INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO

INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO 0 6 Lavado Instrumental 2 0 2 2 0 2 1 0 1 H. Expos
Author:  Marina Espejo Río

0 downloads 58 Views 993KB Size

Story Transcript

INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO

0

6

Lavado Instrumental

2

0

2

2

0

2

1

0

1

H. Exposición

TOTAL

CTA

Temporales

Contratistas

Consecuencias del Peligro

Practicantes

Peligro

Exposición a Heridas, laceraciones Herramientas Cortopunzantes

de

3 4

Responsable de levantar la información:

Controles actuales

Expuestos

Planta

Rutinaria

Actividad

No Rutinaria

Área

Tipo de Actividad Clase de Peligro

0

X

NIT:

ANDREA DEL PILAR MELO- ASESOR EMPRESA ARL POSITIVA

Plazo de Cumplimiento

Legislación aplicable

Probabilidad

Consecuencia

Estimación del Riesgo

Uso de EPP guantes para evitar cortes en los procedimientos de lavado de Instrumental

U s o d e

Biomecánico

Medidas de control propuestas

Mediano Plazo

6

830000167 - 2

Corto Plazo

0

Seguimiento

Cumple

Fecha Próxima Evaluación

Tipo de Evaluación:

Ley, Decreto, Resolución etc

VIGILANCIA Y CONTROL

1

AÑO

Trabajador

Fecha Evaluación

PROCESO:

MES

Medio

Laboratorio de medicamentos y productos biologicos (Virales y bacteriano)

Fuente

DIA ÁREA o CARGO:

ASESORADO POR:

E P P

x

7

0

0

0

0

7

8

p a r a l a l a b o r

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

ALTO

E. DAÑINO

MODERADO

X

Largo plazo

EMPRESA:

Desplazamientos por el área de trabajo o por áreas aledañas para el Analisis de pruebas

Incompleta señalización areas

Desplazamiento por las oficinas

Acumulación Cajas

confusión en evacuación

Complementar señalización vias de evacuación,

S e ñ a l i z a c i ó n

de

de caidas, golpes y choques

Implementar Programas de Orden y Aseo

Locativo

e n

7

X

0

0

0

7

8

R u t a s

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

X

SEGURIDAD

d e E v a c u a c i ó n

Presencia de equipo, mobiliario y material de trabajo de característica combustible: Pisos en tapete y caucho. No poseen sistemas de detección y control de incendios.

Físico-químico (Incendio y explosión)

Uso de equipos Energizados para labores habituales

X

Potencialización de riesgo de incendio. Corto circuito. Quemaduras. Descarga eléctrica, Asfixia y muerte.

Realizar cronograma de inspección estado extintores, programa de mantenimiento preventivo instalaciones electricas

E x t i n t o r e s

Lesiones por proyección de materiales. Pérdidas materiales Contaminación ambiental.

P Q S ,

7

0

0

0

7

NFPA 10, NFPA 704 C O 2 y S o l k a f l a m

SI

BAJO

E. DAÑINO

MODERADO

X

Eléctrico Y

FISICO

Sobrecarga en Quemaduras, eléctrico conexiones, salpicaduras en tomas electricas

shock

a

0

0

0

7

8 t i e r r a

Realización de informes (Computador, sillas, mobiliario.)

Adopción de posturas incórrectas durante labores. Sillas ergonomicas.

Movimientos repetitivos Posturas prolongadas (sentado, bipeda) durante la realización de sus labores, diseños de puesto de trabajo, sillas y posturas inadecuadas.

Alteraciones Osteomusculares, Lesiones y síndromes dolorosos (cuello, lumbar, dorsal, etc.). Degeneración de sistema músculo esquelético y circulatorio a nivel de miembros 7 superiores e inferiores.

Presencia de personal, equipos en funcionamiento, sonido telefonico.

Equipos y herramientas utilizados en el proceso, équipos como PC, impresoras, telefonos, musica.

Disminución temporal del umbral auditivo inducida por ruido, efectos sobre el sistema endocrino, cardiovascular, digestivo y función reproductiva. Efectos psicológicos: alteraciones del sueño, del 5 rendimiento y de la calidad del trabajo. Disconfort, estrés, fatiga, ansiedad y cambios conductuales.

con de X

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

no

Tareas del cargo; Manipulación de objetos y herramientas de tipo manual. Realizacion de tareas con videoterminales. X

Trabajo equipos, realización analisis

18

X

Implementación de pausas activas,

7

X

Resolución 1294/2008

Alteraciones articulares, osteomusculares y vasculares. Cansancio. Alteraciones visuales.

Las alturas y distancias en algunos puestos de trabajo computo no son las adecuadas

X

Programas de mantenimiento preventivo a equipos, revisión periodica conexiones electricas

P o l o

7

X

RUIDO

P R O D U C T O S B I O L O G I C O S

Diseño de puesto de trabajo Carga dinámica / Carga estática

M E D I C A M E N T O S

Disconfort Termico

D E

ERGONÓMICO

L A B O R A T O R I O

Uso de equipos eléctricos y redes en el area en general / Analisis de pruebas

0

0

0

7

4

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Los puestos de trabajo de lavado de instrumental no cumplen con todos los requisitos y generan X posturas por fuera de los angulos de confort Proporsionar puestos de trabajo ergonómicos (Sillas, mesas)

Variación calor y Disconfort, agotamiento y frio por ubicación fatiga especialmente en de elementos de jornadas prolongadas. trabajo 5

Adecuar o proporcionar sillas y puestos de Trabajo ergonomicos para garantizar el confort. X

0

0

0

7

8

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

0

0

0

5

8

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

X

0

0

0

5

4

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

X

Iluminacion Radiaciones no ionizantes

Trabajos con iluminación natural y artificial X

Radiación producida equipo

Trabajo diario de equipo, luminarias.

X

Manejo de papeleria, archivo, AZ.

Polvos, gases, vapores, líquidos

UV, Irritación de la conjuntiva, por inflamación de córnea. Fatiga visual. Cataratas. Lesiones en piel (manchas). Discromatopsia (disminución en la 6 percepción del color). deslumbramiento, mareos.

Inhalación reactivos quimicos,

Manejo de reactivos quimicos

QUÍMICO

Iluminacion Cansancio, fatiga visual, natural excesiva, cefalea. Caidas, golpes. luminarias 7 artificiales con focos dañados

contaminación ambiental por polvo de papeleria, archivo, cajas en el área de trabajo o aledañas.

FISICO 0

0

0

7

0

0

0

6

Resolución 2400/79, ley 9 1979

2

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

SI

MEDIO

DAÑINO

Potencialización de patologías respiratorias. contacto. alergias, infecto

0

0

0

7

8

X

Uso de protector respiratorio de acuerdo a la matriz de EPP, mantenimiento periodico de cabinas de extracción

d e t e r m i n a d o

7

X

MODERADO

E P P

Irritación vías respiratorias.

X

SI

Revisión de luminarias, cambio de luces deterioradas.

Intoxicacion aguda (Sust. Quimicas) o cronica por inhalacion (Neumoconiosis).

Dermatitis por Conjuntivitis, enfermedades contagiosas.

Resolución 2400/79, ley 9 1979

8

p a r a

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

X

e l t i p o d e

Virus, bacterias

BIOLOGICO

a g e n t e

Manejo de muestras de medicamentos biologicos, potencialmente contaminadas X

Inhalación muestras medicamentos, analisis sustancias contaminadas, el sistema de ventilación no esta en funcionamiento

Virus, o bacterias en el organismo con potencial de generar enfermedad de acuerdo al tipo de Virus o Bacterias

E P P d e

6

0

0

0

6

8

b a r r e r a

Resolución 2400/79, ley 9 1979, TLVs ACGIH

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Uso de protector respiratorio, Epp de barrera y tener en cuenta medidas de bioseguridad, para contacto con biologicos; Instalación o readaptación de sistemas de renovación de aire.

X

0

0

0

7

0

0

7

Locativo

Desplazamientos por el area, X almacenamiento de sustancias

Res. 1010/2006

BAJO

6

0

2

2

###

1

3

Tipo de Evaluación:

Fecha Próxima Evaluación

0

6

0

2

2

###

1

4

Responsable de levantar la información:

Almacenamiento, Caidas,golpes, pasillos con quemaduras, heridas menos de 50 cm,

6

0

0

X

ASESORADO POR:

6

8

X

NIT:

830000167 - 2

ANDREA DEL PILAR MELO- ASESOR EMPRESA ARL POSITIVA Plazo de Cumplimiento

Resolución 2400/79, ley 9 1979

Probabilidad

Consecuencia

Cumple

TOTAL

CTA 0

Seguimiento

Legislación aplicable Ley, Decreto, Resolución etc

Control actual

Contratistas

Temporales

Practicantes 0

TOLERABLE

1

0

Consecuencias del Peligro

DAÑINO

AÑO

Expuestos

Peligro

SI

Fecha Evaluación

Planta

No Rutinaria

Rutinaria

Actividad

8

INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO

MES

Tipo de Actividad Clase de Peligro

X

TOLERABLE

NO

MEDIO

DAÑINO

Estimación del Riesgo

Medidas de control propuestas

MODERADO

Asegurar los estantes a las estructuras, teniendo prelación en aquellas que almacenan recipientes en vidrio; mantener las jornadas de orden y aseo, no sobrecargar estanterias mantener señalizadas (alta temperatura) en el autoclave

X

Largo plazo

0

DIA

Área

DAÑINO

Mediano Plazo

7

VIGILANCIA Y CONTROL

BAJO

PSICOSOCIAL

EMPRESA:

PROCESOS:

SI

Estrés, Dolor de cabeza, tensión , baja productividad, mayor predisposición a enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, irritabilidad , agotamiento.

X

ÁREA o CARGO: Laboratorio microbiologico de medicamentos

8

Trabajador

Responsabilidad del cargo. Funciones propias del cargo. Relaciones compañeros y superiores en el trabajo

7

Medio

Todas sus labores habituales

SOCIAL

H. Exposición

X

irritabilidad, fisicas y

Corto Plazo

Conflictos con Estrés, publico en alteraciones general, psicologicas. atentados, secuestros, amenazas, robos, etc.

Fuente

Publico/Terrorismo Contenido de la tarea,supervisión del trabajo

SOCIAL PSICOSOCIAL

Labores habituales en el establecimiento

SEGURIDAD

Físico-químico (Incendio y explosión)

Uso de equipos X Energizados.

Presencia de equipo, mobiliario y material de trabajo de característica comburente. No poseen sistemas de detección y control de incendios.

Riesgo de incendio. Corto circuito. Quemaduras. Descarga eléctrica, Asfixia 6 y muerte. Pérdidas materiales Contaminación ambiental.

0

0

0

0

6

8

C a n a l i z a c i ó n

Eléctrico

P o l o

Uso de equipos eléctricos y redes X en el area en general.

Salpicaduras en Quemaduras, las Conexiones eléctrico

shock

a

6

0

0

0

0

6

SI

NFPA 10, NFPA 704

8 d e l

t i e r r a

Resolución 1294/2008

18

SI

MEDIO

BAJO

DAÑINO

DAÑINO

MODERADO

Mantener señalizadas las àreas de trabajo con peligros especificos como la autoclave (Señalizar y poner X aislamiento para el calor), aislamiento de sustancias quimicas con potencial combustible.

TOLERABLE

Mantenimiento del cableados Que las sustancias quimicas estén alejadas de focos de ignición. Protocolos seguros de trabajo para personal manipulador de cajas electricas.

X

IMPORTANTE

En el año 2012, se realizarón modificaciones a las areas, donde se genero ampliación a las areas del laboratorio y por otro lado se trasladaron los puestos con videoterminales al laboratorio de productos biologicos ampliando las zonas de trabajo, ya que no se cumplia con los espacios minimos y los pasillos estaban obstruidos.

X

c a b l e a d o

A j u s t e s

D E

ERGONÓMICO

L A B O R A T O R I O

Diseño de puesto de trabajo

d e p u e s t o

Computador, sillas, mobiliario.

X

Adopción de posturas incórrectas durante labores.

Alteraciones articulares, osteomusculares y 6 vasculares. Cansancio. Alteraciones visuales.

d e

0

0

0

0

6

NO

8 t r a b a j o 2 0 1 2

ALTO

DAÑINO

Biomecanicos

0

0

0

0

6

8

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Presencia de personal, movimiento de encendido de los X equipos en funcionamiento, sonido telefonico.

Disminución temporal del umbral auditivo inducida Equipos y por ruido, alteraciones del herramientas sueño, del rendimiento y 6 utilizados en los de la calidad del trabajo. procesos. Disconfort, estrés, fatiga, ansiedad y cambios conductuales.

0

0

0

0

6

8

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

Trabajo diario de equipo, de X luminarias.

Radiación producida equipo

Irritación de la conjuntiva, inflamación de córnea. Fatiga visual. Cataratas. UV, Lesiones en piel por 6 (manchas). Discromatopsia (disminución en la percepción del color). deslumbramiento, mareos.

0

0

0

0

6

8

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Manejo de muestras de medicamentos biologicos, potencialmente contaminadas

Inhalación muestras medicamentos, analisis sustancias contaminadas, el sistema de ventilación no esta en funcionamiento

Virus, bacterias

Radiaciones no ionizantes

FISICO BIOLOGICO QUÍMICO

Alteraciones Osteomusculares, Síndromes dolorosos (cuello, lumbar, dorsal, etc.). Degeneración de 6 sistema músculo esquelético y circulatorio a nivel de miembros superiores e inferiores.

Polvos, gases, vapores, líquidos

M E D I C A M E N T O S

Tareas del cargo. Manipulación de objetos. X Realizacion de tareas con videoterminales.

Movimientos monotonos. Posturas prolongadas (sentado, de pie) u otra durante la realización de labores, Levantamiento y traslado de objetos, diseños de puesto de trabajo, posturas inadecuadas.

RUIDO

E M I C R O B I O L O G I A

X

Manejo de papeleria, archivo, AZ. Manejo de reactivos quimicos X y sustancias para limpieza y desinfección

Contaminación ambiental por polvo de papeleria, archivo, cajas en el área de trabajo o aledañas.

Establecer pausas activas en jornada laboral

Virus, o bacterias en el organismo con potencial de generar enfermedad de acuerdo al tipo de

E P P d e

6

0

0

0

Intoxicacion cronica por inhalacion (Neumoconiosis). Irritación vías respiratorias. Potencialización de 6 patologías respiratorias. Dermatitis por contacto. Conjuntivitis, alergias, enfermedades infecto contagiosas.

0

0

0

0

6

8

6

8

b a r r e r a

Resolución 2400/79, ley 9 1979, TLVs ACGIH

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Resolución 2400/79, ley 9 1979, TLVs ACGIH

SI

BAJO

E. DAÑINO

MODERADO

Seguimiento a los ajustes de puestos de Trabajo que se realizaron en el 2012

X

X

Revisión periodica estado luminarias, evitar reflejos en puestos de trabajo

Uso de protector respiratorio, Epp de barrera y tener en cuenta medidas de bioseguridad, para contacto con biologicos. Protocolos para todo el personal (Incluido personal servicios generales)

Uso de EPP, protectores de X barrera

X

X

0

0

6

8

0

0

0

0

6

8

Locativo

Desplazamientos por el área de trabajo o por áreas aledañas. Permanencia considerable de postura sedente durante su jornada laboral.

X

Inadecuado almacenamiento, inadecuada ubicación de documentos en el piso y escritorio, arrumes de papeleria en el área de trabajo. Silla no adecuadas o en mal estado.

X

SI

MEDIO

TRIVIAL

PSICOSOCIAL

X

0

2

2

0

1

3

Tipo de Evaluació Inicial n:

Fecha Próxima Evaluación

0

6

0

2

2

0

1

4

Responsable de levantar la información:

Caidas,golpes, quemaduras, heridas, dolores en espalda, incapacidades.

9

0

0

0

0

9

8

Seguimiento

X

NIT:

830000167 - 2

ANDREA DEL PILAR MELO- ASESOR EMPRESA ARL POSITIVA

Resolución 2400/79, ley 9 1979

Consecuencia

SI

ALTO

DAÑINO

Estimación del Riesgo

Medidas de control propuestas

IMPORTANTE

Jornada de orden general, asegurar estanteria (Enfasis en la que contiene vidrio)Mantenimiento de pisos (Algunos estan rotos y permiten filtraciones), mantenimiento de sifones, estan instalados pero no sirven, cambio de materiales de cubrimiento a mesones, mantenimiento a red de agua ya que hay contaminación con oxidos metalicos

Mediano Plazo

Probabilidad

Corto Plazo

Plazo de Cumplimiento

Legislación aplicable

Cumple

Control actual

CTA

Contratistas

Temporales

Practicantes

Consecuencias del Peligro

ASESORADO POR:

1

6

Expuestos

Peligro

SOCIAL

0

Planta

No Rutinaria

Rutinaria

Área

Actividad

TRIVIAL

Fecha Evaluación

Tipo de Actividad Clase de Peligro

MEDIO

AÑO

Ley, Decreto, Resolución etc

VIGILANCIA Y CONTROL

PROCESOS:

MES

Trabajador

ÁREA o CARGO: Laboratorio fisicoquimico de medicamentos

SI

INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO

EMPRESA: DIA

Resolución 2400/79, ley 9 1979

X

Largo plazo

0

H. Exposición

Todas sus labores X habituales

Estrés, Dolor de cabeza, tensión , baja productividad, mayor predisposición a 6 enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, irritabilidad , agotamiento.

0

Medio

Responsabilidad del cargo y volumen de trabajo. Funciones propias del cargo. Atencion al publico.

irritabilidad, fisicas y6

Fuente

Labores habituales en el X establecimiento

TOTAL

SOCIAL

Publico/Terrorismo

PSICOSOCIAL

Contenido de la tarea,supervisión del trabajo

Conflictos con publico en general, Estrés, atentados, alteraciones secuestros, psicologicas. amenazas, robos, etc.

Físico-químico (Incendio y explosión)

X

Potencialización del riesgo de incendio. Corto circuito. Quemaduras. Descarga eléctrica, Asfixia y muerte. Lesiones por proyección de materiales. Pérdidas materiales Contaminación ambiental.

9

0

0

0

0

9

P Q S

8

NFPA 10, NFPA 704

SI

MEDIO

E. DAÑINO

IMPORTANTE

y S o l k a f l a m P o l o

Eléctrico

SEGURIDAD

Uso de equipos Energizados.

Presencia de equipo, mobiliario y material de trabajo de característica comburente: Pisos en tapete en las oficinas, madera y papel. No poseen sistemas de detección y control de incendios.

E x t i n t o r e s

Uso de equipos eléctricos y redes en el area en general.

X

Conexiones a la Quemaduras, shock interperie sin eléctrico proteccion. Cables Cruzados Caidas y golpes

a

9

0

0

0

0

9

8 t i e r r a

Resolución 18 1294/2008

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Mantenimiento de redes electricas, cables sueltos, programa de mantenimiento electrico, Que la distribución de extintores que se realizó no se modifique.

Mantenimiento periodico red electrica, aislamiento de cables y dejar aislado de sustancias combustibles. Canalizado de cables para que estos no queden a la interperie

X

X

A j u s t e s

l o s

Computador, sillas, mobiliario.

X

Adopción de posturas incórrectas durante labores. Sillas no ergonomicas. PC no adecuado (Altura, distancia)

Alteraciones articulares, osteomusculares y vasculares. Cansancio. Alteraciones visuales.

9

0

0

0

0

9

8

F I S I C O Q U I

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Implementar pausas activas durante la jornada laboral, X Capacitación en Higiene Postural

t r a b a j o 2 0 1 2

Biomecánico

L A B O R A T O R I O

p u e s t o s

Disponer de sillas adecuadas que permitan alternar la posición bipeda y sedente durante la jornada, Seguiminto a los Ajustes de Puestos de trabajo para garantizar angulos de confort Fomentar programa de orden y aseo general,

d e

ERGONÓMICO

Diseño de puesto de trabajo

d e

Tareas del cargo; Manipulación de objetos, atencion a publico. Realizacion de tareas con videoterminales. Manejo de herramientas.

X

Movimientos repetitivos. Posturas prolongadas (sentado, de pie) u otra durante la realización de labores, Levantamiento y traslado de objetos, diseños de puesto de trabajo, sillas y posturas inadecuadas.

Alteraciones Osteomusculares, Desarrollo de Hernias, Lesiones y síndromes dolorosos (cuello, lumbar, dorsal, etc.). Degeneración de sistema músculo esquelético y circulatorio a nivel de miembros superiores e inferiores.

9

0

0

0

0

9

8

X

I M I C O

Iluminacion Disconfort Termico Radiaciones no ionizantes

FISICO

RUIDO

M E D I C A M E N T O S

Presencia de pacientes, familiares, personal, movimiento de encendido de los equipos en funcionamiento, sonido telefonico.

El sistema de iluminacion.

Papeleria, poca ventilacion adecuada.

Trabajo diario de equipo, de luminarias.

X

Equipos y herramientas utilizados en los procesos, sumatoria de ruido provenientes de equipos necesarios para la labor presente en el lugar de trabajo, exceso de personas en el area.

X

Iluminacion natural excesiva, luminarias Cansancio, fatiga visual, artificiales cefalea. Caidas, golpes. deficientes con focos dañados y/o fundidos.

X

X

Aumento de temperatura moderado

Radiación UV, producida por equipo

Disminución temporal del umbral auditivo inducida por ruido, alteraciones del sueño, del rendimiento y de la calidad del trabajo. Alteración en la comunicación verbal y seguridad del trabajo, disconfort, estrés, fatiga, ansiedad y cambios conductuales.

Disconfort, agotamiento y fatiga. Deshidratación y disminución del rendimiento.

Irritación de la conjuntiva, inflamación de córnea. Fatiga visual. Cataratas. Lesiones en piel (manchas). Discromatopsia (disminución en la percepción del color). deslumbramiento, mareos.

9

0

0

0

0

9

8

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

Mantenimiento preventivo a fuentes generadoras de ruido, extractores y cabinas

X

9

0

0

0

0

9

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Revisión periodica focos dañados, distribución de equipos de computo, para evitar deslumbramientos

X

9

0

0

0

0

9

8

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Sistemas de ventilación, hidratarse frecuentemente

X

9

0

0

0

0

9

8

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Revisión exposición equipos, manejo apantallamientos

X

a de

QUÍMICO

Polvos, gases, vapores, líquidos

SOCIAL

Publico/Terrorismo

PSICOSOCIAL

Contenido de la tarea,supervisión del trabajo

Manejo de papeleria, archivo, AZ. X Manejo de Sustancias Químicas

Labores habituales en el establecimiento

Todas sus labores habituales

X

X

Intoxicacion cronica por inhalacion (Neumoconiosis). Irritación vías respiratorias. Potencialización de patologías respiratorias. Dermatitis por contacto. Conjuntivitis, alergias, Contaminación enfermedades infecto por utilización de contagiosas. químicos

9

0

0

0

0

9

8

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Uso de EPP de acuerdo al tipo de sustancia quimica o particulas fisicas, almacenamiento adecuado de sustancias quimicas (En lugar adecuado, estanteria asegurada, no directamente en el piso) evitar dejar almacenamiento de residuos de reactivos directamente en el piso (Ya se esta controlando con bases en X icopor) y zona de transito continuo. Revisión distribucion de puestos de trabajo para evitar contaminación durante realización de pruebas a personal que trabaja en equipos de computo. Cabinas especificas para el manejo de retrovirales y citotoxicos con el fin de evitar contaminación

Conflictos con publico en Estrés, irritabilidad, general, alteraciones fisicas y atentados, psicologicas. secuestros, amenazas, robos, etc.

9

0

0

0

0

9

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

SOCIAL

X

9

0

0

0

0

9

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

PSICOSOCIAL

X

Contaminación ambiental por polvo de papeleria, archivo, cajas en el área de trabajo o aledañas.

Responsabilidad del cargo y volumen de trabajo. Funciones propias del cargo. Atencion al publico.

Estrés, Dolor de cabeza, tensión , baja productividad, mayor predisposición a enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, irritabilidad , agotamiento.

INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO

EMPRESA: DIA

ÁREA o CARGO: Analisís fisico quimico medicamentos HPLC

Fecha Evaluación

0

MES

6

0

2

ASESORADO POR:

1

AÑO

2

0

1

3

Tipo de Evaluación:

Seguimiento

X

NIT:

830000167 - 2

Físico-químico (Incendio y explosión)

Locativo

Desplazamientos por el área de trabajo o por áreas aledañas. Permanencia considerable de postura sedente durante su jornada laboral.

Uso de equipos Energizados.

X

Inadecuado almacenamiento. Sillas adecuadas en poca cantidad, uso de sillas no adecuadas.

X

Presencia de equipo energizado mobiliario y material de trabajo de característica comburente: Madera y papel. No poseen sistemas de detección y control de incendios.

Caidas,golpes, quemaduras, heridas, dolores en espalda, incapacidades.

Riesgo de incendio. Corto circuito. Quemaduras. Descarga eléctrica, Asfixia y muerte. Lesiones por proyección de materiales. Pérdidas materiales Contaminación ambiental.

8

8

0

0

0

0

0

0

0

0

8

Resolución 2400/79, ley 9 1979

8

8

Plazo de Cumplimiento

Legislación aplicable

Probabilidad

Consecuencia

SI

ALTO

DAÑINO

Estimación del Riesgo

Medidas de control propuestas

IMPORTANTE

Jornada de orden general, mantenimiento estanteria y puestos de trabajo, no dejar botellas con residuos reactivos directamente en el piso, asegurar materiales, dejar libres areas de transito (Pasillos solo tienen anchos de 50 cm), No ubicar archivos debajo del puesto

X

X

X

NFPA 10, NFPA 704

SI

MEDIO

E. DAÑINO

IMPORTANTE

Organizar cableados, no dejar cerca de focos de ignición o alta temperatura sustancias quimicas Realizar mantenimiento preventivo constante a los aires acondicionados debido a que en ocasiones se condensa agua que puede caer directamente a los equipos o a las canales de cableado generando cortos

Resolución 18 1294/2008

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Mantenimiento preventivo redes electricas, revisión tableros electricos, aislamiento de cables

Eléctrico

P o l o

Uso de equipos eléctricos y redes en el area en general.

X

Canalizar el cableado

Quemaduras, shock eléctrico

a

8

0

0

0

0

8

8 t i e r r a

Largo plazo

H. Exposición

TOTAL 8

ANDREA DEL PILAR MELO- ASESOR EMPRESA ARL POSITIVA

Responsable de levantar la información:

Control actual

CTA

Contratistas

Temporales

Consecuencias del Peligro

Practicantes

Peligro

4

Mediano Plazo

1

Corto Plazo

0

Cumple

2

Ley, Decreto, Resolución etc

2

Expuestos

Planta

Actividad

No Rutinaria

Clase de Peligro

SEGURIDAD

Área

Rutinaria

Tipo de Actividad

0

Trabajador

6

Medio

0

Fuente

Fecha Próxima Evaluación

VIGILANCIA Y CONTROL

PROCESOS:

Diseño de puesto de trabajo Biomecánico

ERGONÓMICO

Computador, sillas, mobiliario.

Tareas del cargo; Manipulación de objetos, atencion a publico. Realizacion de tareas con videoterminales. Manejo de herramientas.

X

Adopción de posturas incórrectas durante labores. Sillas no ergonomicas. Puestos de Trabajo no adecuado en Altura, distancia, falta de epacio

Alteraciones articulares, osteomusculares y vasculares. Cansancio. Alteraciones visuales.

8

0

0

0

0

8

8

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Adquirir sillas que permitan alternar posturas, revisión alturas puestos de trabajo.

X

Movimientos repetitivos. Posturas prolongadas (sentado, de pie) u otra durante la realización de labores, Levantamiento y traslado de objetos, diseños de puesto de trabajo, sillas y posturas inadecuadas.

Alteraciones Osteomusculares, Desarrollo de Hernias, Lesiones y síndromes dolorosos (cuello, lumbar, dorsal, etc.). Degeneración de sistema músculo esquelético y circulatorio a nivel de miembros superiores e inferiores.

8

0

0

0

0

8

8

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Revisión de posturas durante la jornada laboral, X realizar pausas activas durante la jornada laboral

Equipos y herramientas utilizados en los procesos, UPS.

Disminución temporal del umbral auditivo inducida por ruido, alteraciones del sueño, del rendimiento y de la calidad del trabajo. Alteración en la comunicación verbal y seguridad del trabajo, disconfort, estrés, fatiga, ansiedad y cambios conductuales.

8

0

0

0

0

8

8

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Mantenimiento preventivo equipos generadores de ruido

X

7

0

0

0

0

7

8

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

Instalar sistemas de ventilación, hidratarse periodicamente.

X

7

0

0

0

0

7

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

RUIDO

Presencia de personal, movimiento de encendido de los equipos en funcionamiento, sonido telefonico.

Disconfort Termico

Poca ventilacion adecuada, equipos en funcionamiento constante.

Radiaciones no ionizantes

FISICO

H P L C

Trabajo diario de equipo, de luminarias.

X

X

X

Aumento de temperatura moderado

Radiación UV, producida por equipo

Disconfort, agotamiento y fatiga. Deshidratación y disminución del rendimiento.

Irritación de la conjuntiva, inflamación de córnea. Fatiga visual. Cataratas. Lesiones en piel (manchas). Discromatopsia (disminución en la percepción del color). deslumbramiento, mareos.

Resolución 2400/79, ley 9 1979

X

X

0

7

8

8

0

0

0

0

8

8

8

0

0

0

0

8

8

MES

SOCIAL

X

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

PSICOSOCIAL

X

2

0

1

3

Tipo de Evaluación:

Fecha Próxima Evaluación

0

6

0

2

2

0

1

4

Responsable de levantar la información:

Control actual

CTA

TOTAL

H. Exposición

1

0

0

0

0

1

8

Consecuencias del Peligro

Caidas,golpes, quemaduras, heridas, dolores en espalda, incapacidades.

ASESORADO POR:

1

2

Contratistas

No Rutinaria

TOLERABLE

0

Temporales

X

Silla no adecuada o en mal estado. Escalera deficiente, en mal estado

L. DAÑINO

6

Expuestos

Peligro

MEDIO

0

Practicantes

Desplazamientos por el área de trabajo o por áreas aledañas.

Rutinaria

Actividad

SI

AÑO

Planta

Locativo

Clase de Peligro

MODERADO

Fecha Evaluación

Tipo de Actividad Área

DAÑINO

seguimiento

X

NIT:

830000167 - 2

ANDREA DEL PILAR MELO- ASESOR EMPRESA ARL POSITIVA Plazo de Cumplimiento

Legislación aplicable

Resolución 2400/79, ley 9 1979

Probabilidad

Consecuencia

Estimación del Riesgo

Medidas de control propuestas

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Adquisición de escaleras adecuadas para el almacenamiento de muestras

Mediano Plazo

VIGILANCIA Y CONTROL

PROCESOS:

MEDIO

Corto Plazo

ÁREA o CARGO: Almacen de muestras medicamentos

Res 1010-2006

SI

INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO

EMPRESA: DIA

Resolución 2400/79, ley 9 1979

X

Largo plazo

0

Manejo adecuado de sustancias quimicas, no dejar residuos de pruebas directamente en el piso, uso de EPP de acuerdo a la X prueba y contaminantes quimicos o particulas fisicas con las que se tenga contacto

Cumple

X

Estrés, Dolor de cabeza, tensión , baja productividad, mayor predisposición a enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, irritabilidad , agotamiento.

0

Ley, Decreto, Resolución etc

Contenido de la tarea,supervisión del trabajo

Responsabilidad del cargo y volumen de trabajo. Funciones propias del cargo. Atencion al publico.

0

Trabajador

Publico/Terrorismo

PSICOSOCIAL

Todas sus labores habituales

X

Conflictos con publico en Estrés, irritabilidad, general, alteraciones fisicas y atentados, psicologicas. secuestros, amenazas, robos, etc.

7

Medio

Polvos, gases, vapores, líquidos

SOCIAL

Labores habituales en el establecimiento

X

Fuente

QUÍMICO

Manejo de papeleria, archivo, AZ. Manejo de quimicos.

Intoxicacion cronica por inhalacion (Neumoconiosis). Irritación vías respiratorias. Potencialización de patologías respiratorias. Dermatitis por contacto. Conjuntivitis, alergias, enfermedades infecto contagiosas.

Contaminación ambiental por polvo de papeleria, archivo, cajas en el área de trabajo o aledañas.

Físico-químico (Incendio y explosión) Diseño de puesto de trabajo

Eléctrico

SEGURIDAD

Boimecánico

ERGONÓMICO

A L M A C E N

M U E S T R A S

RUIDO

D E

Uso de equipos Energizados.

Uso de equipos eléctricos y redes en el area en general.

Computador, silla, mobiliario.

Tareas del carga; Manipulación de objetos, Almacenamiento de objetos. Realizacion de tareas con videoterminales.

Equipos en funcionamiento.

X

Presencia de equipo, mobiliario y material de trabajo de característica comburente: Pc, papel. No poseen sistemas de detección y control de incendios.

Riesgo de incendio. Corto circuito. Quemaduras. Descarga eléctrica, Asfixia y muerte. Lesiones por proyección de materiales. Pérdidas materiales Contaminación ambiental.

1

0

0

0

0

1

8

L. DAÑINO

TOLERABLE

Orden general, evitar elementos combustibles cerca de focos de ignición

X

X

X

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

8

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

ERGONOMICO

1

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Revisión de posturas durante la jornada laboral, X realizar pausas activas durante la jornada laboral

1

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

FISICO

1

X

Adopción de posturas incórrectas durante labores. Puesto de Trabajo no ergonomico. PC no adecuado (Altura, distancia)

Alteraciones articulares, osteomusculares y vasculares. Cansancio. Alteraciones visuales.

1

0

0

0

0

1

X

Movimientos de tipo monotono. Posturas prolongadas (sentado, de pie) u otra durante la realización de labores, Levantamiento y traslado de objetos, diseños de puesto de trabajo inadecuadas.

Alteraciones Osteomusculares, Desarrollo de Hernias, Lesiones y síndromes dolorosos (cuello, lumbar, dorsal, etc.). Degeneración de sistema músculo esquelético y circulatorio a nivel de miembros superiores e inferiores.

1

0

0

0

0

Neveras en funcionamiento continuo.

Disminución temporal del umbral auditivo inducida por ruido, alteración en la comunicación verbal y seguridad del trabajo, disconfort, estrés, fatiga, ansiedad.

1

0

0

0

0

X

MEDIO

Mantenimiento preventivo redes electricas, revisión tableros electricos, aislamiento de cables, canalización de cables

a

Quemaduras, shock eléctrico

Uso de multitomas, donde se pueden generar cortos

SI

P o l o

Conexiones a la interperie sin proteccion. X

NFPA 10, NFPA 704

0

0

0

0

1

8 t i e r r a

Resolución 18 1294/2008

X

0

0

1

8

Irritación de la conjuntiva, inflamación de córnea. Fatiga visual. Cataratas. Discromatopsia (disminución en la percepción del color). deslumbramiento, mareos.

1

0

0

0

0

1

8

1

0

0

0

0

1

8

1

0

0

0

0

1

8

VIGILANCIA Y CONTROL

MES

FISICO

X

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

SOCIAL

X

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

PSICOSOCIAL

X

0

2

2

0

1

3

Tipo de Evaluación:

0

6

0

2

2

0

1

4

Responsable de levantar la información:

Control actual

CTA

Contratistas

Practicantes

ASESORADO POR:

1

6

Consecuencias del Peligro

X

AÑO

Expuestos

Peligro

TOLERABLE

0

Planta

No Rutinaria

Actividad

Rutinaria

Clase de Peligro

L. DAÑINO

Fecha Evaluación

Tipo de Actividad Área

MEDIO

Fecha Próxima Evaluación

Temporales

PROCESOS:

SI

Seguimiento

X

NIT:

830000167 - 2

ANDREA DEL PILAR MELO- ASESOR EMPRESA ARL POSITIVA Plazo de Cumplimiento

Legislación aplicable

Probabilidad Cumple

ÁREA o CARGO: Analisis Fisicoquimico pesticidas

Resolución 2400/79, ley 9 1979

INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO

EMPRESA: DIA

MODERADO

Ley, Decreto, Resolución etc

X

Estrés, Dolor de cabeza, tensión , baja productividad, mayor predisposición a enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, irritabilidad , agotamiento.

Trabajador

Responsabilidad del cargo y volumen de trabajo. Funciones propias del cargo. Atencion al publico.

DAÑINO

Consecuencia

Estimación del Riesgo

Medidas de control propuestas

Mediano Plazo

X

Conflictos con publico en general, Estrés, irritabilidad, atentados, alteraciones fisicas y secuestros, psicologicas. amenazas, robos, etc.

MEDIO

Corto Plazo

X

Radiación UV, producida por equipo

SI

Establecer sistemas de renovación de aire,(El aire es pesado, además no se pueden abrir ventanas por los equipos que allí funcionan)

Largo plazo

0

Medio

Contenido de la tarea,supervisión del trabajo

0

H. Exposición

Publico/Terrorismo

PSICOSOCIAL

Todas sus labores habituales

1

Fuente

SOCIAL

Labores habituales en el establecimiento

X

Disconfort, agotamiento y fatiga. Deshidratación y disminución del rendimiento. Calambres. Urticaria por calor; favorecimiento de infecciones.

TOTAL

Disconfort Termico Radiaciones no ionizantes

Trabajo diario de equipo, de luminarias.

FISICO

Trabajo con cambios de temperatura

No ventilacion adecuada, no se cuenta con sistemas de extraccion de aire. Equipos en funcionamiento.

Locativo Físico-químico (Incendio y explosión) Saneamiento básico

SEGURIDAD

Desarrollo de procedimientos. Desplazamientos por el área de trabajo o por áreas aledañas.

Uso de equipos Energizados.

Disposición de residuos

X

Dotacion de sillas adecuadas en poca cantidad. Almacenamiento de quimicos, papeleria e insumos. Daños en acrilicos del techo falso

Caidas de objetos y de personas, golpes, choques, Incendios, quemaduras, heridas, dolores de espalda, incapacidades.

X

Presencia de instalaciones, equipos, material de trabajo de característica combustible: plástico, quimicos y papel. No poseen sistemas de detección y control de incendios.

Riesgo de incendio. Corto circuito. Quemaduras. Descarga eléctrica, Asfixia y muerte. Lesiones por proyección de materiales. Pérdidas materiales Contaminación ambiental.

X

Supervision de adecuada Golpes, caidas, lesiones, disposición de heridas, infecciones. residuos y manejo Contaminacion. de los residuos peligrosos.

7

7

7

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

7

7

Resolución 2400/79, ley 9 1979

8

8

NFPA 10, NFPA 704

R e c i c l a j e

8

SI

SI

ALTO

MEDIO

DAÑINO

L. DAÑINO

IMPORTANTE

Mantenimiento de techos, aislamiento de areas, orden X y aseo general areas de trabajo, asegurar estanteria

TOLERABLE

Aislar sustancias quimicas de posibles focos de combustión o altas X temperaturas. Inspección de los extintores

X

MAVDT Politica de residuos peligrosos

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Clasificación adecuada de residuos, no dejar residuos sin rotular y aislados en un lugar especifico para su desactivación

Resolución 18 1294/2008

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Mantenimiento preventivo redes electricas, asegurar cables sueltos y sin aislar

X

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

ERGONOMICO

X

Diseño de puesto de trabajo

ERGONÓMICO

Eléctrico

P o l o

Uso de equipos eléctricos y redes en el area en general.

Sillas, mobiliario.

X

X

Conexiones a la interperie sin proteccion.

Quemaduras, shock eléctrico

7

Adopción de posturas incórrectas durante labores. Sillas adecuadas en poca cantidad, uso de sillas no ergonomicas, puestos de trabajo no ergonomicos

Alteraciones articulares, osteomusculares y vasculares. Cansancio. Alteraciones visuales.

7

a

0

0

0

0

7

8 t i e r r a

0

0

0

0

7

8

Carga dinámica / Carga estática Disconfort Termico

Disconfort, agotamiento y fatiga. Deshidratación y disminución del rendimiento.

0

0

0

0

7

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

ERGONOMICO

X

7

0

0

0

0

7

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Instalar sistemas de ventilación, hidratarse periodicamente.

X

7

0

0

0

0

7

8

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

FISICO

X

X

Radiación UV, producida por equipo

Trabajo diario en el área

X

Deficiencia de iluminación

Fatiga visual, cansancio

7

0

0

0

0

7

8

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Mantenimiento luminaria

Equipos y herramientas utilizados en los procesos.

Disminución temporal del umbral auditivo, inducida por ruido, efectos sobre el sistema endocrino, cardiovascular, digestivo y función reproductiva. Alteración en la comunicación verbal y seguridad del trabajo, disconfort, estrés, fatiga, ansiedad.

7

0

0

0

0

7

8

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Mantenimiento preventivo equipos generadores de ruido

IMPORTANTE

Aislamiento de zonas de trabajo pruebas con metales pesados y aflatoxinas, genera protocolos de trabajo seguro (Metales pesados y aflatoxinas), Generar X capacitación riesgos especificos sustancias realizar anualmente las mediciones de metales pesados y aflatoxinas para controlar

RUIDO

Trabajo diario de equipo.

Irritación de la conjuntiva, inflamación de córnea. Fatiga visual. Cataratas. Lesiones en piel (manchas). Discromatopsia (disminución en la percepción del color). deslumbramiento, mareos.

Polvos, gases, vapores, líquidos

QUÍMICO

X

Aumento de temperatura moderado

7

Radiaciones no ionizantes

Poca ventilacion, presencia de personal y equipos en continuo proceso.

X

Alteraciones Osteomusculares, Lesiones y síndromes dolorosos (cuello, lumbar, dorsal, etc.). Degeneración de sistema músculo esquelético y circulatorio a nivel de miembros superiores e inferiores.

Iluminación

ERGONÓMICO FISICO

P E S T I C I D A S

Tareas del cargo; Manipulación de objetos, realizacion de procedimientos todo el dia.

Movimientos de tipo monotono. Posturas prolongadas (sentado, de pie) durante la realización de labores, Levantamiento y traslado de objetos.

Presencia de personal, equipos en funcionamiento.

Utilizacion de diferentes quimicos para desarrollo de sus actividades laborales. No uso adecuado de EPP

X

X

Contaminacion respiratoria por inhalacion de gases quimicos.

Intoxicacion cronica por inhalacion de gases quimicos (Neumoconiosis). Irritación vías respiratorias. Potencialización de patologías respiratorias. Dermatitis por contacto. Conjuntivitis.

7

0

0

0

0

7

8

E P P

SI

MEDIO

E. DAÑINO

de

la

X

X

0

0

7

8

7

0

0

0

0

7

8

Locativo

Procedimiento. Desplazamientos por el área de trabajo o por áreas aledañas. Postura sedente mas del 50% de la jornada laboral.

X

Inadecuado almacenamiento, inadecuada ubicación de documentos y AZ en el piso y escritorios, arrumes de papeleria. Falta de Archivadores, Cables y no canalizados, por el piso, materiales en desorden, etc. Sillas inadecuadas o en mal estado.

L. DAÑINO

TOLERABLE

PSICOSOCIAL

X

2

0

1

3

Tipo de Evaluación:

0

6

0

2

2

0

1

4

Responsable de levantar la información:

18

0

0

0

18

8

Seguimiento

X

NIT:

830000167 - 2

ANDREA DEL PILAR MELO- ASESOR EMPRESA ARL POSITIVA Plazo de Cumplimiento

Legislación aplicable

Resolución 2400/79, ley 9 1979

Probabilidad

Consecuencia

SI

MEDIO

DAÑINO

Estimación del Riesgo

Medidas de control propuestas

MODERADO

Jornadas de orden, haciendo enfasis en el almacenamiento de instrumental, y sustancias, no dejar cables sueltos en el piso, reparación de goteos en tuberias de vapor. Adquisición de dispositivos inoxidables por el movimiento de instrumental Revisar los sistemas de filtración, extracción y ventilación de aire

X

Mediano Plazo

Control actual

CTA

Contratistas

Temporales

Practicantes 0

ASESORADO POR:

1

2

Consecuencias del Peligro

Caidas, golpes, Incendios, quemaduras, heridas, dolores de espalda, incapacidades.

MEDIO

0

Expuestos

Peligro

SI

6

Planta

No Rutinaria

Actividad

Rutinaria

Clase de Peligro

X

0

Tipo de Actividad Área

SOCIAL

Cumple

Fecha Próxima Evaluación

TOLERABLE

AÑO

Ley, Decreto, Resolución etc

VIGILANCIA Y CONTROL

MES

Trabajador

PROCESOS:

L. DAÑINO

Corto Plazo

DIA Laboratorio microbiologico de alimentos y bebidas Fecha Evaluación alcoholicas

MEDIO

INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO

EMPRESA:

ÁREA o CARGO:

res. 1010/2006

SI

Largo plazo

0

H. Exposición

X

Estrés, Dolor de cabeza, tensión , baja productividad, mayor predisposición a enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, irritabilidad , agotamiento.

0

Medio

Responsabilidad del cargo y volumen de trabajo. Funciones propias del cargo. Atencion al publico.

7

Fuente

Publico/Terrorismo Contenido de la tarea,supervisión del trabajo

Todas sus labores habituales

X

TOTAL

SOCIAL PSICOSOCIAL

Labores habituales en el establecimiento

Conflictos con publico en Estrés, irritabilidad, general, alteraciones fisicas y atentados, psicologicas. secuestros, amenazas, robos, etc.

M

Físico-químico (Incendio y explosión) Saneamiento básico Eléctrico

Uso de equipos eléctricos y redes en el area en general.

Diseño de puesto de trabajo

SEGURIDAD D E

Disposición de residuos

Computador, sillas, mobiliario. Exceso de puestos de trabajo en un espacio reducido.

Biomecánico

ERGONÓMICO

L A B O R A T O R I O

Uso de equipos Energizados.

Tareas del cargo; Manipulación de objetos, realizacion de procedimientos todo el dia. Realizacion de tareas con videoterminales.

X

Presencia de instalaciones, equipos, material de trabajo de característica comburente: plástico, madera, quimicos y papel. No poseen sistemas de detección y control de incendios.

X

Supervision de adecuada Golpes, caidas, lesiones, disposición de heridas, infecciones. residuos y manejo Contaminacion. de los residuos peligrosos.

X

Conexiones a la interperie sin proteccion. Piso en tapete dentro de las oficinas.

Potencialización del riesgo de incendio. Corto circuito. Quemaduras. Descarga eléctrica, Asfixia y muerte. 18 Lesiones por proyección de materiales. Pérdidas materiales Contaminación ambiental.

18

0

0

0

0

18

8

0

0

0

0

18

8

NFPA 10, NFPA 704

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

No dejar cables electricos sueltos cerca a focos de ignición, Canalizar los cables para que no ocurran posibles cortor, instalar extintor en la zona de serotipificación, distribución adecuada de extintores.

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Continuar con la clasificación de residuos

X

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Reparar cajas centrales electricas, no recargar tomas electricas,

X

MODERADO

Revisión de diseño puestos de trabajo, posturas en el trabajo Colocar archivadores para evitar acumulación de objetos y archivo debajo del escritorio y en las zonas de transito

X

TOLERABLE

Manejo adecuado de cargas, cargar el instrumental de manera adecuada y en recipientes para este fin (Evitar caidas y rotura de material)

X

X

P o l o

Quemaduras, shock eléctrico, posible foco de incendio

X

Adopción de posturas incórrectas durante labores. Sillas no ergonomicas. PC no adecuado (Altura, distancia).

Alteraciones articulares, osteomusculares y vasculares. Cansancio. Alteraciones visuales.

X

Movimientos repetitivos. Posturas prolongadas (sentado, de pie, inclinada) u otra durante la realización de labores, Levantamiento y traslado de objetos, diseños de puesto de trabajo, sillas y posturas inadecuadas

Alteraciones Osteomusculares, Desarrollo de Hernias, Lesiones y síndromes dolorosos (cuello, lumbar, dorsal, etc.). Degeneración de sistema músculo esquelético y circulatorio a nivel de miembros superiores e inferiores.

a

18

0

0

0

0

18

8 t i e r r a

18

18

0

0

0

0

0

0

0

0

18

18

8

8

Resolución 18 1294/2008

SI

SI

MEDIO

MEDIO

DAÑINO

L. DAÑINO

RUIDO

Presencia de personal, equipos en funcionamiento.

X

Equipos y herramientas utilizados en los procesos como riboprinten, neveras.

Iluminacion

M I C R O B I O L O G I A

El sistema de iluminacion.

X

luminarias artificiales deficientes con focos dañados y/o fundidos.

X

Aumento de temperatura, acinamiento de personal, equipos en ejecucion.

Disconfort Termico

Ventilacion inadecuada, espacio reducido.

Radiaciones no ionizantes

Trabajo diario de equipos, de luminarias, radiofrecuencia

Polvos, gases, vapores, líquidos

QUÍMICO

A L I M E N T O S

FISICO

D E

Utilizacion de diferentes quimicos para desarrollo de sus actividades laborales. Manejo de papeleria, archivo y AZ. No uso adecuado de EPP o dotacion inadecuada de los mismos.

X

Radiación UV, producida por equipos

X

Contaminación ambiental por polvo de papeleria, archivo, cajas en el área de trabajo o aledañas. Contaminacion respiratoria por inhalacion de gases de quimicos como Hipoclorito, Anios, Olotorex, etc.

Disminución temporal del umbral auditivo, inducida por ruido, efectos sobre el sistema endocrino, cardiovascular, digestivo y función reproductiva. Efectos psicológicos: alteraciones del sueño, del rendimiento y de la calidad del trabajo. Alteración en la comunicación verbal y seguridad del trabajo, disconfort, estrés, fatiga, ansiedad y cambios conductuales.

18

0

0

0

0

18

8

Cansancio, fatiga visual, cefalea. Caidas, golpes.

18

0

0

0

0

18

8

Disconfort, agotamiento y fatiga. Deshidratación y disminución del rendimiento.

18

0

0

0

0

18

8

Irritación de la conjuntiva, inflamación de córnea. Fatiga visual. Cataratas. Lesiones en piel 18 (manchas). Discromatopsia (disminución en la percepción del color). deslumbramiento, mareos.

0

0

0

0

18

8

Intoxicacion cronica por inhalacion de gases quimicos (Neumoconiosis). Irritación vías respiratorias. Potencialización de patologías respiratorias. Dermatitis por contacto. Conjuntivitis.

Resolución 2400/79, ley 9 1979

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

Programas de mantenimiento preventivo y correctivo, con enfasis en equipos generadores de ruido

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Reparar luminarias dañadas y evisar niveles de reflejos.

X

X

X

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Instalar o readaptar sistemas de ventilación y recuperación de aire, con el fin de mejorar calidad de aire y disminuir temperatura, hidratarse frecuentemente.

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

RADIACIONES

Uso de protector respiratorio de acuerdo a la matriz de EPP, mantenimiento periodico de cabinas de extracción 18

0

0

0

0

18

8

E P P

Resolución 2400/79, ley 9 1979, TLVs ACGIH

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

X

X

0

18

8

18

0

0

0

0

18

18

0

0

0

0

18

MODERADO

8

X

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

SOCIAL

X

8

X

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

PSICOSOCIAL

X

0

2

2

0

1

3

Fecha Próxima Evaluación

0

6

0

2

2

0

1

4

Tipo de Evaluació Inicial Seguimiento n: Responsable de levantar la información:

Control actual

CTA

Contratistas

Practicantes

Consecuencias del Peligro

ASESORADO POR:

1 X

NIT:

830000167 - 2

ANDREA DEL PILAR MELO- ASESOR EMPRESA ARL POSITIVA Plazo de Cumplimiento

Legislación aplicable

Probabilidad

Consecuencia

Estimación del Riesgo

Medidas de control propuestas

Mediano Plazo

6

Expuestos

Peligro

X

AÑO

0

Planta

No Rutinaria

Actividad

Rutinaria

Clase de Peligro

DAÑINO

Fecha Evaluación

Tipo de Actividad Área

MEDIO

Corto Plazo

VIGILANCIA Y CONTROL

MES

Temporales

PROCESOS:

SI

Cumple

DIA

X

INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO

EMPRESA:

Laboratorio fisicoquimico de alimentos y bebidas ÁREA o CARGO: alcoholicas - Gases

E P P

Uso de protector respiratorio, Epp de barrera y tener en cuenta medidas de bioseguridad, para contacto con biologicos. Protocolos para todo el personal (Incluido personal servicios generales)

Largo plazo

0

Ley, Decreto, Resolución etc

X

Estrés, Dolor de cabeza, tensión , baja productividad, mayor predisposición a enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, irritabilidad , agotamiento.

0

Trabajador

Responsabilidad del cargo y volumen de trabajo. Funciones propias del cargo. Atencion al publico.

0

Medio

Contenido de la tarea,supervisión del trabajo

X

Conflictos con publico en general, Estrés, irritabilidad, atentados, alteraciones fisicas y secuestros, psicologicas. amenazas, robos, etc.

18

H. Exposición

Publico/Terrorismo

PSICOSOCIAL

Todas sus labores habituales

X

Fuente

Hongos, bacterias, virus

SOCIAL

Labores habituales en el establecimiento

Infecciones de transmisión respiratoria, cutánea y/o digestiva, tetanos. Potencialización de patologías respiratorias, cutáneas y/o digestivas, enfermedades infectocontagiosas, alergias.

Organismos patógenos en áreas comunes (sanitarias, vestieres), organismos no patogenos, elementos corto punzantes.

TOTAL

BIOLÓGICO

Uso de material de procedimientos, uso de cortopunzantes, uso de instalaciones.

Locativo Físico-químico (Incendio y explosión)

SEGURIDAD

Desplazamientos por el área de trabajo o por áreas aledañas. Permanencia considerable de postura sedente durante su jornada laboral.

Uso de equipos Energizados.

X

Inadecuado almacenamiento, inadecuada ubicación de documentos en el piso y escritorio, arrumes de papeleria en el área de trabajo. Silla no adecuada o en mal estado.

Caidas,golpes, quemaduras, heridas, dolores en espalda, incapacidades.

X

Presencia de equipo, mobiliario y material de trabajo de característica comburente: Pisos en tapete, madera y papel. No poseen sistemas de detección y control de incendios.

Potencialización del riesgo de incendio. Corto circuito. Quemaduras. Descarga eléctrica, Asfixia y muerte. 10 Lesiones por proyección de materiales. Pérdidas materiales Contaminación ambiental.

10

0

0

0

0

0

0

0

0

10

10

Resolución 2400/79, ley 9 1979

8

8

SI

ALTO

DAÑINO

IMPORTANTE

Jornada de orden general, asegurar estanteria (Enfasis en la que contiene vidrio)Mantenimiento de pisos (Algunos estan rotos y permiten filtraciones), mantenimiento de sifones, estan instalados pero no sirven, al igual que la ducha lava ojos; cambio de materiales de cubrimiento a mesones, mantenimiento a red de agua ya que hay contaminación con oxidos metalicos

X

X

NFPA 10, NFPA 704

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Mantenimiento de redes electricas, cables sueltos, programa de mantenimiento electrico, hacer una distribución logica de extintores teniendo en cuenta las sustancias quimicas, focos de ignición.

Resolución 18 1294/2008

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Mantenimiento periodico red electrica, aislamiento de cables y dejar aislado de sustancias combustibles.

X

TOLERABLE

Disponer de sillas adecuadas que permitan alternar la posición bipeda y sedente durante la jornada, revisión de orden general, para garantizar angulos de confort

X

L A B O

Diseño de puesto de trabajo

Eléctrico

P o l o

Uso de equipos eléctricos y redes en el area en general.

Computador, sillas, mobiliario.

X

X

Conexiones a la interperie sin proteccion.

Adopción de posturas incórrectas durante labores. Sillas no ergonomicas. PC no adecuado (Altura, distancia)

Quemaduras, shock eléctrico

Alteraciones articulares, osteomusculares y vasculares. Cansancio. Alteraciones visuales.

a

10

0

0

0

0

10

8 t i e r r a

10

0

0

0

0

10

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

Biomecánicos

ERGONÓMICO

F I S I C O Q U I M I C O

B E B I D A S A L C O H O L I C A S

FISICO

Y

Presencia de pacientes, familiares, personal, movimiento de encendido de los equipos en funcionamiento, sonido telefonico.

Iluminacion

A L I M E N T O S

Tareas del cargo; Manipulación de objetos, atencion a publico. Realizacion de tareas con videoterminales. Manejo de herramientas.

El sistema de iluminacion.

Disconfort Termico

RUIDO

D E

Papeleria, poca ventilacion adecuada.

Radiaciones no ionizantes

O R A T O R I O

Trabajo diario de equipo, de luminarias.

X

Movimientos repetitivos. Posturas prolongadas (sentado, de pie) u otra durante la realización de labores, Levantamiento y traslado de objetos, diseños de puesto de trabajo, sillas y posturas inadecuadas.

Alteraciones Osteomusculares, Desarrollo de Hernias, Lesiones y síndromes dolorosos (cuello, lumbar, dorsal, etc.). Degeneración de sistema músculo esquelético y circulatorio a nivel de miembros superiores e inferiores.

10

0

0

0

0

10

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Implementar pausas activas durante la jornada laboral, X capacitaciones en higiene postural

X

Equipos y herramientas utilizados en los procesos, sumatoria de ruido provenientes de equipos necesarios para la labor presente en el lugar de trabajo, exceso de personas en el area.

Disminución temporal del umbral auditivo inducida por ruido, alteraciones del sueño, del rendimiento y de la calidad del trabajo. Alteración en la comunicación verbal y seguridad del trabajo, disconfort, estrés, fatiga, ansiedad y cambios conductuales.

10

0

0

0

0

10

8

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

Mantenimiento preventivo generadores de ruido

X

X

Iluminacion natural excesiva, luminarias Cansancio, fatiga visual, artificiales cefalea. Caidas, golpes. deficientes con focos dañados y/o fundidos.

10

0

0

0

0

10

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Revisión periodica focos dañados, distribución de equipos de computo, para evitar deslumbramientos

X

10

0

0

0

0

10

8

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Sistemas de ventilación, hidratarse frecuentemente

X

Irritación de la conjuntiva, inflamación de córnea. Fatiga visual. Cataratas. Lesiones en piel 10 (manchas). Discromatopsia (disminución en la percepción del color). deslumbramiento, mareos.

0

0

0

0

10

8

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Revisión exposición equipos, manejo apantallamientos

X

X

X

Aumento de temperatura moderado

Radiación UV, producida por equipo

Disconfort, agotamiento y fatiga. Deshidratación y disminución del rendimiento.

a de

QUÍMICO

Polvos, gases, vapores, líquidos

Realización de pruebas, contacto con reactivos quimicos, Manejo de papeleria, archivo, AZ.

SOCIAL

Publico/Terrorismo

Labores habituales en el establecimiento

PSICOSOCIAL

Contenido de la tarea,supervisión del trabajo

Todas sus labores habituales

Intoxicacion cronica por inhalacion (Neumoconiosis). Irritación vías respiratorias. Potencialización de patologías respiratorias. Dermatitis por contacto. Conjuntivitis, alergias, enfermedades infecto contagiosas.

X

Contaminación ambiental por polvo de papeleria, archivo, cajas en el área de trabajo o aledañas.

X

Conflictos con publico en Estrés, irritabilidad, general, alteraciones fisicas y atentados, psicologicas. secuestros, amenazas, robos, etc.

X

Responsabilidad del cargo y volumen de trabajo. Funciones propias del cargo. Atencion al publico.

Estrés, Dolor de cabeza, tensión , baja productividad, mayor predisposición a enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, irritabilidad , agotamiento.

10

0

0

0

0

10

8

10

0

0

0

0

10

8

10

0

0

0

0

10

8

DIA Analisis fisicoquimico de alimentos. Laboratorio de Fecha Evaluación instrumental.

PROCESOS:

VIGILANCIA Y CONTROL Tipo de Actividad

Fecha Próxima Evaluación

Res. 1010/2006

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

SOCIAL

X

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

PSICOSOCIAL

X

INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO

EMPRESA:

ÁREA o CARGO:

Resolución 2400/79, ley 9 1979, TLVs ACGIH

Uso de EPP de acuerdo al tipo de sustancia quimica o particulas fisicas, almacenamiento adecuado de sustancias quimicas (En lugar adecuado, estanteria asegurada, no directamente en el piso) evitar dejar almacenamiento de residuos X de reactivos directamente en el piso y zona de transito continuo, Revisión y distribucion de puestos de trabajo para evitar contaminación durante realización de pruebas a personal que trabaja en equipos de computo.

MES

1

AÑO

0

6

0

2

2

0

1

3

Tipo de Evaluación:

0

6

0

2

2

0

1

4

Responsable de levantar la información:

Expuestos

ASESORADO POR:

Control actual

Legislación aplicable

Seguimiento

X

NIT:

830000167 - 2

ANDREA DEL PILAR MELO- ASESOR EMPRESA ARL POSITIVA Plazo de Cumplimiento

Físico-químico (Incendio y explosión)

SEGURIDAD

Desplazamientos por el área de trabajo o por áreas aledañas.

Uso de equipos Energizados.

X

Almacenamiento deficiente de documentos y/o AZ. Sillas no adecuadas.

Dolores en espalda, golpes 30 leves.

X

Presencia de equipos y materiales de trabajo de característica comburente: madera, papel, quimicos. No poseen sistemas de detección y control de incendios.

Corto circuito. Quemaduras. Descarga eléctrica, Asfixia y muerte. Lesiones por proyección de 30 materiales. Pérdidas materiales Contaminación ambiental.

0

0

0

0

0

0

0

0

30

30

2

E x t i n t o r

2

Estimación del Riesgo

Medidas de control propuestas

X

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Revisión de espacios y pasillos de transito muy angostos, Jornadas de orden en areas, asegurar estanteria, no sobrecargar estantes

NFPA 10, NFPA 704

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Mantenimiento preventivo redes electricas, asegurar cables sueltos y sin aislar, inspeccion de los extintores

X

Resolución 18 1294/2008

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

Mantenimiento preventivo redes electricas, asegurar cables sueltos y sin aislar

X

P Q S

Eléctrico Biomecánico

Tareas del cargo; Manipulación de objetos, de herramientas, de insumos. Realizacion de tareas con videoterminales.

X

Movimientos de tipo monotono. Posturas inadecuadas sostenidas durante la realización de labores.

RUIDO

I N S T R U M E N T

FISICO

D E

Uso de equipos eléctricos y redes en el area en general.

Presencia de equipos en funcionamiento y de personal.

X

Equipos y herramientas utilizados en los procesos.

Disminución temporal del umbral auditivo, disconfort, estrés, fatiga, ansiedad.

30

0

0

0

0

30

2

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Mantenimiento preventivo equipos generadores de ruido

X

Radiaciones no ionizantes

L A B O R A T O R I O

ERGONÓMICO

P o l o

Trabajo diario de equipo, de luminarias.

X

Radiación UV, producida por equipo

Irritación de la conjuntiva, inflamación de córnea. Fatiga visual. Cataratas. Deslumbramiento, mareos.

30

0

0

0

0

30

2

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

FISICO

X

X

Conexiones a la interperie sin proteccion.

Quemaduras, shock eléctrico

Alteraciones Osteomusculares, lesiones y síndromes dolorosos (cuello, lumbar, dorsal, etc.). Degeneración de sistema músculo esquelético y circulatorio a nivel de miembros superiores e inferiores.

30

0

0

0

0

30

2

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Revisión de posturas durante la jornada laboral, X realizar pausas activas durante la jornada laboral

a

30

0

0

0

0

30

2 t i e r r a

Largo plazo

Mediano Plazo

Consecuencia

Corto Plazo

Probabilidad Cumple

Ley, Decreto, Resolución etc

Trabajador

Medio

H. Exposición

Fuente

TOTAL

CTA

Contratistas

Temporales

Consecuencias del Peligro

Practicantes

Peligro

Planta

No Rutinaria

Actividad

Rutinaria

Clase de Peligro

Locativo

Área

0

30

2

5

0

0

0

0

5

8

5

0

0

0

0

5

8

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

SOCIAL

X

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

PSICOSOCIAL

X

MES

1

2

2

0

1

3

Tipo de Evaluación:

Fecha Próxima Evaluación

0

6

0

2

2

0

1

4

Responsable de levantar la información:

Seguimiento

X

NIT:

830000167 - 2

ANDREA DEL PILAR MELO- ASESOR EMPRESA ARL POSITIVA Plazo de Cumplimiento

Legislación aplicable

Probabilidad Cumple

Control actual

CTA

Contratistas

Practicantes

Consecuencias del Peligro

ASESORADO POR:

AÑO

0

Expuestos

Peligro

SI

6

Planta

No Rutinaria

Actividad

Rutinaria

Clase de Peligro

Resolución 2400/79, ley 9 1979

0

Tipo de Actividad Área

Protocolos para limpieza y desinfección, uso de X protectores de barrera durante las labores.

Ley, Decreto, Resolución etc

VIGILANCIA Y CONTROL

MODERADO

Fecha Evaluación

Temporales

PROCESOS:

DAÑINO

Consecuencia

Estimación del Riesgo

Medidas de control propuestas

Mediano Plazo

DIA

MEDIO

INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO

EMPRESA:

ÁREA o CARGO: Analisís fisicoquimico de alimentos. Bromatologia

SI

Largo plazo

0

Trabajador

X

Estrés, Dolor de cabeza, tensión , baja productividad, mayor predisposición a enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, irritabilidad , agotamiento.

0

Medio

Responsabilidad del cargo y volumen de trabajo. Funciones propias del cargo. Atencion al publico.

0

Corto Plazo

X

Conflictos con publico en Estrés, irritabilidad, general, alteraciones fisicas y atentados, psicologicas. secuestros, amenazas, robos, etc.

30

H. Exposición

Publico/Terrorismo Contenido de la tarea,supervisión del trabajo

Todas sus labores habituales

X

Fuente

Polvos, gases, vapores, líquidos

SOCIAL

Labores habituales en el establecimiento

Intoxicacion cronica por inhalacion (Neumoconiosis). Irritación vías respiratorias. Potencialización de patologías respiratorias. Dermatitis por contacto. Conjuntivitis, alergias, enfermedades infecto contagiosas.

Contaminación ambiental por polvo de papeleria, archivo, cajas en el área de trabajo o aledañas. Inhalacion de gases emitidos por quimicos.

TOTAL

QUÍMICO

Utilizacion de quimicos liquidos para sus labores.

PSICOSOCIAL

T A L

Locativo Físico-químico (Incendio y explosión) Saneamiento básico

SEGURIDAD

Desarrollo de procedimientos. Desplazamientos por el área de trabajo o por áreas aledañas.

Uso de equipos Energizados.

Disposición de residuos

X

Dotacion de sillas adecuadas en poca cantidad. Almacenamiento de quimicos, Almacenamiento de papeleria e insumos.

Caidas, golpes, Incendios, quemaduras, heridas, dolores de espalda, incapacidades.

X

Presencia de instalaciones, equipos, material de trabajo de característica comburente: plástico, quimicos y papel. No poseen sistemas de detección y control de incendios.

Riesgo de incendio. Corto circuito. Quemaduras. Descarga eléctrica, Asfixia y muerte. 12 Lesiones por proyección de materiales. Pérdidas materiales Contaminación ambiental.

X

Supervision de adecuada Golpes, caidas, lesiones, disposición de heridas, infecciones. residuos y manejo Contaminacion. de los residuos peligrosos.

12

12

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

12

12

12

Resolución 2400/79, ley 9 1979

8

8

NFPA 10, NFPA 704

R e c i c l a j e

8

SI

SI

BAJO

MEDIO

L. DAÑINO

L. DAÑINO

TRIVIAL

Adaptar sitios de trabajo con las medidas adecuadas, asegurar los estantes a las estructuras, teniendo prelación en aquellas que X almacenan recipientes en vidrio; jornadas de orden y aseo, no sobrecargar estanterias

TOLERABLE

Mantenimiento de redes electricas, cables sueltos, programa de mantenimiento electrico, hacer una X distribución logica de extintores teniendo en cuenta las sustancias quimicas, focos de ignición.

X

MAVDT Politica de residuos peligrosos

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Clasificación adecuada de residuos, no dejar residuos sin rotular y aislados en un lugar especifico para su desactivación.

Resolución 18 1294/2008

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Mantenimiento periodico red electrica, aislamiento de cables y dejar aislado de sustancias combustibles.

X

TOLERABLE

Adecuar la Altura de los puestos de trabajo, adquisición de sillas que permitan alternar posturas bipeda y sedente.

X

Diseño de puesto de trabajo

ERGONÓMICO

Eléctrico

P o l o

Uso de equipos eléctricos y redes en el area en general.

Sillas, mobiliario.

X

X

Conexiones a la interperie sin proteccion.

Quemaduras, shock eléctrico

Adopción de posturas incórrectas durante labores. Sillas adecuadas en poca cantidas, uso de sillas no ergonomicas.

Alteraciones articulares, osteomusculares y vasculares. Cansancio. Alteraciones visuales.

a

12

0

0

0

0

12

8 t i e r r a

12

0

0

0

0

12

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

Carga dinámica / Carga estática Disconfort Termico

ERGONÓMICO

Poca ventilacion, presencia de personal y equipos en continuo proceso.

X

X

Aumento de temperatura moderado

Polvos, gases, vapores, líquidos

RUIDO

FISICO QUÍMICO

B R O M A T O L O G I A

Tareas del cargo; Manipulación de objetos, realizacion de procedimientos todo el dia.

Movimientos de tipo monotono. Posturas prolongadas (sentado, de pie) durante la realización de labores, Levantamiento y traslado de objetos.

Presencia de personal, equipos en funcionamiento.

Utilizacion de diferentes quimicos para desarrollo de sus actividades laborales. No uso adecuado de EPP

X

X

Equipos y herramientas utilizados en los procesos.

Contaminacion respiratoria por inhalacion de gases de quimicos como Eter de petroleo, Etil, Metanol, Diclorometano, etc.

Alteraciones Osteomusculares, Lesiones y síndromes dolorosos (cuello, lumbar, dorsal, etc.). Degeneración de sistema músculo esquelético y circulatorio a nivel de miembros superiores e inferiores.

Disconfort, agotamiento y fatiga. Deshidratación y disminución del rendimiento.

Disminución temporal del umbral auditivo, inducida por ruido, efectos sobre el sistema endocrino, cardiovascular, digestivo y función reproductiva. Alteración en la comunicación verbal y seguridad del trabajo, disconfort, estrés, fatiga, ansiedad.

Intoxicacion cronica por inhalacion de gases quimicos (Neumoconiosis). Irritación vías respiratorias. Potencialización de patologías respiratorias. Dermatitis por contacto. Conjuntivitis.

12

0

0

0

0

12

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Capacitación en Higiene Postural, realizar pausas X activas en jornada laboral

12

0

0

0

0

12

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Instalar sistemas de ventilación, hidratarse periodicamente.

X

12

0

0

0

0

12

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Mantenimiento preventivo equipos generadores de ruido

X

TOLERABLE

Uso de EPP de acuerdo al tipo de sustancia quimica o particulas fisicas, almacenamiento adecuado de sustancias quimicas (En lugar adecuado, estanteria asegurada, no directamente en el piso) evitar dejar almacenamiento de residuos X de reactivos directamente en el piso y zona de transito continuo, Revisión distribucion de puestos de trabajo para evitar contaminación durante realización de pruebas a personal que trabaja en equipos de computo.

12

0

0

0

0

12

8

Resolución 2400/79, ley 9 1979

E P P

Resolución 2400/79, ley 9 1979, TLVs ACGIH

SI

MEDIO

L. DAÑINO

0

12

8

12

0

0

0

0

12

8

12

0

0

0

0

12

8

MES

Locativo

Desplazamientos por el área de trabajo o por áreas aledañas. Permanencia considerable de postura sedente durante su jornada laboral.

X

Inadecuado almacenamiento. Sillas adecuadas en poca cantidad, uso de sillas no adecuadas.

L. DAÑINO

TOLERABLE

SOCIAL

X

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

PSICOSOCIAL

X

0

6

0

2

2

0

1

3

0

6

0

2

2

0

1

4

Responsable de levantar la información:

Caidas,golpes, quemaduras, heridas, dolores en espalda, incapacidades.

7

0

0

0

7

8

Seguimiento

X

NIT:

830000167 - 2

ANDREA DEL PILAR MELO- ASESOR EMPRESA ARL POSITIVA Plazo de Cumplimiento

Legislación aplicable

Resolución 2400/79, ley 9 1979

Probabilidad

Consecuencia

SI

ALTO

DAÑINO

Estimación del Riesgo

Medidas de control propuestas

IMPORTANTE

Jornada de orden general, mantenimiento estanteria y puestos de trabajo, no dejar botellas con residuos reactivos directamente en el piso, asegurar materiales

Mediano Plazo

Control actual

CTA

Contratistas

Temporales

Practicantes 0

ASESORADO POR:

1

Fecha Evaluación

Consecuencias del Peligro

X

AÑO

Expuestos

Peligro

MEDIO

Fecha Próxima Evaluación

Planta

No Rutinaria

Actividad

Rutinaria

Clase de Peligro

SI

Tipo de Evaluación:

Tipo de Actividad Área

MODERADO

Cumple

VIGILANCIA Y CONTROL

PROCESOS:

DAÑINO

Corto Plazo

DIA

MEDIO

INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO

EMPRESA:

ÁREA o CARGO: Analisís fisico quimico alimentos HPLC

Resolución 2400/79, ley 9 1979, TLVs ACGIH

SI

Protocolos de bioseguridad durante la realización de pruebas y lavada de instrumental, uso de EPP de barrera.

X

Largo plazo

0

Ley, Decreto, Resolución etc

X

Estrés, Dolor de cabeza, tensión , baja productividad, mayor predisposición a enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, irritabilidad , agotamiento.

0

Trabajador

Responsabilidad del cargo y volumen de trabajo. Funciones propias del cargo. Atencion al publico.

0

Medio

Contenido de la tarea,supervisión del trabajo

X

Conflictos con publico en general, Estrés, irritabilidad, atentados, alteraciones fisicas y secuestros, psicologicas. amenazas, robos, etc.

12

H. Exposición

Publico/Terrorismo

PSICOSOCIAL

Todas sus labores habituales

X

E P P

Fuente

Hongos, bacterias, virus

SOCIAL

Labores habituales en el establecimiento

Infecciones de transmisión respiratoria, cutánea y/o digestiva, tetanos. Potencialización de patologías respiratorias, cutáneas y/o digestivas, enfermedades infectocontagiosas, alergias.

Organismos patógenos en áreas comunes (sanitarias, vestieres), organismos no patogenos, elementos corto punzantes.

TOTAL

BIOLÓGICO

Uso de material de procedimientos, uso de cortopunzantes, uso de instalaciones.

Físico-químico (Incendio y explosión) Diseño de puesto de trabajo

Eléctrico

SEGURIDAD

Biomecánico

ERGONÓMICO

Uso de equipos Energizados.

Uso de equipos eléctricos y redes en el area en general.

Computador, sillas, mobiliario.

Tareas del cargo; Manipulación de objetos, atencion a publico. Realizacion de tareas con videoterminales. Manejo de herramientas.

X

Presencia de equipo, mobiliario y material de trabajo de característica comburente: Madera y papel. No poseen sistemas de detección y control de incendios.

Riesgo de incendio. Corto circuito. Quemaduras. Descarga eléctrica, Asfixia y muerte. Lesiones por proyección de materiales. Pérdidas materiales Contaminación ambiental.

0

0

0

0

7

8

NFPA 10, NFPA 704

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Organizar cableados, no dejar cerca de focos de ignición o alta temperatura sustancias quimicas

X

Resolución 18 1294/2008

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Mantenimiento preventivo redes electricas, revisión tableros electricos, aislamiento de cables

X

TOLERABLE

Adquirir sillas que permitan alternar posturas, revisión alturas puestos de trabajo y revisar si los hacen falta para el No. De personal que labora en el área

X

MODERADO

Revisión de posturas durante la jornada laboral, realizar pausas activas X durante la jornada laboral, Capacitaciones en Higiene Postural

P o l o

Conexiones sin aislar, ni proteccion y cableados sueltos.

Quemaduras, shock eléctrico

X

Adopción de posturas incórrectas durante labores. Sillas no ergonomicas. PC no adecuado (Altura, distancia)

Alteraciones articulares, osteomusculares y vasculares. Cansancio. Alteraciones visuales.

X

Movimientos repetitivos. Posturas prolongadas (sentado, de pie) u otra durante la realización de labores, Levantamiento y traslado de objetos, diseños de puesto de trabajo, sillas y posturas inadecuadas.

Alteraciones Osteomusculares, Desarrollo de Hernias, Lesiones y síndromes dolorosos (cuello, lumbar, dorsal, etc.). Degeneración de sistema músculo esquelético y circulatorio a nivel de miembros superiores e inferiores.

X

7

a

7

0

0

0

0

7

8 t i e r r a

7

7

0

0

0

0

0

0

0

0

7

7

8

8

SI

SI

BAJO

MEDIO

DAÑINO

DAÑINO

RUIDO

Presencia de personal, movimiento de encendido de los equipos en funcionamiento, sonido telefonico.

Disconfort Termico

Poca ventilacion adecuada, equipos en funcionamiento constante.

QUÍMICO

Polvos, gases, vapores, líquidos

Manejo de quimicos, Manejo de papeleria, archivo, AZ.

Publico/Terrorismo

Trabajo diario de equipo, de luminarias.

SOCIAL

Radiaciones no ionizantes

FISICO

H P L C

Labores habituales en el establecimiento

X

X

Equipos y herramientas utilizados en los procesos, UPS.

Aumento de temperatura moderado

Disminución temporal del umbral auditivo inducida por ruido, alteraciones del sueño, del rendimiento y de la calidad del trabajo. Alteración en la comunicación verbal y seguridad del trabajo, disconfort, estrés, fatiga, ansiedad y cambios conductuales.

Disconfort, agotamiento y fatiga. Deshidratación y disminución del rendimiento.

Irritación de la conjuntiva, inflamación de córnea. Fatiga visual. Cataratas. Lesiones en piel (manchas). Discromatopsia (disminución en la percepción del color). deslumbramiento, mareos.

7

0

0

0

0

7

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Mantenimiento preventivo equipos generadores de ruido

X

7

0

0

0

0

7

8

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

Instalar sistemas de ventilación, hidratarse periodicamente.

X

7

0

0

0

0

7

8

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

FISICO

X

Manejo adecuado de sustancias quimicas, no dejar residuos de pruebas directamente en el piso, uso de EPP de acuerdo a la X prueba y contaminantes quimicos o particulas fisicas con las que se tenga contacto

X

Radiación UV, producida por equipo

X

Intoxicacion cronica por inhalacion Contaminación (Neumoconiosis). Irritación ambiental por vías respiratorias. polvo de Potencialización de papeleria, patologías respiratorias. archivo, cajas en Dermatitis por contacto. el área de trabajo Conjuntivitis, alergias, o aledañas. enfermedades infecto contagiosas.

7

0

0

0

0

7

8

X

Conflictos con publico en general, Estrés, irritabilidad, atentados, alteraciones fisicas y secuestros, psicologicas. amenazas, robos, etc.

7

0

0

0

0

7

8

Resolución 2400/79, ley 9 1979

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

X

0

0

SEGURIDAD

Locativo

Desplazamientos por el area, almacenamiento de quimicos, reactivos.

X

0

6

0

2

2

0

1

3

Tipo de Evaluación:

0

6

0

2

2

0

1

4

Responsable de levantar la información:

Inadecuado almacenamiento

Caidas,golpes, dolores en espalda, lesiones de tejido blando.

2

0

0

0

0

2

TOLERABLE

PSICOSOCIAL

X

ASESORADO POR:

2

Inicial

X

NIT:

830000167 - 2

ANDREA DEL PILAR MELO- ASESOR EMPRESA ARL POSITIVA Plazo de Cumplimiento

Legislación aplicable

Resolución 2400/79, ley 9 1979

Probabilidad

Consecuencia

Cumple

Ley, Decreto, Resolución etc

H. Exposición

Control actual

CTA

Contratistas

Temporales

Consecuencias del Peligro

Practicantes

Expuestos

Peligro

L. DAÑINO

1

Fecha Evaluación

Planta

No Rutinaria

Actividad

Rutinaria

Clase de Peligro

MEDIO

Fecha Próxima Evaluación

Tipo de Actividad Área

SI

AÑO

Trabajador

VIGILANCIA Y CONTROL

PROCESOS:

MES

Medio

ÁREA o CARGO: Deposito de reactivos

Resolución 2400/79, ley 9 1979, TLVs ACGIH

8

INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO

EMPRESA: DIA

7

SI

MEDIO

E. DAÑINO

Estimación del Riesgo

Medidas de control propuestas

IMPORTANTE

Adaptar sitios de trabajo con las medidas adecuadas, asegurar los estantes a las estructuras, teniendo prelación en aquellas que almacenan recipientes en vidrio; jornadas de orden, no sobrecargar estanterias Polarizar los vidros debido a que se encuentran sustancias que se activan conla luz Colocar sistemas de Ventilación y extracción de Aire.

X

Largo plazo

0

Mediano Plazo

0

Corto Plazo

7

Fuente

X

Estrés, Dolor de cabeza, tensión , baja productividad, mayor predisposición a enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, irritabilidad , agotamiento.

TOTAL

Contenido de la tarea,supervisión del trabajo

PSICOSOCIAL

Todas sus labores habituales

Responsabilidad del cargo y volumen de trabajo. Funciones propias del cargo. Atencion al publico.

Físico-químico (Incendio y explosión) ERGONÓMICO

Biomecánico

QUÍMICO

Polvos, gases, vapores, líquidos

Manejo de almacenamiento sustancias quimicas

Publico/Terrorismo

Labores habituales en el establecimiento

Contenido de la tarea,supervisión del trabajo

R E A C T I V O S

Tareas del cargo; Manipulación de objetos de diferentes tamaños y pesos.

SOCIAL

D E

PSICOSOCIAL

D E P O S I T O

Almacenamiento de diferentes quimicos y reactivos.

Todas sus labores habituales

X

Clases de quimicos como etanol. No poseen sistemas de detección y control de incendios.

X

Levantamiento y traslado de objetos

Alteraciones Osteomusculares, Lesiones y síndromes dolorosos (cuello, lumbar, dorsal, etc.).

X

Contaminación ambiental por polvo

Intoxicacion por inhalacion. Irritación vías respiratorias. Potencialización de patologías respiratorias. Dermatitis por contacto.

X

Conflictos con publico en general, Estrés, irritabilidad, atentados, alteraciones fisicas y secuestros, psicologicas. amenazas, robos, etc.

X

Responsabilidad del cargo y volumen de trabajo. Funciones propias del cargo. Atencion al publico.

Riesgo de incendio. Quemaduras, asfixia y muerte. Lesiones por proyección de materiales.

Estrés, Dolor de cabeza, tensión , baja productividad, mayor predisposición a enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, irritabilidad , agotamiento.

2

0

0

0

0

2

2

NFPA 10, NFPA 704

SI

MEDIO

E. DAÑINO

IMPORTANTE

Almacenar sustancias de acuerdo a matriz de compatibilidades, mantener KITS de derrames de sustancias quimicas, Instalar extintor de por lo menos 20 libras

2

0

0

0

0

2

2

Resolución 18 1294/2008

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

Revisión de posturas durante la jornada laboral, X realizar pausas activas durante la jornada laboral

2

0

0

0

0

2

2

2

0

0

0

0

2

2

2

0

0

0

0

2

2

ÁREA o CARGO: ALMACEN

Fecha Evaluación

0

MES 6

0

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

MEDIO

E. DAÑINO

IMPORTANTE

Uso de EPP, uso de equipos adecuados para transporte de sustancias, Kits de X derrames, fichas tecnicas de seguridad de sustancias quimicas

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

SOCIAL

X

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

PSICOSOCIAL

X

INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO

EMPRESA: DIA

Resolución 2400/79, ley 9 1979, TLVs ACGIH

2

ASESORADO POR:

1

AÑO

2

0

1

X

3

Tipo de Evaluación:

Inicial

X

NIT:

830000167 - 2

Locativo

Almacenamiento de diderentes sustancias y elementos.

Polvos, gases, vapores, líquidos Carga dinámica / Carga estática

Desplazamientos por el area, almacenamiento de diferentes elementos

Publico/Terrorismo

ERGONÓMICO QUÍMICO SOCIAL

A L M A C E N

Tareas del cargo; Manipulación de objetos de diferentes tamaños y pesos.

Manejo de sustancias quimicas, almacenamiento y archivo

Labores habituales en el establecimiento

X

Inadecuado almacenamiento de cajas, Caidas,golpes, dolores en quimicos, espalda, lesiones de tejido reactivos, archivo blando. muerto, carton, etc.

X

Almacenamiento de papel, quimicos, reactivos. No poseen sistemas de detección y control de incendios.

X

Levantamiento y traslado de objetos

Alteraciones Osteomusculares, Lesiones y síndromes dolorosos (cuello, lumbar, dorsal, etc.).

X

Contaminación ambiental por polvo

Intoxicacion por inhalacion. Irritación vías respiratorias. Potencialización de patologías respiratorias. Dermatitis por contacto.

X

Conflictos con publico en Estrés, irritabilidad, general, alteraciones fisicas y atentados, psicologicas. secuestros, amenazas, robos, etc.

Riesgo de incendio. Quemaduras, asfixia y muerte. Lesiones por proyección de materiales.

2

0

0

0

0

2

2

0

0

0

0

2

2

2

0

0

0

0

2

2

Plazo de Cumplimiento

Legislación aplicable

Resolución 2400/79, ley 9 1979

NFPA 10, NFPA 704

Probabilidad

Consecuencia

SI

ALTO

Estimación del Riesgo

Medidas de control propuestas

E. DAÑINO

Adaptar sitio ( No cumple con los requerimiento, se pueden romper envases de INTOLERABLE cualquier sustancias, generar reacción por cercania sustancias incompatibles)

X

Ubicar adecuadamente extintor, ubicar sustancias en estantes adecuados, de acuerdo a matriz de compatibilidades, limpieza de area.

X

SI

MEDIO

E. DAÑINO

IMPORTANTE

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Revisión de posturas durante la jornada laboral, X realizar pausas activas durante la jornada laboral

2

0

0

0

0

2

2

SI

MEDIO

E. DAÑINO

IMPORTANTE

Almacenamiento de acuerdo a protocolos especificos, adquisición de estanteria adecuada para materiales y X sustancias, manejo de fichas tecnicas de seguridad sustancias quimicas.

2

0

0

0

0

2

2

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

SOCIAL

X

Largo plazo

H. Exposición

TOTAL 2

ANDREA DEL PILAR MELO- ASESOR EMPRESA ARL POSITIVA

Responsable de levantar la información:

Control actual

CTA

Contratistas

Temporales

Consecuencias del Peligro

Practicantes

Peligro

4

Mediano Plazo

1

Corto Plazo

0

Cumple

2

Ley, Decreto, Resolución etc

2

Expuestos

Planta

No Rutinaria

Actividad

Físico-químico (Incendio y explosión)

Clase de Peligro

SEGURIDAD

Área

Rutinaria

Tipo de Actividad

0

Trabajador

6

Medio

0

Fuente

Fecha Próxima Evaluación

VIGILANCIA Y CONTROL

PROCESOS:

0

0

0

0

DIA laboratorio fisico mecánico de dispositivos medicos Fecha Evaluación y otras tecnologías

PROCESOS:

VIGILANCIA Y CONTROL

Fecha Próxima Evaluación

MES

PSICOSOCIAL

X

ASESORADO POR:

1

AÑO

6

0

2

2

0

1

3

Tipo de Evaluación:

0

6

0

2

2

0

1

4

Responsable de levantar la información:

Expuestos

X

NIT:

830000167 - 2

ANDREA MELO ASESOR POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS Plazo de Cumplimiento

Consecuencia

0

2

8

Resolución 2400/79, ley 9 1979

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

Colocar otro cuerpo de estantería y asegurarla, no sobrecargar estantes

X

Presencia de equipos y materiales de trabajo de característica comburente: madera, papel, quimicos. No poseen sistemas de detección y control de incendios.

2

0

0

0

0

2

8

NFPA 10, NFPA 704

SI

ALTO

DAÑINO

IMPORTANTE

Mantenimiento preventivo a los equipos electricos, x Colocar sistemas de control de incendios.

Corto circuito. Quemaduras. Descarga eléctrica, Asfixia y muerte. Lesiones por proyección de materiales.

Medidas de control propuestas

Corto Plazo

Probabilidad

0

Cumple

0

Ley, Decreto, Resolución etc

0

Consecuencias del Peligro

Trabajador

H. Exposición

2

Peligro

Medio

TOTAL

X

Lugares de Almacenamiento limitados por lo Golpes por caida de cual deben dejar objetos por en el piso algunos sobresaturación objetos y en el archivador esta saturado

No Rutinaria

CTA

Legislación aplicable

Contratistas

Control actual

Seguimiento

Temporales

Uso de equipos Energizados.

TOLERABLE

Practicantes

Almacenamiento de material para estudio

L. DAÑINO

Estimación del Riesgo

Rutinaria

Actividad

MEDIO

Planta

l a b

Físico-químico (Incendio y explosión)

SEGURIDAD

Locativo

Clase de Peligro

SI

0

Tipo de Actividad Área

2

INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS MATRIZ PANORAMA FACTORES DE RIESGO

EMPRESA:

ÁREA o CARGO:

2

X

Largo plazo

2

Mediano Plazo

X

Estrés, Dolor de cabeza, tensión , baja productividad, mayor predisposición a enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, irritabilidad , agotamiento.

Fuente

Contenido de la tarea,supervisión del trabajo

PSICOSOCIAL

Todas sus labores habituales

Responsabilidad del cargo y volumen de trabajo. Funciones propias del cargo. Atencion al publico.

b o r a t o r i o

P r e s t a m o

f i s i c o

Biomecánico

ERGONÓMICO

m e c á n i c o

d e

Tareas del cargo; Manipulación de objetos, de herramientas, materiales de estudio, Realizacion de tareas con videoterminales.

X

d e d i s p o s i t i v o s

2

0

0

0

0

2

2

m e c a n i c a

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Proveer de Sillas ergonómicas con altura ajustable para laboratorio con reposapies. Adecuar puestos de trabajo evitar dolores lumbares y fatiga X visual. Proveer un sistema de provisión de agua para las màquinas para evitar levantamiento de cargas por esta causa.

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

Mantenimiento luminarias, sistematizado,

SI

BAJO

DAÑINO

TOLERABLE

Adecuar un sitio almacenamiento tanto basuras como el elementos de limpieza

v a l d e s c o n

Dec. Ley 1295/94 Normas ISO

A g u a p . a r a

Radiaciones no ionizantes

Trabajo diario de equipo, luz artificial

X

Radiación UV, producida por equipo

Irritación de la conjuntiva, inflamación de córnea. Fatiga visual. Cataratas. Deslumbramiento, mareos.

2

0

0

0

0

2

8

Virus y Bacterias

BIOLOGICO

o t r a s

Alteraciones Osteomusculares, lesiones y síndromes dolorosos (cuello, lumbar, dorsal, etc.). Degeneración de sistema músculo esquelético y circulatorio a nivel de miembros superiores e inferiores.

a y u d a

t r a s l a d a r

m e d i c o s y

Movimientos de tipo repetitivo. Posturas inadecuadas sostenidas durante la realización de labores. levantamiento de cargas superiores a 12,5 Kg para mujeres (traslado de agua para las maquinas)

Almacenamiento de elementos de aseo sin protección

X

Contaminación Cruzada

Alergia, irritación, por la precencia de Virus y Bacterias

2

0

0

0

0

2

8

Resolución 2400/79, ley 9 1979

de equipo

de de de

X

X

QUÍMICO

Polvos, gases, vapores, líquidos

Utilizacion de EPP (Guantes de latex)

SOCIAL

Publico/Terrorismo

Labores habituales en el establecimiento

Contenido de la tarea,supervisión del trabajo

t e c n o l o g í a s

PSICOSOCIAL

s

Todas sus labores habituales

X

Alergia por el polvo y material de los Guantes

X

Conflictos con publico en Estrés, irritabilidad, general, alteraciones fisicas y atentados, psicologicas. secuestros, amenazas, robos, etc.

X

Responsabilidad del cargo y volumen de trabajo. Funciones propias del cargo. Atencion al publico.

Dermatitis por contacto.alergias,

Estrés, Dolor de cabeza, tensión , baja productividad, mayor predisposición a enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, irritabilidad , agotamiento.

2

0

0

0

0

2

8

SI

MEDIO

DAÑINO

MODERADO

Cambio de Guantes de latex por Nitrilo Uso de protectores de barrera durante las labores.

X

2

0

0

0

0

2

2

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

SOCIAL

X

2

0

0

0

0

2

2

SI

MEDIO

L. DAÑINO

TOLERABLE

PSICOSOCIAL

X

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.