INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS GESTIÓN DE TALENTO HU

2 downloads 83 Views 366KB Size

Recommend Stories


Matriz de Evaluación de Riesgos
Matriz de Evaluación de Riesgos Contenido I. Introducción ............................................................................. 2 II. Objetivo

MATRIZ DE RIESGOS POR PROCESO
Código: E-GES-FM-007 Versión: 4.0 MATRIZ DE RIESGOS POR PROCESO Vigencia: 2015 VALORACIÓN DEL RIESGO 2 Pérdida de oportunidades para promocionar, d

TEMA: Taller de Conceptos básicos pero Fundamentales de Peligros, riesgos, Seguridad y Análisis de Riesgos
INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO DIRECCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE SUBCOMPETENCIA ANALISIS DE RIESGOS TEMA: Taller de Conceptos básicos pero Fun

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO FORMATO MATRIZ MARCO LÓGICO
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO FORMATO MATRIZ MARCO LÓGICO Código: ES- DE-IN05 Versión: 02 Aprobado: 24/08/2015 Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Esta

1 Peligros Naturales. 1.1 Riesgos y Amenazas Naturales
Capítulo I Peligros Naturales 1 Peligros Naturales En el mundo en el que vivimos nos encontramos en constante convivencia con la naturaleza, debido

Story Transcript

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP

INSTRUCTIVO ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Mayo, 2012

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP INSTRUCTIVO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS

Código: P06-INT-05 Fecha: 2012-07-19 Versión: 1 Página 2 de 7

1. OJETIVO Establecer la forma adecuada que de manera sistemática y organizada permita identificar, valorar y priorizar los factores o agentes de riesgo presentes en las áreas y puestos de trabajo. 2. ALCANCE Cobija a docentes, funcionarios administrativos y funcionarios de servicios generales. 3. DEFINICIONES CONSECUENCIAS: son los resultados que se generan al estar ya sea un funcionario, maquinaria o equipo ante una situación de riesgo. EXPOSICIÓN: intervalo de tiempo o número de veces que el funcionario, maquinaria o equipo están en una situación riesgosa. FACTOR DE RIESGO: es toda circunstancia o situación que aumenta la probabilidad que un funcionario sufra un accidente mientras desempeña sus actividades laborales. FUENTE DE RIESGO: es la condición o situación que se presenta en un lugar de trabajo que se traduce un estado de peligro para el empleado. MATRIZ DE RIESGOS Y PELIGROS: es el plano general que contiene la información que relaciona las áreas de trabajo, puestos de trabajo, con los riesgos, y tipos de estos que allí se presentan, como también la valoración de los mismos. PROBABILIDAD: posibilidad de que un hecho u acontecimiento se presente. PUESTO DE TRABAJO: es espacio físico y recursos ocupados por un empleado para desempañar las funciones asignadas.

4. REFERENCIAS NORMATIVAS 

Constitución Política de Colombia, 1991.



Ley 9 de 1979, Por la cual se dictan medidas sanitarias, El Título III establece normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.



Ley 100 de 1993, Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones.

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP INSTRUCTIVO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS

Código: P06-INT-05 Fecha: 2012-07-19 Versión: 1 Página 3 de 7



Resolución 2013 de 1986, Expedida por los Ministerios de Trabajo y Seguridad y de Salud Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.



Resolución 1016 de 1989, Expedida por los Ministerios de Trabajo y Seguridad y de Salud Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional en el país.



Decreto 1295 de 1994, Expedido por el Ministerio de Gobierno, Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.



Resolución 1401 de 2007, Expedida por el Ministerio de la Protección Social Por la cual se reglamenta la Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo.



Resolución 2346 de 2008, Expedida por el Ministerio de la Protección Social Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupaciones.



Resolución 2646 de 2008, Expedida por el Ministerio de la Protección Social Por la cual se establecen disposiciones y definen responsabilidades para la identificación, prevención, evaluación, intervención, y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosociales en el trabajo y para la detección de las patologías causadas por el estrés ocupacional.



Resolución 2400 de 1979, Expedida por el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.



Decreto 614 de 1984, Expedida por los Ministerios de Trabajo y Seguridad Industrial y Salud Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional.



Guía Técnica Colombiana Nº 34 del 16 de abril de 1997.



Norma Técnica Colombiana de Administración del Riesgo N° 5254 del 12 de septiembre de 2006.



Guía Técnica Colombiana Nº 45 del 31 de junio de 2008, actualizada el 15 de diciembre de 2010.



Ley 1562 de 11 de julio de 2012, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP INSTRUCTIVO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS

5. DESCRIPCIÓN Diagrama de flujo.

Código: P06-INT-05 Fecha: 2012-07-19 Versión: 1 Página 4 de 7

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP INSTRUCTIVO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS

DIAGRAMA DE FLUJO INICIO

1

DESCRIPCIÓN

RESPONSABLES

Convoque al Coordinador de Salud Ocupacional y al COPASO a reunión para analizar el estado del Panorama de Factores de Riesgo de la institución.

Presidente del COPASO

En reunión del COPASO programe las visitas de inspección a cada una de las áreas y puestos de trabajo, con el propósito de identificar posibles modificaciones en la Matriz de Factores de Riesgo.

2

Adelante las visitas de inspección programadas. 3

4

5 No

A

Oficio

Acta

Coordinador de Salud Ocupacional

Presidente del COPASO P06-FT-62

¿El Panorama de Factores de Riesgo requiere actualización?

Presidente del COPASO

No: Paso 6

Coordinador de Salud Ocupacional

Si: Paso 7 Mantenga el formato del Panorama de Factores de Riesgo tal y como fue formulado con anterioridad.

Formato para visita de inspección

Presidente del COPASO Acta

Coordinador de Salud Ocupacional

Si

6

DOCUMENTOS Y /O REGISTROS PUNTO DE CÓDIGO CONTROL

Presidente del COPASO

Coordinador de Salud Ocupacional Analice la información recogida durante las visitas de inspección.

Código: P06-INT-05 Fecha: 2012-07-19 Versión: 1 Página 5 de 7

Acta

Presidente del COPASO Coordinador de Salud Ocupacional

Acta

P06-FT-61

Matriz de Factores de Riesgo

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP INSTRUCTIVO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS

DIAGRAMA DE FLUJO

A

DESCRIPCIÓN

RESPONSABLES

Efectúe las modificaciones necesarias para mantener el Panorama de Riesgos acorde a las situaciones evidenciadas en el medio.

Presidente del COPASO

7

8

Si

5

Ponga en consideración del COPASO la actualización del Panorama de Factores de Riesgo.

Presidente del COPASO

¿El Panorama de Factores de Riesgo es aprobado por el COPASO?

Presidente del COPASO

No: Paso 10 No

Si: Paso 11

10

Corrija y/o complemente la información consignada en el Formato Panorama de Factores de Riesgo.

11

Publique en un medio de acceso masivo el Panorama de Factores de Riesgo actualizado.

12

B

Coordinador de Salud Ocupacional

Mantenga constate comunicación con la ARL, consultando y recibiendo información sobre actualización en materia normativa y cuestiones asociadas con la administración del riesgo.

Coordinador de Salud Ocupacional Presidente del COPASO Coordinador de Salud Ocupacional

Coordinador de Salud Ocupacional

Código: P06-INT-05 Fecha: 2012-07-19 Versión: 1 Página 6 de 7

DOCUMENTOS Y /O REGISTROS PUNTO DE CÓDIGO CONTROL

Acta

P06-FT-61

Matriz de Factores de Riesgo

Acta

Acta

Acta Matriz de Factores de Riesgo

Registros de publicación

Oficios Comunicados Coordinador de Salud Ocupacional

Volantes Publicaciones Otros

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP INSTRUCTIVO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS

DIAGRAMA DE FLUJO

B

13

14

Fin

DESCRIPCIÓN

RESPONSABLES

Programe por lo menos una vez durante cada periodo académico, una capacitación, charla o taller, que permita mejorar las gestiones asociadas con los riesgos en las áreas y puestos de trabajo.

Coordinador de Salud Ocupacional

Al finalizar cada periodo académico, elabore y entregue a la dependencia de Rectoría un informe general sobre las gestiones adelantadas en cuanto a la identificación, valoración y priorización de riesgos en las áreas y puestos de trabajo orientadas a hacia la actualización permanente del Panorama de Factores de Riesgo.

Coordinador de Salud Ocupacional

Código: P06-INT-05 Fecha: 2012-07-19 Versión: 1 Página 7 de 7

DOCUMENTOS Y /O REGISTROS PUNTO DE CÓDIGO CONTROL Oficio Publicaciones de promoción Registros audiovisuales

informe

Nombre

Cargo

Firma

Fecha

Elaborado

Andrés Felipe Guzmán Ramírez

Coordinador de Salud Ocupacional

19/07/2012

Revisado

Ana Beatriz Jaramillo

Coordinadora G.I.T Planeación

19/07/2012

Aprobado

Wilson Pulido Hortúa

Rector

19/07/2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.