INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA APUNTE 95 INDICE ORQUESTACIÓN “Las cuerdas” D espués de nuestro est

1 downloads 120 Views 68KB Size

Recommend Stories


Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur
Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur INSTllUTO FSTATAL ELECTORAL BAJA CALIFORNIA SUR CG-025-0CTU BRE-2014 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL D

Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur
Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur INSTTIUTO ESTATAL aECTORAL ---BAJA CALIFORNIA SUR CG-0027-OCTU BRE-2014 ACUERDO DEL CONSEJO GENERA

Anuario estadístico y geográfico de. Baja California Sur GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
Baja California Sur GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR 2015 Anuario estadístico y geográfico de Instituto Nacional de Estadística y Geogr

Story Transcript

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA APUNTE 95

INDICE

ORQUESTACIÓN “Las cuerdas”

D

espués de nuestro estudio de Armonía, Contrapunto, etc., en las cuales aprendimos como formar y usar los acordes los cuales son el material para la composición, ahora llegamos al campo extenso de la orquestación. En este aprenderemos la extensión y características de los diferentes instrumentos de la orquesta moderna y de cómo combinarlos en un cuerpo de armonioso matíz del tono ó estilo.

b) Tambora. c) Platillos. d) Triángulos. Otros instrumentos, tales como el piccolo, corno inglés, saxofón, arpa, etc., de vez en cuando serán usados, pero los grupos antes mencionados serán suficientes para nuestro estudio general. Si hay un instrumento que pueda ser señalado como el instrumento principal en el cuerpo orquestal, es el violín (figura 1, del complemento), su tono tiene gran conducción de fuerza y sus posibilidades para pasajes no tienen límite. El violín tiene cuatro cuerdas, afinadas por quintas, como se enseña en la ilustración 1.

La orquesta moderna está dividida ampliamente dentro de cuatro grupos de instrumentos que son: 1º) Cuerdas. 2º) Aliento madera. 3º) Aliento metal. 4º) Percusiones. Los instrumentos usados en estos grupos son: 1) CUERDAS a) Violines. b) Violas. c) Violonchelo. d) Contrabajos.

Su extensión para proyectos orquestales se extiende de:

2) ALIENTO MADERA a) 2 flautas. b) 2 oboes. c) 2 clarinetes. d) 2 fagotes. 3) ALIENTO METAL a) 4 cornos. b) 2 ó 3 trompetas. c) 3 trombones. d) 1 tuba.

Al cambiar a las diferentes partes de arriba del diapasón del violín, las notas yacen juntas unas con otras ya que lo largo de la cuerda disminuye haciendo más difícil asegurar la entonación.

4) PERCUSIONES a) Timbales. ARMONIA 4

1

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA APUNTE 95

Un escritor dijo: Una orquesta está a merced de su ejecutante y es tan deficiente como una cuerda que no es más fuerte que en su parte débil. Sir Michael Costa acostumbraba decir: Si yo tengo 6 violinistas buenos y uno malo, entonces tengo siete violinistas malos. Por eso y como una regla, no escriba como si fueran a tocar solo buenos violinistas, sino para ejecutantes menos dotados, evitando así las posiciones más difíciles. Los pasajes fáciles para el violín, deberán ser lo más escalístico posible, que acordes quebrados ó arpegios. La Ilustración 2, puede ser ejecutada usando el ligado, el estacato ó cualesquier otra clase de arco que se prefiera.

es sostenida mientras que otras son tocadas al mismo tiempo sobre una cuerda adyacente, como se muestra en la Ilustración 7. Tres notas pueden ser tocadas de un solo tirón, formando un acorde, pero cuando el movimiento es lento, sólamente dos de los sonidos pueden ser sostenidos, ya que la redondez de lo alto del puente, sobre el cual están puestas las cuerdas, impiden que la cerda del arco toque más de dos cuerdas adyacentes. En cuádruple-stopping, que también forma un acorde, lo mismo es limitado y sólamente dos notas del acorde pueden ser sostenidas. De vez en cuando, tenemos una rápida alternación del arco sobre una ó más notas, llamado trémolo vibrato. Esto puede ser usado en lento, rápido ó tiempo sostenido. El efecto sostenido del trémolo no será bueno si son tocadas dobles en tiempo lento. Así es que en adagio ó tiempo andante las triples y cuádruples notas son usadas. La palabra trémolo deberá de ser puesta sobre el pasaje a ser tocado de esta forma. Pero cuando un pasaje rápido debe ser tocado, la escritura dada en Ilustración 8, indicará un movimiento de trémolo.

Cada cuerda tiene su propia característica en el color de tono. La cuerda G, es llena, sonora y muy eficaz. La cuerda D, es tierna y expresiva. La cuerda A, dulce y el E, brillante. Las cuerdas de abajo pierden algunas de sus características cuando se usan más allá de la octava ó la novena. Cuando un pasaje suave y melódico debe ser tocado sobre una ó cualesquiera de las cuerdas, Usted deberá poner siempre el número de la cuerda (como 4 ó 3) encima de la melodía. La Ilustración 3, le dará un ejemplo de una melodía muy fina tocada sobre la cuarta ó cuerda G, que está tomada de la melodía conocida como “Cavatina” de Raff.

En la Ilustración anterior, observó el término divisi. Esto quiere decir que los primeros violines son divididos, un ejecutante toma la parte de arriba y su compañero toma la parte de abajo. Indudáblemente se ha fijado muchas veces cuando escucha una orquesta de cuerda, el efecto producido por el jalón de las cuerdas por los dedos. Esto es llamado pizzicato, abreviado en pizz. Cuando Usted regresa a usar el arco el término arco, deberá de ser usado, arco, quiere decir the bow. El pizzicato puede ser usado ya sea en tiempo lento ó aprisa y es posible en todas las graduaciones de arco. Puede ser tocado por

Los instrumentos de cuerda son los únicos en toda la orquesta que están capacitados para producir más de un sonido al mismo tiempo. Esto es hecho por medio de lo que es llamado “double-stopping”, en los cuales el arco toca simultáneamente sobre 2 ó más cuerdas. Las ilustraciones 4, 5 y 6 le darán un ejemplo de las posibilidades del doublestopping. Observará que se usan dos cuerdas en el douple-stopping. Algunas veces, una nota ARMONIA 4

2

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA APUNTE 95

todos los instrumentos en unísono ó puede embellecer una melodía con acompañamiento, como se muestra en la Ilustración 9.

mueven, el efecto de un acorde lleno es percibido, por ejemplo, tome los siguientes acordes de F#m en Ilustración 10.

Algunas veces para darle a la música un cierto color misterioso, recurriremos a la sordina para que la cuerda se escuche como apagada y suave. La sordina es un aditamento que se pone en el puente para lograr así, este efecto. Cuando este efecto se desea, las palabras “Con Sordino” deberán de ser escritas arriba del pasaje. En el cierre del pasaje, cuando la sordina debe de ser quitada, las palabras “Senza Sordino” deberán de ser usadas. El stacato de arco, es lo opuesto a la nota sostenida y puede ser indicada de tres formas.

Ahora compárelo con lo escrito en la Ilustración 11, donde los segundos violines son divididos, y observe que el acorde lleno es escuchado constantemente, la alternación de “F#m y A” en los dos violines, los capacita para asegurar un acorde completo.

1. Por un punto ó puntos y una ligadura arriba ó abajo de las notas, ejemplo:

La técnica de los primeros y segundos violines en la orquesta es, y lógicamente, la misma, teniendo la misma relación uno con el otro, como las voces Soprano y Alto de un cuarteto clásico. La melodía es generalmente, aunque no siempre dada al primer violín y el acompañamiento ó embellecimiento de las figuras ó parte de abajo de la armonía es asignado al segundo violín. Estudie los siguientes ejemplos del uso del primero y segundo violín dados en las ilustraciones 12, 13 y 14.

2. Por un apóstrofe ó apóstrofes y una ligadura arriba ó debajo de las notas, ejemplo:

3. Por un guioncito ó guiones y una ligadura arriba ó debajo de las notas.

Para tener la armonía llena y sonora, usted encontrará que de vez en cuando los violines se dividen y que a pesar de que las partes se ARMONIA 4

3

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA APUNTE 95

REGRESAR

REGRESAR

REGRESAR

REGRESAR

REGRESAR

* Indica una cuerda abierta. ARMONIA 4

4

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA APUNTE 95

REGRESAR

REGRESAR

REGRESAR

ARMONIA 4

5

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA APUNTE 95

REGRESAR

REGRESAR

REGRESAR

REGRESAR

ARMONIA 4

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.