INFORME PRÁCTICA PROFESIONAL MUEBLES CONCORDE. ALVARO JOSE RODRIGUEZ CORTES. Tutor: CLAUDIA MARCELA SANZ D.I

INFORME PRÁCTICA PROFESIONAL MUEBLES CONCORDE. ALVARO JOSE RODRIGUEZ CORTES. Tutor: CLAUDIA MARCELA SANZ D.I PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL. PRACTIC

6 downloads 67 Views 7MB Size

Recommend Stories


JOSE MARIA CORTES OSPINA INGENIERO MECANICO
JOSE MARIA CORTES OSPINA INGENIERO MECANICO [email protected] PERFIL PROFESIONAL ____________________________________________________________

Autora: Marina Sanz Tris (4º Grado) Tutor: Felipe Nuño Morer
Consulta de Enfermería Oncológica en Hospital de día. Educación sanitaria a un paciente con cáncer de pulmón Autora: Marina Sanz Tris (4º Grado) Tuto

AVES Y CAZA AUTORIA JOSE MARIA RODRIGUEZ ARES TEMÁTICA DIDÁCTICA DE LAS ÁREAS ETAPA Formación Profesional
Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-14 – NOVIEMBRE DE 2009 “AVES Y CAZA”

LIVING LABS Informe de Trabajo - Alvaro Maldonado
LIVING  LABS   Informe de Trabajo - Alvaro Maldonado   ÍNDICE 1.   LA  INNOVACIÓN  COMO  UN  PROCESO  SOCIAL   2   2.   ¿QUÉ  ES  UN  LIVING  LAB?

Story Transcript

INFORME PRÁCTICA PROFESIONAL MUEBLES CONCORDE.

ALVARO JOSE RODRIGUEZ CORTES.

Tutor: CLAUDIA MARCELA SANZ D.I

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL. PRACTICAS PROFESIONALES PEREIRA 2008

PORTADA

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

CONTENIDO

1 DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA 1.1 diagnostico tecnico-productivo 1.2 diagnostico de producto 1.3 nivel de ventas

pag 3 4 7 10

2 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 2.1 crecimiento del mobiliario en Colombia 2.2 competidores de Concorde 2.3 descripción del mercado objetivo

11 12 14 17

3 INVESTIGACIÓN DE TENDENCIAS 3.1 tendencia 3.2 análisis de tipologías

18 19 21

4 CONCEPTUALIZACIÓN 4.1 encuesta 4.2 conclusiones encuesta 4.3 enchapes exóticos 4.4 feng shui

26 27 30 34 37

5 PROPUESTAS DE PRODUCTO 5.1 etapa a 5.2 etapa b 5.3 etapa c 5.4 etapa d

38 40 41 43 44

6 PROPUESTAS ELEGIDAS 6.1 salas 6.2 comedores 6.3 sillas 6.4 mesas de sala 6.5 camas

46 47 50 54 58 62

7 CONCLUSIONES

66

8 RECOMENDACIONES

67

9 BIBLIOGRAFÍA

68

INDICE

INTRODUCCIÓN

tabla 1 unidades o vivienda financiada en Colombia por años-DANE. tabla 2 unidades o licencias aprobadas en Colombia por años-DANE.

LISTA DE TABLAS

tabla 3 importaciones y exportaciones en miles de dolares por años-DANE.

imagen 1 distribuidores Concorde imagen 2 maquinaria y tecnología Concorde imagen 3 mobiliario en obra negra Concorde imagen 4 sierra eléctrica

imagen 6 torno imagen 7 cosedora neumática imagen 8 maquina de coser industrial imagen 9 sofá moderno

LISTA DE IMAGENES

imagen 5 horno secado

INTRODUCCIÓN importancia de este proyecto, el cual permitirá arrojar como resultado una colección de productos, en este caso comedores, alcobas, salas, mesas de salas coherentes con el contexto de la empresa y el mercado, asegurando con mayor probabilidad el éxito e impacto de los productos en el cliente.

INTRODUCCION

El mercado del mueble en Colombia ha tenido un importante crecimiento, logrando evolucionar el diseño y calidad de sus productos, la empresa “muebles concorde” desde sus inicios ha tenido muy claro que los diseños tienen una alta importancia en el crecimiento de la industria, por eso la

INVESTIGACION DE MERCADOS

INVESTIGACION

DE

TENDENCIAS

CONCEPTUALIZACIÓN

PROPUESTAS DE PRODUCTO

SELECCIÓN DE PROPUESTAS

ESQUEMA PROCESO DE DISEÑO

DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA

SECTOR : MADERA TIPO DE PRODUCTO : MOBILIARIO

imagen 1

y comercialización de sus productos en la región. Actualmente la empresa cuenta con una planta de producción de 6000 mt2 y 6 sucursales distribuidas en el sur occidente del país, logrando consolidarse en el mercado del mobiliario nacional.

MUEBLES CONCORDE

La empresa “MUEBLES CONCORDE” nace hace 18 años con la comercialización de mobiliario en la ciudad de Armenia como una pequeña empresa familiar, logrando obtener el reconocimiento necesario para proceder a la producción

1

CONTEXTUALIZACION DE LA EMPRESA Política de calidad

imagen 3

Elección de diseños en “CONCORDE”

imagen 2

La empresa esta dedicada a la producción y comercialización del mobiliario para el hogar, no cuenta con diseñador ni departamento de diseño, sus diseños son elegidos por los directores de la empresa, tomados de diferentes empresas de diseño o de su competencia. Concorde es una empresa que se caracteriza por el mueble clásico, más que por el mueble contemporáneo, loft o minimalista, sin embargo el mercado y el contexto, pide que haya una producción de mueble contemporáneo para competir en el amplio mercado del mobiliario.

MUEBLES CONCORDE

"Nuestra empresa, dirigida al cliente, busca permanentemente mejorar sus procesos en pro de satisfacer las necesidades de diseño, acabado y comodidad en su hogar, a través de un talento humano competente y tecnología adecuada que nos permita ofrecer productos de calidad"

2

DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA el diagnostico de la empresa nos permitira conocer mas afondo y con exactitud las necesidades principales de diseño de la empresa, así como el diagnostico de diseño que nos permitira saber como se encuentra la empresa en cuanto a diseño de mobiliario.

3

Los procesos de producción en la planta de “muebles concorde” son ya procesos automatizados y normalizados que garantizan productos de mejor calidad y mas competitivos en el mercado, se ven fuertes aspectos en cuanto a

Aserrado La materia prima principal (madera), se recibe en teleras por los proveedores la producción, retrasando procesos posteriores. Veremos pues como es el proceso de producción de u, en esta etapa de la cadena productiva, Secado Después del aserrado de la madera se introducen en el horno de secado a vapor, bajando el porcentaje de humedad al 14%, introduciéndole al mismo tiempo químicos para inmunizar la madera, en el mismo proceso. Al salir del horno se aglomeran los cortes para terminar el proceso de secado en temperatura ambiente.

embargo los procesos de producción manual, como el área de talla, crea un cuello de botella en mueble desde el aserrado hasta los acabados.

imagen 4

imagen 5

Corte Después de tener la materia prima lista para la producción, procedemos a hacer los cortes determinados para cada uno de los productos, según su forma y su función de acuerdo al diseño, además se elaboran también las cajas y ensambles pertinentes. tecnología, maquinas que permiten ahorrar tiempos de producción, sin

PROCESOS DE PRODUCCIÓN

DIAGNOSTICO TÉCNICO PRODUCTIVO

imagen 6

4

imagen 7

Acabado En el proceso de acabado, vemos como cambia la madera de su estado natural, por medio de tintillas y lacas que además de embellecer la madera la inmunizan y permiten alargar el ciclo de vida del producto.

Lijado manual Después de la manipulación de los elementos, el material tiende a deteriorase, entonces aparecen pequeños imperfectos que son perfeccionados por los operadores de manera manual.

Tapizado Solo se utiliza para los asientos y muebles. Se forra la espuma con diferentes telas, cubriendo la estructura del mueble.

imagen 8

PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Ensamble En este proceso se ensamblan cada una de las piezas, se refuerzan los ensambles con pegamento y con tornillos o tarugos de acuerdo al diseño estructural del elemento.

5

proceso productivo

aserrado secado maquinado

prelijado

ensamble

lijado manual

tapizado

acabado proceso productivo salas

PROCESOS DE PRODUCCIÓN

diagrama proceso productivo

proceso productivo alcobas, comedores.

6

Diseño El diseño en muebles concorde esta supeditado a los diseños de su competencia, pues de ahí son los diseños que se eligen en la empresa, lo que hace que no haya una diferenciación en el mercado en cuanto a diseño, y que además haya repetición en el mercado del mueble. La institución maneja diseños clásicos y contemporáneos, sin embargo son diseños muy comunes, que no tienen ningún valor agregado que permita atraer de forma directa al comprador, estéticamente son atractivos al mercado y son lo que quieren los compradores, sin embargo son diseños que no permiten impactar al usuario, ni atraparlo de tal manera que al verlo tome una decisión definitiva de compra. Variedad de productos Podemos decir que la variedad de productos es buena, en cuanto al numero de diseños diferentes, sin embargo el mercado exige un poco mas de presencia de mueble contemporáneo o moderno, un mobiliario mas sencillo, mas recto, mas funcional y practico, hoy en día muebles concorde tiene mas oferta de mueble clásico que de mueble contemporáneo, pues la empresa tiene ya un buen reconocimiento en cuanto a mueble clásico, sin embargo la tendencia apunta hacia el detrimento de la compra de mueble clásico, pues el mercado laboral esta en su mayor parte controlado por

personas jóvenes, cuyos gustos son preferentes por el mobiliario contemporáneo, lo cual debería ser una característica importante y definitiva para replantear la producción de mueble clásico y brindar mas posibilidades de mobiliario moderno a el comprador actual. En cuanto a gamas de color el comprador de muebles concorde no tiene las suficientes opciones para elegir, la gama de colores que maneja concorde se limita a los colores tierra, no hay una experimentación de gama de rojos, o azules, ni tampoco valores acromáticos. Calidad de los productos La política de calidad de concorde radica o se centra en la calidad de sus productos, para así darle a su clientela la satisfacción de tener un producto de calidad, esto gracias a la preocupación constante de la empresa por mejorar tecnológicamente y en calidad, vemos esto reflejado en el proceso de certificación, con el que se podrá constatar que se están produciendo elementos de calidad. Concorde maneja buenos acabados, en cuanto a costuras, acabados, lo que permite dar un valor mas alto al mueble, logrando ver un mueble fino e imponente. La empresa utiliza materias primas de primera calidad al igual que los insumos, y esto se ve reflejado en las pocas garantías o devoluciones en cuanto a deformación de espumas, decoloro de telas y daños en las

PRODUCTO CONCORDE

DIAGNOSTICO DE PRODUCTO

7

competidores que han sabido leer con mas eficiencia el mercado, casa oben y la bodega del mueble tienen en inventario de productos el cual es 80% mobiliario contemporáneo y 20% mobiliario clásico aproximadamente. En el sector del mobiliario en Colombia hay una gran competencia, el sector crece cada ves mas rápido teniendo en cuenta el avanzado crecimiento del sector del mueble, proporcional al aumento de la compra de vivienda y las facilidades crediticias a los colombianos, los bajos intereses y las facilidades crediticias permiten que los individuos tengan mas fácil acceso a mejorar su calidad de vida, empezando por remodelación de su casa, compra o construcción de vivienda, esto lo veremos reflejado en el creciente carecimiento del sector de la construcción en Colombia, de acuerdo al numero de licencias aprobadas y al aumento de la financiación en Colombia

PRODUCTO CONCORDE

maderas, sin embargo concordé tiene un punto débil en cuanto a producción, las garantías que se hacen efectivas por parte de concorde a los clientes son relacionas a los ensambles de los productos, es decir pegas, desajustes; todo en los ensambles de los artefactos Competencia Durante la historia de muebles concorde, se ha logrado establecer un merecido reconocimiento frente a sus competidores como una empresa sólida, imponiendo un importante status de calidad, sin embrago frente a sus competidores frente a diseño, hay grandes falencias, que se manifiestan en la debilidad del numero de opciones en cuanto a mueble moderno, debido a la carencia de un departamento de diseño que detecte necesidades y tendencias y las trasforme en productos. El mueble moderno es un tipo de mueble mas comercial, tiene mas rotación, en cuanto a producción podríamos decir que las bondades son mayores, pues como esta basado en diseños simples y geométricos, los costos y tiempos de producción son mas bajos, el mueble clásico en su producción debido a su proceso manual (talla) es mas largo, por ende mas costoso, además crea cuellos de botella, atrasando los diferentes procesos. Concorde no ha detectado esta necesidad del mercado, ni ha evaluado los la relación costo beneficio de el mueble moderno por lo tanto tiene un punto critico frente a sus

8

vivienda nueva

tabla 1

licencias de construccion aprobadas 150 000 unidad 100 000 licencias aprobadas 50 000 0 2001 2002

C1 2003 2004 2005 2006 2007 años

tabla 2

GRÁFICAS VIVIENDA EN COLOMBIA

2007

2005

vivienda usada vivienda usada

2006

años

2004

2003

2002

50.000 40.000 30.000 unid financiadas 20.000 10.000 0

2001

vivienda financiada

9

portaf olio

sala

modul

sofá

sofa cam torino

clási

cordo

mode

vesta

clasic

futon

elis

valen helic

kasano

viel

quimbay mediterrane

productos exitosos productos con buena productos perros

moderno

NIVEL DE VENTAS DE PRODUCTO

NIVEL DE VENTAS SEGÚN POSICIÓN EN EL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

10

INVESTIGACION DE MERCADOS la investigación de mercados principalmente nos permitira conocer mejor el mercado del mobiliario y la competencia, lo que nos permitira tener mayores elementos para enfrentar a los competidores.

11

CRECIMIENTO DEL SECTOR MOBILIARIO EN COLOMBIA principales competidores

Competidores Muebles Concorde

MUEBLES CONCORDE

Muebles Champagnat

Casa Oben

Bodega del Mueble

ESQUEMA COMPETIDORES

Las principales competencias de “MUEBLES CONCORDE” son la bodega del mueble, muebles casa luna, muebles champagnat y casa oben, siendo esta ultima la mayor competencia de la institución.

12

CRECIMIENTO DEL SECTOR MOBILIARIO EN COLOMBIA podemos ver el gran crecimiento del sector mobiliario en la disminución de las importaciones de dichos productos del 2001 al 2005, aumentandose en gran cantidad la exportación de mobiliario hacia otros países, dandose a conocer Colombia como un buen productor de muebles, por su buena calidad y buen precio, logrando competir con grandes productores de muebles como España y otros

el comprador de muebles cree cada ves mas en el producto hecho en Colombia, lo que ha permitido ademas el crecimiento de este sector manufacturero. en el 2001 las exportaciones equivalía a 40.485.2 miles de dolares, mientras que en el 2005 equivalió a 61.689.18 miles de dolares, es decir hubo un aumento de un poco mas del 50%, cifra significativa en solo 4 años.

creciemiento sector mobiliario

miles de dolares

70 000,0 61.689,18

60 000,0 50 000,0 40 000,0 30 000,0 20 000,0 10 000,0

47 840,6 40 485,2 33 311,936 178,3

imporataciones exporatciones

18.190,28 13 827,6 10 341,39 099,2 11 510,8

0,0 2001

2002

2003

2004

2005

años tabla 3

13

muebles champagnat

La empresa de muebles “MUEBLES CHAMPAGNAT” es una institución que se dedica a la producción de mobiliario, los diseños son copiados de las otras empresas, incluso producen diseños que el cliente lleve. Los costos de los productos están un poco mas altos que el rango de precios que maneja muebles concorde, utilizan buenas materias

primas e insumos, telas importadas y espuma de 30 de densidad, Permitiendo dar una garantía al cliente de 12 años en el producto, por gorgojo y deformación de la espuma. No es un mueble bien acabado, no se ve fino, las costuras no son lo suficientemente limpias, lo que hace que le reste precio al comprador.

14

casa oben

Casa oben tiene un nicho de mercado un poco mas alto, en cuanto a estrato que muebles concorde, esto debido a que los precios son mas altos, también podríamos decir que tiene un nicho mas joven, esto es consecuencia de su imagen corporativa que permite ver una institución mas moderna, con diseños mas afines a rangos de edades mas bajos que los que maneja concorde.

CASA OBEN

“CASA OBEN” es un empresa familiar de mobiliario para el hogar que nace hace 20 años, logrando consolidarse en el mercado como una de las empresas mas prosperas en Colombia en cuanto a producción de muebles se refiere, preocupados por brindar al cliente buena calidad y buenos diseños, tratando de estar siempre con las tendencias presentes en el mercado. Muebles muy bien acabados, buenas materias primas y precios asequibles, hacen de la empresa una empresa llamativa para el mercado.

15

BODEGA DEL MUEBLE

bodega del mueble

16

El tipo de mercado que se maneja en muebles concorde es muy variado, abarca desde personas de genero femenino y masculino, de todas las edades, sin embargo predominan las visitas de personas de género femenino, generalmente con un rango de edad de 30 años a 55 años, su manera de vestir es un poco conservadora, buscan productos mas clásicos que contemporáneos, pero no clásicos totalmente, generalmente las mujeres acuden solas para después llevar a su pareja para que se tome una decisión. Sin embargo también hay un buen porcentaje de mujeres jóvenes que acuden al almacén buscando no solo la alcoba, si no también el comedor y la sala, generalmente son mujeres que van al almacén con sus madres o sus futuros esposos para tomar una decisión, su forma de vestir corresponde a mujeres jóvenes pero maduras en cuanto a sus personalidades, es decir reflejan seriedad y sobriedad.

En cuanto al nivel de ingresos y estrato del target podemos decir que es un nicho que acoge a los estratos 4,5 y 6 inclinándose más bien hacia los estratos 5 y 6, con niveles de ingresos medio alto y alto .La mayor parte de los compradores compran de contado, sin embargo CONCORDE les ofrece un sistema de crédito por medio de cheques post fechados o letras a 3, 4, 6 y 12 cuotas mensuales, pagando a 3 cuotas mensuales el descuento sobre el precio al público es de 15%, a 4 cuotas el 20%, a 6 cuotas no se da ningún tipo de descuento y a 12 cuotas se aumenta el 25% del precio al publico, esto va de acuerdo a la taza de inflación. El usuario busca los productos de CONCORDE por caracterizarse por su calidad y acabados, buenos insumos, buenas materias primas y la garantía de sus productos por 5 años, y en colchones a 10 años.

TARGET CONCORDE

DESCRIPCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO

17

INVESTIGACION DE TENDENCIAS la investigación de tendencias nos mostrara que esta pasando nacional e internacionalmente en cuanto a mobiliario, teniendo en cuenta que hay que estar siempre a la vanguardia del diseño.

18

TENDENCIA El mercado es un definitivo creador y determinador de las tendencias, por eso una de las tendencias del mobiliario que se adopta por los diseñadores para sus diseños, es crear objetos adaptables, multifuncionales y polifacéticos, objetos que respondan verdaderamente a las necesidades del usuario, permitiendo al mueble adaptarse al contexto especifico del comprador. El mueble tradicional pesado visualmente, con muchos detalles ,muchas curvas y que solo sirve como objeto decorativo, tiende a desaparecer, pues las personas necesitan menos por más, respondiendo esto a los espacios cada ves más reducidos, así pues el mercado exige mas funciones practicas en el mueble, es decir un mueble multifuncional. La época moderna exige un mobiliario que exprese sobriedad, elegancia y sofisticación y el minimalismo cumple con estos requisitos, por eso el mueble moderno es un mobiliario con características formales minimalista, sus líneas rectas y formas geométricas hacen del mueble, un mueble neutro, que permite al objeto integrarse fácil, efectiva y estéticamente con otros elementos de diferentes tendencias y movimientos de diseño. En materia de color no hay nada d e t e r m i n a d o , h a y u n a fu e r t e tendencia a utilizar valores acromáticos (negro y blanco), o gamas de colores claros, estos colores dan elegancia y sobriedad,

además de permitir con mas facilidad la combinación con otros objetos, sin embargo lo que pide el mercado es muy variado en cuanto a tendencia de color, teniendo en cuenta que la tendencia es proporcional al gusto del usuario. La tendencia en cuanto a acabados tiende a producir muebles en madera pintada, o maderas muy claras que hagan contraste con diferentes colores es decir menos madera oscura virgen, mucho color y lacas, elementos muy brillantes, muy lisos, que impacten a primera vista, mezclando la madera con el vidrio, integrándolos en los muebles, aprovechando el brillo de este material y su translucidez que permite darle al espacio un toque de privacidad, además formas retro volviendo a la tendencia formal de los años 60s, objetos que expresen perfección y limpieza. En telas el tema es más específico, la tendencia nos dice que se deben usar telas muy lisas, nada de texturas, telas duraderas, suaves, que sean muy fáciles de limpiar, que sean prácticas, que repelan el polvo y cualquier sustancia que caiga en el mueble, haciendo mas practica la vida del comprador. Mucho cuero, con una fuerte tendencia a usar el blanco y el negro, cuero sobre todo sintético, entrando un poco en el sentido de conservación que le da la vuelta al mundo. Las tendencias se crean por medio de diferentes aspectos, acciones, actos,

19

situaciones, y podríamos decir que hay infinidad de tendencias, sin embargo debemos contextualizarlas para nuestros diseños, pues muchas veces el mercado no es apto para determinada clase de tendencias, entonces no lograremos un buen objeto de diseño,por que no estamos contextualizando, y un objeto descontextualizado no es un buen objeto de diseño.

Los muebles modulares son elementos que se han situado ya en el mercado, con una gran aceptación, por eso la tendencia a producir muebles modulares que permitan dinamizar los espacios lleva la bandera en cuanto a tendencia, muebles en “L”, redondos o cuadrados son básicamente las topologías que se manejan en cuanto a mobiliario para la casa.

imagen 9

20

Tendencias en Muebles para el próximo año. Fuente: Forestalia News. Las ferias de muebles celebradas hasta el momento permiten vislumbrar, una fuerte tendencia hacía el individualismo de los muebles, siendo ésta las que marcarán el sector del mueble el año que viene. Este individualismo contempla muebles, que ya no se verán como parte de un conjunto, sino como objetos independientes, a fin de que el consumidor pueda convertirse en el decorador de su propio hogar, mezclando diferentes estilos de mueble de acuerdo a su gusto; razón que explica el porqué los detalles del mobiliario, cobrarán importancia. Según la información, hay un interés creciente por parte del consumidor en crear ambientes espaciosos, relajados y naturales en los hogares, pues éste necesita sentirse cada vez, más cómodo en su casa.

De ahí la apuesta de los diseñadores por piezas sencillas y texturas naturales que estén en armonía con el entorno y el medio ambiente; y que además brinden comodidad y funcionalidad y adaptado al tamaño real de las viviendas, con el objeto de aprovechar todos los espacios. El año que viene será habitual encontrar en las casas imágenes florales, el color verde en todas sus tonalidades, tallos, etc. Los expertos coinciden en señalar que no hay un estilo único. Cada persona decorará su hogar conforme a sus gustos y preferencias, sus recuerdos, las experiencias vividas, etc. Cobrará más importancia el detalle que el mobiliario en general, de tal forma que se puedan crear espacios únicos y más personales: el eclecticismo.

21

ANÁLISIS DE TIPOLOGÍAS salas

TIPOLOGÍAS MOBILIARIO

Las salas que se encuentran en el Mercado mundial del mobiliario, son diseños muy rectos, limpios sin detalles, funcionales, cómodos y con una alta carga conceptual.

22

Alcobas

TIPOLOGÍAS MOBILIARIO

-Tableros grandes -Nuevos materiales -Camas bajas -Maderas brillantes -Nocheros pegados a camas

23

Vemos como el mercado exige a los diseñadores y fabricantes comedores que sean abatibles, prácticos y funcionales, que se adapten a la necesidad del momento, es decir, que el comedor tenga la posibilidad de convertirse de un mueble de 6 puestos a un mueble de 4 puestos, de acuerdo a la ocasión.

TIPOLOGÍAS MOBILIARIO

comedores

24

Vemos muchas gavetas, muchas puertas, nada a la vista de las personas, tratando de conservar un poco la privacidad, guardar los espacios íntimos, mucho vidrio tratado, que haga contraste con la madera, maderas lacadas muy brillantes, correderas de extensión que le permita al usuario tener acceso hasta el ultimo rincón de los cajones o gavetas, preferiblemente.

TIPOLOGÍAS MOBILIARIO

otros

25

CONCEPTUALIZACIÓN

la fase de conceptualización permite al diseñador tener herramientas para elaborar propuestas de productos mas efectivas, especificas y coherentes con el contexto y la empresa.

26

Objetivo general Elaborar e implementar una encuesta en los compradores y posibles compradores de concorde, con el fin de obtener herramientas específicas y reales de lo que quiere el nicho de mercado en sus objetos.

Objetivos específicos -obtener indicadores que permitan establecer parámetros de diseño para la creación de la colección de muebles concorde. -Establecer cuantitativamente el target que maneja muebles concorde permitiendo crear objetos para ese mercado específico. -Establecer prioridades entre precio, belleza y funcionalidad.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

ENCUESTA

27

Marque con una X solo la respuesta seleccionada. 1-

¿que le gusta de muebles concorde? a- precios b- diseños c- calidad d- o t r o cual?………………………………………………………………………… ……

2-

¿cree usted que los diseños de muebles concorde son? abcd-

3-

diferentes iguales a los demás impactantes aceptables

¿usted prefiere un mueble? a- bueno b- bonito c- barato d- o t r o cual?……………………………………………………………………… …… 4- ¿que colores prefiere para sus muebles? a- blanco y negro b- azules c- colores tierra d- rojos

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Con el fin de brindar mejores diseños a nuestros clientes, llevamos a cabo este estudio de mercado dirigido hacia los diseños de nuestros productos. Sexo: Edad: Estrato:

28

5- ¿que no ha encontrado en el mercado que usted quisiera para sus muebles? a- nuevos diseños b- nuevas funciones c- nuevos materiales d- o t r o cual?………………………………………………………………………… …… 6- ¿Qué determinante lo lleva a comprar un mueble? a- regalo b- matrimonio c- remodelación de su casa d- cambio de casa 7- ¿en el momento de elegir un mueble usted lo prefiere? a- clásico b- moderno ¿ P o r qué?........................................................................................................... .......... ................................................................................................................... ....................

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

e- o t r o cual?………………………………………………………………………… ………

8- ¿Qué clase de comedor estaría dispuesto a comprar? a- comedor con vidrio b- comedor con enchapes c- comedor solo madera d- o t r o cual?.................................................................................................................

29

Conclusiones encuesta La encuesta se realizo a 37 personas, clientes de muebles dareng, en la ciudad de Cali, en las dos sucursales, sucursal Av. estación y sucursal alameda.

37% m

El 63% de la muestra son personas del sexo femenino, aunque generalmente la decisión de compra se hace en compañía de un hombre, es decir su pareja o compañero.

f 63%

2- edad compradores concorde

17%

23% 20 a 30 30 a 40 40 a 50 mas de 50

33%

El 60% del publico o compradores de concorde son mayores de 40 años, es decir el target de la marca es un target mas bien viejo.

27%

3- estrato compradores concorde

e6 14%

e2 3% e3 39%

e2 e3 e4 e5

e5 34%

e6

El publico en general esta constituido por clientes de estrato 3 y 5, quienes tienen una buen poder adquisitivo y están en capacidad de hacer una compra en concorde.

CONCLUSIONES ENCUESTA

1- genero compradores concorde

e4 10%

30

2%

7% precios

43%

diseño calidad 48%

otro -atencion

La mayoría de las personas afirma que lo que mas les gusta de concorde son los diseños aunque otra gran parte responde que la calidad.

5- como son los diseños de concorde?

11% diferentes

21%

iguales a los demas impactantes 0%

68%

aceptables

El 68% de las personas responden que los diseños de concorde son diferentes, y solo el 21% afirma que son impactantes, es decir hay aceptación de los diseños mas no una exaltación de los diseños de concorde, lo cual debería suceder.

6- prefiere un mueble?

varato 11%

otro 0% bueno 45%

bueno bonito varato

bonito 44%

otro

En general la gente prefiere un mueble bueno y bonito, mas que barato, por eso es importante resaltar estos dos aspectos en los productos de muebles concorde.

CONCLUSIONES ENCUESTA

4- que le gusta de concorde?

31

azules 0%

rojos 0%

otro color madera 6% colores tierra

blanco y negro 20%

blanco y negro azules colores tierra 74%

rojos otro color madera

Definitivamente el publico de concorde prefiere los colores tierra, sin embargo esto puede responder a que los diseños de concorde se manejan en colores tierra y no hay un manejo de otras gamas de colores.

8- que no ha encontrado

10%

3%

nuevos diseño nuevas funciones nuevos materiales 23%

64%

otro- mesas pequeñas

9- motivo de compra

20%

0%

11%

regalo matrimonio remodelacion de su casa

69%

cambio de casa

El 64% de las personas aduce que quiere ver nuevos diseños, no quiere los mismos diseños de siempre, las personas no satisfacen las necesidades de forma que quieren en un mueble.

El principal motivo de compra de los compradores de concorde es la remodelación de su casa y no de compra de casa, esto puede ser debido a que el target de concorde es un mercado viejo, que remodela su casa y no cambia de casa, como lo hace una persona joven.

CONCLUSIONES ENCUESTA

7- preferencia de colores

32

10%

15%

clasico moderno por que- modernizar, diseño

75%

11- clase de comedor

0% comedor con vidrio 47%

comedor con enchapes 53%

comedor solo madera otro

0%

El 75% de las personas prefieren el mueble moderno, el mueble clásico esta en detrimento en cuanto a ventas, pues las personas jóvenes son las principales compradoras de mobiliario.

Al contrario de lo que se p o d r i a p e n s a r, l a s personas quieren comedores con cristal, mas que mesas de solo madera, podria responder esto a las bondades de duración del cristal frente a la madera.

CONCLUSIONES ENCUESTA

10- tipo de mobiliario

33

Enchapes exóticos Los enchapes exoticos son el principal factor diferenciador de los diseños de la colección de mobiliario que se presento para diseños concorde, por eso la importancia de conocer sus procesos de producción, mantenimiento y todo los concerniente a este material. PROCESO PRODUCTIVO ENCHAPES EXOTICOS

-Cambiar patrones de enchape -Escoger colores de relleno -Combinar enchapes. -Seleccionar áreas a ser enchapadas, superficies y cantos -Seleccionar entre tonalidades brillantes, semi-mates o mates -Enchapes de siluetas especiales. TAMAÑO

POSIBILIDADES DE DISEÑO

Máxima 300 cm. x 150 cm. Mínima 30 cm. x 30 cm. Cuando se requiere una medida mayor, se deben hacer averiguaciones sobre la logística disponible (transportes, movimientos, etc.) ACABADO Se aplica el sellador en poliuretano, poliéster y laca en poliuretano. El enchape puede entregarse en poliéster para que el cliente le de laca de acabado. Lacas. Se escoge de acuerdo al uso que se le vaya al producto enchapado. El cliente selecciona entre tonalidades mate, semimate o brillante

NUEVOS MATERIALES

Tamaño del enchape El MDF, Triplex (plywood), o aglomerado resistente a la humedad, seleccionado por el cliente, es usado como base para la fabricación de los enchapes, el que garantiza dimensiones, estabilidad del producto y ausencia de plagas. El aglomerado es enchapado con el material o materiales seleccionados, los cuales han sido procesados con anterioridad de acuerdo a su naturaleza, y a los que se les ha dado la forma y las dimensiones de acuerdo al diseño que se quiere lograr. Al enchape se le aplica el color de relleno, el que puede ser seleccionado en algunos casos por el cliente de acuerdo a la referencia seleccionada. El enchape son pulido. Por último, se realizan los procesos de acabado.

Panel entamborado Sustrato triplex

34

Aplicaciones: Paneles grandes máximo 0,90 x 2,40 Mt Limitaciones: Estos paneles deben tener un espesor de 5 a 8 cm de acuerdo al tamaño del panel para evita su deformación.

EMPAQUE Los productos son empacados buscando su perfecta conservación hasta su destino final. Los productos son cubiertos con plástico burbuja, forrados en cartón y por último son empacados en huacales o cajas de madera. Se recomienda no desempacar el producto hasta que este no haya llegado a su destino final. ALMACENAJE Almacene los productos en un lugar fresco y seco. Evite cualquier contacto con la humedad y exposición solar directa. El producto se deben almacenar sobre estibas de madera niveladas, nunca sobre el piso.

GARANTÍA Los productos enchapados en materiales exóticos tienen una garantía de un ano contra defectos de fabricación. La instalación inadecuada del producto, o su instalación en un ambiente exterior, o cercano a fuentes de calor, o su instalación en pisos, anulan la garantía. La garantía otorgada por la fábrica consiste únicamente en el suministro de las piezas necesarias para reponer las defectuosas. Los danos por rotura o despiques ocasionados durante el transporte serán cubiertos por la compañía de seguros contratada para tal fin. MANTENIMIENTO

NUEVOS MATERIALES

Construcción: Tableros en triplex entamborados así: 1. Lamina triplex 15 mm. (cara enchapada) 2. Cantos y estructura interna de 50 mm. en triplex 18 mm. 3. Lamina triplex 12 mm. (reverso)

Revise Las estibas antes de almacenar el producto, a fin de asegurarse que no presenten objetos corto punzantes que puedan dañarlos. Proteja todos los productos de tener contacto con grasa, aceite, tinta u otro producto químico que pueda mancharlos. Evite la fricción entre un producto contra otro.

Los productos enchapados en materiales exóticos son muy delicados. Ellos deben ser

35

manejados cuidadosamente. En caso que se presenten caídas o sean flexionados severamente pueden sufrir daños. Producto solo para ser usado en interiores. Evite exposición directa del sol.

Laca semi-mate y mate: Limpie con agua y vinagre al 10% Limpie con agua y un jabón suave No se recomienda polichar

-Contacto con materiales filosos -Contacto con grasa, aceite, tinta, alcohol, solventes y productos químicos. -Contacto con agua. Cualquier tipo de humedad debe ser secada lo más pronto posible. - Contacto con fuentes de calor. Los enchapes son aptos para resistir temperaturas hasta de 45 grados centígrados.

LIMPIEZA aca brillante: Limpie con agua y vinagre al 10% Limpie con agua y un jabón suave Puede ser polichada con una cera para carros blanca.

NUEVOS MATERIALES

Cuidados

36

FENG SHUI

El Feng Shui es una doctrina oriental milenaria, cuyas premisas han tenido una amplia difusión en occidente en los últimos años, afectando especialmente a las tendencias en decoración, se trata de una teoría compleja que abarca infinidad de aspectos, analiza los colores, la orientación de los espacios con respecto al sol, la distribución de las zonas, los símbolos e infinidad de cuestiones relacionadas con el interior y el exterior del hogar, que de un modo u otro pueden afectar al estado de ánimo de las personas. De acuerdo con las pautas del feng shui, se pueden deducir algunas características que sería bueno que se correspondieran con el mobiliario en general y que se pueden aplicar por supuesto a los muebles de exteriores, por un lado deberán estar fabricados con materiales naturales, tanto en su estructura como en los textiles que los complementen y por otro lado sus formas deberán ser sencillas y suaves.

FENG SHUI

Eminentemente el Feng Shui tiene como fin último la búsqueda del bienestar del individuo en los espacios que habita, en ese sentido es fácil imaginar que aboga por el orden y la limpieza, los colores relajantes y las sensaciones agradables, el confort y la comodidad y todo lo que se asocia con un lugar placentero, como debe ser nuestro jardín.

37

PROPUESTAS DE PRODUCTO fase del proceso de diseño que se encarga de traducir las anteriores fases en ideas de producto.

38

El proceso de diseño ha consistido principalmente en el diseño de mobiliario, entre ellos, salas, alcobas, mesas de sala y comedores, cada uno de los diseños ha correspondido ha requerimientos y determinantes expuestos por la empresa, para un mejor aprovechamiento de las ideas de diseño. Cada diseño nace como una propuesta para ser expuesta al cliente, obteniendo una retroalimentación y una evolución del objeto, con el fin de llegar a un producto final. El proceso de diseño se ha realizado por etapas, es decir, el proceso se dividió entre, salas, comedores, mesas de sala y alcobas, para un mejor resultado durante el proceso de la práctica.

Los productos se han diseñado con un horizonte muy claro y es la intervención de nuevos materiales, siendo este un diferenciador claro de la empresa frente a sus competidores después de un buen análisis al mismo, los materiales que se utilizaron para estos diseños son materiales exóticos y artesanales lo que los hace únicos y diferentes, enchapes elaborados cuidadosamente con diferentes materiales orgánicos o inorgánicos, que permiten una interacción impactante entre la madera y los enchapes.

Determinantes

-comedores, salas de comedor, alobas -elementos contemporáneos -productos fáciles de producir -aplicación de vidrio y enchapes con madera -objetos impactantes -objetos sencillos pero no simples -artefactos muy rectos y diferentes

PROCESO DE DISEÑO

DESCRIPCION DEL PROCESO

39

ETAPA A SALAS MODULARES Y SOFÁS necesidades principales, sin embargo si el producto en si mismo puede satisfacer necesidades que el cliente no busca, es un valor agregado lo que podrá ayudar al cliente a tomar definitivamente una decisión de compra.

MULTIFUNCIONALIDAD

Esta etapa consistió en el diseño de salas modulares y sofás, el concepto que estuvo rodeando toda la etapa fue la multifuncionalidad del objeto, teniendo en cuenta que debemos competir además de precio y calidad, con diseño. El cliente busca un producto que satisfaga sus

40

ETAPA B comedores y sillas de comedor Se utilizo en esta etapa enchapes exóticos, sobretodo en las mesas de comedor, en las cuales hay mesas y bases para utilizar con cristal, esto de acuerdo a los resultados de l encuesta que nos expresan que el 53% de los clientes prefieren mesas con cristal.

MATERIALES EXOTICOS

Esta etapa estuvo dividida en dos partes, mesas y sillas, esto con el fin de que los asientos no sirvieran solo para una mesa de comedor, su busco que las sillas fueran neutras en cuanto a diseño y morfología para que hubiera la posibilidad de que cualquier silla sirviera para las mesas de comedor.

41

42

MATERIALES EXOTICOS

ETAPA C mesas para sala anulación de las negativas. Para lograr esto los diseños tienen contenedores donde el cliente tendrá la opción de decorar su propio diseño, es decir personalizarlo, pues podrá poner piedras, arena, flores y demás elementos que complementen el mobiliario.

FENG SHUI

La etapa 3 consistió en el diseño de mesas para sala, el concepto con el que se crearon las salas fue el feng shui, el propósito de los diseños fue lograr una relación directa del los materiales de la naturaleza con los objetos decorativos-funcionales, logrando obtener buenas energías en el hogar por medio de estos materiales, que permiten la

circulación de buenas energías y la

43

ETAPA D alcobas Largueros pequeños y altos, que no restrinjan asear el cuarto, ni estropearse con los largueros. Es importante tener en cuenta que los diseños son diseños sencillos, nada recargado, lo que siempre se ha rechazado, con trabajo principalmente en los tableros.

NUEVOS PROCESOS

La implementación de materiales exóticos en los tableros fue el principal aporte estético en los diseños de camas, tableros grandes e imponentes que permitan al cliente enamorarse del producto y tomar una decisión de compra.

44

dis propuestos dis seleccionados dis producidos dis en proceso prod. salas comedores sillas mesas de sala camas

TOTAL tabla 4

15 18 12 14 12

4 … 5 4 5

71

2 0 0 0 0

18

0 0 0 0 0

2

0

ESQUEMA DISEÑOS HECHOS

RELACIÓN DISEÑOS DURANTE EL PROCESO DE PRACTICA

45

SELECCIÓN DE PROPUESTAS después de una deliberación se eligen las propuestas mas coherentes con la empresa, se hacen mejoras en algunos y quedan ya propuestas listas para producir.

46

SALAS

SOFÁ LISBOA

sala 1

47

SALA MODULAR AXXIS

sala 2

48

SOFÁ CAJONERO

sala 3

49

COMEDORES

ENCHAPE BAMBÚ

Comedor 1

50

ENCHAPE COCO

Comedor 2

51

ENCHAPE TAGUA

Comedor 3

52

ENCHAPE GUADUA

Comedor 4

53

SILLAS

SILLA 4 HUECOS

Silla 1

54

SILLA CON ENCHAPE

Silla 2

55

SILLA 3 HUECOS

Silla 3

56

SILLA LINEAS HORIZONTALES

Silla 4

57

MESAS DE SALA

MESA MULTIFUNCIONAL

Mesa 1

58

MESA FENG SHUI

Mesa 2

59

MESA ENCHAPE

Mesa 3

60

MESA CONTENEDORES

Mesa 4

61

CAMAS

CAMA LINEAS

Cama 1

62

CAMA ECONOMICA

Cama 2

63

CAMA CANALES

Cama 3

64

CAMA RECTANGULO

Cama 4

65

- El diseñador industrial tiene las capacidades para intervenir en diferentes etapas del proceso de producción de un objeto, teniendo en cuenta valores estéticos y funcionales en el diseño del producto. - El mobiliario en Colombia es un tema poco intervenido en nuestro pais por los diseñadores, causando que las empresas de mobiliario copien los diseños de sus demás competidores, quitando oportunidad de éxito y diferenciación a las empresas. - El crecimiento del sector mobiliario esta en un importante crecimiento, sin embargo los compradores quieren ver mas exploración formal y funcional del objeto, innovación y nuevos materiales.

- La innovación y diferenciación en cuanto a morfología y función principal del producto nos permitira tener un mayor porcentaje de éxito del producto, el usuario quiere adquirir un objeto que sea único y diferente a lo ya existente.

CONCLUSIONES

- Definitivamente en el momento de diseño de un objeto especifico debemos tener en cuenta su contexto, pues de esto depende un buen resultado de diseño, teniendo en cuenta que habrá una mejor interface producto-contexto-usuario.

66

- Es importante para la empresa establecer un vinculo directo entre el departamento de diseño y el departamento de producción, con el fin de lograr un mejor proceso de diseño y una mejor producción del objeto final, logrando una retroalimentación entre las dos áreas de la empresa.

- Los acabados son una importante muestra de un producto fino, se deben tener mas en cuenta el control de calidad del producto, hacer mas énfasis en los acabados del objeto, y profundizar sobretodo en los acabados de chapillas y maderas. - Es conveniente poner atención en las proporciones que se manejan en las diferentes objetos, es decir, las camas de 1.20cm y 200cm deben tener cada una, una proporción adecuada ,si no es así se puede influir en la morfología del diseño.

RECOMENDACIONES

- La exploración de diferentes gamas de colores para el mobiliario tiene que estar presente, para darle así mas opciones al comprador, es importante tener muestra del mobiliario en diferentes tonos, para que el comprador no se tenga que imaginar el mueble en diferentes tonos.

67

BIBLIOGRAFIA.

1. Fuentes de información electrónicas. LI- CHING WANG, Feng Shui y sus beneficios, 14 abril del 2004. www.geocities.com/fengshui_genuine". PRISCILLA, Diseño de jardines y feng Shui, 25 de Mayo de 2008. www.decorarmonia.com. BEN WEISSMAN, Diseño de los muebles con Feng Shui y otros temas asiáticos. www.content4reprint.com/view/spanish-17442. www.home-and-bedroom.com/decorating. FLORES Y JARDIN, Mobiliario acorde con el feng shui, 22 de Octubre del 2007.

2. Artículos de revistas. AXXIS No. 165 del 2007. CASA VIVA- REVISTA DE INTERIORISMO, DECORACIÓN Y DISEÑO CONTEMPORANEO, No. 126.

BIBLIOGRAFIA

www.floresyjardin.es/mobiliario-acorde-con-el-feng-shui-en-el-jardin/ - 22 de Octubre del 2007

68

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.