INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. CECYT No. 1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT No. 1 “GONZALO VÁZQUEZ VELA” SOLUCIÓN BANCO DE REACTIVOS CORRESPONDIENTE AL TERCER CORTE DEL CURSO DE QUÍMICA I

4 downloads 9 Views 327KB Size

Recommend Stories


INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION RELACION DE ADQUISICIONES DE LAS PARTIDAS 2504,2505 Y 2506 CORRESPONDIENTES AL TERCER TRIMESTRE DEL 2007 CLAVE

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Levantamiento Seguro de Cargas LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGAS COMO FUNCIONA SU ESPALDA La Columna Vertebral puede con

Instituto Nacional deturismo
Encuesta Turismo 2017 / Instituto Nacional deTurismo Informe Encuesta Turismo 2017 Encuesta Turismo 2017 / Instituto Nacional deTurismo Resultados

Story Transcript

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CECYT No. 1 “GONZALO VÁZQUEZ VELA”

SOLUCIÓN BANCO DE REACTIVOS CORRESPONDIENTE AL TERCER CORTE DEL CURSO DE QUÍMICA II CUARTO SEMESTRE ÁREA CIENCIAS FÍSICO-MATEMÁTICAS.

Prof. Alfredo Alonso Calderón

Página 1

SECCIÓN I ESCRIBE DENTRO DEL PARENTESIS LA RESPUESTA CORRECTA (

) 1.- El nombre de siguiente compuesto de acuerdo con la nomenclatura de IUPAC es: CH3 – (CH2)8 – CH2 – OH A) 2 – OCTANOL

(

B) 2 – NONANOL

C) 2 – PROPANOL

D) DECANOL

) 2.-La sustitución de uno o más átomos de hidrógeno en la molécula de amoniaco por radicales alquilo Se obtiene como resultado: A) AMIDAS

(

B) ETERES

C) AMINAS

D) ESTERES

) 3.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas corresponde a un alcohol terciario? OH A) CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – OH

l C) CH3 – C – CH2 – CH3 l

CH3

CH3

l B) CH3 – C – CH2 – CH3 l CH3

l

D) CH3 – CH – CH2 – CH – OH

CH2 – OH

l CH3

(

) 4.- ¿Cuál fórmula corresponde al grupo funcional éter? A) R – O – R

(

C) – C = O

D) R = O

) 5.- ¿Qué tipo de función química se caracteriza por presentar olores y sabores de frutas y flores? A) R-CHO

(

B) – O –

B) R – OH

C) R – COO – R

D) R – O – R

) 6.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas generales representa a las cetonas? A) R – NH2

Prof. Alfredo Alonso Calderón

B) R – COOH

C) R – OH

D) R – CO – RI

Página 2

(

(

) 7.- ¿Cuál es la fórmula del ácido 6 – Bromo hexanoico? A) CH3 – CH Br – (CH2)5 – COOH

C) CH3 – CH2 Br (CH2)4 COOH

B) CH3 – (CH2)4 – CH Br – COOH

D) CH3 – (CH2)2 – CH Br – (CH2)2 COOH

) 8.- El nombre del siguiente compuesto de acuerdo con la nomenclatura IUPAC ES: CH3 – CH2 – N – CH3 l CH2 – CH2 – CH3

A) [N – ETIL] BUTANO AMINA B) TRIETIL AMINA (

C) N – METIL, N – ETIL, N – PROPILAMINA D) [N – METIL, N – ETIL] – 1 PROPANO AMINA

) 9.- De acuerdo con la nomenclatura de IUPAC, cuál es el nombre del siguiente compuesto. CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – COO – CH3

(

) 10.-

A) BUTANOATO DE METILO

C) BUTANOATO DE ETILO

B) PROPANOATO DE ETILO

D) PENTANOATO DE METILO

El nombre de la IUPAC de la siguiente fórmula es: O ll

A) 2 METIL – 3 – PENTANONA B) ETIL – PROPIL CETONA

C) ETIL – ISOBUTIL PENTANONA D) PROPIL – ISOBUTIL CETONA

CH3 – CH – C – CH2 – CH3 l CH3

(

) 11.- El nombre IUPAC de la siguiente fórmula es:

CH3 O l

A) 2, 3 DIMETIL – 4 – BUTANAL

Prof. Alfredo Alonso Calderón

C) 2, 3 DIMETIL – 4 – BUTANONA

ll

CH3 – CH – CH – C – H

Página 3

B) 2, 3 DIMETIL – BUTANAL

D) 2, 3 DIMETIL – 1 – BUTANONA

l CH3

(

) 12.- Cuál es la fórmula del ácido 3 – etil, hexanoico.

A) (CH3)2 CH2 – (CH2)2 – COO

CH2 – CH3

B) CH3 – CH2 – (CH2)3 – COOH

l C) (CH3)2 – CH – CH2 – CH2 – CH2 – COOH D) CH3 – CH2 – CH2 – CH – CH2 – COOH l CH2 – CH3

(

) 13.- El cloroformo (CHCl3) a que tipo de función química pertenece: A) SAL ORGÁNICA B) HALOGENUROS DE ALQUILO

(

) 14.- Cuál de las siguientes estructuras representa la posición (para) del benceno.

B)

A)

(

C)

D)

) 15.- La siguiente estructura corresponde a:

A) ORTOXILENO B) PARA-XILENO (

C) SAL BINARIA D) ALCANOS

C) META-XILENO D) 5 – 6 DIMETIL BENCENO

) 16.- El nombre del siguiente compuesto de acuerdo con la nomenclatura de IUPAC es: CH3 – CH2 – CH – CH – CH – CH3 A) 2, 3, 5 – HEXANOTRIOL B) 2, 3, 4 – HEXANOTRIOL

(

C) 3, 4, 5 – HEXANOTRIOL

l

D) 2, 5, 6 – HEXANOTRIOL

l

l

OH OH OH

) 17.- Cuando un átomo de hidrógeno del agua se sustituyen por un radical alquilo se Obtiene un: A)

ALCOHOL

Prof. Alfredo Alonso Calderón

B) ÁCIDO ORGÁNICO

C) SAL ORGÁNICA

D) HALOGENURO

Página 4

(

) 18.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas corresponde a un alcohol secundario? OH

l C) CH3 – C – CH2 – CH3 l CH3

A) CH3 – CH2 – CH2 – CH2 OH CH3 l B) CH3 – CH – C – CH3 l l CH3 CH2 – OH (

) 19.- El vinagre a que tipo de función química que pertenece: A)

ÁCIDOS

B) HALOGENUROS

C) ÁCIDOS DE

DE ALQUILO

LEWIS

CARBOXILICOS (

D) CH3 – CH – CH2 – CH – OH I l CH3 CH3

D) HALOGENURO DE ACIDO

) 20.-¿Qué grupo funcional presenta el compuesto que se usa como antiséptico, solvente y depresor del sistema nervioso central? A) R – HO

(

C) R – COO – R

B) R – CO – NH2

) 22.- ¿Cuál es la fórmula del ácido 6 – cloro – heptanoico? A) CH3 – CH(Cl) – (CH2)5 – COOH

B) CH3 (CH1)4 – CH (Cl) – COOH (

D) R – O – R

) 21.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas generales pertenece a una amina? A) R – NH2

(

B) R – OH

C) R – COOH

D) R – OH

C) CH3 – CH – (CH2)4 – COOH l Cl D) CH3 – (CH2)4 – CH(Cl) – COOH

) 23.- El nombre del siguiente compuesto de acuerdo con la nomenclatura de IUPAC es: A) N – ETIL – 3 – HEPTANOAMINA B) [N – ETIL – N – PROPIL] – 1 BUTANOAMINA

CH2 – CH2 – CH3

C) N PROPIL – N – ETIL – N – BUTILAMINA D) N – BUTIL – N – PROPIL – N – ETILAMINA (

l CH3 – CH2 – N – CH2 – CH2 – CH2 – CH3

) 24.- De acuerdo con la nomenclatura de IUPAC ¿cuál es el nombre del siguiente compuesto? CH3 – COO – CH – CH3

Prof. Alfredo Alonso Calderón

Página 5

(

A) PROPANOATO DE PENTILO

l

C) PROPANOATO DE HEXILO

B) PROPANOATO DE PROPILO

CH3

D) ETANOATO DE ISOPROPILO

) 25.- El nombre de la IUPAC para la siguiente fórmula:

CH3

O l

A) 3, 4 DIMETIL – 2 – HEXANONA

ll

CH3 – CH – CH – C – CH3

B) 3 METIL – 3 – ETIL – 2 – PENTANONA

l

C) 2, ETIL – 3, METIL – 4 PENTANONA

CH2 CH3

D) 2, 4 – DIMETIL 4 PENTANONA (

) 26.- El nombre IUPAC del siguiente compuesto es: A) 3 METIL – PENTANONA B) 3 – METIL - PENTANAL

(

CH3 – CH2 – CH – CH2 – CHO

C) 3 METIL – 5 PENTANAL D) 3 METIL 5 PENTANONA

l CH3

) 27.- ¿Cuál es la fórmula del ácido 5- metil – 2 – terbutil pentanoico? A)

CH3- CH – CH2 – CH2 – CH – COOH l l CH3 CH3 – C – CH3 l CH3 CH3 l CH3 – C – CH3 CH3 l l B) CH3 – CH – CH2 – CH – COOH

(

C)

CH3 – (CH2)2 – CH – COOH l CH3 CH3 l D) CH3 – CH – CH – CH - COOH l CH3 – C – CH3 l CH3

) 28.- ¿El CCl4 a qué tipo de función química pertenece? A) HALOGENUROS

B) SAL BINARIA

C) ALCANOS

D) SAL ORGANICA

DE ALQUILO (

) 29.- ¿Cuál de las siguientes estructuras representa la posición meta?

Prof. Alfredo Alonso Calderón

Página 6

A)

(

B)

C)

D)

) 30.- La siguiente estructura corresponde a:

A) 1, 4 DICICLO HEXANO B) META DIBROMO – ETANO

Prof. Alfredo Alonso Calderón

C) ORTO DIBROMO TOLUENO D) PARA DIBROMO BENCENO

Página 7

SECCIÓN II.- INSTRUCCIONES: RELACIONA LAS COLUMNAS ESCRIBIENDO, DENTRO DEL PARENTESIS, EL NÚMERO QUE CORRESPONDA A LA FUNCIÓN QUÍMICA.

31. AMINA

( 38 ) 32. AMIDA

( 34 ) CH3 – CH2- OH

33. DERIVADO HALOGENADO

(35 ) CH3 - COOH

34. ALCOHOL

( 39 ) CH3 – O – CH3

35. ÁCIDO CARBOXILICO ( 33 ) CH3-Br 36. CETONA

( 36 ) CH3 – C – CH3 || O

37. ALDEHIDO

O || ( 32) CH3 – CH2 – C – NH2

38. AROMÁTICO O ll ( 37) 39. ÉSTER

H – CH

(31 ) CH3 – N – CH3 l CH3

40. ÉTER ( 39 ) CH3 – COO – CH3

Prof. Alfredo Alonso Calderón

Página 8

41. AROMÁTICO

( 47) CH3 – OH

42. CETONA

( 43) CH3-CH2 – O – CH2 – CH3

43. ÉTER

(49 ) CH3 – CH2 – COOH

44. ALDEHIDO

( 42) CH3 – C – CH2 – CH3 ll O

45. SAL ORGÁNICA

O ll ( 48) CH3 – C – NH2

46. ÉSTER

O ll ( 44) CH3 – CH2 – C – H

47. ALCOHOL

( 46 ) CH3 – COO – CH2 CH3

48. AMIDA

( 45) CH3 – COONa

49. AMINA

( 49 ) CH3 – NH – CH2 – CH3

50. ÁCIDO CARBOXILICO

(41)

Prof. Alfredo Alonso Calderón

Página 9

SECCI ÓN III.INSTR UCCI ONES: ESCRI B ELNO MBRE O FÓRM ULA SEMID ESAR ROLL ADA DEL COMP UEST O SEGÚ N CORR ESPO NDA.

Prof. Alfredo Alonso Calderón

Página 10

51.

[n– ETIL] PROPANO AMIDA

52. ÉTER ETIL TERBUTILICO

53. ÁCIDO m HIDROXI BENZOICO 54. 2, 2 – DIMETIL – 3 PENTANONA

55. 2, 4, 6 TRIBROMO AMINO

BENCENO

56. TOLUENO

57. O – DICLORO BENCENO

O II CH3-CH2-C-NH2 CH3 I CH3-CH2-O-C-CH3 I CH3 COOH OH CH3 I CH3-CH2-C-CH2-CH3 II I O CH3 NH2 Br Br Br

CH3

Cl Cl

58. ÁCIDO – 3 – ETIL

CH3- CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH-CH2-COOH

OCTADECANOICO

I CH2-CH3

59. 2, 2 DICLORO – 1, 1, 1,

TRIFLUORO ETANO 60. [CH3 – (CH2)5 COO]3 Al

Cl F I I CH-C-F I I Cl F HEPTANOATO DE ALUMINIO

61. [n – PROPIL] – ETANOAMIDA

CH3-CH2-CH2-NH-CH2-CH3 FENANTRENO

62. Prof. Alfredo Alonso Calderón

Página 11

ÁCIDO p- AMINO BENZOICO

63.

3,5 DIMETIL-2- ETIL-2-HIDROXI-HEXANAL

CH3

CH3 OH

I

I

l

CH3 – CH – CH2 – CH – C – CHO l CH2-CH3 CH3 – (CH2)2 – CH – CH – CH2- CHO l CH3 – CH2

3,4-DI-ETIL-HEPTANAL

I CH2- CH3

65. 3,3-DI METIL-PENTANOL CH3 l CH3 – C – CH2 - CH2- OH l CH2- CH3 66.67.-

CH3

PROPANOATO DE TERBUTILO

l CH3 – CH2-COO – C – CH3 l CH3 68.- [CH3 – (CH2)7 COO]3 Al CH2-CH3

NONANOATO DE ALUMINIO

n-DIETIL-N-METIL AMINA

l CH3 – CH2 – N l CH3 69.70.-

OH

Prof. Alfredo Alonso Calderón

2,3-DIMETIL-2-BUTANOL

Página 12

l CH3 – CH – C – CH3 l

l

CH3 CH3 71.- ACIDO ACETICO F

CH3-COOH DIFLUOR-DICLORO-METANO

l Cl – C – Cl l F 72.m-DIBROMO BENCENO

73.p-HIDROXI TOLUENO

74.75.- ACIDO – P – AMINO BENZOIC O

76.- 4, 4 – DIMETIL – 3 HEXANONA

77.- BENZOATO DE SODIO

CH3 I CH3-CH2-C-C-CH2-CH3 II I O CH3 COONa

78.- TRINITRO TOLUENO

CH3 NO2

NO2 NO2

ANTRACENO 79.80.- ETER METIL ISOPROPILICO Prof. Alfredo Alonso Calderón

CH3-O-CH-CH3 I Página 13

CH3

Prof. Alfredo Alonso Calderón

Página 14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.