INFRAESTRUCTURAS ESKOLA 2.0

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Baliabide Material, Informatika eta Antolamendu zuzendaritza Informazio Sistemak DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓ

13 downloads 76 Views 179KB Size

Recommend Stories


Infraestructuras Infrastructures
Información general General Information Infraestructuras Infrastructures 38 Memoria Annual Report 2004 Nueva Terminal de Madrid-Barajas. The New

ARMERIA ESKOLA G.L.H.B.I. Isasi, Eibar - Tfno , Fax ,
I.E.F.P.S. ARMERIA ESKOLA G.L.H.B.I. Isasi, 36 - 20600 Eibar - Tfno. 943 20 32 44, Fax. 943 20 41 14, e-mail: [email protected] SISTEMAS DE TE

Story Transcript

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Baliabide Material, Informatika eta Antolamendu zuzendaritza Informazio Sistemak

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Dirección de Recursos Materiales, Sistemas Informáticos y Organización Sistemas de Información

INFRAESTRUCTURAS ESKOLA 2.0 1. CONVERSIÓN DE LAS AULAS TRADICIONALES EN AULAS DIGITALES

1.1.

Pizarra digital interactiva

En cada aula se va a colocar una pizarra digital interactiva SMART BOARD 68V. Esta pizarra debe convivir con la pizarra tradicional de tiza o Velleda. Las principales características de esta pizarra son:



Área activa de 77” (195,6 cm de diagonal)



Superficie táctil con el dedo y sin reflejos



Material del tablero de la pantalla y de su superficie resistentes, de larga duración, y con bajo coste de mantenimiento y de consumo energético.



Conexionado al ordenador mediante conexión USB



El software que incluye tiene las siguientes características: o

Traducido al castellano y euskera

o Reconocimiento de escritura manual y teclado en pantalla o

Cambio de colores, de grosor de líneas, anotaciones y dibujos

o

Biblioteca de imágenes, plantillas y materiales educativos Posibilidad de ampliación de la biblioteca integrando recursos

o

propios u obtenidos de Internet o

Capacidad para importar y exportar en los formatos de imagen y documento más extendidos

o

Controladores para los entornos de Windows, GNU/Linux y Macintosh

Para

mas

información

se

puede

consultar

http://www.smarttech.com.

Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 01 82 88 - Fax 945 01 83 35 - E-mail: [email protected]

la

página

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Baliabide Material, Informatika eta Antolamendu zuzendaritza Informazio Sistemak

1.2.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Dirección de Recursos Materiales, Sistemas Informáticos y Organización Sistemas de Información

Videoproyector En cada aula, junto a la pizarra digital interactiva, se va a colocar un

videoproyector de corta distancia EPSON 410W. Las principales características de este videoproyector son: •

Tecnología de proyección 3LCD



2.000 ANSI lúmenes



Resolución nativa WXGA (1280x800)



Resoluciones admitidas de VGA a UXGA



Formatos 16:10, 4:3, 16:9



Distancia de proyección de 54 a 122cm. Lente óptica de distancia ultra-corta



Valido para pantallas de 40 a 116 pulgadas



16 millones de colores



Entradas: Ordenador (RGB), Video (RCA y S-Video), Audio (RCA y minijack)



Salidas: Ordenador (RGB), Audio (minijack)



Red: Conector RJ45



4.000 horas de vida útil de la lámpara



Se suministra lámpara adicional, con las mismas características que la original



Sustitución de la lámpara sin desmontar el equipo del soporte.

Para mas información se puede consultar la página http://www.epson.es 1.3.

Sistema de sonido El sistema de sonido estará compuesto por dos altavoces estéreos auto

amplificados. Las principales características de estos altavoces son:

Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 01 82 88 - Fax 945 01 83 35 - E-mail: [email protected]

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Baliabide Material, Informatika eta Antolamendu zuzendaritza Informazio Sistemak

1.4.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Dirección de Recursos Materiales, Sistemas Informáticos y Organización Sistemas de Información



Potencia de 2x30W



Disponen de control de Bass y Treble



Entradas de audio tanto por RCA como por minijack

Soporte del conjunto pizarra digital interactiva-videoproyector

Tanto la pizarra digital interactiva como el videoproyector se podrán desplazar conjuntamente en sentido vertical, gracias al soporte que se instala. Este soporte lleva un mecanismo que permite realizar esta acción de forma manual. Con esto se adapta la altura del conjunto, según las necesidades, ya que es imprescindible que cualquier persona llegue a toda la superficie de la pizarra para su correcto uso. 1.5.

Caja de conexiones Cerca del puesto del profesorado se va a instalar una caja de conexiones con

las siguientes tomas: •

Toma de video compuesto conectada al videoproyector



Toma de audio conectada a los altavoces



Toma VGA conectada al videoproyector



Toma USB de conexión con la pizarra digital interactiva

Esto va a permitir que el profesor/a tenga a mano la posibilidad de utilizar cualquiera de los elementos instalados (pizarra digital interactiva, videoproyector o altavoces).

1.6.

Punto de acceso WiFi y controlador WiFi

En cada aula se instalará un punto de acceso H3C APxxxxx que sirva para la conexión de los equipos del alumnado o profesorado, tanto a la Intranet del centro como a Internet. Las principales características del punto de acceso son: Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 01 82 88 - Fax 945 01 83 35 - E-mail: [email protected]

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Baliabide Material, Informatika eta Antolamendu zuzendaritza Informazio Sistemak

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Dirección de Recursos Materiales, Sistemas Informáticos y Organización Sistemas de Información



Soporte simultáneo de norma 802.11a/b/g.



Puerto ethernet 10/100



Alimentación eléctrica mediante PoE (Power over Ethernet), según el estándar 802.3af.



Soporte de AES, WPA, WPA2, TKIP y 802.11i



Capacidad de implementar varios SSIDs.



Dará cobertura a los servicios de datos, al menos, dentro del aula donde esté instalado.



Proporcionarán la mayor velocidad posible para obtener un servicio de calidad (mínimo 11Mbps). Aparte de este dispositivo, en el centro se colocará un controlador WiFi H3C

WR3008 o WR3010, dependiendo del número de puntos de acceso a instalar en el centro. Con este controlador se podrá gestionar la configuración, despliegue y mantenimiento de la red inalámbrica. Las principales características del controlador WiFi son: •

Permite la definición de VLANs, asignación de usuarios a VLANs de la red del centro, control de seguridad y autentificación de los usuarios.



Capacidad de gestión de 8 a 12 puntos de acceso WiFi, dependiendo el modelo



Soporte de múltiples VLANs 802.1q y protocolo STP (Spanning Tree Protocol).



Gestionable vía CLI (Command Line Interface), Telnet y HTTP.



Gestión del espacio de radiofrecuencia



Autenticación, encriptación y seguridad: o

Soporte de asociaciones en abierto, por MAC, usuario y Portal Web.

o

Soporte de WEP, WPA, WPA2, AES.

o

Autenticación por 802.1x soportando protocolos EAP: EAP-TLS, EAPTTLS, PEAP, PEAP-TLS, EAP-MD5.

o

Listas de usuarios locales al sistema.

Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 01 82 88 - Fax 945 01 83 35 - E-mail: [email protected]

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Baliabide Material, Informatika eta Antolamendu zuzendaritza Informazio Sistemak

o

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Dirección de Recursos Materiales, Sistemas Informáticos y Organización Sistemas de Información

Existencia de "listas negras" de direcciones MAC y de usuarios globales al sistema.

o

Aislamiento de cliente WiFi, de forma que todos los dispositivos conectados al sistema son "invisibles" entre sí (a nivel 2) y nada más pueden comunicarse con su gateway IP.

o

Detección de puntos de acceso “rogue” y medidas de contención. Listas negras de puntos de acceso.

o 1.7.

Capacidad de listas de acceso por direcciones IP y puertos TCP/UDP.

Armario metálico electrificado Dentro de cada aula se colocará un armario metálico, que estará

electrificado para poder recargar las baterías de los equipos. También servirá para guardar bajo llave los equipos, tanto del alumnado como del profesorado. Las características principales de dicho armario son las siguientes: •

Capacidad para 28 equipos portátiles con tamaño de pantalla de hasta 15,6”



Diversos

huecos

para

almacenar

otros

materiales

(mandos

a

distancia, software,…) •

Envolvente

exterior

y

separadores

interiores

metálicos,

con

estructura reforzada •

Puertas metálicas con cerraduras de seguridad. Existirá una llave maestra que posibilita abrir todos los armarios del centro.



Soportes para fijar el armario a la vez que eviten el vuelco del mismo.



Estructura ergonómica libre de esquinas y aristas para evitar incidentes con el alumnado.



Habitáculo refrigerado mediante aire forzado controlado por un sistema termostático que permita la selección de temperatura deseada. Se realiza mediante ventiladores. Aparte, tanto en los separadores interiores como en la envolvente exterior existen pasos (troqueles, rejillas,…) que permiten la adecuada circulación del aire. Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 01 82 88 - Fax 945 01 83 35 - E-mail: [email protected]

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Baliabide Material, Informatika eta Antolamendu zuzendaritza Informazio Sistemak



DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Dirección de Recursos Materiales, Sistemas Informáticos y Organización Sistemas de Información

Acceso al cuadro eléctrico, a los enchufes y a los cargadores de los equipos para su manipulación, a través de puertas cerradas bajo llave. Dichos mecanismos se encuentran en la parte posterior del armario. Para poder acceder a ellos el armario dispone además de ruedas.



El sistema eléctrico dispone de schuckos para alimentar eléctricamente a los 28 equipos portátiles, distribuidos en 4 circuitos eléctricos. Aparte esta compuesto por diversas protecciones eléctricas y un controlador lógico programable (PLC).

Debido a que la carga eléctrica que supondría tener todos los equipos cargando a la vez en el armario no es soportada por ningún enchufe del centro, se ha tenido que introducir el controlador lógico programable. A través de este elemento, se consigue ir alimentando eléctricamente cada circuito en función de una programación de horarios establecida de antemano. En ningún momento va a haber más de un circuito eléctrico activo a la vez, pero siempre va a haber una línea activa para que se puedan cargar miniportátiles en caso de que sea necesario. 1.8.

Equipo miniportátil Cada alumno/a va a disponer de su equipo miniportátil, así como el tutor/a

del grupo y el profesor/a de ingles. Estos equipos van a disponer de arranque dual (Microsoft Windows y Ubuntu), y diverso software libre (ofimático, tratamiento de imágenes, antivirus,…). Las principales características de los equipos miniportátiles son: •

Procesador de bajo consumo Intel Atom N270 (1,6Ghz)



2 MB de memoria RAM



160GB de disco duro



Pantalla de 10” WSVGA (1024x600)



Batería de alta capacidad, con duración mínima de 4 horas



Cámara web de 1,3 Mpx



Ratón óptico de tamaño reducido



Micrófono integrado Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 01 82 88 - Fax 945 01 83 35 - E-mail: [email protected]

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Baliabide Material, Informatika eta Antolamendu zuzendaritza Informazio Sistemak



Comunicaciones

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Dirección de Recursos Materiales, Sistemas Informáticos y Organización Sistemas de Información

mediante

Ethernet

10/100,

WiFi

802.11b/g

ó

Bluetooth •

3 puertos USB 2.0



Lector de tarjetas



Conectores de micrófono y auriculares externos



Dos cargadores externos. Uno para llevar con el equipo y otro para colocar en el armario del centro.



Peso del equipo reducido. Inferior a 1,5 Kg



Funda de transporte acolchada con capacidad para transportar el equipo, un cargador y el ratón.



Software

de

recuperación,

controladores

del

dispositivo

y

documentación incluidos El puesto del profesor/a dispondrá además de una pantalla TFT y un teclado externos a los que poder conectar su equipo miniportátil, ya que debido a la utilización del software de monitorización de equipos es necesario disponer de mayor área de visión. 2. PROCESO DE DESPLIEGUE Para poder realizar el suministro y/o insalación de todos estos elementos, se ha realizado la contratación de varias empresas. Estas son las empresas y elementos que se han adjudicado a cada una de ellas: •

TELEFÓNICA: Equipos miniportátiles



INVESTRÓNICA:

Pizarras

digitales

interactivas,

videoproyectores,

soportes y altavoces •

TECNOCOM: Sistema inalámbrico



XENON COMPUTER: Armario metálico electrificado

Debido a la magnitud del Proyecto, por el número de elementos a instalar o suministrar, se requiere de una planificación muy controlada. En cada centro, el orden en el que se hace cada una de las instalaciones o suministro es muy importante. El despliegue se va a realizar siguiendo los siguientes pasos: Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 01 82 88 - Fax 945 01 83 35 - E-mail: [email protected]

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Baliabide Material, Informatika eta Antolamendu zuzendaritza Informazio Sistemak

1.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Dirección de Recursos Materiales, Sistemas Informáticos y Organización Sistemas de Información

La empresa Xenon Computer suministra e instala

el armario metálico electrificado en cada una de las aulas.

2.

Posteriormente, la empresa Telefónica suministra

los equipos miniportátiles. De esta forma los equipos podrán ser almacenados en el centro, dentro del armario. Nunca se dejarán en las cajas, una vez entregados debe comprobarse el correcto funcionamiento y deben guardarse en el armario bajo llave. 3.

Una vez suministrados los equipos, la empresa

Tecnocom suministra e instala el sistema inalámbrico (un punto de acceso WiFi por cada aula y un controlador WiFi por centro), y lo configura junto con los equipos miniportátiles.

4. Investrónica

En paralelo a todas estas empresas, la empresa suministra

e

instala

por

cada

aula

la

pizarra

digital

interactiva, el videoproyector, el soporte, el sistema de sonido y la caja de conexiones. A cada centro se le indicará las fechas teóricas en las que cada empresa va a pasar. Debido a posibles retrasos, la empresa se pondrá en contacto previamente con el centro (con tres días de antelación mínimo) para concretar el día y la hora concreta en la que van a pasar. Una vez finalizado, el centro deberá verificar por cada empresa que todos los trabajos se han realizado y firmará un albarán de entrega/instalación. Este albarán marcará la fecha de fin de la instalación para cada una de las empresas. De forma automática, todos los elementos que se instalan en el centro serán dados de alta en el inventario del centro. Para ello, cada empresa nos suministrará los números de etiqueta y números de serie de todos los elementos instalados por centro.

Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 01 82 88 - Fax 945 01 83 35 - E-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.