Instituto Nacional de Estadísticas. sticas. Encuestas TIC s s de Empresas CHILE

Instituto Nacional de Estadísticas Encuestas TIC’s de Empresas CHILE [email protected] Santo Domingo, 20 de octubre de 2005 Introducción La n

1 downloads 63 Views 639KB Size

Recommend Stories


CONCEPTO DE LAS TIC S
Las Tics y su impacto en la sociedad Página 1 CONCEPTO DE LAS TIC´S Es conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamien

Propuesta del Uso de las TIC S
Propuesta del Uso de las TIC’S Resumen Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación,

ENCUESTAS SOBRE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Lic. GASPAR MORAN FLORES Director Nacional de Censos y Encuestas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
ENCUESTAS SOBRE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Lic. GASPAR MORAN FLORES Director Nacional de Censos y Encuestas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

IMJUVE 1.- CONCLUSIONES DE LA MESA DE TIC`S
CONCLUSIONES DEL FORO DE EXPERTOS EN JUVENTUD 2011 SECRETARIA DE LA JUVENTUD DEL ESTADO DE QUERETARO / IMJUVE 1.- CONCLUSIONES DE LA MESA DE TIC`S 1

Story Transcript

Instituto Nacional de Estadísticas

Encuestas TIC’s de Empresas

CHILE

[email protected]

Santo Domingo, 20 de octubre de 2005

Introducción La necesidad de disponer de estadísticas sobre las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC’s, se ha incrementado notablemente en los últimos años. Se trata de requerimientos de información variada y que es cambiante en el tiempo.

Con el objetivo de obtener datos actualizados en esta materia y cumpliendo con la tarea de preparar, difundir y fortalecer en forma continua las estadísticas del país, el Instituto Nacional de Estadísticas, ha realizado durantes los últimos años diferentes estudio sobre esta materia, cuya finalidad es llegar a obtener estadísticas consistentes que den cuenta de evolución de las tecnologías y comunicaciones de la nación.

En la presente presentación se dará a conocer los trabajos relevantes que se han y se están llevando a cabo para obtener estadísticas TIC’s.

Módulo TIC’s Empresas

Encuestas Coyunturales

ƒ

Producción y ventas Físicas de la Industria Manufacturera

ƒ

Índice de Ventas de Bienes de Consumo

ƒ

Supermercado

ƒ

Generación y Distribución de Energía Eléctrica

ƒ

Establecimientos de Alojamiento Turístico

ƒ

Producción Minera y Metalúrgica

ƒ

Mataderos de Aves

ƒ

Matadero de Ganado

ƒ

Molienda de Trigo

Encuestas Semestrales

ƒ

Pequeñas y medianas Empresas, PYME.

Encuestas Anuales

ƒ

Estructural de Comercio

ƒ

Estructural de Servicios

ƒ

Estructural de Alojamiento y alimentación

ƒ

Industria (En estudio de su incorporación)

TIC’s Encuestas Coyunturales Nombre

Tamaño

Unidad de Información

Tipo de

919

Establecimiento

Muestra de empresas que cubre el 98,9% del VA de la Industria Manufacturera

2.058

Empresa

Muestra del Comercio al por Menor

Supermercado

681

Establecimiento

Censo Establecimientos de 3 y más cajas

Generación y Distribución de Energía Eléctrica

171

Establecimiento

Censo Generadoras (desde 2 MWH) y Distribuidoras

1.987

Establecimiento

Censo Establecimientos de 5 o más habitaciones

Producción Minera y Metalúrgica

50

Empresas

Censo de la Mediana y Gran Minería

Mataderos de Aves y Ganado

125

Empresa

Censo de Empresas

80

Empresa

Censo

Producción y ventas Físicas de la Industria Manufacturera Índice de Ventas de Bienes de Consumo

Establecimientos de Alojamiento Turístico

Molienda de Trigo Total

6.071

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Depto. de Estadísticas de Comercio y servicio Fono: 366 7620 – 7909 - 7442 Fax: 3690054 Avda. Presidente Bulnes 418

TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACCIÓN EN EMPRESAS ENCUESTA ALOJAMIENTO TURÍSTICO

Trimestre: Enero – Marzo Identificación de la Empresa Razón Social: Representante Legal: Calle: Fono: Fax: Identificación del Establecimiento Establecimiento: Calle: Fono: Fax:

Rol:

RUT: Nº E-Mail:

Comuna: Dirección Web:

Región:

Nº E-Mail:

Comuna: Dirección Web:

Región:

1. ¿Cuál es el número de computadores que dispone su empresa? PC escritorio

PC portátiles

2.La empresa dispone de: Conexión Internet Correo electrónico (e-mail) Sitio web

SI

Servidores NO termine el llenado sección TIC

3.¿Utiliza Internet para realizar compras para su empresa? SI

NO

Las compras efectuadas en Enero, Febrero y Marzo alcanzaron un monto de: Enero $ Febrero $ Marzo $ 4.¿Utiliza Internet para vender sus bienes o servicios?

SI

NO

termine el llenado sección TIC

Indique las Ventas a Particulares (hogares) efectuadas en Enero, Febrero y Marzo. Enero $

Febrero $

Marzo $

Indique las Ventas a Empresas efectuadas en Enero, Febrero y Marzo. Enero $

Febrero $

Marzo $

OBSERVACIONES:

Nombre del Informante: Fono:

Cargo: Fax:

Firma y Timbre

E-Mail:

Fecha

TIC’s Pequeñas y Medianas Empresas

Antecedentes Metodológicos Para obtener información acerca de Tecnología de Información y Comunicación en las pequeñas y medianas empresas del país, se diseñó un módulo especial en la encuesta semestral dirigida a las PYMES, que desarrolla el INE a través de un convenio con la Corporación de Fomento de la Producción, (CORFO), y que cuenta con consultas relacionadas con el área temática que en esta oportunidad nos ocupa. La Encuesta sobre las PYMES, que se utilizó como base para capturar la información de TIC’s, tiene como objetivo obtener información coyuntural, principalmente cualitativa, sobre la actividad económica desarrollada por este grupo de empresas, en la que se analizan los resultados del período inmediatamente anterior (un semestre) y algunos aspectos del futuro inmediato (un semestre). La unidad estadística del estudio es la empresa, organización que cuenta con iniciación de actividades independiente, es decir RUT y contabilidad propia, cuyo giro lo puede realizar en uno o más locales. La población objetivo está constituida por todas las empresas que desarrollan una de las siguientes actividades económicas: Minería, Industria, Electricidad, Gas y Agua, Construcción, Comercio al por Menor, Comercio al por Mayor, Restaurantes y Transporte y que además presentaron una facturación anual entre 2.401 UF a 100.000 UF el año 2002.

TIC’s Pequeñas y Medianas Empresas Para generar el marco muestral se utilizaron los directorios que registra el Servicios de Impuestos Internos para el año 2002, de los que se extrajeron todas aquellas empresas que cumplían con los requisitos exigidos de la población objetivo; estas fueron estratificadas de acuerdo a la principal actividad económica que desarrollan y al nivel de ventas anual alcanzado en dicho año. De esta forma el marco muestral quedó conformado por un total de 71.395 empresas, 62.143 pequeñas y 9.252 medianas, las que fueron clasificadas en cinco tamaños y ocho sectores de actividad económica, resultando un total de 40 segmentos sector-tamaño. La muestra teórica a nivel nacional de las PYMES, se obtuvo a partir de un muestreo probabilístico estratificado, con un nivel de confianza del 95%, alcanzando un tamaño de 2.200 empresas. El método de selección se realizó en forma independiente para cada sector-tamaño, aplicando una selección sistemática, con el objetivo de asegurar un recorrido completo dentro de cada uno de los estratos. La tasa de respuesta lograda alcanzó el 95,7%, explicada básicamente por la inestabilidad y volatibilidad que presentan las empresas en el tiempo; el cambio de giros comerciales, las quiebras y paralizaciones. De este modo la muestra efectiva quedó constituida por 2.106 unidades, cuya distribución por sector se presenta a continuación:

TIC’s Pequeñas y Medianas Empresas Cuadro 1. Descripción del marco muestral y muestra efectiva de las PYMES según sector. 2do Sem. 2003. Sector

Marco muestral Nº

Total

Muestra Nº

Error Abosluto (%)

71.395

2.106

1,31

791

170

2,84

14.345

329

2,74

424

111

4,14

9.884

281

3,20

Comercio al por Mayor

12.329

299

2,73

Comercio al por Menor

23.412

330

3,00

3.225

269

3,32

6.985

317

2,98

Minería Industria Electicidad, Gas y Agua Costrucción

Restaurantes

1/

Transporte 1/ Incluye hoteles

TIC’s Pequeñas y Medianas Empresas

Cuadro 2. Número de pequeñas y medianas empresas que disponen de computadores según actividad económica. 2do Sem. 2003. PYMES Sector



Porcentaje respecto al total

Pequeña Nº

Porcentaje respecto al total

Mediana Nº

Porcentaje respecto al total

49.475

69,30

40.980

65,94

8.495

91,82

Mineria 477 Industria 10.611 EGA 265 Construcción 8.371 Comercio al por Mayor 9.641 Comercio al por Menor 12.735 2.106 Restaurantes1/ 5.269 Transporte 1/ Incluye hoteles Cifras Provisionales Fuente: Encuesta PYMES

60,30 73,97 62,50 84,69 78,20 54,40 65,30 75,43

354 8.587 216 7.113 7.499 10.754 1.856 4.601

54,05 70,25 59,83 82,83 74,58 51,15 62,96 73,15

123 2024 49 1258 2142 1981 250 668

90,44 95,43 77,78 96,99 94,20 82,92 90,25 96,12

Total

Porcentaje de las PYMES que disponen de conexión a Internet. er

(1 Sem. 2000- 2

do

Sem. 2003)

50,0

49,2

45,0 43,2

40,0 38,7

P o rce nta je

35,0

35,6

30,0 25,0

44,9 42,5

30,4 26,3

20,0 15,0 10,0 5,0 0,0

1er Sem 2000

2do Sem 2000

1er Sem 2001

2do Sem 2001

1er Sem 2002

2do Sem 2002

1er Sem 2003

2do Sem 2003

Porcentaje de la PYMES que disponen de conexión a internet según sector económico. (Promedios años 2000- 2003)

2000 2001 2002 2003

70,0

60,0

Porcentaje

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0 To tal P YM E

M inería

Industria

Electricidad, Gas y A gua

Co nstrucció n

Co mercio al po r Co mercio al po r M ayo r M eno r

Restaurantes

Transpo rte

Cuadro3. Número de conexiones a internet en las pequeñas y medianas empresas, por tamaño según actividad económica. 2do Sem. 2003 PYMES Actividad

Total Mineria Industria EGA Construcción

Pequeña

Porcentaje respecto al total



Mediana

Porcentaje respecto al total



Porcentaje respecto al total



35.110

49,18

27.699

44,57

7.411

80,10

319

40,33

210

32,06

109

80,15

7.622

53,13

5.737

46,93

1.885

88,87

184

43,40

149

41,27

35

55,56

6.796

68,76

5.570

64,87

1.226

94,53 83,91

Comercio Mayor

7.425

60,22

5.517

54,87

1.908

Comercio Menor

7.227

30,87

5.799

27,58

1.428

59,77

1.425 Restaurantes1/ Transporte 4.112 1/ Incluye hoteles Cifras Provisionales Fuente: Encuesta PYMES

44,19

1.229

41,69

196

70,76

58,87

3.488

55,45

624

89,78

Cuadro 4. Tipo de conexión a internet utilizada en las medianas empresas según actividad económica. 2do Sem. 2003.

Conmutada

Actividad

Nº Total

%

1.778

Mineria Industria EGA Construcción Comercio Mayor Comercio Menor Restaurantes1/ Transporte 1/ Incluye hoteles Cifras Provisionales Fuente: Encuesta PYMES

Dedicada

32 542 9 234 465 322 27 147



%

23,99

5.633

76,01

29,63 28,75 25,71 19,09 24,37 22,55 13,71 23,56

76 1.343 26 992 1.443 1.106 170 477

70,37 71,25 74,29 80,91 75,63 77,45 86,29 76,44

Cuadro 5. Tipo de tecnología utilizada en el acceso dedicado a internet en las medianas empresas según actividad económica. 2do Sem. 2003. ADSL

Cable Módem

WLL

Frame Relay

Actividad Nº Total

%

4.071 72,24

Mineria 48 Industria 907 EGA 16 Construcción 735 1.194 Comercio Mayor Comercio Menor 713 128 Restaurantes1/ Transporte 330 1/ Incluye hoteles Cifras Provisionales Fuente: Encuesta PYMES

63,16 67,54 59,26 74,09 82,74 64,41 75,29 69,18



%

802

14,23

20 177 4 150 148 217 39 47

26,32 13,18 14,81 15,12 10,26 19,60 22,94 9,85

Nº 429 3 156 3 77 15 145 30

%



%

Otras Tecnología Nº

%

7,61

74

1,31

259

4,60

3,95 11,62 11,11 7,76 1,04 13,10 6,29

43 6 25

3,20 0,60 5,24

5 60 4 24 86 32 3 45

6,58 4,47 14,81 2,42 5,96 2,89 1,76 9,43

Cuadro 5. Número de pequeñas y medianas empresas que disponen de sitio web, por tamaño según actividad económica. 2do Sem. 2003. PYMES Actividad

Total Mineria Industria EGA Construcción Comercio Mayor Comercio Menor Restaurantes1/ Transporte 1/ Incluye hoteles Cifras Provisionales Fuente: Encuesta PYMES



Pequeña

Porcentaje respecto al total



Mediana

Porcentaje respecto al total



Porcentaje respecto al total

8.596

12,04

5.388

8,67

3.208

34,67

44 1.938 66 934 2.417 1.413 691 1.093

5,56 13,51 15,57 9,45 19,60 6,04 21,43 15,65

27 1.091 42 489 1.505 890 555 789

4,12 8,93 11,63 5,69 14,97 4,23 18,83 12,54

17 847 24 445 912 523 136 304

12,50 39,93 38,10 34,31 40,11 21,89 49,10 43,74

Cuadro 5. Número de pequeñas y medianas empresas que disponen de sitio web, por tamaño según actividad económica. 2do Sem. 2003. PYMES Actividad

Total Mineria Industria EGA Construcción Comercio Mayor Comercio Menor Restaurantes1/ Transporte 1/ Incluye hoteles Cifras Provisionales Fuente: Encuesta PYMES



Pequeña

Porcentaje respecto al total



Mediana

Porcentaje respecto al total



Porcentaje respecto al total

8.596

12,04

5.388

8,67

3.208

34,67

44 1.938 66 934 2.417 1.413 691 1.093

5,56 13,51 15,57 9,45 19,60 6,04 21,43 15,65

27 1.091 42 489 1.505 890 555 789

4,12 8,93 11,63 5,69 14,97 4,23 18,83 12,54

17 847 24 445 912 523 136 304

12,50 39,93 38,10 34,31 40,11 21,89 49,10 43,74

TIC’s Estructurales de Comercio, Servicios, Alojamiento y Alimentación Antecedentes Metodológicos El objetivo del estudio es obtener cifras agregadas anuales a nivel nacional, en relación a la situación de las siguientes actividades: • Comercio al por mayor • Comercio al por menor • Servicios de alimentación y alojamiento • Servicios personales y servicios a empresas. La población objetivo de la encuesta está constituida por todas las empresas que desarrollan la actividad en el país y que se clasifican en las actividades anteriormente descritas. El marco muestral se construyó a partir de los directorios que registra el Servicio de Impuestos Internos, S.I.I. (Declaración Anual de Impuestos a la Renta, formulario 22 y Declaración Mensual del IVA, formulario 29), de los contribuyentes que desarrollaron actividades de Comercio, Servicio, Hoteles y Restaurantes, en el año 2002. Para generar el marco definitivo, se consideran las empresas que en conjunto acumulan el 95% de las ventas para cada CIIU Rev. 3 (a tres dígitos). Esto debido al bajo aporte que presentan algunas empresas en el nivel de ventas, y lo difícil que resulta la investigación de unidades extremadamente pequeñas que además presentan una gran inestabilidad en el tiempo.

TIC’s Estructurales de Comercio, Servicios, Alojamiento y Alimentación La estimación del tamaño de la muestra a nivel nacional, fue obtenida a partir de un muestreo probabilístico estratificado, según las agrupaciones CIIU Rev. 3 (tres dígitos), con un coeficiente de confianza del 95%, alcanzando a 6.415 empresas que corresponde al 7,5% del total de las unidades del marco muestral. Para la determinación del tamaño muestral de cada estrato, se distribuyó el total de unidades muestrales en forma proporcional al nivel de ventas de cada uno de ellos. La selección de unidades muestrales se realiza en forma separada para cada uno de los estratos, así las empresas que pertenecen al tramo censado fueron incluidas forzosamente en la muestra. En el tramo a muestrear se realizó una selección sistemática dentro de cada uno de ellos. Los niveles de estimación para los sectores comercio y servicios, están de acuerdo a las divisiones CIIU Rev.3 (tres dígitos), con representación nacional.

Cuadro 6. Descripción del marco muestral, muestra efectiva, aporte IF y coeficiente de variación según estratos. Muestra Efectiva CIIU Rev. 3 (Tres Dígitos) 501 502 503 504 505 511 512 513 514 515 519 521 522 523 524 525 526 551 552 701 702 711 712 713 722 723 724 732 741 742 743 749 900 911 912 919 921 922 923 924 930 Total

Marco Muestral 581 1.514 202 31 874 68 973 624 1.453 1.840 482 13.422 15.856 13.737 108 5.531 1.741 1.193 8.113 1.077 123 383 313 143 90 365 124 21 1.424 1.251 1.070 4.329 45 29 14 135 456 27 12 384 5.469 85.627

Total 203 167 199 7 231 61 383 314 389 352 26 333 344 603 24 20 116 188 321 158 94 55 114 38 90 69 44 11 215 182 140 379 30 14 4 34 135 12 9 128 179 6.415

Inlusión Forzosa 91 54 45 3 66 35 46 54 75 46 6 54 81 95 6 3 10 87 95 57 47 20 44 8 90 27 31 5 63 49 47 94 23 5 4 17 41 5 9 32 35 1.705

Aporte Efectivo % 73,2 34,1 60,6 41,7 32,6 82,4 48,4 50,5 54,9 24,8 21,1 59,4 20,8 46,0 19,3 7,1 26,6 59,0 39,8 41,9 87,3 61,8 22,7 65,4 100,0 32,6 84,3 55,9 30,3 29,3 34,5 28,0 93,8 34,4 69,4 36,6 33,6 36,6 79,5 83,8 22,8 45,2

Muestra Aleatoria 112 113 154 4 165 26 337 260 314 306 20 279 263 508 18 17 106 101 226 101 47 35 70 30 42 13 6 152 133 93 285 7 9 17 94 7 96 144 4.710

Coeficiente de Variación % 0,60 4,66 0,35 8,24 1,50 0,33 1,45 0,86 0,88 1,86 9,72 1,66 6,03 1,73 5,08 24,06 9,64 2,57 4,16 2,08 0,41 2,62 0,89 3,88 2,61 1,43 2,12 2,40 2,23 3,35 2,26 0,17 6,40 5,75 0,94 1,84 1,42 7,93 0,57

Porcentaje de Empresas que disponen de Equipos Computacionales según CIIU Rev. 3 (Año 2003)

100,0

80,0

8 8 ,6

9 7 ,4

8 5 ,9

8 7 ,4

8 5 ,9

8 1,7

7 9 ,4

70,0 Porcentaje

9 5 ,7

9 5 ,6

90,0

7 2 ,3

6 9 ,7

6 2 ,9

60,0 5 6 ,4

50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0

50

51

52

551

552

70

71

72

CIIU Rev. 3

74

90

91

92

93

Porcentaje de Empresas que disponen de conexión a Internet según CIIU Rev. 3 (Año 2003)

100,0 9 7 ,4 9 4 ,9

90,0

8 7 ,0

80,0

8 0 ,7

8 0 ,2

7 5 ,0

70,0 Porcentaje

8 1,0

6 5 ,8

60,0

6 0 ,6

50,0

4 7 ,8

40,0 3 4 ,4

30,0 20,0

2 0 ,1 11,2

10,0 0,0

50

51

52

551

552

70

71

72

CIIU Rev. 3

74

90

91

92

93

Porcentaje de Empresas que disponen de Intranet según CIIU Rev. 3 (Año 2003)

90,0 8 2 ,4

80,0 70,0 6 6 ,0

Porcentaje

60,0

6 3 ,3

50,0 4 2 ,8

40,0

3 5 ,7

30,0 2 7 ,1

20,0

2 1,4

2 4 ,4

2 1,7

2 0 ,5

14 ,4

10,0 0,0

2 2 ,1

50

51

52

551

552

15 ,2

70

71

72

CIIU Rev. 3

74

90

91

92

93

Porcentaje de Empresas que disponen de Extranet según CIIU Rev. 3 (Año 2003)

40,0 3 6 ,7

35,0

Porcentaje

30,0 25,0 2 1,7

20,0 15,0

13 ,7

13 ,2 12 ,6

10,0

10 ,8 5 ,9

5,0 0,0

5 ,0

5 ,1

4 ,0

50

51

52

551

7 ,6

7 ,3

6 ,7

552

70

71

72

CIIU Rev. 3

74

90

91

92

93

Porcentaje de Empresas que disponen de Página Web según CIIU Rev. 3 (Año 2003)

80,0 7 7 ,2

70,0

6 9 ,2

Porcentaje

60,0

5 8 ,5

5 6 ,5 5 3 ,1

50,0

4 7 ,6 4 6 ,7

4 5 ,0

40,0 30,0

3 2 ,9

2 9 ,0

2 4 ,2

20,0

19 ,3 15 ,5

10,0 0,0

50

51

52

551

552

70

71

72

CIIU Rev. 3

74

90

91

92

93

Encuesta Mensual de Telefonía Está dirigida a la totalidad de empresas del sector que realizan su actividad en el país. Su periodicidad es mensual y se publica en forma trimestral. Durante el año 2004, se realizó una actualización de los formularios, con el objetivo de recabar información más desagregada, de acuerdo a la incorporación de las nuevas tecnologías al mercado. Actualmente se incorporadas.

encuentra

en

etapa

de

prueba

las

diferentes

consultas

La información requerida a las empresas se refieren a: • Telefonía Móvil comprende: Número de Celulares y Servicio Telefonía Móvil Nacional e Internacional. • La Telefonía Red Fija Local incluye: Número de Líneas en Servicio, Servicio Telefónico Local por Servicio Local Medido y Servicio Internet. • La Telefonía Larga Distancia comprende: Nacional e Internacional con Servicio Larga Distancia • Servicio Internet, por modalidad y tecnología.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS SUBDIRECCION DE OPERACIONES DEPTO. ESTADISTICAS COMERCIO Y SERVICIOS

R

P

USO DE OFICINA C

ROL

ENCUESTA MENSUAL DE TELEFONIA RED FIJA LOCAL (CONFIDENCIAL) CIIU Rev. 3 : 6420 MES AL CUAL SE REFIERE LA INFORMACION :

AÑO :

A. IDENTIFICACION Nombre de la Empresa :

RUT :

Representante legal : Dirección comercial : ( Calle ) (Teléfono)

(Comuna)

( Nº )

(Fax)

(e-mail)

B. LINEAS EN SERVICIO Y TRAFICO LOCAL LINEAS EN SERVICIO 1/

REGION

TOTAL (número)

En Residencias Particulares (número)

En Residencias Particulares En Empresas (número)

TOTAL I

De Tarapacá ...........

II

De Antofagasta ......

III

De Atacama .............

IV

De Coquimbo ........

V VI

De Valparaíso ....... Del Libertador General Bernardo O'Higgins ..

VII Del Maule ............... VIII Del Biobío ............. IX

De La Araucanía ....

X XI

De Los Lagos ......... Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo .

TRAFICO NACIONAL LOCAL 2/

XII De Magallanes y de la Antártica Chilena ..... R. Metrop.de Santiago

1/ Líneas en servicio al último día del mes de referencia. 2/ Excluya información Servicio Internet.

TOTAL Llamadas (miles)

TOTAL Minutos (miles)

Llamadas (miles)

Minutos (miles)

En Empresas

Llamadas (miles)

Minutos (miles)

C. TELEFONOS PUBLICOS 3/ TRAFICO

Teléfonos Públicos (Número)

REGION

LLAMADAS (miles)

MINUTOS (miles)

TOTAL I

De Tarapacá ...............

II

De Antofagasta ..........

D. SERVICIO INTERNET DE LA OPERADORA LOCAL (Tráfico Nacional e Internacional de Internet por operadora Local ISP) LINEAS EN SERVICIO Y TRAFICO DE INTERNET CON CONEXION CONMUTADA LINEAS EN SERVICIO QUE UTILIZARON CONEXION CONMUTADA 4/

TRAFICO DE INTERNET CONEXION CONMUTADA 5/

TIEMPO EFECTIVO DE CONEXION CONMUTADA

REGION

TOTAL (número)

TOTAL I

De Tarapacá ...................................

II

De Antofagasta ..............................

En Residencias particulares (número)

En Empresas (número)

TOTAL (miles)

En Residencias particulares (miles)

En Empresas (miles)

TOTAL (miles de minutos)

En Residencias particulares (miles de minutos)

En Empresas (miles de minutos)

TRAFICO DE INTERNET CON CONEXION CONMUTADA , DE ACUERDO AL TIPO DE TECNOLOGIA TOTAL ..................6/

REGION

Líneas en Servicio con conexión efectiva (número) 8/

Tiempo efectivo de conexión (miles de minutos)

Líneas en Servicio con conexión efectiva (número) 8/

Tiempo efectivo de conexión (miles de minutos)

.......................6/ Líneas en Servicio con conexión efectiva (número) 8/

Tiempo efectivo de conexión (miles de minutos)

TOTAL I

De Tarapacá .......... ...

7/ - Se refiere al número de clientes que cuentan con conexión dedicada al último día del mes de referencia de su propia Operadora Local ISP. 8/ - Ingrese en la línea punteada las tres tecnologías más relevantes de acuerdo al mayor número de clientes, al último día del mes de referencia.

9/ - Incluya el total de clientes con las demás tecnologías no indicadas en las columnas anteriores, al último día del mes de referencia. NOTA 1 : Especifique en la línea punteada los nombres de las Tecnologías incluidas en la Columna Otras Tecnologías : ............................................................................................................................

.......................6/ Líneas en Servicio con conexión efectiva (número) 8/

Tiempo efectivo de conexión (miles de minutos)

Otras Tecnologías 7/ Líneas en Servicio con conexión efectiva (número) 8/

Tiempo efectivo de conexión (miles de minutos)

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS SUBDIRECCION DE OPERACIONES DEPTO. ESTAD. DE COMERCIO Y SERVICIOS

R

P

USO DE OFICINA C

ROL

ENCUESTA MENSUAL DE TELEFONIA MOVIL (CONFIDENCIAL) CIIU Rev. 3 : 6420 MES AL CUAL SE REFIERE LA INFORMACION :

AÑO:

A. IDENTIFICACION Nombre de la Empresa :

RUT :

Representante legal : Dirección comercial : (calle)

(N°)

(comuna)

(Fax)

(Teléfono)

(e-mail)

B. MOVILES Y TRAFICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TELEFONIA MOVIL MOVILES ACTIVOS 1/ REGION TOTAL (Número)

Móviles Personales (número)

MOVILES ACTIVADOS CON SALIDA AL EXTRANJERO 2/ Móviles Empresas (número)

TOTAL (Número)

Móviles Personales (número)

Móviles Empresas (número)

TOTAL I

De Tarapacá

TRAFICO NACIONAL 3/ DENTRO DE LA ZONA

TOTAL PAIS

PLANES Llamadas (miles)

TOTAL MES ........... 3/

Excluya servicio Internet

INTERZONA PREPAGO

Minutos (miles)

Llamadas (miles)

Minutos (miles)

PREPAGO

PLANES Llamadas (miles)

Minutos (miles)

Llamadas (miles)

Minutos (miles)

TRAFICO INTERNACIONAL 4/ MOVILES QUE SE CONECTARON AL EXTRANJERO 5/

TOTAL PAIS TOTAL Móviles (número)

Móviles Personales (número)

PLANES

Móviles Empresas (número)

Llamadas (miles)

PREPAGO

Minutos (miles)

Llamadas (miles)

Minutos (miles)

TOTAL MES ........... 4/

Excluya servicio Internet

5/

Incluya móviles distintos, con Planes y Prepago que se conectaron al extranjero, durante el mes de referencia.

C.- SERVICIO INTERNET DE TELEFONIA MOVIL MOVILES Y TRAFICO DE INTERNET CON CONEXION CONMUTADA MOVILES ACTIVADOS CON CONEXION CONMUTADA 6/

MOVILES QUE SE CONECTARON A INTERNET 7/

TRAFICO DE INTERNET

TOTAL PAIS TOTAL (número)

Móviles personales (número)

Móviles empresas (número)

TOTAL (número)

Móviles personales (número)

Móviles empresas (número)

TOTAL MES ........... 6/

Se refiere al número de móviles activados con conexión conmutada, al último día del mes de referencia.

7/ 8/

Se refiere al número de móviles distintos que se conectaron, en el mes de referencia. Se refiere al número de veces que se conectó cada móvil, en el mes de referencia.

Conexiones (miles) 8/

Tiempo efectivo de conexión (miles de Minutos)

TRAFICO DE INTERNET CON CONEXION CONMUTADA DE ACUERDO AL TIPO DE TECNOLOGIA Otras Tecnologías 10/

TOTAL ......................9/ TOTAL PAIS

Móviles con conexión efectiva (número) 11/

Tiempo efectivo de conexión (miles de minutos)

Móviles con conexión efectiva (número) 11/

Tiempo efectivo de cone_ xión (miles de minutos)

...................9/ Móviles con conexión efectiva (número) 11/

Tiempo efectivo de cone_ xión (miles de minutos)

.......................9/ Móviles con conexión efectiva (número) 11/

Móviles con conexión efectiva (número) 11/

Tiempo efectivo de conexión (miles de minutos)

Tiempo efectivo de conexión (miles de minutos)

TOTAL MES ........... 9/ 10/ 11/

Ingrese en la línea punteada las tres tecnologías más relevantes de acuerdo al mayor número de móviles con conexión efectiva, en el mes de referencia. Incluya el total de móviles con conexión efectiva de las demás tecnologías no indicadas en las columnas anteriores, en el mes de referencia. Se refiere al número de móviles con conexión efectiva, en el mes de referencia.

NOTA : Especifique en la línea punteada los nombres de las Tecnologías incluidas en la Columna Otras Tecnologías : ....................................................................................... MOVILES CON ACCESO BANDA ANCHA, Y POR TIPO DE TECNOLOGIA MOVILES ACTIVADOS CON ACCESO BANDA ANCHA 12/

MOVILES CON ACCESO BANDA ANCHA DE ACUERDO AL TIPO DE TECNOLOGIA

TOTAL PAIS TOTAL (número)

Móviles Personales (número)

Móviles Empresas (número)

..............13/

.................13/

..........13/

Móviles (número)

Móviles (número)

Móviles (número)

Otras Tecnologias 14/

TOTAL

TOTAL MES ........... 12/

Se refiere al número de móviles activados con acceso Banda Ancha al último día del mes en referencia 13/ Ingrese en la línea punteada las tres tecnologías más relevantes de acuerdo al número de móviles, en el mes de referencia. 14/ Incluya el total de número de móviles de las demás tecnologías no indicadas en las columnas anteriores. NOTA : Especifique en la línea punteada los nombres de las Tecnologías incluidas en la Columna Otras Tecnologías : ............................................................................................................................

Móviles (número)

D.- SERVICIO MENSAJERIA ORIGINADA SERVICIO DE MENSAJERIA TOTAL PAIS

Número de Móviles activados con servicio de mensajería 15/

Número de Móviles que utilizaron el Servicio Mensajería (en el mes de referencia) 16/

Número de Mensajes (en el mes de referencia) 17/

TOTAL MES ........... 15/ Se refiere al número de móviles activados con Servicio de Mensajería al último día del mes en referencia, 16/ Se refiere al número de Móviles distintos que utilizaron servicio de mensajería, en el mes de referencia. 17/

Se refiere al total de mensajes realizados en el mes de referencia.

Desafíos En el presente año el INE se encuentra desarrollando los siguientes estudio que dicen relación con las Tecnologías de Información y Comunicación: • Elaboración del anteproyecto de la Encuesta “Uso de TIC’s en Empresas”. • Participación como Secretaría Técnica de la elaboración de la primera “Cuenta Satélite TIC’s en Chile.” • Estudio de “Registros Administrativos sobre TIC’s.” • Apoyo en el desarrollo de “Indicadores TIC’s”, que den cuenta del impacto de la Agenda Digital.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.