Inglés: Martes 14 de junio

Santiago, 2 de junio 2016 Estimados papás, Junto con saludarlos, les recordamos que el día Martes 14 de junio se dará inicio al período de Pruebas Gl

0 downloads 81 Views 349KB Size

Story Transcript

Santiago, 2 de junio 2016

Estimados papás, Junto con saludarlos, les recordamos que el día Martes 14 de junio se dará inicio al período de Pruebas Globales. Les enviamos las fechas y contenidos que serán evaluados en estas pruebas para que las alumnas puedan organizar sus tiempos de estudio. Las materias serán ejercitadas en clases y, en algunos casos, se enviarán guías de repaso o de trabajo personal. MARTES 14 JUNIO

5° Básico

Inglés

MIÉRCOLES 15 JUNIO

JUEVES 16 JUNIO

VIERNES 17 JUNIO

Lenguaje

LUNES 20 JUNIO

MARTES 21 JUNIO

Historia

MIÉRCOLES 22 JUNIO

JUEVES 23 JUNIO

C. Naturales

Inglés: Martes 14 de junio GRAMMAR UNIT 1:

UNIT 2:

INTRODUCTION a/an - This is an exercise book. / It’s a house. Imperatives - Come you here. / Pick up your pen. Plurals – There are six oranges in the bag. /There are three watches on the desk. There is/are- There is a window in the classroom. / There are twenty desks in the classroom. FRIENDS AND FAMILY Verb to be (affirmative, negative and questions - short answers) I am a teacher. / We’re from Germany. / Sue is in the classroom. I am not a teacher. / We aren´t from Germany. / Sue isn´t in the classroom. Are you a teacher? Yes, I am. / No, I am not. Are we classmates? Yes, we are. / No, we aren´t. Is she in the classroom? Yes, she is. / No, she isn´t. Possessive adjectives (my, your, his, her, its, our, their) This is my umbrella / Here is your English book. Possessive‘s Sophia is Tom’s sister / Is he Joe's granddad?

VOCABULARY UNIT 1: Numbers 1-100 (page 8) UNIT 2: Countries (page 16) Family (page 18)

VIERNES 24 JUNIO

Matemática

READING COMPREHENSION Remember to study with your student’s book, workbook, copybook and worksheets.

Lenguaje: Jueves 16 de junio I.

II.

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 1. Comprensión global:  Idea principal de un párrafo y/o texto.  Temas y subtemas.  Función del texto (expresar sentimientos, explicar el origen de un fenómeno natural, dejar una enseñanza o informar.)  Parafraseo de un texto.  Elaboración del título de un texto.  Secuencia de acciones. 2. Obtener información:  Extracción de información explícita. 3. Elaborar interpretación.  Inferir características de personajes o ideas a partir de información de un texto. 4. Emitir juicios y/o argumentar sobre un texto leído. TIPOS DE TEXTOS 1. Poesía: características y elementos del texto poético.  Hablante lírico, objeto lírico y motivo lírico.  Figuras literarias: comparación, personificación, metáfora, aliteración y anáfora.  Métrica y rima. 2. Textos narrativos: definición, características y estructura del mito, leyenda y fábula.  Elementos presentes en los distintos textos: narrador, personajes, acciones, lugar y tiempo.  Secuencia narrativa. 3. Texto informativo: definición, características, propósito y estructura.  Relato histórico y biografía.  Situación comunicativa: emisor, mensaje, código, canal y receptor en relación con los textos estudiados.

III.

ESCRITURA  Estructura de la biografía.  Coherencia y cohesión.  Secuencia cronológica.  Ortografía acentual y literal.  Uso de 3ª persona gramatical.  Uso de adjetivos: demostrativos, numerales, indefinidos y posesivos

Historia: Lunes 20 de junio

UNIDAD 1: “Los viajes de descubrimiento de los siglos XV y XVI” 1. Contexto europeo hacia el siglo XV  Características de la época de los descubrimientos.  Causas de las expediciones.  Inventos y adelantos científicos: brújula, astrolabio, cartografía, portulanos. 2. Los viajes de exploración  Las exploraciones portuguesas: Enrique el Navegante, Bartolomé Días, Vasco de Gama, Pedro Álvares Cabral.  Cristóbal Colón: Capitulaciones de Santa Fe y sus cuatro viajes.  Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano: ruta que realizaron y descubrimientos.  Consecuencias de los viajes de descubrimiento.  Reparto del mundo: bulas de demarcación y Tratado de Tordesillas. UNIDAD 2: “Conquista de América y Chile” 1. La organización de la conquista de América  Características generales de la conquista de América.  Conquista del Imperio Azteca.  Conquista del Imperio Inca.  Evangelización en América.  La fundación de ciudades. 2. Descubrimiento y Conquista de Chile  Las expediciones de Diego de Almagro y Pedro de Valdivia  La fundación de Santiago  Relaciones entre españoles e indígenas:  Resistencia mapuche y Guerra de Arauco  Mestizaje e Intercambio cultural 3. Consecuencias de la Conquista de América  Aspectos sociales de la Conquista  Consecuencias de la Conquista para los pueblos originarios  El impacto económico de la Conquista de América HABILIDADES 1. Ubicar temporal y espacialmente procesos históricos. 2. Definir y aplicar conceptos clave de la unidad. 3. Explicar y caracterizar procesos históricos. 4. Relacionar conceptos, hechos y procesos históricos. 5. Analizar fuentes: textos, imágenes y mapas. 6. Comparar procesos históricos utilizando criterios de cambio y continuidad.

Ciencias Naturales: Miércoles 22 de junio

Unidad 1: Los sistemas  Niveles de organización  Organismos unicelulares y organismos pluricelulares  Definición y composición de: célula, tejido, órgano, sistema y organismo  Sistema Digestivo  Principal función e importancia  Órganos del tubo digestivo  Glándulas anexas  Procesos: ingestión, digestión, absorción y egestión  Sistema Circulatorio  Principal función e importancia  Componentes del sistema circulatorio  Vasos sanguíneos: características y funciones  Componentes de la sangre: características y funciones  Sistema Respiratorio  Principal función e importancia  Órganos y estructuras: características y funciones  Intercambio gaseoso  Ventilación pulmonar: Inspiración y espiración Unidad 2: Alimentación y salud  Alimentación  Origen de los alimentos: animal o vegetal  Nutrientes: Proteínas, lípidos, hidratos de carbono, vitaminas y sales minerales.  Pirámide alimenticia  Cigarro  Elementos que lo componen  Efectos dañinos en el cuerpo y enfermedades relacionadas  Consumo en Chile y el mundo  Enfermedades  Tipos de enfermedades: degenerativas, infectocontagiosas, carenciales y parasitarias  Microorganismos (hongos, virus y bacterias): características principales, efectos positivos y efectos negativos.  Formas de cuidado e higiene del cuerpo

Bibliografía Ciencias Naturales 5º Básico, unidad 1 (Páginas 12-65) y unidad 2 (Páginas 66-115). Editorial Santillana, Casa del Saber 2016.

Matemática: Viernes 24 de junio División  Dividir un número de hasta 6 cifras por otro de 1 cifra.  Dividir un número de hasta 6 cifras por otro de 2 cifras.  Resolver problemas de división. Ejercicios combinados  Resolver ejercicios combinados con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, siguiendo los pasos.

             

Fracciones Reconocer las partes de una fracción. Escribir el nombre de una fracción. Representar las fracciones como parte de una región, como parte de una colección y en la recta numérica. Clasificar las fracciones en propias, impropias e iguales a la unidad. Transformar de fracción impropia a número mixto y de número mixto a fracción impropia. Ubicar fracciones en la recta numérica. Reconocer fracciones equivalentes. Comparar y ordenar fracciones. Amplificar y simplificar fracciones. Reconocer la clase de equivalencia o familia de fracciones. Encontrar el valor de X en una comparación de fracciones. Sumar y restar fracciones con igual y distinto denominador. Calcular la fracción de un número. Resolver problemas de fracciones.

Les recordamos que, como establece nuestro Reglamento, “las ausencias a Pruebas Globales deben ser justificadas con certificado médico.” Las pruebas atrasadas serán tomadas los días miércoles 29, jueves 30 de junio y viernes 1 de julio, dentro del horario de clases, a las 8:30 hrs.

Se despide atentamente, Teresita Vergara D. Coordinación Académica

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.