INFORME SOBRE LA SOLICITUD DE ADSCRIPCIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS DE GALICIA (CESUGA) A LA UNIVERSIDAD SAN JORGE

INFORME SOBRE LA SOLICITUD DE ADSCRIPCIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS DE GALICIA (CESUGA) A LA UNIVERSIDAD SAN JORGE I. ANTECEDE

4 downloads 29 Views 742KB Size

Story Transcript

INFORME SOBRE LA SOLICITUD DE ADSCRIPCIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS DE GALICIA (CESUGA) A LA UNIVERSIDAD SAN JORGE I.

ANTECEDENTES

El 25 de julio de 2013 la Universidad San Jorge y el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (CESUGA) firmaron un convenio de adscripción entre ambas instituciones. La Universidad San Jorge solicitó, mediante escrito de 1 agosto de 2013, que el Gobierno de Aragón autorizara la adscripción del CESUGA a esa Universidad, para la impartición inicial de determinadas titulaciones de grado. Al objeto de contar con criterios adicionales para la toma de decisiones, el 3 de septiembre de 2013 la Dirección General de Universidades del Gobierno de Aragón solicita informe previo a la ACPUA sobre la citada adscripción.

II.

NORMATIVA APLICABLE

El art. 11 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades establece: “Artículo 11 Centros de educación superior adscritos a universidades 1. […] La adscripción mediante convenio a una universidad privada de centros docentes de titularidad privada para impartir estudios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional requerirá la aprobación de la Comunidad Autónoma, a propuesta de la universidad. 2. Los centros adscritos deberán estar establecidos en el ámbito territorial de la correspondiente Comunidad Autónoma, o contar, asimismo, con la aprobación de aquélla en la que estuvieran ubicados. 3. Los centros adscritos a una universidad se regirán por lo dispuesto en esta Ley, por las normas dictadas por el Estado y las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias, por el convenio de adscripción y por sus propias normas de organización y funcionamiento. El comienzo de las actividades de los centros adscritos será autorizado por la Comunidad Autónoma.”

DGU_INF32_2013. Adscripción CESUGA USJ.

Página 1 de 9

Por otra parte, y en relación con los centros adscritos, el Acuerdo de 19 de junio de 2012, del Gobierno de Aragón, por el que se establecen los principios y requisitos que guiarán la programación de las enseñanzas universitarias oficiales en la Comunidad Autónoma de Aragón para el periodo 2012-2015, dispone que: “[..] - Los centros adscritos, en colaboración con su universidad de referencia, deberán diseñar planes de viabilidad de sus enseñanzas antes del 1 de enero de 2013, para su remisión al Departamento competente en materia de enseñanza universitaria con objeto de que la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón verifique el cumplimiento de los requisitos referidos a personal, medios disponibles y oferta docente y, en su caso, proponga medidas de mejora del funcionamiento del centro para asegurar la calidad de sus resultados.” En desarrollo de ese mandato evaluativo, la ACPUA diseñó la “Propuesta de criterios y directrices para la presentación de planes de viabilidad de centros adscritos”, aprobada el 30 de abril de 2013 por su Comisión de Evaluación, Certificación y Acreditación con la indicación de incorporar a los distintos criterios unas tablas modelo de petición de datos que aseguren la calidad y comparabilidad de la información. Si bien estos criterios de presentación de planes de viabilidad afectan a los centros adscritos constituidos en el momento de publicación de la Orden, debe entenderse que por analogía estos criterios deberían ser de aplicación para los centros adscritos que puedan constituirse en el futuro en el Sistema Universitario de Aragón. Los criterios son los siguientes: • • • •

Oferta Docente y Estudiantes Recursos Humanos Recursos Materiales Cuadro económico

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones y al objeto del cumplimiento con la normativa vigente, la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón emite el presente informe.

DGU_INF32_2013. Adscripción CESUGA USJ.

Página 2 de 9

III.

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CENTRO A. Oferta docente y estudiantes

Tras la adscripción a la Universidad San Jorge (USJ), inicialmente CESUGA ofertará cuatro de los grados oficiales que la USJ tiene autorizados por la ANECA: • • • •

Arquitectura Administración y Dirección de Empresas Publicidad y Relaciones Públicas Traducción e Interpretación Multicultural

La oferta de plazas de nuevo ingreso para cada uno de ellos será de 50 plazas. En su análisis de viabilidad CESUGA presenta el siguiente análisis de la matrícula de nuevo ingreso prevista para los próximos cursos académicos:

b. Recursos humanos La documentación presentada por CESUGA no incluye una relación de puestos de trabajo actuales y futuros del centro, sino que se incluye tan solo un perfil de la plantilla: “La titulación mínima exigible al profesorado para impartir docencia en los mencionados grados será la de licenciado/graduado, y preferentemente con posgrado, especialmente doctorado. En cumplimiento de la legislación vigente, CESUGA contará con al menos un 50% del profesorado doctor, y un 60% de éstos acreditado. Igualmente se contará con profesionales de reconocido prestigio de las áreas correspondientes. La vinculación del profesorado con el centro será preferentemente laboral y estable, si bien se contemplarán fórmulas alternativas para los casos que así lo requieran. En este sentido es importante manifestar la intención de incorporar profesorado internacional que enriquezca la formación de los estudiantes y que permita impartir docencia en inglés. El objetivo es mantener las ratios de profesor/alumno que en los últimos años CESUGA tiene como centro adscrito a la University College Dublin, en torno a 0,4.

DGU_INF32_2013. Adscripción CESUGA USJ.

Página 3 de 9

El personal de administración y servicios, al igual que el profesorado, será el suficiente para satisfacer las ratios exigibles y para alcanzar los objetivos de calidad de CESUGA y de la USJ. Lógicamente el personal irá incrementándose a medida que se vayan implantado efectivamente los sucesivos cursos de los grados.”

En la memoria abreviada del ejercicio 2012 figura en su apartado 13, Otra Información la información relativa al personal al servicio de CESUGA en los dos últimos ejercicios por categorías formativas:

No obstante, hay que indicar que el apartado de recursos humanos deberá proceder a ser evaluado por las comisiones académicas de ANECA a través de los procedimientos de solicitud de modificación de las memorias de verificación que realice la Universidad San Jorge para la incorporación de la CESUGA.

c. Recursos Materiales En la documentación presentada se presentan escrituras y nota simple informativa del Registro de la Propiedad de A Coruña, relativas a: “Edificio situado en Feans, número ciento cincuenta y dos, en la parroquia de San Vicente de Elviña, en A Coruña, destinado a centro de estudios universitarios, compuesto de semisótano y tres plantas: la planta semisótano estará destinada a biblioteca, archivo, almacenes y locales de instalaciones; la planta baja, de acceso con despachos, salón de actos, aula informática, cafetería; la planta primera destinada a aulas y despachos; y planta segunda a despachos y aulas. Tiene una superficie total construida de cuatro mil ciento cuarenta y cuatro metros ochenta y cuatro decímetros cuadrados y un terreno unido destinado a entradas y salidas y zonas de aparcamientos. Todo forma una sola finca de cinco mil ciento setenta y siete metros cuadrados, de los cuales corresponden a la parcela construida mil noventa y cinco metros cuatro decímetros cuadrados. La titularidad del citado edificio corresponde al Centro de Estudios Universitarios Superiores de Galicia (CESUGA).” Por otra parte, se presenta certificado del Colegio Obradoiro por el que se garantiza la autorización para el uso por parte de CESUGA de las instalaciones deportivas del citado colegio durante 40 horas semanales. La descripción detallada de las infraestructuras y equipamientos disponibles para la implantación de las enseñanzas deberá ser incluida en las memorias de verificación de

DGU_INF32_2013. Adscripción CESUGA USJ.

Página 4 de 9

los grados objeto del convenio de adscripción, al objeto de que su adecuación pueda ser evaluada por ANECA a través del proceso de modificación.

d. Cuadro económico La documentación inicialmente presentada por CESUGA y Universidad San Jorge incluía un análisis de viabilidad económica circunscrito solamente a la previsión de gastos e ingresos alrededor de las cuatro titulaciones de grado a implantar. Dicho estudio se realizó bajo los siguientes supuestos: • • • •

Implantación de 4 grados de la Universidad San Jorge (incluyendo los actuales de UCD Dirección de Empresas y Arquitectura-). Ingresos medios por matrícula en CESUGA: 7.560€ por alumno. Curso académico: 30 semanas lectivas Docencia semanal: 30 horas (incluyendo desdobles en grupos reducidos)

Este análisis con un número de alumnos que se iría elevando progresivamente desde los 145 en el curso 2014-15 hasta los 320 en el curso 2018-19, reflejaba resultados positivos desde el primer año. Desde los 103.200 a 347.200€ el último año proyectado.

Sin embargo, desde la ACPUA se consideró que este análisis de viabilidad resultaba insuficiente, puesto que estaba basado en unas previsiones de determinadas de alumnado que podían no llegar a cumplirse. Por ello se solicitó que se acreditase la solvencia del centro para garantizar la impartición de los estudios en el caso de que la matrícula de nuevo ingreso no llegase al número de alumnos previsto, generándose

DGU_INF32_2013. Adscripción CESUGA USJ.

Página 5 de 9

por tanto una situación de déficit que debía ser afrontada por CESUGA. En este sentido, la ACPUA cursó a CESUGA la siguiente solicitud de información adicional: • •

Liquidación de los presupuestos de gastos e ingresos en el ejercicio 2012 Balance de situación a 31 de diciembre de 2012

En respuesta a dicha solicitud CESUGA ha remitido a la ACPUA la siguiente documentación (dicha documentación se incluye como ANEXOS I y II al presente informe): • •

Cuentas anuales formuladas por el Consejo de Administración en fecha 30 de marzo de 2013 Estudio de viabilidad ampliado

En el estudio de viabilidad ampliado de CESUGA se incluyen las siguientes aseveraciones/ compromisos: “Las proyecciones de la Tabla 1 acerca del número de alumnos matriculados en los cuatro grados se han realizado sobre un escenario muy conservador. Con la excepción del grado en ADE, cuyo equivalente llevamos impartiendo exitosamente desde 1995 con la University College Dublin, partimos de 15 alumnos en cada grado el primer año, para alcanzar 20 en el quinto año. Desde nuestra perspectiva estos números parecen asequibles, teniendo en cuenta nuestra experiencia previa, y el impacto que tendrá en términos de difusión en nuestra comunidad autónoma la implantación de cuatro grados oficiales españoles al mismo tiempo. Además los grados 3 y 4 ya se han definido, y se ha optado por dos grados cuyos equivalentes en Galicia únicamente se ofrecen en un campus, ubicado éste en ambos casos en el sur de nuestra comunidad, y en los cuales la demanda de plazas supera sistemáticamente la oferta existente: Publicidad y Relaciones Públicas (en Pontevedra) y Traducción e Interpretación (en Vigo). A pesar de esto, en el caso de que el número de estudiantes fuese menor, hasta el punto de resultar negativo el resultado financiero de la actividad, el Centro cuenta con recursos propios (cerca de 800.000 euros a 31 de diciembre de 2012, como se puede comprobar en las cuentas anuales que se acompañan). En la actualidad los gastos más importantes del Centro son la hipoteca del edificio y los gastos del personal. En caso de precisarse ambos podrían ajustarse. En relación a la hipoteca, tenemos una opción con Novagalicia Banco de ampliar el plazo de la hipoteca para reducir a la mitad las cuotas, lo cual supondría un ahorro de unos 50.000 euros anuales. En lo que al personal se refiere, al margen de recorte en las retribuciones es muy amplio, pues los empleados son pagados a unos niveles muy superiores (más del doble en algún caso) a los del convenio existente. Obviamente no es intención del Centro recortar las retribuciones, pues consideramos que nuestro personal es merecedor del salario que recibe, pero en caso de necesidad se podrían reajustar dichas retribuciones. Igualmente, existe la posibilidad de recurrir a la financiación ajena en caso de que fuese necesario, pues el único compromiso con entidades financieras es la citada hipoteca del edificio.

DGU_INF32_2013. Adscripción CESUGA USJ.

Página 6 de 9

Tal y como ya se ha manifestado por escrito, existe el compromiso de los miembros de la sociedad de realizar las aportaciones que fuesen necesarias, en caso de que así se precisase. Es importante señalar que los miembros de la sociedad son a su vez los socios de tres colegios de reconocido prestigio en nuestra comunidad (Obradoiro, Peleteiro y Alca), y que CESUGA ha sido concebido como un paso hacia delante en sus respectivos proyectos educativos, a través del cual se pretende ofrecer en Galicia una alternativa universitaria privada, moderna y de calidad, para evitar que los estudiantes gallegos que comulguen con un proyecto de estas características tengan que abandonar nuestra comunidad autónoma. Por este motivo, en toda la historia de CESUGA los socios no han recibido dividendo alguno, y los beneficios generados se han destinado íntegramente a la actividad, lo que ha permitido capitalizar la sociedad y disponer de un fondo de liquidez para afrontar el periodo de crisis actual”. No obstante, hay que indicar que la liquidación de beneficios anual durante los últimos cinco años, si bien presenta un saldo positivo de casi setecientos mil euros (693.564€) ha tenido una tendencia muy negativa, entrando por primera vez en pérdidas en el ejercicio 2012 (-156.729€).

Resultados de la cuenta de pérdidas y ganancias 2008 a 2012

El balance de situación de CESUGA en el ejercicio 2012, presenta un Activo de 4.415.020€, con unas deudas reconocidas de 1.379.003 (1.025.542 a largo plazo).

DGU_INF32_2013. Adscripción CESUGA USJ.

Página 7 de 9

BALANCE ABREVIADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 2012

VENCIMIENTO DE LAS DEUDAS AL CIERRE DEL EJERCICIO 2012

DGU_INF32_2013. Adscripción CESUGA USJ.

Página 8 de 9

Una vez revisada la documentación adicional presentada por el CESUGA, se considera que dispone de solvencia económica suficiente para afrontar la implantación de los grados objeto del convenio de adscripción con la Universidad San Jorge.

IV.

CONCLUSIONES

A la vista de lo anterior, una vez revisada y analizada la documentación presentada por CESUGA y la Universidad San Jorge y por analogía con las dimensiones de evaluación de los centros adscritos en la Comunidad Autónoma de Aragón, la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón emite el presente INFORME FAVORABLE a la adscripción del Centro de Estudios Universitarios Superiores de Galicia (CESUGA) a la Universidad San Jorge.

En todo caso la adscripción efectiva deberá entenderse condicionada a las autorizaciones previas de la Xunta de Galicia y el Gobierno de Aragón, así como al informe favorable sobre la modificación de las memorias de verificación de los grados objeto de la solicitud de adscripción. En el caso de que finalmente dichas autorizaciones se produzcan, dicho centro será susceptible de que le sean aplicadas en un futuro las disposiciones del Acuerdo de 19 de junio de 2012, del Gobierno de Aragón, por el que se establecen los principios y requisitos que guiarán la programación de las enseñanzas universitarias oficiales en la Comunidad Autónoma de Aragón para el periodo 2012-2015.

Zaragoza, 4 de noviembre de 2013. EL DIRECTOR DE LA AGENCIA DE CALIDAD Y PROSPECTIVA UNIVERSITARIA DE ARAGÓN

ANTONIO SERRANO GONZÁLEZ

DGU_INF32_2013. Adscripción CESUGA USJ.

Página 9 de 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.