Informe Nacional República Bolivariana de Venezuela

Informe Nacional República Bolivariana de Venezuela Iniciativa Mundial sobre Tendencias de la Lactancia Mundial Caracas, 15 de octubre de 2012 Progr

1 downloads 33 Views 2MB Size

Recommend Stories


República Bolivariana de Venezuela
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario de Tecnología José Antonio A

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA Santiago, Chi

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE TECNOLOGÍA LA VICTORI

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VENEZUELA LIDER 5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VENEZUELA LIDER 5 UTILIZACIÓN DE LA OSMOSIS INVERSA COMO TÉCNICA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA SALADA PARA LOS POBLADO

Story Transcript

Informe Nacional República Bolivariana de Venezuela Iniciativa Mundial sobre Tendencias de la Lactancia Mundial

Caracas, 15 de octubre de 2012

Programa Nacional de Lactancia Materna

MPPS Dirección General de Programas de Salud/ Dirección de Atención a la Madre, Niños, Niñas y Adolescentes. Centro Simón Bolívar. Edificio Sur Piso 8 Ofic. 826. Telef. 0212-4080000 Ext. 24850, 0212– 4082850 Fax 02124080355

1

Equipo coordinador: Dra. Eunice Lample. IBFAN Venezuela Lic. Yadira Rodríguez de Sifontes. Programa Nacional de Lactancia, MPPS Apoyo Técnico Lic. Rita Balza. Facultad de Medicina, Comisión de Estudios de Postgrado, Maestría en Planificación Alimentaria y Nutricional, Escuela de Nutrición y Dietética, UCV. Forma de contacto: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Programa Nacional de Lactancia Materna. Centro Simón Bolívar, edificio Sur, Ministerio del Poder Popular para la Salud, piso 8, oficina 826. Dirección de Atención a la Madre, Niños, Niñas y Adolescentes. Programa Nacional de Lactancia Materna. [email protected], [email protected] Teléfono: 058-212- 4082850, Celular: 058-414-1784112 Fax: 058-212-4080355 IBFAN Venezuela, [email protected], [email protected] Dirección: Calle Naiguatá Res. Andorra Piso 6 Apto 23, Urb. El Márquez, Parroquia Petare, Municipio Sucre, Caracas, Miranda ZC: 1071 Telf.: 58-212-2397851, celular 58-416-6397533

MPPS Dirección General de Programas de Salud/ Dirección de Atención a la Madre, Niños, Niñas y Adolescentes. Centro Simón Bolívar. Edificio Sur Piso 8 Ofic. 826. Telef. 0212-4080000 Ext. 24850, 0212– 4082850 Fax 02124080355

2

ÍNDICE

Contenido

Página

Introducción Objetivo Método de recolección de la información

3 7 7

Resultados Indicador 1. Iniciativa temprana de la lactancia materna Indicador 2. Lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses Indicador 3. Duración mediana de la lactancia materna Indicador 4. Alimentación con biberón Indicador 5. Alimentación complementaria Indicador 6. Políticas programas y coordinación nacional Indicador 7. Iniciativa de Hospitales Amigables con la Niñez (Diez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa) Indicador 8. Implementación del Código Internacional Indicador 9. Protección de la maternidad Indicador 10. Sistemas de atención en salud y nutrición Indicador 11. Apoyo materno y asistencia social comunitaria – Apoyo comunitario para mujeres embarazadas y madres lactantes Indicador 12. Apoyo Informativo Indicador 13. Alimentación Infantil y VIH Indicador 14. Alimentación infantil durante emergencias Indicador 15. Sistema de mecanismos de monitoreo y evaluación Referencias

8 8 9 10 10 11 13 16 19 22 25 28

30 32 35 36 39

MPPS Dirección General de Programas de Salud/ Dirección de Atención a la Madre, Niños, Niñas y Adolescentes. Centro Simón Bolívar. Edificio Sur Piso 8 Ofic. 826. Telef. 0212-4080000 Ext. 24850, 0212– 4082850 Fax 02124080355

3

INTRODUCCIÓN Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es un país de América, situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe. Limita con el mar Caribe por el norte, con Colombia por el oeste, con Brasil por el sur y con Guyana por el este.

Su economía se basa principalmente en la extracción y refinación del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales. El territorio venezolano se subdivide en 23 estados federados, un Distrito Capital y las Dependencias Federales, conformadas por más de 311 islas, islotes y cayos. Para el 2011, según el Instituto Nacional de Estadisticas, la población total de Venezuela alcanza los 27.227.930 habitantes. Según su composición por sexo, superan un poco las mujeres a los hombres, 50,24% y 49,76% respectivamente. Del total de la población, las mujeres en edad fértil (10 a 49 años) constituyen el 8.729.329 un 63.81 %, respecto al total de la población femenina. Los niños, de 0 a 4 años conforman el 8,95% En resumen, estas cifras revelan que la importancia de la población materno infantil , las mujeres en edad fértil y los niños menores de 4 años, representan en conjunto el 41,01 % de la población total del país, 11.166.960 de personas.

MPPS Dirección General de Programas de Salud/ Dirección de Atención a la Madre, Niños, Niñas y Adolescentes. Centro Simón Bolívar. Edificio Sur Piso 8 Ofic. 826. Telef. 0212-4080000 Ext. 24850, 0212– 4082850 Fax 02124080355

4

Principales Indicadores Población total 1/ Hombres Mujeres Habitantes/Km2 Distribución por edades: 0 a 4 años 5 a 14 años 15 a 64 años 65 años y más Esperanza de Vida (años) - Hombres - Mujeres Tasa de Fecundidad Mujeres en edad fértil (10 a 49 años) Tasa de Natalidad 2/ Tasa de Mortalidad Infantil 3/    

Año 2011 27.227.930 habitantes. 13.549.752 (49,76%) 13.678.178 (50,24%) 30,1 2.437.631 (8,95%) 4.919.143 (18,06%) 18.250.657 (67,02%) 1.250.499 (4,60%) 74,30 % 71,40 % 77,37% 2,45 8.729.32 9 (63,81%) 591.303 nacidos vivos 14,78

1/: No incluye omisiones. Las estimaciones preliminares están arrojando un total de población para Venezuela de aproximadamente entre 28.750.000 y 28.900.00 habitantes. 2/ NVR 2010 3/ Por cada 1.000 nacidos vivos registrados. Fuente. Instituto Nacional de Estadísticas. Venezuela 2012.

En relación a la situación de la lactancia materna y alimentación complementaria, Venezuela solo contaba con datos parciales de 10 años de realización. En el año 1993, se obtuvo a través de la Encuesta Social (ENSO’93) que el 88% de los niños menores de 2 años habrían recibido lactancia materna alguna vez, de manera que un 12% nunca fue amamantado; por otra parte el 38% de los niños y niñas en esa edad estaban recibiendo lactancia materna para el momento del estudio, la duración promedio de la lactancia materna era de 7 meses, a esta edad el 55% de los niños y niñas no recibían lactancia materna como alimentación principal. La Encuesta de Población y Familia (EPOFAM´98) (3), detectó un 7% de prevalencia en lactancia materna exclusiva. Según los datos obtenidos por la Fundación para el Crecimiento y Desarrollo, (FUNDACREDESA), en un estudio realizado en el Área Metropolitana de Caracas sobre la tendencia del tipo de lactancia según grupos de edad, se encontró para los años 2001 y 2002 que la lactancia materna exclusiva se presentaba en 49% hasta el mes de edad, 24% hasta los tres meses y 5% hasta los seis meses. Para MPPS Dirección General de Programas de Salud/ Dirección de Atención a la Madre, Niños, Niñas y Adolescentes. Centro Simón Bolívar. Edificio Sur Piso 8 Ofic. 826. Telef. 0212-4080000 Ext. 24850, 0212– 4082850 Fax 02124080355

5

el 2003 la tendencia fue 59%, 40% y 18% respectivamente para las edades mencionadas. En el año 2009, fue publicado por primera vez en Venezuela un estudio con resultados de los indicadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que permiten conocer la situación de la alimentación de niños y niñas hasta los 2 años de edad. Esta investigación, desarrollada por el Instituto Nacional de Nutrición (INN), denominada “Alimentación de niños y niñas en los dos primeros años de vida. Venezuela 2006-2008, (Venezuela 2009), constituye un avance para constatar los esfuerzos que se vienen haciendo en materia de alimentación infantil. La investigación permitió conocer que la lactancia materna exclusiva disminuye a medida que aumenta la edad del niño y niña, ubicándose el mayor porcentaje en los menores de un mes. La meta mundial sobre lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses, fijada por la OMS en la 65ª Asamblea Mundial de la Salud, de fecha 20 de abril de 2012, establece como mínimo un 50%, a partir de este año 2012 y hasta el 2025. Según la OMS, la media mundial se estimó en un 37% en el período 2006-2010. Venezuela no está lejos de esta cifra, los esfuerzos demuestran un incremento desde el año 1998 hasta el período 2006-2008 de 7% a 27,86% respectivamente. El indicador de lactancia materna parcial resultó ser la práctica de alimentación más frecuente en los niños y niñas menores de seis meses de edad. La alimentación complementaria hasta los dos años es inadecuada y mal administrada. Se evidenció la promoción y consumo de sucedáneos de leche en niños y niñas menores de 12 meses, lo que refleja el incumplimiento de la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna, el Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna y Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud. La investigación permitió conocer que los principales alimentos que compiten con la leche materna son la leche de vaca, tubérculos, plátano, hortalizas, frutas no cítricas, carne de res, aves y huevo, entre otros. El indicador destete aumenta con la edad del niño o niña. Las causas más resaltantes se refieren a creencias, prácticas, apoyo familiar, laboral y a aquellas vinculadas a la aplicación de políticas.

MPPS Dirección General de Programas de Salud/ Dirección de Atención a la Madre, Niños, Niñas y Adolescentes. Centro Simón Bolívar. Edificio Sur Piso 8 Ofic. 826. Telef. 0212-4080000 Ext. 24850, 0212– 4082850 Fax 02124080355

6

El presente informe permite mostrar la situación nacional sobre el cumplimiento de lo establecido en la Estrategia Mundial de Alimentación del lactante y del niño pequeño (EMALNP). Los datos presentados aportarán información a los organismos competentes y encargados de la planificación de políticas y programas en esta materia, en relación al cumplimiento de la EMALNP, herramienta que permitirá orientar las acciones y recursos necesarios para solventar las fallas encontradas y cumplir con lo establecido en la misma, así como contribuir en el logro de los objetivos del milenio OBJETIVO Dar a conocer el panorama nacional en relación a lo establecido en la Estrategia Mundial de Alimentación del lactante y del niño pequeño, así como el cumplimiento de leyes y resoluciones nacionales e internacionales relacionadas con las prácticas de alimentación infantil óptima. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN El método de recopilación de la información, incluye la consulta y revisión de investigaciones científicas con representatividad nacional, así como de estadísticas e información oficial del país. RESULTADOS A continuación se presentará los resultados del cuestionario de indicadores: -Parte I: Prácticas de alimentación del lactante y niños (as) pequeños (as) Indicador 1: Iniciativa temprana de la lactancia materna Pregunta clave: ¿Porcentaje de bebés amamantados (as) dentro de la hora posterior a su nacimiento?

MPPS Dirección General de Programas de Salud/ Dirección de Atención a la Madre, Niños, Niñas y Adolescentes. Centro Simón Bolívar. Edificio Sur Piso 8 Ofic. 826. Telef. 0212-4080000 Ext. 24850, 0212– 4082850 Fax 02124080355

7

Antecedentes Muchas madres en el mundo dan a luz a sus bebés en su casa, especialmente en países en desarrollo y más aún en áreas rurales. La lactancia materna se inicia tardíamente en muchos de estos lugares por aspectos culturales u otras creencias. Conforme al “Paso” 3 de los Diez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa de las nuevas directrices de la Iniciativa de Hospitales Amigables con la Niñez (IHAN), debe colocarse al (la) bebé “piel-con-piel” con su madre durante la primera media hora posterior al parto y ofrecerle el pecho dentro de la primera hora en todo parto normal. Si la madre ha sido sometida a una cesárea, debe ofrecérsele el pecho al (la) bebé cuando la madre esté en condiciones de responder y esto ocurre también dentro de unas pocas horas de la anestesia general. Aquellas madres a las que se les ha practicado una cesárea necesitan ayuda adicional pues de lo contrario podrían iniciar la lactancia materna mucho más tarde. De manera óptima, el (la) bebé debería comenzar a amamantarse antes de que se le realice cualquier procedimiento de rutina (como bañarlo(a), pesarlo(a), cuidado de su cordón umbilical, aplicación de medicamentos para los ojos). La lactancia materna temprana ayuda a mantener un mejor control de la temperatura del (la) recién nacido(a), fortalece la vinculación afectiva entre madre e hijo(a) y además aumenta la posibilidad de establecer la lactancia materna exclusiva temprana y el éxito de la misma. Evidencia emanada de un estudio comunitario grande refleja que la iniciación temprana es una de las principales intervenciones para prevenir la mortalidad neonatal. DIRECTRIZ Indicador 1 Iniciación de la Lactancia Materna (En el lapso de 1 hora)

OMS Clave de Puntuación 0-29% 30-49% 50-89% 90-100%

Indicador 1 Iniciación de la Lactancia Materna (En el lapso de 1 hora)

Directriz de IBFAN Asia para la WBTi Puntaje

Código por Color Calificación

3 6 9 10

Rojo Amarillo Azul Verde

Puntuación OMS

Puntaje WB Ti

0-29% 30-49% 50-89% 90-100%

3 6 9 10

D C B A

Venezuela Clasificación 2012 D C B A

MPPS Dirección General de Programas de Salud/ Dirección de Atención a la Madre, Niños, Niñas y Adolescentes. Centro Simón Bolívar. Edificio Sur Piso 8 Ofic. 826. Telef. 0212-4080000 Ext. 24850, 0212– 4082850 Fax 02124080355

8

Datos no disponibles en Venezuela al momento de realizar el análisis de la Estrategia

Comentarios: Actualmente en Venezuela no se cuentan con cifras nacionales relacionadas al número de niños y niñas amamantados (as) dentro de la primera media hora posterior a su nacimiento, porque el dato no se encuentra reflejado en la historia obstétrica ni del recién nacido. La investigación arroja que en los establecimientos de salud “Amigos” se cumple el apego precoz, si bien no podemos reflejar el porcentaje. Este aspecto tiene una relevante importancia, ya que permite orientar la toma del dato a nivel nacional y estadal, además de constatar lo establecido en las leyes y resoluciones ministeriales venezolanas que contemplan el apego precoz y alojamiento conjunto. El alto índice de cesáreas compromete la práctica del apego precoz y del alojamiento conjunto, por el aumento en las complicaciones posteriores al nacimiento. Recomendaciones: 1. Impulsar el cumplimiento de la Ley Nacional de Promoción y Protección de la Lactancia Materna, especialmente Artículos 7 y 8 referente a la promoción en los centros de salud. 2. Incorporar en las encuestas nacionales y sistemas de seguimiento el indicador de porcentaje de bebés amamantados(as) dentro de la primera media hora posterior a su nacimiento. 3. Insistir con el personal de salud sobre la necesidad de disminuir el número de cesáreas electivas y así poder mejorar los porcentajes de bebés amamantados durante la primera media hora después del parto. 4. Evitar que las madres sean separadas de sus bebés. 5. Realizar campañas de promoción nacional acerca de la importancia del Apego Precoz y Alojamiento Conjunto.

MPPS Dirección General de Programas de Salud/ Dirección de Atención a la Madre, Niños, Niñas y Adolescentes. Centro Simón Bolívar. Edificio Sur Piso 8 Ofic. 826. Telef. 0212-4080000 Ext. 24850, 0212– 4082850 Fax 02124080355

9

Indicador 2: Lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses Pregunta clave: ¿Porcentaje de bebés de 0

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.