Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina CONF: Formación en Medicina:
Author:  Felisa Soler Paz

1 downloads 82 Views 827KB Size

Recommend Stories


Manual de Acogida de Residentes Medicina del Trabajo
Manual de Acogida de Residentes Medicina del Trabajo Unidad Docente Medicina del Trabajo de la Comunidad de Madrid-1- Escuela Nacional de Medicina del

Objetivos de Desarrollo del Milenio
DIA DE IBEROAMERICA El proceso de evaluación ambiental y el logro de las Metas de Desarrollo Sustentable del Milenio Puebla, México, 30 de mayo, 2011

PLAN DE ACOGIDA
CENTRO CONCERTADO DE INFANTIL, PRIMARIA Y ESO “LA MILAGROSA” La Milagrosa 2.6.3.- PLAN DE ACOGIDA ÍNDICE 1.- ¿Qué es un plan de acogida? 1.1. - Fu

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA
MEMORIA EXPLICATIVA DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA Proyecto del Área de Recursos Humanos

Plan de objetivos del INE 2015
Plan de objetivos del INE 2015 Septiembre de 2015 Plan de objetivos del INE para el año 2015 El plan de objetivos del INE para el año 2015, queda

ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO
INFORME DE GESTION ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO 2010 - 2013 ANALISIS DEL CONTEXTO. NIT.892.115.029-4 Local, Nacional e Internacional. EVOLUCIO

Story Transcript

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina CONF: Formación en Medicina: Juan Jesús Cruz CONF. : ESPACIO EUROPEO SUPERIOR. Prof. Paz Bouza Aula 5

Desarrollo de los cuidados paliativos. El equipo multidisciplinar. Relaciones de la medicina paliativa oncológica con el médico de familia. Visión global del paciente neoplásico. Feliciano Sánchez Aula 5

Taller de Trabajo en Equipo. Rosa Domínguez Aranda Viernes por la tarde y Sábado por la mañana. Aula 5 el viernes y Fonseca el sábado por la mañana

Objetivos terapéuticos en Oncología. Definición de enfermedad no curable. La interfase curaciónpaliación. Concepto de medicina paliativa. Cáncer y Sociedad. Juan J. Cruz. Aula 5 Biología del cáncer, proliferación y difusión tumoral. Patogenia del cáncer Rogelio Glez Sarmiento Carcinogénesis. Paz Bouza. Aula 5 Epidemiología del cáncer. Factores de riesgo en el desarrollo tumoral. Prevención primaria y secundaria. Juan J. Cruz. Aula 5 Tratamiento sistémico del cáncer. Quimioterapia. Fundamentos. Mecanismo de acción de las principales familias de citostáticos Juan J. Cruz Hernández Tratamiento sistémico antineoplásico: Hormonoterapia. Fundamentos, mecanismo de acción y Toxicidad. César A. Rodríguez Sánchez Tratamiento sistémico antineoplásico: Inmunoterapia. Nuevas dianas terapéuticas. César A. Rodríguez Sánchez Aula 5

Tratamiento Locorregional del Cáncer Cirugía oncológica. Principios generales. Papel de la cirugía paliativa y Cirugía rehabilitadora. A. Gómez Alonso Cirugía de los Tumores Torácicos. M. Jiménez Radioterapia: Fundamentos, mecanismo de acción y toxicidad Pedro Soria Aula 5 Neoplasias hematológicas Jesus F.San Miguel Izquierdo Investigación en Oncología y Cuidados paliativos. JC Adansa

Aula 4. Sótano Resumen de los Principales tipos de Tumores: Tumores Germinales. Teresa Martín Melanoma. Lorena Bellido Cáncer de Ovario. Amalia Gómez Bernal Casos clínicos: residentes de Oncología Aula 5

Resumen de los Principales tipos de Tumores: Cáncer de Pulmón. Germán Martín Sarcomas-Visión de la Cirugía. Luis Ramos Sarcomas-Visión del Patólogo. E. De Alava Casos clínicos: Residentes de Oncología Aula 5

Plan de Cuidados en Enfermería Oncológica I. Plan de cuidados de quimioterapia. Maribel Rihuete. Aula 5

Plan de Cuidados en Enfermería Oncológica II. Administración de quimioterapia. Maribel Rihuete. Aula 5

Plan de Cuidados en Enfermería Oncológica III. Plan de cuidados Paliativos. Maribel Rihuete. Aula 5

Resumen de los Principales tipos de Tumores: Cáncer de Mama (I) Andrés García Palomo Cáncer de Mama (II) J.García Mata Casos clínicos: Residentes de Oncología Aula 5

Resumen de los Principales tipos de Tumores: Tumores Genitourinarios (Ca.Vesical y Ca. Renal) Rocío Gª Domínguez Tumores del SNC y sus complicaciones. Miguel Navarro Casos Clínicos: Residentes de Oncología Aula 5

Toxicidad General y Complicaciones Inducidas por Quimioterapia. Resumen de las Urgencias y Complicaciones de la Enf. Oncológica César A. Rodríguez. Casos clínicos: Residentes de Oncología Aula 5

Resumen de los Principales tipos de Tumores: Aula 5 Cáncer de Colon y Recto. Eduardo Díaz Rubio Cáncer Gástrico y otros tumores digestivos. Emilio Fonseca Cáncer de Cabeza y Cuello. Elvira del Barco Casos clínicos: residentes de Oncología Aula 5

Lectura Crítica en Oncología. Interpretación de literatura científica en oncología y cuidados paliativos (aspectos estadísticos y metodológicos) ¿Cómo hacer el Trabajo de Fin de Máster? Teresa Martín. Aula 5

Fisioterapia y Oncología. Jose Ignacio Calvo. Aula 5 Taller de Fisioterapia. Jose Ignacio Calvo. Aula 5

Aspectos Psicológicos de la Enfermedad Neoplásica M.J.Moriano. Aula 5

Taller de Comunicación. Aula 5

Planificación y organización de los cuidados paliativos. Evaluación de las Necesidades. Objetivos y Prioridades. Organización de los Recursos. Enfermo Preterminal y Terminal. Conceptos Generales. Evaluación de los Cuidados Paliativos. Feliciano Sánchez Domínguez. Carlos Camps. Juan J. Cruz Hernández. Aula 5

NUTRICIÓN EN EL PACIENTE CON CÁNCER César A. Rodríguez, Residente de Oncología Anemia y Cáncer. Pere Gascón. Aula 5

Control de Síntomas en el Paciente Terminal Fiebre Tumoral. Feliciano Sánchez Síntomas Gastrointestinales. Feliciano Sánchez Síntomas Respiratorios. Feliciano Sánchez Casos clínicos: Residentes de Oncología Aula 5

SIMPOSIUM DOLOR. Fonseca

CINEFORUM. Carolina López. Lina López. Angela Rodriguez. Aula 5

Control de Síntomas en el Paciente Terminal Genitourinarios (1 h). Elvira del Barco Neuropsiquiatricos (1 h). Elvira del Barco CASOS PRÁCTICOS EN CONTROL DE SÍNTOMAS: RAQUEL BRATOS Aula 5 Información y Comunicación. Juan J. Cruz, Atención a la Familia. Educación a la Familia Feliciano Sánchez Aula 5 Atención Hospitalaria al Enfermo Terminal Francisco Vara Coordinación con los equipos de AP. Daniel Ramos Aula 5

SIMPOSIUM NUEVAS DIANAS TERAPEUTICAS CIC Cuidados en la situación de Agonía. Elvira del Barco Sedación. CASOS PRÁCTICOS: MARCELA CÓRDOBA Aula 5

EXAMEN FINAL. Aula 1 Conferencia de Clausura Jaime Sanz Ortiz Sala de Grados

FEEDBACK Rosa Domínguez Aranda Aula 5

PRESENTACIÓN DE Trabajo de fin de master y CUADERNO DE PRÁCTICAS Aula 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.