INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS

INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS INSECTOS DE FRUTOS Y SEMILLAS Los insectos depositan huevos en las semillas en desarrollo, sobre la epidermis.

11 downloads 146 Views 2MB Size

Recommend Stories


CAPÍTULO 12 SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS; SEMILLAS Y FRUTOS DIVERSOS; PLANTAS INDUSTRIALES O MEDICINALES; PAJA Y FORRAJES
Sección II Capítulo 12 CG CAPÍTULO 12 SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS; SEMILLAS Y FRUTOS DIVERSOS; PLANTAS INDUSTRIALES O MEDICINALES; PAJA Y FORRAJES N

CAPITULO 12 SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS; SEMILLAS Y FRUTOS DIVERSOS; PLANTAS INDUSTRIALES O MEDICINALES; PAJA Y FORRAJE
CAPITULO 12 SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS; SEMILLAS Y FRUTOS DIVERSOS; PLANTAS INDUSTRIALES O MEDICINALES; PAJA Y FORRAJE Rev. 01/02/2012 NOTAS. 1. L

FUNCIONES, MORFOLOGÍA, TIPOS Y DISEMINACIÓN DE FRUTOS. SEMILLAS
CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA) FUNCIONES, MORFOLOGÍA, TIPOS Y DISEMINACIÓN DE FRUTOS. SEMILLAS Fu

BIODIVERSIDADR SEMILLAS Y FRUTOS DE LA SELVA MISIONERA
BIODIVERSIDAD SEMILLAS Y FRUTOS DE LA SELVA MISIONERA R Ing Forestal MSc Beatriz Irene EIBL Docente Investigador de la Facultad de Ciencias Forest

Tratamiento de calor para el secado de frutos y el control de insectos en Prosopis chilensis
AGRISCIENTIA , 1994, VOL . XI : 49-53 Tratamiento de calor para el secado de frutos y el control de insectos en Prosopis chilensis Mazzuferi , V.; P.

Estudio de microcaracteres en frutos y semillas de Antirrhinum L. (Scrophulariaceae)
Acta Botanica Gallica ISSN: 1253-8078 (Print) 2166-3408 (Online) Journal homepage: http://www.tandfonline.com/loi/tabg20 Estudio de microcaracteres

Story Transcript

INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS

INSECTOS DE FRUTOS Y SEMILLAS Los insectos depositan huevos en las semillas en desarrollo, sobre la epidermis. En el desarrollo, las larvas barrenan el interior de las semillas, alimentándose del endospermo. Plagas muy perjudiciales en huertos semilleros donde la producción representa años de cuidados y grandes erogaciones. Los insectos que causan este daño son: larvas de Lepidóptera y larvas de coleópteros (Bruchidae y Curculionidae)

Daño en semillas de Algarrobo blanco Orden: Coleoptera Familia: Bruchidae Nombre cientifico: Scutubruchus vinalícola, S. ceratioborus, Riphibruchus picturatus, R. atratus, R. psephenopygus, R.prosopis y Acanthoscelides sp Descripción: adultos, de 3 mm de largo, ovales, compactos. Larvas de color blanco, apodas Biología: Las hembras adultas colocan los huevos sobre el epicarpio de la vaina, y luego la larva emergida se introduce en la semilla donde se desarrolla. El adulto emerge de la semilla a través del orificio de emergencia, de forma circular característica.

Daño: se produce al alimentarse las larvas de las sustancias amiláceas y del embrión de la semilla. Se desarrolla una larva por semilla. Control: almacenaje de frutos con bajo tenor de humedad en sitios cerrados con ramas y hojas secas de atamisqui (Capparis atamisquea), albahaca (Ocimun sp) y pastillas de fosfuro de aluminio que se colocan en el interior de contenedores con orificios en el interior de los recipientes o bolsas donde se almacenan los frutos

Orden: Lepidóptera Familia: Grapholithidae Nombre común: Polilla del pino Misionero. Nombre especifico: Laspeyresia araucariae Es la plaga mas importante de la Araucaria angustifolia o "Pino Paraná" , fue descubierta en Misiones y se distribuye en Brasil y Argentina . Es una pequeña mariposita de color tostado que destruye ramas , brotes tiernos y especialmente semillas, donde disminuye su poder germinativo por encima del 40 por ciento.

Insectos formadores de Agallas Las agallas o cecidias pueden ser definidas como “estructuras anormales en los tejidos u órganos de las plantas que se desarrollan por la reacción específica a la presencia o actividad de un organismo inductor” (frecuentemente un insecto). Bajo la acción, ya sea nutricia, o bien de puesta del agente cecidógeno, se produce una reacción de la planta llamada HIPERTROFIA que incluye básicamente el desarrollo .. anormal o patológico de sus células, tejidos u órganos. El organismo inductor utiliza la agalla como un medio de procurarse nutrición especializada y cobijo frente al medio ambiente y enemigos naturales.

Insectos Gallicolas Gallicolas:: son los que inducen a la formación de agallas Gallícolas por picadura alimenticia Orden Thysanoptera Orden Hemiptera: Familia. Tingidae Orden Homoptera: Familias Cercopidae, Cicadellidae, Psyllidae, Aphididae, Gallícolas en relación a la puesta Orden Lepidoptera. Familias Tortricidae, Gelechiidae Orden Diptera. Familias Cecidomyiidae, Tephritidae y Chloropidae Orden Hymenoptera: Familias Cynipidae,Tenthredinidae,, Pteromalidae, Eurytomidae

Insectos que forman agallas en Prosopis alba Orden: Díptera

Familia: Cecydomiidae

Produce agallas en el raquis de las hojas , en tallos y ramas de las plantas; son pequeñas, globosas, de 1 a 1,5 mm de diámetro, de tipo dehiscentes.

Ornen: Himenóptera

Familia Cynipidae

Microhimenóptero que produce agallas en ramas y tallos, ambas de tipo indehiscente. El tamaño de las agallas oscila ente 15 a 48 mm. de largo por 11 mm de ancho , su estructura interna, es: celdas individuales de forma ovaladas, una al lado de la otra, perpendiculares al eje del tallo, los insectos están allí hasta alcanzar la adultez.

Pemphigus populitransversus “pulgón del álamo” Hospedante : Populus canadiensis y P. angulata Distribución: Región del Delta, Neuquén, Río Negro. Descripción : La hembra fundadora es de color verde amarillento sucio, cubierta de pruina blanquecina espesa. Su cuerpo es convexo y mide alrededor de 3 mm, Ciclo de vida y hábitos: El pulgón del álamo vive dentro de agallas subglobosas producidas en el pecíolo de las hojas Daño: succionan la savia debilitando las plantas y llegan a veces a producir defoliación. Importancia :Plaga común en los álamos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.