INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE - COLDEPORTES PROGRAMA DE PRVENCION Y CONTROL AL DOPAJE INFORMACION PARA EL DEPORTISTA 2005

INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE - COLDEPORTES PROGRAMA DE PRVENCION Y CONTROL AL DOPAJE INFORMACION PARA EL DEPORTISTA 2005 PRESENTACION El Deporte

1 downloads 96 Views 138KB Size

Recommend Stories


LABORATORIO DE CONTROL AL DOPAJE COLDEPORTES
LABORATORIO DE CONTROL AL DOPAJE COLDEPORTES QUIENES SOMOS? El objetivo fundamental del Laboratorio de Control al Dopaje de COLDEPORTES NACIONAL es

REPUBLICA DE COLOMBIA SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE COLDEPORTES
REPUBLICA DE COLOMBIA SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE COLDEPORTES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL FORTALECIMIENTO DE

Dopaje en el deporte
Doping. Lesiones deportivas. Artroscopia. Esteroides. Anabolizantes

Dopaje en el deporte
Doping. Reglamento. Sustancias dopantes

Dopaje y deporte
Sustancias, Medicamentos prohibidos. Efectos. Control. Deportistas. Derechos. Obligaciones

Story Transcript

INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE - COLDEPORTES PROGRAMA DE PRVENCION Y CONTROL AL DOPAJE

INFORMACION PARA EL DEPORTISTA 2005 PRESENTACION

El Deporte es la exaltación del espíritu, el cuerpo y la mente humanos. El dopaje va en contra del espíritu del deporte, erosiona la confianza del público, anula el principio de igualdad y pone en peligro la salud y el bienestar del deportista. El Gobierno Nacional y el Instituto Colombiano del Deporte –COLDEPORTESdesarrollan el programa de prevención y control del uso de métodos y sustancias prohibidas en el deporte, acorde con la lucha mundial antidopaje y la promoción del Juego Limpio. El Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES es la Organización Nacional Antidopaje por haber sido Colombia signatario del Código Mundial Antidopaje. Nuestro país se encuentra actualmente en el proceso de implementación del Código mediante la adecuación de normas y procedimientos con el fin de continuar la lucha contra este flagelo que afecta directamente la filosofía del juego limpio y la representación del deporte como expresión social de convivencia. Este documento es una información dirigida a la comunidad deportiva, en especial a los deportistas, con el fin de orientar sobre diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para prevenir el uso de sustancias prohibidas e informar sobre los procedimientos que se siguen en los controles dentro y fuera de competencia. Es un documento guía y no pretende abarcar todos los aspectos relacionados con el dopaje. Asesórese de su personal de apoyo y en especial de su médico.

LISTA PROHIBIDA La "Lista prohibida" es una norma internacional que establece las sustancias y métodos prohibidos durante y fuera de las competencias. La Lista también indica si en ciertos deportes se prohibe alguna sustancia en particular. Esta lista se publica anualmente por la Agencia Mundial Anti-Dopaje haciendo los cambios pertinentes de acuerdo a la investigación. La lista de sustancias y métodos prohibidos para el año 2005 comenzó a regir a partir del 1º. de Enero y se encuentra publicada en la página de COLDEPORTES: www.coldeportes.gov.co.

EN ESTE CAMPO LO MAS IMPORTANTE ES QUE SIEMPRE CONSULTE A SU MEDICO

!!

Algunos de los cambios más importantes de la lista 2005 con respecto a la del pasado año son: ¾

Ahora la relación permitida es de 4.

¾

Sustancias que el año anterior estaban prohibidas sólo en hombres (p.ej. agentes con actividad anti-estrogénica) ahora los son para ambos sexos.

¾

Ahora TODOS los beta2-agonistas son prohibidos dentro y fuera de competencia.

¾

La infusión intravenosa (p.ej. sueros por vía venosa) es prohibida excepto como tratamiento de una condición médica aguda.

testosterona/epitestosterona

(T/E)

máxima

RECUERDE QUE EL DESCONOCIMIENTO DEL LISTADO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS O EN GENERAL DE LA NORMATIVIDAD ANTIDOPAJE NO ES ADMITIDO COMO ARGUMENTO, DE NINGUNA MANERA, PARA EXIMIR DE LA RESPONSABILIDAD FRENTE A UN CASO DE DOPAJE.

PROCESO DE CONTROL AL DOPAJE Las desviaciones de los procedimientos que a continuación se muestran no invalidan los resultados del control a menos que se determine que se afectó la integridad de la muestra.

TIPO DE CONTROL Existen controles dentro y fuera de competencia. Cualquier competencia del Calendario Nacional es susceptible de ser elegida para control al dopaje. Los controles fuera de competencia se hacen en virtud de prevenir el uso de sustancias prohibidas durante los periodos de entrenamiento y evitar que se utilicen en la preparación de los deportistas. Es igualmente un mecanismo de disuasión muy efectivo dado su carácter de sorpresa.

Selección del Deportista Durante las competencias se puede seleccionar a un deportista para un control de dopaje por: ¾ ¾ ¾

resultado de la competencia sorteo designación

Para los controles fuera de competencia se puede hacer por sorteo o designación

Notificación El personal de control dopaje seleccionado para un control.

notificará

al

deportista

que

ha

sido

El deportista debe Confirmar su identidad mediante su credencial y firmar el formulario para demostrar que acepta proporcionar una muestra. Deberá igualmente determinar quien va a ser su acompañante. Deberá presentarse al control de dopaje lo antes posible y dentro de un plazo no mayor de 30 minutos, tiempo durante el cual estará acompañado por el oficial de control dopaje y podrá refrescarse y recoger sus efectos personales. Si el deportista es medallista en la prueba, podrá asistir a la ceremonia de entrega de medallas y cumplir sus compromisos con los medios de comunicación previa autorización del personal de control dopaje. Si el deportista debe participar en otra prueba dentro de un tiempo que no le permita desarrollar todo el proceso de control para el que fue notificado inicialmente, podrá participar e inmediatamente finalizada la prueba será acompañado al control. Podrá igualmente recibir tratamiento por lesiones y cualquier otra actividad aceptada por el oficial de control de dopaje. Presentación a la estación de control dopaje El deportista deberá permanecer en la estación de control dopaje hasta el final del proceso, una vez que ha ingresado. Deberá permanecer siempre a la vista de su acompañante, no orinar ni ducharse antes de presentarse al Centro. El deportista es responsable de todo lo que coma, beba o ingiera. Toma de la Muestra El deportista tiene derecho a: • Tener la posibilidad de escoger entre varios recipientes de toma de muestra. • Ser observado sólo por una persona de su mismo sexo en el momento de la recolección. • Asegurar que no figure su nombre en la sección del formulario que va al laboratorio. • Recibir una copia del formulario. • Mostrar su certificado de autorización de uso terapéutico, si lo tiene, al responsable del control de dopaje. • Anotar cualquier medicamento o suplemento que haya tomado durante el periodo especificado.

Responsabilidades del deportista: • Revisar, con el responsable del control de dopaje, que el equipo esté limpio e intacto. • Ser exclusivamente responsable del manejo de su muestra hasta que se selle. • Quitarse toda la ropa desde la cintura hasta medio muslo para que no se obstruya la visión durante la toma. • Proporcionar el volumen necesario de orina, lo cual puede significar varias recolecciones hasta llegar a ese volumen. • Proporcionar una segunda muestra si la primera no satisface los requisitos de pH o densidad relativa. • Dividir la muestra en los recipientes A y B. • Verificar que los recipientes estén debidamente sellados. • Controlar la exactitud del formulario, incluido todos los números de identificación y hacer los comentarios que crea pertinente. • Firmar el formulario.

Almacenamiento y transporte de las muestras Las muestras de orina y de sangre se almacenarán en forma segura antes de transportarlas al laboratorio. Se adjuntará la documentación pertinente, que no debe revelar la identidad del deportista. El laboratorio firma el acuse de documentando la cadena de custodia.

recibo

de

la

muestra

y

continúa

Análisis El laboratorio analizará las muestras para detectar las sustancias y métodos especificados en la Lista prohibida 2005. El Laboratorio de Control al Dopaje del Instituto Colombiano del Deporte, COLDEPORTES, está certificado ante el Comité Olímpico Internacional y la Agencia Mundial Antidopaje.

Administración de resultados El laboratorio comunicará los resultados del análisis a la Federación Deportiva respectiva, a COLDEPORTES y simultáneamente a la WADA/AMA. En el caso de un resultado analítico adverso, la Comisión Disciplinaria de la Federación, notificará al deportista y procederá de conformidad con su reglamento. Posteriormente expedirá sus conclusiones mediante resolución con copia a COLDEPORTES como ente rector del deporte en el país. El resultado de cualquier competencia que haya sido desarrollada posteriormente a la de la toma de la muestra y antes de la expedición de la resolución, también podrá ser anulado a criterio de la Comisión Disciplinaria de la Federación.

RECOMENDACIONES Aunque la Federación y el personal de apoyo, como el entrenador o el médico del deportista, tienen la función de asegurar que el deportista cuente con toda la información sobre el control al dopaje, la responsabilidad en última instancia es del deportista, quien debe decidir lo que ingiere y conocer los reglamentos antidopaje aplicables. El deportista también debe: • Averiguar qué sustancias están específicamente prohibidas en su deporte. • Informar a su médico que es un deportista y puede estar sujeto a control al dopaje. • Tener especial cuidado con productos no registrados como suplementos nutricionales o preparaciones a base de hierbas, pues no están regulados y pueden contener sustancias prohibidas. • Asegurarse de que proporciona información para poder localizarlo y de que está disponible para los controles.

SEÑOR DEPORTISTA: Cualquier inquietud respecto al control antidopaje consúltela con el médico de SU delegación y nunca se automedique, un medicamento puede ser prohibido sin que usted lo sepa y puede traer como consecuencia un resultado positivo con todas las implicaciones y sanciones que ello representa. Es recomendable que desde el momento de la notificación comience a hidratarse más de lo normal con el fin de facilitar la toma de muestra de orina en el menor tiempo posible. Recuerde que las bebidas hidratantes que tome deben ser de un origen confiable, es decir, las proporcionadas por personas de su delegación y que se encuentren selladas al comenzar a consumirlas. Nunca consuma bebidas de envases que ya hayan sido comenzados y menos aún de origen desconocido. Durante el proceso de toma de la muestra siga al pie de la letra todas las indicaciones del personal del control y asesórese en todo momento de su médico. Se le preguntará cuáles medicamentos ha tomado durante los últimos días, debe dar esa información en forma clara y precisa. Al finalizar el control usted y su acompañante deberán firmar las formas que les soliciten y asegurarse de tener una copia de las mismas. Si usted o el médico observan alguna irregularidad o tienen alguna duda durante el proceso de toma de la muestra, tienen todo el derecho de hacer las observaciones respectivas al encargado del control. SU OPINION NOS INTERESA Cualquier comentario, inquietud o aporte con respecto al Programa de Prevención y Control al Dopaje, por favor comuníquelo a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.