Iniciativas XBRL Antonio Sepúlveda Carrero Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación Abril 2009

Iniciativas XBRL Antonio Sepúlveda Carrero Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación Abril 2009 Iniciativas XBRL – Índice INTECO – Cal
Author:  Lucas Casado Silva

2 downloads 53 Views 3MB Size

Recommend Stories


2009 de 7 abril
Tribunal Supremo. (Sala de lo Civil, Sección 1ª) Sentencia num. 228/2009 de 7 abril PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTOR: determinación de la rem

abril, 2009
DROlOG'. Rev MedDom DR-ISSN-0254-4504 ADOERBIO 001 \01.70 - No.1 Enero / abril, 2009 17 EFECTIVIDAD DEL TRArAMIENTO EMPLEADO SEGUN LOS NIVELES DEL P

Story Transcript

Iniciativas XBRL

Antonio Sepúlveda Carrero Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación Abril 2009

Iniciativas XBRL – Índice

INTECO – Calidad TIC – XBRL • • •

INTECO Calidad TIC – Estándares Estándar XBRL

Iniciativas XBRL • • • • •

El inicio: Proyecto Cacabelos Plan Director para la implantación del estándar XBRL Proyecto API XBRL PGC07 Proyecto API LENLOC PENLOC Formación

XBRL - Introducción • • •

El estándar XBRL Dato inteligente Flujos de información 2

INTECO – Calidad TIC – XBRL     

Sociedad estatal adscrita al MITYC a través de la SETSI. Instrumento de desarrollo de la Sociedad de la Información. Gestión, asesoramiento, promoción y difusión de proyectos. Pilares fundamentales: Investigación aplicada, Prestación de servicios y Formación. Medio propio de la Administración General del Estado y Organismos Públicos vinculados.

Objetivos

   

Convergencia de España con Europa. Creación en León de un "Cluster-TIC" con alta capacidad de innovación. Transversalidad tecnológica entre sectores y áreas de conocimiento TIC. Localización de conocimiento intensivo y conexión con otros centros del mundo.

Líneas de actividad Calidad TIC Laboratorio Nacional de Calidad del Software.

Accesibilidad Centro de Referencia en Accesibilidad y Estándares Web. Centro de Servicios Públicos Interactivos TDT.

Seguridad Tecnológica INTECO-CERT. Centro Demostrador de Seguridad. 3

INTECO – Calidad TIC – XBRL INTECO - CALIDAD TIC

LABORATORIO NACIONAL DE CALIDAD DEL SOFTWARE

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE ESTÁNDARES Y NORMAS

POLÍTICA PÚBLICA POLÍTICA PÚBLICA

SERVICIOS

4

INTECO – Calidad TIC – XBRL Objetivos

  

Desarrollar y extender la cultura de mejora de la calidad TIC. Fortalecer el acceso de la PYME a herramientas útiles en la gestión de la calidad y potenciar su uso. Ofrecer servicios necesarios para complementar la actual oferta de mercado.

Política Pública Sensibilización, difusión y formación. Esta línea tiene por objeto mejorar el capital humano de las empresas del sector TIC para afrontar con garantías el conjunto de procesos y actividades necesarios para alcanzar niveles de calidad óptimos. Servicios y herramientas. El objeto de esta línea es apoyar, capacitar y facilitar la implantación de procesos y prácticas de calidad TIC proporcionando servicios online y herramientas.

Servicios Evaluación de la calidad del producto software. Evaluación del producto software, a nivel de código, diseño, arquitectura, infraestructura, seguridad, procesos asociados, etc. Consultoría especializada. Desarrollo de proyectos de mejora de procesos y establecimiento de Oficinas Técnicas de Calidad en las áreas de desarrollo y adquisición software y gestión de servicios TI. Proyectos de adecuación normativa y legislativa (Ley de Contratos del Sector Público y LAECSP). Formación. Impartición de formación presencial y online en áreas Calidad TIC: desarrollo y adquisición software y gestión de servicios TI.

5

INTECO – Calidad TIC – XBRL Calidad TIC – Política Pública Sensibilización, difusión y formación Seminarios y guías  Realización de Seminarios.  Elaboración de guías de mejores prácticas. Formación presencial y online  Impartición de cursos presenciales y cursos de formación online.

Servicios y Herramientas Auto-diagnóstico de empresas. Servicio online orientado a empresas tecnológicas de desarrollo de software para facilitar procesos de autoevaluación basado en áreas de proceso de modelos contrastados (CMMI-DEV, ISO/IEC 15.504, UNE-ISO/IEC 20.000, CMMI-ACQ) y obtención de recomendaciones de mejora . Repositorio Documental. Servicio online que proporciona acceso a un repositorio documental de activos de proceso orientados a facilitar la mejora en el ciclo de vida del desarrollo de software. Directorio de Herramientas. Servicio online orientado a empresas tecnológicas de desarrollo de software, con funcionalidades de búsqueda, selección y comparación de herramientas utilizadas en el ciclo de vida de desarrollo. Plataforma de formación online. Amplio abanico de cursos relacionados con la calidad TIC, dentro de las áreas de desarrollo de software, gestión de servicios TI y adquisición de productos y servicios software. 6

INTECO – Calidad TIC – XBRL Calidad TIC – Servicios Evaluación de la calidad del producto software Servicio de evaluación modular que permite asegurar y certificar la calidad de los productos software generados durante el desarrollo de aplicaciones y sistemas informáticos. Utilización de buenas prácticas, estándares y normas internacionales como base principal para la realización de esta evaluación: Norma ISO/IEC 9126 – Calidad de Producto (definición del modelo de calidad de producto) y Norma ISO/IEC 14.598 – Evaluación de la Calidad del Producto (definición del Modelo de Evaluación de la Calidad del Producto: MECPI).

Consultoría especializada en proyectos de análisis de adecuación legislativa Este servicio tiene como objetivo fundamental analizar la situación de los medios y sistemas electrónicos definidos por las Administraciones Públicas con respecto al cumplimiento de los requisitos impuestos por la LAECSP y establecidos en el Real Decreto de la LAECSP.

7

INTECO – Calidad TIC – XBRL Calidad TIC – Servicios Consultoría especializada en mejora de procesos de desarrollo y adquisición software y gestión de servicios de TI Este servicio tiene como objetivo fundamental la mejora de la calidad de los productos software a través de la mejora de los procesos que llevan a su construcción, así como la mejora de los procesos de adquisición de software y gestión de servicios de TI.

Adquiridor

Oficina Técnica

Proveedor

Formación A través de un conjunto de cursos se traslada el conocimiento experto en Calidad TIC a los empleados de la entidad. Los cursos son tutorizados por un conjunto de consultores del Laboratorio Nacional de Calidad del Software, que se encargan de dinamizar la acción formativa y motivar a los alumnos para el aprovechamiento óptimo de los cursos.

8

INTECO – Calidad TIC – XBRL Calidad TIC – Promoción y Difusión de estándares y normas  Participación en Comités, Sub-comités y Grupos de Trabajo de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR)

 Estándar XBRL  Otras iniciativas de colaboración

ISO/IEC 15504

9

Iniciativas XBRL Objetivos  Promocionar estándares y procesos de normalización.  Realizar acciones de apoyo a la generación, difusión y consolidación de estándares que aportan confianza y estabilidad al mercado TIC en materia de producción, distribución e identificación de productos y servicios de calidad.  Proporcionar herramientas para facilitar la implantación de estándares o procesos de normalización.

Estándar XBRL

 Jornadas de difusión  Desarrollo de utilidades software para la implantación del estándar  Formación

Participación en los AEN/CTN  Presencia en el SC7: Ingeniería del software y sistemas de información  Participación en los grupos de trabajo del SC7

10

Iniciativas XBRL Proyecto Piloto Ayuntamiento Cacabelos Flujos de información en las entidades locales Los 8000 municipios de España están obligados a rendir sus cuentas a los consejos de cuentas de las respectivas comunidades autónomas y son fiscalizados en última instancia por el tribunal de cuentas. La liquidación de sus presupuestos ha de ser enviada a la Dirección General de Coordinación Financiera con las Entidades Locales (DGCFEL).

¿Por qué surge esta iniciativa? La deficiencia en la rendición de datos presupuestarios de las entidades locales impulsa este proyecto. Inicialmente: • Incumplimiento de la obligación de rendir presupuestos. • Falta de homogeneidad en los formatos de envío que dificulta el proceso de consolidación. • Además se añade el frecuente uso del papel como medio de envío de información con los consiguientes colapsos, errores de trascripción, aumento de costes y de tiempo.

11

Iniciativas XBRL Proyecto Piloto Ayuntamiento Cacabelos Antecedentes Un primer avance fue la utilización de un formato común, recomendado en la resolución de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), para la cuenta general de las entidades locales en soporte informático que facilite su rendición.

Convenio de Colaboración (Octubre 2006) Después, la DGCFEL impulsa un acuerdo de más amplio alcance para dar soporte a la liquidación presupuestaria, con el formato XBRL, mediante un convenio de colaboración entre: • • • • •

DGCFEL INTECO Caja España Asociación XBRL España Ayuntamiento de Cacabelos

Este es el proyecto piloto de Cacabelos, que continúa la estela pionera de proyectos XBRL de la CNMV y del Banco de España.

12

Iniciativas XBRL Proyecto Piloto Ayuntamiento Cacabelos Objetivos del proyecto El objetivo principal es desarrollar un piloto que permita automatizar el envío de la liquidación anual del presupuesto del Ayuntamiento de Cacabelos a la DGCFEL, consiguiendo: • Mejorar la homogenización y transparencia de la rendición de datos presupuestarios. • Facilitar el conocimiento, aprendizaje y difusión del XBRL. • Potenciar la alineación en los procesos de intercambio de información de acuerdo a las tendencias nacionales e internacionales presentando una oportunidad para mejorar la eficiencia en los procesos. • Verificar de primera mano las ventajas del XBRL. • Determinar el impacto de la implantación del XBRL en las instituciones u organismos que lo adopten. • Valorar costes y beneficios económicos de la adopción del XBRL.

Líneas de trabajo • Definición de la taxonomía LENLOC • Desarrollo del conversor Ayuntamiento de Cacabelos

para

el

• Adaptación de los sistemas Web de la DGCFEL, incluyendo nuevos módulos de validación y visualización.

13

Iniciativas XBRL Proyecto Piloto Ayuntamiento Cacabelos Resultados obtenidos Estos fueron los principales resultados obtenidos en el proyecto: • La DGCFEL recibió la liquidación del presupuesto del Ayuntamiento de Cacabelos en XBRL y preparó sus sistemas de información para la recepción en XBRL de las subsiguientes liquidaciones presupuestarias de las entidades locales. • El éxito del proyecto fue el catalizador para un nuevo rumbo en la gestión de la información financiera de las entidades locales. • La IGAE y la DGCFEL combinaron sus esfuerzos para armonizar las diferentes órdenes y regulaciones que rigen la rendición de cuentas de las entidades locales. • El proyecto piloto Cacabelos marcó un antes y un después en la colaboración entre la administración pública y el sector privado. • El gobierno de España publicó su apoyo a esta iniciativa y diseñó una estrategia inicial de actuación para el impulso XBRL, tanto en el sector público como en el privado.

Plan Director para la implantación del estándar XBRL en los sectores público y privado 14

Iniciativas XBRL Plan Director para la implantación del estándar XBRL Objetivos del proyecto Los objetivos de este Plan Director son los siguientes: • Identificar las oportunidades y su ámbito de implantación (PYME, sector financiero y Administraciones Públicas). • Analizar los agentes y la cadena de valor en cada subsector público o privado, con detalle de las posibles contribuciones derivadas de la extensión de XBRL en el ámbito específico. • Identificar las principales palancas o incentivos para optimizar la extensión de XBRL en cada ámbito de oportunidad detectado. • Orientar la estrategia de desarrollo y agrupación de las taxonomías XBRL para obtener sinergias según criterios de proximidad y prioridad entre los sectores. • Proponer un Plan de Acción una vez priorizadas las Oportunidades de Implementación. • Realizar una estimación el esfuerzo y las necesidades de recursos para acometerlo con éxito.

Muestra de agentes Se seleccionaron 30 Agentes lo más representativos posible. Se agrupado los distintos agentes en las siguientes cinco categorías 1. Instituciones público-privadas emisoras-receptoras 2. Proveedores de herramientas de software 3. Agentes con experiencia previa 4. Miembros impulsores 5. Colegios profesionales 15

Iniciativas XBRL Plan Director para la implantación del estándar XBRL

Código identificador del agente

Tipología de Agente según las categorías definidas

Descripción de quién es el Agente, dónde se enmarca, su historia, etc Funciones que realiza el Agente

Principales razones que justifican la inclusión del agente en la muestra

16

Iniciativas XBRL Plan Director para la implantación del estándar XBRL Para una adopción generalizada del estándar XBRL fue necesario identificar los flujos de información financiera candidatos a ser modelizados mediante dicho estándar.

Un flujo de información representa la capacidad para relacionar, organizar y estructurar la circulación y el acceso a la información de una entidad mediante un canal de comunicación y un lenguaje determinados. Cada flujo de información se caracteriza según un conjunto de criterios y parámetros generales que atienden a los siguientes aspectos: – Procesos de explotación y tratamiento de la información. – Requerimientos necesaria.

de

la

infraestructura

tecnológica

– Organización de los contenidos de información que faciliten el acceso a ésta por parte de sus demandantes. – Periodicidad en su emisión o recepción. – Número de agentes implicados y sus particularidades. – Necesidades de seguridad y confidencialidad de los datos. 17

Iniciativas XBRL Plan Director para la implantación del estándar XBRL Ejemplo de flujo de información: Plan General Contable

Sociedades Anónimas

Sociedades Limitadas

Empresas Públicas

Sociedades Estatales 18

Iniciativas XBRL Plan Director para la implantación del estándar XBRL Ejemplo de flujo de información: Cuentas Generales

Municipios

Diputación Provincial

OCEX COMUNIDADES AUTONOMAS

Entidades de Crédito

Dirección General de Cooperación Financiera de Entidades Locales

19

Iniciativas XBRL Plan Director para la implantación del estándar XBRL Valoración y priorización de los flujos de información

Agente Emisor

Agente Receptor

Información

Sociedades

Registro Mercantil

Cuentas según PGC (Plan General Contable)

Sociedades

Entidades de crédito

Cuentas según PGC (Plan General Contable)

Entidades locales

DGCFCAEL (MEH)

Presupuestos y liquidación presupuestaria 20

Iniciativas XBRL Plan Director para la implantación del estándar XBRL Estrategia INTECO

“Convertir a XBRL en el estándar de facto de intercambio de información económica-financiera y de negocio tanto en el ámbito del sector público y privado nacional “

Objetivos estratégicos articulados a partir de los ejes de actuación:

IMPLANTACIÓN

XBRL

PERCEPCIÓN

HERRAMIENTAS

I. IMPLANTACIÓN Dar soporte en el desarrollo de las taxonomías, procedimientos y desarrollos complementarios necesarios Adaptar las herramientas contables y financieras a XBRL Potenciar las sinergias existentes entre agentes y priorizar las acciones palanca II .PERCEPCIÓN Realizar acciones de difusión efectivas Elaborar una oferta de cursos de formación específicos y poner a disposición una infraestructura para llevarlos a cabo 21

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL PGC07 Contexto

 Emisor: Empresas privadas  Información: Cuentas basadas en el Plan General Contable  Receptor: Registro Mercantil

EMPRESA

22

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL PGC07 Problemática

 Adaptación al estándar XBRL de los Sistemas empleados por el receptor (Registro Mercantil)  Inadaptación al estándar XBRL de los Sistemas empleados por el emisor (uso del papel)  Orden Ministerial JUS/206/2009

EMPRESA

23

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL PGC07 Solución

 Adaptación al estándar XBRL de los Sistemas empleados por el emisor – API XBRL PGC07 (INTECO)  Servicios del API: transformación de formatos, validador de instancias XBRL y visor de instancias XBRL

EMPRESA

24

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL PGC07 Solución – Servicios ofrecidos por las librerías Proceso en el origen

Generación de informes en formato común (XML)

Servicio de validación

Servicio de transformación

Validación XML

Transformació n de XML a XBRL

Informe XBRL

Validador XBRL

Proceso en el destino Servicio de validación

Página HTML

Visualizador XBRL

Servicio de visualización

Informe XBRL Validador XBRL Transformación de XBRL a XML

Validación XML

Informe XML

Servicio de transformación 25

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL PGC07 Solución – Servicios ofrecidos por las librerías

FORMATO COMÚN DE ENTRADA/SALIDA

Para el intercambio de información entre los sistemas de gestión de terceros con las librerías se define un formato, en adelante Formato Común, que de alguna forma simplifique los datos que representa un informe financiero, pero que contenga información suficiente para elaborar un informe XBRL que permita su validación y consumo por herramientas estándar.

Formato Común XML

26

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL PGC07 Solución – Servicios ofrecidos por las librerías TRANSFORMACIÓN DESDE FORMATO COMÚN (XML) A XBRL

Este servicio se encarga de realizar la transformación de un documento que entra al sistema en Formato Común y de elaborar un informe XBRL valido.

Identificadores XML con formato común MAPAS

Transformador de XML a XBRL

Identificadores

Informe XBRL

Informe XBRL

API XBRL (OS)

MAPAS

Transformador XBRL a XML

XML con formato común

API XBRL (OS)

TRANSFORMACIÓN DESDE XBRL A FORMATO COMÚN (XML)

Este servicio se encarga de realizar la transformación de un informe XBRL válido acorde con la taxonomía PGC2007 en un documento con el mismo formato común definido para la entrada al sistema.

VALIDACIÓN DEL FORMATO COMÚN (XML)

El sistema ofrece un servicio que valida los documentos XML de formato común, para facilitar al software que lo integre su correcta generación y uso. La validación se realizará contra un documento XML de esquema (XSD) que representa el modelo definido por el formato común. 27

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL PGC07 Solución – Servicios ofrecidos por las librerías VALIDACIÓN DE INFORMES XBRL

Este servicio se encarga de realizar una validación de la sintaxis de los informes XBRL frente a la especificación XBRL 2.1 y de las reglas semánticas definidas por la taxonomía del Plan General de Contabilidad PGC2007. El proceso de validación se realiza con el objetivo de poder asegurar la calidad de los informes XBRL.

VISUALIZACIÓN DE INFORMES XBRL

El servicio de visualización consiste en la generación de una vista HTML de los estados de cuentas a partir de una instancia XBRL de PGC2007. Dado un modelo (Normal, Abreviado o PYMEs) y un módulo (Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, etc.), producirá un documento HTML que facilite la consulta visual de los datos. 28

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL PGC07 Pasos

 Construcción del API  Prueba piloto del API (Integración en Producto Comercial)  Liberación  (Soporte INTECO)  Integración en Productos Comerciales utilizados por el emisor

INTEGRACIÓN CONSTRUCCIÓN

LIBERACIÓN SOPORTE

29

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL PGC07 Descarga

 Desde la página web de INTECO – www.inteco.es  Próximos pasos: liberación en forja nacional o internacional.

30

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL PGC07 Resultados

 Soporte realizado sobre 67 empresas (72,41 % proveedores SW, 10,34% asesorías y 17,25% otros)  Integración del API de 22 empresas sobre 28 herramientas  Número de usuarios potenciales: 85.762 usuarios

INTEGRACIÓN

+ 21 empresas (26 herramientas)

31

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL PGC07 Resultados

INTEGRACIÓN POR CCAA Comunidad Madrid

11

Comunidad Valenciana

6

Proveedor

21

Cataluña

2

Asesoría

3

Otras

5

Otras

2/1

TIPOLOGÍA DE EMPRESA

32

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL PGC07 Evoluciones

API XBRL PGC07 VERSIÓN 1.1

Versión de liberación.

API XBRL PGC07 VERSIÓN 1.2

Nueva versión del API con mejoras detectadas en la fase piloto del proyecto. Mejoras: Gestión de Errores, nueva forma de integración (invocación a través de una “shell” de windows – línea de comandos) y alineamiento con la versión 1.3 de la taxonomía. Fecha de liberación: Marzo 2009.

API XBRL PGC07 VERSIÓN 1.3

Nueva versión del API con mejoras detectadas en la fase de integración. Mejoras: Mapas de transformación, Visualizador, Validador y Gestión de Errores. Fecha de liberación: Septiembre 2009.

API XBRL PGC07 VERSIÓN 1.4

Nueva versión del API con mejoras detectadas. Mejoras: Alineamiento con la versión 1.4 de la taxonomía. Fecha de liberación: Mayo 2010.

En desarrollo 33

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL LENLOC PENLOC Contexto

 Emisor: Entidades Locales  Información: Presupuestos y liquidaciones presupuestarias  Receptor: Ministerio de Economía y Hacienda - DGCFCAEL

ENTIDADES LOCALES

34

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL LENLOC PENLOC Problemática

 Adaptación al estándar XBRL de los Sistemas empleados por el receptor (MEHDGCFCAEL)  Inadaptación al estándar XBRL de los Sistemas empleados por el emisor (uso del papel)  Orden Ministerial EHA/468/2007

ENTIDADES LOCALES

35

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL LENLOC PENLOC Solución

 Adaptación al estándar XBRL de los Sistemas empleados por el emisor – API XBRL LENLOC PENLOC (INTECO)  Servicios del API: transformación de formatos, validador de instancias XBRL y visor de instancias XBRL

ENTIDADES LOCALES

36

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL LENLOC PENLOC Pasos

 Construcción del API  Prueba piloto del API (Integración en Producto Comercial)  Liberación  (Soporte INTECO)  Integración en Productos Comerciales utilizados por el emisor

INTEGRACIÓN CONSTRUCCIÓN

LIBERACIÓN SOPORTE

37

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL LENLOC PENLOC Estado del proyecto

 Prueba piloto del API (Integración en Producto Comercial) finalizada  Soporte a la integración en Productos Comerciales – Varios ayuntamientos adaptando sus Sistemas

INTEGRACIÓN

+ ? proveedores ? herramientas

38

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL LENLOC PENLOC Algunos datos

 Organismos de la Administración Local que tienen que enviar su liquidación de presupuestos al MEH: 8111 Ayuntamientos, 51 Delegaciones Provinciales, etc.  Las Entidades Locales están abandonando el uso del papel en su reporte de cuentas a la DGCFCAEL. Aumenta significativamente el uso de XBRL como formato electrónico para las liquidaciones presupuestarias (figura).

5% 19%

XBRL

XBRL

2006

2007

Otros

Otros

81% 95%

Fuente: Dirección General de Coordinación Financiera con las Comunidades Autónomas y con las Entidades Locales (MEH) 39

Iniciativas XBRL Desarrollo de utilidades: Proyecto API XBRL LENLOC PENLOC Descarga

 Desde la página web de INTECO – www.inteco.es  Próximos pasos: liberación en forja nacional o internacional.

40

Iniciativas XBRL Formación

510 alumnos 41

XBRL – Introducción ¿Qué es XBRL?  XBRL (extensible Business Reporting Language) nace de la propuesta lanzada por Charles Hoffman, experto contable y auditor, para simplificar la automatización e intercambio de información financiera mediante el uso del lenguaje XML.  El lenguaje XBRL (eXtensible Business Reporting Language) es un estándar para el intercambio y descripción de información financiera y de negocio.  XBRL es un especificación libre y abierta que se basa en XML (eXtensible Markup Language), una tecnología de alta adopción en el mundo Internet. Constituye un enfoque diseñado especialmente para cubrir las exigencias de la información financiera y empresarial.  XBRL se sustenta en XML y otros estándares del W3C complementando a XML como son la especificación de espacios de nombres (Namespaces), la definición de esquemas de datos en XML (XMLSchema) y la definición de recursos enlazados mediante XML (XLink).

42

XBRL – Introducción Dato inteligente  Los datos “inteligentes” informan sobre su contenido, son auto-descriptivos.  El HTML y el PDF son formatos electrónicos, pero no “inteligentes”.  Son simplemente una versión electrónica del papel, pero no son mucho mejores que un fax.  El problema de la filosofía “todo lo que ves es todo lo que tienes”, WYSIWYG, es que ves realmente TODO lo que tienes, no hay nada más.  PDF no es mejor que un informe escaneado mediante OCR; sigue existiendo la necesitad de re-teclear los datos manualmente.

43

XBRL – Introducción Dato inteligente  En el siguiente ejemplo, ¿qué significa 28020?

Plaza Manuel Gómez Moreno s/n 28020 Madrid http://www.xbrl.es

Esto resulta fácil para los humanos porque el contexto define la semántica del contenido, pero es realmente complicado para los ordenadores.

44

XBRL – Introducción Dato inteligente  En el siguiente ejemplo, ¿qué es esto?

5.000.000 HTML no ayuda demasiado

5.000.000

…pero en XBRL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.