INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO SAN MARTÍN DE TOURS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001

18 downloads 16 Views 2MB Size

Recommend Stories


IGLESIA SAN MARTÍN DE TOURS DE OCTUBRE DE 2011
IGLESIA SAN MARTÍN DE TOURS 29 – 30 DE OCTUBRE DE 2011 SÁBADO, 29 DE OCTUBRE de 2011 7:00 p.m. Abel Cárcamo (Fallecido) HORARIO DE MISAS DIA DE TOD

IGLESIA SAN MARTÍN DE TOURS DE ABRIL DE 2012
IGLESIA SAN MARTÍN DE TOURS 21 - 22 DE ABRIL DE 2012 PREPARACION PARA LOS SACRAMENTOS DE INICIACION- El 20 de mayo a las 11:30 de la mañana en la Bibl

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA NIT 811019578-0 DANE 105861000199 CODIGO ICFES 002865 Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cu

INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS
1 INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS 1 2 TABLA DE CONTENIDO I. Introducción. 1. Misión. 2. Visión. 3. Enfoque. 4. Marco legal II. Logro

Story Transcript

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTÍN DE TOURS”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

SOGAMOSO 2013

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO “SAN MARTIN DE TOURS” RESUMEN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 IDENTIFICACION: I.E. TECNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Dirección: Calle 13 Nª 8-42. Tel 7729466 Fax: 7729466 Correo electrónico: [email protected] Carácter: Oficial Jornada: Diurna (mañana y tarde) Niveles: Educación Preescolar, Básica (Primaria y secundaria) y Educación Media Técnica con especialidad en “DISEÑO DE MEDIOS IMPRESOS” y Educación Media Académica con énfasis en Artes. Rectora: María Nelly Rodríguez

1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS 1. HORIZONTE INSTITUCIONAL 1. 1 MISION Brindar educación inclusiva de calidad a niños, niñas y adolescentes desde la diversidad, sin distinción de raza, género, ideología, religión, condición socio-económica individual o familiar, en condición de discapacidad, desplazamiento, vulnerabilidad, educables; cumpliendo con estándares de calidad y lineamientos dados por el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a través de programas de educación formal y apoyo a programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano, favoreciendo el respeto a la diferencia, la promoción de la persona, los derechos humanos, la formación ciudadana basados en virtudes: de fe, esperanza y caridad; valores: autonomía, tolerancia, respeto, liderazgo, honestidad, solidaridad. Responsables de la construcción de sus proyectos de vida, facilitando procesos de corresponsabilidad.

1.2 VISION Para el año 2016 además de ser una institución educativa inclusiva comprometida con la comunidad educativa, brindar formación integral que satisfaga las necesidades de los niños, niñas y adolescentes diversidad funcional o en condición de discapacidad educables, certificada en calidad en todos los procesos demostrando competitividad, obteniendo en las pruebas saber un nivel alto reflejado en las pruebas de estado y en la formación de personas, con fundamentos cristianos y ejercicio de la ciudadanía; mediante el desarrollo de competencias básicas, ciudadanas y laborales, con base en virtudes, valores y conocimientos.

2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

1.3 PRINCIPIOS DE LA INSTITUCION  La igualdad, tolerancia, respeto por la diferencia, fraternidad, responsabilidad, puntualidad, libertad, solidaridad, defensa de los derechos humanos, especialmente los de los niños, son algunos de los principios que rigen nuestra Institución.  Reconocimiento a la diversidad cultural, racial, étnica individual de todos los niños, niñas y adolescentes.  Desarrollo social e integral de los educandos, fomentando educación conciliadora para padres, maestros y educandos.  Garantizar la inclusión educativa y social de la población con NEE con tres líneas de acción: la persona, la familia, y la comunidad con base en la escala de valores.  Trabajar en procesos de sensibilización en la aceptación hacia la diferencia en cuanto al respeto y la tolerancia.  Inclusión a los niños, niñas y adolescentes con NEE en los programas de deportes, rehabilitación física, psicológica, etc.  Mantener y exigir el compromiso de los padres de familia para garantizar la calidad educativa y corresponsabilidad.  Reconocimiento y defensa de los derechos humanos, junto a la aceptación de la singularidad como elemento primordial en el proceso formativo de los educandos en pro de la paz, la convivencia pacífica y el ejercicio de la democracia.  Nuestros valores se fundamentan en brindar calidad educativa que responda a las demandas educativas socioculturales de la comunidad, basados en el respeto, pertenencia, honestidad, tolerancia, justicia y amor, con carácter moral, civismo e idoneidad pedagógica y profesional, a través del trabajo en equipo.  Desarrollo de seres humanos con principios de fe en Dios y en la vida, respeto por la diferencia, responsabilidad, sin perjuicio de las garantías constitucionales de la libertad de conciencia y culto.  La transparencia, la mejora continua, la igualdad, el liderazgo y la libertad como principios rectores de la gestión dentro de la institución. 1.4 PERFIL DEL ESTUDIANTE El perfil del estudiante técnico de San Martín de Tours es el niño o niña con o sin NEE, educables y estudiantes con capacidades intelectuales: solidarias, respetuosas de los derechos humanos, tolerante frente a las diferencias del otro, honesto, honrado, sincero, fraterno, con fe, puntual, cumplidor de sus deberes para con Dios y los hombres, con el compromiso de mejorar su comunicación, nivel de conocimientos, su parte física y social, reconoce sus derechos, los reclama en forma respetuosa cuando es necesario y es conciente de sus responsabilidades, frente a la construcción de su proyecto de vida.

3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

2. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL 2.1 CARACTERIZACION DE LA POBLACION La Institución Educativa Técnico “San Martín de Tours” tiene una población estudiantil de 360 estudiantes, de los cuales, 103 presentan algún tipo de limitación o discapacidad. La distribución por tipo de limitación se presenta en la siguiente tabla: DISCAPACIDAD Auditiva Visual Lesión Neuromuscular Baja audición Baja visión S. Down Autismo Múltiple Cognitiva Psiquiatría Física Otras Subtotal con Discapacidad Sin Discapacidad TOTAL

Número de estudiantes 21 2 4 2 1 2 2 7 54 1 5 2 103 257 360

Porcentaje 5,8 0,55 1,11 0,55 0,3 0,55 0,55 1,94 15 0,3 1,4 0,55 28,61 71,39 100

En cuanto a caracterización socioeconómica de las familias, se puede inferir lo siguiente: -Escolaridad de los padres: De las familias, el 59.5% posee educación básica primaria, el 18.25% realizó educación media y el 23.7% realizaron educación técnica y el 2.5% educación profesional. Este factor influye en el apoyo que puedan dar los padres a sus hijos en la realización de sus tareas escolares. - Ingresos económicos: El 56.2% poseen ingresos menores al salario mínimo, el 21.2 % poseen ingresos entre uno (1) y dos (2) salarios mínimos y solo el 1.25% poseen un ingreso superior de 3 salarios mínimos, y 13.75% sin salario. - Tipo de trabajo. En correspondiente a empleo, el 10% son subempleados, el 37.5% empleados y el 3.75% son pensionados, el 13.7% trabajan independientemente y el 18.75% desempleado. La modalidad más frecuente es el reciclaje y el trabajo ocasional en construcción y conducción y empleadas del servicio domestico - Estrato socio económico: El 54.67% de las familias se encuentran en el estrato I(bajo-bajo); el 43.62% se encuentran en el estrato II (bajo) y el 1.69% se encuentran en el estrato III (medio-bajo)

4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

- Aproximadamente el 55.2 % de la población están catalogados en Nivel 1 y 33.14 % en el 2 del SISBEN el 1.69% se encuentran en situación de desplazamiento y el 10.48% no tienen sisben. - Económicamente el 61% de la población estudiantil pertenece a nivel I sisben, el 37% a nivel sisben II y 3% a nivel III. Características sociales: el 44.1% son familias nucleares, el 30% son familia nucleares incompletas, el 4.5% son familias extensas completas, el 7.0% son extensa incompleta, el 12.7% son familias recompuestas y el 1.4 % de estudiantes viven en hogares sustitutos. Lo anterior indica que la población está en un nivel socioeconómico muy bajo, factor determinante en el comportamiento de los hijos de estas familias los cuales manifiestan un nivel de agresividad y maltrato significativo en algunos casos. La población con limitación auditiva es usuaria de la Lengua de Señas Colombiana como lengua materna y el castellano escrito como segunda lengua. Cabe señalar que en el ingreso inicial el estudiante sordo no ha adquirido su lengua materna y hace aprendizaje de la misma dentro del aula. LISTADO DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD 2013 GRADO

D. AUDI TIVA

D. VISUAL

0

LESION NEURO MUS.

BAJA AUDICI ON

BAJA VISIÓN

2

S. DOWN

AUTI SMO

MULT IPLE

1

PSQUIA TRIA

D.FISI CA

0TR0

1

1

3

2-1 2-2

D.COGN ITIVA

1

TOTAL

4 1

4

3

4

3

3

2 -3 3 -1

5

5

1

1

3 -2

1

4-1

1

5

6

4-3

1

4

5

9

9

5-1 5-2

1

6-1

1

6-2

1

7-1

4

1

4 2

11

5

TOTAL

21

1 2

1 1

2

4

2

1

2

5

2

5 7

3 1

1

9

4 1

2

1

10

1

3

2

8-2

1 2

7-2 8-1

1

4

3

2

8

2

1

4

4

1

1

11

1

2

8

1

2

9

7

54

1

5

2

103

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

2.2 ANTECEDENTES DE LA MODALIDAD MEDIOS IMPRESOS

MEDIA TÉCNICA: DISEÑO DE

A partir del año 2006 y bajo la dirección del Lic. Jaime Humberto Méndez Márquez, Licenciado en Docencia del Diseño, se comienza a reestructurar el área técnica que hasta esa fecha estaba enfocada en Sistemas, por la nueva propuesta “Diseño Gràfico y Medios Publicitarios”. Posteriormente, en ese mismo año se realizan contactos con el SENA con miras a buscar la articulación de un programa afín con la nueva modalidad, encontrándose la posibilidad de articular el programa de PROCESOS DE PREIMPRESION, el cual comprende formación en áreas relacionadas con el Dibujo publicitario, diagramación, Fotocomposición y Diseño gráfico, entre otras, y a su vez hace parte de la oferta educativa del Centro Nacional para la Industria Gráfica y afines – CENIGRAF - . El programa constaba de los siguientes módulos: CERTIFICACIÓN ACADÉMICA

MÓDULO

DURACIÓN

Procesos de preimpresión

1-Captura y edición de imágenes. 2-Montaje de elementos para finalización de páginas 3-Salidas de preimpresión 4-Etica y Transformación del Entorno 5-Salud Ocupacional 6- Etapa Productiva TOTAL

160 150 260 70 60 880 1580 hr

TITULO

TECNICO

REQUISITOS

Documento identificación Diploma bachiller.

de

Fuente: SENA. Distrito Capital. Información General y Oferta Educativa. CENIGRAF 2006

Cabe anotar que el Centro de Artes Gráficas ofrece este programa de formación técnica a personas Sordas1, siendo esta una de las posibilidades que encuentra esta población para su inclusión sociolaboral a nivel técnico profesional en el país, a su vez que esta modalidad es de especial interés para el sordo por el uso de herramientas informáticas y el desarrollo de la expresión y creatividad, hecho que ya se hace evidente con los estudiantes de la institución San Martín de Tours. Posteriormente, en el año 2007 se hace visita por parte del Ing. Pedro Riaño, delegado del CENIGRAF para iniciar el proceso de articulación. Se realizan los primeros ajustes al plan de estudios del área técnica para ser acorde a la modalidad, incluyéndose los tres primeros módulos durante ese año, quedando pendiente el desarrollo de los módulos de Etica y Salud Ocupacional. Sin embargo, dada la infraestructura disponible de la institución, el SENA recomienda para el año 2008 suprimir el módulo de Salida de Preimpresión y replantea la Intensidad Horaria de los módulos restantes, quedando la propuesta inicial a articular del programa como se muestra a continuación: CERTIFICACIÓN ACADÉMICA

MÓDULO

DURACIÓN

Procesos de

1-Captura y edición de imágenes. 2-Montaje de elementos para finalización de páginas

160 160

1

TITULO

AUXILIAR

El programa de Procesos de Preimpresión es ofrecido por el SENA especialmente para personas sordas junto con otros como Mantenimiento de Computadores y Técnico en Cocina en el Distrito Capital. Es frecuentemente divulgado entre la población sorda a través de páginas como: www.fenascol.org.co y www.sorcol.com .

6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7 preimpresión

3-Salidas de preimpresión 4-Etica y Transformación del Entorno 5-Salud Ocupacional 6- Etapa Productiva TOTAL

260 60 40 440 860 hr

EN PROCESOS DE PREIMPRESION

Fuente: SENA. Información General y Oferta Educativa. CENIGRAF 2007

Se procede entonces a hacer los ajustes en el plan de estudios los cuales son aprobados por el Consejo Académico (ver anexos), haciendo claridad que los módulos de ética y salud ocupacional se realizarán a través del Sena Virtual. La etapa productiva la realizan los estudiantes en contrajornada en convenio con empresas gráficas de la región, los cuales se anexan debidamente. Finalmente, y por nueva recomendación del SENA en Mayo del presente año, en acta de Consejo Directivo se autoriza cambiar el nombre de la Modalidad “Procesos de Preimpresión” por “Diseño de Medios Impresos” sin que esto implique cambios en el plan de estudios aprobado anteriormente, solo en la denominación. La propuesta definitiva a articular queda como aparece a continuación:

ÁREA TÉCNICA ESPECIALIDAD: DISEÑO DE MEDIOS IMPRESOS CERTIFICACIÓN ACADÉMICA

Diseño de Medios Impresos

MÓDULO

DURACIÓN

1-Captura y edición de imágenes. (10o – 11)

160

2-Montaje de elementos para finalización de páginas. (10o – 11)

160

3-Etica y Transformación del Entorno. (10o – 11) 5-Salud Ocupacional. (10o – 11)

TITULO

AUXILIAR EN DISEÑO DE MEDIOS IMPRESOS

0* 0*

6- Diseño Básico (6o- 11)

240

7- Etapa Productiva. (10o – 11)

160

Total

720

*Formación en ámbitos virtuales. Sena. En la actualidad la modalidad técnica de “DISEÑO DE MEDIOS IMPRESOS” está autorizada por la secretaría de educación según resolución Nº 031 de 31 de Octubre de 2008. En el año 2011, en atención a las NEE de los niños, niñas y adolescentes, quienes presentan discapacidad múltiple la cual limita el acceso a la práctica en Diseño de medios Impresos, por tal motivo se requiere flexibilización curricular en el área técnica mediante la implementación y ejecución de la modalidad de bachiller académico con énfasis en artes, con intensidad horaria de 560 horas. La propuesta se presentó y aprobó por el Consejo Académico y Directivo. Ésta misma está sujeta a la aprobación por parte de Secretaría de Educación.

7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

AREA TÉCNICA ESPECIALIDAD: ARTES CERTIFICACIÓN ACADÉMICA

MÓDULO

Manualidades

1- Manualidades I (10o – 11)

DURACIÓN

320 o

2-Etica y Transformación del Entorno. (10 – 11) o

3-Salud Ocupacional. (10 – 11)

0* 0*

o

4- Diseño Básico (6 -11)

TITULO

BACHILLER ACADÉMICO CON ÉNFASIS EN ARTES

240

5- Proyectos (10o – 11) Total

560

*Formación en ámbitos virtuales. Sena. 2.3 JUSTIFICACION Y PERTINENCIA Como se especifica en los objetivos de la Institución Educativa “Técnico San Martín de Tours”, aparece la formación de hombres y mujeres críticos, integral a jóvenes, niños y limitados auditivos educables que les permitan ser constructores de su proyecto de vida a través de la inclusión educativa y social. Dentro de esta última, es de especial interés la inclusión socio laboral de los egresados que les permita un desenvolvimiento efectivo al terminar su educación media en el mercado laboral o bien acceder a estudios de nivel superior. Como se anotó en párrafos anteriores, la población de la institución es de bajo nivel económico y sus escasos ingresos y ocupaciones de sus familias, generalmente procedentes de actividades de subempleo como el reciclaje, entre otras, constituyen un obstáculo para que los jóvenes puedan acceder directamente a la Universidad o bien consideren la educación superior como una opción, si bien la necesidad de generar ingresos y ayudar a su familia es prioritaria al terminar el grado once. Es allí donde una formación de corte netamente académico para esta población No es pertinente. La educación media técnica se convierte en una opción en la cual el egresado puede ejercer una labor productiva a través de la cual puede proyectarse más allá de su contexto actual y escalar bien sea en la búsqueda de estabilidad socioeconómica para el y su familia o ser un paso intermedio para trabajar y poder por si mismo costearse estudios superiores. Si se suma a este hecho que la modalidad de Sistemas que se venia ofreciendo en la Institución, esta ya no es pertinente dado que no se cuenta con el personal totalmente calificado para seguir otorgando el título Técnico en Sistemas. La necesidad urgente del cambio de modalidad se mezcla en coyuntura con el interés por el uso del computador como herramienta de diseño y las TIC, la disponibilidad del personal capacitado en el área de Diseño y la posibilidad de articular este nuevo programa con el SENA, junto a la buena acogida que ha tenido por parte de los estudiantes2, especialmente los sordos, y las destrezas que ya han 2

Se exceptúan los estudiantes con deficiencia cognitiva (Grupos C) los cuales realizan únicamente básica secundaria y su énfasis se hace en proyectos productivos en horticultura y otros de su interés.

8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

manifestado tanto en la fase lectiva como productiva, hacen pertinente este programa para la población. Finalmente, la pertinencia del programa Media Técnica “Diseño de Medios Impresos” para los estudiantes que acceden al Nivel de Media Técnica en la institución queda evidenciada en uno de los informes de la Dirección de Empleo y trabajo del SENA 3, en el cual, a Diciembre de 2007, aparecen los operadores de máquinas de impresión (las cuales incluyen los procesos de diseño y preimpresión) dentro de las Ocupaciones Dinámicas en Demanda, es decir, las que ofrecen oportunidades en el mercado laboral y para las cuales, hay menos personas que puestos de trabajo; presentan por ello, buenas oportunidades para quienes estando interesados en buscar empleo, lo cual es válido para nuestra región si se tiene cuenta que son múltiples las empresas de diseño, publicidad, artes gráficas y afines en Sogamoso y Boyacá y que carecen de personal calificado en dichas áreas. Así mismo se implementó en el año 2011 la modalidad de bachiller académico con énfasis en artes, con intensidad horaria de 560 horas, con el fin de ofrecer flexibilización curricular a estudiantes con NEE. 3 OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL. Ofrecer educación integral a jóvenes, niños y limitados auditivos educables a través de la inclusión educativa y social en un ambiente pedagógico de construcción social de la realidad favoreciendo el respeto a la diferencia y promoviendo los derechos humanos, con base en el trabajo en equipo de docentes y profesionales de apoyo. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS • Formar hombres y mujeres críticos, analíticos, solidarios, autónomos y líderes constructores de su proyecto de vida comprometidos con la dinámica social. • Desarrollar en los estudiantes competencias básicas, ciudadanas y laborales que les posibiliten ser promotores del desarrollo en su comunidad local, regional y nacional. • Desarrollar en los estudiantes prácticas de lectura que le permitan el análisis crítico, la comprensión y el desarrollo de habilidades en todas las áreas del saber a través de la práctica diaria. • Ser líderes en la educación de población con NEE, integrando la pedagogía y el apoyo terapéutico.

3

Dirección de empleo y trabajo –SENA Observatorio Laboral Y Ocupacional Colombiano. Formación con pertinencia. Diciembre de 2007

9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

4. ESTRATEGIA PEDAGOGICA QUE GUIA LAS LABORES DE LOS EDUCANDOS En virtud de la diversidad de población que atiende la institución, la institución se alimenta de diferentes modelos pedagógicos y de aprendizaje que fundamentan la acción pedagógica dentro de los cuales figuran: el constructivismo, el conductismo, la teoría de las inteligencias múltiples, la pedagogía conceptual, el aprendizaje significativo y por competencias, siendo este el eje articulador ya que la meta es el desarrollo de competencias básicas y laborales con base en los estándares establecidos para ellas por el MEN. Sin embargo, considerando las características de la población expuestas en el diagnóstico institucional, que hacen referencia a una población con problemas de exclusión, ya sea por la situación de discapacidad o por la pobreza y factores socioeconómicos, se tiene en particular una especial orientación implícita hacia el modelo de “educación y resiliencia” el cual se explica a continuación4: “No es un secreto para nadie que el principal problema al que estamos abocados, es el de la equidad, o mejor, el de la inequidad, que ha llevado a nuestros pueblos a sufrir consecuencias en términos de desventaja, marginalidad, empobrecimiento ascendente, y violencia sofisticada unida al fenómeno cada vez mas evidente como es el del terrorismo y el narcotráfico. Nuestras comunidades marginadas y la evidencia de las nuevas adversidades que están afectado a los más jóvenes en sus propias estructuras y en su vida social, están generando una pobreza generalizada que es necesario atacar de frente. De otra parte, es preciso reconocer la maravilla de capacidades que tenemos los seres humanos para poder hacer resurgir de la nada y la tragedia, las mas bellas y efectivas esperanzas de vida. Son muchas las situaciones en la historia humana testigos de este gran poder y sobre ellas debemos aprender para poder hacerle frente a lo que actualmente esta destruyendo la posibilidad de la equidad. Educación y resiliencia es la relación vital del trabajo que debe abordarse en estos siguientes 15 o 20 años, especialmente en las comunidades marginadas o discriminadas y en algunas de las nuevas “tribus urbanas”. Cada vez estamos convencidos de que los nuevos maestros y los que ya están en servicio deben, necesariamente, formarse y perfeccionarse en enfoques y técnicas acordes con la situación real de las personas y de las comunidades. Es tan solo una ilusión y un acto demagógico de los gobiernos de turno, creer que con lo poco que tienen los maestros y la forma como han hecho sus escuelas, se puede obtener desarrollo. El término Resiliencia, tiene su origen en la física, se deriva del verbo latino resilio, el cual se refiere a la capacidad de un material de recobrar su forma original después de haber estado sometido a altas presiones. Es, en cierto sentido, asimilable a la elasticidad. Por analogía, en las ciencias humanas y particularmente en la Psicología se utilizó este término para dar cuenta de la capacidad humana que permite a las personas, que a pesar de atravesar situaciones 4

HENDERSON, Nan y MILSTEIN, Mike, Resiliencia en la escuela, Paidós, Buenos Aires, 2003 EDUCACION EN RESILIENCIA. Germán Pilonieta. Equipo cisne de Investigación.COLOMBIA. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. VIII. CONGRESO. 2006.

10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

adversas, dolorosas o difíciles puedan salir de ellas no solamente a salvo, sino aún enriquecidas por la experiencia. Estudios recientes han demostrado que tanto en lo cotidiano, como en situaciones de extrema tensión, crisis o sufrimiento, las personas pueden generar sus propios recursos para adaptarse y emerger del conflicto con fortalezas insospechadas. Esta capacidad es lo que los teóricos denominan resiliencia. Este término está asociado siempre con tensión, estrés, ansiedad, situaciones traumáticas. Algunos expertos señalan que es algo consustancial a la naturaleza humana. Por tanto, Los elementos constitutivos de la resiliencia están presentes en todo ser humano y evolucionan a través de las fases del desarrollo o ciclo vital, pasando de ser comportamientos intuitivos durante la infancia, a agudizarse y ser deliberados en la adolescencia, hasta ser introyectados en la conducta propia de la edad adulta. Pensamos, que esta capacidad como muchas de las facultades humanas no es totalmente innata, ni totalmente adquirida mas bien requiere de unas condiciones particulares que permita que las personas puedan responder con esta fortaleza a las dificultades de la vida. Siendo una capacidad que debe ser desarrollada, es entonces educable en cuanto que la persona debe generar unas habilidades que le permitan hacer uso de esta capacidad. Promover la resiliencia apunta a mejorar la calidad de vida de las personas a partir de sus propios significados, del modo como ellos perciben y enfrentan el mundo. De allí que, en la escuela, se debería reconocer aquellas cualidades y fortalezas que permiten a las personas enfrentar positivamente situaciones desfavorables, esta capacidad de “transformar” las agresiones en elementos de superación. Estimular una actitud resiliente implica potenciar estos atributos involucrando a todos los miembros de la comunidad en el desarrollo, la implementación y la evaluación de los programas de acción y mejoramiento. Para promover comunidades resilientes es importante tener una concepción integral del ser humano y dar todo el valor que tiene para su desarrollado el incorporar ámbitos muchas veces no considerados científicos como la religión, el arte, la danza, la espiritualidad. En la búsqueda de factores o de oportunidades de protección la espiritualidad, la organización, la actividad de vida comunitaria, la identidad, la autoestima, la vivencia de la cultura y la solidaridad, son algunas fuentes que conforman el apoyo y recursos de los que las personas resilientes se sirven para superar la adversidad. Desde el punto de vista de la acción, la Resiliencia tiene dos componentes: capacidad de resistencia ante la destrucción en situaciones difíciles y la capacidad de construir una vida positiva a pesar de las circunstancias desfavorables. La resiliencia es un resultado: el conocimiento de los factores que contribuyen a la resiliencia y que pueden ser empleados en una intervención social es esencial. El escenario para su desarrollo se concentra entre dos instituciones: escuela y familia. Este concepto ha pasado con éxito al terreno psicopedagógico. Compartimos la opinión de Henderson, en el sentido que la escuela ha enfatizado demasiado en lo negativo, en aquello 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

que resulta desalentador, en aquello que significa un riesgo en los alumnos y en la misma dinámica escolar. La investigación en resiliencia ha ofrecido una perspectiva más positiva, brindando esperanzas al indagar de forma científica en las posibilidades de sobreponerse a las dificultades en aquellos sujetos expuestos a situaciones difíciles o traumáticas. En este sentido Henderson recalca que las escuelas son ambiente clave para que las personas desarrollen su resiliencia, de muchas investigaciones en este sentido surgen los seis aspectos para fortalecer los factores protectores en el ámbito escolar, familiar o social. Las investigaciones señalan tres estrategias para mitigar los factores de riesgo en la vida de los niños y niñas: 1) Enriquecer los vínculos; 2) Fijar límites claros y firmes; 3) Enseñar habilidades para la vida. Y junto a estas estrategias se señalan tres más se han encontrado muy importantes en la vida de las personas que han sino catalogadas como resiliente: 4) Brindar afecto y apoyo; 5) Establecer y transmitir expectativas elevadas; 6) Brindar oportunidades de participación significativa. Resulta clara, a partir de estas reflexiones, la urgente necesidad de que tanto los niños como los adolescentes sean considerados como grupos de alto valor para el desarrollo de la sociedad; que se impulsen acciones tendientes a favorecer su inclusión social, que se aproveche su capacidad, vitalidad y energía para participar activamente en su presente y construir, con nuestro apoyo, su proyecto de vida. Lo cierto es que en la actualidad la educación necesita enfrentar la crisis con nuevas estrategias, y la resiliencia se perfila como una opción. Consideramos que el concepto ofrece muchísimas posibilidades en el campo de la educación, lo cual nos permitirá generar estrategias novedosas y transformadoras de las personas y de las relaciones en el ámbito educativo. La historia de los pueblos ha estado rodeada de muchas evidencias de hombres y mujeres que siendo resilientes y por ello mismo, han logrado cambiar muchas de sus sociedades gracias a sus ideas y su convencimiento por el logro de mejores alternativas, su “dedicación” y su compromiso fue lo que les permitió hacer eso. Ser resiliente es no ser pasivo ni resignado y reproductor de las condiciones generalmente aceptadas, es un tipo de subversión del orden establecido y un imaginario muy poderoso que lo transforma como persona y al mismo tiempo es lo suficientemente poderoso para cambiar las cosas, Quien es resiliente, no puede adaptarse y tampoco es un inadaptado , es simplemente una persona que aprendió a leer las realidades y es crítico y muy propositito, pero al mismo tiempo, es un seductor que puede conquistar corazones y mentes a favor de sus ideas y sus realizaciones que no tienen sentido mas que en el éxito de ser mejor. Los problemas de nuestra niñez juventud en estados de vulnerabilidad y desventaja debido a situaciones sociales críticas y demás presiones que ocasiona el desarraigo, hacen que sea necesario crear nuevas maneras ver y considerar las diferentes realidades de nuestras comunidades, ya que las utilizadas por lo formal escolarizante, perfectamente definido por las reglamentaciones oficiales, no ha dado resultado alguno. Si bien es cierto que existe un verdadero mar de problemas, Uno de ellos, y tal vez el más apremiante en esta época de profunda crisis, especialmente en lo que se refiere a la 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

construcción de futuro y de Nación, es la formación de verdaderos maestros mediadores que puedan, sepan y acepten el reto de realizar intervenciones inteligentes y educativamente pertinentes en poblaciones en desventaja, pues de esto depende, no solo la estabilidad y seguridad de la Nación, sino su propio desarrollo.

13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

5. PLANES DE ESTUDIO Y CRITERIOS DE EVALUACION 5.1 PLANES DE ESTUDIO. Los planes de estudio de Preescolar hasta grado once vigentes para el año 2013 se sintetizan a continuación: PLAN DE ESTUDIOS PREESCOLAR 2013 DIMENSIONES

AREAS OBLIGATORIAS/ ASIGNATURAS.

DIMENSIÓN COGNITIVA

CIENCIAS NATURALES PROYECTO LUDICO, CIENCIAS SOCIALES, MATEMÁTICAS INFORMATICA Y TECNOLOGÍA HUMANIDADES-PREESCRITURA INGLES LECTURA COMPRENSIVA – PRELECTURA EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES RELIGIÓN DEMOCRACIA Y CIVISMO EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

DIMENSIÓN COMUNICATIVA

DIMENSIÓN CORPORAL DIMENSIÓN ÉTICA Y VALORES

DIMENSIÓN ESTÉTICA

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL PREESCOLAR 1 1 1 3 1 4 1 1 2 1 1 1 2

TOTAL HORAS

20

PLAN DE ESTUDIOS BÁSICA PRIMARIA ÁREAS OBLIGATORIAS

GRADOS

-

2013

PRIMERO A

SEGUNDO A

TERCERO A

CUARTO A

QUINTO A

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

5

5

5

5

5

1 4

1 4

1 4

1 4

1 4

INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA OPTATIVAS

1

1

1

1

1

COMPRENSION LECTORA LOGICA MATEMÁTICA

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

TOTAL HORAS

25

25

25

25

25

ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CIENCIAS SOCIALES, DEMOCRACIA Y CIVISMO EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL RELIGIÓN EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES HUMANIDADES

MATEMÁTICAS

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

LENGUA CASTELLANA INGLES

14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

PLAN DE ESTUDIOS BÁSICA PRIMARIA - LIMITADOS AUDITIVOS ÁREAS OBLIGATORIAS

GRADOS

2013

PRIMERO B

SEGUNDO B

TERCERO B

CUARTO B

QUINTO B

3

3

3

3

3

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

LENGUA CASTELLANA

4

4

4

4

4

LENGUA DE SEÑAS

2

2

2

2

2

MATEMÁTICAS

4

4

4

4

4

INFORMÁTICA Y TECNOLOGIA

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

25

25

25

25

25

ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES DEMOCRACIA Y CIVISMO EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL RELIGIÓN EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES HUMANIDADES

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

OPTATIVAS LOGICA MATEMATICA

LENGUA DE SEÑAS TOTAL HORAS

PLAN DE ESTUDIOS BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA EN DISEÑO DE MEDIOS IMPRESOS Y ARTÍSTICA5 . (Ver página siguiente)

El área Técnica con especialidad en Diseño de Medios Impresos en el nivel de educación media cubre una intensidad correspondiente a 720 horas distribuidas así: 160 horas en captura y edición de imágenes, 160 horas en montaje de elementos de finalización de página, 240 horas de Diseño Básico y 160 horas de practica o etapa productiva. El área Técnica con especialidad en Artística en el nivel de educación media cubre una intensidad correspondiente a 560 horas.

5

La modalidad antes conocida como “Procesos de Preimpresión” cambió de nombre por el “Diseño para medio impresos” en virtud del proceso de Integración con el SENA y según consta en acta 003 de Consejo Directivo de Mayo 9 de 2008 y autorizada por la Secretaría de Educación y cultura según resolución 031 de 31 de Octubre de 2008

15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7 ÁREAS OBLIGATORIAS

GRADOS SEXTO

SÉPTIMO

OCTAVO

NOVENO

2

2

2

2

QUÍMICA

1

1

1

FÍSICA

1

1

HISTORIA Y GEOGRAFIA CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DEMOCRACIA Y CIVISMO

2

2

ASIGNATURA BIOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS SOCIALES

1

1

DECIMO

ONCE

1

3

3

1

1

3

3

2

2

1

1

1

1

1

1

2

2

1

1

FILOSOFÍA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

2

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2 4 2

2 4 2

2 4 2

2 4 2

2 2 2

2 2 2

4

4

4

4

3

3

2

2

2

2

2

2

25

25

25

25

25

25

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

AREA TÉCNICA

2

2

AREA TÉCNICA

2

2

1

1

RELIGIÓN EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES EDUCACIÓN FÍSICA RECRE. DEPORTES HUMANIDADES MATEMÁTICAS INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA SUBTOTAL AREAS OBLIGATORIAS

CASTELLANO INGLES

OPTATIVAS HABILIDADES COMUNICATIVAS COMPRENSION LECTORA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

DISEÑO BASICO LOGICA MATEMÁTICA SUBTOTAL AREAS OPTATIVAS TOTAL HORAS

1

1

1

1

1

1

1

1

5

5

5

5

5

5

30

30

30

30

30

30

16

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

PLAN DE ESTUDIOS BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA EN DISEÑO DE MEDIOS IMPRESOS Y ARTÍSTICA. PARA SORDOS. ÁREAS OBLIGATORIAS

GRADOS SEXTO

SÉPTIMO

OCTAVO

NOVENO

2

2

2

2

QUÍMICA

1

1

1

FÍSICA HISTORIA Y GEOGRAFIA CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DEMOCRACIA Y CIVISMO

1 2

1 2

1 2

ASIGNATURA BIOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS SOCIALES

1

1

1

DECIMO

ONCE

1

3

3

1 2

3 1

3 1

1

1

1

1

2

2

1

FILOSOFÍA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

2

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2 4

2 4

2 4

2 4

2 2

2 2

2

2

2

2

2

2

4

4

4

4

3

3

2

2

2

2

2

2

25

25

25

25

25

25

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

AREA TÉCNICA

2

2

AREA TÉCNICA

2

2

1

1

RELIGIÓN EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES EDUCACIÓN FÍSICA RECRE. DEPORTES HUMANIDADES MATEMÁTICAS INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA SUBTOTAL AREAS OBLIGATORIAS

CASTELLANO PROCESOS COMUNICATIVOS.

OPTATIVAS HABILIDADES COMUNICATIVAS COMPRENSION LECTORA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

DISEÑO BASICO LOGICA MATEMÁTICA SUBTOTAL AREAS OPTATIVAS TOTAL HORAS

1

1

1

1

1

1

1

1

5

5

5

5

5

5

30

30

30

30

30

30

17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

5.2 CRITERIOS DE EVALUACION

Los criterios de evaluación y promoción de los educandos en la institución educativa técnico San Martín de Tours están reglamentados según acuerdo No. 002 (25 de marzo de 2010). ACUERDO Nº 002 (25 de Marzo de 2010) Por el cual se modifica el acuerdo 002 de 04 de Febrero de 2009 y se establecen los criterios de evaluación y promoción de los educandos en la Institución Técnica San Martin de Tours de la ciudad de Sogamoso. El consejo directivo de la Institución Técnica San Martin de Tours del municipio de Sogamoso, en uso de sus atribuciones legales y en especial las conferidas en la ley 115 de 1994, Decreto Nacional 0135 del 17 de Enero de 1996 y ley 715 del 2001 y Decreto 1290 de 2009 fecha acta de reunión docentes No 002 del 25 de Febrero de 2010, acta 02 de 29 de Marzo de 2010. CONSIDERANDO 1. Que mediante la evaluación del aprendizaje realizada en la Institución como un proceso permanente y objetivo se detecta el nivel de desempeños de las niñas, niños y adolecentes. 2. Que la evaluación permite valorar el alcance y la obtención de logros, competencias y conocimientos por parte de los educandos. 3. Que mediante la evaluación se determina la promoción o no de los educandos en cada uno de los grados de la educación básica media. 4. Que la evaluación periódica permite diseñar e implementar estrategias para apoyar a los educandos que tengan dificultades en sus estudios. 5. Que la evaluación suministra información que contribuye a la autoevaluación académica de la Institución y a la actualización permanente del plan de estudios. 6. Que mediante decreto 1290 de 2009 se dio autonomía a las Instituciones Educativas para establecer los criterios de evaluación y promoción de los Educandos. ACUERDA ARTICULO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. El sistema de evaluación de la Institución Educativa Técnico San Martin de Tours es coherente con lo establecido en el Decreto 1290 por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promociones de las niñas, niñas y adolecentes de los niveles de educación básica y media. Dentro de sus lineamientos generales en términos de evaluación, se establece a nivel institucional los siguientes parámetros a tener en cuenta entre otros: La EVALUACION es el proceso que permite identificar y verificar fortalezas y debilidades del educando en la adquisición del conocimiento, de competencias, de logros y desempeños. Así, la valoración se convierte en sí misma en una valoración de la acción enseñanza y

18

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

aprendizaje, lo cual lleva implícito factores internos y externos, tales como: la responsabilidad, la autonomía, la motivación por aprender, los aciertos, las dificultades y el trabajo en equipo. Características de la evaluación será: CONTINÚA, FORMATIVA E INTEGRAL la evaluación es continua cuando se refiere a que es permanente durante el año lectivo, haciendo un seguimiento a las niñas, niños y adolecentes, que permita observar el progreso y las dificultades que se presenten en su proceso de formación. Ser FLEXIBLE significa orientar los procesos y metodologías educativas cuando se presenten indicios de reprobación o cuando los niveles de superación son muy altos en alguna área, analizando las causas y buscando que lo aprendido en clase, incida en el comportamiento y actitudes de las niñas, niños y adolecentes en el salón, en la calle, en el hogar y en la comunidad en que se desenvuelven. El resultado no puede ser únicamente de un corte en un momento, debe ser continuo y formativo sin excluirse mutuamente. La evaluación será FORMATIVA lo que significa que se realizara con el propósito de valorar. Este tipo de evaluación pretende ayudar a responder a la pregunta de cómo están progresando los estudiantes de acuerdo al desarrollo de competencias. La evaluación será INTEGRAL es decir tendrá en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo de niñas, niños y adolecentes .Para evidenciar una evaluación integral como se contempla en este literal, los docentes de cada área evaluarán los siguientes procesos de desempeño: Académico (relacionado con la apropiación de los contenidos de cada área o asignatura), Ética – moral (virtudes y valores) y psicosocial tendrá en énfasis en (respeto por la diferencia, manejo de emociones, resolución de conflictos, trabajo en equipo). Tendrán una ponderación en la valoración final de cada área o asignatura como se muestra a continuación:

1. Parágrafo: los aspectos enunciados.

19

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

EJES

PORCENT AJE

ASPECTO A EVALUAR

ETICO Y MORAL

20%

VIRTUDES(fe, esperanza, caridad) VALORES (respeto, responsabilidad, buena fé, pertenencia, honestidad, tolerancia, justicia, solidaridad, puntualidad, cumplimiento, servicio)

ACADEMICO

60%

Evaluaciones oral, práctica y/o escritas (2 mínimo en cada periodo) Desarrollo de talleres en forma individual y/o grupal.

PSICOSOCIAL

20%

Confianza Autonomía Toma de decisiones Pensamiento crítico Comunicación/asertividad Cooperación Empatía. Tolerancia por las diferencias Negociación. Resolución de conflictos Manejo de emociones y sentimientos

La evaluación es SISTEMÁTICA. Se realizará teniendo en cuenta los principios pedagógicos y que guarde relación con los fines, objetivos de la educación, la visión y misión del plantel, los estándares de competencias de las diferentes áreas, los logros, indicadores de logro. La evaluación será INTERPRETATIVA: se permitirá que las niñas, niños y adolecentes y padres de familia comprendan el significado de los procesos y los resultados que obtienen, y junto con el profesor, hagan reflexiones sobre las fortalezas y debilidades para establecer correctivos pedagógicos que le permitan avanzar en su desarrollo de manera normal. Las evaluaciones y sus resultados serán tan claros en su intención e interpretación, que no lleven a conflictos de intereses entre niñas, niños y adolecentes contra profesores o viceversa. Finalmente la evaluación será PARTICIPATIVA: se involucra en la evaluación a niñas, niños y adolecentes, docente, padre de familia y/o profesionales de apoyo que aporten y acompañen permanentemente los procesos de formación y aprendizaje a fin de fomentar la autonomía y corresponsabilidad para que las niñas, niños y adolecentes alcancen entre otras las competencias de analizar, interpretar y proponer, con la orientación y acompañamiento del profesor.

PROMOCIÓN POR ÁREAS

20

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

Con los anteriores criterios se define la promoción como los ascensos de niñas, niños y adolecentes de un grado a otro y reprobación es la negación de la promoción al siguiente grado. La promoción se realizará por áreas. Serán promovidos las niñas, niños y adolecentes que no son reprobados. La valoración final de los desempeños de las niñas, niños y adolecentes en un área será el promedio obtenido en las asignaturas que conforman el área, tanto fundamental como optativa. Se consideran para la reprobación de un grado cualquiera, los siguientes parámetros: 1. Básica Primaria: Los educandos con valoración final de desempeño bajo en matemáticas y lengua castellana o mas dos áreas y una de las anteriores. 2. Básica Secundaria: Los educandos con valoración final de desempeño bajo en las áreas de: ciencias sociales, ciencias naturales o matemáticas, o una de las anteriores y humanidades o humanidades y dos áreas diferentes a las anteriores. 3. Media: en las mismas condiciones de la básica secundaria o teniendo en cuenta un bajo desempeño en las áreas técnicas consideradas como: captura y edición de imágenes, montaje de elementos para finalización de páginas y diseño básico. 4. Educandos que hayan dejado de asistir injustificadamente a más del 15% de las actividades académicas programadas en las áreas. 5. Educandos que reprueben el área técnica de la especialidad. ARTICULO 2. ESCALA DE VALORACION INSTITUCIONAL La escala de valoración institucional será cuantitativa, guardando la siguiente equivalencia con la escala nacional para favorecer la movilidad de los educandos como lo especifica el art. 5 del decreto 1290. Continuación Acuerdo 002 de 25 de Marzo de 2010

DESEMPEÑO

CUANTITATIVO

SUPERIOR

4.6 A

5.0

ALTO

4.0

A 4.5

BÁSICO

3.0

A 3.9

BAJO

1.0

A 2.9

Para una interpretación de los niveles de desempeño se considera los siguientes descriptores: DESEMPEÑO SUPERIOR:

21

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

Descripción: Las niñas, niños y adolecentes asume un comportamiento excelente y acorde con los valores y la filosofía propuesta por la Institución, alcanzando los logros propuestos y superando de manera apropiada los procesos que le permitan enriquecer su aprendizaje. Promoción anticipada de grado Durante el primer periodo del año escolar el director de grado recomendara al padre de familia la promoción anticipada al grado siguiente las niñas, niños y adolecentes que demuestre un rendimiento superior en los procesos académicos, éticos y psicosociales. El padre y las niñas, niños y adolecentes solicitaran el estudio del caso al consejo académico en caso afirmativo, el Consejo académico recomendara al Consejo Directivo la promoción al grado siguiente en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión será consignada en el acta, del Consejo Directivo y si es positiva se procederá a realizar el certificado de calificaciones con cada uno de los profesores quienes deben dar un acta de certificación del rendimiento superior de su área y la decisión debe ser consignada en el registro de las niñas, niños y adolecentes. Criterios de Evaluación: - Participa activamente en el desempeño y desarrollo de las diferentes actividades en el aula y en la institución. - El trabajo en el aula es constante y enriquece al grupo. - Maneja adecuadamente los conceptos aprendidos y los relaciona con experiencias vividas, adoptando una posición crítica. - Respeta y participa constructivamente en las actividades planteadas, tanto por el docente como por sus compañeros. - Su comportamiento y actitud, contribuye a la dinámica de grupo. - Consulta diversas fuentes de manera que enriquece las temáticas vistas en clase. - Asume con responsabilidad y dedicación sus compromisos académicos. - Presenta a tiempo sus trabajos, consultas, tareas y las argumenta con propiedad. - No tiene fallas de asistencia, y aún teniéndolas, presenta excusas justificadas sin que su proceso de aprendizaje se vea afectado. Continuación Acuerdo 002 de 25 de Marzo de 2010

- Alcanza todos los logros propuestos sin actividades complementarias. - No presenta dificultades en su comportamiento dentro y fuera de la institución con todas las personas. - Manifiesta un elevado sentido de pertenencia institucional y gran compromiso con el cumplimiento de sus deberes. DESEMPEÑO ALTO Descripción: Las niñas, niños y adolecentes mantienen una actitud positiva y un comportamiento sobresaliente dentro de los valores y la filosofía del colegio, alcanzando satisfactoriamente los logros propuestos, en su proceso de aprendizaje. Criterios de Evaluación: - Maneja y argumenta los conceptos aprendidos en clase.

22

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

- Participa en el desarrollo de las actividades en el aula. - El trabajo en el aula es constante, aportando con discreción al grupo. - Reconoce y supera sus dificultades de comportamiento. - Su comportamiento favorece la dinámica de grupo. - Aporta ideas que aclaran las posibles dudas que surjan durante el proceso. - Emplea diferentes fuentes de información y lleva registros. - Presenta a tiempo sus trabajos, consultas y tareas. - Alcanza todos los desempeños propuestos - No tiene fallas de asistencia y aun teniéndolas presenta excusas justificadas. - Manifiesta un buen sentido de pertenencia con la institución y compromiso con el cumplimiento del cumplimiento de sus deberes. DESEMPEÑO BASICO Descripción: Las niñas, niños y adolecentes presentan una actitud y comportamiento aceptable con los valores y la filosofía del colegio, cumpliendo los requerimientos mínimos para alcanzar los estándares básicos necesarios en el área. Criterios de Evaluación: - Participa eventualmente en clases. - Su trabajo en el aula es inconstante. - Relaciona los conceptos aprendidos con experiencias de su vida, pero necesita de colaboración para hacerlo. - Es inconstante en la presentación de sus trabajos, consultas y tareas; argumentadoras con dificultad. - Le cuesta aportar ideas que aclaren los conceptos vistos. - Su comportamiento académico y formativo no es constante. - Presenta dificultades de comportamiento. - Alcanza los estándares básicos con actividades complementarias dentro del período académico. - Presenta faltas de asistencia justificadas. - Desarrolla un mínimo de actividades curriculares requeridas. - Manifiesta un sentido mínimo de pertenencia a la institución y compromiso con el cumplimiento de sus deberes.

DESEMPEÑO BAJO Descripción: Presenta actitud insuficiente y de desinterés ante los valores, la filosofía del colegio y ante los requerimientos mínimos para alcanzar los estándares básicos necesarios en el área. Criterios de Evaluación: - El ritmo de trabajo es inconstante, lo que dificulta progreso en su desempeño académico. - Manifiesta poco interés por aclarar las dudas sobre las temáticas trabajadas. - Registra eventualmente sus consultas y el desarrollo de las temáticas. - No se preocupa por presentar sus trabajos a tiempo y con calidad. - Necesita ayuda constante para profundizar conceptos. - Presenta deficiencias en la elaboración argumentativa y en la producción escrita. - Evidencia desinterés frente a sus compromisos académicos. - Afecta con su comportamiento la dinámica del grupo y/o comunidad educativa.

23

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

- No alcanza los estándares básicos y requiere actividades de refuerzo y superación, sin embargo, después de realizadas las actividades de recuperación no logra alcanzar los logros previstos. - Presenta frecuentes faltas de asistencia injustificadas. - Presenta dificultades de comportamiento. - No tiene sentido de pertenencia institucional, evidenciado en la ausencia de un porte adecuado del uniforme hasta irrespeto continuo por símbolos patrios, actos cívicos y de comunidad. ARTICULO 3. ESTRATEGIAS DE VALORACION INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES Y PRECISIONES SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN El profesor de cada asignatura programará, desarrollará y evaluará durante el proceso un número determinado de logros, tanto de tipo cognitivo como actitudinal. Esta evaluación se ejecutará continuamente y verificará las diversas formas de aprendizajes de las niñas, niños y adolecentes por ejemplo: Tareas, evaluaciones orales y escritas, ensayos, trabajos, proyectos, participación, disposición en clase, etc. Para facilitar la objetividad y coherencia entre los planes de asignatura y los logros a evaluar, cada asignatura establecerá dos logros por periodo con un máximo de tres indicadores por logro. Como estrategias de evaluación se aplicarán pruebas que permitan evidenciar el proceso de aprendizaje y apropiación del conocimiento, tales como consulta de textos, notas, solución de problemas y situaciones, ensayos, análisis, interpretación, proposición, las citadas en los criterios de evaluación y otras formas que los docentes consideren pertinentes También se realizará la observación de comportamientos éticos y actitudes sicosociales, la cual comprende: actitudes, valores, aptitudes, desempeños cotidianos, conocimientos, registrados en los indicadores de logros en los cuales se desarrollan y que demuestren los cambios de índole, personal, social y cultural del estudiante. La institución programará exámenes generales para evaluar los procesos académicos de las niñas, niños y adolecentes al finalizar cada período y uno general al final del año escolar. Estas evaluaciones de cada período podrán tomarse como medio de recuperación de logros, siempre y cuando la temática de la evaluación coincida con los logros pendientes por parte del alumno y el profesor de la asignatura así lo vea conveniente. NIVELACIONES: Son estrategias pedagógicas para superar debilidades, deben ser permanentes y al finalizar cada periodo se realiza un corte para revisión del proceso. Deben ser parte de las actividades académicas del período siguiente, procurando que las niñas, niños y adolecentes desarrolle todas las competencias requeridas en el transcurso del año escolar. Las actividades de Refuerzo y superación serán orientadas y desarrolladas de manera paralela al proceso académico ordinario.

24

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

En el caso de las niñas, niños y adolecentes que presentan insuficiencias en la consecución de los logros establecidos para cada periodo el profesor del área diseñará unas actividades de refuerzo y superación que las niñas, niños y adolecentes deben desarrollar extra clase y en el colegio durante la semana siguiente al periodo en el que se presentó la insuficiencia del(as) área(s) / asignatura(s). Nota: Para el cuarto periodo, se asignará una semana de recuperación y refuerzo en la cual se deberá cumplir con el plan diseñado. Las actividades de nivelación de las áreas que no han alcanzado el nivel de desempeño básico y no obtuvieron el promedio alto o superior final, deberán cumplir actividades de superación en la semana cuarenta, según cronograma institucional concertado entre Docentes, las niñas, niños y adolecentes y Padres de Familia. No quedarán estudiantes aplazados para el siguiente año lectivo. ARTICULO 4. LAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO ESCOLAR DEFINICION: Acciones de seguimiento son aquellas que nos permiten valorar tanto al padre como al profesor, los avances en el desarrollo de las competencias. Las acciones de seguimiento para el mejoramiento del desempeño de las niñas, niños y adolecentes deben ser permanentes, continuas e integrales. Se mantienen las comisiones de evaluación y promoción por grados en la institución, las cuales velarán por el seguimiento a los procesos de evaluación. 1. Cada docente establecerá unos procesos y estrategias que serán llevados a cabo dentro del horario que se establezca y que propenden por el mejoramiento de aquellas niñas, niños y adolecentes que hayan quedado con desempeño bajo en el transcurso de un periodo académico. 2. Esta actividad es una responsabilidad compartida por las niñas, niños y adolecentes, los docentes y los padres de familia o acudientes. (Decreto 1860 Art. 49; (Decreto 1290 Art. 13 y 15). 3. Se define en un formato llamado Plan de mejoramiento individual que se entrega a las niñas, niños y adolecentes y al padre de familia finalizando cada periodo escolar, el cual incluye: la descripción de la situación académica, ética y sicosocial de las niñas, niños y adolecentes, la estrategia de refuerzo (entrega de taller previo, asesoría personalizada) y la presentación de una prueba escrita. 4. Para las niñas, niños y adolecentes que quedan con situaciones pedagógicas pendientes durante un periodo escolar, es decir desempeños bajos en una o más áreas, la comisión de evaluación y promoción fijará las fechas en las cuales deben desarrollar el plan de mejoramiento descrito en el numeral anterior. 5. Esta actividad se realiza en el periodo inmediatamente siguiente, en el caso de no alcanzar el desempeño básico solicitado se le dará una nueva oportunidad en el periodo que sigue hasta culminar el año escolar, en cuya finalización ya no se modificará su registro escolar ni su constancia de desempeño. 6. Obligación especial de la familia: El padre o acudiente una vez enterado a través de cualquier medio, sobre el desempeño bajo del estudiante, deberá presentarse Inmediatamente ante el profesor de la asignatura y/o titular de curso para definir y seguir el plan de mejoramiento académico individual sin esperarse hasta final del año. La Comisión de Evaluación y Promoción respectiva revisará el cumplimiento de los compromisos inscritos entre la familia y el colegio. El eventual incumplimiento será causal para estudiar la permanencia del estudiante en la institución sin perjuicio del derecho al debido proceso. (Decreto 1860 Art. 49; Decreto 1290 Art. 13 y 15).

25

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

Otras acciones de seguimiento para el mejoramiento del desempeño: - Dar a conocer previamente los instrumentos de evaluación a las niñas, niños y adolecentes - Entender los periodos de cambio de bimestre como momentos para la elaboración de acciones de seguimiento y/o planes de mejoramiento. - Los docentes generarán espacios de acompañamiento personal y grupal, dentro y fuera del horario de clases. Las estrategias de apoyo no se limitarán únicamente al desarrollo de talleres o trabajos. - El docente dejará evidencia de estrategias de profundización y/o apoyo realizadas en cada período (acta, formato o seguimiento). - Utilización de pistas visuales como indicador del rendimiento académico de las niñas, niños y adolecentes , por ejemplo realizar señalización a manera de semáforo donde se indica en color rojo aquellos estudiantes que presentan bajo rendimiento, en color naranja los que están en un nivel medio y en verde quienes cumplen satisfactoriamente con su rendimiento académico. - Implementar un enfoque meta cognitivo en la instrucción, para ayudar a las niñas, niños y adolecentes a tomar el control de su propio aprendizaje, definiendo los objetivos de éste y haciendo seguimiento a su progreso en la búsqueda de su logro. - Realizar seguimientos oportunos a las niñas, niños y adolecentes , durante el proceso, respetando de esta manera, sus ritmos y dificultades de aprendizaje. ARTICULO 5. PROCESO DE AUTOEVALUACION DE LOS ESTUDIANTES La autoevaluación se realizará con instrumentos basados en evidencias y tendrá en cuenta los siguientes aspectos: 1. Comportamientos en su trabajo diario: actitud, interés, participación. 2. Habilidad para comprender, asimilar conocimientos y poner en práctica el aprendizaje. 3. Habilidad para analizar, crear, resolver problemas e iniciativa para buscar nuevos métodos de solución usando los conocimientos aprendidos u otros por su cuenta. 4. Ética en el desempeño académico, tolerancia, honestidad y compromiso. La coevaluación entre las niñas, niños y adolecentes en el desarrollo de las actividades se hará teniendo en cuenta referentes a los tres ejes de evaluación: académico, ético y psicosocial. ARTICULO 6. ESTRATEGIAS DE APOYO PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGOGICAS PENDIENTES DEFINICION: Las estrategias de apoyo son las acciones pertinentes y permanentes que se realizan para buscar que los estudiantes alcancen los logros integrales propuestos. El docente debe • Describir en forma clara y precisa la naturaleza de las dificultades en el desempeño de los estudiantes. • Desarrollar actividades y estrategias diferentes a aquellas con las cuales las niñas, niños y adolecentes no mostró un buen desempeño. • Elaborar un plan de apoyo que vincule a padres de familia y que sea coherente con la dificultad en el desempeño del alumno es decir, que apunte a desarrollar en las niñas, niños y adolecentes la competencia requerida en la asignatura.

26

• •

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

Cumplir con la fecha de entrega y ejecución del plan de mejoramiento individual establecido por la institución. Presentar un acta sobre el resultado de la valoración del plan de mejoramiento individual en el cual se exprese el nivel de desempeño y las acciones futuras en el evento que el estudiante no muestre la superación de su dificultad.

Un cambio en las estrategias de enseñanza pueden incrementar las posibilidades del estudiante a participar, por ello se debe: 1. Simplificar las instrucciones 2. Añadir información visual 3. Usar materiales / ejemplos concretos 4. Organizar las tareas por nivel de dificultad. 5. Proporcionar repetidas oportunidades para practicar una destreza. 6. Asignar a las niñas, niños y adolecentes roles valorados en el entorno escolar por ejemplo: involucrándolos en comités estudiantiles, equipos deportivos o como asistentes en actividades de aula, de manera que asuma responsabilidad y se sienta participe de la dinámica de la institución. 7. Utilizar las TIC’s como alternativas para compartir información, realizar retroalimentación y discusión en clase. 8. Citar a los padres de familia para acompañar a su hijo(a) en el proceso evaluativo. 9. Remisión a Orientación Escolar acompañado del respectivo informe y su seguimiento al proceso. ARTICULO 7. LAS ACCIONES PARA GARANTIZAR QUE LOS DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO CUMPLAN CON LOS PROCESOS EVALUATIVOS ESTIPULADOS EN EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN. Esta característica hace referencia clara a la responsabilidad que tienen los directivos docentes de liderar la evaluación a partir de un proceso de acompañamiento al desarrollo curricular, que de seguridad al docente sobre los procesos de evaluación que se están aplicando. El SIE se fundamenta en las normas legales vigentes y se estructura a través del aporte y acompañamiento de los docentes; en este sentido, los directivos y docentes cumplirán con las disposiciones establecidas así: a.- Los docentes presentarán un FORMATO O PLANILLA de evaluación por período en cada una de las asignaturas que desarrolle; de este instrumento se obtendrá la información que se registrará en el informe valorativo las niñas, niños y adolecentes. b.La Comisión de Evaluación y Promoción analizará en forma permanente los casos especiales de bajo desempeño académico y determinará las directrices tendientes a la superación de las dificultades. c.- El Consejo Académico y el consejo directivo velarán por el cumplimiento de lo establecido en el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes SIE.

27

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

ARTICULO 8. PERIODICIDAD DE ENTREGA DE INFORMES A LOS PADRES DE FAMILIA. Se entregará un informe por cada período. El informe del cuarto período y el informe final se entregarán una vez finalizado el año escolar, previo conocimiento de los resultados valorativos a las niñas, niños y adolecentes antes de la entrega de informes finales. Estos informes serán escritos, descriptivos, explicativos, objetivos y en un lenguaje claro y accesible a la comunidad, con dos escalas valorativas, la institucional y su equivalente en la escala nacional. Al finalizar el año lectivo, se entrega el quinto (5º) informe que será el final, el cual incluye la evaluación integral de las niñas, niños y adolecentes en su desempeño: académico, ético y psicosocial. Las evaluaciones de las actividades de clase, unidades, trabajos, tareas, se entregan a las niñas, niños y adolecentes en la semana siguiente a la realización de las mismas y conocerán previamente a la entrega de los informes bimestrales, el resultado final del bimestre, para las respectivas reclamaciones ante las instancias establecidas en el plantel, antes de ser pasadas a los boletines informativos. ARTICULO 9. ESTRUCTURA DE LOS INFORMES  Los informes de cada período deben citar la norma vigente mediante la cual se hace la evaluación y promoción.( Decreto 1290 de Abril 16 de 2009). • Los informes que se entregaran a las niñas, niños y adolecentes cada periodo y el informe final, contienen los nombres y apellidos e identificación de los mismos. Incluyen las áreas cursadas en cada grado con la intensidad horaria semanal de cada una y • total del grado, así como el docente responsable de la asignatura. Los informes periódicos y finales de evaluación se entregan en papel membreteado del Colegio con el Término de “CERTIFICADO” y son firmados solamente por el Rector del Establecimiento o a quien delegue para los informes parciales. • La valoración de cada asignatura aparecerá en dos columnas: en la primera la valoración numérica de CERO (1.0) a CINCO (5.0) y en la siguiente, la valoración de desempeño Superior, Alto, Básico y Bajo de acuerdo con las equivalencias numéricas descritas. A continuación una descripción objetiva, explicativa, sobre las fortalezas y debilidades demostradas en el período o año evaluados, referida a los indicadores, logros y competencias alcanzados, indicando con una abreviatura el eje correspondiente: • C: Conocimientos y competencias propias del área • E.: Dimensión ética moral • • •

SS: Procesos sicosociales. Para no saturar los informes se recomienda: Redactar 1 fortaleza para las niñas, niños y adolecentes con desempeños alto o superior, seleccionando el eje en el que más se destaco en el área o asignatura. • Redactar 1 debilidad y 1 recomendación para los estudiantes con desempeños bajos o básicos. Es necesario señalar el eje (s) para informar claramente al padre

28

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

• de familia el porqué de estos desempeños, máxime como evidencia para posibles reclamaciones. La valoración final del desempeño de las niñas, niños y adolecentes en un área será el promedio obtenido en las asignaturas que conforman el área. • Al finalizar el informe, se ubican unos renglones con el término “OBSERVACIONES”, en el cual se describe el rendimiento general en los tres ejes, y su COMPORTAMIENTO general demostrado por las niñas, niños y adolecentes en su proceso formativo y ético durante el período o año descrito, con sus aspectos .sobresalientes o deficientes y las recomendaciones para su mejoramiento. Teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades presentes en los informes o recomendaciones de las comisiones de evaluación y promoción. Las Secretarias ya no firman Certificados de acuerdo con el Decreto 2150 de 1995. ARTICULO 10. INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. Las niñas, niños y adolecentes y padres de familia que consideren se haya cometido alguna injusticia o violación al debido proceso, presentarán por escrito solicitudes respetuosas a las siguientes instancias del plantel, para que sean atendidos sus reclamos:  El docente en el aula.  La Comisión de evaluación y promoción.  El Rector del Establecimiento.  El Consejo Directivo. Las instancias antes mencionadas tienen un máximo de cinco días hábiles para resolver y dar respuesta a las reclamaciones por escrito con los debidos soportes. ARTICULO 11. LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES El presente Sistema Institucional de evaluación, fue consultado previamente con representantes de los profesores, padres de familia y las niñas, niños y adolecentes de la institución, por medio de reuniones colectivas. Se recibieron las sugerencias por el mismo medio, quedando organizado tal como se aprueba en este ACUERDO. Posteriormente se paso la propuesta al consejo académico, para su revisión, ajuste y aprobación. Por último se presento a reunión del Consejo Directivo, para su análisis, aprobación y socialización con la Comunidad Educativa. ARTÍCULO 12: El presente acuerdo está sujeto a modificaciones de acuerdo a las normas vigentes y en caso de solicitud hecha por la comunidad Educativa. ARTICULO 13: Comunicase y cúmplase, dado en Sogamoso a los 25 dias del mes de Marzo de 2010. En constancia firman,

29

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

GLORIA CONSTANZA AGUIERRE PINZON Rectora

TULIA ESPERANZA TORRES Representante docentes

MARTIN DIAZ GOMEZ Representante Docentes

HECTOR HERNAN RANGEL Representante padres de familia

JULIA ESTHER MORALES PARRA Representante padres de familia

YEIMY PAOLA CASTRO GIL Representante exalumnos.

YEIMY LILIANA GOMEZ CELY Representante de los estudiantes

RITO ANTONIO ARIZA Rte. de los sec. Productivos

6. ACCIONES PEDAGOGICAS PARA LA DEMOCRACIA, EDUCACION SEXUAL, USO DEL TIEMPO LIBRE, CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y VALORES HUMANOS 6.1 OBJETIVOS

30

• • • • •

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

Propiciar cambios en los valores, conocimientos, actitudes y comportamientos relativos a la sexualidad. Fomentando la salud en general y la salud sexual en particular tanto física como mental de los educandos Formar ciudadanos capaces de elegir y ser elegidos bajo principio de honestidad, responsabilidad, libertad y respeto de la dignidad humana. Crear un ambiente sano en el cual los estudiantes tengan espacios permanentes donde se apliquen los valores ciudadanos permitiendo un clima para la resolución de conflictos. Capacitar a la comunidad educativa en la prevención, atención y reacción primaria de posibles eventos que atenten contra su integridad física. Vivenciar los valores básicos de la convivencia escolar, familiar, y social, en busca de mejorar autoestima, respeto responsabilidad y autonomía personal a través de estrategias pedagógicas que permitan al estudiante aplicar dichos valores en su proyecto de vida.

6.2 PROYECTOS Y ACCIONES 6.2.1 Acciones para los valores humanos. Se desarrolla el proyecto “HABILIDADES PARA LA VIDA”, como temática de dirección de grupo, cuyo objetivo es orientar las habilidades de cada estudiante hacia la promoción de su desarrollo humano integral, facilitarle una expresión mas completa y gratificante de su personalidad y hacer un mejor uso de los recursos internos con que cuentan con el fin de alcanzar convivencia armónica dentro del grupo escolar y mejorar su calidad de vida. 6.2.2 Acciones para los valores humanos. Se desarrolla en el área de ética y valores el proyecto “HABILIDADES PARA LA VIDA”, cuyo objetivo es orientar las habilidades de cada estudiante hacia la promoción de su desarrollo humano integral, facilitarle una expresión mas completa y gratificante de su personalidad y hacer un mejor uso de los recursos internos con que cuentan con el fin de alcanzar convivencia armónica dentro del grupo escolar y mejorar su calidad de vida. También están el proyecto BARRAS JUVENILES DE PREVENCION el cual busca prevenir riesgos sicosociales a través de la realización de escuelas de padres y talleres por grados. 6.2.3 Acciones para la educación sexual. Dentro del área de ética y valores se trabajara acerca de la prevención de transmisión de ETS desde grado 6 hasta 11. Dentro del proyecto transversal de EDUCACION SEXUAL se trabaja, valores, métodos de planificación y proyecto de vida y sexualidad encaminados hacia con adecuada salud sexual y reproductiva. 6.2.4 Acciones para la democracia. Bajo el proyecto de democracia los estudiantes participarán de la elección del PERSONERO: (el personero de los estudiantes será un alumno que curse él último grado que ofrezca la institución encargado de promover el ejercicio de los deberes y de los derechos de los estudiantes consagrados en la constitución política, las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia) y el CONSEJO DE ESTUDIANTES, órgano 31

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. Estará integrado por un vocero de cada uno de los grados ofrecidos por el establecimiento o establecimientos que comparten un mismo consejo Directivo. Los alumnos del nivel preescolar y de los tres primeros grados del ciclo primaria, serán convocados a una asamblea conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursan el tercer grado. 6.2.5 Acciones para la prevención de desastres: Elaborar un Plan de Prevención de Emergencias estructurado para hacer frente a los fenómenos que puedan presentarse, establecer y desarrollar actividades mediante procedimientos eficaces previamente convenidos y entrenados, teniendo en cuenta las necesidades de la Institución Educativa, así como los recursos técnicos y humanos con que cuenta el Colegio teniendo en cuenta los siguientes aspectos:  Conformación de los grupos de: Control de la emergencia y alarma, primeros auxilios, evacuación, salvamento y vigilancia  Elaboración del diagnóstico sobre las amenazas a las cuales está expuesta la comunidad.  Capacitación a la comunidad educativa sobre las herramientas básicas para lograr una disminución frente a una emergencia.  Sensibilización de la comunidad educativa frente a las emergencias y la formación de una actitud preventiva.  Creación y capacitación de las brigadas de emergencia.  Establecer pautas para la prevención de accidentes escolares, primeros auxilios y capacitación (simulacros) para facilitar la evacuación en caso de una emergencia.  Estar organizados para saber que hacer antes, durante y después de que ocurra un evento peligroso. 6.2.6 Uso de tiempo libre. Se ofrecen talleres dirigidos a niños, niñas y jóvenes de la institución educativa, dentro de los cuales se encuentran: orquesta sinfónica, taller de baloncesto, servicios de psicología, trabajo social, terapia ocupacional, fonoaudiología, tiflología.

7. MANUAL DE CONVIVENCIA El manual de convivencia es el conjunto de orientaciones y normas establecidas para el adecuado funcionamiento del establecimiento de acuerdo con los principios, filosofía, misión, visión y disposiciones legales vigentes.

32

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

El manual de convivencia completo vigente para el año 2011 se presenta como documento anexo y contiene los siguientes capítulos: 1. DIRECTRICES GENERALES 2. MARCO INSTITUCIONAL 3. SERVICIOS QUE PRESTA LA INSTITUCION 4. SISTEMA DE ADMISION Y PERMANENCIA DE LOS EDUCANDOS 5. DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES 6. DE LA EVALUACION Y PROMOCION 7. MODALES Y CUIDADOS PERSONALES 8. REGIMEN DISCIPLINARIO APLICABLE A LOS ESTUDIANTES 9. RESPONSABILIDADE DE LOS APDRES DE FAMILIA O ACUDIENTES 10. REGLAMENTO DE DOCENTES 11. DE LOS EXALUMNOS A continuación se presentan algunos apartes del manual, dado el carácter de síntesis de este documento: 7.1 DE LA ADMISION Y PERMANENCIA EN EL COLEGIO ARTICULO 18. DE LA ADMISIÓN. Es el acto por el cual la institución selecciona a los estudiantes que voluntariamente se inscribieron. NOTA: La Institución Educativa San Martín de Tours se reserva el derecho de admisión y dependiendo de la evaluación del comité técnico, se garantiza el cupo a los estudiantes con NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, que sean educables, siempre y cuando haya la disponibilidad de cupos en la Institución. En particular, para los estudiantes con discapacidad cognitiva los criterios para ingresar son: -

Deficiencia cognitiva educable (C.I. de 50 mínimo) No presentar trastornos psiquiátricos ni grado severo de autismo, deficiencia visual, auditiva o motora severa. Edad cronológica mínima de 6 años. Nivel básico de contacto e intención comunicativa. Nivel de lenguaje comprensivo básico. Nivel de habilidades sociales e interacciones básicas. Habilidades básicas de independencia (alimentación, aseo e higiene) Control de esfínteres. Diagnóstico neurológico y/o psiquiátrico básico.

ARTICULO 24. DE LA PERMANENCIA. 1.

2.

El estudiante cuya inasistencia resulte superior al 25% del tiempo previsto para actividades académicas durante el año escolar injustificadamente perderá el cupo en la institución. Cuando sea sancionado por el consejo directivo por cancelación del cupo. 33

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

3.

4. 5. 6.

Cuando reincida en faltas graves de incumplimiento al manual de convivencia, efectuado el debido proceso el estudiante será entregado a los padres de familia cuando el consejo directivo así lo considere. Presentar documentos falsos o cometer fraude para resolver cualquier situación de la vida escolar. El estudiante que se encuentre repitiendo un curso y reincida en la perdida del año perderá el cupo en el colegio para el año siguiente. En caso de cometer falta de hurto contra elementos o material didáctico de la institución y que este sea comprobado.

7.2 DERECHOS Y DEBERES DE ESTUDIANTES Articulo 25 DERECHOS:                  

Recibir un servicio educativo y terapéutico de calidad que conduzca ala construcción de su proyecto de vida. A que se le forme dentro de un marco de valores: PUNTUALIDAD, TOLERANCIA, RESPETO, AUTONOMÍA, HONESTIDAD, JUSTICIA, PULCRITUD, fundamentales para la convivencia en paz. Conocer cabal y oportunamente el reglamento del Manual de Convivencia de la Institución Educativa Técnico San Martín de Tours. Ser identificado con el carné estudiantil y disfrutar oportunamente de todos los servicios que la institución ofrece. Ser atendido por docentes, Terapeutas y directivos en sus justas reclamaciones. Recibir las áreas obligatorias y fundamentales dentro del horario y normas establecidas concertar al iniciar el curso con el profesor titular el contenido de los programas, los estándares, las competencias a desarrollar, y criterios de evaluación. Conocer con anterioridad los logros y requerimientos de las diferentes áreas ser evaluado con equidad, justicia, honradez y respeto con todo su proceso integral Conocer de antemano las fechas de presentación y sustentación de trabajos, proyectos, exposiciones, recuperaciones de logros, después de concertados con los docentes. Contar con el debido proceso en todos los actos académicos y disciplinarios, en caso de transgredir las normas. Gozar de libertad para expresar sus inquietudes, discutir y discernir y disentir con el debido respeto. Disponer de permiso para ausentarse del colegio por motivos justificados. Descansar 30 minutos durante la jornada estudiantil de acuerdo al horario oficial. A participar activamente en la elección del gobierno escolar, elegir y ser elegido candidato y representante en el consejo directivo, consejo estudiantil, personería y demás entidades del gobierno escolar. Promover y participar en campañas que garanticen bienestar y superación estudiantil e institucional. Ser escuchado y orientado antes de tomar medidas sancionatorias. Portar el uniforme del colegio completo y en forma adecuada. Ser tratado cordial y respetuosamente por compañeros docentes, directivos y comunidad educativa. Gozar de todos los beneficios, estímulos, premios y prestigio que brinda la Institución. 34

          

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

Gozar de un ambiente apropiado que favorezca su buen estado físico e intelectual. Ser respetados y tenidas en cuenta sus diferencias individuales y excepcionales. Recibir una idónea formación, humana, académica, moral. No ser ridiculizado, mal tratado, desprestigiado por ningún miembro de la comunidad educativa. Ser representados por sus padres o acudiente ante las autoridades escolares. Ser respetados en sus bienes y pertenencias. Contar con las condiciones indispensables de seguridad física y moral. Contar con el cumplimiento y puntualidad de docentes directivos, administrativos y demás funcionarios del plantel. Contar con el correcto y eficiente desenvolvimiento de todas las actividades académicas y extracurriculares Disfrutar de los servicios de sala de informática, biblioteca laboratorios, Deportes, Sistemas, Orientación Psicológica, Biblioteca, Computadores. Contar con una buena guía u orientación en el proceso de aprendizaje ARTICULO 27: DEBERES

              

Respetar a compañeros, docentes, directivos, administrativos, profesionales de apoyo y comunidad educativa en general Conocer aceptar y cumplir junto con la familia las normas del presente manual de convivencia participar activamente en la elaboración del PEI, y del manual de convivencia. Trabajar por su superación personal con auto responsabilidad y autoinducción evitando así la dependencia de los adultos o de una evaluación. Portar y presentar el carné estudiantil siempre que se le exijan y hacer buen uso de dicho documento. Presentar y entregar evaluaciones, independiente, de que haya o no contestado solo para evaluaciones escritas. Solicitar en forma comedida y respetuosa los servicios que se ofrecen en la institución dentro de los horarios establecidos. Solicitar dentro de las normas de la buena educación los servicios de bienestar cuando lo requiera. Solicitar dentro de las normas de educación ser atendido en sus justas reclamaciones. Responder con excelencia a las exigencias académicas y de convivencia de la institución. Presentar evaluaciones y trabajos en la fecha y hora señalada por el colegio salvo en caso de fuerza de mayor (enfermedad justificada o calamidad domestica) los cuales se comunicaran al director de curso a los 3 días siguientes de la ausencia. Cumplir estrictamente con el horario de clases. Responder eficientemente a las exigencias académicas hechas por los docentes. Permitir a los docentes directivos y orientadores el conocimiento adecuado de su personalidad, aptitudes, destrezas, conocimientos para mejor valoración y evaluación. Cumplir en las fechas acordadas con todos los compromisos académicos. Si después de haber seguido el debido proceso, no se logra el mejoramiento académico y disciplinario, el estudiante debe someterse y aceptar las sanciones impuestas por el concejo directivo.

35

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7



Expresar sus conceptos, opiniones, inconformismos, ideas dentro de las normas de equidad, veracidad, honestidad y respeto a las normas de buena educación.



Ser verás al exponer las causas para solicitar permiso, presentar excusa dentro de los límites establecidos y carentes de todo fraude.



Disfrutar el descanso dentro de las normas de convivencia establecidas en el presente manual.



Respetar todas las normas de la democracia y los símbolos de la Institución del municipio, del departamento y la nación en los procesos de elección del gobierno escolar. Izada de bandera y actos culturales.



Concertar con las autoridades escolares, los espacios y programación de las campañas y organizar los eventos dentro de las normas de convivencia que rigen la institución.



Ser tolerante, respetuoso, educado y utilizar el dialogo para resolver los conflictos.



Portar el uniforme con decoro dentro y fuera del plantel.



Utilizar dentro y fuera del aula, un lenguaje respetuoso exento de toda palabra vulgar u ofensiva.



No atentar contra el prestigio y buen nombre de la Institución participando en actos individuales o colectivos de violencia, desorden e incultura.



Mantener el aseo, buena presentación y conservación de las Instalaciones de la Institución.



Respetar las diferencias de los demás no propinar a los compañeros maltratos físicos o morales que menoscaben el carácter y la dignidad de las personas ya sea dentro o fuera de la institución.



Aprovechar toda la información académica y moral para beneficio propio.

 No lanzar o colocar dibujos o expresiones vulgares, irrespetuosas, humillantes o pornográficas en ningún sitio dentro o fuera de la institución.  Entregar oportunamente las comunicaciones escritas que envíe la institución a los padres de familia o viceversa.  Reparar o hacer reparar a la mayor brevedad, los daños causados ala planta física y el mobiliario; respetar los bienes ajenos.  No portar armas, no agredir física o verbalmente a condiscípulos, docentes directivos y demás funcionarios de la institución educativa, no ingerir bebidas alcohólicas, no fumar, ni

36

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

consumir drogas alucinógenas, ni suministrarlas a los compañeros, ni practicar juegos de azar dentro de la institución.  Asistir puntualmente a todas las clases, talleres, laboratorio, evaluaciones y actos de comunidad debidamente uniformado y bien aseado.  Permitir el correcto desarrollo de los procesos de aprendizaje, actos de comunidad, formaciones, actividades recreativas y culturales.  Reportar las reglas para el uso de todas las ayudas didácticas.  Dar buen rendimiento académico y acatar todas las medidas correctivas o sancionatorias.  Responsabilizarse de sus objetos personales dentro y fuera del plantel, asumiendo las consecuencias en caso de perdida.  Los estudiantes varones deben presentarse sin aretes, sin pirsin y debidamente peluqueados, con el cabello corto,, evitando peinados extravagantes, desordenados y accesorios en el cabello.  Velar y cooperar en la buena presentación, mantenimiento e higiene de todos los lugares de la planta física, contribuyendo así a la conservación y preservación del medio ambiente.  Hacer uso adecuado de los servicios de biblioteca, cumpliendo el reglamento de la misma, no rayar las mesas, libros de la Biblioteca ni deteriora los materiales que se le presten.  Utilizar adecuadamente las instalaciones e implementos deportivos y juegos de los parques para evitar accidentes  Abstenerse de traer al colegio: Joyas. juguetes, aparatos electrónicos u otros objetos que distraigan la atención en las clases.  Evitar cualquier actividad de tipo comercial no autorizada por las directivas de la Institución.  No traer al colegio material pornográfico.  Permanecer en el aula de clases cuando por algún motivo el profesor este ausente para no alterar la disciplina del plantel.  Respetarse entre compañeros, evitando escupir, golpear, burlarse y utilizar groserías o desprecios.  No excederse en las manifestaciones afectuosas y amorosas entre compañeros.  Denunciar los hechos que atenten contra el desarrollo de actividades escolares, el buen nombre de las personas o de la institución.

37

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

7.3 REGIMEN DISCIPLINARIO APLICABLE A LOS EDUCANDOS ARTICULO 38. Se consideran faltas, las transgresiones, por acciones u omisiones, que implique el quebrantamiento de una o varias normas contempladas en este pacto de convivencia o las reglamentadas en las leyes del estado. CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS 1. Faltas Leves                    

Retardo a clases, actividades de profundización, pedagógica complementaria y actos de comunidad. La inasistencia sin permiso. Presentación personal inadecuada. Incumplimiento en tareas y trabajos. Incumplimiento de órdenes dadas con timbre. Jugar en pasillos, aulas, u otros espacios no destinados para ellos. Hacer desaseo, desorden. No asistir a izadas de bandera o actos de comunidad. La evasión de clases. Ingerir alimentos, bebidas o masticar chicle en clases, laboratorios o actos de comunidad. La inasistencia a actos sociales o culturales y deportivos. Permanecer durante el descanso en las aulas de clase. No colaborar en las actividades del curso o de la institución. Dejar las llaves de los baños abiertas y dejar las baños sucios. No traer implementos necesarios para la clase. Realizar venta de comestibles u otros elementos. Utilizar celulares en horas de clase o actividades académicas. Dar mal ejemplo dentro de la comunidad presentando escenas amorosas en salones o cualquier sitio del colegio y fuera de este portando el uniforme. Jugar con harina, huevos, agua o pintura y otras sustancias que atenten contra la integridad física de los demás compañeros, o demás integrantes de la comunidad y la buena conservación de las instalaciones. Rayar y ensuciar las paredes y muebles.

2. Faltas Graves      

Reincidencia en 1 faltas leves por 3 veces. Incumplir los compromisos adquiridos en la institución. El hurto en cualquier manifestación. El fraude, engaño o suplantación en evaluación o trabajos. El irrespeto, desobediencia o agresividad a directivos docentes, compañeros y/o demás miembros de la comunidad. Actos de inmoralidad dentro o fuera de la Institución

38

                         

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

Falsificación o alteración de documentos oficiales e informes Consumir o portar cigarrillos o licores. Dejar en los computadores contenido pornográficos Portar o distribuir material pornográfico. Encubrir faltas graves de los compañeros Entorpecer las investigaciones Faltar a la verdad o compromiso a la Institución en actos ilícitos. Escribir letreros, graffiti o comunicados que atenten contra la dignidad, el honor, y prestigio de personas o de la Institución. Tomar parte directa o indirectamente en agresiones físicas o lesiones morales contra las personas dentro o fuera de la institución Evadirse del colegio, o de visitas, excursiones, actos culturales, deportivos, sociales, religiosos o cívicos. Ingresar o salir de la institución por lugares diferentes a la puerta de entrada. Emplear vocabulario soez en su comunicación con las personas. Ausencias colectivas a clases sin justa causa. Destruir los elementos, mobiliario, muebles o enseres de la Institución. La reincidencia en el incumplimiento del compromiso del estudiante. Provocar actos de sabotaje que impidan las actividades normales de la institución. Irrespeto a los símbolos patrios y de la Institución. Entorpecer el normal desarrollo de las clases y actos de comunidad. Obstrucción de candados o cerraduras de aulas, talleres, oficinas etc. La inasistencia a las actividades individuales y/o grupales de profundización o las actividades pedagógicas complementarias. Chanzas bruscas o grotescas con los compañeros Uso inadecuado de la fuerza en actividades deportivas, lúdicas, y de recreación. Mal uso del uniforme Promover escándalos públicos. Dos o más ausencias injustificados durante el mes. La no comunicación a los padres de familia sobre citaciones de la institución.

3. Faltas Muy Graves        

Reincidir en una o varias de las faltas graves El aborto provocado El ser condenado por la justicia Las lesiones personales, por juegos que atenten contra la integridad física y la salud de los estudiantes. Acceso carnal violento. La corrupción de menores El porte y/o consumo de sustancias Psicoactivas. El porte de armas de fuego o corto punzantes.

39

              

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

El alcoholismo. El hurto agravado El daño de mala fe a la planta física de la Institución. El manejo irresponsable de equipos y maquinaria. La difamación El acoso sexual. El tráfico de material pornográfico Untar con excremento humano las paredes de la Institución y sanitarios. Presentarse a la Institución en estado de embriaguez o características de haber ingerido licor o sustancias alucinógenas Participar en actos satánicos, orgías, terrorismo, secuestro, extorsión, chantaje etc. Participar en actos de intimidación. Protagonizar o incitar a escándalo públicos por medio de riñas, lenguaje soez y apodos ofensivos. Pertenecer o fomentar pandillas dentro o fuera de la Institución. Si persisten las inasistencias injustificadas se aplicarán el artículo 9 numeral 2 Decreto 230/02. Las demás que a juicio del concejo directivo se incluyen dentro de esta categoría, aplicando que prime el derecho colectivo sobre el individual.

NOTA: En caso de presentarse conductas no contempladas en este pacto de convivencia, serán evaluadas por el consejo directivo. ARTICULO 39. DEL PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE CORRECTIVOS. Los libros de amonestaciones, el observador del estudiante, los registros de orientación y consejería y las actas especiales de comportamiento servirán para evidenciar los aspectos positivos y negativos hallados y tratados en cada estudiante, servirán como base del tratamiento y para la aplicación de los correctivos según la reincidencia o gravedad de la falta. - EL CONDUCTO REGULAR PARA LA APLICACIÓN DEL CORRECTIVO SERA: 1.

AMONESTACIÓN VERBAL: El Docente conocedor de la falta, es quien realiza la amonestación verbal y da el informe al director de grupo, para ser consignado en el observador del alumno

2.

AMONESTACIÓN ESCRITA EN EL OBSERVADOR Y COMPROMISO DE CAMBIO: El director de grado ante la reincidencia o gravedad de la falta realiza la amonestación escrita en el observador, cita al padre de familia o acudiente para firmar el observador y establecer compromisos por parte del docente padre y estudiante

3.

SITUACIÓN ESPECIAL: La Rectoría ante la reincidencia de la falta grave o de falta muy grave, luego del estudio de todo el seguimiento hecho al estudiante y concepto de docentes, determinara la ubicación del estudiante en 40

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

situación especial, o entrega del estudiante al padre de familia o acudiente para el cambio de Institución. 4.

CANCELACIÓN DE MATRICULA: Ante reincidencia de faltas graves y muy graves el Consejo Directivo decidirá sobre la cancelación de la matricula al estudiante. El Consejo Directivo si lo considera pertinente solicitará concepto de docentes, o suspenderá el cupo al estudiante para el siguiente año lectivo mediante acuerdo.

NOTA: En el proceso de tratamiento de faltas muy graves se remitirá al estudiante a psicología y apoyo terapéutico. 

Según la gravedad una sola falta puede ser causal para la situación especial, entrega de documentación para cambio de institución o la cancelación de la matricula al estudiante, de lo cual se deja constancia y se registra en el observador respectivo, previo estudio de causales agravantes.

7.4 REGLAMENTO DE DOCENTES ARTICULO 45.

DERECHOS DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES.

Los docentes además de los derechos contemplados en la constitución política, los estatutos docentes y código disciplinario y demás normas legales tiene derecho a: -

Ejercer la libertad de cátedra dentro de los términos establecidos en la Constitución y la ley. y los tratados internacionales. Participar en la dirección de la institución. Participar en la elaboración del PEI. Recibir capacitación y actualización. Contar con el apoyo y respaldo de las directivas en sus proyectos pedagógicos. Ser respetados por estudiantes, padres de familia, compañeros, docentes y demás personal vinculado a la institución. Gozar de un ambiente y bienestar apropiados para su buen desenvolvimiento profesional y personal. Recibir un reconocimiento público por sus aportes científicos, culturales, deportivos y de gestión. Ser atendido oportunamente, por directivos y personal administrativo dentro de las normas de respeto y siguiendo el conducto regular. Recibir información y asesoría para superar las dificultades y corregir los desaciertos en el proceso pedagógico. Ser evaluado en justicia y objetividad. Ser designado o elegido para representar a la institución en seminarios, talleres etc. Recibir oportunamente la remuneración asignada para el respectivo cargo y grado de escalafón. Ascender dentro de la carrera docente. Disfrutar de vacaciones remuneradas. 41

-

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

A expresar sus opiniones libremente y conocer el proceso académico y disciplinario que pueda afectarlo en el momento que ocurra, con el fin de tomar correctivos necesarios o presentar descargos. A conocer los resultados de la evaluación institucional. Los demás establecidos o que se establezcan en el futuro.

ARTICULO 47. DEBERES DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES Además de los contemplados en la constitución política, el estatuto docente y demás normas legales el docente debe: - Respetar los derechos de los estudiantes, padres de familia, compañeros docentes y directivos docentes y demás personal vinculado a la institución. - Poner todo su saber al servicio del enriquecimiento cultural y formativo de los estudiantes. - Velar por un buen desarrollo integral de los estudiantes - Fomentar con el ejemplo, valores éticos y morales en los estudiantes. - Desempeñar con solicitud y eficiencia las funciones de su cargo. - Ser puntual en todas las actividades académicas, culturales, sociales, deportivas y otras que lleve a cabo la institución. - Contar con la aprobación de consejo directivo y la secretaria de Educación en caso de la realización de una actividad extracurricular. - Ser promotor del desarrollo de la capacidad reflexiva y de la formación de procesos de pensamiento. - Ser dinámico, creativo, recursivo y amable para fomentar relaciones de cordialidad en el aula y fuera de ella. - Ser solidario frente a éxitos, fracasos, y situaciones de calamidad de sus estudiantes, compañeros y demás miembros de la comunidad educativa. - Ser responsable, justo y honesto en el manejo del grupo. - Brindar un buen trato, a estudiantes, compañeros y demás personas de la comunidad educativa. - Cumplir la jornada laboral y ser puntual en el cumplimiento de sus funciones propias de su cargo. (Llegada al salón reuniones, actividades de extracurriculares). - Velar por la conservación de documentos, útiles, equipos, muebles y bienes que les sean confiados. - Actuar con imparcialidad y justicia en el ejercicio de su cargo y con relación a sus estudiantes. - Abstenerse de solicitar préstamos en dinero o cualquier otro beneficio dinámico a sus estudiantes o compañeros. - Abstenerse de solicitar a los estudiantes y al personal del plantel la prestación de servicios personales. - Observar veraz y oportunamente al rector sobre la comisión de hechos que puedan constituir causal de mala conducta y de las cuales tenga conocimiento y pruebas. - Estar siempre dispuesto a participar en las actividades de beneficio común propuestas por los distintos estamentos de la institución. - A prestar los turnos de disciplina de acuerdo con la programación establecida.

42

-

-

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

Procurar los medios para la conservación de su salud, honra y el acrecentamiento de su prestigio profesional. El maestro debe ser leal, compañero y amigo, manifestándose sociable, comunicativo y respetuoso con sus compañeros sin discriminación alguna. Debe oír los reclamos formulados por los padres de familia y solucionar Las dificultades surgidas en común, siguiendo el conducto regular. Participar en Las actividades curriculares y extracurriculares cuyo objetivo sea compartir y crecer en grupo. Socializar el plan de estudios, manual de convivencia, estrategias pedagógicas sistemas de evaluación y planes de mejoramiento de la Institución con padres de familia y estudiantes. No hacer propuestas indecorosas a los estudiantes para cumplirlas fuera del colegio. Evitar todo contacto físico con estudiantes limitados, discapacitados y adolescentes. Observar una conducta publica acorde con el decoro y dignidad de su cargo. El docente que asista a cursos de capacitación debe ser multiplicador para otros docentes, y presentar en los tres días siguientes a su llegada un informe por escrito para tener derecho a reconocimiento de viáticos en caso de que los halla. Responder por el inventario puesto a su servicio. Conocer y cumplir el manual de convivencia. Llevar a la práctica el Proyecto Educativo Institucional. Las demás que para el personal docente determine las leyes y los reglamentos.

PARÁGRAFO. A los docentes les está prohibido abandonar o suspender sus labores injustificadamente o sin autorización previa del superior inmediato.

7.9 DE LOS PADRES DE FAMILIA La familia es el núcleo primario fundamental para el desarrollo de toda persona fortalecida en los valores de respeto a la vida, honra y bienes, la solidaridad, la cooperación y la justicia en su interior y luego en la comunidad, basándose en el trabajo de la mano con el colegio. ARTICULO 43. DEBERES.  Conocer y cumplir el manual de convivencia.  Lealtad y sentido de pertenecía al colegio.  Atender lo referente a salud física y mental, nutrición e higiene de sus hijos y colaborar con los programas que el colegio desarrolla en ese sentido.  Enviar a sus hijos con exactitud a clases y demás actividades programadas por el colegio y dotarlos de los útiles y uniformes necesarios.  Seguir los conductos regulares en casos disciplinarios y académicos.  Asistir a reuniones programadas, talleres, escuelas de padres y actos culturales.  Pagar junto con la matricula y los costos educativos en Las fechas señaladas por el colegio. 43

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

 En caso de retiro del estudiante acercarse a la secretaria para hacer cancelación de la matricula.  Fomentar en el hogar un ambiente de estudio y vigilar Las actividades extra clase de sus hijos.  Realizar en forma respetuosa los reclamos y sugerencias.  Enviar obligatoriamente a sus hijos a las convivencias programadas.  Dedicar 10 minutos semanales para hablar con sus hijos a cerca de la importancia de la educación y la responsabilidad en el hogar y con la institución y la práctica de los buenos modales y vocabulario decente Acompañar a los hijos con necesidades educativas especiales en las actividades extracurriculares que se programen. ARTICULO 44. DERECHOS.  Participar en la elección de delegados por curso a Asociación de padres consejo de padres, Consejo Directivo y diferentes comités que son la base de la Institución.  Exigir para su hijo una educación de calidad en lo espiritual, intelectual, deportivo y socio-afectivo.  Conocer los contenidos programáticos, forma de evaluación y procesos de formación integral.  Solicitar informes académicos y/o disciplinarios de sus hijos.  Presentar solicitudes respetuosas a profesores, coordinadores, rectoría y personal administrativo en forma verbal o escrita para la solución pronta de dificultades educativas de sus hijos.  Conocer con anterioridad Las actividades que el colegio programe para que sea mayor la participación por parte de los padres.

7.5 DE LOS EXALUMNOS Se considera exalumno de la institución aquellos que han logrado obtener el titulo de bachiller. Los exalumnos forman parte de la comunidad educativa San Martín de tours. ARTICULO 49. DEBERES.  Organizar la asociación de ex alumnos, vincularse como profesionales para asesorar los proyectos de la institución.  Gestionar la canalización de recursos que permitan el desarrollo y crecimiento de la Institución.  Elegir a su representante ante el Consejo Directivo de acuerdo a Las normas del consejo electoral del colegio. ARTICULO 50. DERECHOS.  A organizarse mediante una asociación con personería jurídica que los represente legalmente.  A la representación ante el consejo directivo de la Institución. 44

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

 A recibir reconocimiento publico por sobresalir científica, política, deportiva o culturalmente a través del Consejo Directivo del colegio.  A participar en Las diferentes actividades culturales y deportivas que organice la Institución en pro de la integración de la comunidad.

8. ORGANOS, FUNCIONES E INTEGRACION DEL GOBIERNO ESCOLAR La institución cuenta con los siguientes organismos los cuales forman e integran el gobierno escolar: El gobierno escolar de la institución está conformado por:        

El Consejo Directivo El Consejo Académico Consejo de Estudiantes Asociación de Padres de Familia Consejo de Padres de Familia Personero Estudiantil Asociación de Ex alumnos Comité de Convivencia

45

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

La Rectora como representante del establecimiento ante las autoridades educativas y ejecutor de las decisiones del gobierno escolar 8.1 CONSEJO DIRECTIVO Estará conformado por la señora Rectora quien lo preside y convoca ordinariamente y extraordinariamente cuando lo considere conveniente, 2 representantes del personal docente, elegidos por mayoría de votantes en una asamblea de docentes. 2 representantes de los padres de familia, elegidos por la junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia. Un representante de los estudiantes, elegido por el consejo de estudiantes entre los estudiantes que se encuentran cursando el último grado de educación ofrecido por la Institución. Un representante de los ex alumnos elegido por el consejo Directivo de ternas presentadas por las organizaciones o en su defecto por quien haya ejercido en el año inmediatamente anterior el cargo de representante de los estudiantes. Un representante del sector productivo, La vigencia del periodo es de 1 año desde el 1 de Abril hasta el 30 de Marzo del siguiente año y serán elegidos dentro del marco del proyecto de democracia de la institución. Dentro de sus funciones estarán: Estudio y aprobación del Proyecto Educativo Institucional, aprobación y seguimiento de cada una de las actividades que se desarrollan en cada una de las áreas de gestión académica, comunitaria, directiva y administrativa. 8.2 CONSEJO ACADEMICO Estará conformado por: el rector quien lo preside, un docente por cada una de las áreas de formación. Dentro de sus funciones estará el estudio de los planes de área y del seguimiento de las actividades pedagógicas que se desarrollan en pro de la comunidad educativa. Será el encargado de organizar las comisiones de evaluación y promoción de los estudiantes. 8.3 CONSEJO ESTUDIANTIL Estará conformado por un representante de los estudiantes por cada nivel y de preescolar y los tres primeros grados de elegirá un representante. Los integrantes serán elegidos dentro del marco del proyecto de democracia de la institución. El consejo directivo deberá convocar en una fecha dentro de los cuatro primeras semanas del calendario académico, sendas asambleas integrada por los alumnos que cursen cada grado, con el fin de que elijan de su seno mediante votación secreta un vocero estudiantil para el año lectivo en curso.

Sus funciones serán: ser vocero y organismo de participación de los estudiantes en la toma de decisiones, Elaborar su propio reglamento, Elegir el representante de los estudiantes ante el consejo Directivo y asesorarlo en el cumplimiento de sus funciones, Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil y Motivar a sus compañeros al cumplimiento del manual de Convivencia.

46

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

8.4 PERSONERO ESCOLAR El personero escolar será un estudiante de grado once elegido en el marco del proyecto de democracia y su periodo será anual. Será encargado de promover el ejercicio de los deberes y de los derechos de los estudiantes consagrados en la constitución política, las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia. 8.5 COMITÉ DE CONVIVENCIA El Comité de Convivencia Escolar, es un órgano consultor del Consejo Directivo, que busca servir de instancia en la solución acertada del conflicto escolar, dentro del debido proceso. Es una herramienta pedagógica muy valiosa porque el estudiante aprende desde el error y aprende a desprender otras acciones que estaban preestablecidas y diseñadas, sea en su medio o en su ambiente social. Se trabaja con la siguiente triada: FAMILIA, ESTUDIANTE, INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Estará integrado por el equipo Terapéutico institucional, un docente por jornada que será rotado cada año, el personero estudiantil, un padre de familia elegido por el consejo de Padres, un representante del consejo estudiantil elegido al interior del mismo. La función del COMITÉ DE CONVIVENCIA será servir de mediador y Consejero ante y entre las diferentes instancias de la Institución. Orienta al estudiante para que adquiera una disciplina y una autonomía escolar desde su quehacer pedagógico, y que sea consciente y consecuente de la importancia del respeto a la norma para disfrutar de una sana convivencia escolar.

9. SISTEMA DE MATRICULAS 9.1 ADMISION Es el acto por el cual la institución selecciona a los estudiantes que voluntariamente se hayan inscrito durante el proceso de prematricula. La Institución Educativa San Martín de Tours se reserva el derecho de admisión y dependiendo de la evaluación del comité técnico, se garantiza el cupo a los estudiantes con NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, que sean educables, siempre y cuando haya la disponibilidad de cupos en la Institución. En particular, para los estudiantes con discapacidad cognitiva los criterios para ingresar son: -

Deficiencia cognitiva educable (C.I. de 50 mínimo) No presentar trastornos psiquiátricos ni grado severo de autismo, deficiencia visual, auditiva o motora severa. Edad cronológica mínima de 6 años. Nivel básico de contacto e intención comunicativa. Nivel de lenguaje comprensivo básico. Nivel de habilidades sociales e interacciones básicas. 47

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

-

Habilidades básicas de independencia (alimentación, aseo e higiene) Control de esfínteres. Diagnóstico neurológico y/o psiquiátrico básico.

Para los estudiantes con limitación auditiva, se tendrá en cuenta el siguiente proceso: 1) Solicitud de cita en secretaría para entrevista con la rectora de la institución. 2) Entrevista en rectoría. 3) Evaluación por Trabajo Social. 4) Evaluación por Psicología. 5) Evaluación por Terapia del Lenguaje. 6) Evaluación por Terapia Ocupacional. 7) Evaluación por Docente de apoyo con evaluación pedagógica. 8) Diagnóstico del comité técnico el cual decide en que curso se ubica. 9) Registro de matricula. 10) Inclusión al aula. 9.2 REQUISITOS DE MATRICULA Los requisitos de matrícula para estudiantes desde el grado preescolar hasta grado 11ª, son 1. La matricula debe ser realizada por el padre o madre de familia, acudiente o representante legal del niño, niña o adolescente. 2. Carpeta Legajador con pestaña y gancho tamaño oficio. 3. Fotocopia de Registro civil original. 4. Mayores de 7 años además de del numeral anterior fotocopia de tarjeta de identidad y mayores de 18 años fotocopia de la Cedula de Ciudadanía. 5. Paz y salvo del colegio de procedencia 6. Certificados de estudio, a partir de 5ª, para estudiantes de sexto a once y del curso anterior para estudiantes que aspiran a ingresar a primaria. 7. Certificado de vacunas para preescolar y primaria 8. 4 fotos tamaño carne tomadas con el uniforme de la Institución. 9. Valoración terapéutica y pedagógica para niños con NEE. 10. Orden de matricula por rectoría. 11. Registrar matricula en secretaria de la Institución. 12. Fotocopia del sisben, ARS, EPS Y /o derecho a póliza de seguro estudiantil contra accidentes Para los estudiantes nuevos, se debe tener en cuenta además de lo anterior: • Tener buen comportamiento y rendimiento académico en el año anterior. • Copia del observador del alumno correspondiente al último año donde estudio • Reclamar orden de matrícula en rectoría. • Acatar el manual de convivencia: padres y estudiantes. • Presentarse en la fecha y horario indicado por la institución con orden de matrícula. • El padre de familia y estudiante deben presentarse a la legalización de matricula la cual se entiende como las firmas de la hoja de matrícula y el compromiso con el Colegio. 9.3 RENOVACION DE LA MATRICULA Requisitos para renovación de matricula: 48

• • • • • • •

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

Reclamar orden de matrícula. Traer documentos actualizados (fotocopia de ARS, Sisben, Documento de Identidad). Presentarse el estudiante con el padre de familia a la hora y fecha señalada en la Institución para legalizar matricula. Haber observado buen comportamiento y rendimiento académico durante el año lectivo anterior. No haber sido sancionado por el consejo directivo con pérdida de cupo para el año siguiente al que cursa Presentarse a la matricula con el uniforme completo. Los estudiantes de los grados 9 y 11, nuevos o antiguos, presentaran fotocopia ampliada del documento de identidad.

10. PROCEDIMIENTOS Y RELACION CON OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS POR PARTE LA INSTITUCION La institución cuenta con alianzas y convenios con las siguientes entidades: SENA (articulación y formación para el trabajo), COMFABOY, ICBF, Liga de Discapacidad LIDESBOY, Secretaría de Salud y Educación de Sogamoso y alcaldía municipal, UNAD, INSOR, Fenascol, comité departamental de discapacidad. Apoyo de empresas privadas: Para el desarrollo de estrategias de intervención sociolaboral. Los servicios de bienestar que ofrece la institución son los siguientes: 1- APOYO TERAPEUTICO: El objetivo central es el de contribuir al pleno desarrollo del estudiante y sus competencias básicas, ciudadanas y laborales a través del apoyo de los servicios de psicología, docente de apoyo, terapia ocupacional, fonoaudiología, trabajo social, tiflología, Intérprete de lengua de señas, modelo lingüística. Facilitando la construcción del proyecto de vida de cada uno de los estudiantes., con proyección a la familia y comunidad. 2- CLUB DEPORTIVO: Es un organismo con reconocimiento deportivo, encargado de promover, estimular, organizar y realizar actividades deportivas y recreativas, y aprovechamiento de tiempo libre canalizar los recursos para el bienestar de los estudiantes. Se rige por sus estatutos. 49

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

3- RESTAURANTE ESCOLAR: Programa establecido con apoyo de la Gobernación del Departamento y la Alcaldía municipal con el fin de mejorar el rendimiento escolar a través del mejoramiento de los niveles de nutrición de los niños. 4- SERVICIO DE ATENCIÓN PEDAGOGICA A ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD DEL ENTORNO: La institución ofrece programas de educación formal: para limitados Cognitivos, cognitivos educables bachillerato básico en artesanías y manualidades; bachillerato Técnico en procesos de preimpresión para otros estudiantes. 5- CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES: Con empresa privada, SENA, COMFABOY, e instituciones publicas, que conducen al mejoramiento de la calidad educativa, especialmente en aspectos relacionados con la parte artística, cultural tecnológica. deportivo y recreativas.

11. RECURSOS HUMANOS, FISICOS Y TECNOLOGICOS DISPONIBLES La institución cuenta con un grupo de Talento humano conformado por: 1 Directivo docente, 20 Docentes, 3 Administrativos, 3 Operativos y 10 Profesionales de apoyo. (1 Terapeuta ocupacional, 1 Trabajadora social, 1 Tiflólogo, 2 Intérprete de lengua de señas, 1 Modelo Lingüística, 2 Sicólogas, 1 Fonoaudióloga y 1 Docente de Apoyo), Instructores en el área de artística. (3 profesores de música y 1 profesor de pintura). En cuanto a infraestructura, la planta física cuenta con: 11 salones 2 aulas de informática 1 Laboratorio de Ciencias Naturales (Física, Biología y Química). 1 Comedor en ocasiones se utiliza como sala de reuniones. 1 Cocina 1 Alacena Sala de atención en: sicología, trabajo social, fonoaudiología, terapia ocupacional, tiflología. 1 Sala de música. 1 cancha de baloncesto 1 sala de profesores 1 Oficina de rectoría 1 Oficina de secretaria.

50

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

2 Baterías de baño para niñas de 8 y 2 unidades sanitarias, 1 batería de baños para niños con 5 unidades sanitarias y 1 ducha, 1 Batería de baños con 2 unidades sanitarias adaptadas para niños con limitación física. Se adquirió caseta para venta de comestibles. 10 sillas universitarias en madera junior para población surda. TECNOLÓGICOS Se adquirió un amplificador de sonido. 1 Sistema de seguridad conformado por 5 cámaras ubicadas estratégicamente en la planta física de la institución. 2 Equipos multifuncionales (fotocopiadora, impresora y escáner) 1 Computador portátil para profesionales de apoyo. Mantenimiento y actualización de software, (sisman: paquetes contables, financiero de inventario y catalina) Nueva instalación del servicio de internet. Adquisición de 19 instrumentos musicales de viento y percusión: 1 redoblante, 1 platillo de aire con atril, 1 cencerro con atril, 1 bombo, 1 xilófono tabular, 2 flautas traversas, 2 clarinetes, 4 violines, 2 trompetas, 1 saxofón alto y 1 violoncelo. Se instalaron 5 dispensadores en los baños (2 dispensador de papel higiénico, 2 jabón y toallas para secar las manos, 1 de. toallas higiénicas) 3 Contenedores plásticos de residuos plásticos. El colegio realizó un contrato con la empresa con el objetivo de contribuir al mejoramiento del medio ambiente dentro y fuera de la institución para lo cual compró 3 canecas para seleccionar de manera adecuada los residuos contaminantes y tóxicos biológicos, del colegio. 12. ESTRATEGIAS DE COMUNICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA CON LAS EXPRESIONES LOCALES Y REGIONALES Los instrumentos que favorezcan el libre pensamiento y la libre expresión de los estudiantes serán: 1. Expresión oral o escrita a través de medios con que cuenta el colegio. 2. El periódico mural por áreas. 3. El periódico Señales Juveniles, que tendrá una edición anual, cuya fecha de edición debe ser el primer día de la semana cultural. 4. Reuniones periódicas entre diferentes estamentos de la comunidad. 5. A través de Internet en la sala de sistemas del colegio 6. A través de circulares y notas enviadas a padres de familia y estudiantes. 7. Izadas de bandera y formación general de los estudiantes. 8. Revista “ENLACES” publicada en asocio con otras entidades del municipio en pro de la discapacidad. 9. Proceso de inducción a estudiantes y personal que ingresa a la institución, a cargo de la dirección de la institución y equipo terapéutico.

51

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

13. CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EVALUACION DE LA GESTION

52

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

ORGANIGRAMA

CONSEJO DIRECTIVO

Relación Externa

(RECTORA)

Comunida

d D ep

ta ar

Relación Interna

Co n

ia nc

unicipal M ad d Consejo i E

til n ia

ve vi

stu d

Int nidad ernacio u na m o o m C i l té d C e

Co m u n

ntal me SOGAMOSO AÑO 2013 AÑO:2011

La institución cuenta con los siguientes cuerpos debidamente diferenciados: 1. Personal Docente y Directivo docente, conformado por la Rectora y docentes nombrados por la secretaría de educación. 2. Equipo Técnico. Conformado por los profesionales de apoyo terapéutico (Trabajo social, psicología, terapia ocupacional, terapia del lenguaje, docentes de apoyo, interpretes de lengua de señas, modelo lingüística y nutricionista). 3. Personal administrativo y auxiliar. Incluye secretarias, celaduría, servicios generales, entre otros. La toma de decisiones y el seguimiento a los diferentes procesos está a cargo de la señora Rectora, el consejo directivo y el comité de convivencia de la institución.

53

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

La evaluación de la gestión institucional se desarrolla siguiendo el enfoque de mejoramiento continuo propuesto por el Ministerio de Educación Nacional a saber: 1. Autoevaluación Institucional, la cual evalúa los procesos más relevantes dentro de cada área de gestión: directiva, académica, administrativa y comunitaria. 2. Formulación del plan de mejoramiento institucional PMI. 3. Ejecución y seguimiento del PMI. 4. Auto evaluación Institucional para repetir el ciclo de calidad. La descripción de los procesos que se desarrollan en la institución se resume en el mapa de procesos.

54

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

DIRECCIONA MIENTO ESTRATÉGICO

ALIANZAS

COMUNICACIÓN

SEGUIMIENTO Y EVALUCIÓN

GOBIERNO ESCOLAR

MISIONALES: MACROPROCESO GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO CURRICULAR

PRÁCTICAS PEDAGÓGICOS

MACROPROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

APOYO FINANCIERO Y Y CONTABLE

SERVICIOS COMPLEMENTA RIOS

APOYO A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

SEGUIMIENTO ACADÉMICO

MACROPROCESO: GESTIÓN CON LA COMUNIDAD

ADMNISTRACIÓN DE RECURSOS FÍSICOS

PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA

PERMANENCIA E INCLUSIÓN

PROMOCIÓN CLIMA INSTITUCIONAL

PREVENCIÓN

PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD

APOYO

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

EVALUACIÓN NOVIEMBRE DE 2008

INFORMES DE GESTIÓN

EVALUACIÓN DEL USUARIO

55

SATISFACCIÓN DE LA COMUNIDAD

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LA COMUNIDAD

ESTRATÉGICOS: MACROPROCESO GESTIÓN DIRECTIVA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

56

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO “SAN MARTIN DE TOURS” Resolución de Funcionamiento 014 de 2003 DANE No.115759002131 NIT. No. 826001101-7 NIT. No. 826001101-7

14. programas educativos de carácter no formal e informal que ofrece la institución en desarrollo de los objetivos generales. Dentro de los programas educativos de carácter no formal e informal que ofrece la institución, se encuentran en diferentes áreas así:  Música: Taller de música y taller de flauta, orquesta sinfónica “La Esperanza”  Artes: Taller de pintura, taller de plastilina.  Deportes: Taller de ajedrez, taller de ping-pon. Con ellos queremos brindar un mayor apoyo a todos nuestros estudiantes, mejorar su calidad y proyecto de vida y dar cumplimiento a nuestro horizonte institucional.

57

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.