentó y proyectó el cortometraje Regresar, realizado en el programa Hacemos Cine en mi Barrio, rodado en el refugio RI14 y Bañado Tacumbú y en el cual actuaron pobladores afectados por la crecida, quienes contaron emocionados sus experiencias en la Gala del Festival. El director-fundador del Festival, Hugo Gamarra Etcheverry, dio un recuento de lo que fue el 23º Festival, recordando en primer lugar las consignas de este acontecimiento anual que distingue a Asunción: “Ejercer el derecho a la cultura; fomentar los valores de la paz y la diversidad; contribuir a una mejor calidad de vida; promover la soberanía de nuestra propia imagen y nuestros propios relatos audiovisuales; sumar a una mejor ciudad y a un mejor país desde el cine. Conformando la Sección Oficial de Largometrajes y Cortometrajes, las Exhibiciones Especiales, la Sección Panorama Cine y Género y la Sección Arte y Cultura, han sido 87 títulos, 82 de ellos en estreno para Paraguay, largos y cortos de 30 países, las películas más premiadas del mundo y de los más grandes autores del cine contemporáneo… diversidad de voces, rostros, lenguas, paisajes y culturas, pero sobre todo, autores con sus modos de ver y entender la humanidad y el mundo, de concebir belleza, poesía y el mismo cine. El 23º Festival ha sido más que nunca un acontecimiento inclusivo y múltiple que ha llegado a barrios, plazas, universidades y centros culturales con actividades gratuitas de recreación, cultura y capacitación, programadas antes, durante y después de las fechas oficiales. Las actividades se extenderán por dos semanas más y ambicionamos también llegar a Cnel. Oviedo durante el mes de octubre, como una Extensión del Festival, para acompañar el estreno de Latas vacías en esa ciudad con otras películas del Festival. Este crecimiento sólo ha sido posible porque la Municipalidad de Asunción, administración Arnaldo Samaniego, comprometió el año pasado (hasta el 2016) el pilar económico indispensable para sostener la planificación y el trabajo constante que requiere un evento de esta envergadura; y porque varias Secretarías de Estado, las embajadas, las empresas y otras entidades nacionales y extranjeras siguen sumándose, con fidelidad y entusiasmo, a esta fiesta internacional del séptimo arte en Asunción, una de las más antiguas del continente. Sin embargo, lamentamos que el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC) cesó la subvención y este año otorgó la minúscula suma de Gs. 6.074.000 (U$ 1.390 aprox.), representando un 12% del monto (Gs. 50 millones) que el FONDEC había aportado al Festival para cada edición en los últimos 6 años. No podemos creer que éste sea el valor que el Consejo Directivo, presidido por la Arq. Mabel Causarano e integrado por los miembros Katty Ortega, Luz María Bobadilla, Rebecca Arramendi y Francisco Russo, ha dado al acontecimiento cultural internacional más antiguo de Asunción, con la trayectoria, la creciente oferta de actividades gratuitas para la ciudadanía y el prestigio internacional que ha construido a lo largo de dos décadas y media.

Jefatura de prensa-Daniela Candia ● Celular: (+595-994) 256 560 E-mail: [email protected] ● Web: www.pla.net/cinefest Tw:@cinefestpy● Fb: https://www.facebook.com/cinefesti?ref=hl Asunción ● Paraguay

La Mujer en el Cine Por tercera vez en la historia del Festival, el lema ha sido “La Mujer en el Cine” para destacar la mirada de y a la mujer con obras mayormente de cineastas mujeres y otras, dirigidas por hombres, con mujeres protagonistas. Estos apasionantes relatos y retratos cinematográficos, que abarcan desde lo más doloroso y oscuro hasta lo más sensual y sublime, han despertado la emoción, la reflexión y el debate en el público, que como es el jurado mayor del Festival, decidió premiar con su calificación durante los 18 días de exhibición. Al respecto, debo destacar que este año 25 de las 31 películas de la Sección Oficial-estrenos fueron calificadas de muy buena a excelente (4 a 5 puntos), una distinción nunca antes alcanzada por el público.

PREMIOS PANAMBÍ MEJOR PELÍCULA VOTO DEL PÚBLICO 1º Lugar: Calificación 4,5 - MERCEDES SOSA, LA VOZ DE LATINOAMÉRICA (Argentina) - BLANCANIEVES (España/Bélgica/Francia) - LA FUENTE DE LAS MUJERES (Francia/Marruecos/Bélgica/Italia) - LATAS VACÍAS (Paraguay) 2º Lugar: Calificación 4,4 - LA VIDA DE ADÈLE (Francia/Túnez/Bélgica/España) - AZÚ, ALMA DE PRINCESA (Venezuela) - LA BICICLETA VERDE (Arabia Saudita/Alemania) - AQUÍ ENTRE NOS (México) 3º Lugar: Calificación 4,3 - LA GRANDE BELLEZZA (Italia/Francia) - LA GRAN NOTICIA (Suiza/Francia/Portugal) OTRAS PELÍCULAS FAVORITAS DEL PÚBLICO 4º Lugar: Calificación 4,2 - HANNAH ARENDT Y LA BANALIDAD DEL MAL (Alemania/Francia/Israel/Luxemburgo) - IDA (Polonia/Dinamarca) 5º Lugar: Calificación 4,1 - MARÍA Y EL ARAÑA (Argentina/Ecuador/Francia) - LA VOZ DORMIDA (España) - ELLA SE VA (Francia) - ELLES (Francia/Polonia/Alemania)

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 11º Foro Cine del Mercosur “La Mujer en el Cine” reunió, en el Centro Cultural de la República El Cabildo a directoras, actrices y productoras de varios países en un espacio de encuentro y reflexión sobre las problemáticas de la cinematografía como industria cultural, entretenimiento y expresión artística. Contó con la participación de Lita Stantic, cineasta y productora de Argentina (Un Muro de Silencio); Patricia Martínez de Velazco, cineasta de México (Aquí Entre Nos); Mónica Lairana, cineasta y actriz de Argentina (María); Daniela Seggiaro, cineasta de Argentina (Nosilatiaj - La Belleza); Betse De Paula, cineasta de Brasil (Vendo o Alquilo); Alicia Rodríguez, actriz de Chile (Joven y Alocada); Gabriela Sabaté, productora de Paraguay; Galia Giménez, cineasta de Paraguay; Daniela Candia, cineasta de Paraguay; Juana Miranda, cineasta de Paraguay. Hablemos de Cine: “Mujeres Detrás de Cámaras”: Coloquios en formato de programas de TV con productoras y directoras de varios países fueron una extensión, con los fines de difusión cultural, formación profesional y documentación histórica, aprovechando la presencia de tan destacadas personalidades del cine internacional; además de práctica para el cuerpo académico y estudiantil de la Universidad del Pacífico.

Jefatura de prensa-Daniela Candia ● Celular: (+595-994) 256 560 E-mail: [email protected] ● Web: www.pla.net/cinefest Tw:@cinefestpy● Fb: https://www.facebook.com/cinefesti?ref=hl Asunción ● Paraguay

La Mujer en el Cine Seminario Intensivo de Actuación para Cine: A cargo de Mónica Lairana (Arg) en la academia EL ESTUDIO. Taller de Formación de Formadores para “Hacemos Cine En Mi Barrio”: Fabio Junco y Julio Midú compartieron sus experiencias en una jornada en la Manzana de la Rivera, en el marco de las actividades Pre-Festival. El Taller sirvió como puntapié para empezar a desarrollar el Taller Cine Express y realizar cortometrajes con vecinos en Asunción. Al día siguiente se desarrolló de forma práctica lo aprendido; realizando la preproducción, producción y post-producción del corto Regresar que fue estrenado en la Gala de Clausura. Sesión de Cine y Educación en DD.HH.: En el Museo de las Memorias, Charla y análisis sobre la dictadura y derechos humanos con la presencia de Graciela Garzelli, investigadora y guionista de “Verdades Verdaderas” basada en la vida de Estela de Carlotto, presidente de Abuelas de Plaza de Mayo. Charla Distribución y Exhibición Cinematográfica: Andrés Portela (Argentina), Leonardo Gavina (Brasil), y Hugo Gamarra (Paraguay), distribuidores y programadores, debatieron en la Universidad del Pacífico sobre producción y exhibición comercial del cine y formas alternativas de exhibición. 15 años del Centro Cultural Citibank y su celebración con el 23º Festival Internacional de Cine junto con los encuentros aún a realizarse: Seminario: El Cine Paraguayo hacia una Reflexión Cultural y El Cine Nacional en Cnel. Oviedo han sido actividades centrales en el Centro Cultural Citibank. Taller Cine y Género: Aplicaciones en el Aula: dirigida a docentes y estudiantes del nivel medio, con el objetivo de desarrollar un programa que permita a las y los docentes capacitarse en la promoción de una educación no sexista en el aula, a través de medios audiovisuales como herramienta educativa.

LA SECCIÓN ARTE Y CULTURA Gracias al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), este año estará llegando a casi 5.000 estudiantes con películas selectas y debates seguidos a las funciones. Este programa constituye una importante contribución a la acción educativa. Las películas seleccionadas son vehículos para la emoción y la reflexión, la diversión y el aprendizaje, que potenciadas por los docentes, pueden producir extraordinarios resultados en las actitudes, motivaciones y conductas de los alumnos

ASUNCIÓN-CINE: PROGRAMAS DE EXTENSIÓN Hacemos Cine en mi Barrio, ya mencionado, fue realizado gracias al convenio con la Fundación Cine con Vecinos de Saladillo, Argentina, la Dirección General de Cultura y Turismo y la Dirección de Participación Ciudada de Asunción. Los vecinos afectados por la crecida del Río Paraguay, en creación y realización colectiva, pudieron narrar e interpretar sus propias historias, aprendiendo y ejerciendo ciudadanía. Otras actividades también fueron posibles gracias al Convenio suscripto por el Intendente de Asunción y la Fundación Cinemateca del Paraguay, guiados a la inclusión participativa de la ciudadanía asuncena. Con Cine en la Plaza, cientos de espectadores pudieron apreciar películas en los espacios verdes. Con Veo Cine en mi Barrio, el Festival ofreció diversión, arte y cultura a los vecinos de dos barrios asuncenos.

PROMOCIÓN DEL CINE PARAGUAYO Otra de las acciones fundamentales del Festival. Adaptándose al crecimiento del cine nacional por más de dos décadas, el Festival ha venido trabajando por el desarrollo de la cultura cinematográfica, como ninguna otra entidad. Este año dos concursos han promocionado talentos del guión y la dirección, además de promocionar el Estreno de la Película Paraguaya ganadora del Premio 2013 a la Mejor Película Paraguaya en Proceso de Terminación. Con la première de Latas vacías, el Festival ha pasado a ser colaborador y presentador nacional e internacional de este orgullo de la ciudad de Cnel. Oviedo y del cine nacional.

Jefatura de prensa-Daniela Candia ● Celular: (+595-994) 256 560 E-mail: [email protected] ● Web: www.pla.net/cinefest Tw:@cinefestpy● Fb: https://www.facebook.com/cinefesti?ref=hl Asunción ● Paraguay

La Mujer en el Cine 4º CONCURSO NACIONAL DE CORTOS TA'ANGA KYRE'Y El jurado internacional integrado por: Betse de Paula, Juana Miranda, Gabriela Sabaté, Mariela Agüero, Leonardo Gavina y Andrés Portela, de Brasil, Argentina y Paraguay, decidieron otorgar los siguientes Premios: 

Premio al Mejor Cortometraje Ta’anga Kyre’y: CARAMELOMI, de Miguel Agüero Placa más Premio otorgado por el Centro Cultural de España Juan de Salazar



Premio Especial La Mujer en el Cine: NAGAROTH, de Alberto Daniel González Placa más Premio otorgado por el Ministerio de la Mujer



Premio al Mejor Guión: EL MEJOR INSULTO, de Estefanía Acosta Placa más Premios otorgados por la Fundación Roa Bastos y la Fundación Cinemateca del Paraguay



Premio a Mejor Actuación: Andrea Yubero, de NAGAROTH Placa más Premios otorgados por la Fundación Roa Bastos y la Fundación Cinemateca del Paraguay



Premio al Cortometraje del Realizador más Joven: EL MEJOR INSULTO, de Estefanía Acosta Placa más Premio otorgado por la Secretaría de la Juventud



Premio al Mejor Corto Estudiantil: REFLEJO, de Rebeca Elías, Janina Cristaldo y alumnos del Colegio del Sol, inscriptos por el Prof. Guido Runde Placa más Premio otorgado por la Universidad del Pacífico



Premio al Segundo Lugar en categoría Corto Estudiantil: OTRO TONO, de Fernando Vega y alumnos del Colegio Johannes Gutenberg, inscriptos por la Prof. Diana Santacruz Placa más Premio otorgado por la Universidad del Pacífico

II CONCURSO DE GUIÓN ROA CINERO El Jurado Internacional, integrado por Patricia Martínez, Daniela Seggiaro y Ray Armele decidieron otorgar: Primer Premio: MYMBA, de Nestor Amarilla (seudónimo YVY RA’Y) Premio otorgado por la Fundación Roa Bastos - Centro Cultural de la Rca. El Cabildo Premio CIUDAD DE ASUNCIÓN: LA CARNE, Bruno Almada (seudónimo KURURU 92) Premio otorgado por la Municipalidad de Asunción MENCIÓN a: PELO, de Mónica Lairana (seudónimo AYMARA) MENCIÓN a: LA EXCAVACIÓN, de Javier Viveros (seudónimo PANENKA) MENCIÓN a: AMOR DE ÑANDUTI, de Santiago Eguia (seudónimo EL NEGRO) La Fundación Augusto Roa Bastos y la Fundación Cinemateca del Paraguay, organizadores del Concurso, entregarán Placas y Diplomas y publicarán las obras un segundo tomo con estas obras distinguidas.

PANAMBÍ HONORÍFICO 2014 A DAMIÁN ALCÁZAR, por sus magistrales interpretaciones en películas que perduran en la memoria del público de nuestro Festival, desde el padre Portillo en Hombres armados, pasando por Satanás, perfil de un asesino, hasta el inolvidable personaje de El Benny en El infierno; y por su contribución al cine paraguayo con la interpretación de Agustín Barrios en la esperada Mangoré.

Jefatura de prensa-Daniela Candia ● Celular: (+595-994) 256 560 E-mail: [email protected] ● Web: www.pla.net/cinefest Tw:@cinefestpy● Fb: https://www.facebook.com/cinefesti?ref=hl Asunción ● Paraguay

La Mujer en el Cine A LA FUNDACIÓN CINE CON VECINOS, por los 10 años del Festival Nacional de Cine con Vecinos en Saladillo, Argentina; por la admirable labor en la democratización del cine con los centenares de Talleres de Cine Express, ideados y realizados por Fabio Junco y Julio Midú, viajando por la Argentina y otros países, enseñando a vecinos a filmar sus propias historias; y por su contribución al Festival Internacional de Cine del Paraguay con el programa Hacemos Cine en mi Barrio. A LITA STANTIC, por su sobresaliente y valiente trayectoria cinematográfica; por su contribución al cine paraguayo como productora de Hamaca Paraguaya de María Paz Encina; y por su cooperación de muchos años con el Festival Internacional de Cine del Paraguay.

De esta manera múltiple se cumplió otra gran Fiesta del Cine en Asunción, mientras en los días siguientes siguen las reprises, las funciones de Veo Cine en mi Barrio y otras actividades de formación. Nuestro agradecimiento a los periodistas, a todas las entidades, las empresas, a cada una de las personas de Paraguay y el extranjero que han hecho posible esta 23º edición. Para ver fotos de la Clausura visitar http://www.pla.net.py/cinefest/galeria.html Para más detalles del 23º Festival visitar http://www.pla.net.py/cinefest y el sitio oficial del Facebook http://www.facebook.com/cinefesti El 23º Festival Internacional de Cine, Arte y Cultura - Paraguay 2014 ha sido posible gracias a La presentación de la Municipalidad de Asunción; El patrocinio de Paraguay TV HD Digital y Holding de Radio; El auspicio del Citibank, Radio Venus, Diario Última Hora, Planet, Villamorra Shopping, Universidad del Pacífico; y el auspicio institucional del Ministerio de Educación y Cultura, Secretaría Nacional de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de la Mujer, Centro Cultural de la República "El Cabildo" y Organización de Estados Americanos (OEI).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.