INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

| MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO Código: PR-GPP-001/14 Versión: 001 SERVICIO M

5 downloads 115 Views 1MB Size

Story Transcript

|

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/14 Versión: 001

SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Elaborado por: Organización y Métodos Fecha de creación: 25 de febrero de 2014

Revisado por: Gerencias de Área Fecha de Aprobación: 14 de mayo de 2015

Aprobado por: Directorio SEMAPA Aprobado Mediante: Resolución de Directorio N°15/2015

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 1 de 68

INDICE

Pág.

1.

INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 3

2.

ALCANCE ................................................................................................... 3

3.

OBJETIVO ................................................................................................. 4

4.

3.1 Objetivos Específicos........................................................................ 4 BASE LEGAL .............................................................................................. 4

5.

DEFINICIONES.......................................................................................... 6

5.1 Tipos de Acometidas o Conexiones................................................... 6 5.1.1 Acometidas o Conexiones domiciliarias ............................................ 6 5.1.2 Acometidas o Conexiones para edificaciones iguales o mayores a cuatro plantas ………………………………………………………………………………………………………………….6 5.1.3 Conexión de Derivados de agua potable ........................................... 7 5.1.4 Conexión de descarga indirecta de alcantarillado sanitario .................. 7 5.2 Ampliación de Red............................................................................ 7 5.2.1 Ampliaciones de Autoayuda ............................................................ 7 5.2.2 Ampliaciones con recursos de SEMAPA ............................................. 8 6. LINEAMIENTOS Y CASOS ESPECIALES ...................................................... 8 7.

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE ACOMETIDAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON EXISTENCIA DE RED ..... 10 7.1 Objetivo ......................................................................................... 10 7.2 Unidades involucradas en la instalación de acometidas de agua potable y alcantarillado sanitario con existencia de red ............................. 10 7.3 Diagrama de Flujo de procedimiento para la instalación de acometidas de agua potable y alcantarillado con existencia de Red .......... 11 7.4 Descripción de las actividades del procedimiento para la instalación de acometidas de agua potable y alcantarillado sanitario con existencia de Red …………………………………………………………………………………………………………………….…13 7.5 Requisitos para la suscripción de contratos de agua potable y alcantarillado sanitario con existencia de red. ........................................... 17 7.5.1 Requisitos exigidos para la suscripción de Contratos de agua potable y alcantarillado sanitario domiciliarios (Regular) ............................................... 17 7.5.2 Requisitos exigidos para la suscripción de Contratos de agua potable y alcantarillado sanitario para edificaciones iguales o mayores a 4 plantas (Regular) ………………………………………………………………………………………………………………..18 7.5.3 Requisitos exigidos para la suscripción de Contratos de Agua potable a través de Derivados ................................................................................... 19 7.5.4 Requisitos exigidos para el cobro del servicio de alcantarillado sanitario bajo la figura de descarga indirecta, cuando el solicitante tiene conexión derivada de agua potable........................................................................................ 20 7.5.5 Requisitos para la suscripción de Contratos de Agua potable y Alcantarillado sanitario por Regularizaciones ................................................. 21

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO 8.

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 2 de 68

PROCEDIMIENTO DE AMPLIACIÓN DE REDES AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON RECURSOS DEL VECINO (AUTOAYUDA)......................................................................................... 22

8.1 Objetivo ......................................................................................... 22 8.2 Unidades involucradas en el procedimiento de ampliación de redes de agua potable y alcantarillado sanitario por Autoayuda ......................... 22 8.3 Diagrama de Flujo del procedimiento para la Ampliación de redes de agua potable y alcantarillado sanitario con recursos del vecino (Autoayuda) ............................................................................................... 23 8.4 Descripción de las actividades del procedimiento de Ampliación de redes agua potable y alcantarillado sanitario con recursos del vecino (Autoayuda) ............................................................................................... 27 8.5 Requisitos para la suscripción de Contratos de agua potable y alcantarillado sanitario por autoayuda ....................................................... 34 9. PROCEDIMIENTO DE AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON RECURSOS DE SEMAPA ................... 36 9.1 Objetivo ......................................................................................... 36 9.2 Unidades involucradas en la suscripción de Contratos de agua potable y alcantarillado sanitario con recursos de SEMAPA ....................... 36 9.3 Diagrama de Flujo de procedimientos para la ampliación de redes de agua potable y alcantarillado Sanitario con recursos de SEMAPA ............... 37 9.4 Descripción de las actividades del procedimiento de ampliación de redes de agua potable y alcantarillado sanitario con recursos de SEMAPA . 41 10. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN .................................................... 47 10.1 Carta de Entrega de Presupuesto ................................................... 47 10.2 Carta de Solicitud de Convenio de Autoayuda ................................ 47 11. IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS ........................................................ 47 12. ANEXOS .................................................................................................. 48 ANEXO I: Carta tipo para solicitud de ampliación de red a la Gerencia de Planificación y Proyectos............................................................................ 49 ANEXO II: Carta de Entrega de Presupuesto .............................................. 50 ANEXO III: Carta de Solicitud de Convenio de Autoayuda .......................... 51 ANEXO IV: Requisitos para la suscripción de contratos .............................. 55 ANEXO V: Formulario de Inspección ........................................................... 57 ANEXO VI: Formulario de Reposición de vía ............................................... 58 ANEXO VII: Partes de Instalación de Acometidas ...................................... 59 ANEXO VIII: Reporte de conexiones nuevas .............................................. 61 ANEXO IX: Registro de Actividades de Instalación de servicios y Ampliación de red......................................................................................................... 63 ANEXO X: Notificación de corte de servicios para regularización de contratos.................................................................................................... 67

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 3 de 68

1. INTRODUCCIÓN Entre los principales servicios que brinda SEMAPA se encuentran la dotación de agua potable y la recolección de aguas residuales, para lo cual es preciso efectuar instalaciones de acometidas y ampliaciones de la red actual para lograr el acceso de todos los domicilios a los servicios. Para operar de manera eficaz, es preciso definir y gestionar procesos sistemáticos, de forma que todas las áreas involucradas conozcan claramente el alcance de sus funciones, las responsabilidades y los controles necesarios para efectuar de la mejor manera su trabajo. El presente documento contiene una descripción precisa de cómo deben desarrollarse las actividades que se deben seguir para la instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario y está destinado a utilizarse como mecanismo de consulta permanente por parte de los funcionarios empleados de SEMAPA. 2. ALCANCE El presente procedimiento se aplica en todas las Gerencias de área, así como en las actividades, proyectos y documentos que se encuentran involucrados en los procesos de instalación de acometidas y ampliación de redes de agua potable y alcantarillado sanitario. El proceso de instalación de los servicios inicia cuando el interesado/a solicita los requisitos para contar con los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario y finaliza cuando el Departamento de Construcciones certifica la instalación de la red solicitada para proceder con la instalación de la/s acometida/s, con la activación de la red nueva, la actualización de la División de Catastro Técnico e Infraestructura y el alta del sistema comercial para el inicio de facturación por los servicios por la División de Catastro Comercial. La instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, presentan características diferentes dependiendo de la existencia o no de la red de SEMAPA cercana a la vivienda del solicitante. Por este motivo se describirá este proceso en tres procedimientos, en función a la existencia de la red y los recursos de la ejecución del mismo. Estos procedimientos son: 

Procedimiento para la instalación de acometidas en redes de agua potable y alcantarillado sanitario con existencia de red.



Procedimiento de ampliación de redes agua potable y alcantarillado sanitario con recursos del vecino (Autoayuda).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO 

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 4 de 68

Procedimiento de ampliación de redes de agua potable y alcantarillado sanitario con recursos de SEMAPA. 3. OBJETIVO

El objetivo del presente procedimiento es el normar las actividades a seguir para llevar adelante el proceso de instalación de servicio de agua potable y alcantarillado sanitario, considerando las etapas requeridas y las responsabilidades entre las diferentes gerencias involucradas en la instalación de acometidas y en la ampliación de redes, para de esta manera brindar un servicio de la manera más eficiente posible. 3.1 

  

Objetivos Específicos

Contar con un instrumento administrativo que regule las actividades a realizarse para la instalación de acometidas y la ampliación de redes de agua potable y alcantarillado sanitario. Describir en forma específica los pasos que se deben cumplir en el proceso de instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario. Incrementar la productividad de los funcionarios, determinando los deberes y responsabilidades de cada uno de los involucrados. Contribuir a la adecuada inducción de los procedimientos relacionados a la instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, a los nuevos funcionarios, estableciendo los procedimientos bajo los cuales deben realizar sus funciones. 4. BASE LEGAL

La base legal para elaborar el presente “Manual de Procedimientos para la Instalación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario” son las siguientes: 

Constitución Política del Estado Plurinacional del 25 de febrero de 2009.



Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamental y su Decreto Reglamentario 23215 y 23318-A, Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública.



El Decreto Supremo N° 26237 de 29 de junio de 2001 modificatorio al D.S. 23318-A.



La Ley 2341 de Procedimiento Administrativo, tiene por objeto establecer las normas que regulan la actividad y el procedimiento administrativo del sector público.



El D.S. 27113, que reglamenta la Ley 2341 de Procedimiento Administrativo, cuyo objeto es otorgar la seguridad jurídica a los ciudadanos y asegurar la atención diligente y oportuna en los trámites.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 5 de 68



Ordenanza Municipal 4675/2013, que reglamenta la aprobación de Planos arquitectónicos por el G.A.M.C.



Ordenanza Municipal 4687/2013, que exige la presentación de una Certificación mediante la cual se establezca que las redes de servicios básicos tengan la capacidad suficiente para dar un servicio eficiente a edificaciones: de carácter multifamiliar y equipamientos urbanos mayores o iguales a cuatro (4) plantas; en condominio mayores a seis (6) viviendas; así como también, de toda actividad industrial, sin importar el número de pisos, que en sus procesos utilicen agua.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 6 de 68

5. DEFINICIONES 5.1

Tipos de Acometidas o Conexiones

5.1.1 Acometidas o Conexiones domiciliarias Son las obras exteriores que se ejecutan para proceder con las conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado sanitario, comprenden respectivamente las obras civiles desde la red de SEMAPA de distribución de agua potable hasta la instalación del medidor y desde la red de alcantarillado sanitario hasta la rasante del predio. Esta conexión comprende la red de distribución requerida, sin superar los 18 m de longitud y la conexión domiciliaria de tubería de diámetro de ¾” para el agua potable y de 4” para el alcantarillado sanitario, en viviendas que no cuentan con el servicio solicitado, para este tipo de conexiones se efectúa un contrato regular entre el solicitante y SEMAPA. Nota: La instalación de la acometida puede tener una longitud máxima de 18 m, por encima de esta longitud corresponde realizar la ampliación de la red. Se debe aclarar que en caso de que la longitud de la rasante a la red sea superior a los 10 m, el solicitante deberá cancelar un monto por cada metro adicional (siendo 8 m el límite de metros adicionales). 5.1.2 Acometidas o Conexiones para edificaciones iguales o mayores a cuatro plantas Son las obras exteriores que se ejecutan para proceder con las conexiones de agua potable y alcantarillado sanitario para edificaciones de cuatro o más plantas de uso domiciliario, comercial, institucional, industrial, público o privado, comprenden respectivamente las obras civiles desde la red de SEMAPA de distribución de agua potable hasta la instalación del medidor y desde la red de alcantarillado sanitario hasta la primera cámara de inspección de la infraestructura. Esta acometida comprende la red de distribución requerida y la conexión de tubería de diámetro de 1” para el agua potable y de 6” para el alcantarillado sanitario, para edificaciones de cuatro o más plantas que no cuentan con el servicio solicitado, para este tipo de instalaciones se efectúa un contrato regular para edificaciones entre el solicitante y SEMAPA. Nota: Estas edificaciones requieren solicitar la certificación de capacidad hidráulica de la red de alcantarillado sanitario, otorgada por la Gerencia de Planificación y Proyectos. En caso de no contar con la suficiente capacidad hidráulica se deberá proceder con la renovación de la red.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 7 de 68

5.1.3 Conexión de Derivados de agua potable La conexión de derivados se refiere a la instalación de un segundo medidor a partir de la misma acometida de agua potable en un mismo predio. En los derivados no se permitirá las conexiones cuando el predio esté dividido físicamente por paredes, solo se permitirá en los casos en que el predio habiten dos o más familias, que sea de un mismo propietario y no sobrepase los 5 m de separación entre ambos medidores. Estas conexiones requieren un contrato por derivados. 5.1.4 Conexión de descarga indirecta de alcantarillado sanitario En caso de existir conexiones derivadas de servicio de agua potable, la División de Catastro Comercial, deberá verificar el uso por descarga indirecta del alcantarillado sanitario para dar el alta respectiva en el sistema comercial (no requiere contrato) y la facturación se cobra de acuerdo a escala tarifaria vigente por descarga indirecta de alcantarillado sanitario. 5.2

Ampliación de Red

Se denomina “Ampliación de Red” a toda solicitud de instalación de servicio, tanto de agua potable y alcantarillado sanitario, que requiera que la red existente de SEMAPA se extienda entre 18 m a 250 m, hasta la vivienda a la que se necesita conectar el servicio y hacer posible la instalación del mismo. Esta ampliación comprende estrictamente la red de distribución, no así las conexiones domiciliarias. Nota: Las ampliaciones que superan los 250 metros de longitud, corresponden en su mayoría a OTB completas o parte de ellas, por lo que se ha visto conveniente contar con un procedimiento diferente al presente. SEMAPA, ha dividido las ampliaciones de red en las siguientes dos categorías, en función a los recursos que financian la ejecución de la red. De esta manera, las ampliaciones dependiendo de la proveniencia de los recursos se clasifican en: 5.2.1 Ampliaciones de Autoayuda Son ampliaciones que se ejecutan con recursos propios del solicitante, previa firma de Convenio con SEMAPA. La ejecución de la ampliación corre por cuenta del solicitante y se inicia una vez se le entrega el proyecto elaborado por SEMAPA y se le asigna una lista de contratistas habilitados por la empresa.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 8 de 68

SEMAPA, participa con la elaboración y supervisión del proyecto. En los casos de proyectos de alcantarillado sanitario y que el proyecto sea financiado por uno o dos solicitantes SEMAPA además participará con el replanteo como parte de la inspección que se realiza en todos los casos. Al ser financiadas por el propio solicitante, estas ampliaciones si incluyen las acometidas domiciliarias y el solicitante firma un contrato por autoayuda con SEMAPA. 5.2.2 Ampliaciones con recursos de SEMAPA Son ampliaciones de red que se ejecutan con recursos de SEMAPA, requieren la asignación de presupuesto, ya sea por la inscripción de los proyectos en el POA o la correspondiente solicitud de modificación presupuestaria para ejecutar el proyecto. El tiempo de ejecución de la ampliación requiere aproximadamente un año y comprende exclusivamente la red, no así las conexiones. Para este tipo de instalaciones, una vez ejecutada la red, se efectúa un contrato regular entre el solicitante y SEMAPA. 6. LINEAMIENTOS Y CASOS ESPECIALES Se seguirán los siguientes lineamientos al momento de elaborar los proyectos de ampliación de redes: 





 

Todo proyecto de ampliación de red de alcantarillado sanitario se elaborará con una visión integral del área basándose en criterios técnicos, aunque signifique un mayor presupuesto para su ejecución. Una ampliación de redes no será financiada por SEMAPA si la misma no será puesta en marcha inmediatamente después de concluirse su ejecución, debido a cualquier problema técnico o social que pueda dificultar su activación. SEMAPA, financiará todas las solicitudes de ampliación de Red en un plazo mínimo de seis meses, las ampliaciones de autoayuda se realizarán exclusivamente por solicitud expresa del vecino. Toda solicitud será atendida según la fecha en la que se realizó la misma, siendo la fecha más antigua el único factor que otorga prioridad a la ampliación. Los plazos para cada actividad se han establecido buscando ser los más diligentes posible con las solicitudes y dependiendo de la complejidad de los factores técnicos de cada solicitud. Sin embargo existen actividades en las cuales no se ha cuantificado un plazo debido a que las mismas dependen de factores externos no atribuibles a SEMAPA, los cuales no pueden controlarse porque dependen del solicitante, de los entes fiscalizadores o de la contratación de empresas constructoras para la ejecución.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO 





Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 9 de 68

Todo proceso de ampliación se registrará en el formulario “Registro de actividades de ampliación de red” (Registro de Actividades), para medir el desempeño del proceso y así poder orientar esfuerzos a la mejora del mismo. En el caso de que el solicitante sea solo una persona y en la calle existan más vecinos con posibilidad de conectarse a la red se realizarán gestiones sociales con los vecinos con el fin de aumentar el número de beneficiarios del proyecto. En el caso de instalación de acometidas, se realizará las mismas en zanjas por separado y el usuario deberá cancelar ambas reposiciones de vía, según mediciones e inspección de catastro de la empresa.

Estos lineamientos no son limitativos ni excluyentes, pudiendo modificarse o adaptarse, siempre en función del beneficio del solicitante y un mejor servicio. Se pueden presentar los siguientes casos especiales:  

Se realizará la instalación en zanjas comunes solamente bajo informe técnico debidamente justificado. En caso de que el vecino cuente con un contrato regular para la instalación de acometidas y durante la ejecución se evidencia que no existe la red, el trámite deberá ser remitido inmediatamente la Gerencia de Planificación y Proyectos para proceder con la ampliación de red, a su vez se informa al vecino que se procederá con la ampliación de red.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 10 de 68

7. PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE ACOMETIDAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON EXISTENCIA DE RED 7.1

Objetivo

El objetivo del presente procedimiento es describir las actividades a seguir para realizar la instalación de acometidas de agua potable y alcantarillado sanitario, cuando la red existente de SEMAPA se encuentra a una distancia de la rasante de la vivienda que no supera los 18 m, considerando las etapas requeridas y las responsabilidades entre las diferentes gerencias involucradas en dicho proceso. 7.2

Unidades involucradas en la instalación de acometidas de agua potable y alcantarillado sanitario con existencia de red

1. Unidades Organizacionales Internas: Gerencia de Servicios al Cliente:  División Catastro Comercial  Contratos Gerencia de Operaciones:  Departamento de Construcciones Gerencia de Planificación y Proyectos  División de Catastro Técnico e Infraestructura 2. Unidades Externas: 

Cooperativa u otra entidad financiera autorizada para el cobro del servicio.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba:  Dirección de Recaudación

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO 7.3

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 11 de 68

Diagrama de Flujo de procedimiento para la instalación de acometidas de agua potable y alcantarillado con existencia de Red

Procedimiento para la instalación de acometidas con existencia de Red Solicitante

G. Servicio al Cliente

G. Planificación y Proyectos

G. Operaciones

INICIO División Catastro Comercial Solicitud Requisitos / Llenado de Formulario

Proporciona al Usuario los requisitos Requisitos

Recepción de Solicitud y Asignación Código

Inspección de Catastro Comercial

Div. Catastro Técnico e Infraestructura

Inspección de Catastro Técnico

Formulario Inspección

Verificación de Existencia de Red en el Sistema de Catastro Técnico

Se requiere sondeo? NO Derivar resultados de sondeo en Formulario de Inspección

Existe Red? NO Notificación Usuario que debe realizar tramite de ampliación de red

SI

Formulario Inspección

Registro en la base de datos y Derivación a Contratos

Derivación a G.P.P para la ampliación de Red

Contratos Presenta los requisitos para suscripción de contrato

Revisa formulario de inspección /Verifica la documentación

Doc’s requeridos

Existe rotura de estructura?

NO

SI Pago en Dirección de Recaudación GAMC Comproban te de Pago

Pago a Cooperativa por importe de contrato Comprobante de Pago

2

Formulario Reposición de Vía

Entrega Formulario de reposición de vía

Asigna código y monto de pago a Cooperativa

SI

Efectuar Sondeo

Formulario Inspección

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 12 de 68

Procedimiento para la instalación de acometidas con existencia de Red Solicitante

G. Planificación y Proyectos

G. Servicio al Cliente

G. Operaciones

2 Contratos Presenta el/los comprobantes de pago

Elaboración de Contrato Comprobantes de Pago Contrato

Gerencia de Servicio al Cliente

Firma y remite el contrato

Firma del Contrato

Contrato

Contratos Llena el Registro de Entrega de contratos

Fin Copia Original

Entrega copia rosada y los documentos a Catastro Comercial Copia rosada

Entrega Copia Original a Solicitante

Copia verde

Fin

Entrega copia celeste a GOP

Entrega copia verde a GAF

Dpto. Construcciones

Copia celeste

Ejecución

Fin

Div. Catastro Comercial Dar de Alta en el sistema comercial

Deriva Certificación de Altas

Reporte Conexiones nuevas

Actualiza Base de Datos/Emite Parte de Instalación de Acometidas /Dar de Alta Técnica en el sistema/Deriva Reporte de conexiones domiciliarias nuevas

Recepción Certificación de Altas

Certificación de Altas

Fin

Fin

División de Catastro Técnico e Infraestructura Actualizar base de datos en coordinación con Dpto. Construcciones y firma formulario de partes diarios de instalación

Fin

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO 7.4

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 13 de 68

Descripción de las actividades del procedimiento para la instalación de acometidas de agua potable y alcantarillado sanitario con existencia de Red

RESPONSABLE

ACTIVIDAD

Solicitante

1. Solicita los requisitos exigidos por la Empresa para la suscripción de contrato de servicios de agua potable o alcantarillado sanitario.

División Catastro Comercial

2. Proporciona al solicitante los requisitos de contrato e informa acerca del procedimiento a seguir. 3. Llena junto al solicitante el Formulario de Inspección, a través del cual el solicitante facilita datos como: nombre del solicitante, dirección, teléfono, etc. y verifican junto con el solicitante la ubicación del predio para el cual solicitan el servicio y le asigna el código aproximado del inmueble. Por otra parte llena el Registro de actividades de instalación de servicio.

Inspector Catastro Comercial

4. Realiza la inspección al predio, verifica, asigna y corrige el código del inmueble asignado, la categoría y el tipo de inmueble y deriva el Formulario de Inspección a la División de Catastro Técnico e Infraestructura.

Inspector Catastro Técnico

5. Determina y verifica la existencia de Red del servicio solicitado tanto en campo como en el Sistema de Catastro y llena el Formulario de Inspección, el funcionario puede verse ante dos circunstancias: que exista y que no exista Red.  En caso de existir Red llena el Formulario de Reposición de vía y deriva ambos formularios firmados por el usuario y el Jefe de División de Catastro Técnico e Infraestructura a la División de Catastro Comercial, para proceder con la firma de Contrato regular.  En caso de no existir Red, firma el Formulario de Inspección y lo deriva a la Gerencia de Servicio al Cliente para que se informe al solicitante que debe efectuar el trámite de ampliación de red y apersonarse en la Gerencia de Planificación y Proyectos con una “Carta de solicitud de ampliación” (Modelo de carta ANEXO I). En caso de requerirlo solicitará la realización de un sondeo a la Gerencia de Operaciones.

PLAZO/ DOCUMENTO ASOCIADO -

En el momento Requisitos y Formulario de Inspección

1 a 4 días Formulario de Inspección 5 a 7 días Formulario de Inspección Formulario de Reposición de Vía

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 14 de 68

Gerencia de Operaciones

6. Realizar sondeo requerido para verificar la existencia de red y cámaras. Remite Formulario de Inspección con los resultados del sondeo en las observaciones.

10 días hábiles

Jefe Div. de Catastro Comercial

7. En caso de existir Red, efectúa el Registro en la base de datos y realiza la derivación a Contratos.

1 día

Contratos

8. Si existiera rotura de la capa de rodadura, se entregará el Formulario de reposición de vía que fue llenado por la División de Catastro Técnico e Infraestructura, para su entrega a la Dirección de Recaudación, dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, con el objeto de que dicha instancia realice el cobro al solicitante por la rotura y reposición.

1 día

Solicitante

9. El solicitante presenta todos los requisitos exigidos a Contratos:  2 fotocopias del Testimonio de propiedad del inmueble registrado en Derechos Reales o Minuta de Compra Venta con reconocimiento de firmas u otro documento que acredite su derecho propietario legítimo, validado y aceptado por SEMAPA.  2 fotocopias de Cédula de Identidad vigente del propietario del inmueble.  2 fotocopias del Poder Especial notariado específico y fotocopia de la cédula de identidad, en caso de que otra persona firme el contrato.  En casos excepcionales y a solicitud escrita a Gerencia de Servicios al Cliente por parte del interesado, se podrá firmar un compromiso de entrega de documentación pendiente. En el caso de tratarse de una edificación igual o mayor a cuatro plantas se deberá presentar también:  Certificación de capacidad hidráulica, emitido por la unidad de aprobación de proyectos de la Gerencia de Planificación y Proyectos, según Ordenanza Municipal N°4687/2013 para edificaciones que soliciten acometidas de mayor diámetro a las normales (3/4” para Agua potable y de 4” para Alcantarillado sanitario).

Formulario de Inspección

Formulario de Reposición de Vía

-

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO



Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 15 de 68

Fotocopia del Plano Arquitectónico aprobado por el G.A.M.C. según Ordenanza Municipal 4675/13, según certificación de la Gerencia de Planificación y Proyectos.

En el caso de predios en contrapendiente presenta también:  Documento de autorización de paso servidumbral. b) El comprobante de pago si corresponde por reposición de asfalto flexible, pavimento rígido, empedrado u otro a la Dirección de Recaudación del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba. 10. Con todos los requisitos presentados por el solicitante y cuando corresponda con el comprobante de rotura y reposición de vía (empedrado, asfalto flexible, pavimento rígido), se llena el formulario del contrato respectivo, se asigna y el monto de pago por el solicitante a la cooperativa.

En el momento de la presentación de documentos

Solicitante

11. Se dirige a la Cooperativa o entidad financiera autorizada para realizar el pago correspondiente por el contrato y firma el contrato debiendo recoger el contrato firmado por el Gerente de Servicio al Cliente pasadas las 24 horas.

-

Contratos

12. Remite el Contrato a Gerencia de Servicios al Cliente para la firma del contrato.

1 día Contrato

Contratos

Gerencia de Servicio al Cliente Contratos

13. Firma el contrato y lo remite a Contratos.

14. Llena el Registro de Entrega de Contratos y procede a la derivación de las copias: a) Contrato original: Al solicitante, previa verificación de la factura correspondiente. b) Copia rosada más la carpeta de los requisitos presentados por el solicitante: al archivo de la División de Catastro Comercial. c) Copia verde: A Gerencia Administrativa Financiera. d) Copia celeste: A Gerencia de Operaciones.

Contrato

El mismo día Contrato 1 día Contrato

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Departamento de Construcciones

División Catastro Comercial

15. Ejecuta las acometidas directa o delegada.

por

administración

16. Deriva el Reporte de conexiones nuevas, a Gerencia de Servicio al Cliente, División de Catastro Técnico e Infraestructura, con la ORDEN DE ALTA DE SERVICIOS dirigida a la Gerencia de Servicios al Cliente y realiza el “Alta Técnica” en el sistema. Emite el parte de “Instalación de acometidas por administración directa o delegada”.

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 16 de 68

15 a 60 días (la ampliación de este plazo será justificada e informada al vecino oportunamente no superando un plazo de 30 días adicionales)

17. Una vez ejecutada la instalación de la acometida, recibe el Reporte de conexiones nuevas de parte de la Gerencia de Operaciones y procede a dar de Alta las mismas, en el sistema, para iniciar el cobro por el servicio brindado.

3 días

18. Envía lista certificada de instalaciones que se dieron de Alta al Dpto. de Construcciones.

1 día

FIN DEL PROCESO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO 7.5

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 17 de 68

Requisitos para la suscripción de contratos de agua alcantarillado sanitario con existencia de red.

potable y

7.5.1 Requisitos exigidos para la suscripción de Contratos de agua potable y alcantarillado sanitario domiciliarios (Regular) La División de Catastro Comercial llenará el Formulario de Requisitos para la suscripción de Contratos: agua y alcantarillado, el mismo que contiene un listado de los documentos que el solicitante deberá proporcionar a la Empresa para la elaboración del contrato respectivo. La siguiente documentación deberá ser presentada en un folder amarillo: 

  

Dos fotocopias del Testimonio de propiedad del inmueble registrado en Derechos Reales o Minuta de Compra Venta con reconocimiento de firmas u otro documento que acredite su derecho propietario legítimo, validado y aceptado por SEMAPA. Dos fotocopias de Cédula de Identidad vigente del propietario del inmueble. Dos fotocopias Poder Especial notariado específico y fotocopia de la cédula de identidad, en caso de que otra persona firme el contrato. En casos excepcionales y a solicitud escrita a Gerencia de Servicios al Cliente por parte del interesado, se podrá firmar un compromiso de entrega de documentación pendiente.

El monto que deben cancelar por el derecho de conexión es de: 1. Agua potable con medidor y caja metálica es de Bs. 1.686,50 + 3 Bs. de reposición de formulario. 2. Alcantarillado sanitario es de Bs. 1.726,50 + 3 Bs. de reposición de formulario. Estos montos serán indexados al valor de la UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda) conforme a la Resolución Administrativa Regulatoria SISAB N°66/2007 de fecha 19 de marzo de 2007, emitida por la AAPS - Autoridad de Fiscalización y Control Social de agua potable y saneamiento Básico. Si durante la ejecución se da el caso de que la longitud de la rasante a la red es superior a la definida en la primera inspección, el solicitante deberá cancelar un monto por cada metro adicional de tubería y también su respectiva reposición de vía. Los solicitantes deberán presentar indefectiblemente todos los documentos exigidos en el Formulario. En caso de que el solicitante sea una tercera persona, deberá presentar un Testimonio de Poder que acredite la calidad de apoderado para la realización de trámites en SEMAPA, el incumplimiento de esta determinación será considerado negligencia por parte del funcionario que no se percatare de esta determinación y consecuentemente será pasible a la imposición de las sanciones correspondientes.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 18 de 68

Los contratos únicamente podrán ser firmados por los propietarios de los inmuebles o bien por los apoderados acreditados mediante Poder Especial Suficiente Especifico o por los que acrediten derecho legítimo sobre el inmueble. En ningún caso podrá ser firmado por una tercera persona extraña a la solicitud. Cuando los servicios sean requeridos por solicitantes pertenecientes a OTB’s que tramitaron la prestación del servicio a través de Ampliación de Red, de forma posterior a la ejecución de las obras y la activación de las redes, aquellos vecinos incluidos en la lista de beneficiarios, deberán solicitar su instalación domiciliaria en las oficinas de Gerencia de Servicios al Cliente, portando la documentación requerida por esta Gerencia más una carta de autorización de instalación domiciliaria, suscrita por el Representante de la OTB, individualmente, cancelando a favor de SEMAPA el valor correspondiente a una acometida regular. La División de Catastro Comercial deberá exigir a los solicitantes, los documentos necesarios, descritos en el formulario correspondiente, para tal efecto se procederá a verificar los documentos que indefectiblemente debe presentar. Cuando el solicitante cumple con los requisitos exigidos y no se encuentra en posibilidades económicas de cancelar al contado el monto de los contratos por servicio de Agua potable o Alcantarillado sanitario, se dirige a la Jefatura de División Catastro Comercial a efectos de solicitar un Plan de Pagos, quien otorgará en cuatro (4) cuotas como máximo; mayor a esta solicitud, deberá dirigirse con una carta a la Gerencia de Servicios al Cliente quien autorizará el número de cuotas necesarias, tomando en cuenta la situación económica del solicitante. Cuando los documentos sean remitidos a Contratos, serán archivados en una carpeta individual y se elaborará el respectivo contrato. El contrato no podrá elaborarse ante la falta de uno solo de los documentos. Se deberá llevar un registro correlativo de todos los contratos suscritos y de los contratos anulados, en caso de existir, a fin de llevar un control mensual. 7.5.2 Requisitos exigidos para la suscripción de Contratos de agua potable y alcantarillado sanitario para edificaciones iguales o mayores a 4 plantas (Regular) La División de Catastro Comercial llenará el Formulario de Requisitos para la suscripción de Contratos: agua y alcantarillado, el mismo que contiene un listado de los documentos que el solicitante deberá proporcionar a la Empresa para la elaboración del contrato respectivo. Se deberá efectuar una inspección de servicios en la División de Catastro Comercial y una vez realizada la misma, el solicitante debe presentarse en Contratos con la siguiente documentación en un folder amarillo: 

Dos fotocopias del Testimonio de propiedad del inmueble registrado en Derechos Reales o Minuta de Compra Venta con reconocimiento de firmas u otro documento que acredite su derecho propietario legítimo, validado y aceptado por SEMAPA.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO  

  

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 19 de 68

Dos fotocopias de Cédula de Identidad vigente del propietario del inmueble. Certificación de capacidad hidráulica, emitida por la unidad de aprobación de proyectos de la Gerencia de Planificación y Proyectos, según Ordenanza Municipal N°4687/2013 para edificaciones que soliciten acometidas de mayor diámetro a las normales (3/4” para Agua potable y de 4” para Alcantarillado sanitario). Fotocopia del Plano Arquitectónico aprobado por el G.A.M.C. según Ordenanza Municipal 4675/13, según certificación de la Gerencia de Planificación y Proyectos. Dos fotocopias de Poder Especial notariado específico y fotocopia de la cédula de identidad, en caso de que otra persona firme el contrato. En casos excepcionales y a solicitud escrita a Gerencia de Servicios al Cliente por parte del interesado, se podrá firmar un compromiso de entrega de documentación pendiente.

El monto que deben cancelar por el derecho de conexión es de: 1. Agua potable con medidor y caja metálica es de Bs. 3.076,59 + 3 Bs. de reposición de formulario. 2. Alcantarillado sanitario es de Bs. 4.868,50 + 3 Bs. de reposición de formulario. Estos montos serán indexados al valor de la UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda) conforme a la Resolución Administrativa Regulatoria SISAB N°66/2007 de fecha 19 de marzo de 2007, emitida por la AAPS - Autoridad de Fiscalización y Control Social de agua potable y saneamiento Básico. 7.5.3 Requisitos exigidos para la suscripción de Contratos de Agua potable a través de Derivados La División de Catastro Comercial deberá llenar el Formulario de Requisitos para la suscripción de Contratos: Agua potable a través de Derivados (instalación de un segundo medidor a partir de la misma acometida), el mismo que contiene un listado de los documentos que el solicitante deberá proporcionar a la Empresa para la elaboración del contrato respectivo. La siguiente documentación deberá ser presentada en un folder amarillo: 

  

Fotocopia del Testimonio de propiedad del inmueble registrado en Derechos Reales o Minuta de Compra Venta con reconocimiento de firmas u otro documento que acredite su derecho propietario legítimo, validado y aceptado por SEMAPA. Fotocopia de Cédula de Identidad vigente del propietario del inmueble. Poder Especial notariado específico y fotocopia de la cédula de identidad, en caso de que otra persona firme el contrato. En casos excepcionales y a solicitud escrita a Gerencia de Servicios al Cliente por parte del interesado, se podrá firmar un compromiso de entrega de documentación pendiente.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO 1.

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 20 de 68

El monto del contrato por una conexión derivada de agua potable es de Bs.883,30+ 3 Bs. de reposición de formulario.

Este monto será indexado al valor de la UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda) conforme a la Resolución Administrativa Regulatoria SISAB N°66/2007 de fecha 19 de marzo de 2007, emitida por la SISAB, actual AAPS - Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua potable y Saneamiento Básico. Queda terminantemente prohibido el paso servidumbral de agua potable, debiendo cada propietario solicitar su propia acometida, salvo caso fortuito o por fuerza mayor, previo informe técnico a cargo del técnico responsable de la Gerencia de Servicio al Cliente o solicitar con nota escrita a la Gerencia de Planificación y Proyectos para emisión de un informe técnico. En los derivados no se permitirá las conexiones cuando el predio esté dividido físicamente por paredes, solo se permitirá en los casos en que el predio habiten dos o más familias, que sea de un mismo propietario y no sobrepase los 5 m de separación entre ambos medidores. Solo podrá solicitar el propietario del inmueble, terceras personas con poder especial y bastante, o personas que acrediten su derecho legítimo (declaratoria de herederos, proceso de división y partición de bienes en trámite, trámite de usucapión, o similares). 7.5.4 Requisitos exigidos para el cobro del servicio de alcantarillado sanitario bajo la figura de descarga indirecta, cuando el solicitante tiene conexión derivada de agua potable En caso de existir conexiones derivadas de servicio de agua potable, la División de Catastro Comercial, deberá verificar el uso por descarga indirecta del alcantarillado sanitario para dar el alta respectiva en el sistema comercial (no requiere contrato) y la facturación se cobra de acuerdo a escala tarifaria vigente por descarga indirecta de alcantarillado sanitario. El siguiente caso debe contar con un contrato regular: a) Aquellos casos de fraccionamiento del lote de terreno, donde necesariamente debe contar con documentación de derecho propietario, registrado en derechos reales a nombre del propietario, por lo que cada fracción de terreno debe contar con su propia acometida de servicios (agua potable y alcantarillado sanitario). El costo de la instalación se cobrará como acometida regular. En caso de que soliciten terceras personas, debe presentar poder notarial.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 21 de 68

7.5.5 Requisitos para la suscripción de Contratos de Agua Alcantarillado sanitario por Regularizaciones

potable y

El caso de la suscripción de contratos de agua potable y alcantarillado sanitario por Regularizaciones, se presenta en aquellos solicitudes que tienen sus cuentas al día por pago de servicios pero no tienen contratos, en consecuencia deben regularizar con el pago del monto de contrato es de Bs. 163,60, por cada uno de los servicios (agua potable y alcantarillado sanitario); para los demás casos, se aplicará lo dispuesto en la Resolución de Directorio N°66/2005 que aprueba el documento de Políticas para la reducción de Agua No Contabilizada de fecha 21 de diciembre de 2005, debiendo asimismo procederse conforme establece el Reglamento para las Regularizaciones y Re-facturaciones aprobado por Resolución de Directorio N°18/2008 de fecha 19 de junio de 2008, para cada caso en particular y poder regularizar aquellos solicitantes sin contrato, mediante estas disposiciones legales internas en tanto se aprueben otras de similar aplicación y no contradigan lo estipulado en el presente acápite. La División de Catastro Comercial notificará al usuario con el Formulario de Notificación respectiva para que el solicitante regularice su situación con la empresa. Para regularizar deberá presentar la siguiente documentación en un folder amarillo: 

  

Fotocopia del Testimonio de propiedad del inmueble registrado en Derechos Reales o Minuta de Compra Venta con reconocimiento de firmas u otro documento que acredite su derecho propietario legítimo, validado y aceptado por SEMAPA. Fotocopia de Cédula de Identidad vigente del propietario del inmueble. Poder Especial notariado específico y fotocopia de la cédula de identidad, en caso de que otra persona firme el contrato. En casos excepcionales y a solicitud escrita a Gerencia de Servicios al Cliente por parte del interesado, se podrá firmar un compromiso de entrega de documentación pendiente.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 22 de 68

8. PROCEDIMIENTO DE AMPLIACIÓN DE REDES AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON RECURSOS DEL VECINO (AUTOAYUDA) 8.1

Objetivo

El presente procedimiento describe las actividades a seguir para llevar adelante el proceso de ampliación de red de agua potable y alcantarillado sanitario, que se ejecuta con recursos propios del solicitante, a solicitud expresa del mismo, previa firma de Convenio y un contrato por autoayuda entre el solicitante y SEMAPA. 8.2

Unidades involucradas en el procedimiento de ampliación de redes de agua potable y alcantarillado sanitario por Autoayuda

a) Unidades Organizacionales Internas: Gerencia General:  Asesoría Legal Gerencia de Servicios al Cliente:  División Catastro Comercial  Contratos Gerencia de Planificación y Proyectos:  Departamento de Desarrollo de Proyectos de agua potable  Departamento de Desarrollo de Proyectos de alcantarillado sanitario  División de Catastro Técnico e Infraestructura Gerencia de Operaciones:  Departamento de Construcciones  División de Ampliaciones y Acometidas de agua potable  División de Ampliaciones y Acometidas de alcantarillado sanitario  División de Distribución b) Unidades Externas: Cooperativa u otra entidad financiera autorizada Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba:  Dirección de Recaudación

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO 8.3

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 23 de 68

Diagrama de Flujo del procedimiento para la Ampliación de redes de agua potable y alcantarillado sanitario con recursos del vecino (Autoayuda)

Todo procedimiento de ampliación inicia con la verificación de existencia de red. Procedimiento de ampliación de redes de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario con recursos del vecino

Solicitante INICIO

Solicitud de requisitos/Llenado de Formulario

G. Servicio al Cliente

G. Planificación y Proyectos

(Autoayuda)

G.Operaciones

División Catastro Comercial

Requisitos

Proporciona al Usuario los requisitos

Recepción de solicitud y Asignación Código

Div. Catastro Técnico e Infraestructura

Registro Actividades

Inspección de Catastro Comercial

Inspección de Catastro Técnico Formulario de Inspección

Verificación de existencia de red en el Sistema de Catastro Técnico

Se requiere sondeo? NO Formulario de Inspección

Existe Red?

SI

Derivación Formulario firmado

NO

Notificación solicitante que su trámite se ha derivado para ampliación de red

Formulario Inspección

Registro en la base de datos y derivación a Contratos

Formulario Inspección

Derivación para la ampliación de Red

Fin

1

Derivar resultados de sondeo en Formulario de Inspección

SI

Efectuar Sondeo

Formulario de Inspección

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 24 de 68

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Procedimiento de ampliación de redes de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario con recursos del vecino

Solicitante

G.G.

G.P.P.

(Autoayuda)

G.O.P.

1 Jefe Dpto. A.P./A.S. Recepción Solicitud de Elaboración Proyecto

Asignación de un Ingeniero de proyecto

Ingeniero de Proyectos Inspección, Asigna N° de Registro, Programa Topografía

Posibilidad de otros usuarios?

SI

Intervención social con los vecinos

NO Topógrafo

Topografía Fin

Elaboración Presupuesto Referencial

NO Solic ita u sar re cursos propio s?

Carta de entrega

Presupuesto Referencial

Entrega a Usuario con carta firmada GPP

SI

Entrega documentación requerida

Div. Distribución

Ingeniero de Proyectos

Se prosigue según procedimiento de ampliación con recursos de SEMAPA

Solicitud de Elaboración de Convenio/s

Doc’s requeridos

Doc’s requeridos

Asesoría Legal Elaboración de Convenio

2

Informe de Medición de presión

Medición de presiones y remisión informe para ampliación de red de agua potable

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Procedimiento de ampliación de redes de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario con recursos del vecino

Solicitante

G.G.

G.P.P.

G.S.C

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 25 de 68

(Autoayuda)

G.O.P.

2

Firma del Convenio

Gerencia General

División de Catastro Comercial

Firma de Convenio y Derivación a GSC

Asignación Código y Elaboración de Contrato de Auto Ayuda

Convenio firmado y Doc’s requeridos

Pago a Cooperativa

Fija monto de pago a Cooperativa

Gerencia de Servicio al Cliente Entrega de comprobante de pago

Firma Contrato y Entrega Factura

Comprobante de Pago

Ingeniero de Proyectos

Contratos

Armado de Proyecto y Derivación

Derivación a GPP, Copia celeste

Proyecto

Copia celeste

Dpto. Construcciones Entrega Lista de Contratistas y designa Responsable Registro de Proyectos / Sistema

FIN

Seguimiento y Conclusión de la Obra/ Solicitud de Planos conforme a obra/ Informe de acometidas realizadas/ Informe de Conclusión

3

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 26 de 68

Procedimiento de ampliación de redes de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario con recursos del vecino

Solicitante

G.A.F.

G.P.P.

(Autoayuda)

G.S.C.

G.O.P. 3

Div. Catastro Comercial

Dpto. Construcciones

Dar de Alta Comercial en el sistema

Derivar Lista de Acometidas Instaladas / Dar Alta Técnica en el Sistema

Lista Acometidas

Deriva Certificación de Altas

Recepción Certificación de Altas Lista Acometidas

FIN

FIN

División Catastro Técnico e Infraestructura Actualizar datos en Catastro Técnico

Derivación de Planos as built Planos

FIN

Unidad Activos Fijos Activación de Redes Nuevas

Solicitar activación de redes Doc’s requeridos

FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO 8.4

RESPONSABLE Solicitante

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 27 de 68

Descripción de las actividades del procedimiento de Ampliación de redes agua potable y alcantarillado sanitario con recursos del vecino (Autoayuda) PLAZO / ACTIVIDAD DOCUMENTO ASOCIADO 1. Solicita los requisitos exigidos por la Empresa para la instalación de los servicios de agua potable y/o alcantarillado sanitario.

Jefe de División Catastro Comercial

2. Proporciona al solicitante los requisitos de contrato e informa acerca del procedimiento a seguir.

En el momento

3. Llena el Formulario de Inspección, a través del cual el solicitante facilita datos como: nombre del solicitante, dirección, teléfono, etc. y verifican junto con el solicitante la ubicación del predio para el cual solicitan el servicio y le asigna el código aproximado del inmueble. Por otra parte llena el Registro de actividades de instalación de servicio.

Formulario de Inspección

Inspector de Catastro Comercial

4. Realiza la inspección al predio, verifica, asigna y corrige el código del inmueble asignado, la categoría y el tipo de inmueble y deriva el Formulario de Inspección a la División de Catastro Técnico e Infraestructura.

1 a 4 días

Inspector de Catastro Técnico e Infraestructura

5. Determina y verifica la existencia de Red del servicio solicitado tanto en campo como en el Sistema de Catastro y llena el Formulario de Inspección, el funcionario puede verse ante dos circunstancias: que exista y que no exista Red.  En caso de existir Red llena el Formulario de Reposición de vía y deriva ambos formularios firmados por el usuario y el Jefe de División de Catastro Técnico e Infraestructura a la División de Catastro Comercial, para proceder con la firma de Contrato regular.  En caso de no existir Red, firma el Formulario de Inspección y lo deriva a la Gerencia de Servicio al cliente para que se informe al solicitante que debe efectuar el trámite de ampliación de red y apersonarse en la Gerencia de planificación y Proyectos con una “Carta de solicitud de ampliación” (Modelo de carta ANEXO I). En caso de requerirlo solicitará la realización de un sondeo a la Gerencia de Operaciones.

Formulario de Inspección 5 a 7 días Formulario de Inspección Formulario de Reposición de Vía

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 28 de 68

Gerencia de Operaciones

6. Realizar sondeo requerido para verificar la existencia de red y cámaras. Remite formulario de inspección con los resultados del sondeo en las observaciones.

10 días hábiles Formulario de Inspección

Jefe División Catastro Comercial

7. Notifica al usuario que debe efectuar el trámite de ampliación de red y deriva dicha solicitud con el Registro de Ampliación de Red firmado por el solicitante a la Gerencia de Planificación y Proyectos con la Carta de solicitud de ampliación, que se le proporciona.

En el momento que se apersona

Jefe Dpto. Desarrollo de Proyectos de Agua Potable/Alcantarillado Sanitario

8. Instruye y asigna a un ingeniero de proyectos, si corresponde, se de curso a la solicitud.

2 días Carta de solicitud de ampliación

Ingeniero de Proyectos

9. Realiza las siguientes actividades:

3 a 4 días

a) Coordina con los interesados la ubicación del proyecto, verifica si el mismo se encuentra dentro del área de servicios, la cota máxima permitida y el número de personas beneficiadas. b) Verifica la factibilidad técnica. c) Realiza una inspección al lugar. d) Programa el levantamiento topográfico. 10.En caso de verificar que existe la posibilidad de incluir a más personas en el proyecto favoreciendo a la realización de un proyecto de mayor beneficio e integralidad, se visitará a los posibles nuevos beneficiarios y les presentará los beneficios de participar en el proyecto y las acciones que deben tomar en caso de decidir hacerlo. En caso de considerarlo necesario para la ampliación de red de agua potable, solicita a la División de Distribución la medición de presiones.

División de Distribución

10.Efectúa la medición de presiones y remite informe al Ingeniero de Proyectos para su consideración. A su vez en caso de ser necesario realizará un análisis para solicitar un proyecto para mejorar las presiones.

7 días

Topógrafo

11.Realiza el levantamiento topográfico del área del proyecto y proporciona datos referidos a:

7 días

a) Banco de Nivel

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

a) b) c) d)

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 29 de 68

Cotas de referencia Longitudes Curvas de nivel Datos de las vías y terrenos

12.Digitaliza la información solicitada. Ingeniero de Proyectos

13.Prosigue con las siguientes actividades: a) Elabora el Proyecto en base a los datos topográficos y asigna un número de Registro al Proyecto. b) Elabora el presupuesto referencial y entrega el mismo al solicitante para el respectivo análisis del presupuesto.

5 a 7 días Presupuesto Referencial Carta de Entrega de Presupuesto

La entrega se efectúa mediante Carta de Entrega de Presupuesto, firmada por Gerencia de Planificación y Proyectos, donde queda claramente establecido que el Presupuesto tiene validez de Un mes. (Modelo de Carta, Anexo II). Después de este tiempo el Ingeniero de Proyectos podrá solicitar al Gerente de Planificación y Proyectos el archivar la solicitud. 14.En caso de que el solicitante no se presente nuevamente, concluye la tramitación y consecuentemente se archiva el Proyecto para que exista una constancia de la solicitud presentada por el interesado. Solicitante

15.En caso de que éste no solicite usar sus recursos, se procede según lo indicado en el “Procedimiento de Ampliación de Redes con recursos de SEMAPA” Si el interesado solicita asumir el costo de la obra, para acelerar la instalación del o los servicios (SEMAPA, por su parte asume la elaboración del proyecto y el costo de la supervisión de la obra), firma el Registro de Actividades solicitando ejecutar el proyecto con sus recursos y presenta: 

Dos fotocopias del Testimonio de propiedad del inmueble registrado en Derechos Reales o Minuta de Compra Venta con reconocimiento de firmas u otro documento que acredite su derecho propietario legítimo, validado y aceptado por SEMAPA.

-

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

  

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 30 de 68

Dos fotocopias de Cédula de Identidad vigente del propietario del inmueble. Dos fotocopias del Poder Especial notariado específico y fotocopia de la cédula de identidad, en caso de que otra persona firme el contrato. En casos excepcionales y a solicitud escrita a Gerencia de Servicios al Cliente por parte del interesado, se podrá firmar un compromiso de entrega de documentación pendiente.

En el caso de tratarse de una edificación igual o mayor a cuatro plantas se deberá presentar también: 



Certificación de capacidad hidráulica, emitido por la unidad de aprobación de proyectos de la Gerencia de Planificación y Proyectos, según Ordenanza Municipal N°4687/2013 para edificaciones que soliciten acometidas de mayor diámetro a las normales (3/4” para Agua potable y de 4” para Alcantarillado sanitario). Fotocopia del Plano Arquitectónico aprobado por el G.A.M.C. según Ordenanza Municipal 4675/13, según certificación de la Gerencia de Planificación y Proyectos.

En el caso de predios en contrapendiente presenta también:  Documento de autorización de paso servidumbral. Ingeniero de Proyectos

Asesoría Legal/Abogado Solicitante

16.Con la conformidad del solicitante remite a Asesoría Legal, los documentos recibidos y adjunta los siguientes documentos a fin de que se elabore el respectivo Convenio de Autoayuda: a) Carta de solicitud de ampliación de red de agua Potable y/o alcantarillado Sanitario, enviada por el o los interesados. b) Fotocopia de la carátula del Proyecto con el Nº de Registro correspondiente del mismo. c) Plano de ubicación del proyecto. d) Planilla de aportes de participación para la ejecución del proyecto. e) Lista de los vecinos beneficiarios. 17.Elabora cuatro ejemplares del Convenio respectivo. 18.Firma el Convenio.

2 días Planilla de Aportes y documentos adjuntos

2 días Convenio -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 31 de 68

Asesoría Legal/Abogado

19.Remite los cuatro ejemplares del Convenio a la Gerencia General Ejecutiva, para la firma correspondiente.

1 día Convenio

Gerente General Ejecutivo

20.Firma todas las copias del Convenio y las remite a la Unidad de Asesoría Legal.

1 día Convenio

Asesoría Legal/Abogado

21.Archiva un ejemplar del Convenio, entrega un ejemplar del Convenio al solicitante, remite un ejemplar a la Gerencia de Planificación y Proyectos y un ejemplar a la Gerencia de Servicios al Cliente, solicitando se elaboren el o los respectivos contratos de servicios por Autoayuda para la firma respectiva y adjunta toda la documentación del solicitante.

1 día Convenio

Gerente de Planificación y Proyectos

22.Envía la copia del Convenio al Ingeniero de Proyectos, encargado de la elaboración del Proyecto a diseño final.

2 días Convenio

División de Catastro Comercial

23.La División de Catastro Comercial en conocimiento de la firma del Convenio por el solicitante, de ser posible realiza nuevamente la inspección al predio con el objeto de verificar, asignar y corregir el código del inmueble, asignando la categoría que corresponda y el tipo de inmueble.

1 a 3 días

Contratos

24.Procede con el llenado del contrato, lo hace firmar por el solicitante y la Gerencia de Servicio al Cliente.

1 a 2 días Contrato

Solicitante

25.Se aproxima a Gerencia de Servicios al Cliente con el objeto de firmar su respectivo contrato de servicio de agua potable y/o alcantarillado sanitario por Autoayuda y realiza el pago en Cooperativa u otra entidad financiera autorizada, el monto correspondiente a un contrato de Autoayuda y presenta el comprobante de pago por reposición de la vía, si corresponde.

-

Contratos

26.Mediante registro en el libro correspondiente remite copia celeste al Departamento de Proyectos (agua potable o alcantarillado sanitario) para que se proceda con la derivación del proyecto a la Gerencia de Operaciones.

1 día Contrato

Ingeniero de Proyectos

27.Deriva el Proyecto a Diseño Final, mediante nota, a Gerencia de Operaciones, incluyendo:

5 a 7 días Proyecto

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 32 de 68

a) Carta de solicitud de ampliación de red de agua potable y alcantarillado sanitario, enviada por el o los interesados b) Presupuesto referencial original (Firmado por los ingenieros responsables) c) Planos d) Especificaciones Técnicas e) Fotocopia Contrato f) Fotocopia Convenio g) En caso de existir: Convenio interno de paso servidumbral 28.Actualiza el registro de los proyectos solicitados por los solicitantes. Jefe Departamento de Construcciones

29.Coordina con el solicitante el inicio de la ejecución de obras, proporciona lista de contratistas habilitados por SEMAPA.

En el momento que se presenta el vecino

30.Asigna un Responsable de obra. Responsable de Obra

31.Realiza las siguientes actividades: a) Supervisa la obra. b) Elabora informes mensuales de la ejecución de obras. c) Una vez concluida la obra solicita al contratista:  Planos conforme a obra (As Built). En conformidad al “Instructivo de presentación de planos de ampliación de redes”, de la Gerencia de Planificación y Proyectos  Informe de acometidas realizadas. d) Solicita la activación de redes a la Unidad de Activos Fijos. e) Deriva Reporte de conexiones nuevas, a Gerencia de Servicios al Cliente, con la ORDEN DE ALTA DE SERVICIOS dirigida a la Gerencia de Servicios al Cliente y realiza el Alta Técnica en el Sistema. f) Deriva los planos conforme a obra (As Built) a la División de Catastro Técnico e Infraestructura.

Jefe Unidad de Activos Fijos

32.Procede con el trámite de activación de las redes nuevas, según convenio.

2 a 3 días

Jefe División de Catastro Técnico

33.Actualiza la base de datos de la División de Catastro Técnico e Infraestructura en coordinación con el Departamento de Construcciones.

1 a 2 días

Mensualmente elabora los reportes de conexiones nuevas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Jefe División de Catastro Comercial

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 33 de 68

34.Da el Alta comercial en el Sistema según el número de registro, con el objeto de dar inicio al cobro respectivo.

3 días

35.Envía lista certificada de instalaciones que se dieron de Alta al Departamento de Construcciones.

1 a 2 días Lista certificada de Instalaciones

FIN DEL PROCESO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO 8.5

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 34 de 68

Requisitos para la suscripción de Contratos de agua alcantarillado sanitario por autoayuda

potable y

Los casos de Autoayuda, se presentan cuando el solicitante no cuenta con el servicio de Agua potable y alcantarillado sanitario y debe realizar alguna ampliación de la red hasta su domicilio de acuerdo a presupuesto elaborado por SEMAPA y el mismo es aceptado y asumido por el solicitante, en consecuencia para la suscripción del contrato y convenio de ampliación de red, debe proceder con el pago respectivo, por cada uno de los servicios (agua potable y alcantarillado sanitario) para ser dados de alta en el sistema comercial. El solicitante presenta los siguientes documentos: 

  

Dos fotocopias del Testimonio de propiedad del inmueble registrado en Derechos Reales o Minuta de Compra Venta con reconocimiento de firmas u otro documento que acredite su derecho propietario legítimo, validado y aceptado por SEMAPA. Dos fotocopias de Cédula de Identidad vigente del propietario del inmueble. Dos fotocopias Poder Especial notariado específico y dos fotocopias de la cédula de identidad, en caso de que otra persona firme el contrato. En casos excepcionales y a solicitud escrita a Gerencia de Servicios al Cliente por parte del interesado, se podrá firmar un compromiso de entrega de documentación pendiente.

En el caso de tratarse de una edificación igual o mayor a cuatro plantas se deberá presentar también: 



Certificación de capacidad hidráulica, emitido por la unidad de aprobación de proyectos de la Gerencia de Planificación y Proyectos, según Ordenanza Municipal N°4687/2013 para edificaciones que soliciten acometidas de mayor diámetro a las normales (3/4” para Agua potable y de 4” para Alcantarillado sanitario). Fotocopia del Plano Arquitectónico aprobado por el G.A.M.C. según Ordenanza Municipal 4675/13, según certificación de la Gerencia de Planificación y Proyectos.

En el caso de predios en contrapendiente presenta también: 

Documento de autorización de paso servidumbral.

El monto que deben cancelar por el derecho de conexión es de: 1. Agua potable con medidor reposición de formulario.

y caja metálica es de Bs. 160 + 3 Bs. de

2. Alcantarillado sanitario es de Bs. 160 + 3 Bs. de reposición de formulario. Estos montos serán indexados al valor de la UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda) conforme a la Resolución Administrativa Regulatoria SISAB N°66/2007 de fecha 19 de

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 35 de 68

marzo de 2007, emitida por la AAPS - Autoridad de Fiscalización y Control Social de agua potable y saneamiento Básico.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 36 de 68

9. PROCEDIMIENTO DE AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CON RECURSOS DE SEMAPA 9.1

Objetivo

El presente procedimiento describe las actividades a seguir para llevar adelante el proceso de ampliación de red de agua potable y alcantarillado sanitario, que se ejecuta con recursos de SEMAPA. El tiempo de ejecución de la ampliación requiere mínimamente seis meses y comprende exclusivamente la red, no así las conexiones domiciliarias. Para este tipo de instalaciones una vez ejecutada la red, se efectúa un contrato regular entre el solicitante y SEMAPA. 9.2

Unidades involucradas en la suscripción de Contratos de agua potable y alcantarillado sanitario con recursos de SEMAPA

Gerencia General:  Asesoría Legal Gerencia   

de Planificación y Proyectos: Departamento de Desarrollo de Proyectos de agua potable Departamento de Desarrollo de Proyectos de alcantarillado sanitario División de Catastro e Infraestructura

Gerencia    

de Operaciones: Departamento de Construcciones División de Ampliaciones y Acometidas de agua potable División de Ampliaciones y Acometidas de alcantarillado sanitario División de Distribución

Gerencia de Servicios al Cliente:  División de Catastro Comercial  Contratos Gerencia   

Administrativa Financiera: Presupuestos Departamento Administrativo Financiero y Contrataciones División de Contrataciones

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO 9.3

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 37 de 68

Diagrama de Flujo de procedimientos para la ampliación de redes de agua potable y alcantarillado Sanitario con recursos de SEMAPA

Procedimiento de ampliación de redes de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario con recursos de SEMAPA

Solicitante INICIO

Solicitud de requisitos/Llenado de Formulario

G. Servicio al Cliente

G. Planificación y Proyectos

G.Operaciones

División Catastro Comercial

Requisitos

Proporciona al Usuario los requisitos

Recepción de solicitud y Asignación Código

Div. Catastro Técnico e Infraestructura

Registro Actividades

Inspección de Catastro Comercial

Inspección de Catastro Técnico Formulario de Inspección

Verificación de existencia de red en el Sistema de Catastro

Se requiere sondeo? NO Formulario de Inspección

Existe Red?

SI

Derivación Formulario firmado

NO

Notificación solicitante que su trámite se ha derivado para ampliación de red

Formulario Inspección

Registro en la base de datos y derivación a Contratos

Formulario Inspección

Derivación para la ampliación de Red

FIN

1

Derivar resultados de sondeo en Formulario de Inspección

SI

Efectuar Sondeo

Formulario de Inspección

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 38 de 68

Procedimiento de ampliación de redes de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario con recursos de SEMAPA

G.G.

Solicitante

G.P.P.

G.O.P.

1 Jefe Dpto. A.P./A.S. Recepción Solicitud de Elaboración Proyecto

Asignación de un Ingeniero de proyecto

Ingeniero de Proyectos Inspección, Asigna N° de Registro, Programa Topografía

Posibilidad de otros usuarios?

SI

Intervención social con los vecinos

NO Topógrafo

FIN

Topografía

Se prosigue según procedimiento de ampliación con recursos del vecino (Autoayuda) SI

Div. Distribución

Ingeniero de Proyectos Elaboración Presupuesto Referencial Carta de entrega

Entrega a Usuario con carta firmada GPP

Soli cita usar recurso s prop ios? Presupuesto Referencial

NO

Ingeniero de Proyectos Firma Registro de Actividades y compromiso

Armado de Proyecto

Reg. Activ firmado

Derivación de Proyecto a G.O.P. Proyecto

2

Informe de Medición de presión

Medición de presiones y remisión informe para ampliación de red de agua potable

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 39 de 68

Procedimiento de Ampliación de Redes de agua potable y alcantarillado sanitario con recursos de SEMAPA

G.S.C.

G.A.F.

G.P.P.

G.O.P.

G.G./ Directorio

2

Dpto. Construcciones

Recibe Proyecto de G.P.P.

Proporcionar datos de existencia de recursos

Solicitar existencia de recursos en la gestión presente

SI Existen fondos?

NO

Se puede incluir en POA de la sgte. Gestión?

Gerente G.P.P. Actualización de los proyectos y nueva derivación a G.O.P.

SI

NO Archiva los proyectos y solicita actualización

Proyecto Actualizado

Inscripción en el POA de la sgte. Gestión

FIN

Definición metodología de contratación

NO Solicitud de Modificación Presupuestaria

Aprueba solicitud modificación? Informe Traspaso

SI Presupuestos Inscripción de Proyecto (Ministerio Economía y Finanzas)

Directorio aprueba modificación presupuestaria/ Elaboración Resolución

Solicitud Inscripción en PAC e Inicio de Proceso de Contratación Resolución

2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 40 de 68

Procedimiento de Ampliación de Redes de agua potable y alcantarillado sanitario con recursos de SEMAPA

G.S.C.

G.A.F.

G.P.P.

G.O.P.

2

Dpto. Administrativo y Contrataciones

Dpto. Construcciones

Programa Inicio de obras y designa Responsable

Proceso de Contratación

Seguimiento y Conclusión de la Obra / Solicitud de Planos conforme a obra/ Informe de Conclusión

Div. Catastro Comercial Notifica a los vecinos acerca de la existencia de red

Certificación

Derivar Certificación de instalación de Red

Unidad Activos Fijos Se procede según Procedimiento de Instalación de Acometidas

FIN

Realizar trámite de activación de Redes

Activación de Redes Nuevas

FIN

División Catastro Técnico e Infraestructura Actualizar datos en Catastro Técnico

FIN

Derivación de Planos As Built Planos

G.G.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO 9.4

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 41 de 68

Descripción de las actividades del procedimiento de ampliación de redes de agua potable y alcantarillado sanitario con recursos de SEMAPA

RESPONSABLE

ACTIVIDAD

Solicitante

1. Solicita los requisitos exigidos por la Empresa para la instalación de los servicios de agua potable y/o alcantarillado sanitario.

Jefe de División Catastro Comercial

2. Proporciona al solicitante los requisitos de contrato e informa acerca del procedimiento a seguir. 3. Llena junto al solicitante el Formulario de Inspección, a través del cual el solicitante facilita datos como: nombre del solicitante, dirección, teléfono, etc. y verifican junto con el solicitante la ubicación del predio para el cual solicitan el servicio y le asigna el código aproximado del inmueble. Por otra parte llena el Registro de actividades de instalación de servicio.

PLAZO / DOCUMENTO ASOCIADO -

En el momento Formulario de Inspección

Inspector de Catastro Comercial

4. Realiza la inspección al predio, verifica, asigna y corrige el código del inmueble asignado, la categoría y el tipo de inmueble y deriva el Formulario de Inspección a la División de Catastro Técnico e Infraestructura.

1 a 4 días Formulario de Inspección

Inspector de Catastro Técnico

5. Determina y verifica la existencia de Red del servicio solicitado tanto en campo como en el Sistema de Catastro y llena el Formulario de Inspección, el funcionario puede verse ante dos circunstancias: que exista y que no exista Red.

5 a 7 días Formulario de Inspección

 En caso de existir Red llena el Formulario de Reposición de vía y deriva ambos formularios firmados por el usuario y el Jefe de División de Catastro Técnico e Infraestructura a la División de Catastro Comercial, para proceder con la firma de Contrato regular.  En caso de no existir Red, firma el Formulario de Inspección y lo deriva a la Gerencia de Servicio al cliente para que se informe al solicitante que debe efectuar el

Formulario de Reposición de Vía

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 42 de 68

 trámite de ampliación de red y apersonarse en la Gerencia de planificación y Proyectos con una “Carta de solicitud de ampliación” (Modelo de carta ANEXO I). En caso de requerirlo solicitará la realización de un sondeo a la Gerencia de Operaciones Gerencia de Operaciones

6. Realizar sondeo requerido para verificar la existencia de red y cámaras. Remite formulario de inspección con los resultados del sondeo en las observaciones.

10 días hábiles

Jefe División Catastro Comercial

7. Notifica al usuario que debe efectuar el trámite de ampliación de red y deriva dicha solicitud con el Registro de Ampliación de Red firmado por el solicitante a la Gerencia de Planificación y Proyectos con la Carta de solicitud de ampliación, que se le proporciona.

En el momento que se presenta el vecino Carta solicitud Registro de Ampliación

Jefe Dpto. Desarrollo de Proyectos de Agua Potable/Alcantarillado Sanitario

8. Instruye y asigna a un ingeniero de proyectos, si corresponde, se de curso a la solicitud.

2 días

Ingeniero de Proyectos

9. Realiza las siguientes actividades: a)

b) c) d)

Coordina con los interesados la ubicación del proyecto, verifica si el mismo se encuentra dentro del área de servicios, la cota máxima permitida y el número de personas beneficiadas. Verifica la factibilidad técnica. Realiza una inspección al lugar. Programa el levantamiento topográfico.

En caso de verificar que existe la posibilidad de incluir a más personas en el proyecto favoreciendo a la realización de un proyecto de mayor beneficio e integralidad, se visitará a los posibles nuevos beneficiarios y les presentará los beneficios de participar en el proyecto y las acciones que deben tomar en caso de decidir hacerlo.

3 a 4 días

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 43 de 68

En caso de considerarlo necesario para la ampliación de red de agua potable, solicita a la División de Distribución la medición de presiones. División de Distribución

10. Efectúa la medición de presiones y remite informe al Ingeniero de Proyectos para su consideración. A su vez en caso de ser necesario realizará un análisis para solicitar un proyecto para mejorar las presiones.

7 días

Topógrafo

11. Realiza el levantamiento topográfico del área del proyecto y proporciona datos referidos a:

7 días

a) b) c) d) e)

Banco de Nivel Cotas de referencia Longitudes Curvas de nivel Datos de las vías y terrenos

12. Digitaliza la información solicitada. Ingeniero de Proyectos

13. Prosigue con las siguientes actividades:  

Elabora el Proyecto en base a los datos topográficos y asigna un número de Registro al Proyecto. Elabora el presupuesto referencial y entrega el mismo al solicitante para el respectivo análisis del presupuesto.

5 a 7 días Presupuesto Referencial Carta de Entrega

La entrega se efectúa mediante “Carta de Entrega de Presupuesto”, firmada por Gerencia de Planificación y Proyectos, donde queda claramente establecido que el Presupuesto tiene validez de Un mes. (Modelo de Carta, Anexo II). Después de este tiempo el Ingeniero de Proyectos podrá solicitar al Gerente de Planificación y Proyectos el archivar la solicitud. Ingeniero de Proyectos

14. En caso de que el solicitante no se presente nuevamente, concluye la tramitación y consecuentemente se archiva el Proyecto para que exista una constancia de la solicitud presentada por el interesado.

-

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 44 de 68

Solicitante

15. Si el interesado solicita asumir el costo de la obra, para acelerar la instalación del o los servicios (SEMAPA, por su parte asume la elaboración del proyecto y el costo de la supervisión de la obra), firma el Registro de Actividades solicitando ejecutar el proyecto con sus recursos y procede según el “Procedimiento de ampliación de red con recursos del vecino (Autoayuda)”. En caso de que éste no solicite usar sus recursos, firma el Registro de Actividades de ampliación de red, comprometiéndose a esperar el tiempo que se requiera para la correcta ejecución del proyecto y continúa conforme al presente procedimiento.

Ingeniero de Proyectos

16. El Ingeniero de Proyectos procede a armar el proyecto, incluyendo:   

Presupuesto referencial (Firmado por los responsables) Planos Especificaciones Técnicas

-

5 a 7 días Proyecto

original ingenieros

Y deriva todo a la Gerencia de Operaciones. Jefe Dpto. Construcciones

17. Una vez recibido el Proyecto Completo analiza la situación de los recursos existentes solicitando la información a la Gerencia Administrativa Financiera: Si se cuenta con presupuesto se derivará el proyecto al Departamento de Construcciones para solicitar la inscripción del proyecto mediante modificación presupuestaria. Si se trata de un monto muy elevado o no se cuenta con los recursos suficientes se inscribirá el proyecto en el POA de la Gerencia de Operaciones de la siguiente gestión. En caso de no poderse incluir en el POA de la siguientes gestión, deberán archivar los proyectos y solicitar a la Gerencia de Planificación y Proyectos la actualización de los mismos cuando ya se cuente los recursos para su ejecución.

-

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 45 de 68

Gerente de Planificación y Proyectos

18. Instruirá actualizar los proyectos que lo requieran.

-

Jefe Dpto. Construcciones

19. Recibido el proyecto y el informe de existencia de recursos, se procederá a realizar las gestiones necesarias para solicitar la modificación presupuestaria requerida para la ejecución del proyecto.

-

Gerente General Ejecutivo

20. Analizará la información enviada y aprobará o rechazará la solicitud de modificación presupuestaria.

-

En caso de rechazar el traspaso, lo devolverá a la unidad correspondiente para su reformulación y nueva solicitud. En caso de aceptarlo, lo derivará al Directorio para su aprobación y emisión de la Resolución respectiva. Directorio

21. El Directorio de SEMAPA, en sesión ordinaria confirmará o rechazará la modificación presupuestaria.

-

Gerente de Operaciones

22. Inscribirá en el POA de la siguiente gestión todos aquellos proyectos que por su monto u otras circunstancias no obtuvieron autorización de modificación presupuestaria.

-

Asesoría Legal

23. En caso de aprobación de la modificación presupuestaria, Asesoría Legal elaborará la Resolución correspondiente.

1 a 2 días Resolución

Gerencia Administrativa Financiera/Presupuestos

24. Con la Resolución de Directorio, elabora un informe, para la inscripción del nuevo proyecto, dirigido al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

3 a 4 días

Jefe Dpto. de Construcciones

25. Realizará las gestiones proceso de contratación.

para

iniciar

el

Si el presupuesto del proyecto es inferior a Bs. 50.000 se realizará una contratación menor para su ejecución. En caso de ser superior a Bs. 50.000 se procederá a la contratación en la modalidad que corresponda y se constituirá como Unidad Solicitante del proceso de contratación.

-

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 46 de 68

26. Designará un responsable. Responsable de Obra

27. Realiza las siguientes actividades: a) Supervisa la obra. b) Elabora informes mensuales de la ejecución de obras. c) Una vez concluida la obra solicita al contratista: 

 

Planos conforme a obra (As Built). En conformidad al “Instructivo de presentación de planos de ampliación de redes” de la Gerencia de Planificación y Proyectos. Planillas de recursos invertidos Certificados de control de calidad (control de densidad en la compactación, pruebas hidráulicas etc.[según corresponda])

Mensualmente Informes mensuales Certificación de existencia de red

d) Solicita la activación de redes a la Unidad de Activos Fijos. e) Deriva a la Gerencia de Servicios al Cliente la “Certificación de existencia de Red”. f) Deriva los planos “As Built” a la División de Catastro Técnico e Infraestructura. Jefe División Catastro Técnico e Infraestructura

28. Actualiza la base de datos de la División de Catastro Técnico e Infraestructura en coordinación con el Departamento de Construcciones.

1 a 2 días

Jefe Unidad de Activos Fijos

29. Procede con el trámite de activación de las redes nuevas.

2 a 3 días

Gerencia de Servicio al Cliente

30. Notifica a los vecinos acerca de la existencia de red y de la posibilidad de realizar la instalación de sus servicios de manera regular.

-

FIN DEL PROCEDIMIENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 47 de 68

10. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN 10.1

Carta de Entrega de Presupuesto

Al efectuar la entrega del presupuesto, el Ingeniero de Proyectos, elaborará una carta de entrega oficial, la cual será firmada por el Gerente de Planificación y Proyectos, donde se establezca un mes de validez del presupuesto, por lo que el vecino deberá tomar una decisión antes de esa fecha, caso contrario su proyecto será archivado. El tiempo de validez se cuenta a partir de la fecha de recepción de la carta de entrega, por parte del vecino. Para archivar el proyecto, el Ingeniero de Proyectos deriva la Hoja de Ruta al Gerente de Planificación y Proyectos, indicando que el vecino no se hizo presente durante el plazo establecido, por lo que solicita archivar dicha solicitud. Ver ANEXO I. 10.2

Carta de Solicitud de Convenio de Autoayuda

En caso de que el interesado solicite financiar el proyecto, el Ingeniero de Proyectos remite a Gerencia General una carta de solicitud de convenio y adjunta los siguientes documentos a fin de que se elabore el respectivo Convenio de Autoayuda:      

Carta de solicitud de ampliación de red de agua potable y alcantarillado sanitario, enviada por los interesados Fotocopia de la cédula de Identidad del Representante de la OTB y de los Solicitantes Plano de ubicación del proyecto Presupuesto Referencial Fotocopia de la carátula del Proyecto con el Número de Registro correspondiente del mismo Planilla de Aportes

Ver ANEXO II, Modelo 1. En caso de tratarse de más de un vecino, se debe especificar en la carta, los nombres de cada uno de ellos y adjuntar los siguientes documentos:    

Carta de Solicitud de los beneficiarios Fotocopia de la cédula de Identidad de los beneficiarios Planilla con los montos de aportes de participación de los vecinos y SEMAPA Planos del proyecto

Ver ANEXO II, Modelo 2. 11.IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS No aplica a esta versión.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 48 de 68

12.ANEXOS I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX.

Carta solicitud de ampliación Carta de Entrega de Presupuesto Carta de Solicitud de Convenio de Autoayuda Requisitos para la suscripción de contratos domiciliarios y edificaciones Formulario Inspección Formulario de Reposición de vía Partes de Instalación de Acometidas Registro de Actividades Notificación de corte de servicios para regularización

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 49 de 68

ANEXO I: Carta tipo para solicitud de ampliación de red a la Gerencia de Planificación y Proyectos Cochabamba,..………………………………………………………

del

.…………………

Señor ……………………………………………………………………………………………… GERENTE DE PLANIFICACION Y PROYECTOS- SEMAPA Presente.-

REF: SOLICITUD DE AMPLIACION DE RED

De mi consideración: A través de la presente, solicito la ampliación de red del servicio de …………………………………………………………………………………………., a mi domicilio ubicado en la calle………………………………………………………………………… N°………………, habiéndose realizado la inspección de la División de Catastro Técnico e Infraestructura, me informaron que no existe red por el frontis de mi domicilio. Atentamente,

Nombre del Usuario………………………………………………………… Telf. – Cel.

………………………………………………………………………

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 50 de 68

ANEXO II: Carta de Entrega de Presupuesto Cochabamba, XX de ……………………..de 201X SEM.GPP.CAR.XXXX/1X

Señor ………………………………………. Vecino Calle ………………………………………… Presente.REF.: ENTREGA PRESUPUESTO Señor Vecino: En atención a la solicitud de elaboración de proyecto Ampliación de Red de ……………………………….. según H.R. XXX/1X, se adjunta a la presente el presupuesto referencial del Proyecto: “Ampliación de Red de ……………………………. Sr. ………………………………… P.” con número de registro XXX/1X para un beneficiario, monto que asciende a ……………………………………………. XX/100 Bolivianos (XXXXXXXXXX Bs.). El presente presupuesto tiene una validez de un mes, a partir de la recepción del mismo por parte del beneficiario; corresponde a usted emitir una respuesta para la continuidad al trámite de Ampliación de Red dentro de este plazo, caso contrario SEMAPA procederá a archivar su solicitud. Sin otro particular, saludo a usted atentamente.

Ing. …………………………………………………………… GERENTE DE PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS a.i.

/….. cc.: Archivo.: lo indicado

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 51 de 68

ANEXO III: Carta de Solicitud de Convenio de Autoayuda Modelo 1: Cochabamba, XX de ……………… 201X SEM.GPP.CAR.XXX/1X

Señor Ing. ……………………………………. GERENTE GENERAL EJECUTIVO a.i. Presente.REF.: SOLICITUD ELABORACIÓN DE CONVENIO DE PROYECTO REG. Nº XXX/1X, AMPLIACIÓN ………………………. POR AUTOAYUDA SR. ………………….. CALLE ………………………. Ingeniero: Mediante la presente remitimos la documentación necesaria para la elaboración del Convenio del Proyecto a Diseño Final con Reg. XXX/1X – Ampliación Red de ……………………….. del Señor …………………………… con CI XXXXX Cbba. El domicilio se encuentra ubicado en …………………………..…………, Distrito XX de nuestra ciudad. Para la elaboración del respectivo Convenio, se adjuntan los siguientes documentos: 1. 2. 3. 4. 5.

Carta de Solicitud del beneficiario. Fotocopia de la cédula de Identidad del beneficiario. Planilla con los montos de Aportes de participación del Vecino y SEMAPA. Planos del proyecto. Fotocopia del Contrato de Suministro de Servicio de alcantarillado sanitario.

Según el siguiente detalle:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 52 de 68

APORTE Bs. PROYECTO

Ampliación ……………………….

N° REG.

XXX/1X

Porcentajes de Aporte %

MONTO TOTAL

VECINO

SEMAPA

XXXXXX

XXXXXX

XXXXXXX

XX,XX %

X,XX %

100 %

Bs

Al mismo tiempo nos corresponde informar que SEMAPA en el presente Convenio solamente asumirá los montos correspondientes a las Actividades Generales: Elaboración de Proyecto y Supervisión. Sin otro particular, saludo a usted atentamente.

Ing. ………………………………… INGENIERO DE PROYECTOS

//……… Adj.: lo indicado cc.: Archivo

Ing. ………………………………….. JEFE DEPTO. DESARROLLO DE PROYECTOS DE …….

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 53 de 68

Modelo 2: Cochabamba, XX de …………………………201X SEM.GPP.CAR.XXX/1X

Señor Ing. ……………………………………. GERENTE GENERAL EJECUTIVO a.i. Presente.REF.: SOLICITUD ELABORACIÓN DE CONVENIO DE PROYECTO REG. Nº XXX/13, AMPLIACIÓN………………. POR AUTO AYUDA SR. ……………… Y VECINOS CALLE …………………………………. Ingeniero: Mediante la presente remitimos la documentación necesaria para la elaboración de los Convenios del Proyecto a Diseño Final con Reg. XXX/1X – Ampliación Red de alcantarillado sanitario Señor …………………..………………………. y Vecinos. A lo cual se pasa a detallar el nombre de todos los beneficiarios:    

……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ………………………………………

con con con con

CI CI CI CI

XXXXXXXXX. XXXXXXXXX. XXXXXXXXX. XXXXXXXXX.

Los domicilios se encuentran ubicados en Calle …………..………., Distrito XX de nuestra ciudad. Para la elaboración de los respectivos Convenios, se adjuntan los siguientes documentos: 1. 2. 3. 4. 5.

Carta de Solicitud del beneficiario. Fotocopia de la cédula de Identidad de los beneficiarios. Planilla con los montos de Aportes de participación del Vecino y SEMAPA. Planos del proyecto. Fotocopias de los Contratos de Suministro de Servicio de alcantarillado sanitario.

Según el siguiente detalle:

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 54 de 68

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO APORTE TOTALES Bs. PROYECTO

Ampliación ……………………

N° REG.

XXX/1X

Porcentaje de Aporte %

Ampliación …………………………

N° REG.

XXX/1X

TOTAL

VECINOS

SEMAPA

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXX

XX,XX %

X,XX %

100 %

APORTES Bs. PROYECTO

MONTO

POR VECINO

SEMAPA POR VECINO

XXXXXX

XXXX

Bs

MONTO TOTAL Bs

XXXXXX

Al mismo tiempo nos cumple informar que SEMAPA en el presente Convenio solamente asumirá los montos correspondientes a las Actividades Generales: Elaboración de Proyecto y Supervisión. Sin otro particular, saludo a usted atentamente.

Ing. ……………………………. INGENIERO DE PROYECTOS

//…. Adj.: lo indicado cc.: Archivo

Ing. ……………………………….. JEFE DEPTO. DESARROLLO DE PROYECTOS DE …

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO ANEXO IV: Requisitos para la suscripción de contratos

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 55 de 68

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 56 de 68

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO ANEXO V: Formulario de Inspección

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 57 de 68

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 58 de 68

ANEXO VI: Formulario de Reposición de vía El presente formulario una vez que el solicitante efectúa el pago, permanece en archivo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba. SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILADO - COCHABAMBA Cochabamba,_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ____ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Señor: Oficial Mayor de Desarrollo Infraestructura Territorial Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba Presente.-

REF: REPOSICIÓN DE VIA SEGÚN ESPECIFICACIONES ADJUNTAS (marcar servicio)

Agua Pota bl e Al ca nta ri l l a do Sa ni ta ri o

Datos Solicitante Nombre y Apellido: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Dirección _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Si cumple alguno de los datos siguientes, autoriza expresamente a esta administración a utilizarlos con carácter exclusivamente informativo durante la tramitación de este procedimiento o cualquier otro en los que Ud. Sea interesado

Teléfono:

________________

Celular:

__________________________

Concepto (a llenar por SEMAPA): El usuario se encuentra tramitando la conexión del servicio de Agua Potable y/o Alcantarillado Sanitario, ubicado dentro el área de prestación de servicios de SEMAPA con el código de cliente ……………………………………….. y de acuerdo a medición de la Division de Catastro Técnico le corresponde cancelar por reposición de vía según especificaciones señaladas a continuación: Tipo de vía

Medidas: Metros

Adoquín Loseta

Ancho

Total Metros

Agua Potable

Empedrado Pavimento Flexible

Alcantarillado

Pavimento rígido

Sanitario

OBSERVACIONES: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _________ ____________________________________________________

A llenar por SEMAPA Fecha inicio tramite: Inspector asignado:

_______________________

Firma inspector:

_______________________

Firma Usuario

Firma y Sello

Aclaración de Firma

Jefe Div. Catastro Técnico

----------------------------------Aclaración:

__________________________

Firma y Sello VoBo Gerente General Ejecutivo __________________________

El usuario solicitante deberá apersonarse por las oficinas de Obras Publicas ubicadas en la calle Santibáñez y Avaroa s/n para la debida autorización de reposición de vía según especificaciones técnicas en el formulario, para posterior cancelación en Dirección de Recaudación del GAMC. Nota: En la ejecución si la longitud de la tubería para la acometida de la rasante a la red difiere de la inicialmente medida, el usuario deberá cancelar al GAMC- Dirección de Recaudaciones por reposición adicional del pavimento rígido, flexible, empedrado y otros (el que corresponda) de acuerdo a la longitud adicional.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO ANEXO VII: Partes de Instalación de Acometidas

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 59 de 68

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 60 de 68

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 61 de 68

ANEXO VIII: Reporte de conexiones nuevas domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 62 de 68

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 63 de 68

ANEXO IX: Registro de Actividades de Instalación de servicios y Ampliación de red

REGISTRO ACTIVIDADES INSTALACIÓN DE SERVICIOS NOMBRE SOLICITANTE: DIRECCIÓN: OTB: N°

N° Registro: ACTIVIDAD

1

Recepción de solicitud de instalación de servicio

2

Inspección de Catastro Comercial

3

Inspección de Catastro Técnico

4

Solicitud Sondeo a G.O.P. (Si se requiere)

5

Pago longitud adicional (Si se requiere)

6

En caso de existir Red Derivación de Formulario a G.S.C. En caso de No existir Red iniciar Registro de Ampliación de Red

7

Recepción de documentos del solicitante

8

Elaboración de Contrato

9

Firma de Contrato por parte del solicitante

10 Derivación de copia celeste a G.P.P. 11

Remisión de Reporte de conexiones nuevas de Construcciones a G.S.C.

12

Alta Comercial del Sistema por Div. de Catastro Comercial

13 Actualización Base de datos por Div. Catastro Técnico

FECHA

NOMBRE

FIRMA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 64 de 68

REGISTRO ACTIVIDADES AMPLIACIÓN DE RED NOMBRE SOLICITANTE: DIRECCIÓN: OTB: N°

N° Registro: ACTIVIDAD

Confirmación de ampliación por parte del vecino: Habiendo realizado la respectiva solicitud de conexión de agua potable/alcantarillado sanitario, siendo necesaria una ampliación de la red de ………………………m, tengo a bien solicitar la AMPLIACIÓN DE RED DE .............................., para mi domicilio, ubicado en Calle ..............................................................N° ........, del barrio ..............................., perteneciente a la OTB ........................................... 1

Derivación a Gerencia de Planificación y Proyectos

2

Derivación de solicitud al Departamento correspondiente de agua potable o alcantarillado sanitario

3

Asignación de Ingeniero de Proyectos de G.P.P.

4

Programación de Topografía por Ing. De Proyectos

5

Entrega de datos topográficos por topógrafo

6

Elaboración de Presupuesto Referencial por Ing. De Proyectos

7

Entrega de Presupuesto Referencial al Solicitante Recepción de Presupuesto Referencial. Yo …………………………………………………………………………… solicito la ejecución de mi proyecto a través de la modalidad de auto ayuda siguiendo a partir de este momento el procedimiento que corresponde. (PASAR A PUNTO 8)

FECHA

NOMBRE

FIRMA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO Recepción de Presupuesto Referencial. Yo …………………………………………………………………………… solicito la ejecución de mi proyecto con recursos de SEMAPA y declaro que se me informó acerca del procedimiento a seguir y el tiempo necesario para su ejecución por lo que me comprometo a esperar el tiempo que corresponda y favorecer las acciones de SEMAPA.(PASAR A PUNTO 25) 8

Recepción de documentos del solicitante

9

Solicitud de elaboración de Convenio por Ing. De Proyectos

10 Elaboración de Convenio por Asesoría Legal 11 Firma de Convenio por parte del Solicitante 12

Derivación de copia de Convenio de Asesoría Legal a G.P.P.

Derivación de Convenio y documentos de 13 Asesoría Legal a G.S.C. para elaboración de contratos 14 Elaboración de Contrato 15 Firma de Contrato por parte del solicitante 16 Derivación de copia celeste de G.S.C. a G.P.P. 17

Armado de proyecto por Ing. De Proyectos y derivación a G.O.P.

18

Entrega de "Lista de Contratistas" al solicitante por Dpto. de Construcciones

19

Designación de Responsable por Dpto. Construcciones

20

Derivación "Lista de Acometidas" de Dpto. Construcciones a G.S.C.

21

Derivación Planos "As built" de Dpto. Construcciones a Div. Catastro Técnico

22

Solicitud de activación de red por Dpto. Construcciones

23

Dar Alta Comercial en el Sistema por Div. Catastro Comercial

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 65 de 68

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

24 Remitir Certificación de Altas a G.O.P. FIN AMPLIACIÓN POR AUTOAYUDA 25 Armado de proyecto y derivación a G.O.P. 26

Verificación de fondos para ampliación por G.A.F.

27 Informe de inexistencia de fondos por G.O.P. 28

Solicitud de traspaso presupuestario por G.O.P.

29 Recepción de Resolución de Directorio 30

Solicitud de inicio de proceso de contratación por Dpto. Construcciones

31

Designación de Responsable por Dpto. Construcciones

32 Informe de conclusión (Responsable) 33

Alta Técnica del Sistema por Dpto. Construcciones

34

Derivación de Planos "As Built" de Dpto. Construcciones a Catastro Técnico

35

Solicitud de activación de red por Dpto. Construcciones

36 Derivación de certificación de red a G.S.C. 37 Alta Comercial del Sistema 38 Notificación a los usuarios de existencia de Red

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 66 de 68

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Código: PR-GPP-001/13 Versión: 001 Página 67 de 68

ANEXO X: Notificación de corte de servicios para regularización de contratos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.