Story Transcript
Ingenio La Cabaña S. A.
Informe Anual
2010
Informe del Revisor Fiscal Estados Financieros INGENIO
17
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
2010
Informe Anual
INGENIO
Informe del Revisor Fiscal
18 A la Asamblea de Accionistas de Ingenio La Cabaña S. A. 28 de marzo de 2011 He auditado los balances generales de Ingenio La Cabaña S. A. al 31 de diciembre de 2010 y 2009 y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio de los accionistas, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo de los años terminados en esas fechas y el resumen de las principales políticas contables indicadas en la Nota 3 y otras notas explicativas. La administración es responsable por la adecuada preparación y presentación de estos estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia para instituciones vigiladas por la Superintendencia de Sociedades y control concurrente por la Superintendencia Financiera de Colombia como emisor de valores. Esta responsabilidad incluye diseñar, implementar y mantener el control interno relevante para que estos estados financieros estén libres de errores de importancia relativa debido a fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas, así como establecer los estimados contables que sean razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre dichos estados financieros con base en mis auditorías. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis
funciones de revisoría fiscal y llevé a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Estas normas requieren que planee y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable de si los estados financieros están libres de errores de importancia relativa. Una auditoría de estados financieros comprende, entre otras cosas, realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los valores y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de errores de importancia relativa en los estados financieros. En la evaluación de esos riesgos, el revisor fiscal considera el control interno relevante de la entidad para la preparación y razonable presentación de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoría también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables usadas y de las estimaciones contables realizadas por la administración de la entidad, así como evaluar la presentación de los estados financieros en conjunto. Considero que la evidencia de auditoría que obtuve proporciona una base razonable para fundamentar la opinión que expreso a continuación.
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
A la Asamblea de Accionistas de Ingenio La Cabaña S. A. 28 de marzo de 2011
Mi auditoría fue realizada con el propósito de formarme una opinión sobre los estados financieros básicos tomados en conjunto. La información suplementaria se presenta para propósitos de análisis adicional y no son parte requerida de los estados financieros básicos. Dicha información no ha sido sometida a los procedimientos de auditoría aplicados en la auditoría de los estados financieros básicos y, por consiguiente, no expresamos opinión sobre la misma.
Jhon Alexander Pineda Mejía Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 79093-T Miembro de PricewaterhouseCoopers Ltda.
2010
Con base en el resultado de mis pruebas de auditoría, durante los años 2010 y 2009, en mi concepto: a. La contabilidad de la Compañía ha sido llevada conforme a las normas legales y a la técnica contable. b. Las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea. c. La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones se llevan y se conservan debidamente. d. Existen medidas adecuadas de control interno, de conservación y custodia de los bienes de la Compañía y los de terceros que están en su poder. e. Existe concordancia entre los estados financieros que se acompañan y el informe de gestión preparado por los administradores. f. La información contenida en las declaraciones de autoliquidación de aportes
al Sistema de Seguridad Social Integral, en particular la relativa a los afiliados y a sus ingresos base de cotización, ha sido tomada de los registros y soportes contables. La Compañía no se encuentra en mora por concepto de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral. g. Se dio cumplimiento a las normas establecidas en la Circular Externa No. 007 de 1996 sobre riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT, mediante la cual la Superintendencia Financiera de Colombia estableció la obligación de implementar mecanismos para la prevención y control del lavado de activos provenientes de actividades ilícitas a través del mercado de valores.
Informe Anual
En mi opinión, los citados estados financieros auditados por mí, que fueron fielmente tomados de los libros, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de Ingenio La Cabaña S. A. al 31 de diciembre de 2010 y 2009 y los resultados de sus operaciones, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia para instituciones vigiladas por la Superintendencia de Sociedades y control concurrente de la Superintendencia Financiera de Colombia, los cuales fueron aplicados de manera uniforme.
INGENIO
19
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
2010
Informe Anual
INGENIO
Balances Generales Al 31 de diciembre de 2010 y 2009
20
(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)
Notas
2010
2009
Activo corriente Disponible
$
Inversiones Deudores, neto Inventarios Diferidos Total activo corriente
1.142.479
$
226.594
3y6
2.136.693
7.157.252
7
56.459.377
144.521.467
3y 8 3 y 13
26.140.714 2.742.783 88.622.046
37.649.188 1.583.096 191.137.597
Activo no corriente 7
15.482.225
57.856.100
Inversiones permanentes, neto
Deudores, neto
3 y 9
195.598.636
76.955.358
Propiedad, planta y equipo, neto
3 y 10
112.256.922
88.056.808
Intangibles
11
10.590.975
17.473.659
Valorizaciones
12
261.462.404
238.210.143
595.391.162
478.552.068
Total activo no corriente Total activo
$
684.013.208
$
669.689.665
Pasivo y patrimonio de los accionistas Pasivo corriente Obligaciones financieras
14
47.573.704
115.353.683
Proveedores y cuentas por pagar
15
42.054.622
50.682.086
Obligaciones laborales
17
2.489.567
2.593.492
Impuestos gravámenes y tasas
16
2.099.152
1.563.333
Otros pasivos
18
2.575.656
6.420.191
96.792.701
176.612.785
Total pasivo corriente Pasivo no corriente Obligaciones financieras
14
125.879.777
72.223.932
Cuentas por pagar largo plazo
15
7.192.691
1.371.052
Pasivo titularización cartera
19
37.000.000
38.500.000
Total pasivo no corriente
$
170.072.468
$
112.094.984
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
Notas Total pasivo
2010 $
Patrimonio de los accionistas
20
Total pasivo y patrimonio de los accionistas Cuentas de orden
21
266.865.169
2009 $
417.148.039
288.707.769 380.981.896
$
684.013.208
$
669.689.665
$
248.305.030
$
93.926.952
Dagoberto Tamayo H. (*) Contador Tarjeta Profesional No. 15927-T
Jhon Alexander Pineda Mejía Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No.79093-T Designado por PricewaterhouseCoopers Ltda. (Ver opinión adjunta)
Informe Anual
Juan Cristóbal Romero. R. (*) Representante Legal
2010
Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
INGENIO *Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad.
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
21
2010
Informe Anual
INGENIO
Estados de Resultados Por los años terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos, excepto el valor de la utilidad neta por acción)
22
Nota
Ingresosope racionales
22
2010
$
Costo de ventas y prestación de servicios
256.022.216
2009
$
245.813.728
(211.973.349)
(196.924.665)
44.048.867
48.889.063
(12.733.378) (6.225.201)
(14.738.615) (10.140.265)
25.090.288
24.010.183
(3.774.907)
(2.852.396)
21.315.381
21.157.787
(536.639)
(94.224)
Utilidad antes de impuestos sobre la renta
20.778.742
21.063.563
Provisión para impuesto sobre la renta
(1.149.548)
(4.664.454)
Utilidad bruta Gastos de operación: Gastos de administración Gastos de ventas
23 24
Utilidad operacional Otros egresos, neto de otros ingresos
25
Utilidad antes de ajustes de años anteriores Ajustes de años anteriores
Utilidad neta del año
$
19.629.194
$
16.399.109
Utilidad neta por acción
$
1.088.43
$
909,32
Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Juan Cristóbal Romero. (*) Representante Legal
Dagoberto Tamayo H. (*) Contador Tarjeta Profesional No. 15927-T
Jhon Alexander Pineda Mejía Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No.79093-T Designado por PricewaterhouseCoopers Ltda. (Ver opinión adjunta)
*Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad. I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a -
-
-
$ 21.202.426
-
-
$ 21.202.426
-
-
21.202.426
-
-
21.202.426
-
-
21.202.426 -
23
2010
$ 39.302.160
(33.766.566) 17.165.667
(33.787.577) 26.948.645
49.064.129 Informe$ Anual
35.982.702
35.982.702
2009 $ 11.567.223 74.210 8.278.926
2010 $ 11.567.223 74.210 8.278.926
$ 49.064.129
-
9.782.980
(21.011) -
-
39.302.160
-
-
-
-
$40.971.584 (1.669.424)
Reservas (1)
Juan Cristóbal Romero. R.(*) Representante Legal
$ 4.774.816
-
-
113.649
4.661.167
-
-
-
-
Superávit método de Participación $1.117.551 3.543.616 -
$ 19.629.194 $
$ 261.462.403
-
23.252.260 -
$417.148.039
23.252.260 (1.292.576) 1.100.756 19.629.194
(1.100.755)
113.649
(21.011)
(5.515.374)
$ 380.981.896
(1.292.576) 16.399.109
6.813.717
$370.913.061 3.543.616 (9.948.350) (5.446.681) (1.292.576) 1.600.000
Total del Patrimonio
Jhon Alexander Pineda Mejía Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No.79093-T Designado por PricewaterhouseCoopers Ltda. (Ver opinión adjunta)
-
1.100.756
19.629.194
-
-
-
238.210.143
-
6.813.717
$231.396.426 -
Superávit por valorizaciones
-
-
(1.100.756)
-
-
Resultados Ejercicio Anterior $ (1.100.756) -
(10.883.735)
-
-
(5.515.374)
16.399.109
16.399.109
-
$13.725.607 (8.278.926) (5.446.681) -
Resultados del ejercicio
Dagoberto Tamayo H. (*) Contador Tarjeta Profesional No. 15927-T
$ 55.485.362
(1.292.576)
-
-
-
56.777.938
(1.292.576) -
-
-
-
$ 58.070.514 -
Revalorización del patrimonio
*Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad.
Total
Reserva legal Reserva para disposiciones fiscales Reserva para futuras capitalizaciones Reservas para readquisición de acciones Acciones propias readquiridas Otras
$ 5.529.709
-
-
-
5.529.709
-
-
-
-
Prima en Colocación de Acciones $21.202.426 $ 5.529.709 Capital Social
(1) El saldo de reservas está conformado por: Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Saldos al 31 de diciembre del 2010
Superávit por valorización Revalorización del patrimonio Utilidad ejercicios anteriores Utilidad del año
Reservas
Superávit método de participación
Acciones propias readquiridas
Pago de Dividendos
Saldos al 31 de diciembre del 2009
Revalorización del patrimonio Utilidad del año
Superávit por valoración
Saldos al 31 de diciembre del 2008 Superávit método de participación Reservas Pagos de dividendos Impuesto al Patrimonio Diferencia Cambio vinculadas exterior
Número de Acciones
(Expresados en miles de pesos colombianos)
Por los años terminados el 31 de diciembre del 2010 y 2009
Estados de Cambios en el Patrimonio de los Accionistas
INGENIO
2010
Informe Anual
INGENIO
24
Estados de Cambios en la Situación Financiera Por los años terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Cifras expresadas en miles de pesos)
2010 Capital de trabajo obtenido de operaciones: Utilidad neta del año Depreciación Provisión de cuentas por cobrar Utilidad o pérdida en venta de inversiones Utilidadne tae nv entade pr opiedades,pl antay e quipo Ingreso por método de participación patrimonial Impuesto al patrimonio Efecto neto amortización de ajustes por inflación
$
Otros recursos obtenidos de operaciones: Venta de propiedades, planta y equipo Aumento de obligaciones financieras a largo plazo Aumento de pasivos largo plazo Disminución de deudores largo plazo Venta de inversiones Total recursos provistos
2009
19.629.194 $ 6.145.593 (76.615) (542) (504) (8.828.167) (1.292.576) 1.137.142
16.399.109 6.916.805 (970.607) (7.183.148) (1.038.061) (1.292.576) 1.226.093
16.713.525
14.057.615
767.005 53.655.846 35.884.621
7.813.868 56.274.758 1.091.155 2.660.508 -
107.020.997
81.897.904
(31.407.845) 5.821.639 42.373.875 (147.850.435) 6.882.683 (5.536.380)
(8.583.980) (9.948.350) 90.200 (4.407.799) (24.620) (5.446.681)
129.716.463
(28.321.230)
Capital de trabajo utilizado en: Adquisición de propiedades, planta y equipo Proveedores a largo plazo Acciones propias readquiridas Disminución de deudores largo plazo Disminución en corrección monetaria Adquisición de inversiones permanentes Incremento de intangibles Disminución otros pasivos a largo plazo Dividendos pagados Total recursos financieros utilizados (Disminución) aumento en el capital de trabajo
$
(22.695.466) $
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
53.576.674
2010 Cambio en los componentes del capital de trabajo Disponible Inversiones temporales Deudores Inventarios Diferido Pasivo estimado y provisiones
$
Obligaciones financieras corto plazo Impuestos gravámenes y tasas Proveedores y cuentas por pagar Obligaciones laborales Otros pasivos (Disminución) aumento en el capital de trabajo
$
915.885 $ (5.020.559) (88.062.090) (11.508.474) 1.159.687 -
2009
(3.570.124) 911.094 27.657.772 6.737.509 (4.171.065) 5.034
67.779.979
19.434.927
(535.819) 8.627.464 103.925 3.844.535
(755.582) 4.548.595 (210.360) 2.988.874
(22.695.467) $
53.576.674
Dagoberto Tamayo H. (*) Contador Tarjeta Profesional No. 15927-T
Jhon Alexander Pineda Mejía Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No.79093-T Designado por PricewaterhouseCoopers Ltda. (Ver opinión adjunta)
*Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad. I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
Informe Anual
Juan Cristóbal Romero R. (*) Representante Legal
2010
Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
INGENIO
25
2010
Informe Anual
INGENIO
26
Estados de Flujo de Efectivo Por los años terminados el 31 de diciembre del 2010 y 2009 (Cifras expresadas en miles de pesos)
2010 Utilidad neta del año Ajuste para reconciliar la utilidad neta con el efectivo neto provisto por las actividades de operación Depreciación Gasto de amortización de plantaciones agrícolas Provisión cuentas por cobrar e inversiones Ingreso por método de participación patrimonial Provisión cartera Recuperación de provisiones Otras provisiones Utilidad neta en venta de retiro propiedades, planta y equipo Pérdida (Utilidad) en venta de inversiones Impuesto al patrimonio Efecto neto en la corrección monetaria que no representa movimiento en efectivo Variaciones en activos y pasivos operacionales Disminución (Incremento) de deudores Incremento de inventario (Incremento) disminución de diferidos Disminución proveedores y cuentas por pagar (Disminución) incremento obligaciones laborales Incremento impuestos gravámenes y tasas Disminución de otros pasivos Efectivo provisto por las actividades de operación Flujo de efectivo en actividades de inversión Dineros recibidos de la venta de propiedad, planta y equipo Adquisición propiedades, planta y equipo Compra de inversiones Disminución de intangibles Disminución corrección monetaria Venta de inversiones permanentes Efectivo usado en actividades de inversión
$
2009
19.629.194 $
16.399.109
6.145.593 21.218.279 (8.828.167) 194.720 (76.615) (504) (542) (1.292.576)
6.916.805 16.598.702 (592.093) (1.038.061) (5.034) (7.183.148) (1.292.576)
1.143.909
1.252.377
130.241.245 (9.716.569) (1.159.687) (2.324.388) (103.925) 535.819 (3.844.535) 151.761.251
(25.294.431) (23.443.839) 4.171.065 (3.190.285) 210.360 755.582 (3.013.494) (18.748.961)
767.005 (31.407.845) (147.850.435) 6.882.684 37.384.622 (134.223.969)
7.813.868 (8.583.980) (4.407.799) 90.196 (5.087.715)
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
2010 Flujo de efectivo en actividades de financiación Bonos cancelados Adquisición de obligaciones financieras y titularización Pago de obligaciones financieras
(1.500.000)
Acciones propias readquiridas
2009 -
427.641.272 (441.765.406)
323.478.254 (286.638.424)
(21.011)
(9.948.350)
(5.996.811)
(5.713.834)
Efectivo usado en las actividades de Financiación
(21.641.956)
21.177.646
Disminución en efectivo e inversiones temporales Efectivo e inversiones al principio del año
(4.104.674) 7.383.846
(2.659.029) 10.047.875
Dividendos pagados
Efectivo e inversiones al final del año
$
3.279.172 $
7.383.846
Dagoberto Tamayo H. (*) Contador Tarjeta Profesional No. 15927-T
Jhon Alexander Pineda Mejía Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No.79093-T Designado por PricewaterhouseCoopers Ltda. (Ver opinión adjunta)
*Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad. I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
Informe Anual
Juan Cristóbal Romero. (*) Representante Legal
2010
Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
INGENIO
27
2010
Informe Anual
INGENIO
28
Notas a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2010 y 2009
(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos, excepto por las tasas de cambio, las cifras en dólares y el valor por acción).
Nota 1. Ente económico La sociedad Ingenio La Cabaña S. A. fue constituida el 15 de diciembre de 1978 y su duración se extiende hasta el 15 de octubre del año 2060. La principal actividad del Ingenio es la fabricación, distribución y venta de toda clase de derivados de la caña de azúcar. El Ingenio desarrolla sus actividades en su sede, localizada en el municipio de Guachené Cauca, vía Puerto Tejada. Mediante Acta No. 49 del 30 de agosto de 2002, la Asamblea Extraordinaria de Accionistas del Ingenio La Cabaña S. A. aprobó el Código de Buen Gobierno Corporativo y la reforma a los estatutos sociales, la cual fue protocolizada mediante Escritura Pública No. 3688 del 8 de octubre de 2002, adoptándose las medidas de Buen Gobierno Corporativo establecidas por la Resolución 275 de 2001 de la Superintendencia Financiera de Colombia (antes Superintendencia de Valores, en adelante Superintendencia Financiera).
Nota 2. Base de presentación de los estados financieros Presentación
Los estados financieros que se adjuntan, balances generales al 31 de diciembre de 2010 y 2009 y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio de los accionistas, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo por los años terminados al 31 de diciembre de 2010 y 2009, reflejan la situación financiera de la compañía, como entidad individual, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
Materialidad Para efectos de las revelaciones a estos estados financieros, se han considerado materiales las partidas que superan el 5% de los activos totales en las cuentas de balance y de los ingresos brutos del período en las cuentas de resultado, sin perjuicio de que en algunas oportunidades sea importante hacer revelaciones por partidas inferiores.
Unidad de medida Para registrar las transacciones en reconocimiento de los hechos económicos, la Compañía utiliza como unidad de medida el peso colombiano. Para la presentación de los estados financieros y sus notas respectivas, se hace en miles de pesos.
Conversión de moneda extranjera Los activos y pasivos representados en moneda extranjera son convertidos a pesos colombianos a las tasas de cierre de fin de año de $1.913,98 por US$1 en el 2010 y $2.044,23 por US$1 en el 2009. La diferencia en cambio generada por las cuentas por pagar y obligaciones en moneda extranjera requeridas para la adquisición de inventarios, propiedades, planta y equipo se capitaliza hasta que el activo está en condiciones de enajenación o uso. Todas las demás ganancias y pérdidas en cambio se incluyen en los resultados del período.
Ajustes por inflación De acuerdo con disposiciones legales, desde el 1 de enero de 1992 y hasta el 31 de diciembre del 2006 la compañía ajustó sus cuentas no monetarias para tomar en cuenta
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
Para sus registros contables y para la preparación y presentación de sus estados financieros la Compañía observa principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, para compañías vigiladas por la Superintendencia de Sociedades y Control de la Superintendencia Financiera de Colombia que son prescritos por la legislación vigente. Ciertos principios contables aplicados por la Compañía podrían no estar de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en otros países. A continuación se describen las principales políticas y prácticas contables que la Compañía ha adoptado en concordancia con lo anterior:
Sistema contable El sistema contable de la Compañía es el de causación, según el cual los ingresos y egresos se registran cuando se causan, independientemente que se hayan cobrado o pagado en efectivo.
Inversiones De conformidad con regulaciones emitidas por la Superintendencia Financiera de Colombia, se requiere la clasificación y contabilización de las inversiones con sujeción a cinco factores, así:
La valuación de estas inversiones se realiza conforme a los parámetros establecidos por la Superintendencia Financiera de Colombia, así: 1. Las inversiones para las cuales la Compañía tiene el serio propósito de mantenerlas hasta la fecha de su vencimiento o de maduración o por lo menos por un plazo de tres años cuando su plazo es superior o no tienen vencimiento se clasifican como inversiones permanentes. Estas inversiones se contabilizan y valúan en forma prospectiva de la siguiente manera: Las inversiones en acciones o participaciones de capital (títulos participativos) de renta variable en entidades donde no se tenga el control se registran al costo ajustado por inflación hasta el 31 de diciembre del 2006 y mensualmente se ajustan a su valor de realización. Cuando el ajuste resultante es positivo, se lleva a la cuenta de valorización con abono a la cuenta de superávit por valorizaciones, en el patrimonio de los accionistas, si es negativo se carga al superávit por valorizaciones, hasta agotarlo, y el exceso se debe registrar como una desvalorización de la respectiva inversión dentro del patrimonio de la entidad. El valor de realización de los títulos calificados como de alta o media bursatilidad por la Superintendencia Financiera se determina con base en los promedios de cotización en las bolsas de valores en los últimos 10 a 90 días, de acuerdo con ciertos parámetros establecidos por ese despacho. El valor de realización de los títulos de baja o mínima bursatilidad o que no se cotizan en bolsa se determina con base en su valor intrínseco determinado de
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
2010
Nota 3. Principales políticas y prácticas contables
a. Permanencia en poder del mismo inversionista. b. Rentas asociadas a cada título o documento en particular en que se hallare representada la inversión. c. Ejercicio de control por parte del inversionista sobre el ente emisor del título o documento. d. Causa de la inversión. e. Derecho incorporado en el título o documento.
Informe Anual
los efectos de la inflación. Conforme a las normas vigentes hasta dicha fecha, los activos (con excepción de las valorizaciones) y pasivos no monetarios, y el patrimonio (con excepción del superávit por valorizaciones) se actualizaron monetariamente en forma prospectiva mediante la aplicación del PAAG. Los ajustes respectivos se llevaron a la cuenta de corrección monetaria del estado de resultados. De conformidad con el decreto No 1536 de mayo de 2007, a partir del 1 de enero del 2007 la Compañía eliminó para propósitos contables el reconocimiento de los ajustes por inflación. Se continúa contabilizando contra resultados la parte correspondiente al efecto de los ajustes por inflación acumulados de los activos fijos al 31 de diciembre del 2006 y que en su momento fueron calculados.
INGENIO
29
2010
Informe Anual
INGENIO
30
acuerdo con los últimos estados financieros divulgados por el emisor del título. Las inversiones en compañías subordinadas en las cuales la Compañía posee en forma directa o indirecta más del 50% del capital social, se contabilizan por el método de participación patrimonial aplicado en forma prospectiva a partir del 1 de enero de 1994. Bajo este método las inversiones se registraron al costo ajustado por inflación hasta el 31 de diciembre de 2006 con abono o cargo a resultados según sea el caso, para reconocer la participación en las utilidades, previa eliminación de las utilidades no realizadas entre las subordinadas y la matriz como menor valor de la inversión. Adicional a lo anterior, también se registra como mayor o menor valor de las inversiones indicadas anteriormente la participación proporcional en las variaciones en otras cuentas del patrimonio de las subordinadas, diferente a resultados del ejercicio con abono a cargo a la cuenta de superávit por el método de participación patrimonial en el patrimonio. Una vez registrado el método de participación patrimonial si el valor intrínseco de la inversión es menor que el valor en libros se registra una provisión con cargo a resultados. Cualquier exceso del valor intrínseco sobre el valor en libros de la inversión al cierre del ejercicio es contabilizado separadamente como valorizaciones de activos, con abono a la cuenta patrimonial de superávit por valorizaciones. 2. Las inversiones que estén representadas en títulos de fácil enajenación sobre las cuales la Compañía tiene el serio propósito de realizarlas en un plazo no superior a tres años a un tercero ajeno al grupo empresarial, se clasifican como inversiones negociables. Estas inversiones se registran inicialmente al costo y mensualmente se ajustan a su valor de realización con cargo o abono a resultados, según el caso. El valor de realización es determinado de la misma forma indicada en el literal anterior para cada tipo de inversión.
Inventarios El valor de los inventarios incluye todas las erogaciones y cargos directos e indirectos necesarios para ponerlos en condiciones de utilización o venta. Los inventarios de producto terminado se valorizan al costo promedio o su valor neto de realización, el menor. El inventario de plantaciones agrícolas representa la acumulación de los costos incurridos en el levantamiento del cultivo de caña, los cuales son trasladados al inventario de producto terminado una vez se produce el corte, alza, transporte y molienda de la caña.
Plantaciones agrícolas en desarrollo Representan las inversiones en procesos de adecuación, preparación y siembra que se amortizan con cargo al costo de producción en la medida en que se van cosechando, y hasta en los siguientes seis cortes.
Propiedades, planta y equipo y depreciación Las propiedades, planta y equipo se contabilizan al costo, que en lo pertinente, incluye entre otros, cargos por gastos de financiación y diferencias en cambio incurridos para su adquisición hasta que se encuentren en condiciones de ser operados, y ajustes por inflación desde el 1 de enero de 1992 hasta el 31 de diciembre del 2006. La depreciación es calculada con base en el costo de los activos ajustados por inflación, utilizando el método de línea recta con base en la vida útil de los mismos a las tasas anuales del 5% para edificios y pozos artesianos; 10% para maquinaria y equipo agrícola, armamento de vigilancia, vías de comunicación y equipo de oficina; 15% para maquinaria y equipo de fábrica, equipo de laboratorio y acueducto, plantas y redes; 20% vehículos y equipo de cómputo. Durante el año 2007 mediante análisis técnico la Compañía tomó la decisión de cambiar la vida útil de algunos activos así: Maquinaria y equipo relacionada con cambio de 10 a 15 años; acueductos, plantas y redes, cambio de 10 a 15 años; pozos artesianos, cambio de 10 a 20 años.
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
La Compañía determina la provisión de cartera basada en análisis individuales sobre deudas que pueden presentar dudoso recaudo. Dicha provisión se contabiliza con cargo al estado de resultados.
Cargos diferidos Se llevan a diferidos los gastos pagados por anticipado y los cargos que representan bienes o servicios recibidos de los cuales se espera obtener beneficios económicos futuros y que se amortizarán en períodos siguientes contra el estado de resultados. Así mismo, se registran dentro de cargos diferidos ciertas erogaciones relacionadas con impuesto de timbre asociados a pagarés por créditos de Finagro, los cuales se amortizan durante la vigencia del crédito; operaciones de futuros que se amortizan al cierre de las posiciones, lo cual ocurre al momento de la entrega formal del inventario de azúcar; costos de mantenimiento preventivo cuyo reconocimiento al gasto se realiza durante la permanencia de dicho mantenimiento (programación anual) y ciertas vacaciones pagadas por anticipado, donde la amortización se realiza en el momento en que el empleado las disfruta.
Valorizaciones de propiedades, planta y equipos Las valorizaciones se contabilizan en cuentas separadas dentro de los activos, las cuales no son sujetas a depreciación, y como superávit por valorizaciones dentro del patrimonio el cual no es susceptible a distribución. Las desvalorizaciones de activos se registran mediante provisiones con cargo a gastos del período.
Intangibles Se registran como intangibles, los derechos de la Compañía en el Patrimonio Autónomo denominado “Títulos de Contenido Crediticio – Ingenio La Cabaña S.A.”.
Obligaciones laborales Las obligaciones laborales se ajustan con base en las disposiciones legales y los convenios laborales vigentes, la Compañía cubre su obligación de pensiones a través del pago de aportes al Instituto de Seguros Sociales (ISS), y/o a los fondos privados de pensiones en los términos y con las condiciones contempladas en la ley.
Impuesto sobre la renta La provisión para impuesto sobre la renta y complementarios se determina con base en la utilidad comercial con el objeto de relacionar adecuadamente los ingresos del periodo con sus costos y gastos correspondientes y se registra por el monto del pasivo estimado. El efecto de las diferencias temporales que implique el pago de un menor o mayor impuesto en el año corriente, calculado a tasas actuales, se registra como un impuesto diferido por pagar o por cobrar según aplique, siempre que exista una expectativa razonable de que dichas diferencias se reviertan. En el año 2010 la Compañía calculó el impuesto sobre la renta con base en la renta presuntiva, y en el año 2009 con base en la renta líquida.
2010
Provisión para deudas de dudoso recaudo
Durante el año 2010, el Ingenio efectuó a través de peritos independientes, avalúos técnicos para sus activos fijos, el saldo de las valorizaciones corresponde a las diferencias entre el valor de realización determinado a través de estos avalúos y el valor neto en los libros ajustado por inflación hasta diciembre de 2006 de las propiedades, planta y equipo avaluadas y fue reflejado contablemente.
Informe Anual
Las ventas y retiros de estos activos se descargan al costo neto ajustado y las diferencias entre el precio de venta y el costo se llevan a resultados en el año en que se realiza la transacción. Los desembolsos normales por mantenimientos y reparaciones se cargan a resultados, y las mejoras y adiciones que incrementen la vida útil del bien son capitalizadas.
INGENIO
Utilidad neta por acción La utilidad neta por acción se calcula con base en el promedio anual de las acciones suscritas en circulación durante cada año. Este promedio se mantuvo en 18.034.423 acciones por los años 2010 y 2009. Durante
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
31
2010
Informe Anual
INGENIO
32
el año 2009, la Compañía recompró 665.802 acciones, las cuales al cierre del año aparecen como acciones en tesorería.
Cuentas de orden Se registran como cuentas de orden los compromisos pendientes de formalización, los contratos de leasing y los derechos o responsabilidades contingentes. Por otra parte, se utilizan cuentas de orden denominadas fiscales para registrar diferencias entre las cifras contables y las cifras para efectos tributarios.
las cuentas señaladas en el Plan Único de Cuentas.
Nota 5. Transacciones en moneda extranjera La Compañía tenía los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera contabilizados por su equivalente en pesos al 31 de diciembre de 2010 y 2009: 2010
La Compañía prepara el estado de flujos de efectivo bajo el método indirecto, tomando como equivalente del efectivo las inversiones temporales, con un vencimiento de tres meses o menos, a partir de la fecha de su emisión inicial.
Estimados contables La preparación de estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados, requiere que la Gerencia haga algunas estimaciones y presunciones que afectan los montos reportados de activos, pasivos y los montos de ingresos y gastos registrados durante el período.
Operaciones de derivados El Ingenio realiza actividades de cobertura en concordancia con las políticas de administración de riesgos definidas por la Administración, estas operaciones son realizadas principalmente a través de la Sociedad Comercializadora Internacional de Azúcares y Mieles S.A.- CIAMSA que da apertura y cierra los contratos de futuros en las bolsas de Londres y Nueva York, previa autorización del Ingenio. El valor justo de los derivados y de los elementos cubiertos es determinado y registrado contablemente con base en precios de mercado al momento del cierre de los contratos de futuros y una vez se efectúen las entregas del azúcar en forma física.
Nota 4. Reclasificaciones Algunas cifras de los estados financieros fueron reclasificadas para fines comparativos, y se presentan bajo las denominaciones de
Equivalente en miles de pesos
US$
Estado de flujos de efectivo
2009
Activos Pasivos
6.947.260,99 8.947.874,66
$ 13.296.918 17.126.053
Posición (pasiva)
2.000.613,67
$ 3.829.135
Equivalente en miles de pesos
US$ 19.296.756,90 10.172.503,50
$ 39.447.009 20.794.936
9.124.253,40
$ 18.652.073
Activa
Nota 6. Inversiones temporales Al 31 de diciembre las inversiones temporales se descomponen así: Tasa de interés anual % $
2010
Tasa de interés anual %
200.092
2.11%
240.037 1.820.361
Bonos ordinarios (1)
2.10%
Certificados de depósitos a término
4.0%
1.716.296
4.0%
Derechos fiduciarios
6.35%
109.289
6.42%
Acciones Otras inversiones (2)
4.1%
Total
2009
10.080 5.000.000
111.016
4.0%
$ 2.136.693
86.774 $ 7.157.252
(1) Al 31 de diciembre de 2010 y 2009 las inversiones en bonos ordinarios comprenden: 2010 Bancolombia S.A. (a)
$
200.092
Otros menores
2009 $
$
200.092
211.093 28.944
$
240.037
a. Al 31 de diciembre de 2010, la Compañía poseía inversiones en dólares en Bancolombia Cayman Panamá por valor de US$103.262.79 (US$ 100.943.23 en 2009)
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
b. Compañías Vinculados económicos 2010
$
2009
30.506 62.510 18.000
810 62.510 5.454 18.000
111.016 $
86.774
Al 31 de diciembre los deudores comprenden:
Productos SRD S.A. Otros
2010
2009
Clientes incluye US $1.965.986,11 $ 18.013.856 $ 31.294.602 en 2009 Cuentas por cobrar accionistas (a) 6.001.957 43.924.640 Cuentas por cobrar vinculados 11.384.837 41.416.873 económicos (b) Cuentas por cobrar particulares ( c) 22.188.931 38.587.895 Anticipos y avances (d) 2.534.912 6.191.595 Deudores varios (e) 2.805.385 35.607.085 Provisión de cartera (f) (299.759) (297.168) Anticipos de impuestos y contribu4.346.113 448.937 ciones Cuentas por cobrar a trabajadores 324.128 350.273 Cuentas por cobrar a contratistas 1.148.004 196.026 de caña Cuentas por cobrar proveedores 3.493.238 4.656.809 de caña $ 71.941.602 $ 202.377.567 15.482.225 57.856.100
Deudores a corto plazo
56.459.377
144.521.467
a. Cuentas por cobrar a accionistas
2010 Seinjet de Rabinovich Sulamita
$
2009
63.160 $
61.978
Agroservicios Las Cañas S.A.
665.801
18.141.984
Desarrollos Industriales del Cauca
268.354
16.134.255
4.999.029
9.460.124
Inversiones Dana S.A.
-
60.000
Inversiones Urapanes S.A.
-
60.000
5.613
6.299
Agrocórcega S.A.
Otros $
6.001.957 $
43.924.640
2009
$
1.675.984 $
27.254.902
$
5.195.496 4.513.357 11.384.837 $
1.699.258 12.462.713 41.416.873
c. Particulares con relación económica Crediservicios S.A. Credivalores Crediholding S.A. Inversiones Ingenio La Cabaña S.A.
Nota 7. Deudores
Menos deudores a largo plazo (g)
Agroindustrias del Cauca S.A Alimentos Derivados de la Caña S.A. Agropecuaria La Esmeralda Ltda.
8.403.316 12.130.949
8.746.637 433.313
7.443 8.834.524 580.666 6.654.853 1.066.557 13.918.568 $ 22.188.931 $ 38.587.895
d. Anticipos y avances Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. (i) Dexton S.A. Ajover S.A. A contratistas
2010
2009
288.075
288.075
330.689
330.689
190.924
190.924
1.725.224
1.813.696
-
193.334
Accionistas Agroindustrias del Cauca S.A. (ii) Total anticipos y avances
-
3.374.877
$ 2.534.912
6.191.595
i.
Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, existen anticipos entregados a Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura por $288.075, Dexton S.A. por $330.689 y Ajover S.A. por $190.924 para la compra de acciones que poseen estas Sociedades Portuaria en la Sociedad Desarrollos Industriales del Cauca S.A. ii. Comprende el anticipo creado por Ingenio La Cabaña S. A. a Agroindustrias del Cauca, por concepto de contrato de cuenta en participación, el cual fue legalizado durante 2010. e. Deudores varios: 2010
2009
272.700
696.963
Venta fibra de bagazo
Contratistas de corte y alce de caña- varios
765.362
640.367
Préstamos varios
Otros menores
534.070
1.135.108
Propal S.A.
$
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
Concepto
2010
Correval S.A. Banco de Crédito S.A. Deceval Otros
2010
Informe Anual
(2) Al 31 de diciembre las otras inversiones comprenden:
INGENIO
33
2010
Informe Anual
INGENIO
34
Londres y Nueva York) a través de CIAMSA Y CITI. Estas coberturas implican la fijación del precio del azúcar en el mercado internacional y el aseguramiento del precio de venta en el momento de la entrega del físico. Al cierre del 2010, el Ingenio La Cabaña S. A. tiene contratos en la bolsa de Londres y Nueva York por 37.608 t; 25.608 t en el año 2011 y 12.000 t en el año 2012. A continuación se presenta el detalle de las coberturas:
Operaciones de futuros Ciamsa (i)
528.604
29.817.700
Cargill Incorporated Reclamaciones Delima Marsh S.A.
317.764
646.026
386.885
1.743.284
2.805.385
927.637 35.607.085
Ministerio de Agricultura Total
i . Operaciones de Futuros Durante los años 2010 y 2009, el Ingenio efectuó operaciones de cobertura de posiciones de negocios de azúcar (Bolsas de
Cobertura año 2011 NEW YORK POSICIÓN
LONDRES
PRECIO CTVS/ LIBRA
CITI TON
CIAMSA (TON)
PRECIO US$ /TON
TOTAL PRECIO US$ TON
CM (TON)
TONELADAS PRECIO FIJADAS US$ / TON
Mar - 11
908,0
20,0
1.700
520,00
9.000
516,61
11.608
517,15
May - 11
-
-
-
-
11.000
488,18
11.000
488,18
-
-
3.000
455,00
3.000
455,00
1.700
520,00
23.000
494,98
25.608
497,43
Ago - 11 Total
908,00
20,00
Cobertura año 2012 NEW YORK POSICIÓN
Mar - 12
TOTAL
CIAMSA (TON)
PRECIO US$ /TON
CITI (TON)
PRECIO US$ TON
TONELADAS PRECIO FIJADAS US$ TON
-
-
7.000
471,43
10.000
487,70
2.000
505,00
12.000
490,58
May - 12 Total
-
-
7.000
471,43
Durante el año 2010, las fijaciones efectuadas para los años 2010, 2011 y 2012 ascendieron a 111.794 toneladas, lo cual permitió al Ingenio asegurar el precio en US$ 475.93 por tonelada para el 2010 (US$ 436.43 por tonelada en el 2009). En razón a que los precios de fijación estuvieron por debajo del precio internacional de bolsa, fue necesario cubrir llamados a
márgenes iníciales y de variación, los cuales ascendieron a US$ 442 millones en el 2010 y US$ 14.8 millones en el 2009. Estos llamados a margen se registran como una cuenta por cobrar a CIAMSA. Una vez se realiza la venta con la entrega del físico el precio de la posición es compensado en los estados financieros y se reconoce el diferencial como menor o mayor valor de la venta.
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
f. Movimiento Provisión de Cartera:
Más - provisión incremento año Menos – utilización provisión
Saldo final
$
2009
297.168 $
829.992
Ajover S.A.
190.924
190.924
(192.129)
(532.824)
Dexton S.A.
330.689
330.689
Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A.
288.075
288.076
Cooperativa de trabajadores
278.880
273.743
23.457
374.006
166.419
266.819
49.894
47.080
299.759 $
297.168
2009
5.814.287 $ 24.544.212
Cuentas por cobrar accionistas
6.524.331
11.546.661
Cuentas por cobrar particulares
139.238
18.630.665
Anticipos y avances
1.112.025
1.457.438
Deudores varios Clientes
1.807.513 84.831
1.592.293 84.831
$
15.482.225 $ 57.856.100
El detalle de los principales terceros de los deudores a largo plazo son:
Otros menores Deudores varios Serviagrícola E.U. Martínez Efraín Delima Marsh
386.885
743.497
1.204.315
534.897
15.482.225
57.856.100
Otros Total deudores largo plazo
Durante el año 2010, el Ingenio aportó cartera por valor de $85.589.967 a la sociedad Zitarrosa S. A. S., tal como se menciona en Inversiones, Nota 10 de este informe.
Nota 8. Inventarios
Vinculados económicos Agroindustrias del Cauca S.A. Agropecuaria La Esmeralda Ltda.
-
16.586.070
5.814.287
7.958.142
Cuentas por cobrar a accionistas Seinjet de Ravinovich Sulamita
63.160
61.979
Agroservicios Las Cañas S.A.
1.634.176
3.313.168
Agrocórcega S.A.
4.763.382
7.793.882
Inversiones Dana S.A.
-
156.667
Inversiones Urapanes S.A.
-
156.667
5.613
6.298
23.000 35.000
23.000 35.000
Otros menores Servicio y Moneda S.A. Moneda y Crédito S.A. Cuentas por cobrar particulares con relación económica
Inventario de plantaciones agrícolas
$
8.834.524
Inversiones Agrícolas S.A.
-
6.034.275
139.238
2.495.141
-
1.266.725
2009
12.037.164 $
27.336.652
Producto terminado
5.084.094
2.287.564
Materiales, repuestos y accesorios
7.091.528
6.202.241
Tránsito y otros
2.009.273
1.904.076
(81.345)
(81.345)
Provisión inventarios $
26.140.714 $
37.649.188
Al 31 de diciembre la cuenta de inventarios se descompone, así:
Nota 9. Inversiones permanentes 2010
-
Otros
2010
Acciones
Inversiones ILC S.A. Disagrotek S.A.
84.831
-
2010 $
84.831
194.720
g. Las cuentas por cobrar de largo plazo corresponden principalmente a:
Cuentas vinculadas económicas
Empaques genéricos EAT. Anticipos y Avances
$
Participaciones
2009
195.339.674 $ 177.044
177.042
195.516.718
77.031.973
Provisiones
$
76.854.931
195.516.718 $
2010
$
2010
Informe Anual
Saldo inicial
Clientes Comerciales
INGENIO
(76.615) 76.955.358
35
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a 1.853.137 -
249.900
233.957
3.975
15.013 446.291 14 -
2.555.543
2.625 2.384 10.826
41.258
123.815.555 11.483.880
580.268
14.572.688
397.490
482.253 0 274.915 1.060 -
426.776
26.115.730 * 29.690.410 59.543 *
8.622.818 *
157 *
Valor de Realización
*
El valor de realización de estas inversiones se actualizó con el valor intrínseco a noviembre 30 de 2010.
216.523.543
1.853.137 18
2.322
62.288
100.000
32.122 616 74.907 -
167
9.949.077 12.452.412 5.500
78.293
Valor Intrínseco en pesos
Cuentas en participación Comercializadora Internacional de Azucar Compañía de Azúcares y Mieles S.A. Total
45% 18%
7.74%
37.12%
50%
2 209.000
Número de Acciones
216.523.543
Inversiones, estudios de factibilidad, gestión banca de inversión, reestructuración y apoyo institucional Generación comercialización de energía Intermediación aduanera
Comercializadora de azúcar Servicios de edición
0.02% 0.00% 1.54% 0.06% 0.00% 0.00%
0.31%
94.35% 76.19% 0,12%
10%
0.01%
Porcentaje de Participación
Subtotal Acciones
Zitarrosa S. A. S. SRD Commodities INC
Sercodex S.A.
Proyectos energéticos de cauca S.A.
Ortodoxia
Corporación financiera Colombiana Desarrollos industriales del Cauca Dicsa S.A. Editorial el Liberal S.A. Energizar S.A. Inversiones Agrícolas S.A.
Compañía Colombiana de Empaques
Cultivo de Caña
Refinería de azúcar Cultivo de caña y trapiche Club social Actividad Industrial fabricación empaque Servicios financieros
Agrocorgega S.A.S.
Servicios acueducto parque nacional
Actividad Económica
Agroindustrias del cauca S.A. Alimentos derivados de la caña Centro de Eventos Valle del Pacifico
Acuapaez S.A.
Acciones
36 4
195.598.636
177.042
195.421.594
123.815.555 11.483.880
15.704
14.419.886
129.123
8.152 1.181 626 -
5.560
20.422.171 24.630.333 55.000
434.419
Costo Ajustado 2010
25.371.545
25.371.545
-
564.564
152.802
268.367
474.101 273.734 434 -
421.216
5.547.615 9.475.618 4.543
8.188.398
153
Desvalorización y Valorización (*)
El detalle y la participación de las inversiones y sus valorizaciones y/o desvalorizaciones correspondientes, es la siguiente:
Al 31 de diciembre la cuenta de inversiones permanentes se descompone así:
INGENIO 4
(76.615) 81.955.358
177.042
81.854.931
-
15.704
14.419.886
129.123
8.152 1.054.936 1.181 626 402.857 36.767.797
5.560
5.000.000 223.559.686 55.000
434.419
Costo Ajustado 2009
2010
Informe Anual
Activo Pasivo
2009
$ 62.807.532 $ 63.183.977 18.306.886 19.368.326
Patrimonio Utilidad neta depurada Porcentaje de participación
43.365.896
42.453.182
1.134.751 76.19%
1.362.469 76.19%
El efecto de registrar dicha inversión con el método de participación, al 31 de diciembre de 2010, fue un incremento neto de la inversión por $988.727, una disminución en el patrimonio por $233.988 y un incremento en ingresos no operacionales por $874.996. Para el año 2009, el efecto de registrar dicha inversión con el método de participación, fue un incremento en la inversión por $4.581.676, junto con un aumento del patrimonio por $3.195.899 y un incremento de los ingresos no operacionales por valor de $1.038.061. La inversión en la subordinada Agroindustrias del Cauca S.A. tiene por objeto social la producción y venta de azúcar refinada y fue valorizada por el método de participación patrimonial a 31 de diciembre de 2010 así: 2010
Nota 10. Propiedades, planta y equipo, neto Al 31 de diciembre las propiedades, planta y equipo se descomponen, así: 2010 Construcciones y proyectos en curso Terrenos
$
5.052.834 $
2009 743.654
21.899.596
21.774.729
12.099.509
11.934.574
Flota y equipo de transporte
3.784.005
4.281.156
Acueducto plantas, redes y pozos
22.590.919
21.435.486
108.483.450
104.253.347
Construcciones y edificaciones
Activo
$ 126.754.637
Pasivo
99.142.506
Equipo de oficina y cómputo
4.313.636
4.467.423
Patrimonio
17.025.897
Vías
2.449.381
2.220.608
10.586.233
Plantaciones agrícolas en desarrollo (1)
33.780.741
12.997.987
214.454.071
184.108.964
(102.197.149)
(96.052.156)
Utilidad neta Porcentaje participación
94.35%
El efecto de registrar dicha inversión con el método de participación al 31 de diciembre de 2010 fue un incremento neto de la inversión en $7.953.170, un aumento en el patrimonio por $2.474.582 y un incremento en los ingresos no operacionales por $7.953.170. Durante el año 2010, el Ingenio entró a formar parte de la sociedad Zitarrosa S. A. S., a través de aporte en especie por valor de $123.813.701.863, este aporte estuvo representado en $85.589.967.200 de cartera y $38.225.588.606 de inversiones.
Maquinaria y equipo
(Menos) depreciación y amortización Acumulada $
112.256.922 $
88.056.808
2010
2010
El patrimonio total de esta sociedad al 31 de diciembre de 2010 es de $4.118.097 donde el Ingenio tiene una participación de 45%. Zitarrosa S. A. S., tiene domicilio en Cali y dentro de su objeto social la realización de cualquier acto de actividades mercantiles. Al cierre del 31 de diciembre, no se presentaron diferencias sustanciales entre el valor del aporte y el valor intrínseco generado para la inversión. La sociedad Zitarrosa S. A. S. incluye dentro de su estructura patrimonial dos tipos de acciones; Acciones ordinarias y Acciones preferenciales, los privilegios de las acciones preferenciales están representados en acción con voto múltiple, la cual tendrá el derecho al 60% en la toma de decisiones de la sociedad, dichas acciones fueron emitidas para el accionista Productos SRD SA.
Informe Anual
(1) La inversión en la subordinada Alimentos Derivados de la Caña S.A., que tiene por objeto social la venta de caña, fue valorizada por el método de participación patrimonial al 31 de diciembre de 2010 y 2009, así:
INGENIO (1) La amortización de inventarios de plantaciones agrícolas y de los costos de adecuación, preparación y siembra es efectuada en un término de catorce y setenta y dos meses, respectivamente. Dichas amortizaciones ascendieron a $ 21.218.279 en 2010 y $16.598.702 en 2009.
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
37
2010
Informe Anual
El detalle de las propiedades, planta y equipo, el ajuste por inflación acumulado a 31 de diciembre de 2010, depreciaciones y valorizaciones es el siguiente: Costo Histórico Diciembre de 2010
Ajuste por inflación acumulado al 31/12/2010
$ 17.621.857
$ 4.220.592
Construcciones y Edificaciones
4.587.620
7.511.890
(1.438.063)
Flota y equipo de transporte
3.311.491
2.029.995
Acueducto planta y redes
9.763.718
Pozos
Valor de Realización
$ 21.829.597
$ 129.919.068
$ 151.748.665
(1.957.195)
8.704.251
9.035.093
17.739.344
(2.074.740)
(1.405.580)
1.861.426
1.787.457
3.648.883
4.051.796
(7.014.217)
(1.321.153)
5.480.144
4.454.570
9.934.714
6.319.924
2.455.481
(4.984.770)
(489.664)
3.300.971
5.602.034
8.903.005
71.301.363
34.783.411
(56.805.029)
(19.132.063)
30.147.682
82.531.103
112.678.785
751.344
2.024.587
(1.372.016)
(1.349.895)
54.020
999.509
1.053.529
Construcciones proyectos en curso (1)
5.052.635
1.049
-
-
5.053.684
-
5.053.684
Vías de comunicación
2.269.340
180.042
(812.324)
(27.667)
1.609.391
857.361
2.466.752
33.780.741
-
-
33.780.741
-
33.780.741
102.822
91.837
(123.402)
30.900
269.208
300.108
-
-
-
-
-
-
502.606
213.676
(418.289)
(102.459)
195.534
222.235
417.769
1.122.924
414.783
(1.068.263)
(260.863)
208.581
413.221
621.802
$ 156.475.533
$ 57.979.138
$(76.110.853)
$ (26.086.896)
$ 112.256.922
$236.090.859
$348.347.781
INGENIO Terrenos
38
Ajuste por Inflación Depreciación acumulado al 31/12/2010
Depreciación Acumulada
Valorización
Descripción
Maquinaria y equipo Equipo oficina
Plantaciones agrícolas (*) Armamento de vigilancia Montajes en curso Equipo médico y Científico Equipo de cómputo y Comunicación Total
$
-
$
Valor en libros
-
*
*
(40.357)
(*) Corresponde al valor neto (costo menos amortización) Durante el año 2010, el Ingenio practicó avalúos técnicos de sus activos fijos; el resultado de la determinación del valor generado por el avalúo técnico y el valor neto en libros de los activos se reconoció en los estados financieros como valorizaciones. Durante el año 2009 el Ingenio La Cabaña S. A., vendió terrenos a la empresa Agroservicios Las Cañas, esta venta se realizó por un valor de $8.300 millones y generó una utilidad de $7.155 millones. Todos los activos registrados como propiedad, planta y equipo son de plena propiedad del Ingenio y no se tienen bienes de propiedad condicional.
Nota 11. Intangibles Al 31 de diciembre del 2010 los intangibles están representados en derechos sobre el patrimonio autónomo creado en abril de
2003 como consecuencia del proceso de titularización de los flujos futuros de la venta de azúcar en títulos de contenido crediticio – Azúcar Ingenio La Cabaña TCC – Cabaña. Este patrimonio fue constituido para el manejo de los montos estimados para el pago de los intereses trimestrales establecidos. A partir del año 2006, y para dar cumplimiento a lo establecido por el agente de manejo del fidecomiso, la Compañía reclasificó a la cuenta del patrimonio autónomo el valor del inventario de plantaciones agrícolas equivalentes a las suertes cultivadas en 5.908 hectáreas endosadas en garantía al fidecomiso, las cuales a diciembre 31 del 2010 acumulan un valor de $7.628.000 (2009- $8.578.336). El saldo del activo intangible denominado Patrimonio Autónomo al 31 de diciembre de 2010 y 2009, según estimación hecha por el agente de manejo – Corfinsura, es el siguiente:
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
$
Rendimientos generados patrimonio Autónomo Variación del registro y recaudo neto de facturas endosadas de exportación Variación del registro y recaudo neto de facturas endosadas clientes nacionales Variación sobre colateral de caña de azúcar Saldo patrimonio autónomo
$
17.473.659 $
13.065.859
75.859
133.559
(4.119.423)
369.792
(1.888.784)
4.468.463
(950.336)
(564.014)
10.590.975 $
17.473.659
Al 31 de diciembre, la cuenta de valorizaciones se descompone así: 2010 25.371.545 $
2009 14.610.321
$ 129.919.068 $ 9.035.092 1.787.457 4.454.570 5.602.035 82.531.103 1.634.966 857.360 269.208
117.813.544 7.375.347 3.963.770 5.580.445 1.840.730 82.822.714 3.405.568 534.131 263.573
236.090.859
223.599.822
$ 261.462.404 $
238.210.143
$
Nota 13. Cargos diferidos Al 31 de diciembre los cargos diferidos se descomponen así: Honorarios Arrendamientos Servicios Seguros y Finanzas Suscripciones Otros Mantenimiento preventivo fábrica Programas de computador Vacaciones diferidas Otros
$
$
2010 18.058 $ 294.495 251.616 37.394 908.750 1.231.470 1.000 2.742.783 $
Al 31 de diciembre, las cuentas de obligaciones financieras se descomponen así: Tasa promedio anual efectiva% Sobregiros bancarios Pagarés (incluye US$7.695.16,66 para 2010)
12 % $ 8.43 %
Tasa promedio anual efectiva%
2010 270.160 173.183.321 173.453.481
Nota 12. Valorizaciones
Acciones (Nota 9) Propiedades, planta y equipo Terrenos Construcciones y edificaciones Flota y equipo de transporte Acueducto plantas y redes Pozos Maquinaria y equipo Equipo oficina y de cómputo Vías de comunicación Armamento de vigilancia Valorización propiedades, planta y equipo Total valorizaciones
Nota 14. Obligaciones financieras
2009 27.819 7.610 19.889 373.008 1.144.431 10.339 1.583.096
Durante el segundo semestre del 2010 el Ingenio inició la implementación del sistema de información integrado (SAP); los costos asociados al proyecto han sido manejados como cargos diferidos y se iniciarán las amortizaciones una vez el proyecto entre en curso. El saldo de otros incluye en el 2010, cargos por comisiones e intereses generados en el contrato de crédito suscrito con Bancolombia a finales del 2010, los cuales serán amortizados durante la vigencia del contrato.
2009
15,00% $ 11.52%
5.360.786 182.216.829 187.577.615
Corto plazo
47.573.704
115.353.683
Largo plazo
$ 125.879.777
$ 72.223.932
El saldo de obligaciones a largo plazo tiene los siguientes vencimientos: 2010 2011
$
2009 - $
30.555.581
2012
21.281.481
22.108.316
2013
28.649.072
11.846.837
2014 2015 2016 $
22.052.727 13.896.497 40.000.000 125.879.777 $
7.713.198
72.223.932
Los gastos financieros, incluyendo diferencia en cambio causados durante el año, ascendieron a $27.978 millones en el 2010 y $35.027 millones en el 2009. Durante los años 2009 y 2010 el Ingenio efectuó inversiones en proyectos de gran envergadura como la modernización en fábrica por aproximadamente $40 mil millones, el proyecto de refinería de azúcar, con una inversión mayor a los $50 mil millones e inversiones en campo por $20 mil millones aproximadamente, estos proyectos fueron financiados con recursos propios, del mercado de capitales, y de créditos bancarios y leasing. Con el objeto de mejorar el perfil de los pasivos financieros bancarios de corto plazo (dos años promedio) por valor de $ 150 mil millones, se suscribieron contratos de crédito a largo plazo (ocho y cinco años promedio) con Bancolombia y Banco de Bogotá, lo cual optimiza en gran medida la estructura financiera de la empresa.El contrato suscrito con Bancolombia por valor de $100 mil millones, firmado a finales del 2010, tiene entre otras las siguientes características:
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
2010
Saldo inicial patrimonio autónomo
2009
Informe Anual
2010
INGENIO
39
2010
Informe Anual
INGENIO
40
1. Garantía abierta y de primer grado sobre 2.191 hectáreas de propiedad del Ingenio La Cabaña S. A. 2. Crédito otorgado sólo para sustitución de deuda. 3. Plazo: 96 meses, con un periodo de gracia a capital de 24 meses. 4. Información trimestral de indicador de flujo de caja libre/ servicio de deuda, en cumplimiento de las siguientes condiciones: •
•
Flujo de caja libre/servicio de la deuda deberá ser mayor o igual a 1.2 veces a partir del año 2011. No incrementar el pasivo financiero reportado al 30 de junio de 2010, cuando el indicador de pasivo financiero/ Ebitda sea mayor o igual a tres veces.
b. A continuación se presenta el detalle de los principales acreedores varios: 2010 Empresa Agrícola Daniel Dorón (1)
14.017
Agro El Arado S.A. (1)
925.172
20.649.907
Proyectos Energéticos del Cauca del S.A.
998.113
919.113
Ministerio de Hacienda y Crédito
91.459
91.459
Inversiones Agrícolas S.A.
2.933.295
-
74.007
74.007
11.263.339
-
200.119
-
1.060.286
893.286
-
470.000
361.645
26.124
GL Servicios
-
10.000
ED y Man de Comercio S.A.
-
10.000
999
17.985
-
15.300
22.286
22.286
Trans América Trading Zitarrosa S.A.S. (2) Acuapaez S.A. E.S. P. Mad Capital Proyectos y Construcciones Cyberstell Corporation
Epsa Empresa de Energía
Al 31 de diciembre la cuenta proveedores y cuentas por pagar y otros pasivos se descomponen así:
Corficolombiana
$
Costos y gastos por pagar Dividendos por pagar
Servicio Colombiano de Investigación
2009
18.017.832 $ 20.400.286 3.822.529 366.955
3.557.933 827.386
Retención en la fuente
1.053.405
1.003.082
Acreedores varios (b)
25.986.592 49.247.313
26.264.451 52.053.138
7.192.691
1.371.052
Cuentas por pagar a largo plazo Total cuentas por pagar a corto $ plazo
42.054.622 $ 50.682.086
a. A continuación se presenta el detalle de los principales tipos de proveedores:
2010 Proveedores de comercio Proveedores de caña Ciamsa Otros
$
2009
8.615.717 $ 10.097.249 8.606.720 8.155.439 1.352.780 795.395 794.818 $ 18.017.832 $ 20.400.286
1.014.129
-
Nota 15 - Proveedores y cuentas por pagar
Proveedores nacionales (a)
2.476 $
Comercializadora Internacional (1)
Pensiones Voluntarias Porvenir
2010
$
2009
Deducciones Contratistas Corte y Alce Superintendencia de Industria Otros $
20.000
29.105
1.018.226 1.030.000
775.510 -
5.985.170
1.232.223
25.986.592 $
26.264.451
1. Corresponde principalmente a préstamos recibidos de relacionados económicos, con tasas de interés similares a las bancarias. 2. Corresponde a cuentas por pagar generadas por aportes en especie de cartera de las siguientes sociedades: Agroindustrias del Cauca S.A. Agrocórcega S.A.S Adecaña S.A.
$8.000.000 916.805 2.346.534
Nota 16. Impuesto sobre la renta Las disposiciones fiscales vigentes aplicables a la Compañía estipulan que: La tarifa de impuesto sobre la renta para el año 2010 es del 33%. La base para determinar el impuesto sobre la renta por el sistema de renta presuntiva para los años gravables 2010 y 2009 es del 3% del patrimonio líquido en el último día del ejercicio gravable inmediatamente anterior.
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
2010
2009
utilidad venta de activos fijos (ganancia ocasional)
-
7.155.987
Utilidad en venta de acciones
-
129.181
19.380.000
1.413.365
Incentivos ICR
-
147.626
Donaciones
-
174.798
Exceso renta presuntiva sobre renta líquida
-
3.532.964
Deducción en inversión en activos fijos
Renta líquida ordinaria
$
(5.285.494) $
8.009.468
Renta presuntiva
3.483.480
3.497.1116
Renta líquida gravable
3.483.480
8.009.468
Impuesto básico de renta (1)
1.149.548
2.838.021
-
1.826.432
Impuesto de ganancia ocasional
Impuesto neto de renta
1.149.548
Autorretenciones
( 4.443.884)
( 3.131.265)
(766.405)
(1.160.639)
Retención practicadas por terceros
Saldo neto a favor
$
(4.060.741) $
Conciliación entre el patrimonio contable y el patrimonio fiscal:
Utilidad antes de impuestos
$
2009
20.778.742 $
21.063.563
Más gastos no deducibles: Multa y sanciones Gravamen a las transacciones financieras Impuestos asumidos Donaciones no deducibles Impuesto de timbre Otros impuestos y contribuciones
1.069.776
47.374
335.810
941.031
3.628
6.064
179.347
7.167
79.857
357.426
-
21.977
Gastos ejercicios anteriores
536.639
94.223
Otros gastos no deducibles
398.665
229.732
Menos ingresos no gravados: Por dividendos Ingresos métodos de participación
459.791
1.167.107
8.828.167
1.038.061
Patrimonio contable
2009
$ 417.148.039 $ 380.981.896
Más: Provisión sobre activos que no constituyen disminución fiscal Provisión de pasivos que no constituyen disminución fiscal Reajustes fiscales de activos fijos
381.104
455.128
106.050 161.084
6.453 157.385
260.047.171
238.210.143
Menos: Valorizaciones contables Patrimonio fiscal
$ 157.749.106 $ 143.390.719
Los impuestos de renta de los años 2010, 2009 y 2008 están sujetos a revisión y aceptación por parte de las autoridades fiscales. La administración de la Compañía y sus asesores tributarios estiman que no se presentarán diferencias de importancia como resultado, en caso de darse, las mencionadas revisiones.
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
2010
2010
372.550
(1) Incluye $194.897 correspondiente a ajuste a la provisión de impuestos del año 2008.
2010
Conciliación de la utilidad contable y la renta líquida gravable:
4.664.454
Informe Anual
Con el desmonte de los ajustes integrales por inflación (Ley 1111 de 2006), se podrán ajustar anualmente los bienes que tengan el carácter de activos fijos en el mismo porcentaje en que se ajusta la unidad de valor tributario (UVT). La utilidad en la enajenación de activos fijos que hayan hecho parte del patrimonio de la sociedad por dos años o más, se debe liquidar con el impuesto por ganancia ocasional. Al 31 de diciembre de 2010, la Compañía no cuenta con saldos de pérdidas fiscales ni excesos de renta presuntiva sobre renta ordinaria por compensar. De acuerdo con las disposiciones tributarias vigentes a partir del año gravable 2007 las sociedades podrán compensar sin limitación porcentual, en cualquier tiempo, las pérdidas fiscales reajustadas fiscalmente, con las rentas líquidas ordinarias sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio. Los excesos de renta presuntiva sobre renta ordinaria obtenidos a partir del año gravable 2007 podrán compensarse con las rentas líquidas ordinarias determinadas dentro de los cinco (5) años siguientes reajustados fiscalmente. A continuación se presenta un resumen de las principales partidas conciliatorias entre: a. La utilidad contable y la renta líquida gravable b. El patrimonio contable y fiscal
INGENIO
41
2010
Informe Anual
INGENIO
42
Impuesto al Patrimonio. En los términos de la Ley 1111 de 2006, por los años gravables 2007, 2008, 2009 y 2010, se creó el impuesto al patrimonio a cargo de las personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho, contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta. Para efectos de este gravamen, el concepto de riqueza, base gravable del impuesto, es equivalente al total del patrimonio líquido del obligado poseído a 1 de enero de 2007, siempre que el mismo valor sea igual o superior a $3,000 millones. La tarifa aplicable sobre la base mencionada será del 1.2%. Mediante la Ley 1370 del año 2009 se estableció el impuesto al patrimonio por el año gravable 2011, a cargo de los contribuyentes del impuesto a la renta, por lo tanto aquellos contribuyentes con patrimonio líquido superior a $5.000 millones deben pagar una tarifa del 4.8% y para patrimonios líquidos entre $3.000 millones y $5.000 millones una tarifa del 2.4% sobre dicho patrimonio. Asimismo, mediante el Decreto de Emergencia número 4825 de diciembre de 2010 se incluyó un nuevo rango de contribuyentes obligados a este impuesto, estableciendo tarifa del 1% para patrimonios líquidos entre 1.000 y 2.000 millones de pesos y del 1.4% para patrimonios entre 2.000 y 3.000 millones de pesos. Adicionalmente, se estableció una sobretasa del 25% sobre este impuesto. El saldo de impuestos a pagar al 31 de diciembre de 2010 y 2009 incluye; impuesto a las ventas por pagar de $1.045.747 en 2010 y $1.649.908 en el año 2009.
Nota 18. Otros pasivos
Nota 17. Obligaciones laborales
Activo a titularizar:
Al 31 de diciembre los otros pasivos incluyen los siguientes terceros: 2010 Asocaña Luis Carlos Ramirez Destine Marketing Ltda Linasu Holding S.A. Otros
Cesantías consolidadas $ Vacaciones Jornales Intereses sobre cesantías $
2009
1.586.084 $ 1.617.554 463.201 508.313 252.041 276.416 188.241 191.209 2.489.567 $ 2.593.492
$
- $ 1.328.158 153.459 2.397.659 5.092.033 24.538 -
$
2.575.656 $ 6.420.191
Nota 19. Pasivos titularización cartera Durante el mes de abril de 2003 la Compañía realizó oferta y emisión pública de Títulos de Contenido Crediticio Azúcar Ingenio La Cabaña TCC – CABAÑA correspondiente a la titularización de flujos futuros producto de la venta de azúcar, a través del patrimonio autónomo Azúcar Ingenio La Cabaña S. A. Las características de este patrimonio se describen a continuación: Clase de título: Ley de circulación: Monto de la emisión: Número de títulos: Número de series: Valor nominal: Valor mínimo de inversión: Plazo:
Originador: Bolsa de valores:
Al 31 de diciembre la cuenta obligaciones laborales se descompone así:
2010
2009
Representante legal de tenedores de títulos: Agente de manejo: Mecanismos de apoyo crediticio: Rendimiento: Calificación:
Títulos de Contenido Crediticio – Azúcar Ingenio La Cabaña –TCC CABAÑA A la orden $40.000’000.000 Cuarenta mil títulos (40.000) Cuatro Series (A, B, C y D) $1’000.000 $10’000.000 Series A y B: 5, 7 y 10 años contados a partir de la fecha de emisión Series C y D: 5, 7 y 10 años contados a partir de la fecha de emisión Ingenio La Cabaña S.A. Los títulos estarán inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia S.A. Flujos Futuros producto de la venta de azúcar a CIAMSA – Comercializadora Internacional de Azúcares y Mieles S. A. para su exportación y a los CLIENTES ELEGIBLES descritos en el anexo 2 del prospecto. Fiduciaria del Valle S. A. Fiduciaria Bancolombia S. A. El proceso de titularización cuenta con los mecanismos de apoyo crediticio indicados en el numeral 2.12 del prospecto. Series A y B: Hasta IPC + 12% E.A. Series C y D : Hasta DTF + 4% T.A. Fitch Ratings Colombia S.A. SCV otorgó una calificación de “AA” (Doble A). Es necesario precisar que las obligaciones calificadas en esta categoría implican una muy sólida calidad crediticia.
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
Como resultado de la oferta realizada se obtuvo: a. Inversionistas Entidad Suratep Inversionistas de Colombia Protección Porvenir Corfinsura Horizonte Fondo pensión voluntario jubilación Fondo Plazo Nación 90 Porvenir
Fecha 11-Abr-03 11-Abr-03 11-Abr-03 11-Abr-03 11-Abr-03 11-Abr-03 14-Abr-03 14-Abr-03 22-Abr-03
Abonos durante el año 2010
b. Constitución patrimonio autónomo Los registros contables correspondientes al balance inicial del patrimonio autónomo se efectuaron con el monto estimado para el pago de los intereses del respectivo trimestre según la estimación hecha por El AGENTE DE MANEJO y de acuerdo con las condiciones de los Títulos de Contenido Crediticio AZÚCAR INGENIO LA CABAÑA - “TCC CABAÑA” colocados entre los tenedores y/o suscriptores de dichos títulos. El Ingenio transfirió a título de fiducia mercantil irrevocable los flujos futuros, por valor de cuarenta mil millones de pesos ($40.000’000.000), producto de la venta de azúcar, los cuales se materializarán en facturas cambiarias de compraventa. Adicionalmente el Ingenio transfirió a título de fiducia mercantil irrevocable las facturas cambiarias de compraventa que por concepto de enajenación de azúcar, en el desarrollo de la relación comercial que sostiene el Ingenio con CIAMSA S. A., y eventualmente con algu-
Valor $ 1.500.000 5.000.000 6.000.000 12.000.000 1.000.000 6.000.000 1.500.000 1.000.000 6.000.000 $ 40.000.000 (3.000.000) 37.000.000
A7 A10 A10 A10 A10 A10 A5 A10 A10
Serie IPC + IPC + IPC + IPC + IPC + IPC + IPC + IPC + IPC +
Tasa 6,70% 7,80% 7,80% 7,80% 7,80% 7,80% 6,48% 7,80% 7,80%
Vto. Abril/2010 Abril/2013 Abril/2013 Abril/2013 Abril/2013 Abril/2013 Abril/2008 Abril/2013 Abril/2013
nos de los CLIENTES ELEGIBLES (Anexo No. 2 del prospecto) y que para el efecto fueron transferidas vía endoso en propiedad a favor del patrimonio autónomo. Las facturas cambiarias de compraventa fideicomitidas cambiarán su naturaleza por recursos dinerarios a medida que CIAMSA S.A. cancele el importe de las mismas. Dichos recursos se destinan al pago de la deuda adquirida por el AGENTE DE MANEJO con motivo de la emisión de los títulos de contenido crediticio AZÚCAR INGENIO LA CABAÑA – “TCC CABAÑA”, en los términos y condiciones que se establecen en el prospecto de colocación. Finalmente, el Ingenio transfirió a título de fiducia mercantil irrevocable los derechos de explotación y/o comercialización sobre la caña de azúcar cuyas características y programa de corte se encuentran descritos en el Anexo No. 3 del prospecto, y actualizado al 31 de diciembre de 2010, como se detalla a continuación:
Producción en toneladas por las hectáreas transferidas 48.051,5 52.956,7 44.006,4 31.253,2 41.627,8 35.351,4 48.285,8 45.632,5 45.060,4 41.902,9 44.259,0 47.407,7 525.795,3
Valor precio/kg (*). 1.194,7 1.206,7 1.218,7 1.230,9 1.243,2 1.255,7 1.268,2 1.280,9 1.293,7 1.306,7 1.319,7 1.332,9
Kilo/tonelada recibidos por venta 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55
Promedio mensual: $ 3.042.845 *Mezcla precio nacional y precio internacional. Fuente: precio nacional: Fondo de estabilización ASOCAÑA Precio internacional : CIAMSA
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
Total caña propia 3.157.469.944 3.514.585.031 2.949.787.186 2.115.876.381 2.846.432.182 2.441.435.953 3.368.058.212 3.214.813.502 3.206.255.504 3.011.403.523 3.212.531.035 3.475.491.128 36.514.139.581
Informe Anual
Dic-09 Ener-10 Feb-10 Mar-10 Abril-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Agos-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Total
Hectáreas a transferir al patrimonio autónomo 477.1 492.3 448.8 298.9 412.4 363.2 541.5 505.1 473.3 446.5 465.5 485.2 5.409,8
2010
Subcuenta sobrecolateral de azúcar
INGENIO
43
2010
Informe Anual
INGENIO
Durante el año 2010 la Compañía hizo abonos sobre el pasivo de la titularización de cartera, de conformidad con el plan de pagos establecido. Dicho abono fue por valor de $1.500 millones, se causaron intereses por valor de $4.155 millones.
Nota 20. Capital 44
Capital y prima en colocación de acciones Al 31 de diciembre de 2010 y 2009 la Compañía presenta la siguiente clasificación accionaria: 2010
2009
18.034.423 18.034.423 Ordinarias 3.168.003
3.168.003 Acciones propias readquiridas
21.202.426 21.202.426
Durante el año 2010 la asamblea ordinaria de accionistas mediante acta 160 autorizó llevar a otras reservas el valor de $9.761.973. Durante el año 2009 mediante acta de asamblea ordinaria No.060, la Asamblea General de Accionistas autorizó llevar a reservas para futuras capitalizaciones el valor de $8.278.926.
Impuesto al patrimonio La Compañía, de conformidad con lo establecido en la ley 1111 del 2006 del Gobierno Nacional, contabilizó al 31 de diciembre de 2010 y 2009 el valor del impuesto al patrimonio por $1.292 millones en cada uno de éstos
años disminuyendo la cuenta revalorización del patrimonio.
Reserva legal La Compañía está obligada a apropiar como reserva legal el 10% de sus utilidades netas anuales, hasta que el saldo de la reserva sea equivalente al 50% del capital suscrito. La reserva legal no es distribuible antes de la liquidación de la Compañía, pero debe utilizarse para absorber o reducir pérdidas. Son de libre disponibilidad por parte de la Asamblea General de Accionistas las apropiaciones hechas en exceso del 50% antes mencionado. Al 31 de diciembre de 2010 y 2009 el saldo de la reserva legal es de $11.567.223 y corresponde al 54.56% del capital suscrito por lo cual durante los años 2010 y 2009 la Asamblea Ordinaria de Accionistas decidió no apropiar valor para reserva legal. Durante los años 2010 y 2009 la Compañía efectuó los siguientes movimientos en sus cuentas de reservas: 2010 Saldo inicial a diciembre 31 $ del 2009/2008 Más: Apropiación para futuras capitalizaciones sobre utilidades del año 2007 Menos: Valor acciones propias readquiridas Más: Apropiaciones otras reservas Saldo reserva a diciembre 31 $ de 2010/2009
2009
39.302.160 $
40.971.584
-
8.278.926
(21.004)
(9.948.350)
9.782.978
-
49.064.134 $
39.302.160
Nota 21. Cuentas de orden 2010 Cuentas de orden deudoras Demanda Pablo Díaz Demanda M Y N Confitería Contrato Leasing Turbo Contrato Leasing Proyecto Cogeneración ( 1 ) Facturas endosadas patrimonio autónomo ( 2 ) Sobre colateral caña azúcar pat. autónomo ( 3 ) Bienes y valores entregados en garantía (Bienes inmuebles) Banco de Bogotá (4) Bancolombia (4) Total cuentas de orden deudoras
$
82.445 760.073 12.568.241 $ 64.600.000 2.491.256 36.514.140 260.673 81.520.465 198.797.293
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
2009 12.568.241 29.816.301 260.673 42.645.215
2010
2009
Cuentas de orden acreedoras
Demandas laborales Bienes inmuebles (5)
622.781
35.000
114.000
49.449.956
49.449.956
Demandas civiles
-
65.000
Otros litigios (6)
-
1.030.000
50.107.737
51.281.737
248.905.030 $
93.926.952
Total cuentas de orden acreedoras $
(1) Al cierre del 31 de diciembre de 2010, el Ingenio suscribió con Leasing Bancolombia, contrato de leasing financiero para la financiación del proyecto de cogeneración de energía. A dicha fecha el Ingenio no había recibido anticipos del leasing, sin embargo la estructura del proyecto quedó en firme. Este proyecto está definido para iniciar en el mes de abril de 2011. (2) Facturas endosadas al patrimonio autónomo. (3) Los bienes y valores entregados en garantía al 31 de diciembre del 2010 y 2009, incluye principalmente $36.514 millones en el 2010 y $29.816 millones en el 2009 de garantías transferidas al patrimonio autónomo Ingenio La Cabaña S. A., correspondiente a los derechos de explotación y/o comercialización sobre la caña de azúcar sembrada por el Ingenio en cinco mil cuatrocientas (5.400) hectáreas, las cuales cuentan con una programación de corte para los próximos doce (12) a catorce (14) meses y $12.568 millones restantes del año 2009 corresponden a activos recibidos por leasing. El valor de los derechos de explotación y/o comercialización sobre la caña de azúcar deberá ser equivalente mínimo al mayor valor entre: a) el correspondiente al monto estimado para el pago de los intereses de los siete (7) trimestres siguientes b) Los siete (7) meses siguientes del plan de amortización de capital establecidos en el Anexo No. 1 del prospecto de colocación, según la estimación para el efecto hecha por el AGENTE DE MANEJO. Su valor y de acuerdo con las condiciones
de los TCC – CABAÑA colocados entre los tenedores y/o suscriptores. (4) Garantías bancarias por préstamos bancarios obtenidos. (5) Corresponde a garantía inicial por operaciones de leasing por US $5.575.150 que la Junta Directiva del Ingenio, según consta en el Acta No 153 del 21 de agosto de 2007, resolvió autorizar al representante legal o a quien haga sus veces, para que en nombre y representación del Ingenio, suscriba en calidad de cesionario condicionado el documento de cesión condicionada, que opera en el evento de que Agroindustrias del Cauca S.A. (compañía relacionada) incumpla las obligaciones contraídas con LEASING BANCOLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL, en virtud de la operación de arrendamiento financiero leasing sobre los bienes de capital que serán incorporados en la planta de refinería, que al 31 de diciembre de 2010 y 2009 asciende a $49.449 millones más el costo de la financiación. (6) Corresponde a notificación según resolución No 6839 del 2009 por medio de la cual la SIC impuso una sanción a varios ingenios azucareros y sus representantes legales por infracción de la norma sobre prácticas restrictivas de la competencia. Por medio de la citada resolución la SIC impuso al Ingenio La Cabaña S.A. una multa por $1.030 millones. La resolución fue notificada con posterioridad al cierre del 31 de diciembre de 2009 por lo cual la Compañía durante el año 2010 reconoció en los estados financieros el efecto de esta sanción.
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
2010
622.781
Informe Anual
Responsabilidades contingentes (IVA Plan Vallejo)
INGENIO
45
2010
Informe Anual
INGENIO
46
Nota 22. Ingresos operacionales Al 31 de diciembre la cuenta ingresos operacionales se descompone así: 2010 Ingresos nacionales $ Ingresos exportación FEPA Ingresos suministros agrícolas Ingresos por transporte Devoluciones Ingresos por miel Azúcar bruto (refinería) Venta de bagazo Cierre posiciones futuras Otros menores $
245.813.728
Nota 23. Gastos de administración Al 31 de diciembre la cuenta de gastos de administración se descompone así: 2010 De personal Servicios Honorarios Depreciaciones y amortizaciones Impuestos Diversos (a) Suministros de almacén Seguros
$
Contribuciones y afiliaciones Mantenimiento y reparaciones Arrendamientos
6.011.720 $ 1.311.494 1.233.531 336.949 1.075.357 584.752 279.547 233.638 1.078.699 345.562 242.129
$
5.898.351 1.531.102 1.487.337 536.199 2.360.725 597.110 235.869 602.768 962.264 300.608 226.282
12.733.378 $ 14.738.615
Nota 24. Gastos de ventas Al 31 de diciembre la cuenta de gastos de ventas se descompone así: 2010 $
$
2.281.183 $ 383.417 964.927 134.109 14.024 645.917 196.391 120.555 7.797 520.505 234.174 722.202 6.225.201 $
2010 Ingresos: Otras ventas Financieros (1) Dividendos y participaciones Diferencia en cambio Utilidad en venta propiedad planta y equipo Arrendamientos Honorarios Indemnizaciones (2) Diversos (3) Recuperaciones Utilidad venta de acciones (4) Ingreso método participación
$
2009
(a) Los gastos diversos, corresponde principalmente en el 2010 a servicios de transporte $178 millones y ayudas a la comunidad por $171 millones y en el 2009 a servicios de transporte por $211 millones y ayudas a la comunidad por $112 millones.
Transporte de carga mercado nacional Gastos legales Transporte azúcar exportación Otros gastos de ventas Servicio de personal temporal Comisiones azúcar exportación Salarios y prestaciones de ventas Propaganda y publicidad Honorarios Bodegajes Almacenamiento Diversos Transporte de bagazo
Al 31 de diciembre la cuenta de otros (egresos) ingresos se descompone así:
2009
126.350.826 $ 100.472.073 9.856.763 49.198.629 (13.939.021) (11.233.431) 25.685.983 20.018.464 3.704.110 3.414.669 (914.035) (1.469.038) 17.826.580 18.562.727 80.854.751 62.926.426 6.250.830 6.600.677 (42.992) (2.766.624) 388.421 89.156 256.022.216 $
Nota 25. Otros (egresos) ingresos, neto
2009 3.048.062 1.221 2.873.202 1.262.933 18.177 1.741.713 203.987 110.139 13.465 50.677 816.689 10.140.265
366.608 $ 12.513.303 459.792 3.146.841 505
292.713 15.758.012 1.167.108 1.361.528 7.183.147
34.170 76.448 2.929 1.386.472 7.735 543 8.828.167 26.823.513
39.543 24.665 1.916.602 1.367.862 129.181 1.038.061 30.278.422
2010 Egresos: Gastos financieros (5) Ajuste en cambio Pérdida venta y retiro de bienes Diversos (7) Derechos inciertos y demandas laborales Extraordinarios Total
$
2009
24.160.651 $ 3.817.431 19.789 2.023.058 16.638
560.853 30.598.420 $ $ (3.774.907)
2009 26.214.398 5.902.962 2.070 153.070 159.125 699.193 33.130.818 (2.852.396)
(1) Los ingresos financieros incluyen en el 2010 principalmente intereses a compañías vinculadas por $10.188.188, utilidades en contratos forward por $2.207.081 y ganancias en fondo de valores por $105.405y en el año 2009 intereses a compañías vinculadas por valor de $11.218.851, adicionalmente incluyen utilidades en contratos forward por $4.227.268 y ganancias en fondo de valores por $310.574. (2) En el año 2010 el rubro de indemnizaciones corresponde principalmente a recibidas por concepto de siniestro excluido $2.756 y pérdida de mercancía $173; y en el año 2009 el rubro de indemnizaciones corresponde principalmente a indemnizaciones recibidas por concepto de Siniestro excluido $799.433, daño emergente $1.114.142 y pérdida de mercancía $3.026.
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
Nota 26. Vinculados económicos
(3) Al 31 de diciembre de 2010 los ingresos diversos incluyen principalmente aprovechamientos por $730.149; en el 2009 los ingresos diversos incluyen aprovechamientos por $789.784, servicios de mantenimiento por $66.716, reintegro de otros costos y gastos por $444.602.
Operaciones celebradas con accionistas Los accionistas beneficiarios reales del 10% o más del total de acciones en circulación son: Inversiones Urapanes S.A. Inversiones Dana S.A. Agro El Arado S.A.
(4) Durante el año 2010 se generó una utilidad por venta de bonos de $543. La utilidad en venta de acciones en el año 2009 se generó principalmente por venta de acciones de Ecopetrol por $129.181.
31.44% 31.44% 33.01%
Los saldos de las operaciones realizadas con los anteriores accionistas se encuentran revelados en el detalle de las notas a los estados financieros.
Operaciones celebradas con Miembros de la Junta Directiva
(5) Los gastos financieros para los años 2010 y 2009 incluyen: Pérdidas en contratos forward por $282.647 y $4.456.997; intereses corrientes $13.557.372 y $12.473.224; intereses créditos de tesorería $4.456.997y $5.412.469; intereses patrimonio autónomo $4.155.844 y $4.846.045; comisiones bancarias $692.126 y $632.777 respectivamente.
Durante el año 2010 y 2009 no se celebraron operaciones, diferente a la cancelación de los respectivos honorarios.
Operaciones con representantes legales Durante el año 2010 y 2009 no se celebraron operaciones, diferente a la cancelación de las respectivas remuneraciones por su vinculación laboral.
(6) Corresponde a utilidad en venta de vehículos.
Operaciones con administradores de la sociedad
(7) Los gastos diversos corresponden principalmente a multas y sanciones de la Superintendencia de Industria y Comercio $1.069.776, donaciones a Cenicaña por $902.721 y donaciones por $26.821.
Durante el año 2010 y 2009 no se celebraron operaciones, diferente a la cancelación de las respectivas remuneraciones por su vinculación laboral.
Año 2010
Ventas
Servicios
Intereses
Met Partic.
Otros
Dividendos
Compras
Servicios
Acuapáez S.A.
-
-
-
-
-
24
-
-
Agrocórcega S.A.
-
6.832.638
296.572
-
-
322.923
4.848.981
-
80.854.751
-
2.585.871
7.953.171
-
-
2.147.735
-
Alimentos Derivados de la Caña S.A.
-
1.713.985
564.408
874.996
-
-
4.372.091
-
Compañía Colombiana de Empaques
-
-
-
-
-
13.604
-
-
Corporación Financiera Colombiana
-
-
-
-
-
39.637
-
-
2.192.972
-
-
-
-
80.971
-
-
-
-
2.615
-
-
-
144.946
-
79.875
7.732.343
855.118
-
30
-
11.976.072
-
Agroindustrias del Cauca S.A.
Dicsa S.A. Agro el Arado S.A. Agropecuria La Esmeralda Ltda.
2010
Compañías
Gastos
Informe Anual
Ingresos
INGENIO
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
47
2010
Informe Anual
INGENIO
48
Ingresos Compañías Agroservicios las cañas S.A. Andina de Minerales S.A. Crediholding S.A. Credivalores Crediservicios S.A.S. Inversiones Dana S.A. Inversiones Ingenio la Cabaña S.A. Productos SRD S.A. Totales
Ventas
Servicios
Intereses
Gastos
Met Partic.
Otros
Dividendos
Compras
Servicios
2.687.657
-
649.370
-
-
-
3.944.284
-
-
-
10.725
-
-
-
-
-
-
-
948.888
-
-
-
16.873
-
-
-
862.105
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
237.875
-
-
-
1.981.032
-
-
-
-
-
68.900
-
885.034
-
3.034
-
-
-
85.884.155
16.278.966
9.641.738
8.828.167
3.064
457.159
27.688.857
-
Año 2009 Ingresos Compañías
Ventas
Servicios
Intereses
Gastos Met Partic.
Dividendos
Compras
Servicios
Otros
Acuapáez S.A.
-
-
-
-
-
-
-
-
Agrocórcega S.A. Agroindustrias del Cauca S.A. Alimentos Derivados de la Caña S.A. Compañía Colombiana de Empaques Corporación Financiera Colombiana Desarrollo Industriales del Cauca S.A. Dicsa S.A. Inversiones Agrícolas S.A. Ortodoxia S.A. Milenium Promotora Proyectos Energéticos del Cauca S.A. Sercodex S.A. Totales
-
2.453.036
959.974
-
-
4.105.705
2.453.035
-
62.926.426
24.524
-
-
-
-
-
-
-
1.859.970
36.029
1.038.061
-
3.606.287
-
23.503
-
-
-
-
13.419
-
-
-
-
-
2.140.323
-
-
-
-
-
-
-
4.193.964
-
-
-
-
13
2.575.153
6.025
-
-
1.100.283
58.048
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
9.600
97
-
-
-
-
-
-
65.511.179
4.343.652
7.330.290
1.038.061
1.113.702
51.572 7.821.612
2.453.035
23.516
Nota 27. Contingencias A cierre de diciembre 31 de 2010 y 2009 y de conformidad con los reportes de los abogados de la Compañía, no existen contingencias que puedan afectar las operaciones del Ingenio y que requieran ser provisionadas, lo anterior atendiendo las expectativas del fallo o evolución. Algunos de los procesos en curso que se siguen actualmente en el Ingenio, se detallan a continuación: Embargo de dineros a la empresa Empaques Genéricos E.A.T. de propiedad de Pablo Díaz. El primero de julio se llevó a cabo remate
de lote, no se presentó ningún postor, se espera un nuevo remate o que se adjudique el lote al Ingenio La Cabaña S. A. • El 18 de febrero de 2010, el Ingenio La Cabaña S. A., fue notificado de la resolución No.6839 del 2009 por medio de la cual la SIC, impuso una sanción a varios ingenios azucareros y sus representantes legales, por la infracción de las normas sobre prácticas restrictivas de la competencia. Por medio de la mencionada decisión, la SIC, impuso al Ingenio La Cabaña S. A., una multa por valor de $1.030 millones. Este valor fue reconocido por el Ingenio dentro de los resultados del año 2010.
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
Información suplementaria 31 de diciembre de 2010 y 2009
(Valores expresados en miles de pesos colombianos, salvo en lo referente a tasas de cambio y valores por acción)
Activos revaluados: Inversiones permanentes Terrenos Construcciones y edificaciones Maquinaria y equipo médico y científico Flota y equipo de transporte Acueducto plantas, redes y pozos Muebles enseres, equipo de cómputo y armamento Vías Otros activos no actualizados
Notas explicativas
Costo según libros
•
Valor actual
1 2 2
195.516.758 220.970.181 17.609.005 147.525.072 10.661.446 18.036.792
2
29.090.606 111.521.531
2
12.710.260
16.674.029
2
10.338.598
21.022.125
2 2 2
Actuaciones de entidades públicas
1.310.284 2.171.188 1.609.391 2.466.751 143.625.539 143.625.539 $ 422.471.887 $ 684.013.208
1) Para determinar el valor de las inversiones se tomó el valor intrínseco al 30 de noviembre de 2010.
•
Existe una resolución de la Superintendencia de Industria y comercio, en la cual sancionan a varios ingenios, el Ingenio La Cabaña S. A. de acuerdo con dicha resolución fue sancionado por el valor de $1.030 millones. El ingenio reconoció en sus resultados el valor de esta sanción. No hubo sentencias condenatorias de carácter penal, ni sanciones de orden administrativo proferidas contra funcionarios de la Compañía por hechos sucedidos en desarrollo de sus funciones.
Cumplimiento legal Dando cumplimiento al Artículo 446 del Código de Comercio, a continuación relacionamos los pagos realizados durante los años terminados en 2010 y 2009.
2010
Valor actual del patrimonio
2) En la determinación del valor actual de los terrenos, construcciones y edificaciones, maquinaria y equipo se tomó el valor comercial determinado según avalúo técnico elaborado por peritos externos y practicado en el año 2007 y comparado contra el valor neto en libros de los activos avaluados.
Informe Anual
En cumplimiento de lo establecido por las circulares de la Superintendencia Financiera de Colombia (antes Superintendencia de Valores) Nos. 007 de 1993 y 003 de 1994, se presenta a continuación la información suplementaria requerida a las sociedades emisoras de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores con destino a la Asamblea General de Accionistas y a la Superintendencia Financiera de Colombia (antes Superintendencia de Valores) relativa al estimado del valor actual del patrimonio al 31 de diciembre de 2010 así:
INGENIO
49
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
Informe Anual
2010
Anexo 01 Remuneraciones de honorarios cancelados a terceros
INGENIO
del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Cifras expresadas en miles de pesos)
50
(No auditado) 2010
2009
Aguirre Muriel María Gladys Banca de Inversión Bancolombia Consultores OPA Credifactor S.A. Delima Deloitte & Touche Ltda. Encinales Arana Darío Esguerra Barrera Arriaga y AS Estrada Mesa Ana Lucía Estrategia y Liderazgo García Flórez Consultores GM Consultores Ignacio Sanín Ltda. Jaramillo Villegas Germán Londoño Barona Miguel Lonja de Propiedad Raíz de Cali Molina Henry Orozco Pardo y Asoc Osorio Garcés Francisco Price Waterhouse Coopers Rolot Ltda. Spencer Stuart Colombia Ltda. Tapias Fernando Velasco O. Fernando Velasco Velasco José Gregorio Zambrano Perea Julio César Zheirut Otros menores
$
67.805 $ 22.703 0 22.083 6.000 30.000 155.000 7.104 170.000 15.000 70.000 18.993 36.600 19.000 144.343 259.286 46.517 23.889 60.000 5.000 24.440 29.767
59.720 100.000 23.420 55.875 38.867 19.500 10.000 224.400 35.280 60.000 16.267 221.973 14.000 22.824 25.000 63.133 290.000 27.040 46.517 28.889 57.600 24.000 23.033
Total
$
1.233.530 $
1.487.338
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
Anexo 02 Remuneraciones de relaciones públicas canceladas a terceros del 1 de enero al 31 diciembre de 2010 y 2009 (Cifras expresadas en miles de pesos) (No auditado) 2010
2009
Braiman Fanny Club Campestre Farallones Club Colombia Club de Ejecutivos El País Otros menores
$
8.117 33.763 2.966 10.532 -
$
32.000 7.643 38.915 3.189 4.930 2.184
Total
$
55.378
$
88.861
Anexo 03 Remuneraciones de propaganda y publicidad canceladas a terceros
Comfamiliar Andi La 14 Makro Primero Distribuciones Grandes Superficies de Colombia Publicar Supertienda y Droguerías Olímpica
$
Total
$
2009 - $ 4.977 87.084 22.067 6.427
61.364 3.000 19.000 3.697 8.436 14.642
120.555 $
110.139
Informe Anual
2010
2010
del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Cifras expresadas en miles de pesos)
INGENIO
51
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
Informe Anual
2010
Anexo 04 Dineros e inversiones poseídos en el exterior
INGENIO
del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010 (Cifras expresadas en miles de pesos)
52 Nombre
Valor en dólares
Valor en miles de pesos
Bancolombia
US
$ 103.262,79
$ 211.093
Total
US
$ 103.262,79
$ 211.093
Obligaciones en moneda extranjera Nombre Banco Popular Banco Bogotá Banco de Crédito Total
Valor en dólares
Valor en miles de pesos
US$2.731.190,05
$ 5.583.181
6.801.313,46
13.903.449
640.000,00
1.308.307
US$ 10.172.503,51
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
$20.794.937
Anexo 05 Relación de inversiones en compañías nacionales y extranjeras con valorizaciones. Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Cifras expresadas en miles de pesos)
2010 Agrocórcega S.A.
$
Acuapaez S.A.
2009 434.419 $
434.419
4
4
Alimentos Derivados de la Caña S.A.
24.630.333
23.559.686
Agroindustrias del Cauca S.A.
20.422.171
-
Cía. Colombiana de Empaques
5.560
5.560
Corporación Financiera Colombiana S.A. (antes
8.152
8.152
-
1.054.936
1.181
1.181
626
626
Energizar S.A.
-
402.857
Ortodoxia S.A.
129.123
129.123
14.419.886
14.419.886
15.704
15.704
Inversiones Agrícolas S.A
-
36.767.797
SRD COMMODITIES INC
11.483.880
-
Desarrollos Industriales del Cauca S.A.). Dicsa S.A. Editorial el Liberal S.A.
Proyectos Energéticos del Cauca S.A. Sercodex S.A.
Centro de Eventos Valle del Pacífico Zitarrosa S. A. S.
55.000
55.000
123.815.555
-
177.042
177.042
-
(76.615)
Provisión Total
$
195.598.636 $
76.955.358
Informe Anual
Compañía de Azúcares y Mieles S.A.
2010
Cuentas en participación
INGENIO
53
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
2010
Informe Anual
INGENIO
54
Resumen Informativo (Cifras expresadas en miles de pesos excepto valor nominal de la acción)
Activos totales Pasivo total Ingresos operacionales Utilidad neta Ganancia neta por acción Valor patrimonial de la acción Acciones Número en circulación Valor nominal
$
2010
2009
684.013.208 $ 266.865.169 256.022.216 19.629.194 1.088 23.130,66
669.689.665 288.707.769 245.813.728 16.399.109 909,32 21.125,26
18.034.423 1.000
18.034.423 1.000
71.941.602 26.140.714 88.622.046 112.256.922 261.462.404 47.573.704 96.792.701 417.148.039
202.377.567 37.649.188 191.137.597 88.056.808 238.210.143 115.353.683 176.612.785 380.981.896
21.300.000 21.202.426 5.529.709
21.300.000 21.202.426 5.529.709
Empleo Empleados número Sueldo promedio anual Obreros número Salario promedio anual
(No auditado) 154 5.658.582 1.349 9.696.742
(No auditado) 150 39.322.341 1.384 14.792.719
Operaciones Costo de materias primas Costo de mano de obra Depreciación y amortización Gastos de administración y ventas Egresos no operacionales Ingresos no operacionales Utilización de la capacidad instalada (%)
(No auditado) 102.506.509 20.754.843 28.174.693 18.958.579 30.598.419 26.286.873 97
(No auditado) 86.052.499 20.473.122 23.515.507 24.878.880 35.027.128 30.278.422 98
Balance Deudores Inventarios Activos corrientes Propiedad, planta y equipo, neto Valorizaciones netas Obligaciones financieras (corto plazo) Pasivos corrientes Patrimonio Capital Autorizado Suscrito Prima en colocación de acciones
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
Posición financiera Activos de operación (activo corriente + activo fijo) Capital de trabajo (activo corriente – pasivo corriente)
$
2010
2009
200.878.968 $ (8.170.655)
279.194.405 14.524.812
Reservas Legal Otras
11.567.223 37.496.911
11.567.223 27.734.939
Revalorización del patrimonio
55.485.359
56.777.938
Utilidad Operación Antes de impuesto sobre la renta
25.090.288 20.778.742
24.010.183 21.063.563
0.92
1,08
0,65
0,87
0,33
0,26
63.16%
66,91%
36.27% 63.97%
61,17% 75,78%
44 37.43% 8
33 36,71% 5
17.21% 4.71
19,89% 4,30
4.65%
3,80%
4.73
4,06
2.56
2,32
Índices de endeudamiento Endeudamiento total(pasivo total /activo total sin valorizaciones) Endeudamiento a corto plazo (pasivo corriente/pasivo total con terceros) Índice de apalancamiento total (pasivo total/patrimonio) Índices de actividad Rotación cartera días (ventas / clientes) Rotación de activos (ventas / activo total) Rotación de inventarios (costo de ventas / inventarios) Índices de rendimiento Margen bruto de utilidad (utilidad bruta / ventas netas) Rendimiento de patrimonio (utilidad neta patrimonio) Rendimiento del activo total (utilidad neta / activo total sin valorizaciones) Índices de solvencia (Total patrimonio – valorizaciones – revalorización del patrimonio) /Capital social Activo total/ Pasivo total
Informe Anual
Liquidez Razón corriente (activo corriente / pasivo corriente) Prueba ácida inventarios (activo corriente-inventario)/pasivo corriente Prueba ácida cuentas por cobrar (activo corriente-cuentas por cobrar corto plazo)/ Pasivo corriente
2010
Índices financieros
INGENIO
55
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a
2010
Informe Anual
INGENIO
56
I n f o r m e A n u a l 2 010 - I n g e n i o L a C a b a ñ a