Story Transcript
Instituto Nacional de Ecologia
91. -.D,I
Libros INE
CLASIFICACION
AE 639.41 M495
LIBRO
Cultivo de Ostión Americano.
TOMO
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII11 111 1111111 111111111 11111111111 1111
-
.
.
, ,
.; ,. ,..-... .,' .:F>;j-;: io '
c; -
ID
1,
L..
.
.'
.
L..:
p-I
-
0
. .-; L .. *- , :+:!;,,.;j . .., .. .. ".
-
-
?
. < . t .
.
'
/
9.41 M495
j
'
.
1.
. .
"> , .' . ,') . ,, ,! : > - A
. C.' . : 5*;$., . ,. '''\ . .. c. :: . ., -,
/!. . ,: . , '.? : ,
'
.
i
9
1319442
,
e Osti6n Americano. --c.c.-.
.
--
I
.7.
>
,
.-.,
\ \>
,,
9
,
,
*.,-:~'
.>
,
-/>,
A
AUTORES Rubén Rodríguez Navarro José Elmer Aguilar Tirado Moisés Chavez Aguilar Alma E. Contreras Marquez ~ a r í de a Lourdes Reyes Valdéz Jorge Aguilera Coronado *
SECRETARIA DE PESCA ISBN-968-817-314-2
SECRETARIA DE PESCA LIC. GUILLERMO JIMENEZ MORALES Secretario de Pesca
LIC. CARLOS CAMACHO GAOS Subsecretario de Fomento y Desarrollo Pesqueros
LIC. GUSTAVO ROSARIO TORRES Subsecretario de ,Organización y Administración Pesqueras
LIC. JESUS ANLEN L O P U Ofcial Mayor
ING. HEBERTO RAMON CABRERA JASSO Director General de Organización y Capacitaci6n Pesqueras
LIC. XAVIER GUTIERRU TELLEZ Jefe de la Unidad de Comunicación Social
LIC. CORNELIO ROJAS OROZCO Director de Capaciiación Pesquera
C. JORGE A. SOSA ORDOÑO Director de Publicaciones
PRESENTACION
Este documento forma parte de la Colección Nacional de Manuales de Capacitación Pesquera. Su elaboración estuvo a cargo de especialistas de la Delegación Federal de Pesca con experiencia práctica sobre el tema que se consideró más relevante. Este material de carácter didáctico, servirá de apoyo al Programa Nacional de Capacitación Pesquera. Será Útil para la transferencia de conocimientos técnicos sobre las particularidadesproductivasregionalesy contribuiráa elevar la calidady la competitividad del Sector Pesquero. El Instituto Nacional de la Pesca tuvo a su cargo la revisión técnica de los contenidos y la Dirección General de Comunicación Social el diseño y publicación de los mismos.
CONTENIDO Pág.
.
Introducción .......................................................................................................................................
II
.
Antecedentes .......................................................................................................................................
III .
Descripción de la especie ................................................................................................................ Posicióntaxónomica ....................................................................................................................................... Descripción morfológica ....................................................................................................................................... Hábitat ..............................................................................................................................................
I
Distribucióngeográfica ...................................................................................................................................... Ciclo de vida ....................................................................................................................................... Aspectos ecológicos importantes ......................................................................................................... Depredadores ....................................................................................................................................... Competidores ....................................................................................................................................... Parasitismo .......................................................................................................................................
IV. Tdcnicas de cultivo ..................................................................................................................................... Captación de semilla ...................................................................................................................................... Muestreos hidrobiológicos ........................................................................................................................... Elaboración de colectores ....................................................................................................................................... Construcción el parque de fijación e instalación de colectores .................................................. Evaluaciónde la semilla captada y muestre0 de crecimiento .................................................... Crecimiento y engorda ....................................................................................................................................... Crecimiento y engorda de fondos ........................................................................................................................ Crecimiento y engorda en suspensión ..................................................................................................... Devolución de concha y trasplantes ............................................................................................................
V.
Bibliografía .......................................................................................................................................
35
l.
Introducción
Cushin (1982) señala que la mayoría de las poblaciones de peces a través del Oceáno Mundial están sobre-explotadas y requieren para su conservación de una muy buena administración. Ental sentido la acuacultura representa una fuente generadorade alimentos, que garantiza una producción sostenida y ascendente que nuestro país esta aprovechando para que los sectores social y privado dispongan de alternativas de empleo y de inversión viable. Dentro de estas alternativas se encuentra el cultivo del ostión, cuya producción promedio anual (1982-1991) hacefigurar a México comoel sexto productormundial, siendo importanteseñalarque el estado de Veracruz ha aportado para ello el 53.06% del volumen generado, ocupando por ésto el primer lugar nacional. Existena la fecha en el estado de Veracruz,dos regionesostrícolasen las que se cultiva el ostion americano; la primera y más importante se encuentra en la zona norte de Veracniz, en donde 13 cooperativas de producción pesquera constituidas por3,056 socios desarrollan la actividad en las lagunas de Tamiahua; Tampamachoco; Pueblo Viejo y la Costa; la segunda región se encuentra en la parte central del estado, en donde cuatro cooperativas integradas por 400 pescadores realizanla ostricultura dentro de las lagunas de Mandinga; Redonda; Laguna Larga; Camaronera; Buen País y Alvarado. En las dos regiones descritas se han logrado obtener 148 toneladas de ostion por hectárea, rendimiento que hace de ésta especie una de las más productivas del país y del mundo entero (~odn'guezN. R. 1994).
II.
Antecedentes
De acuerdo con Palacios y García (1988) el cultivo extensionista en el Golfo de México, lo inició el Biol. Ernesto Ramírez H.; posterionnente n 1963 el Biol. Sergio García Sandoval se hace cargo del programa ostricola del Golfo siguien ala escuela trazada por su antecesor.
f
En los años setenta otros profesionales de la acuacultura retoman los importantes avances sostenidos por dichos profesionales, para desarrollar programas sistemáticos de estudio; cultivo y admistración de la explotación del ostión en elestado deveracruz, segun se detallaa continuación: Durante el periodo de 1973 a 1976 Jose Manuel Cortina Gutiérrez; Alfonso B. Gómez Portilla; José E. AguilarTirado; Moises Chávez Aguilar y Alma E: Contreras Marquéz, personal técnico del centro de acuacultura de Cempoala, Ver. (S.R.H.) llevan a cabo trabajos de ostricultura en las lagunas de Mandinga; la Redonda; Alvarado y la Mancha. El centro de acuacultura de Tampico, Tamps. (S.R.H.) a través de Arturo Villareal O., también ejecuta actividades de ostricultura en la laguna de pueblo viejo, Ver. en el periodode 1973a 1976. Es a partir de 1977 cuando el entonces departamento de pesca traslada de Cempoala, Ver. al puerto de Tuxpan, Ver. el centro de acuawltura, estando al frente del mismo los Biol. Martha R. Palacios Fest y Biol. Elias Camacho Berthely, quienes realizan y ejecutan durante los años 1977 a 1980 un programa integral de cultivo ostricola atendiendo a trece cooperativas del norte de ésta entidad. Quienes han dirigido el centro deacuacultura enTuxpan,Ver. y han dado continuidadal programa ostricola en esta región norveracnizana, han sido José E. Aguilar Tirado y Rubén Rodríguez Navarro; estando ambos apoyados por el personal técnico que a continuación se cita: Moises Chávez Aguilar; María de L. Reyes Valdéz; Benjamín Badillo Hernández; Alma Eloisa Contreras Marquéz; Jose H. Esquive1Rubio; Rafael Vargas Rangel y Plutarco Carballo Serrano.
III. Descripción de la especie Posición taxonómica Reino
Animalia
Phylum
Mollusca
Clase
Bivalva
Subclase
Pteriomorpha
Ooden
Pteriodea
Familia
Ostreidae
Género
Crassostrea (SACCON, 1897)
Especie
Virginica(GMELIN)
Nombre científico:
Crassostrea virginica
Nombre común:
Ostión americano
Descripción morfológica Son moluscos bivalvos de simetria bilateral, provistos de una concha externa formada por dos piezas o valvas unidas por un ligamento. La valva izquierda es acopada mientras que la derecha es elongada (figura 1). Las dos valvas se hallan articuladas en su parte anterior, la cual generalmente es aguzada y conocida como el extremo umbonal. Su coloración varia dependiendo del sustrato y condiciones ecológicas donde se desarrollan, ésta va de un color café verdoso a café amarillento, pasando por otras tonalidades. Con respecto a su textura y consistencia también se presentan variaciones, ya que en ello juega un papel fundamental el sitio y condiciones en el que se desarrollan. Ano
Margen de la Concha
Recto
\ l
\
Músculo abdudor
/
Músculo adudor
Manto Diverticula digestiva
Branquias /
Gonada
\'
/
Boca
Palpos labiales
Estilo cristalino
Valva derecha (concha)
va izquierda (concha)
1-
Longitud
4 8
Figura l. Anatomía del ostión americano (de galtsoff, p.s. 1964).
cm.
Hábitat En su mayoría son habitantestípicos de esteros, desembocadurasde nos, lagunas costeras, etc., son organismos bentónicosy sesiles que se distribuyenen zonas fango- arenosas pudiendo invadir además sustratos sólidos y duros tales como rocas, incluso se desarrollan en raíces de vegetación circundantecomo el mangle, siempre y cuando las condiciones del medio sean favorables para su desarrolloy prosperidad.Loanteriores en condicionesnaturalesya que en condicionescontroladas tales como los cultivos, pueden desarrollarseen otro tipo de sustratos. Se alimentan principalmente de fitoplancton (plantas microscópicas).
Distribución geográfica Su área de distribuciónabarca desde Canadá, el Golfo de México y el Caribe, en nuestro país se explota comercialmenteen los estados de Tamaulipas; Veracruz; Tabasco y Campeche, constituyendo una de las principales pesquerías de la región (Ruiz D. 1978).
Ciclo de vida Se ha determinado que el ostión americano inicia su reproducción al alcanzar la talla de 35 a 40 mms., sin embargo su mayor fecundidad se da de 60 a 80 mms.; éste molusco comúnmente se reproduce durante todo el año, pero presenta anualmente dos épocas de desove masivo sincronizado, la primera ocurre de marzo a mayo dependiendo principalmente de las condiciones climáticas y ecológicas, mientras que la segunda se lleva a cabo entre noviembre y diciembre; es obvio que estas varían de una zona a otra en cuanto a periodicidad por las razones ya descritas. Esta especie presenta una gónada hermafrodita protándrica lo que hace posible el cambio fácil de un sexoa otro, al presentarse la epoca de desove, los productos sexuales maduros se expulsan al exterior, en donde ocurre la fecundación y se originan pequeñas Larvas planctónicas que permanecenen suspensión de 14 a 18 días, antes de precipitarse al fondo para adherirse a algún sustrato sólido o morir.
Aspectos ecológicos importantes a)
Depredadores
Entre los organismos que se alimentan de éste molusco, se presentan principalmente peces de la familia Haemulidaecomo Archosargusprobatocephalusy de la familia Scianidae como Pogonias cromis; otros depredadores son los crustáceos de las especies Cáncer immtus; Menippe mercenaria; Callinectes sapidus; y Callinectesmthbunae; otras especies de moluscos carnívoros son: Urosalpinxcinetea; Eupleuracaudata; Thais naemastoma y Busyconcarica ocasionalmente algunos equinodermos también se alimentan del ostión.
b)
Competidores
La competencia por alimento y espacio se da con todos los moluscos bentónicos filtradores; con esponjas; con gusanos poliquetos; crustáceos y con algunas algas. Entre los moluscos citaremos a Martesiasp; Crepidula fomicata; Mytius equlis; etc., con respecto a poliquetos particularmente nos referimos al grupo de los Nereidos, relacionado con crustáceos cirripedos citaremos a Balanoidesy Pínnothemsostmaumentre otros, y en las algas citaremos algunos miembros de los géneros Ulua; Pterocladia y Gracilaria.
Larva veliger de charnela recta
Trocófora
80
Morula
/ri
Larva umbonada
Primera segmentacibn
Larva pediveliger
P
Ovulo fecundado DISSOCONCHA
Semilla individual 1Om.m. -
-
*
70 m.m
200 m.m.
40m.m. 7
7
Adulto
Figura 2.
Juvenil
Semilla
Ciclo de vida del ostidn americano (Crassostrea virginica) .
.
-
.
.
c)
Parasitismo
Se ha detectado en algunos organismos y sobre todo en zonas de poca dinámica de aguas y en condiciones de alta salinidad, la presencia de un turbelario que se introduceen el interior del ostión, causándole generalmente la muerte y cuyo nombre es Styhhus sp., el cual ha incrementado su población en los Últimos cuatro años en las lagunas costeras del Golfo de México; no se ha detectado si puede ser dañino al hombre en caso de consumirse. Se presenta además en menor escala otros parásitos como el caso de los hongps de la especie Democystidium marinum, Spinulosum, algunos trematodos como Bucephalus haimeanus y Acantho pamybhilum spinulosum, algunos anélidos tubicolas del género Polidora, también se presentan bacteriasy virus como Staphyiococusaureusy parásitos,aunque en menorabundancia.
IV. Técnicas de cultivo Quien pretendadesarrollar el cultivo del ostión americano,debe conocer los estudios y experiencias que se han generado en el sitio elegido; de tal forma de evitar problemas por inundaciones y contarninación principalmente; amén de saber también como se comporta el medio acuático con el que se desea trabajar, como lo es su temperatura; salinidad; oxígeno disuelto; tipo de fondo; profundidad y corrientes; como información básica y complementaria a la anterior debe tenerse la evaluación poblacionalde los bancos ostrícolas; el estudio de abundanciaespacio- temporal de las larvas de ostión; el rendimiento de fijación en colector testigo por estación y fecha de muestreo y el análisis sistemático de la gonada del ostión.
Captación de la semilla Aunque sabemos que el ostión americano desova masivamente dos veces por año en forma silvestre (abril a mayo y octubre a diciembre), es necesario realizar muestreos semanales desde un mes anterior a cada temporada de desove, para evitar con ello que la fijación de larvas de ostión ocurra sin darnos cuenta o que los colectores capten en lugar de ostiones otros competidores. Para ésto es importante ubicar estaciones de muestreo en la laguna o estuario elegido, utilizando varas marcadas con números o nombres que nos indique el sitio que estará sujeto a estudio. La distribución de éstas estaciones de muestreo se realizará en lugares donde la velocidad de la corriente es baja y cubriendo toda el área que se tenga asignada bajo permiso o concesión para la pesca comercial.
Muestreos hidrobiológicos Los muestreos más importantes por efectuar se detallan en los numerales siguientes, respetando para ello la metodología descrita por García y Palacios (1988):
Análisis de madurez gonadal Análisis macroscópico Este análisis consiste en dividir arbitrariamente y a simple vista en cuatro partes la gónada del ostión, partiendo del músculo aductor hacia el umbo; en otras palabras, este método considera la relación del tamaño de la gónada con el resto del cuerpo, estableciendo para cada uno de los individuos su estado de desarrollo sexual, como sigue: Fase l.
La gónada cubre 114 de la masa visceral (color blanquesino)
Fase II.
La gónada cubre 112 de la porcion visceral.
Fase III.
La gónada cubre 213 de la porcion visceral.
Fase IV.
La gónada cubre toda la porción visceral.
Fase V.
Desovado (gónada transparente y acuosa).
Los resultados del muestreo y análisis semanal de 50 - 100 individuos, se expresan en términos de la relación porcentual del número de ostiones en cada fase por mes. Cuando menos el 70% de la muestra debe estar en la fase IV para considerar la época óptima de desove.
Análisis microscópico Se realiza un corte a la gónada tomando una muestra de ella para analizar al microscopio, estableciendo su desarrollo en cuatro etapas: l.
Etapa de inactividad o indiferencia.
II.
Etapa pre-reproductivao de maduración.
III.
Etapa reproductiva o de desove.
IV.
Etapa post-reproductivao post-desove.
Cuando un 60% de la poblaciónostrícola de bancos, presenta un grado de maduracióngonádica entre las etapas II y III, es indicador de la proximidad de un desove masivo.
Análisis de larvas de ostión Utilizando una red para plancton, se realiza un arrastre circular en cada estación de muestreo durante cinco minutos y a la menor velocidad que pueda operar un motor fuera de borda. La muestra se coloca en un frasco etiquetado y se afora a 100 ml. con formol al cuatro por ciento. La red planctónica más recomendable es la que tiene 40 cm. de diámetro de boca y 50 cm. de largo, con vaso colector en el extremo opuesto; la malla selectiva para larvas desarrolladas debe ser de 100 a 190 micras. Para cuantificar las larvas, se coloca la muestra en un recipiente de fondo concavo y se agita con una pipeta Pasteur que tenga perilla para tomar la muestra de agua. Las larvas por su peso se acumulan en el centro del recipiente,es entonces cuando se sacan con la pipeta y se colocan en 20
MonofilamentoNo.
70 conchas
Sarta
Bolsa vexar
Monofilamento
Arpilla cebollei
'
114 de arpilla
CostalArpilla cebollera encementada
COSTA L
Figura 3. Tipos de colectores para la captación de semilla.
un portaobjetos. Se cuantifican al microscopio las larvas por litro o mililitro según se desee. La luz del microscopio se regula, recomendando la combinación de aumentos de 10x8.5 y 2.5 de intensidad luminosa en el transformador. Las fases larvarias que se utilizan para la evaluación son las tipo "D" umbadas y umbadas con glandula cementante. La larva madura de ostión en el plancton, puede encontrarse en densidades de hasta 600 larvas 1ml. A los 15 días de ocurrido el desove la cantidad decrece a 250 larvas 1ml. La presencia y abundancia de larvas se registra de 8 a 15 días después de ocurrido el desove, cuando las larvas se concentran en grandes cantidades en las áreas donde remansa la marea, predominando durante 10a 15diassobre el númerodecompetidorespor espacio yalimento, como cirripedios, otros moluscos y anélidos poliquetos entre los más frecuentes.
Cuantificacidn de la fijación en colectores testigo Elcolectortestigoutilizandogeneralmente, es un artefactotipo sarta que se elabora con 70 conchas, dependiendo de la profundidad y el nivel de mareas. El colectortestigo será cambiado semanalmentede cada estación de muestreo, para su análisis en laboratorio. Se contará el número de fijaciones por colector tanto de semillas de ostión, como de competidores por espacio, como pueden ser balánidos en zonas hipersalinas, mitilidos en zonas mesohalinas o de calyptreidos (crepidulas) en zonas polihalinas. Para cuantificar la fijación del colector testigo, se dividirá el colector en tres niveles iguales: superior, medio e inferior. De cada nivel se tomarán tres conchas al azar, a las cuales se les contará el numero de fijaciones por las dos caras (interna y externa), ya sean de ostión u otro competidor ya mencionado en el párrafo anterior. La fijación de cada sarta por tipo de fijación se registrará individualmente. La fijación por sarta se establece promediando la fijación por concha y multiplicando por el numero de conchas de cada sarta. Una buena captación de semilla se logrará cuando la sarta testigo mantenga un 100% fijacion de la semilla de ostión y 0% de competidores. De acuerdo a García y Palacios (1988) al detectar una fijación de 25 ostrillas por concha, con la reducción de la incidencia de competidores, se considera el momento óptimo para instalar los colectores para la captación masiva de larvas.
Elaboración de colectores Con un mes de anticipación a la fijación masiva de larvas de ostión deben tenerse elaborados los colectores (marro y10 septiembre), cuya cantidad se establecerá en base a la evaluación poblacionalde los bancos ya lacuota de explotación comercialde ostión asignada a la cooperativa, o de acuerdo al programa previamente definido por la parte interesada. La cantidad ideal de colectores que debe elaborar cada socio de una cooperativa es de 208 unidades. Los colectores más recomendados para la repoblación de bancos ostrícolas son los del tipo arpilla, que se elaboran utilizandocostales cebolleros y en cuyo interior se introduce concha seca de ostión en una cantidad de 12 kgs. por costal en promedio, mismos que se amarran de su boca y sin apretar la concha que contienen, dejando un tramo de un metro de hilo o cabo sobrante que servirá para sujetarse a los travesaños del parque de fijacion.
Si se desea obtener semilla suelta para engorda en suspensión, entonces deberán encalarse costales; láminas plásticas y10 metálicas que tendrán un hilo o cabo amarrado en su parte media y superior para después ser instaladas. 22
Madera de mang
Arpilla cebollera 2.00 m.
Manojo de 5 cartas
Figura 4.
Granja para la captación de semilla
Construcción del parque de fijación e instalación de colectores En la estaciónque se detecto la mayor fijación de larvas de ostión por colector testigo, se entierran verticalmente estacas de madera de tres mts. de longitud por 10 cm. de diámetro, permitiendo que una parte de ellas sobresalga de la superficie del agua, ya que servirán de sosten a los travesaños que van sujetos horizontalmente sobre el nivel del agua. La distancia entre cada estaca es de un metro para darle a la estructura suficiente resistencia al peso que soportará. Los travesaños de madera medirán de tres a cuatro metros de longitud y tendrán un diámetro de 5 - 10 cms., su amarre se realizará en cada pilote utilizando alambre galvanizado; hilo nylon alquitranado; piola o nylon monofilamento. En lugarde estacas de madera pueden construirsepilotes de concreto de cuatro metros de largo por 15cms. de ancho y 8 cms. de grosor ,con un orificio de 4 cms. de diametro en la parte superior por donde pasará un cable de polypropileno que funcionara como travesaño.-La-distancia-entre cada pilote no será mayor a dos metros La longitud de cada hilera de estacas o pilotes y travesaños será de hasta 100 mts. y la distancia entre hileras será de dos metros, para que las embarcaciones maniobren adecuadamente en su interior. La orientación del parque de fijación debe estar paralelo a las corrientes para evitar se dificulte su operación. 23
C--C---
Perforación de concha para elaboración de colectores tipo sarta
Llenado de colectores tipo arpilla con concha seca
Traslado de colectores tipo sarta y arpilla a las lanchas
Instalación de colectores en parque de fijación
O
-
Siembra de semilla en bancos Figura 5.
Operaciones para captar semilla de ostión.
L?/"""-
La instalación de colectores en el parque de fijación, se lleva a cabo amarrando sobre los travesaños el hilo o cabo sobrante que cada arpilla tiene sujetado a su boca, de tal forma que éstos queden colgados dentro del agua en forma individual, debiendo mantener una separación mínima de 15 cms. de distancia entre colectores. Se debe vigilar semanalmente el parque de fijación, para dar mantenimiento a las estacas o travesaños que se hayan caído, quebrado o desamarrado y acomodar aquellos colectores que se cayeron al fondo.
Evaluación de la semilla captada y muestre0 de crecimiento A los 15 días de haber colocado los colectores en el parque de fijación, se realizará la evaluación de la semilla de ostión captada en ellos basándose en el siguiente procedimiento: Se seleccionarán al azar cinco colectores de cada una de las dos hileras ubicadas en las orillas del parque de fijación y cinco colectores de la hilera central del mismo, haciendo un total de 15 arpillas, tomando 100 conchas madre de cada colector a las cuales se les contará en sus caras interna y externa el numero de semillas de ostión y competidores que se hayan fijado, obteniendo el promediode fijación por concha y multiplicando este valor por el numerode conchas que contenga cada colector, posteriormentese saca el promediode fijación porarpilla y se multiplica por el numero total de colectores que se tengan instalados en el parque de fijación. Paralelamente a la evaluación de la fijación obtenida que ya fue descrita, se realiza la medición de la talla individual de la semilla de ostión captada, registrando también para ello la talla promedio por concha y por colector, para definir su fecha de siembre en fondo o suspención, la cual deberá efectuarse de tres a cuatro semanas posteriores a la instalación de los colectores.
Crecimiento y engorda Crecimiento y engorda en fondos Los bancos donde se vaya a sembrar la semilla de ostión, deberán estar previamente realizados para reconocer mejor el área de siembra, instalando en una de las estacas un rotulo que muestre la fecha de siembra, que avise que la extracción del ostión está prohibida en ese lugar y que establezca el nombre del propietario del cultivo. Cuando el fondo del lugar elegido para la siembra es fango arenoso, se recomienda esparcir concha seca en una cantidad que puede oscilar de 6 a 30 kgs. 1 metro cuadrado, para evitar que las ostrillas se hundan y mueran dentro del fango. Cuando el sitio de siembra es firme y esta compuesto por cascajo y arena, se realiza directamente el riego de la semilla en una densidad de 350 organismos por metro cuadrado o 35 conchas madre con semilla. A partir de la siembra realizada, la naturaleza se encarga de proporcionar lo necesario para el desarrollode las ostrillas hasta su talla adulta, sin embargo presenta algunas desventajas, pues con este sistema las ostras están a merced de predadores que causan mortalidades altas, también se resienten mortalidades por efecto de modificaciones del medio ambiente, por fenómenos meteorológicos como precipitaciónpluvial y acarreo de sedimentos y la tasa de crecimiento es menor por la competencia intraespecifica. Aunado a lo anterior el robo del ostión representa otro factor que disminuye la cosecha esperada, por lo cual dependiendo de estas limitaciones, se pueden obtener rendimientos de producción de 30 a 148 toneladas / hectárea.
Crecimiento y engorda en suspensión Si bien es cierto que las cooperativas ostioneras establecidas en el estado de Veracruz, aún no desarrollan la engorda comercial del ostión en suspencion, si sabemos que próximamente realizarán esta actividad para justificar el otorgamiento de concesiones pesqueras, por lo cual considerando que este cultivo es técnicamente viable daremos a conocer su metodología a continuación. Por menor operatividad y costos se recomendará el uso de las canastas huastecas que no son otra cosa que la canasta tipo nestier modificada, cuya construcción realiza utilizando alambrón o varilla de 318 de pulgada formando una estructura cúbica de 1 metro de alto x 50 cms. de ancho 27
x 50 crns. de grosor, con pisos ubicados cada 10 crns. sobre toda su altura; se recomiendarecubrir esta estructuracon pinturaanticorrosiva; tantolos pisos como tres paredesy sus dos tapas superior e inferior, deben ir forradas de malla plástica redlon, siendo importante citar que a la pared que no se forra con malla se le instala una puerta que tendrá el mismo forro mencionando. En las cuatro esquinas de la parte superior del artefacto, se amarran cabos que se entrelazan con un nudo al centro para servir de soporte cuando se sujeten a los travesaños de la estructura de engorda. La altura y numero de pisos de cada canasta huasteca puede ser mayor, dependiendo de la profundidad del sitio elegido para la engorda en suspensión. La siembra en las canastas huastecas se inicia con 250 ostiones de 2 - 3 cms. de longitud por piso o compartimiento, densidad que va dismunuyendo por el mismo crecimiento de los organismos, hasta llegar durante la cosecha a 100ostionesporcada piso o dos arpillas de ostión comercial por artefacto de 10 compartimentos. Existen numerosas especies de mauoalgas; esponjas; moluscos y cirripedos que se adhieren a las canastas de cultivo, tapando sus orificios e impidiendoel paso del agua que es indispensable como fuente de alimento y eliminación de deshechos, por ello se requiete efectuar cada ocho días su mantenimiento y limpieza, eliminando en cada ocasión también los ostiones muertos y reponiéndolos con individuos de su misma talla, a esta ultima operación se le denomina adareo. La engorda en suspensión se lleva a cabo utilizando como estructuras balsas; estantes y palangres, de los cuales haremos la descripción de su construcción y operación: Balsas. La balsa tipo tiene cuatro tablones de madera que forman un armazón con las siguientes medidas: 3.70 mts. de largo x 2.50 mts. de ancho x 2 pulgadas de grosor, sobre el cual se encuentran colocados longitudinalmente barrotes de madera de 3.70 mts. de largo x 4" de ancho por 3" de grosor,sobre el cual se encuentran colocados longitudinalmentebarrotes de madera de 3.70mts. de largo x4" de ancho por 3 de grosor, separados entre si por60 cms. de distancia. Para su armado se utilizan tomillos inoxidables; en la parte inferior de la estructura se amarran como flotadores 4 tanques de 200 Its. de capadidad o bloques de poliuretano comprimido. En cada esquina de la balsase amarran cabos de polypropileno o nylontiposeda de 1.5 pulgadas de grosor, que deberánestar sujetos a cuatro muertos deconcreto depositados sobre el fondo. Las balsas se pueden instalar una junto a otra formando "trenes". De cada barroteo travesañose amarran lascanastashuastecasde tal forma que queden dentro del agua con una separación entre si de 10 centímetros. La orientación de las balsas debe ser paralelo a las corrientespara evitar se dificulte la operación de las canastas y las maniobras respectivas. Estantes. La construcción de este tipo de estructura es exactamente igual a la descrita en el punto 1.3, "Construcción del parque de fijación", por lo que no será necesario repetir la explicación, sólo podemosañadir que en lugar de instalarcolectoressobre los travesaños, se colocaránlas canastas huastecas separadas entre si por una distancia de 10 crns. Palangres. El palangre esta constituidopor un cabo de polypropilenoo nylon tipo seda de 1.5 crns. de grosor, que esta sujeto en sus extremos a tanques de 200 Its. de capacidad, que también se encuentran amarrados a muertos de concreto a través de un orinque o cabo del mismo grosor descrito anteriormente. Su instalación debe efectuarse en sentido paralelo a las comentes. La longitud del palangre estare en función del oleaje, por lo que es conveniente seleccionar áreas de remanso para facilitar la operación. La distancia entre cada palangre será de 2 mts. para permitir la libre maniobra con embarcaciones. 28
#
Flotadorde poliestireno
1
-
Cabo de 114 de polipropileno
/--
Malla
Alambrón o varilla de 318"
Ostiones
, 50 m.
4
Canasta Huasteca
Flotadores (tanques de 200 Its.)
Figura 7.
Línea madre
Palangre y módulos de cultivo
La instalaciónde las canastas huastecas se llevará a cabo en forma semejante a las balsas y los estantes. Existe además otro sistema de engorda en suspensión denomidado "camas" en el cual no se utilizarán las canastas huastecas, cuya construcción y operación es ésta: En el lugar elegido para la engorda del ostión, se entierran en forma vertical estacas de madera o pilotes de concreto de tres metros de longitud, permitiendo que sobresalgan de la superficie del agua y permanezcan separadas unas de otras por uno o dos metros de distancia, de ésta forma se construye otra hilera idéntica y paralela a la mencionada a una distancia de un metro, dentro de estas dos hileras se instalaráa media agua un marco de madera de un metro de ancho por dos de largo, que previamentedeberá estar forrada por malla plástica rigída tipo redlon y que deberá de sujetarse sobre cada una de las estacas o pilotes de concreto. Se recomienda fijar en forma de pared alrededor de la cama una tira de 15 centímetros de ancho, para evitar que la comente tire al fondo las ostrillas que se acomodarán sobre ella.
La instalaciónde las camastambiénpuede realizarseformando'Yrenes", sólo que se debe tener presente la elección de una zona de remanso y orientar la estructura en dirección de la comente prodominante. Sobre las camas se colocarán las semillas de ostión de dos a tres centímetros de longitud, que se tendrán que revisar cada semana por lo menos para dar mantenimiento al artefacto de cultivo y aclare0 a los organismos.
Devolución de concha y trasplantes Todas las cooperativas pesquerasquetradicionalmentese viene dedicandoal cultivoextensivo del ostión, están resultando obligadas a respetar sus cuotas de explotación mensual y a reintegrar a los bancosostncolas que se encuentrandentro de su zona asignada, toda la concha del ostión que extraencomo resultadode la venta de ostión arpillado o desconchado, para evitar con ello la sobre explotación de sus bancos yel asolvamiento de los mismos, lo que sabemos que redunda en una disminución de su cuota de explotación o suspensión de la misma y un efecto negativo sobre los ingresos económicos de sus asociados. Por lo anteriory con la finalidad de que los pescadores ostioneros mantenganun empleo diario en la explotación y venta del ostión, se recomienda que cumplan con lo siguiente:
lo Deben despicar directamente en cada banco todo el ostion que exploten. 2O
3O
4O
5O
El ostión extraido y por comercializar deberá tener una talla mínima de ocho centímetros de longitud de concha. Eldesconchadodelostión sólodebe efectuarse en el centro derecepciónde su cooperativa. La concha verde debe reintegrarse a los bancos explotados inmediatamentedespués de realizarsela faena de desconchado, para permitir la sobrevivencia ydesarrollo hasta su talla adulta de las crías de ostion. Exigira los compradores de ostión arpilladoque devuelvan a la cooperativa despuésde cada viaje, toda la concha que se llevaron en el viaje anterior0 en su caso que paguen el traslado de concha que la misma cooperativa realice.
Figura 9.
La pesca del ostión
6O
7O
8O
Regar por lo menosuna vez por semana en los bancos ostrícolasexplotados, la concha seca que los compradores y la cooperativa devolvieron, considerando mantener bien acondicionados con concha los sitios conocidos como semilleros. Evitar que la concha seca o verde se utilice por los socios o directivos para efectuar rellenos o construcciones ajenas al cultivo. Transplantar a bancos de buen crecimiento todo el ostión que se encuentre próximo a morir por exceso de agua dulce o alta temperatura del agua.
g0
Transplantar a bancos de buen crecimiento todo el ostión que se encuentre en zonas poco propicias para su desarrollo o adheridos a las raices del mangle, para incrementar con ésto la productividadde los bancos.
10°
Vigilar que los directivos de la cooperativa cumplan durante los primeros cinco días de cada mes, con la entrega del reporte de culfivo ante el centro de awacultura y oficina federal de pesca correspondiente.
1loVigilar que la directiva de la cooperativa mantenga vivo el fondo ostrícola, para lo cual los compradores deberán aportar el cinco por ciento del valor total del ostión que adquieran, dichos recursos económicos servirán para financiar los cultivos y estudios de ostricultura que se efectúen cada año.
V.
Bibliografía
Lizárraga S. M. SOBRE OSTRICULTURA EN MEXICO Y EN EL MUNDO, 1969. Revista Técnica Pesquera. 1969. pp 29-33. Glude, J. B. OYSTER CULTURE A WORLD REVIEW. 1972 Ruíz Dura, M. F. RECURSOS PESQUEROS DE LAS COSTAS DE MEXICO. 1978 Editorial Limusa. Palacios F, M. R., García S. S. MANUAL TECNICO PARA LA OPERACION DE CENTROS ACU~COLASPRODUCTORAS DE OSTIÓN. 1988 Secretaría de Pesca. Rodríguez de la C. M. C. LOS RECURSOS PESQUEROS DE MEXICO Y SUS PESQUERIAS. SEPESCA. 1988 Rodríguez, N.R. EL PANORAMA OSTRICOU EN MEXICO. 1986 Dirección General de Acuacultura, SEPESCA. Palacios, F.M.R. et al. ANALlSlS DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCION PESQUERA AVOCADAS AL O S T I ~ NEN EL NORTE DE VERACRUZ, PARA LOS ANOS DE 1988,1989 Y 1990. Centro de Acuacultura en Tuxpam, Ver. SEPESCA. 1991 SEPESCA. PARQUE OSTRICOLA DE VERACRUZ. 1992 Una Nueva Alternativa de Inversión y Desarrollo. Camacho, B.E. PROGRAMA DE DESARROLLO PESQUERO PARAVERACRUZ. 1992Sección Nacional de Cooperativas Pesqueras. Rodríguez, N.R. EL PANORAMA OSTRICOLA DEL NORTEVERACRUZANO. 1993 Delegación Federal y Dirección Estatal de Pesca en Veracruz. Rodríguez, N.R. U VOCACION PESQUERA DE VERACRUZ. 1994 Delegación Federal y Dirección Estatal de Pesca en Veracruz. 35
Vicencio A. M.D. GUlA PRACTICA PARA EL CULTIVO DE ALMEJA CATARINA. 1994 Secretaría de Pesca.
Cultivo de Ostion Americano se terminó de imprimir en el mes de octubre de 1994, en los talleres de Patitos Gráfims SA. de C.V. Empresa No. 91 C.P. 03920, México, D.F.Su tiraje fue de 1,000 ejemplares, impresos bs interiores en papel bond y forros en cartulina bristol. El cuidado de la edición estuvo a cargo de la Dirección de Publicaciones, Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Pesca.
Cultivo de Ostión Americano