INFORME SOBRE COMPETITIVIDAD FORO ECONÓMICO MUNDIAL , COMPORTAMIENTO DE BOLIVIA

INFORME SOBRE COMPETITIVIDAD FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2013 – 2014, COMPORTAMIENTO DE BOLIVIA por MSc. Jorge León Quiroga Canaviri (*) I. INTRODUCCIÓN. T

0 downloads 24 Views 2MB Size

Recommend Stories


Lanzamiento del Informe Global de Competitividad del Foro Económico Mundial
Lanzamiento del Informe Global de Competitividad 2009-2010 del Foro Económico Mundial “Guatemala continúa escalando posiciones en competitividad” que

CONVOCATORIA FORO MUNDIAL SOBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA 3
DOSSIER FORO MUNDIAL SOBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA LA HABANA, CUBA, 3-7 SEPTIEMBRE DE 2001 ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO PÁGS. CONVOCATORIA FORO MUND

INFORME MUNDIAL SOBRE LAS DROGAS
The Statistical Annex is published electronically on a CD-ROM, as well as the UNODC website: http://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/WDR-2013.

Informe sobre. el comercio mundial
2006 organización mundial del comercio Informe sobre el comercio mundial informe soBRe el comercio mundial 2006 TENDENCIAS RECIENTES EN EL COMER

Informe sobre el desarrollo mundial
2011 Informe sobre el desarrollo mundial Panorama general Abril de 2011 BANCO MUNDIAL Conflicto, seguridad y desarrollo Informe sobre el desarro

Story Transcript

INFORME SOBRE COMPETITIVIDAD FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2013 – 2014, COMPORTAMIENTO DE BOLIVIA por MSc. Jorge León Quiroga Canaviri (*) I. INTRODUCCIÓN. Todos los años, el Foro Económico Mundial (FEM ó World Economic Forum - WEF) publica el Informe de Competitividad Global y en esta oportunidad revisaremos los datos proporcionados en el informe 2013-2014 publicado el pasado mes. Dicho informe analiza las políticas y factores que determinan la productividad de las economías y por tanto las variables que definen el potencial de crecimiento y prosperidad de los países. El informe 2013-2014 cubre a 144 economías y las calificaciones se construyen con base en estadísticas nacionales y de organismos internacionales, así como la Encuesta de Opinión Ejecutiva del Foro Económico Mundial que se realiza a más de 13,500 empresarios en todo el mundo. El citado informe, muestra que Suiza continúa liderando dicha clasificación desde el año 2008, después que Estados Unidos le cedió ese lugar de liderazgo. Actualmente Estados Unidos ocupa la quinta posición con un ligero repunte respecto al año pasado en que ocupó el séptimo lugar. El Índice de Competitividad Global (ICG) se basa en 12 pilares (familias de variables) que proporcionan una forma de visualizar el panorama de competitividad internacional, para los países en cualquier etapa de desarrollo. Los 12 pilares a su vez se agrupan en tres categorías (i. requisitos básicos, ii. requisitos de eficiencia y iii. factores de innovación y sofisticación). La categoría requisitos básicos agrupa 4 pilares a saber: instituciones (22 variables), infraestructura (9 variables), entorno macroeconómico (5 variables), salud y educación primaria (10 variables). La categoría requisitos de eficiencia agrupa 6 pilares: educación superior y entrenamiento (8 variables), eficiencia en el mercado de bienes (16 variables), eficiencia del mercado laboral (8 variables), desarrollo del mercado financiero (8 variables), preparación tecnológica (7 variables) y tamaño del mercado (2 variables). La categoría factores de innovación y sofisticación incluye dos pilares: sofisticación de negocios (9 variables) y componentes e innovación (7 variables). II. ENTORNO REGIONAL: AMÉRICA LATINA, SUDAMÉRICA Y BOLIVIA. La fundación FUNDETIC BOLIVIA da a conocer el análisis de los resultados del Ranking 2013-2014, mostrando que Bolivia se halla en un interesante proceso de avance y desplazamiento del nivel de desarrollo I (este nivel era impulsado por factores naturales y mano de obra barata observado hasta el año 2011), a un nivel transitorio denominado status de transición del nivel de desarrollo I al II donde el nivel II involucra economías impulsadas por mayor eficiencia, alcanzado el año 2012 y donde se mantuvo durante la gestión 2013. Tómese en cuenta que los estadios intermedios hacen que los países se mantengan en el proceso de transición, retrocedan al nivel anterior o se consoliden en un nivel superior, que en nuestro caso es el segundo nivel de desarrollo impulsado por una mayor eficiencia. 1

Vale la pena aclarar que durante la gestión 2011, Bolivia junto con otros 36 países del mundo, entre los que se cuentan Nicaragua y Haití figuraban como las tres economías menos competitivas de América Latina, compartiendo el nivel de desarrollo I con varios países africanos e India (ver el siguiente cuadro). A partir de 2012, por segundo año consecutivo salió de esa posición. NIVELES DE COMPETITIVIDAD PARA PAÍSES AMERICANOS Transición Transición Año/País Fase I de fase I a II Fase II de fase II aIII

Fase III

2011 (*)

Bolivia Haití Nicaragua

Guatemala Guyana Honduras Jamaica Paraguay Venezuela

Belice Colombia Costa Rica Rep. Dominicana Ecuador El Salvador Panamá Perú Suriname

Argentina Canadá Barbados Puerto Rico Brasil USA Chile México Trinidad y Tobago Uruguay

2012 (**)

Haití Nicaragua

Bolivia Honduras Venezuela

Colombia Costa Rica Rep. Dominicana Ecuador El Salvador Guatemala Guyana Jamaica Panamá Paraguay Perú Suriname Colombia Rep. Dominicana

Argentina Canadá Barbados Puerto Rico Brasil USA Chile México Trinidad y Tobago Uruguay

Ecuador El Salvador Guatemala Guyana Jamaica Paraguay Perú Suriname

Brasil Chile Costa Rica México Panamá Uruguay

2013 (***) Haití Nicaragua

Bolivia Honduras Venezuela

Argentina Barbados

Canadá Puerto Rico Trinidad y Tobago USA

Fuente: Elaboración Propia con base en informes de competitividad FEM (azul Sudamérica). (*)

Informe de Competitividad 2011-2012, 142 países, incluye Belice

(**) Informe de Competitividad 2012-2013, 144 países, no incluye Belice (***) Informe de Competitividad 2013-2014, 144 países, no incluye Belice

2

Como se observa en el cuadro anterior, según el informe 2013-2014, Bolivia junto a otros 16 países alcanzaron a Venezuela y Honduras, status en el que ambos países han permanecido por tercer año consecutivo denominado nivel “transitorio I a II”, mientras que Paraguay y Jamaica que se hallaban en el citado nivel transitorio el año 2011, se consolidaron en el segundo nivel el 2013, denominado Posición de desarrollo II influenciada por una mayor eficiencia en la competitividad, abandonando la “posición transitoria” que a partir del año 2012 alcanzó Bolivia. En síntesis, con base en los resultados evolutivos mostrados en el cuadro anterior, se concluye que todo el continente sudamericano avanzó en términos de competitividad, con la salvedad que Bolivia y Venezuela todavía permanecen en un estatus de transición en su camino de consolidarse en el nivel II que es de mayor eficiencia. En el contexto centro americano, Nicaragua y Haití permanecen como los dos países menos competitivos de toda América situados en el nivel I, del que Bolivia logró salir. En el caso particular de Bolivia, ese proceso de transición obedece a muchos factores y cambios realizados en las variables que permiten generar el índice de competitividad estudiado, mostrando que el año 2013 (FEM 2013-2014) Bolivia mejoró y subió al puesto 98 de 144 naciones observadas versus el escaño 104 del ranking del 2012 que involucró el estudio (FEM 2012-2014) con un universo similar de 144 países. En términos absolutos Bolivia mejoró 6 puestos y en términos relativos, también mejoró notoriamente por los resultados en algunos indicadores claves (entorno macroeconómico, innovación y otros), pese a sus desventajas competitivas que no fueron óbice para abandonar el estatus de menor desarrollo competitivo (nivel I) elaborado por el Foro Económico Mundial.

BOLIVIA: Posición 98 Ventajas Competitivas:  Entorno Macroeconómico muy favorable (posición 24).  Equilibrio presupuestario, bajo nivel inflacionario, crecimiento y acumulación de RIN, bajo endeudamiento.  Mejora en Tecnología e Innovación (también en sofisticación del mercado financiero). Desventajas Competitivas:  Persistencia de pagos irregulares, corrupción, falta de transparencia (pese a su mejora).  Elevada presión tributaria (IUE) a los formales (informalidad 67%).  En casi todos los pilares hay mucho rezago situando a Bolivia por debajo la media (posición 70).

3

Dentro de los hallazgos más notables, es importante enfatizar que en Sudamérica el claro líder en competitividad fue y es Chile, liderazgo que también ostentaba en toda Latino América hasta el año 2011, sin embargo, durante el año 2012 Chile al retroceder dos posiciones (paso del puesto 31 al 33) cedió ese liderazgo a una economía emergente como es Barbados que durante 5 años consecutivos vino mejorando sus índices de competitividad y logró liderar 6 pilares, sin embargo, como los comportamientos son dinámicos, el año 2013 Barbados a su vez cedió el liderazgo a Puerto Rico que pasó a liderar 5 pilares, fruto de un comportamiento sostenido en la mejora de sus indicadores durante los últimos cinco años, lo que se puede ver nítidamente en el siguiente cuadro. BOLIVIA vs AMERICA LATINA Y EL MUNDO CALIFICACIÓN Y POSICIÓN EN CADA PILAR DEL ICG 2013-2014 (Desglosado también por categorías)

PILAR /categoría

BOLIVIA Índice Ranking

LIDER LAT.AMERICANO País

LIDER MUNDIAL

Índice Ranking

País

Índice

Ranking

Instituciones /1

3,40

105

Chile

4,88

28

Finlandia

6,10

1

Infraestructura /1

2,98

111

Barbados

5,52

24

Hong Kong

6,74

1

Entorno Macroeconómico /1

5,66

28

Chile

6,02

17

Brunei Darussalam

7,00

1

Salud y Educación Primaria /1

5,09

108

Barbados

6,36

20

Finlandia

6,82

1

Edu. Superior y capacitación /2

3,79

93

Barbados

5,29

20

Finlandia

6,27

1

Eficiencia Mercado de Bienes /2

3,50

138

Puerto Rico

4,83

26

Singapur

5,59

1

Eficiencia en el Mercado Laboral /2

3,70

131

Puerto Rico

4,59

38

Singapur

5,77

1

Sofisticación Mercado Financiero /2

3,39

120

Puerto Rico

4,86

18

Hong Kong

6,02

1

Preparación tecnológica /2

2,77

122

Barbados

5,26

25

Suecia

6,22

1

Tamaño de mercado /2

3,33

86

Brasil

5,65

9

Estados Unidos

6,94

1

Sofisticación en Negocios /3

3,61

103

Puerto Rico

5,03

19

Japón

5,75

1

Innovación /3

3,15

75

Puerto Rico

4,39

24

Finlandia

5,79

1

Fuente: Elaboración Propia. Informe de Competitividad Global 2013-2014, Foro Económico Mundial /1: Categoría denominada "Requisitos Básicos"; tiene ponderación de 60% para etapa I, 40% para etapa II y 20% para etapa III /2: Categoría denominada "Requisitos para la Eficiencia"; tiene una ponderación de 35% etapa I, 50% etapa II y 50% etapa III /3: Categoría denominada "Factores de Innovación y Sofisticación"; tiene una ponderación de 5% etapa I, 10% etapa II y 30% etapa III

En el cuadro anterior, se observa que la hegemonía relativa en la competitividad de América Latina el 2013, la tienen cuatro países, Puerto Rico, Barbados, Chile y Brasil; países con una performance cambiante y alternando el liderazgo regional de los diferentes pilares que componen el Índice de Competitividad Global (ICG). Hasta el año 2012, Panamá también se incluía como líder regional, pero el 2013 se auto marginó al no liderar ninguno de los 12 pilares que componen el ICG. 4

La siguiente gráfica muestra las posiciones absolutas alcanzadas por los países de América Latina en el Índice de Competitividad Global (ICG) 2012-2013. Reiteramos que a nivel mundial Bolivia ocupa la posición 98, seis posiciones menos que el año anterior (puesto 104) lo que en términos relativos y absolutos implica una mejora en competitividad, tomando en cuenta el mismo universo de 144 países que el 2012. POSICIONES OCUPADAS POR PAÍSES DE AMERICA LATINA, ÍNDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD (IGC-FEM)

Fuente: Elaboración propia con información del informe FEM 2013-2014.

El país que presenta el mayor ascenso a nivel regional y por segundo año consecutivo es Ecuador, que pasó de la posición 86 (+15) el 2012 a la posición 71 el 2013. Cabe remarcar que entre el año 2011 y 2012 Ecuador también subió otros 15 puestos. Los países que alcanzaron mejoras significativas durante el 2013 fueron Nicaragua (+7), Bolivia (+6), El Salvador (+4) y Costa Rica (+3), mientras que el resto de países se estancaron o retrocedieron drásticamente como Honduras (-21), Uruguay (-11), Argentina (-10), Venezuela (-8) y Brasil (-8). A nivel Sudamérica, Chile sigue a la vanguardia pese a su leve descenso en una posición. Le siguen Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Argentina, Paraguay y Venezuela. Remarcamos que Ecuador tuvo el performance más impresionante (durante 2 años) por la mejora sostenida en los pilares de tecnología, institucionalidad, infraestructura, salud y educación básica, mercados laboral y financiero, sofisticación de negocios e innovación. A nivel regional casi en todos los países hubo un gran repunte en innovación, mientras que la tecnología se fue quedando estancada. En lo social también hubieron grandes avances, salvo Bolivia que mostró poca mejoría en este pilar, sin embargo, Bolivia afianzó su estabilidad macroeconómica lo que le permitió lograr un ascenso notorio en competitividad. Véanse los siguientes gráficos comparativos: 5

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2013-2014

Observando los pilares de competitividad y el ranking de países, a continuación se grafican los hallazgos comparativos entre el 2012 y 2013 a nivel sudamericano. Los cuadros, fueron elaborados por FUNDETIC Bolivia con base en los informes de competitividad 2012-2013 y 2013-2014 del Foro Económico Mundial (FEM): Es indiscutible el Liderazgo en materia institucional de Chile, cuyo índice fue el más elevado durante la última década. Bolivia se halla en una posición intermedia y el 2013 tuvo una ligera mejoría (permitiéndole superar a Perú y Colombia).

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2013-2014

Bolivia junto a Paraguay y Venezuela deben superar sus debilidades en infraestructura. A Bolivia lo que más le afecta es su enclaustramiento marítimo que le resta competitividad y le sitúa en una posición muy desventajosa, sobre todo por la variable Puertos (sin embargo al mejorar su infraestructura vial subió el índice).

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2013-2014

6

En cuanto al entorno macroeconómico, el Cono Sur mostró ser sólido, sobre todo con Chile, Perú y Colombia a la vanguardia el 2012, situación que el 2013 cambió significativamente y donde Bolivia mostró un gran repunte, superando a Colombia y colocándose en un tercer lugar, por encima de los demás países. No dejó de sorprender el desempeño de Ecuador en este pilar. Los países más débiles continuaron siendo Argentina y Venezuela (que están en un momento difícil).

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2013-2014

La revelación en el pilar social fue sin duda alguna Ecuador, que se colocó en primer lugar, desplazando a Uruguay y superando a los demás países. Los países más vulnerables o débiles en salud y educación primaria son Bolivia y Paraguay, lo que influyó notablemente en los negocios y la competitividad de ambos países.

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2013-2014

En Educación Superior y destrezas administrativas, Bolivia tuvo un leve retroceso y junto a Paraguay continúan siendo los países más débiles de Sud América. Su desempeño limitó su mejor posicionamiento en el ranking de competitividad.

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2013-2014

7

En el pilar mercado de bienes regional, Chile está a la vanguardia por su condición de país exportador, mientras que Argentina, Venezuela y Bolivia tienen los índices más débiles.

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2013-2014

Las inflexibilidades laborales y costos redundantes laborales aquejan a Venezuela, Argentina y Bolivia, situación que les frena en su ascenso competitivo. Pese a todo, Bolivia tuvo una leve mejoría que podría cambiar al haberse promulgado un decreto supremo que establece que los trabajadores tomen propiedad de las empresas con problemas (quiebra, concurso de acreedores, etc.).

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2013-2014

De igual manera, las debilidades en los sistemas financieros de estos tres países inciden drásticamente en su competitividad. Si bien se han realizado ajustes de prudencia, ligados a las regulaciones de dichos sistemas, los procesos de administrativos y judiciales de cobro de deudas, han generado fricciones que derivaron en la contracción de los mercados crediticios.

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2013-2014

8

Bolivia tuvo una leve mejoría pero es claramente el país más débil de Sudamérica en Tecnología, mientras que Chile, Uruguay y Brasil están muy desarrollados, casi a la par de los países más desarrollados (nivel III).

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2013-2014

Los mercados más pequeños son Uruguay, Paraguay y Bolivia, mientras que Brasil mantiene la hegemonía (no solo de Sud América, sino de toda Latino América.

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2013-2014

Durante los últimos años, Brasil, Chile y Colombia han demostrado ser los países más sofisticados en negocios de todo el continente sud americano.

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2013-2014

Existe un proceso de cambio a nivel Cono Sur en materia de innovación. Dicho cambio alcanzó a casi todos los países salvo Uruguay que tuvo un leve descenso al igual que Colombia que se estancó (ver gráficos a continuación). Los índices y posiciones fueron mejorando comparados con otras regiones. Sin embargo, se requiere que se redoblen los esfuerzos para ponerse a tono con los países asiáticos, europeos y de Norte América, que están a la vanguardia mundial. 9

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2012-2013

III.

Fuente: Elaboración propia, datos informe FEM 2013-2014

EL CASO BOLIVIANO

Para explicar los resultados alcanzados por nuestro país, la Fundación FUNDETIC Bolivia construyó una propia base de datos, con información de 6 años, emergente de los informes de competitividad del Foro Económico Mundial gestiones 20082009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013 y 2013-2014. Cabe mencionar que nuestro análisis consideró las variables de mayor impacto e incidencia en cada uno de los 12 pilares, del índice de competitividad global (ICG), basados en metodologías aplicadas por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia y el INCAE Business School Costa Rica. Para precisar los efectos de las tres categorías impulsoras del desarrollo agrupado en 12 pilares de competitividad, elaboramos el siguiente cuadro, considerando las variaciones absolutas en la posición/país y las variaciones relativas (porcentajes) en función al tamaño de muestra o número de países observados en cada período:

Posición obtenida por Bolivia – Escalafón General (IGC) Subíndices y pilares de competitividad, 2011-2013 Posición en: Escalafón gral. / Subíndice / Pilar Número de países Posición general Requerimientos básicos Instituciones Infraestructura Entorno macroeconómico Salud y educación primaria Factores que mejoran la eficiencia Educación superior y capacitación Eficiencia del mercado de bienes Eficiencia del mercado laboral Desarrollo del mercado financiero Preparación tecnológica Tamaño del mercado Factores de innovación y sofisticación Sofisticación de los negocios Innovación

CAMBIO EN POSICIÓN CAMBIO EN POSICIÓN POSICIÓN ABSOLUTA ABSOLUTA POSICIÓN RELATIVA (%)* RELATIVA (%) 2013 2012 2011 2012-2013 2011-2012 2013 2012 2011 2012-2013 2011-2012 144 144 142 98 104 103 6 -1 31,9 27,8 27,5 4,2 0,3 90 105 111 28 108 120 93 138 131 120 122 86 93 103 75

94 119 108 49 97 122 92 138 132 126 127 82 100 103 83

95 123 104 32 103 125 95 136 140 122 125 84 107 106 106

4 14 -3 21 -11 2 -1 0 1 6 5 -4 7 0 8

1 4 -4 -17 6 3 3 -2 8 -4 -2 2 7 3 23

37,5 27,1 22,9 80,6 25,0 16,7 35,4 4,2 9,0 16,7 15,3 40,3 35,4 28,5 47,9

34,7 17,4 25,0 66,0 32,6 15,3 36,1 4,2 8,3 12,5 11,8 43,1 30,6 28,5 42,4

33,1 13,4 26,8 77,5 27,5 12,0 33,1 4,2 1,4 14,1 12,0 40,8 24,6 25,4 25,4

2,8 9,7 -2,1 14,6 -7,6 1,4 -0,7 0,0 0,7 4,2 3,5 -2,8 4,9 0,0 5,6

1,6 4,0 -1,8 -11,5 5,2 3,3 3,0 -0,1 6,9 -1,6 -0,2 2,2 5,9 3,1 17,0

FUENTE: El a bora ci ón propi a con ba s e en l os reportes de Competivi vi da d del Foro Económi co Mundi a l 2011-2012, 2012-2013 y 2013- 2014 Los números en rojo mues tra n un des cens o en el es ca l a fón (*) Porca ntaje rel a tivo ba jo i mpl i ca poco des a rrol l o del pi l a r o ba jo ni vel de i nci denci a en competitivi da d (*)Porcentaje rel a tivo a l to i mpl i ca gra n des a rrol l o del pi l a r o a l to ni vel de i nci dennci a en competitivi da d

10

Se confirma que Bolivia el año 2013, pese a que declinó en 4 de los 12 pilares (Infraestructura, Salud y educación primaria, Educación superior y capacitación, así como en Tamaño de mercado), en el índice general, medido en porcentaje de cambio relativo de las posiciones, registró un crecimiento absoluto y relativo. Para ver las incidencias de los cambios se muestran las gráficas de comportamiento de las variables más sensibles que conforman cada pilar. Nota Metodológica importante: Para el análisis interpretativo del presente estudio, es muy importante tomar en cuenta al observar los gráficos que fueron elaborados con datos que muestran cambios posicionales en el Ranking mundial, que cuando siguen una tendencia descendente, están reflejando una mejoría en el indicador observado, dado que al situarse en un puesto o lugar que marca un número menor, equivale a una mejora en el citado indicador (ejemplos en términos de ranking o posición: 1 es mejor a 2, 28 es mejor que 42 y gráficamente muestran la tendencia en el sentido inverso).

En el pilar institucional Bolivia mejoró en 14 posiciones entre 2012 y 2013 (119 a 105), básicamente por los esfuerzos realizados en materia de transparencia. Cabe mencionar que la variable “pagos irregulares” disminuyó y “directorios ineficientes” también mejoró, lo que permitió que nuestro país tenga una posición más competitiva, frente a lo observado hasta el año 2012. Sin embargo, viendo la tendencia durante los seis años observados y las posiciones alcanzadas, se estaría reflejando un estancamiento por lo que estos temas deben continuar mejorándose para consolidar nuestra posición competitiva a futuro.

Fuente: Elaboración Propia, informes FEM (2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013)

En el pilar de infraestructura, Bolivia empeoró en 3 posiciones entre 2012 y 2013 (puestos 108 a 111), remarcando que nuestra gran debilidad se origina al ser un país mediterráneo. El peso relativo de la variable infraestructura portuaria reflejó esa gran debilidad. Es importante mencionar que la infraestructura aeroportuaria durante los cinco años observados siguió una tendencia al estancamiento ya que tuvo una ligera mejoría pero volvió al sitial inicial. En infraestructura carretera, se observó una tendencia positiva ya que se han realizado importantes inversiones que reflejan dicha mejoría. 11

Fuente: Elaboración Propia, informes FEM (2008 al 2013)

En el Entorno Macroeconómico, Bolivia se constituyó en un gran referente al haber subido 21 posiciones entre los años 2012 y 2013, posiciones (49 a 28). Ello muestra que si bien se han controlado apropiadamente las variables más sensibles como son el Déficit Fiscal y el equilibrio presupuestario, mostrando un crecimiento del PIB interesante que refleja un ahorro nacional creciente y acumulación de Reservas Internacionales netas, se debe tomar mucha atención y no descuidar la variable inflación que se observa que todavía mantiene un comportamiento errático en el siguiente gráfico y dada que el 2012 originó una caída en 17 posiciones en este pilar de competitividad.

Fuente: Elaboración Propia, informes FEM (2008 al 2013)

En el pilar de salud y educación primaria, Bolivia registró un preocupante descenso entre 2012 y 2013, con especial énfasis en la educación primaria que si bien estuvo mejorando en años pasados, el último año registró una fuerte caída pasando de la posición 103 a la 110. Del mismo modo, el mayor obstáculo a la competitividad en términos de salud fue la prevalencia de la tuberculosis, malaria, HIV-Sida, que incidieron negativamente en la competitividad. También es importante considerar la mortalidad infantil, que si bien se mantuvo con una tendencia estable, todavía tiene un índice muy elevado comparado con otras economías de la región.

12

Fuente: Elaboración Propia, informes FEM (2008 al 2013)

En el pilar de educación superior Bolivia mostró una leve mejoría entre los años 2012 y 2013. Pasó de la posición 92 a 91, merced a un incremento en la cantidad de profesionales formados en matemáticas y ciencias. También se reconoce la labor del Estado Plurinacional para formar capital humano en Destrezas para la oferta de servicios. Lo que frenó nuestra mayor competitividad es la deficiente formación de profesionales en las áreas de Negocios, Emprendedurismo y Administración (puesto 126). Con la oferta académica en estas áreas, todavía estamos muy lejos en calidad y cantidad de otras escuelas, puesto que no competimos con las escuelas de Negocios de Costa Rica, Chile y Colombia, que son los referentes Latinoamericanos.

Fuente: Elaboración Propia, informes FEM (2008 al 2013)

Durante el año 2013, el pilar de Eficiencia del mercado de bienes Bolivia se mantuvo en el mismo nivel que el 2012. Mantuvo la posición 138, sin embargo en la siguiente gráfica, se refleja nítidamente que la elevada presión tributaria existente, sobre todo de los Impuestos a las Utilidades de las Empresas (IUE) que ha seguido una tendencia ascendente durante los últimos cinco años, al igual que falta de procedimientos para emprender negocios, no han permitido mejorar este indicador en términos de competitividad. Por el contrario, estas variables están siendo muy perjudiciales para la competitividad de las empresas. Si bien es muy importante para el Estado Plurinacional el recaudar más impuestos que constituyen los ingresos fiscales, no se debe descuidar la merma en competitividad que se produce al ejercitar demasiada presión tributaria, sobre todo en aquellas empresas 13

legalmente establecidas, mientras que el universo de la informalidad que no tributa supera el 67% acorde a informes del FMI. Nota: Todo ello afectó también la variable tamaño de mercado que se redujo en 4 posiciones entre el 2012 y 2013 (de la posición 82 a la 86).

Fuente: Elaboración Propia, informes FEM (2008 al 2013)

En el Pilar de Mercado laboral, Bolivia siguió mejorando, entre el 2012 y 2013 subió una posición (de 132 a 131). Sin embargo, entre las 8 variables que conforman dicho pilar, las variables más sensibles y que impidieron una mejor performance en competitividad son los costos laborales dobles (referidos a jornales, horas extras y trabajo en feriados y domingos) y la inflexibilidad en las negociaciones salariales en las que el Estado determinó incrementos considerables tanto en los mínimos nacionales como en los salarios sujetos a negociación. Durante los últimos cinco años subieron acumulativamente en gran magnitud superando en más del 100%. Hacemos énfasis en estas variables, en el entendido que ahora con un Decreto Supremo recientemente promulgado, dichas negociaciones serán más inflexibles y el riesgo de la toma de empresas estará latente, lo que será una pésima señal en términos de competitividad.

Fuente: Elaboración Propia, informes FEM (2008 al 2013)

En el pilar de Eficiencia del Mercado financiero, Bolivia mejoró en 4 posiciones (126 el 2012 a 122 el 2013). Las variables que incidieron en ello fueron el fácil acceso a capitales de riesgo y operaciones de préstamo, sin embargo dos variables que las graficamos en el siguiente cuadro como el ascenso de las acciones legales 14

abreviadas para las rápidas ejecuciones de los clientes en mora y los bajos intereses que se pagan a los ahorristas fueron una limitante a la mejora. La disponibilidad de servicios financieros y acceso al crédito también fueron otra limitante que sigue latente, especialmente por las nuevas regulaciones.

Fuente: Elaboración Propia, informes FEM (2008 al 2013)

En el pilar Tecnología, Bolivia ha mejorado en cinco posiciones entre el 2012 y el 2013 (de 127 a 122). Este es un buen indicador, sin embargo, pese a que la absorción de tecnología que realizan las empresas bolivianas se incrementó no es suficiente. A ello se suma el magro uso de tecnología de punta, que si bien se incrementó, no se ha percibido el desarrollo y transformación de las plataformas tecnológicas. Se debe enfatizar que Bolivia tiene un internet caro y lento. Probablemente el uso futuro del satélite ayude a mejorar este indicador, mejorando el tráfico de internet vs. la elevada concentración del mismo a través de sistemas de telefonía móvil, como es el caso de Bolivia, en detrimento de bandas más anchas.

Fuente: Elaboración Propia, informes FEM (2008 al 2013)

En el pilar de sofisticación de negocios Bolivia no tuvo cambios entre el 2012 y el 2013 (posición 103). Ello se ha debido fundamentalmente a la poca expansión en técnicas y herramientas de mercadeo. Lo que sigue siendo una constante muy limitativa y la magra OFERTA de productos bolivianos, tanto en cantidad como en calidad.

15

Fuente: Elaboración Propia, informes FEM (2008 al 2013)

En el pilar de innovación, Bolivia mejoró en 8 posiciones entre los años 2012 y 2013 (de 83 a 75), aspecto que ya se observó y en mayor medida en la gestión pasada, sobre todo por la mayor disponibilidad de ingenieros y científicos. La capacidad de innovación ha mejorado también debido al gran impulso que se da en los Colegios y Universidades para este cometido, así como la calidad de los centros de investigación que está mejorando gradualmente, sin embargo, todo ese esfuerzo no se ve traducido en nuevas patentes o registros de nuevos descubrimientos (lo que es contradictorio). Es importante mencionar que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología es un eslabón olvidado que debe ser atendido para lograr mejoras más sustanciales y continuar elevando este importante indicador de competitividad. Otros aspectos que incidieron en una mejor cualificación de la innovación son la implementación del satélite Tupac Katari y el desarrollo de software y hardware que se están desarrollando en nuestras latitudes.

Fuente: Elaboración Propia, informes FEM (2008 al 2013)

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En términos generales, América Latina mostró un comportamiento estable en términos macroeconómicos, aspecto que en el pasado le permitió enfrentar la crisis mundial, sin embargo, ahora vislumbra nuevos desafíos que deben tomarse en cuenta, vislumbrándose la recuperación de aquellas economías que en los últimos años tuvieron muchos problemas y cuya competitividad se vio mermada como es el caso de varios países de Europa y Estados Unidos. 16

Producto de la aplicación por varios años de una política fiscal prudente, la apertura comercial, el buen funcionamiento de los mercados y la diversificación de sus exportaciones, Chile se consolidó como el líder sud americano y logró mantenerse entre las primeras 50 economías más competitivas del mundo, por lo que es evidente que la región necesita de emular sus mejores prácticas internacionales con el fin de mostrar todo su potencial competitivo. En ese contexto y en términos relativos (por liderazgo de pilares competitivos), Barbados fue la gran revelación el año pasado a nivel de América Latina y El Caribe y Puerto Rico es la actual revelación según el informe 2013-2014 al liderar 5 pilares de competitividad, habiendo desplazando a Chile del liderazgo Latino Americano ejercido hasta el 2011 y Barbados que lideró 6 pilares durante el año 2012. La economía boliviana en particular, presentó ventajas relacionadas con el ambiente macroeconómico, posicionándola como la tercera economía sudamericana con mayor estabilidad macroeconómica, con un crecimiento sostenido y control inflacionario adecuado, lo que produjo un ascenso en el ranking de países, que además nos permitió mantenernos en la fase de transición I a II en la que hemos permanecido por segundo año consecutivo. Sin embargo, acorde a los índices observados, se mantiene la necesidad de estar prevenidos para controlar la inflación por su alta volatilidad e incidencias observadas en la presente gestión. Bolivia enfrenta serios problemas de infraestructura, exacerbados por su condición de país mediterráneo, destacando la labor gubernamental en pro de mejorar las vías carreteras, pero que muestran que aún existe mucho por hacer y donde la política del Estado Plurinacional de negociar una salida soberana al mar también tiene su gran fundamento. Al igual que varios países de la región, Bolivia enfrenta importantes desafíos en los pilares de salud y educación. El país tiene problemas para mitigar el impacto de algunas enfermedades contagiosas, al tiempo que las expectativas de vida al nacer y la mortalidad infantil, reflejan resultados poco favorables. En materia de educación, si bien se dieron algunas mejorías y luego se produjo un retroceso el 2013, mismo que debe ser atendido con urgencia, al ser un aspecto de mediano y largo plazo, dada la calidad del sistema educativo que todavía tiene que mejorarse, ponderando que la enseñanza de las matemáticas y las ciencias han mejorado, así como la matricula en educación secundaria y terciaria que se han incrementado, todavía resta mucho por hacer (las posiciones son muy bajas comparativamente al resto de los países). Dentro de los restantes pilares que comprenden el índice, Bolivia presenta un desempeño similar al promedio, excepto en aquellos relacionados con la eficiencia del mercado de bienes y laboral en los que las políticas gubernamentales tuvieron mucha incidencia, como parte de su tránsito a una economía plural y ruptura de los paradigmas neoclásicos, que ante la promulgación de nuevos decretos, se ponen en riesgo los niveles competitivos y de mejora hasta hoy alcanzados.

17

Bolivia adolece de los mismos problemas de varios países de la región en términos de mercado de bienes poco competitivos y un mercado laboral caracterizado por la rigidez. Se nota un deterioro de la orientación del país hacia el mercado internacional, hay poca facilitación del comercio y la prevalencia de barreras no arancelarias (una de las mayores en el mundo). Esto se traduce en altos costos de transacción para las empresas y en altos precios al consumidor. En el caso de las instituciones, las desventajas manifiestas durante los cinco años analizados derivan en que la corrupción todavía sigue latente, pese a los esfuerzos realizados en materia de transparencia. Variables como la eficiencia del marco legal, poca independencia del poder judicial, favoritismo en las decisiones gubernamentales, son aspectos que deben ser analizados con más profundidad. Dentro de los pilares de preparación tecnológica, sofisticación de los negocios e innovación se encontraban algunas de las mayores debilidades del país que el 2013 se fueron superando. Así por ejemplo la disponibilidad de tecnologías de punta (130), la capacidad de las empresas de absorber tecnología (125) y la poca transferencia tecnológica (133) representaron los retos importantes a resolver, como también la cantidad y calidad de provisión de servicios locales de internet (108), la calidad de los centros de investigación científica (97) y la disponibilidad de ingenieros y científicos (93). Sin embargo, todas estas posiciones son muy bajas comparadas con el resto de países del continente y del mundo. Requieren de políticas activas para mejorarlas, partiendo de un marco regulatorio afín, que regule un uso adecuado y masivo de las TIC´s. Según la encuesta de opinión ejecutiva, los factores más problemáticos para hacer negocios en Bolivia son: el acceso al financiamiento, burocracia, corrupción y regulaciones laborales restrictivas. Bolivia vs Latino América y el Mundo tuvo una calificación ventajosa al haber subido de nivel pero demanda muchas acciones para mantenerla y subir al nivel II como logró materializar el Paraguay, según el ICG 2013-2014. Realizando el seguimiento a los factores que determinan la productividad de las economías de la región, se recomienda que de forma inmediata, el gobierno y el sector privado definan una agenda concertada de acciones para mejorar las perspectivas de crecimiento económico de Bolivia, viendo los aspectos tributarios, laborales y otros. Para ello debe establecerse nuevamente una agenda concertada de competitividad en la que converjan los lineamientos propuestos por el Estado Plurinacional y las propuestas del sector privado. También se recomienda definir una agenda digital concertada y participativa ligada a la Sociedad de la Información y Comunicación. Se observa que en innovación Bolivia tuvo un avance significativo los años 2012 y 2013, sin embargo, en tecnología todavía subsisten muchos problemas como la conectividad y acceso (caso de Pando es dramático), el costo y velocidad del internet y otros aspectos que deben superarse. También es necesario ordenar, uniformar y generar más información de las TIC´s en Bolivia, puesto que la información es la base para adoptar políticas y planes sectoriales adecuados. 18

Finalmente es importante remarcar que Instituciones como el Foro Mundial (FEM), la CEPAL y otras, realizan sus informes de competitividad y económicos, complementándolos casi en paralelo con informes sectoriales sobre las TIC´s. Al ser la tecnología y comunicación un rubro clave y actualmente transversal a todos los sectores para promover el desarrollo económico y competitividad de los países, en el ámbito de la modernidad, los estudios y análisis económicos elaborados en nuestro medio no deben sustraerse a esta tendencia mundial, por lo que FUNDETIC Bolivia, en un esfuerzo propio propone el presente estudio en su segunda versión e invita a las instituciones públicas y privadas a sumarse a este esfuerzo, redoblando sus esfuerzos por generar más información en la materia. V. BIBLIOGRAFÍA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DE COLOMBIA, DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL; Reporte Global de Competitividad 2012-2013, Síntesis de resultados para Colombia; Bogotá Colombia; Septiembre de 2012. INCAE, Business School; Informe Global de Competitividad, Resultado para Bolivia 2010-2011, Comunicado de Prensa, Alajuela, Costa Rica; Marzo de 2011. INCAE, Business School; Informe Global de Competitividad 2010-2011, América Latina en tiempos de Crisis, Comunicado de Prensa, Alajuela, Costa Rica; Marzo de 2011. LAHORE, María; Resultados del Reporte Global de Competitividad 2008 – 2009 por el Foro Económico Mundial; Oficina de Políticas Públicas y Competitividad, CAF; 2009. LARRAIN BASCUÑAN, Felipe; Apuntes sobre la competitividad Latino Americana, el caso Chileno; Mimeo Ed. PUCCH, Santiago, Chile; 2010. SCHWAB, Klaus y SALA I MARTIN, Xavier; FORO ECONÓMICO MUNDIAL, The Global Competitiveness Report 2013-2014; Ed. World Economic Forum; Ginebra, Suiza; 2013. SCHWAB, Klaus y SALA I MARTIN, Xavier; FORO ECONÓMICO MUNDIAL, The Global Competitiveness Report 2012-2013; Ed. World Economic Forum; Ginebra, Suiza; 2012. SCHWAB, Klaus y SALA I MARTIN, Xavier; FORO ECONÓMICO MUNDIAL, The Global Competitiveness Report 2011-2012; Ed. World Economic Forum; Ginebra, Suiza, 2011. SCHWAB, Klaus y SALA I MARTIN, Xavier; FORO ECONÓMICO MUNDIAL, The Global Competitiveness Report 2010-2011; Ed. World Economic Forum; Ginebra, Suiza, 2010.

19

SCHWAB, Klaus y SALA I MARTIN, Xavier; FORO ECONÓMICO MUNDIAL, The Global Competitiveness Report 2009-2010; Ed. World Economic Forum; Ginebra, Suiza, 2009. SCHWAB, Klaus y PORTER, Michael; FORO ECONÓMICO MUNDIAL, The Global Competitiveness Report 2008-2009; Ed. World Economic Forum; Ginebra, Suiza; 2008. La Paz, octubre 27 de 2013 (*) Jorge León Quiroga Canaviri es Economista candidato a PhD. en Desarrollo Económico, actualmente ejerce como Secretario Ejecutivo de FUNDETIC Bolivia. Magister en Economía Agrícola (UCB), Magister en Seguridad, Defensa y Desarrollo (UMFA). Especialista en Macroeconomía Aplicada (Pontificia Universidad Católica de Chile), Postgrado en Gerencia Pública (Programa de Servicio Civil - Banco Mundial), Postgrado en Gerencia de Organizaciones Empresariales (INCAE Business School-OIE, Costa Rica).

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.