Informe Sector Petróleo 10 de Abril

Informe Sector Petróleo Puede acceder a este reporte en: www.accivalores.com _________________________________ ______ ______ ______ ______ ______ ___
Author:  Alberto Paz Ayala

0 downloads 71 Views 692KB Size

Story Transcript

Informe Sector Petróleo

Puede acceder a este reporte en: www.accivalores.com _________________________________ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ _

10 de Abril

Wilson Tovar Análisis Macroeconómico Fernando Chacón Análisis Renta Fija Izhak Kempowky Análisis Renta Variable

Investigaciones Económicas

.

.

.

El petróleo ha definido las últimas décadas la economía de la mayoría de países, siendo la mayor fuente energética que se utiliza a nivel internacional. Este recurso se utiliza de manera distinta para los diferentes sectores. Colombia como país productor depende en gran medida de las ganancias que este sector le proporciona. El precio del petróleo ha tenido una reducción significativa desde los USD$105 en junio del 2014 hasta a un promedio de USD$45 en los primeros meses del 2015. Esto debido al exceso de oferta generado en el mercado internacional como consecuencia de los proyectos financiados con los ingresos extraordinarios registrados en la industria durante el “boom” petrolero en los últimos 4 años. La finalización de muchos proyectos petroleros a nivel global permitieron el incremento de oferta de crudo a pesar de la expectativa del mercado de la fijación de un precio mínimo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Esta situación es muy similar cuando Arabia Saudita dejo de reducir su producción, haciendo que los precios del petróleo cayeran de USD$27 a USD$14 por barril, sólo para recuperarse quince años más tarde, en el año 2000. ENTRONO INTERNACIONAL

Históricamente, la producción mundial de petróleo ha tenido como principales jugadores a Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudita, quienes desde hace 40 años ocupan los tres primeros lugares en producción mundial. En términos de consumo, Estados Unidos, China y Japón son los países que presentan el mayor consumo, tan solo estos tres suman el 37.3% del consumo mundial de petróleo. Sin embargo, las regiones en vías de desarrollo presentan en la actualidad las mayores tasas de crecimiento en utilización y consumo, manteniendo la proyección para las próximas décadas. En el 2015 la OPEP tiene el 66% de las reservas mundiales, destacando a Venezuela y Arabia Saudita con 298 y 268 mil millones de barriles respectivamente. Otros países destacados son Canadá que tiene 172, Rusia con 80, Estados Unidos con 37 y Colombia con 2,4 mil millones de barriles. Los costos asociados a la explotación de petróleo a nivel internacional están superando los de años anteriores, a pesar de los esfuerzos de las compañías por mejorar la eficiencia del proceso. Los nuevos retos exploratorios presentan mayores costos en razón a que los nuevos recursos deben ser buscados en zonas remotas o a mayores profundidades.

PRODUCCIÓN

>10 7 a10 4a7 2a4 1a2 10 7 a10 4a7 2a4 1a2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.