Informe Nessun Dorma Recuento de Personas Sin Hogar en la ciudad de Sevilla 2010

Informe Nessun Dorma    Recuento de Personas Sin Hogar en la ciudad de Sevilla 2010            Participan:            ¡Que nadie duerma! ¡Que n

7 downloads 65 Views 1014KB Size

Recommend Stories


RECURSOS PARA PERSONAS SIN HOGAR EN MURCIA
RECURSOS PARA PERSONAS SIN HOGAR EN MURCIA Las voluntarias y voluntarios se encuentran con las personas que viven en la calle. Sin paternalismos ni pr

Las personas sin hogar en la prensa escrita
INFORME 2006 Las personas sin hogar en la prensa escrita Autor: Iñigo Arranz www.enredpsh.org ÍNDICE INDICE INTRODUCCIÓN ........................

Encuesta sobre las personas sin hogar (EPSH 2005) Principales resultados
14 de diciembre de 2005 Encuesta sobre las personas sin hogar (EPSH 2005) Principales resultados - El 82,7% de las personas sin hogar son varones. L

INFORME. La calidad del aire en la ciudad de Madrid en 2010
INFORME La calidad del aire en la ciudad de Madrid en 2010 INFORME La calidad del aire en la ciudad de Madrid en 2010 ff El marco legal para la ca

HOGAR SIN TÓXICOS Carlos de Prada
HOGAR SIN TÓXICOS HOGAR SIN TÓXICOS Carlos de Prada 1 HOGAR SIN TÓXICOS HOGAR SIN TÓXICOS Cómo prevenir enfermedades eliminando los venenos domés

Story Transcript

Informe Nessun Dorma   

Recuento de Personas Sin Hogar en la ciudad de Sevilla 2010     

     

Participan: 

   

 

    ¡Que nadie duerma! ¡Que nadie duerma!      ¡También tú, oh Princesa,      en tu fría habitación      miras las estrellas      que tiemblan de amor y de esperanza...!      ¡Mas, mi misterio está encerrado en mí!,      ¡Mi nombre nadie lo sabrá! No, no.      Sobre tu boca lo diré      sólo cuando la luz brille.    Turandot  (Acto Final) ‐ Giacomo Puccini    A la memoria de Antonio Casañas       

Coordina:  Colaboran: 

Antonio Lora Abel Catela Julia Gª Gozalbes Virtudes González Juan Manuel González Carmen Novo Gustavo Porras Reyes Relinque María Rodríguez

Agradecimientos:    A los 90 voluntarios que participaron la noche del Recuento de Personas  Sin Hogar. A Solidarios y la APDHA, por trabajar codo con codo. A Acción  Verapaz,  por  no  faltar  nunca.  A  los  que  movilizaron  tantos  jóvenes  a  nuestro  favor.  A  los  que  estáis  siempre  y  no  hace  falta  mencionar.  A  todos, gracias de nuevo.    Se autoriza la reproducción total o parcial de este informe siempre que se  haga constar el título y no se utilice para obtener beneficios comerciales.     

     

ÍNDICE    Introducción .................................................................................................4  Motivos ........................................................................................................5  Conceptos previos ........................................................................................6  Preparativos .................................................................................................7  Ejecución ......................................................................................................9  Resultados ................................................................................................. 11  Comentarios .............................................................................................. 13                                               

 

Recuento de Personas Sin Hogar en Sevilla 2010

  Introducción    La  historia  de  las  Personas  Sin  Hogar  es  un  relato  de  desconocimiento  e  incomprensión. En el pasado, la rigidez de los estamentos derivaba en la creencia de  que ser excluido de la sociedad respondía a un estigma ineludible e imperecedero. Hoy  en día, un mundo sobreabundante en información nos hace conscientes de que nadie  está a salvo de una caída en desgracia  y, sin embargo,  no necesariamente nos hace  volver la mirada sobre la carestía más próxima y cotidiana.     

Quizás suene descabellado preocuparse por los demás en momentos de crisis. Mas al  contrario, debería ser tiempo para reflexionar que el trato que dispensamos a los más  desfavorecidos mide con severa precisión la dimensión moral de nuestra civilización. Y  no  lo  dudemos,  si  escatimamos  solidaridad  a  unos  pocos,  nadie  tendrá  argumentos  para no ser segregado igualmente en este incierto futuro.     

En Sevilla, como en tantos otros sitios, hay seres humanos que viven, y mueren, en la  calle. Cientos de voluntarios han conocido y siguen descubriendo esta realidad. Y todos  participan  de  un  secreto  a  voces:  a  pesar  de  no  poseer  nada,  la  gente  de  la  calle  comparte  algo  que  mejora  a  quien  se  detiene  a  escuchar.  Algunos  tomaron  la  determinación de que este préstamo no sea a fondo perdido.         

4  

 

 

Informe Nessun Dorma 

  Motivos   

  La elección del término Persona Sin Hogar no es una vana concesión a lo políticamente  correcto,  sino  que  denota  una  estrategia  en  la  lucha  por  su  reconocimiento.  No  importa tanto lo que son, sino cómo llegan a serlo y, sobre todo, el no‐lugar en el que  están.  Así,  debemos  esforzarnos  en  revelar  cuántos  suman  y  dónde  se  ubican.  Para  evidenciar que los aparentes desarreglos que presentan, en muchos casos, no son sino  una adaptación desesperada a las condiciones que deben soportar.     

Voces  contra  la  Exclusión,  Solidarios  para  el  Desarrollo  y  Pro‐Derechos  Humanos  promueven  un  recuento  independiente  que  busca  distinguir  entre  la  gestión  de  los  recursos y la medida de las necesidades. No es deseable un único cuenteo, ni elegible  un responsable en exclusiva. Gobierno y ciudadanía se complementan, contrastan sus  resultados y debaten sobre sus respectivas conclusiones.     

Igualmente,  resulta  imprescindible  que  la  sociedad  civil  demuestre  su  capacidad  de  autogestión  para  reivindicar  sus  valores  y,  en  ocasiones,  constatar  la  escasa  identificación con los poderes públicos. Los voluntarios constituyen la base de la acción  social,  una  actitud  que  aspira  a  convertirse  en  opinión  relevante  y,  por  qué  no,  en  grupo de presión.           

5   

Recuento de Personas Sin Hogar en Sevilla 2010

 

  Conceptos previos    Persona Sin Hogar suele abreviarse con el acrónimo PSH.   

Partiendo  de  la  clasificación  ETHOS  (Tipología  Europea  sobre  PSH,  2005),  adaptada  posteriormente por FEANTSA (Federación de Asociaciones Nacionales que trabajan con  PSH),  y  recogiendo  la  valiosa  experiencia  de  P.  Cabrera  y  su  equipo  en  Madrid  y  Barcelona (2008‐09), se aplica la siguiente división al objeto de nuestro estudio:   

SIN HOGAR 

SIN TECHO   a la intemperie, refugio improvisado    SIN CASA   albergue (normal o de baja exigencia)   centros de acogida o internamiento   pensiones y pisos subvencionados 

   

En  otras  palabras:  para  cuantificar  la  exclusión  más  extrema,  a  los  individuos  que  pernoctan literalmente en la calle se les deben adicionar los usuarios de los recursos  que  ofertan las diversas instituciones públicas y privadas, supuestos éstos al límite de  su capacidad.   

Obsérvese  que,  en  contra  de  lo  que  recomiendan  los  organismos  internacionales,  se  renuncia a incluir en esta investigación a habitantes de infraviviendas; tampoco pisos  ocupados ilegalmente o en régimen de hacinamiento. En todo caso, se debe reconocer  que  el  tamaño  de  estos  colectivos  aumentaría  de  forma  exponencial  las  cifras  obtenidas y, por ello precisamente, merecen consideración en un estudio aparte.   

6  

 

 

Informe Nessun Dorma 

  Preparativos       

12

   



 

11

1



 



   



9

7

 



 

10 

8

                1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12           

7   

Distritos  Macarena  Casco Antiguo  Triana  Los Remedios  Palmera‐Bellavista  Sur  Nervión  Cerro‐Amate  San Pablo‐Sta. Justa  Este‐Alcosa‐Torreblanca  Norte  Cartuja 

                         

                         

Leyenda  Recuento 3 NOV 2010  Inspección previa  Sin referencias  Río Guadalquivir  Recursos PSH principales               

 

Recuento de Personas Sin Hogar en Sevilla 2010

   

Un  recuento  de  Personas  Sin  Hogar  es  un  proyecto  de  suma  trascendencia  porque  debe condicionar la dotación de los recursos dispuestos a su atención. Sin embargo, su  ejecución se ve limitada por numerosos factores. Primero, la propia geografía urbana.  Segundo, y más fundamental, el deseo de los individuos de no ser descubiertos para  preservar su integridad física frente a la violencia gratuita.      Por  lo  anterior,  la  planificación  se  inició  con  suficiente  antelación,  hacia  el    final  del  verano. Durante los meses de septiembre y octubre se visitaron en horario nocturno  varios  distritos  que  se  presumía  no  presentarían  una  densidad  importante  de  “sin  techo” por encontrarse relativamente alejados de los servicios dispensados en el Casco  Histórico  y  sus  proximidades  (Centro  de  Atención  Municipal  y  de  Baja  Exigencia,  así  como comedores de Triana, Pumarejo y Encarnación).     Este fue el caso, por ejemplo, del Distrito Norte, con especial atención a los barrios de  San Jerónimo (donde poco antes asociaciones vecinales denunciaron la situación de las  antiguas  Naves  de  RENFE),  La  Bachillera  y  Pino  Montano.  La  inspección  visual  o  el  testimonio de los vecinos apenas confirmaron la presencia de alguna persona, lo que  motivó su no inclusión en la foto fija de la noche del cuenteo. Análogo comentario se  puede aplicar al sector Este‐Alcosa‐Torreblanca.    En sentido contrario, el Distrito Palmera‐Bellavista (Barrio de Bami) y el Polígono  Sur  (alrededores la Residencia Universitaria Flora Tristán) mostraron evidencias de mayor  número de gente sin hogar, si bien motivos organizativos de última hora impidieron el  registro oficial de dichas zonas.       

8  

 

 

Informe Nessun Dorma 

  Ejecución   

O D G  N

E I 

H



C B F





K L 

   

  A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O         

9   

Ruta  Distrito Macarena ‐ Norte  Distrito Macarena ‐ Sur  Barrio Macarena  San Lorenzo ‐ San Vicente  Encarnación ‐ Feria ‐ Alameda  San Julián ‐ Santa Catalina ‐ San Bartolomé  Plaza de Armas  Centro  Arenal  Jardines de Murillo ‐ Jardines Cristina  Prado ‐ San Bernardo ‐ Buhaira  Porvenir ‐ Pirotecnia ‐ Tiro de Línea  Los Remedios  Triana  Paseo Juan Carlos I   

 

Recuento de Personas Sin Hogar en Sevilla 2010

       

Reunidos la noche del 3 de noviembre a las 21 horas en la Plaza Nueva frente al Ayto.,  unos  90  asistentes  aproximadamente1  se  distribuyeron  en  15  grupos  (de  20  inicialmente programados), cada uno de los cuales fue liderado por un responsable de  la organización. Se solicitó a todos los participantes que anotaran sus datos personales  y leyeran unas breves indicaciones para cumplimentar el formulario de identificación,  tal como se adjunta en el ANEXO a este informe.     Un  70%  de  los  colaboradores  declaró  tener  bagaje  previo  en  el  voluntariado.  En  el  espacio  destinado  a  las  impresiones  particulares,  cabe  destacarse  el  comentario  “experiencia  positiva”  (8  veces).  Adicionalmente,  para  años  venideros,  se  anotó  la  sugerencia de recorrer algunas rutas en bicicleta.    Si bien un muestreo como el que nos ocupa nunca será completo ni en su alcance ni en  su  intensidad,  jamás  debe  minusvalorarse  su  efecto  sensibilizador.  Podemos  afirmar  con cierta satisfacción que hemos acercado a muchos una realidad tan cercana como  invisible, manteniendo intacta la dignidad de los que padecen la condena de la calle.               

                                                             1

 http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/828101/censo/bajo/cajas/carton.html 

10  

 

 

Informe Nessun Dorma 

Resultados 

   

Ruta  Distrito Macarena ‐ Norte  Distrito Macarena ‐ Sur  Barrio Macarena  San Lorenzo ‐ San Vicente  Encarnación ‐ Feria ‐ Alameda  San Julián ‐ Santa Catalina ‐ San Bartolomé  Plaza de Armas  Centro  Arenal  Jardines de Murillo ‐ Jardines Cristina  Prado ‐ San Bernardo ‐ Buhaira  Porvenir ‐ Pirotecnia ‐ Tiro de Línea  Los Remedios  Triana  Paseo Juan Carlos I 

TOTAL     

11   

Nº Sin Techo  1  10  16  13  15  2  28  13  26  0  16  5  7  12  89 

253 

Recuento de Personas Sin Hogar en Sevilla 2010

     

Hombre

Sexo

Mujer

212 16%

39 84% Hombre

Mujer

Nacionalidad

Español

Extranjero

114

78 41% 59%

Español

Extranjero

     

12  

 

Informe Nessun Dorma 

   

Comentarios    

El Recuento de Personas Sin Hogar celebrado en Sevilla el 3 de noviembre de  2010 ha detectado 253 seres humanos durmiendo en la calle. Esta cifra ha de  interpretarse  como  una  cota  inferior  del  valor  real,  dado  el  carácter  intrínsecamente imperfecto del cuenteo y que éste sólo se ha enfocado en las  zonas más céntricas de la capital.     



La  distribución  de  los  servicios  asistenciales  más  importantes  empuja  a  sus  potenciales usuarios al entorno del río Guadalquivir. Allí buscan refugio más de  2/3 de los individuos registrados.     



La percepción del fenómeno del “sinhogarismo” es creciente, sin paliativos. Los  “sin techo” anotados durante el presente año suponen un incremento del 40%  respecto  de  los  datos  publicados  por  el  Ayuntamiento  correspondientes  a  2009.2 

   

La  situación  actual  habría  de  calificarse  de  emergencia  y  debiera  movilizar  a  todos  los  estamentos  sociales,  tanto  públicos  como  privados.  El  recentísimo  aumento de los recursos municipales no justifica ningún triunfalismo. Más bien,  supone  el  pago  atrasado  del  histórico  déficit  de  atención  a  los  más  desfavorecidos  en  nuestra  ciudad  y,  por  desgracia,  no  alcanza  a  cubrir  las  necesidades actuales. 

                                                               2

 http://www.abcdesevilla.es/20101124/sevilla/ayuntamiento‐reconoce‐hogar‐calles‐201011240714.html 

 

13   

Recuento de Personas Sin Hogar en Sevilla 2010

 

    

Debe  apostarse  de  una  vez  por  todas  por  políticas  basadas  en  el  principio  de  que “el techo es lo primero”, admitiendo la magnitud del problema y evitando  soluciones  que  se  centren  en  picos  estacionales.  Es  esencial  el  impulso  de  plazas permanentes de Baja Exigencia hasta al menos igualar las existentes de  albergue convencional.  

    

Urge consensuar un protocolo de actuación sobre los enfermos mentales más  deteriorados,  con  el  fin  de  agilizar  los  procedimientos  que  permitan  su  evacuación, así como  priorizar su acceso a centros adaptados. 

   



Las entidades que gestionan el Voluntariado han de coordinarse para emplear  más  eficazmente  sus  esfuerzos  en  los  diferentes  distritos  de  la  ciudad.  Y  no  olvidar que vertebran un poderoso instrumento de control y denuncia frente a  la Administración. 

   



Finalmente,  hemos  de  lamentar  las  muertes  evitables3  que  siguen  produciéndose  a  nuestro  lado,  muchas  veces  silenciadas  por  una  vil  indiferencia. 

                                                                         3

 http://vocesasociacion.blogspot.com/search/label/Muerte 

14  

15  Informe Nessun Dorma 

   

 

 

 

15   

 

   

ANEXO: Formulario

16

17  Informe Nessun Dorma 

         

 

17   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.