INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEVERÁ MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MUNICIPIO DE CERETÉ CÓRDOBA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEVERÁ MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MUNICIPIO DE CERETÉ – CÓRDOBA 2009 CONTENIDO Pagina INTRODUCCIÓN 1 HISTORIA DEL COLE

0 downloads 4 Views 124KB Size

Recommend Stories


MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Versión 2016 1 COLEGIO MARYMOUNT MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR VERSIÓN 2016 CONTENIDO IDENTIFICACIÓN 7 RESOLUCIÓN

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE SANTIAGO MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR LICEO MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA Comuna de Santiago Abril 2009 INDI

Story Transcript

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEVERÁ

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

MUNICIPIO DE CERETÉ – CÓRDOBA 2009

CONTENIDO

Pagina INTRODUCCIÓN

1

HISTORIA DEL COLEGIO

3

HIMNO DEL COLEGIO

6

JUSTIFICACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

8

OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

10

FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN

12

MARCO CONCEPTUAL

13

MANUAL

13

CONVIVENCIA

13

DERECHO

13

DEBER

13

RESPONSABILIDAD

13

DISCIPLINA

14

CONDUCTA

14

CORRECTIVO

14

ESTIMULO

14

PERFIL

15

CUMPLIMIENTO

15

AUTOESTIMA

15

TOLERANCIA

15

SOLIDARIDAD

16

RESPETO

16

JUSTICIA

16

CONDUCTA NORMAL

16

CONDUCTA DISCORDANTE

16

CONDUCTA DE EVITACIÓN

17

CONTRATO PEDAGÓGICO

17

CRITERIO

17

EDUCANDO

17

ASISTENTE

17

EDUCADOR

18

MATRICULA

18

MEDIOS DE INFORMACIÓN

18 2

SANCIÓN

18

MOTIVACIÓN

19

SEMANA DE INDUCCIÓN

19

PERFIL DEL ESTUDIANTE

20

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

21

NIVEL PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA

21

Admisión Ingreso a otros grados de primaria BÁSICA SECUNDARIA Y NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA

21

Admisión Admisión de estudiantes REQUISITOS PARA MATRICULAS

22

Nivel Preescolar MATRICULA

22

TRANSFERENCIA

23

FUNCIONES DE LOS DIRECTIVOS

24

RECTOR

24

FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO

25

FUNCIONES DEL COORDINADOR DE DISCIPLINA

26

FUNCIONES DEL DIRECTOR DE GRUPO

27

FUNCIONES DE LOS ADMINISTRATIVOS

29

FUNCIONES DEL SECRETARIO ACADÉMICO – ADMINISTRATIVO

29

SECRETARIO (A) ACADÉMICO (A) ADMINISTRATIVO FUNCIONES DE LA BIBLIOTECARIA

29

FUNCIONES DE LOS COLABORADORES

31

FUNCIONES DEL CELADOR

31

FUNCIONES DEL AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

31

FUNCIONES DEL PAGADOR

32

DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

33

DEBERES DE LOS ESTUDIANTES DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA

35

DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA

36

DERECHOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS GENERALES

38

DERECHOS DE LOS EDUCADORES

39

DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

40 3

DEBERES DE LOS DOCENTES

42

DEBERES DEL BIBLIOTECARIO (A)

45

ESTÍMULOS DEL DOCENTE

46

CORRECTIVOS POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES DE LOS DOCENTES

47

CRITERIOS PARA INICIAR PROCESOS DISCIPLINARIOS A LOS DOCENTES

48

ESTÍMULOS A LOS ESTUDIANTES

49

COMPORTAMIENTOS DE INDISCIPLINA DE LOS ESTUDIANTES

50

COMPORTAMIENTO QUE AFECTAN LA CONDUCTA DEL ESTUDIANTE

51

ORIENTACIONES Y REFLEXIONES PEDAGÓGICAS A LOS ESTUDIANTES

52

CORRECTIVOS Y SANCIONES A LOS ESTUDIANTES

53

CONDUCTO PARA LA APLICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y SANCIONES PEDAGÓGICAS

54

UNIFORME ESCOLAR

56

REGLAMENTO

57

BIBLIOTECA ESCOLAR

57

RESTAURANTE ESCOLAR

58

KIOSCO ESCOLAR

58

RESOLUCIÓN

60

CAPITULO I

61

CONFORMACIÓN

61

COMPONENTES DE ORGANIZACIÓN Y REGULACIÓN

63

GOBIERNO ESCOLAR

63

4

5

INTRODUCCIÓN

Los propósitos de la Constitución Política de Colombia en año 1991, establece las bases para constitución de una sociedad más justa, civilizada, pacifica y democrática; en ella cada hombre podrá desarrollar potencialidades sin atropellar ni recortar las posibilidades de los demás.

El aprendizaje de los principios básicos de convivencia humana se inicia en la familia y le corresponde a las Instituciones Educativas perfeccionarlas, es responsabilidad de la Institución y Escuelas satélites diseñar y ejecutar acciones de estrategias que fomenten su práctica.

Una de ellas es el presentar MANUAL DE CONVIVENCIA de La Institución Educativa Severá, el cual contiene las normas resultantes del común acuerdo de los distintos estamentos educativos existentes que permitirá mantener las buenas relaciones en la Comunidad Educativa.

Este manual es un componente del PROYECTO INSTITUCIONAL y

un referente que en su

filosofía y elaboración desarrolla los principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, tolerancia y libertad. Como paradigma del transcurrir institucional, establece criterios, derechos y deberes para el accionar de los alumnos, docentes, directivos docentes, Padres de Familias y funcionarios administrativos.

Entenderemos los derechos como valores de convivencia cuyo fundamento es la dignidad humana que implica el reconocimiento de unas condiciones mínimas que deben ser garantizadas a toda la comunidad educativa.

Los deberes por su parte se incluyen el derecho a la defensa y los procedimientos que permiten conciliar justa y equitativamente entre las personas sin recurrir a la violencia en ninguna de sus formas.

Este manual está concebido teniendo en cuenta la Constitución Nacional de 1991 del Código del Menor, los Derechos Humanos y la Nueva Ley General de Educación.

1

1. HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

La creación del COLEGIO DEPARTAMENTAL MIXTO DE SEVERA – CERETÉ, (hoy Institución Educativa Severá) obedeció a varios factores: sociales, económicos, culturales y geográficos.

En el año de 1978, el Colegio se inició como Cooperativo por iniciativa de un gran número de Padres de Familia de la zona, que al no contar con un centro de educación secundaria en la región optaron por gestionar la creación de un Colegio de Bachillerato que permitiera continuar los estudios de sus hijos.

También el factor económico tuvo su influencia en la creación de este centro educativo debido a que los padres de familia no contaban con recursos económicos que les permitiera enviar a sus hijos a continuar sus estudios fuera de Severá.

Las causas culturales no fueron ajenas a los padres de familia motivados por el bajo nivel académico que ellos poseían y que no querían que este hecho se repitiera con sus hijos.

La ubicación geográfica de la zona, el mal estado de las vías y la carencia de un medio de transporte eficiente, originó el nacimiento de la institución.

El 18 de abril de 1979 fue creado el Colegio por decreto gubernamental, funcionando inicialmente en la Escuela Rural Mixta de Severá y en el local destinado a la inspección de Policía del corregimiento. En este año la Junta de Padres de Familia con el aporte de un Auxilio 2

Departamental compraron un lote de 10.000 M y construyeron dos (2) aulas con las que se inició, y con la utilización de otra que facilitó al Director de la Escuela Rural Mixta de Severá; para esa época se contaba con una nómica de cuatro (4) educadores. La modalidad escogida fue la académica sin diagnóstico previo que permitiera identificar los intereses del entorno; además no se definió claramente su filosofía ni el perfil del futuro estudiante Inesevista.

En el año de 1990, el Colegio fué aprobado oficialmente hasta 1991, con retroactividad al año de 1985 y en el año 1994 recibió la última visita oficial para efectos de legalización de estudios.

2

ASPECTO LEGAL

Creado por decreto No 00540 de 18 de abril de 1979 de la gobernación e Córdoba e integrado con los establecimientos educativos del Chorrillo, Berenjena, Cartagenita y Las Cazuelas para conformar en adelante la Institución Educativa Severá, según la resolución No 1180 del 20 de septiembre de 2002 de a secretaría de educación departamental.

RAZÓN SOCIAL : Colegio departamental mixto de Severa NUEVA RAZÓN SOCIAL : Institución Educativa Severá DIRECCIÓN : corregimiento de Severá

El Colegio está ubicado en el corregimiento de Severá, Municipio de Cereté – Córdoba a 15 Km de su cabecera municipal y a 200 metros de la plaza principal.

Naturaleza :

oficial.

Carácter :

departamental.

Jornada :

mañana y tarde

Modalidad :

académica

Propietario :

departamento de córdoba

Administración :

el municipio de cereté

Licencia de Funcionamiento : decreto departamental Nº 000540 de 18 de abril de 1979.

Última aprobación de estudios: hasta el año de 1996 para la educación básica secundaria. Rector: Jorge Furnieles Carvajal. Alumnos matriculados: 500 estudiantes Duración del proyecto: 5 años.

3

2. HIMNO DE LA INSTITUCIÓN

LETRA Y MÚSICA PROFESOR: ROBINSÓN ANDRADE M. SIEMPRE UNIDOS I Homenaje queremos rendirte Siempre unidos luchamos por ti Un mensaje sincero y sublime. Por mi pueblo, mi pueblo querido Mi colegio que es tuyo también Todos juntos a luchar unidos Por el bien, por tu bien, nuestro bien. Merecidos honores tu tienes Ya era hora de tu libertad Con orgullo te mira la gente Tan querido como es Severa. CORO Coldemis, tienes tu Coldemis, ei placer De tener en tu seno el saber Coldemis, tienes tu Coldemis, el placer. De tener en tu seno el saber. II La semilla de la paz que sembraste Orgullosa empezó a germinar Con estudio y trabajo forjaste El progreso que un día llegará Y más tarde tendrá recompensa Hoy paciente te toca esperar No perdamos la fe y la esperanza Los mejores tiempos vendrán. Importante de yergues por siempre Ante un pueblo te vio nacer, Tu bandera surge de repente Exhibiendo la luz del saber. CORO Coldemis, tienes tu Coldemis, el placer De tener en tu seno el saber Coldemis, tienes tu Coldemis, el placer. De tener en tu seno el saber. 4

III Tres colores tiene tu bandera Tres colores que tienes que respetar Verde, blanco, amarillo que expresan Esperanza, pureza, y lealtad. La esperanza de todos los hombres En la tierra que un día sembrará La pureza y la lealtad de mujeres Que tejiendo el futuro están Eres fruto del querer de todos Un ejemplo de lucha inmortal Tu existencia nos llena de gozos ¡siempre, siempre tendrá que triunfar! CORO Coldemis, tienes tu Coldemis, ei placer De tener en tu seno el saber Coldemis, tienes tu Coldemis, el placer. De tener en tu seno el saber.

5

3. JUSTIFICACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

La nueva Constitución Política de Colombia se ha consagrado a la Educación Colombiana, como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social, fundamentado en una concepción íntegra de la persona, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.

La Institución Educativa Severá – Cereté, fomentará las prácticas democráticas por el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana, respetando la sana convivencia con toda la comunidad educativa primando en los objetivos educativos institucionales la formación integral y personalizada de los estudiantes.

En el marco de este manual de convivencia se han respetado los criterios y normas contempladas en la Ley General de Educación (Decreto 115 de 1994), el Código del Menor (Decreto 2737 de 1989), Estatuto Docente (Decreto 2277 de 1879), Código Disciplinario Único (ley 200 de 1995), decreto 1860 de 1994. Constitución Política de Colombia, la Prevención de la Drogadicción, la Educación Sexual, la Educación Religiosa y la Formación Ético Moral. Todo esto nos permite asumir compromisos con responsabilidad que identifiquen valores haciendo prácticas sanas, relaciones con tos estudiantes, con los miembros de la comunidad y con la sociedad general, expresados de la forma que los estudiantes, directivos, docentes, padres de familia, administrativos y personal de servicios generales asuman compromisos con responsabilidad, que identifiquen sus valores haciendo práctica de unas sanas relaciones con la Comunidad Educativa.DECRETO 1278 Y OTROS

El presente manual de convivencia tiene su justificación en los principios que orientan el quehacer educativo, señala la unidad de criterio en la forma de tomar decisiones para el control disciplinario y además hace posible el dialogo, el entendimiento, la sana convivencia, promueve la identidad cultural y la recuperación de valores en la practica social.

También pauta los mecanismos de supervisión, control y evaluación de los comportamientos escolares y el desempeño profesional de los docentes, directivos y administrativos con la participación de los diferentes elementos a través de sus representantes o líderes.

6

4. OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

Los objetivos del presente manual están en relación con lo dispuesto en el artículo 73 y 87 de la Ley General de Educación y contemplan en términos generales los aspectos señalados en el artículo 17 del Decreto 1860 del 3 de agosto de 1994.

Los objetivos del manual de convivencia de la Institución Educativa Severa -Cereté, son los siguientes:

1. Lograr

que

los

administrativos apropien

estudiantes, conozcan

padres sus

de

familia,

derechos

educadores,

y

deberes

y pongan en práctica una sana convivencia

directivos

y

que

se

para

y mejoren las relaciones

interpersonales. 2. Establecer

pautas

de

comportamiento

que

permitan

mejorar

en

el

plantel

la

práctica de la convivencia pacífica, garantizando el diálogo y la participación democrática. 3. Concienciar

al

alumno

de

su

compromiso

con

relación

a

la

autodisciplina

para una libertad responsable en su proceso de formación. 4. Fomentar

en

los

alumnos

sentimientos

de

compañerismo,

solidaridad

y

responsabilidad que le permitan interactuar en su entorno social. 5. Estimular

el

desarrollo

de

habilidades

y

destrezas

mediante

el

cumplimiento

responsable de los trabajos asignados. 6. Aumentar el amor por la Institución escolar y su filosofía en la búsqueda de una formación integral. 7. Fomentar en la Institución un alumno crítico, analítico y reflexivo. 8. Fomentar

en

los

alumnos

respeto,

protección

y solidaridad

con

la

naturaleza

y

sus diversas manifestaciones, así como el cuidado de su medio ambiente, 9. Inculcar

en

los

alumnos

del

cuidado

y conservación

de

la

planta

física

y

los

bienes de la institución. 10. Establecer

normas

de

conducta

de

los

alumnos

y

profesores

que

garanticen

el mutuo respeto y fortalezcan el crecimiento de la autoestima de los estudiantes menores de edad. 11. Establecer procedimientos para solucionar en forma oportuna y con justicia los conflictos individuales

o

colectivos

que

se

presenten

entre

miembros

de

la

Comunidad Estudiantil. 12.Establecer

sanciones

disciplinarias

aplicables

a

los

alumnos,

permitiéndoles, 7

sin embargo el derecho a la defensa. 13.Inculcar

en

los

estudiantes

el

respeto

a

los

derechos

humanos,

valores

cívicos. Culturales y ecológicos del entorno. 14.Propiciar

un

ambiente

de

paz

y

trabajo

que

fortalezca

el

proceso

de

la

y

de

enseñanza aprendizaje. 15.Fomentar

en

los

estudiantes

la

libertad

de

aprendizaje,

de

conciencias

culto, establecida por la Constitución Nacional de 1991. 16. Establecer reglas para el buen uso de la biblioteca y el kiosco escolar. 17.Vincular a los padres de familia en forma activa en el proceso formativo de los hijos y en el desarrollo de la institución.

8

5. MARCO CONCEPTUAL

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

6.1 MANUAL Libro o registro que contiene normas, leyes y observaciones en forma abreviada de una Institución, empresa o ciencia.

6.2 CONVIVENCIA

Hacer vida en común con otras personas. Compartir con ellos la vida, las ideas, actividades y principios.

6.3 DERECHO

Conjunto de leyes y disposiciones que garantizan las relaciones sociales, para practicar lo que nos corresponde o pertenece como miembro de una comunidad.

6.4 DEBER

Es la obligación que se tiene con nosotros mismos y con los demás al actuar libremente.

6.5 RESPONSABILIDAD

Deuda, cargo u obligación moral. Es el reconocimiento del incumplimiento, con la aplicación oportuna de encomiendas y de los correctivos correspondientes para sanear los daños y perjuicios que estos puedan haber ocasionados en la persona, familia o sociedad.

6.6 DISCIPLINA

9

Es todo acto humano libre y responsable que regula el comportamiento del individuo hacia la consecución de un fin determinado dentro de la comunidad sin lesionar los derechos de otra u otras personas. Es el resultado de la organización interna de la Institución Educativa de la preparación pedagógica de los docentes, del ambiente cordial en las aulas y grado de satisfacción de necesidades básicas de educadores y educandos.

6.7 CONDUCTA Capacidad de conducirse a sí mismo correctamente. Es la manera como las personas gobiernan sus vidas o acciones concientemente.

6.8 CORRECTIVO

Manera o procedimiento utilizado para corregir una falta cometida o evitar la nueva acción castigable.

6.9 ESTIMULO Incentivo, excitación para actuar.

6.10 PERFIL Conductas y cualidades deseables o ideales que los estudiantes deben alcanzar, para demostrarlas en la Institución, en la vida personal, familiar, social y cultural.

6.11 CUMPLIMIENTO Es hacer aquello que se debe hacer o se está obligado a realizar; es hacer oportuna, conciente y voluntariamente lo que corresponde; es realizar los compromisos que no riñen con la moralidad y las leyes del entorno a nivel individual, familiar o social; es realizar una obligación o compromiso en un plazo, día, hora o fecha señalada,

10

6.12 AUTOESTIMA

Es la valoración, consideración o aprecio que se hace de uno mismo, o el balance de las cualidades y limitaciones que se hace de uno mismo; es la cualificación que uno mismo se hace de sus propias actuaciones, es el respeto que uno mismo tiene de su cuerpo, del uso adecuado y responsable de cada una de sus partes, en su integridad física y moral.

6.13 TOLERANCIA

Capacidad de aceptar o admitir opiniones o ideología diferentes a las propias; es permitir o admitir costumbres o comportamientos diferentes a la propia, pero sin recibir daño. Es aceptar las diferencias o singularidades del otro, sin subestimarse, para buscar un equilibrio respetuoso y pacifico, en las relaciones y convivencia social.

6.14 SOLIDARIDAD

Consiste en participar en una existencia en común, que permite a los seres animados o inanimados existir uno en función de los otros.

6.15 RESPETO

Es el aprecio o consideración que se tienen por uno mismo, por los demás, por las cosas u objetos personales o de los otros; es el acatamiento de órdenes, leyes, mandatos, reglamentos, derechos y deberes que rigen las interacciones armónicas de una sociedad, colegio o club.

6.16 JUSTICIA

Es dar a cada uno lo que es suyo, lo que le corresponde en la equidad en la distribución de los servicios sociales y la aplicación de las leyes.

6.17 CONDUCTA NORMAL 11

Es aquella que se acomoda al criterio establecido.

6.18 CONDUCTA DISCORDANTE

Es aquella que se desvía del criterio establecido, apropiado para una situación específica.

6.19

CONDUCTA DE EVITACIÓN

Es aquella conducta aprendida debido a su efectividad para evadir algo desagradable como la ansiedad el castigo.

6.20 CONTRATO PEDAGÓGICO

Acuerdo o convenio en forma directa entre educando, Padre de Familia e Institución con el fin de mejorar las conductas discordantes o negativas del alumno favoreciendo su crecimiento personal.

6.21 CRITERIO

Norma previamente determinada que conduce al conocimiento de la verdad.

6.22 EDUCANDO

Es el estudiante matriculado en la Institución, es el centro del proceso educativo y gestor principal de su propia formación.

6.23 ASISTENTE

Es la persona que asistiendo a la Institución no ha legalizado su matricula.

12

6.24 EDUCADOR

Profesional de reconocida idoneidad, moral y pedagógica, consciente de la trascendencia de su labor educativa y de intachable conducta familiar y ciudadana, con entrega mística a su labor de tal manera que el estudiante vea en él un verdadero guía que le muestre el camino correcto.

6.25 MATRICULA

Es el acto que formaliza la vinculación legal del educando al servicio educativo durante periodos académicos establecidos pudiéndose establecer innovaciones para cada periodo.

6.26 MEDIOS DE FORMACIÓN

Son los correctivos pedagógicos en la Institución. No se habla de sanciones, sino de medidas de formación, en tanto la institución educativa tiene la misión de formar y orientar a los educandos que por diferentes motivos no siempre proceden como el Manual de Convivencia lo preceptúa.

6.27 SANCIÓN

Pena establecida por el no cumplimiento de reglas o criterios establecidos.

6.28 MOTIVACIÓN

Es el conjunto de variables intermedias que actúan o fomentan la conducta en un sentido determinado para la consecución de un objetivo.

6.29 SEMANA DE INDUCCIÓN

Periodo de tiempo dedicado a la ambientación y el reconocimiento físico de la Institución.

13

7. PERFIL DEL ESTUDIANTE INESEVISTA

El estudiante de la Institución Educativa de Severá se caracteriza porque:

1. Respeta y acata el Manual de Convivencia de la Institución. 2. Es una persona con autonomía suficiente para afrontar los retos de la vida de una manera creativa, consciente y equilibrada. 3. Mantiene disposición hacia la práctica y fomento del deporte. 4. Expresa sensibilidad artística y compromiso con la organización de actividades artísticas y recreativas. 5. Posee sólidos valores que se traducen en actitudes y acciones permanentes de tolerancia, respeto por la vida, por sí mismo y por los demás, de honestidad en todas sus acciones y de responsabilidad frente a sus compromisos adquiridos. 6. Vive en armonía consigo mismo y con la naturaleza, de allí su preocupación por la conservación y restauración del medio ambiente. 7. Se actualiza permanentemente en los avances de la ciencia, la tecnología y la cultura. 8. Lidera la solución de problemas que se presentan en la comunidad y entorno. 9. Busca soluciones a problemáticas relacionadas con su entorno a través del desarrollo de investigaciones sociales.

14

8. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

8.1 NIVEL PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA

8.1.1 Admisión. Son requisitos para ser admitidos al grado preescolar y básica primaria los siguientes:  Disponibilidad de cupo por parte de la Institución.  Diligenciar el formulario de preinscripción.  Llenar los requisitos necesarios para efectos de la matricula.

8.1.2 ingreso a Otros Grados de Primaria  Presentar las calificaciones obtenidas de la Institución de donde proviene.

8.2 BÁSICA SECUNDARIA Y NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA

8.2.1 Admisión

Son requisitos para ser admitidos a la básica secundaria y nivel de educación media a los siguientes:  Diligenciar el formulario de preinscripción y presentarlo a la fecha indicada.  Realizar y aprobar el examen de admisión en la fecha prevista.  Obtener concepto favorable requerido por el Consejo Directivo.  Llenar los requisitos para efectos de matricula.

8.2.2 Admisión de Estudiantes

El Consejo Académico reglamentará el número de educandos por grupos y los exámenes 15

realizados a estudiantes que provienen de otras instituciones.

8.3 REQUISITOS PARA LA MATRICULA

8.3.1 Nivel Preescolar  Registro Civil original.  Dos (2) fotos recientes.  Constancia de pago por derecho académico según lo dispuesto por el Consejo Directivo.  Aporte voluntario a la Asociación de Padres de Familia según lo dispuesto por la Asamblea de Padres de Familia.  Estar a Paz y Salvo con la institución (Estudiantes antiguos).

8.4 MATRICULA La matricula es un compromiso entre el Padre de Familia o acudiente, el alumno y la Institución, El Padre o acudiente adquiere compromiso con lo siguiente:  La Institución se reservará el derecho de admitir al año siguiente al alumno que persista en su comportamiento después de haber recibido correctivos pedagógicos y formativos y que se no se haya adaptado al PEI de nuestra institución.

8.5 TRANSFERENCIA En la Institución se valida la transferencia de estudiantes provenientes de otras instituciones a través de solicitud escrita al Consejo Académico por la parte interesada y luego de cumplir el previo lleno de los requisitos exigidos por el plantel.

Los estudiantes que provengan de las escuelas integradas a la Institución, quedan exentos de requisitos de admisión.

16

DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

1. A participar en el proceso de formación integral organizado de acuerdo con los fines de la educación Colombiana. 2. A recibir una formación integral de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional y el Proyecto Institucional (L.G.E. Art.92). 3. A disfrutar de un ambiente sano, agradable y confortable. 4. A recibir educación basada en la filosofía de la Institución. 5. A ser respetado en su dignidad personal y al libre desarrollo de la personalidad. 6. A

recibir

atención

respetuosa,

afable

y

sincera

por

parte

de

profesores,

compañeros y comunidad educativa en general. 7. A una preparación académica formativa por parte del profesorado (Art 27 y 68 C.P.C.). 8.

A ser estimulado oportunamente por los avances académicos formativos y disciplinarios.

9. A

ser

atendido

siempre

y

en

cuando

los los

reclamos formule

personales,

con

asuntos

cortesía,

(Derecho

académicos

y

de

Art.

petición

otros 23

C.P.C.). 10.A que los maestros que orienten el proceso formativo cumplan a cabalidad con sus deberes profesionales. 11.A ser evaluado en forma equitativa y justa para obtener en cada área o asignatura el número de logros mínimos señalados por el P.E.I. y el M.E.N. (Decreto 1290). 12. A de

recibir

explicación

clases,

de

calendario,

la

filosofía

del

colegio,

y

normas

cronogramas

manual

de

que

rigen

convivencia, el

horario

funcionamiento

general del mismo. 13. A tener acceso a la ficha de valoración para enterarse de sus logros. 14.A disfrutar del descanso, el deporte y a las distintas formas de recreación en los tiempos previstos para ello. 15. A

recibir

un

buen

ejemplo

por

parte

de

profesores,

padres

de

familia

y

que

posee

la

compañeros. 16. A ser estimulado y promovido en los valores que posea. 17. A

ser

atendido

en

las

dependencias

administrativas

y

generales

institución en horas establecidas. 18. A

una

programación

clasificada

de

trabajo,

talleres,

tareas

y

evaluaciones,

respetando el cronograma de actividades. 19. A la utilización adecuada y responsable de los espacios y recursos que ofrece 17

la institución mediante la autorización oportuna. 20. A recibir distinciones y estímulos conforme a los méritos. 21.Recibir orientaciones y correctivos pedagógicos para los casos de indisciplina y de comportamiento de discordancia social. 22. Presentar un trabajo de evaluación que haya realizado en un día que dejó de asistir

a

clases,

siempre

que

tenga

un

visto

bueno

del

director

de

grupo

o

coordinador de disciplina y que no pase de diez días hábiles contados desde el primer día que dejo de asistir. 23.Recibir los servicios de primeros auxilios oportunamente (Art. 31 y 317 C.M.). 24.Realizar

máximo

dos

(2)

evaluaciones

escritas

diarias

programadas

con

anterioridad. 25. Exigir la devolución de evaluaciones y trabajos oportunamente. 26. Ser

nombrado

por

sus

cualidades

y

aptitudes

para

cargos

dentro

del

grupo,

representante al consejo estudiantil, monitor y otros cargos dentro del gobierno escolar (L.G. Art. 93). 27. Tener un conocimiento claro del contenido del manual de convivencia.

13. DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA

1. Conocer la filosofía y Manual de Convivencia del plantel. 2. Ser

atendido

por

directivos

y

profesores

de

los

en

(las

horas

señaladas

o

citas

previamente establecidas). 3. Ser

informado

periódicamente

logros

y

dificultades

de

sus

hijos

en

la

vida escolar (L.G.E. Art. 7). 4. Exigir

ante

las

autoridades

del

plantel,

el

cumplimiento

de

las

jornadas

completas de estudio y el desarrollo de los objetivos curriculares. 5. Formar

parte

de

la

Asociación

de

Padres

de

Familia

de

la

Institución

(L.G.E.

orientada

al

desarrollo

de

Art Y Lit B). 6. Velar

por

que

la

Educación

de

sus

hijos

sea

la

personalidad y de sus facultades para prepararlo para la vida. 7. Recibir

un

trato

cortés

y

respetuoso

por

parte

de

directivos,

profesores,

estudiantes y demás funcionarios del plantel. 8. Hacer

reclamos

pertinentes

utilizando

el

conducto

regular:

profesor,

director

de grupo, coordinador de disciplina o académico y rector. 18

9. Conocer

las

estrategias

metodológicas

evaluativas

y

disciplinarias

relacionadas

con la formación de sus hijos. 10.Formar

parte

del

Gobierno

Escolar

y

del

Consejo

Directivo

de

la

institución

(LG.E. Art. 143-144). 11.Reclamar sus derechos y los de sus hijos cuando tenga constancia de que han sido violados. 12.Participar en talleres de la escuela de padres. 13.Ser llamados a participar de la evaluación institucional. 14. Participar en talleres de escuela de padres. 15. Ser llamado a participar de la evaluación institucional.

14. DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA

1. Responder

por

los

daños

y

actuaciones

de

sus

hijos

y

demás

actos

ocasionados por éstos (Código del menor Art. 314). 2. Propiciar

a

sus

hijos

un

ambiente

agradable

de

estudio

que

favorezca

su

aprendizaje (L.G.E. Art. 7). 3. Propiciar

en

forma

permanente

la

cordialidad

y

las

buenas

relaciones

con

los directivos docentes y demás funcionarios del plantel. 4. Responsabilizarse por la permanencia de sus hijos en el plantel y en caso de retiro explicar las causas dejando evidencia en el libro de matricula. 5. Cancelar

la

matricula

y

demás

derechos

académicos en

las

fechas

establecidas por el colegio. 6. Dar

buen

ejemplo

a

sus

hijos

para

mantener

las

buenas

relaciones

intrafamiliares en su hogar. 7. Facilitar a sus hijos permiso y los recursos necesarios para la práctica de campo y demás actividades curriculares que programe la institución. 8. Asistir puntualmente a las reuniones programadas para recibir informe. 9. Solicitar por escrito los permisos que requieren los estudiantes para ausentarse de la institución en horas clases. 10. Atender oportunamente los llamados que se les haga, para asistir a las reuniones convocadas por la administración. 11.Enviar en forma oportuna las excusas por inasistencia de sus hijos a clases. 12. Asimilar la filosofía y manual de convivencia de la institución y velar para que sus hijos la 19

pongan en práctica. 13.Responsabilizarse de la formación y educación de sus hijos en concordancia con los lineamientos establecidos por la Constitución Nacional, Art 17 de la Ley 1 15/94 y el Código del Menor. 14.Proporcionar al alumno un ambiente de respeto en el hogar y no recargarle de trabajo que le impida el cumplimiento de sus labores escolares. 15.Cancelar los derechos académicos aprobados por el consejo directivo de la Institución. 16.Apoyar las campañas para mejorar el servicio educativo, de bienestar estudiantil, salud, alimentación y consecución de materiales didácticos y apoyo educativo. 17. Fomentar los medios de comunicación masiva en la Institución, para expresar libremente sus opiniones. 18.Promover la conformación de la Asociación de Padres de Familia o acudiente. 19.Promover

programas

de

formación

de

los

padres

para

cumplir adecuadamente la

tarea educativa que le corresponde. 20.Promover el proceso de constitución del Consejo de Padres de Familia corno apoyo a la función pedagógica que le compete. 21.Velar por el buen funcionamiento del restaurante escolar. 15. DERECHOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS GENERALES

1. Solicitar

y

obtener

permiso,

licencias,

comisiones

de

acuerdo

con

las

disposiciones legales pertinentes. 2. Tener posibilidades de recibir capacitación personal. 3. Disfrutar

de

las

actividades

deportivas

y

culturales

programadas

por

la

institución. 4. A recibir un trato respetuoso y amable por parte de sus superiores.

16. DERECHOS DE LOS EDUCADORES

Los derechos de los docentes y demás funcionarios de la institución están consagrados en la Constitución Política, el estatuto docente, la Ley General de Educación, Código Laboral, el Derecho Administrativo y otras legislaciones vigentes en materia laboral .

La Institución Educativa Severá, de acuerdo a sus recursos propios establece estímulos para 20

aquellos maestros que se destaquen positivamente en el trabajo.

Fomentará seminarios, talleres de capacitación para sus docentes, cuando las condiciones así lo ameriten.

21

. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

1. Portar

el

Carnet

Estudiantil

dentro

de

la

Institución

para

hacer

uso

de

los

servicios de la biblioteca. 2. Permanecer en el salón de clases en el horario establecido. 3. Prevenir

y

evitar

agresiones

físicas

y

verbales

entre

compañeros,

profesores,

y

directivos de la Institución. 4. Usar un vocabulario decente dentro y fuera de la institución. 5. Asistir con el uniforme completo y en perfecto orden a todas las actividades programadas por la Institución. 6. Conocer y respetar los símbolos patrios e institucionales de tal manera que refleje su identidad y recto proceder. 7. Guardar postura durante las reuniones en comunidad, oraciones, reflexiones e informaciones. 8. Cumplir con los tumos de aseo correspondientes y mantener las paredes del colegio y las sillas sin escritos. 9. Evitar interrumpir las clases entrando al aula de clases sin permiso del profesor de turno. 10.Defender con decoro, responsabilidad y sacrificios los colores del plantel. 11.Evitar programar actividades extraescolares sin la autorización de

las directivas

de la

institución. 12.Cuidar los enseres del colegio y evitar que se destruyan. 13.No utilizar los muros y tableros del Colegio para colocar letreros y figuras de mal gusto. 14.Conservar el medio ambiente haciendo buen uso del agua y cuidando los árboles y las plantas. 15.Permanecer en la Institución durante la jornada académica diaria en las aulas de clases (lunes a viernes de 7:15 a.m. a 1:15 p.m.), en las sesiones curriculares y en aquellos sitios en los cuales circunstancialmente sean convocados para el desarrollo de las actividades de aprendizaje. 16.No comer en clases. 17. Cumplir con las citaciones que se hagan por parte de la directiva de la institución, asesor de grupo, profesores y/o de cualquier estamento institucional. 18. Informar a los padres de Familia de las citaciones hechas por los Directivos de la Institución. 19.Tener en cuenta que las aulas y laboratorios no son lugares de juegos y se debe evitar situaciones de riesgo que puedan causar accidentes. 20.Los hombres deben mantener un corte de cabello clásico y no usar aretes ni piercing. 21.Tomar apuntes en clase y llevar correctamente los cuadernos y demás materiales de trabajo. 22. Los estudiantes en clase no deben utilizar celulares para escuchar música. 22

23. No usar accesorios como gafas no medicadas, gorras, sombreros, audífonos, celulares y adornos extravagantes. 24. No usar tatuajes. 25. Los estudiantes del grado 11º deben graduarse con el uniforme de gala.

23

18. DEBERES DE LOS DOCENTES

1. Ser el primero en llegar al salón de clases para recibir a los estudiantes. 2. Asimilar y practicar la filosofía de la institución. 3. Mantener una buena presentación personal 4. Asistir

al

desarrollo

de

las

clases

puntualmente

de

acuerdo

a

la

jornada

de

trabajo establecida por a Institución. 5. Asistir puntualmente a todos los actos programados por la institución. 6. Presentar

excusa

escrita

con

anterioridad

cuando

tenga

que

ausentarse

por

razones de fuerza mayor conocidas con antelación. 7. Orientar los procesos de formación de acuerdo a lo establecido en el P.E.I. 8. Desarrollar

todas

las

clases

estipuladas

en

su

horario

de

trabajo

incluyendo

proyectos pedagógicos y actividades complementarias. 9. Presentar 24

horas

excusa

escrita

atendiendo

a

con la

posterioridad

buena

fe

(Art

en 83

de

un la

lapso

no

mayor

a

Constitución

Política

de

Colombia). 10. Recuperar las horas de clases perdidas con o sin justificación en la Institución, con el visto bueno del coordinador académico. 11. No

abandonar

el

salón

de

clases

mientras

esté

cumpliendo

su

horario

de

trabajo. 12.Respetar a los compañeros (as), personal administrativo y estudiantes en general dentro y fuera de la Institución. 13.Guardar la buena compostura en clases y actos cívicos, deportivos, religiosos y culturales . 14.Representar con decoro y responsabilidad a la Institución cuando se presente cualquier actividad de carácter académico, cívico, deportivo y cultural. 15.Cuidar los enseres y bienes de la institución y responder por los que tenga a su cargo como libros, implementos deportivos y de laboratorio, registros y fichas de apunte, borradores, etc. 16.Propiciar un ambiente sano y agradable dentro y fuera de la institución. 17. No fumar dentro del plantel. 18. No presentarse en estado de embriaguez a la institución. 19.Asimilar y practicar la filosofía de la institución. 20.Colaborar en la formación del estudiante, cumpliendo los turnos de disciplina diaria. 21.Considerar e implementar las propuestas curriculares recientes promovidas por el Ministerio de Educación Nacional. 22. Garantizar la eficiencia en el desarrollo del proceso educativo para la formación integral del 24

alumno de acuerdo a sus intereses. 23.Programar concursos y otras actividades complementarias que promuevan el aprecio por las diferentes áreas. 24.Programar actividades para promover la creatividad, el desarrollo de valores, la educación sexual y prevención de la drogadicción. 25.Fomentar el aprecio y la valorización por el folclor regional, nacional y respetar su práctica. 26.Proporcionar

las

competencias

honestas,

el

uso

adecuado

del

tiempo

libre

y

otras que colaboren con la formación integral del estudiante. 27. Asesorar a los estamentos de la comunidad educativa en la búsqueda de soluciones a problemas grupales y familiares. 28. Ejercer la dirección de grupo cuando sea asignada. 29. Atender a los padres de familia en el momento que le sea solicitada cualquier información en el tiempo libre y dentro del plantel. 30. Crear un ambiente favorable de aprendizaje en el proceso de formación integral de los estudiantes. 31.Acoger el llamado del timbre en los cambios de clase. 32. Atender los casos y/o problemas de sus alumnos con paciencia, prudencia y amor de educador. 33. Responsabilizarse por el diligenciamiento y firma de acta de refuerzos y superación de su asignatura en la fecha indicada. 34. Vivenciar desde su quehacer pedagógico el desarrollo del proyecto de formación ciudadana y los demás proyectos que se lleven a cabo en la institución. 35.Desarrollar actividades de nivelación en horas libres dentro de la jornada laboral, previa planeación de la institución.

21. CORRECTIVOS POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES DE LOS DOCENTES

Los correctivos a los docentes, lo hará el coordinador de disciplina siguiendo el conducto regular:

1. Llamado

al

diálogo

en

forma

privada,

dándole

a

conocer

al

docente

la

falla

cometida. 2. Llamado de atención escrito. 3. Dialogo formal con el docente en presencia del rector. 25

4. Agotados los términos anteriores y si persiste la reincidencia en el cumplimiento de

los

disciplina

deberes

u

obligaciones,

pasará

un

informe

por

escrito

parte al

del

rector

docente,

el

explicando

coordinador

de

detalladamente

los

hechos quien tornará las determinaciones pertinentes del caso de acuerdo a las normas vigentes y a las disposiciones del presente decreto.

22. CRITERIOS PARA INICIAR PROCESOS DISCIPLINARIOS A LOS DOCENTES

Una vez vencidos los procedimientos contemplados en los correctivos por incumplimiento de deberes, el rector procederá a iniciar procesos disciplinarios teniendo en cuenta lo contemplado en el estatuto docente (Decreto 2277 de 1996 y 1278 de 2003) y el Régimen Disciplinario para los trabajadores oficiales (Ley 200 de 1996), haciendo uso de los siguientes pasos:

1. Amonestación verbal con evidencia escrita. 2. Amonestación escrita, con anotación en la Hoja de Vida, 3. Amonestación escrita con copia al Director de Núcleo Educativo. 4. Informe escrito de la autoridad nominadora y la Oficina Seccional de Escalafón.

23. ESTÍMULOS A LOS ESTUDIANTES

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEVERÁ, resaltará los valores de los estudiantes de la siguiente forma:

1. Se

hará

mención

de

honor

a

aquellos

estudiantes

que

hallan

alcanzado

logros importantes en el campo deportivo, cultural, disciplinario, social y/o académico dentro o fuera del colegio. 2. Izar la bandera de la institución, la del departamento de Córdoba y la bandera nacional cuando sobresalga por sus valores. 3. Mención

de

honor

especial

a

los

cinco

(5)

mejores

estudiantes

sobresaliente en la pruebas del ICFES Saber. 26

4. Matriculas de honor a quien haya manifestado una excelencia académica y comportamental durante el transcurso del año académico.

Nota: La matricula de honor consiste en exonerar al estudiante de todos los costos educativos, inclusive a los alumnos de 11º el derecho a grado y se podrán otorgar dos matriculas por grupo.

24. COMPORTAMIENTO DE INDISCIPLINA DE LOS ESTUDIANTES

1. Impuntualidad

en

actos

cívicos,

culturales

y

actividades

académicas

de

la

Institución, sin excusa justificada. 2. Ausentarse

del

establecimiento

sin

previa

autorización

del

coordinador

de

disciplina. 3. Utilización

de

los

uniformes

de

manera

inadecuada

dentro

y

fuera

de

la

actividades

no

institución. 4. Atentar contra equipos, muebles y enseres del establecimiento. 5. Utilizar

los

uniformes

escolares,

en

días

no

laborales

y

en

programadas por la institución. 6. Falta de cuidado y malos hábitos en su aseo personal. 7. Vocabulario

descomedido

y

trato

descortés

para

compañeros

y

maestros

dentro y fuera de la Institución. 8. Negarse

en

firmar

los

libros

de

control

disciplinario

de

la

institución,

cuando

lo amerita un comportamiento de disciplina. 9. Portar

arma

dentro

del

plantel

o

agredir

con

hechos

o

palabras

a

cualquier

miembro de la comunidad educativa. 10. Mal informe a los padres de familia en relación a las disposiciones tomadas. 11. Consumir bebidas alcohólicas o llegar embriagados a las actividades académicas.

25. COMPORTAMIENTO QUE AFECTAN LA CONDUCTA DEL ESTUDIANTE

1. Amenazar o agredir con armas a cualquier miembro de la comunidad educativa dentro o fuera 27

de la Institución. 2. Alterar documentos, registros de procesos, calificaciones, libros de campo, certificados de estudios. 3. Introducción, porte, venta y consumo de cualquier tipo de droga alucinógena

y/o bebidas

alcohólicas o embriagantes. 4. Práctica de relaciones sexuales dentro de la institución y en los lugares en donde esté en su representación. 5. Exhibicionismo. 6. Hurto comprobado por la Institución o comprobado por la Justicia Ordinaria. 7. Atraco a mano armada, dentro

y fuera de a Institución

y comprobado por la

justicia Ordinaria. 8. Participación

en

secuestros

y

sicariato

dentro

y

fuera

de

la

Institución,

comprobado por la Justicia Ordinaria. 9. Intento de violación y acoso sexual comprobado.

26. ORIENTACIONES Y REFLEXIONES PEDAGÓGICAS A LOS ESTUDIANTES

La Institución a través de los directores de grupo, pondrá en práctica las siguientes orientaciones y reflexiones pedagógicas.

1. Charla en forma general con el estudiante. 2. Diálogo con el alumno y el profesor de la asignatura. 3. Diálogo con estudiantes y director de grupo. 4. Diálogo con los estudiantes, padres de familia y director de grupo. 5. Diálogo con profesores, padres de familia y directivos del plantel.

27. CORRECTIVOS Y SANCIONES A LOS ESTUDIANTES

1. Amonestación en privado. 2. Anotación en el control diario de formación. 3. Anotación en la planilla de logros y dificultades y en la ficha acumulativa si lo 28

amerita. 4. Firma en el libro de información disciplinaria. 5. Suspensión de una clase y asignación de un trabajo. 6. Suspensión de una jornada académica y asignación de trabajos. 7. Llamado de padres de familia o acudiente a la rectoría. 8. Firmar un contrato pedagógico. 9. Condicionamiento de la matricula. 10.Cancelación de la matricula

28. CONDUCTO PARA LA APLICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y SANCIONES PEDAGÓGICAS

1. Amonestación Verbal. La hace directamente el profesor que presencia la falta a aquellos estudiantes que no tienen antecedentes disciplinarios o que hayan cometido faltas leves.

Estas faltas se le comunicarán al director de grupo o al coordinador de disciplina, quien hará las anotaciones correspondientes en el control disciplinario con la firma del estudiante infractor.

2. Citación a los Padres de Familia. Se hace cuando la falta cometida por el estudiante, es muy grave o cuando haya reincidido en más de dos faltas leves.

En este caso el coordinador de disciplina citará a los padres de familia o acudiente para darle a conocer la situación presentada y dejar evidencia en el libro de control disciplinario con la respectiva firma del estudiante y profesor.

3.

Control

Pedagógico.

Este

se

aplica

a

los

estudiantes

que

hayan reincidido en la violación de los criterios del presente manual; en estos casos se citará al Padre de Familia y al estudiante para comunicarles las cláusulas establecidas

en

el

contrato pedagógico, para un mejor desempeño disciplinario. Ante limitado

esta

situación

(máximo

una

se semana)

puede

suspender

asignándole

al

trabajos

estudiante de

nivelación

por y

tiempo formación

comportamental.

29

4. Condicionamiento de la Matrícula. Se aplica al estudiante por incumplimiento del contrato pedagógico.

5. Cancelación de la matricula. Agotados los recursos del contrato pedagógico y de condiciones para la matricula y ante la persistencia del estudiante en quebrantar las normas formativas del manual de convivencia, se convocará a una junta de profesores quienes determinarán la cancelación de la matricula, la cual debe ser autorizada por la asociación de padres de familia. Se levantará un acta firmada por los profesores y padres de familias de la Asociación (Art. 329 del Código del Menor).

29. UNIFORME ESCOLAR

Los uniformes de diario de clases, de educación física y actos especiales de los estudiantes Inesevistas serán los siguientes:

1. Sección Femenina: Camisa blanca con el escudo en la parte izquierda con los colores de la bandera de la Institución, falda azul con cuadros negros y plisada, zapatos negros de cuero con cordones negros y medias blancas.

2. Sección Masculina. Camisa blanca con el escudo en la parte izquierda y Pantalón clásico de color

negro,

zapatos

negros

de

cuero

con

cordones

negros

y

medias negras.

Propuesta para la discusión: 2009 los hombres usarán camisa guayabera, si persisten en la decisión de venir desencajados.

3.

Uniforme

de

Educación

Física.

El

uniforme

de

Educación

Física

será

el

mismo para ambos sexos. Sudadera color verde y camiseta color blanco con el escudo de la Institución.

4.

Uniforme

colegio,

el

de cual

Gala.

Se

usará

en

actividades

especiales

consiste

reemplazar

el

suéter

una

por

blusa

programadas manga

por

larga

el

color

blanco y acompañada por una chaqueta de la misma tela y color de la falda y medias

blancas

hasta

la

rodilla.

Para

los

hombres

se

reemplazará

el

suéter

por 30

una camisa blanca con mangas largas y corbata negra.

30. REGLAMENTO

30.1 BIBLIOTECA ESCOLAR

La biblioteca es un espacio de ayuda educativa a los estudiantes de la Institución Educativa Severa - Cereté, le prestará un servicio a toda la comunidad educativa de Severá y especialmente a los estudiantes de esta institución.

La Biblioteca permite la investigación, la profundización, complementación, apropiación y aclaración de conceptos en términos generales la ampliación y cualificación de conocimientos.

En la biblioteca se puede encontrar diversión, cultura, información, divulgación, documentación y estudio; a la vez permite desarrollar en los alumnos intereses y actividades para el buen uso de ella, despierta habilidades mentales y hábitos de estudio. El usuario debe cumplir con las siguientes normas:

1. Presentar el carnet estudiantil para solicitar préstamos de los textos. 2. Velar por la buena conservación de los textos. 3. Hacer silencio dentro de la biblioteca. 4. No exceder más de (1) día para la devolución. 5. Devolver el texto en la fecha indicada por la bibliotecaria y en el mismo estado que le fue prestado. 6. Responder por los textos que bajo su poder se hayan extraviado. 7. Hacer uso de la Biblioteca en el horario establecido por el plantel. 8. Ser respetuoso y comedido cuando solicite el servicio de la biblioteca. 9. Solicitar

orientación

y

asesoría

a

la

Bibliotecaria

cuando

lo

estimule

conveniente. 10.Exigir el PAZ y SALVO, de la biblioteca cuando lo estime necesario. 11.Los prestamos de los textos a personas ajenas a la institución se harán internamente en la Biblioteca ,

31

30.2. RESTAURANTE ESCOLAR

El Restaurante Escolar le prestará un beneficio a la población estudiantil de bajos recursos económicos y está regulado por los siguientes reglamentos:

1. El restaurante ofrecerá un servicio eficiente de lunes a viernes. 2. El régimen de alimentación se hará de acuerdo con lo estipulado por los orientadores de Bienestar Familiar de Córdoba. 3. El

personal

operativo

del

restaurante

escolar

(empleadas

de

servicios

domésticos y ayudantes), será escogido por la asamblea de padres de familia beneficiarios. 4. Se

deben

tener

buenas

relaciones

interpersonales

entre

estudiantes

y

el

personal que labora en el restaurante. 5. El

horario

establecido

para

el

funcionamiento

del

restaurante

es

el

que

establezca el Bienestar Familiar.

30.3 KIOSCO ESCOLAR

El kiosco escolar está al servicio de la comunidad educativa de la Institución; las ventas serán con precios cooperativos y está regulado por el siguiente reglamento:

1. La Administración del kiosco estará a cargo de la Junta de Padres de Familia con el propósito de atender necesidades propias de la Institución. 2. Elaborar

los

balances

de

cuentas

todos

los

meses

y

presentar

un

informe

al

consejo directivo, 3.

El horario de trabajo del kiosco escolar será de acuerdo a las necesidades de la Institución y tendrá prioridad en las actividades que se realicen en ella.

32

RESOLUCIÓN Nº. (Junio 12 de 1997)

"Por el cual se adopta el Manual de Convivencia Escolar de la Institución Educativa Severá”. El Consejo Directivo de la Institución Educativa Severa, en uso de sus facultades especiales y

CONSIDERANDO 

Que

la

comunidad

educativa

participó

en

la

construcción

y socialización

del

manual de convivencia escolar, 

Que es importante fomentar las prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios

y

valores

de

la

participación

ciudadana,

respetando

la

sana

convivencia de toda la comunidad educativa, a través de un manual formativo.

RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO: Adoptar en todas sus partes el Manual de Convivencia de La institución Educativa Severá, a partir del año de 1997.

ARTICULO SEGUNDO: Socialícese el presente Manual con toda la comunidad educativa del plantel a partir de la fecha.

ARTICULO TERCERO: La presente resolución es válida en todas las partes y sólo el Consejo Directivo autoriza las modificaciones que se consideren pertinentes para el bienestar de la comunidad educativa.

CAPITULO I

CONFORMACIÓN

El Consejo Académico conformará para, cada grado, una Comisión de Evaluación y promoción integrada por un número de hasta tres docentes, un representante de los padres de familia que no sea docente de la Institución y el rector o su delegado, quien convocará y la presidirá, con el fin de 33

definir la promoción de los educandos y hacer recomendaciones de actividades de refuerzo y superación para estudiantes que presenten dificultades.

En la reunión que tendrá la comisión de evaluación y promoción al finalizar cada período escolar, se revisarán los casos de educandos con evaluación insuficiente o deficiente en cualquiera de las áreas y se harán recomendaciones generales o particulares a los profesores, o a otras instancias del establecimiento educativo, en términos de actividades de refuerzo y superación. Analizadas las condiciones de los educandos, se convocará a los padres de familia o acudientes, al educando y al educador respectivo con el fin de presentarles un enfoque junto con el plan de refuerzo y acordar los compromisos por parte de los involucrados.

Las

comisiones

además

analizarán

los

casos

de

los

educandos

con

desempeños

excepcionalmente altos con el fin de recomendar actividades especiales de motivación o promoción anticipada. Igualmente se establecerá si educadores y educandos siguieron las recomendaciones y cumplieron los compromisos del periodo anterior. Las condiciones, observaciones y recomendaciones de cada comisión se consignarán en actas y éstas constituirán evidencias para posteriores decisiones acerca de educandos.  Promoción de los educandos. Los establecimientos educativos tienen que garantizar un mínimo de promoción del 95% de los educandos que finalicen el año escolar. Al finalizar el año la Comisión de Evaluación y Promoción de cada grado será la encargada de determinar que educandos deberán repetir un grado determinado. Se considera para la repetición de un grado, cualquiera de los siguientes causales:

a. Educando con valoración final insuficiente o deficiente en tres o más áreas. b. Educandos matemáticas

que

hayan

obtenido

y

lenguaje

durante

valoración dos

o

final

insuficiente

más

grados

o

deficiente

consecutivos

en

de

la

25%

de

educación básica. c. Educandos

que

hayan

dejado

de

asistir

injustificadamente

a

más

del

las actividades académicas durante el año escolar.

Es responsabilidad de la Comisión de evaluación y promoción estudiar el caso de cada uno de los educandos considerados para la repetición de un grado y decidir acerca de ésta, pero en ningún caso excediendo el límite del 5% del número de educandos que finalicen el año escolar en cada

34

grado. Los demás educandos serán promovidos al siguiente grado, pero sus evaluaciones finales no se podrán modificar.

Recuperaciones. Todo educando que haya obtenido Insuficiente o Deficiente en la evaluación final de una o más áreas presentará una nueva evaluación de esas áreas a más tardar la semana anterior al comienzo del siguiente año escolar. Esta evaluación se basará en un programa de refuerzo pertinente con las dificultades que presentó el educando y que el profesor del área le entregará al finalizar el año escolar. La evaluación se calificará de acuerdo con los términos del artículo 5 de este decreto y su resultado, ya sea aprobatorio o no, deberá quedar consignado en el registro escolar del educando.

 Educandos programas todos

los

durante

el

no

promovidos:

específicos casos, hará grado,

en

para

El

establecimiento

educandos

no

un seguimiento

del

la

medida

en

que

educativo

promovidos educando éste

al

deberá

grado

y favorecerá

demuestre

la

diseñar

siguiente.

En

su promoción

superación

de

las

insuficiencias que no alcanzaron su promoción.

GOBIERNO ESCOLAR

COMPONENTES DE ORGANIZACIÓN Y REGULACIÓN

ÓRGANOS

a. Estudiantes. b. Docentes. c. Padres de Familia. d. Egresados. e. Sector productivo.

GOBIERNO ESCOLAR 35

Esto lo establece el artículo 83 de la Constitución Política de Colombia, de igual manera el artículo 6 de la Ley 115 de 1994.

De los anteriores estamentos se desprenden los siguientes órganos:

a. Consejo Directivo. Como instancia directa para la participación en la constitución del PEI. b. Consejo Académico. Como instancia superior para participar en la Constitución Pedagógica de la Institución. c. El rector o Director. Como represente legal del establecimiento ante las autoridades de la Institución. d. Formas de integración:  Consejo Directivo. Está integrado así: – El rector

quien lo presidirá y convocará ordinariamente una vez por mes y en forma

extraordinaria cuando lo considere conveniente. – Dos representantes de los padres de familia. – Un representante de los estudiantes elegidos por el consejo de estudiantes, entre los alumnos de los 3 últimos niveles. – Un representante de los estudiantes elegidos por el consejo directivo de terna presentada por la organización de la mayoría de ellos, o en su defecto con quien haga ejercicio en el año inmediatamente anterior al cargo de presidente del gobierno escolar. – Un representante del sector productivo de la región. El representante será escogido por el consejo directivo de un grupo de candidatos propuestos por las respectivas organizaciones.  Consejo Académico: Está integrado por:

– El rector quien lo preside. – Un docente por área. – La integración de los 3 estamentos director, el consejo académico y el consejo directivo,

conforman

el

gobierno

escolar

de

las

escuelas

asociadas:

Severa,

Cazuela, Tres Marías, El Chorrillo, Berenjena, Cartagenita.

FUNCIONES  Consejo Directivo: Las funciones del Consejo Directivo de los establecimientos educativos serán los siguientes: 36

– Tomar

las

decisiones

que

afectan

el

funcionamiento

de

la

Institución,

excepto

las que sean competencias de otra autoridad, tales como las reservadas en el caso de los establecimientos privados. – Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los alumnos del establecimiento educativo. – Adoptar el reglamento de la Institución, de conformidad con las normas vigentes. – Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles. – Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado. – Aprobar el

plan

anual

de actualización

del

personal de

la

Institución

presentado por el director. – Participar en la planeación y evaluación del proyecto educativo institucional del currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la secretaria de educación respectiva o del organismo que haga sus veces que verifique el cumplimiento de tos requisitos. – Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa. – Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno. – Participar en la evaluación anual de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la Institución. – Recomendar criterios de participación de la Institución en las actividades comunitarias, culturales, deportivas, recreativas. – Establecer el procedimiento para el uso de las instituciones en actividades educativas culturales, recreativas y deportivas. – Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas. – Aprobar el presupuesto y gastos de los recursos propios y la forma de recolectarlos.

FUNCIONES  Consejo Académico

– Servir de órgano consultor del consejo directivo en la revisión del PEI. – Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes previstos en el Decreto 1860 (Agosto 3 de 1004). – Organizar el Plan de Estudios y orientar su ejecución. – Practicar la evaluación Institucional anual. 37

– Integrar tos consejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento de los educandos y para la promoción, asignarle sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación. – Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa. – Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuye el Proyecto Educativo Institucional.

DIRECTOR — RECTOR

Le corresponde al director o rector del establecimiento educativo

– Orientar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional y aplicar las decisiones del gobierno escolar. – Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto. – Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en el establecimiento. – Mantener activas las relaciones de las autoridades educativas con los patrocinadores o auspiciadores de la Institución y con la comunidad para el continuo proceso académico de la Institución y el mejoramiento de la vida comunitaria. – Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa. – Orientar el proceso educativo con la asistencia del consejo académico. – Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyen la ley, los reglamentos y el manual de convivencia. – Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarlas a favor del mejoramiento del proyecto educativo institucional. – Promover actividades de beneficio social que vinculen el establecimiento con la comunidad local. – Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del estado, atinentes a la prestación del servicio público educativo. – Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuye el Proyecto Educativo Institucional.

FUNCIONES DE LOS ALUMNOS

38

La función básica que debe cumplir un alumno cuando ingresa a una Institución educativa consiste en educarse y desarrollarse integralmente. Educarse, por lo tanto, es obligación ante todo el alumno y se alcanza mediante el desarrollo personal del aprendizaje. Estos componentes fundamentales exigen que el educando, si en realidad desea educarse, realice los siguientes procesos:

OBSERVAR Y PERCIBIR. Este es leer, escuchar o ver y captar con la máxima atención posible, todo el tema de estudio.

CONCEPTUAR: Formarse una idea general, lo más clara posible, sobre el tema de estudio, por medio de la lectura comprensiva.

ANALIZAR: Descomponer el tema de aprendizaje en sus elementos componentes.

SINTETIZAR: La síntesis es fundamental para completar el proceso mental del aprendizaje y consiste en organizar y contribuir el tema de estudio a partir del análisis.

FORMARSE HABILIDADES, DESTREZAS Y HÁBITOS: Requiere el ejercicio permanente.

FORMAR LA AFECTIVIDAD: Consiste en saber y poder dirigir y controlar los sentimientos, las emociones y las pasiones.

FORMAR LA VOLUNTAD: Todo ser humano expresa su voluntad cuando elige o decide algo movido por razones intelectuales antes que por el impulso irracional del sentimiento, la emoción o la pasión.

AUTOEVALUARSE

FUNCIONES DEL PROFESOR

Desempeña las funciones de programador, de guía, director y supervisor del proceso educativo.

COMO GUÍA. Debe ir adelante del estudiante indicándoles criterios, principios, parámetros y 39

caminos para que el alumno interprete, valore y si es posible transforme la realidad, selecciones y tome la decisión que considere mejor para su vida.

COMO DIRECTOR

– Responde porque el proceso educativo sea el más adecuado a la formación integral del educando, con base a los lineamientos del PEI, los proyectos pedagógicos y la realidad del entorno. – Crea las unidades de aprendizaje con base en el resultado obtenido por el alumno ya sea en de profundidad o de recuperación. – Controla la calidad y la cantidad tanto de procesos desarrollados, como de los contenidos procesados en función de mejoramiento permanente del proceso educativo.

COMO SUPERVISOR

– Orienta y asesora a cada alumno para que desarrolle todos los procesos de formación. – Evalúa los procesos, contenidos y resultados.

FUNCIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA

Participar en el proceso educativo de la institución y en la formación integral de sus hijos contemplando, controlando y realizando el seguimiento de lo estudiado en clase, de tal manera que cada uno de sus hijos lleguen a casa cada día a repasar, reforzar y ejercitarse en lo estudiado en todas las áreas y/o asignaturas del día.

Con el propósito de cumplir a cabalidad sus funciones los padres de familia deben:

– Conocer los profesores de sus hijos. – Ser amigos de sus hijos. – Estimular todos los éxitos de sus hijos. – Dedicar sobre

cada sus

día

unos

estudios,

momentos

para

metodología

dialogar

utilizada

amigablemente por el

con

profesor,

sus

hijos

evaluación,

dificultades y logros. – Facilitar

a

los

hijos

un

lugar,

un

tiempo

y

un

ambiente

adecuado

para

el

educación

de

su

estudio en casa. – Inculcar

permanentemente

en

los

hijos

los

valores

y

la

40

conducta en esos valores. – Estimular y habituar a los hijos en la reflexión. – Llevar a los hijos a ser autónomos y responsables en todos los actos de su vida. –

Permitir

a

los

hijos

que

sean

ELLOS,

mediante

el

uso

adecuado

de

la

LIBERTAD y la toma de decisiones.

41

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.