INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA Alejandra Yamelit Espinosa Lázaro. 10301235 Catedrática: Ing. Zinath Javier Gerónimo M.C. Planificación de emp

25 downloads 86 Views 3MB Size

Recommend Stories


VILLAHERMOSA, TABASCO. ENERO
U NIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN NUTRICIÓN PROGRAMA DEL CURSO DE: BIOESTADÍSTICA

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA ECONOMIA EMPRESARIAL. Catedratico: M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO. Tema: CUESTIONARIO DEL CAPITULO V
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA ECONOMIA EMPRESARIAL. Catedratico: M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO. Tema: CUESTIONARIO DEL CAPITULO V Alumna: ALEJA

Comercializadora Mexicana Integral Tel (993) Villahermosa, Tabasco
Comercializadora Mexicana Integral Tel (993) 131.2488 Villahermosa, Tabasco Costos Horarios Actualizados a Vigencia Julio de 2015 Costo Horario de E

Story Transcript

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA

Alejandra Yamelit Espinosa Lázaro. 10301235

Catedrática: Ing. Zinath Javier Gerónimo M.C. Planificación de empresas y desarrollo regional.

1

*MERCADOS DE FACTORES PRODUCTIVOS.* (Resumen del capítulo VII) Los diversos aspectos del mercado de factores productivos son: la demanda, la oferta, el precio y el punto de equilibrio.

1. MERCADO DE COMPETENCIA PREFECTA DE FACTORES PRODUCTIVOS. A los factores productivos también se les llama recursos económicos o insumos, y representan todos los elementos que requiere la empresa para empresas para realizar sus actividades productivas; por ejemplo, terrenos, maquinarias, equipos y materias primas, es decir, las entradas del sistema productivo. En el esquema de flujo de la economía explica el mercado de bienes y servicios, y el mercado de factores productivos. Donde: 

Las empresas son las demandantes de los factores productivos.



Al adquirir factores productivos se generan costos para las empresas.



Las familias son oferentes de los factores productivos.



Al ofrecer factores productivos, las familias obtiene ingresos monetarios (rentas, salarios, ganancias, intereses).



Existen factores que se desplazan de las familias a las empresas y un flujo monetario que va de las empresas a las familias.

Mercado de factores productivos. En este mercado se ofrecen y demandan factores productivos; es decir, insumos en general, tales como, tierra, trabajo, capital y organización.

2

Los elementos del mercado de factores productivos son: 

Demanda de factores productivos



Oferta de factores productivos



Precio de factores productivos

A. DEMANDA DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS En un mercado de competencia perfecta, los empresarios demandan factores productivos, de tal forma que se adquieren una pequeña parte del factor y el precio de éste no se ha afectado. La demanda de factores productivos es una demanda derivada. Esto se debe a que dichos factores se usan para producir bienes y servicios; es decir, no es una demanda directa ya que ésta deriva del nivel de producción de bienes y servicios, así como de los costos de los insumos de la empresa. La grafica representa la demanda de un factor: P

Pf

0

Lo que para el poseedor del factor representa un ingreso, para el empresario demandante del factor es un costo, de tal forma que el precio factor (Pf) multiplicado por la cantidad demandada del factor (Qf) permite obtener tanto el ingreso como es el costo de factor. Como se observa en la siguiente Formula:

3

Ingreso o Costo del factor = (Pf) (Qf) La demanda puede representarse en forma de una tabla en la que se anotan los diversos precios del factor y la cantidad demandada a cada precio. Otro aspecto que debemos tener presenta es la demanda de factores productivos es un mercado de competencia perfecta, tiene las mismas propiedades y características que una demanda de bienes y servicios, inclusive tiene el mismo tipo de elasticidad.

B. OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS

La oferta de factores productivos significa que los dueños de los factores de producción los ofrecen en el mercado de factores productivos, de acuerdo con el flujo circular de la economía en un mercado de competencia perfecta. Los factores productivos son: a) Tierra: En el caso de la tierra, la oferta es limitada, debido a que no se puede aumentar el número de metros cuadrados que existen en un lugar. Por tanto, ésta es una oferta perfectamente inelástica, aunque se modifique el precio de la tierra no varía la cantidad ofrecida como se muestra a continuación:

RENTA

OT

(Pesos por m2)

TIERRA (metros cuadrados)

OT: Oferta de Tierra

4

La curva OT representa la oferta de tierra; es decir, la cantidad de metros cuadrados que puedan darse en renta. En el eje de las accisas (x) se representa la recta, que es el precio pagado por el uso del suelo. El precio del suelo puede modificarse (aumentar o disminuir), sin embargo, la cantidad de metros cuadrados no se modifica, por ningún cambio que realicemos, esto significa que la oferta de tierra es perfectamente inelástica.

b) Capital La oferta a corto plazo es perfectamente inelástica, ya que el capital representado por maquinaria, equipo e instalaciones no es modificable; es decir no se puede incrementar debido a que el plazo es corto. La unidades de capital permanecen fijas; esto significa que no se pueden modificar, aunque los precios del capital aumenten o disminuyan. Por otra parte, la oferta de capital a largo plazo es elástica de manera relativa, debido a que la maquinaria, equipo e instalaciones pueden ser modificados porque el periodo es largo.

c) Trabajo

El trabajador que viene con su familia, elige cuánto tiempo deduce al trabajo y cuánto tiempo deduce a otras actividades. Esto significa que el trabajador decide cómo utilizar el tiempo su tiempo en función a la utilidad que le proporcione cada actividad que realiza. El trabajador, al ofrecer su fuerza de trabajo, debe de considerar un salario suficientemente atractivo. Si esto no ocurriera, también podría dedicarse a otras actividades que le suelen redituar mayores ingresos en el futuro.

Hay dos aspectos muy importantes en la determinación de la oferta de trabajo individual o de mercado es la suma de las ofertas individuales:

5

 Cada familia tiene un salario reserva o estimado bajo del cual, el trabajador, no ofrecerá su fuerza de trabajo.

 Si los salarios son muy elevados, entonces la oferta de trabajo en lugar de aumentar disminuye, ya que el efecto de sustitución es mayor que el efecto ingreso. Esto significa que, cuando hay salarios altos, la mayor parte de trabajadores prefieran dedicar su tiempo al ocio o a otras actividades. Por esta razón la oferta de trabajo con salarios altos se mueve hacia atrás.

La parte de la curva de oferta de trabajo que opera en el mercado, es la que tiene pendiente positiva. En cuanto se vuelve hacia atrás y tiene pendiente negativa el mercado no opera, debido a que no habrá la suficiente oferta para atender a la demanda.

C. EQUILIBRIO DEL MERCADO DE FACTORES Un supuesto muy importante en el mercado de competencia perfecta es que los factores son homogéneos, lo cual significa que son de la misma calidad. Al empresario esto le da lo mismo, ya que sea que se trate de tierra, trabajo o capital. Para llegar al equilibrio del mercado, tenemos que combinar la demanda, la oferta y el precio del factor. También conviene tener presente que el equilibrio se obtiene maximizando el beneficio, y éste es el resultado del cumplimiento de las dos condiciones siguientes: Condiciones para maximizar el beneficio: 

Ingreso Marginal = Costo Marginal



Producto Ingreso Marginal = Precio Del Factor

6

En efecto, lo que para el dueño del factor representa el costo marginal (CMg) cuando adquiere una unidad más del factor, para el dueño de éste representa un ingreso marginal (IMg). A su vez el producto ingreso marginal (PIMg) se obtiene multiplicando el ingreso marginal por el producto marginal (PMg); es decir, es el ingreso adicional que se genera por un producto adicional que se crea. Asi se obtiene la siguiente formula del producto marginal en la ecuación 1:

PIMg= (IMg) (PMg) Por su parte el precio del factor es resultado de la multiplicación del costo marginal (CMg) por el producto marginal (PMg) como lo muestra la ecuación 2:

PF = (CMg) (PMG) Entonces se obtiene la ecuación 3, que representa la fórmula de equilibrio:

IMg = CMg Con estos elementos se puede graficar la situación de equilibrio de mercado de factores para un mercado de competencia perfecta. El equilibrio se aprecia en el cruce de la oferta del factor con la demanda. Este es un equilibrio maximizado de beneficios porque los ingresos del factor son iguales a su costo. Como se muestra en la siguiente tabla:

precios del factor

0

punto de equilibrio oferta del factor demanda del factor

0

factor de produccion

7

a) EQUILIBRIO DEL MERCADO DE TRABAJO. El mercado de trabajo en competencia perfecta opere con una demanda relativamente elástica y una oferta perfectamente elástica. Esta oferta de trabajo se refiere a aquellas labores que no requieren preparación y, por lo tanto, mucha gente está dispuesta a ofrecer sus servicios a una tasa salarial que se fija en el mercado. Esto se refleja a continuación:

PRECIOS DEL TRABAJO

0

punto de equilibrio oferta de trabajo del mercado demanda de trabajo del mercado 0

CANTIDAD DE TRABAJO

b) EQUILIBRIO DE MERCADO DE CAPITAL. En el caso del equilibrio del mercado capital en competencia perfecta es muy importante considerar el periodo, ya que en el corto plazo no se puede modificar la cantidad de capital, por lo tanto la oferta es perfectamente inelástica y se enfrentaría a una demanda relativamente elástica. En la siguiente tabla se muestra el equilibrio del mercado de capital a corto plazo.

8

TASA DE GANANCIA

0

punto de equilibrio oferta del factor

demanda de capital a corto plazo 0

CAPITAL (unidades)

En el equilibrio del mercado de capital en competencia perfecta a largo plazo, la situación cambia, porque ahora se tiene una oferta perfectamente elástica, debido a que como el plazo es largo, entonces el número de unidades de capital puede incrementar, como se observa en la siguiente gráfica del equilibrio del mercado de capital a largo plazo.

TASA DE GANANCIA

0

punto de equilibrio oferta de capital a largo plazo. demanda de capital a largo plazo 0

CAPITAL (unidades)

9

c) EQUILIBRIO DEL MERCADO DE TIERRA En el equilibrio de mercado de tierra en competencia perfecta, no importa si es a corto plazo, porque la cantidad de tierra es ilimitada, por tanto es una oferta perfectamente inelástica. Asimismo, la demanda de la tierra es relativamente inelástica debido a que la gente que desea alquilar un terreno o un local lo busca con determinadas características y no existen sustitutos. La siguiente tabla muestra el Equilibrio del mercado de Tierra:

RENTA (pesos por metros cuadrados)

0

0

punto de equilibrio oferta de tierra demanda deTierra

TIERRA (m2 por año)

D. CAMBIOS EN LE EQUILIBRIO DEL MERCADO DE FACTORES.

a) CAMBIOS EN LA DEMANDA DEL FACTOR. Aumento de la demanda. Cuando la demanda del factor aumenta, entonces la cantidad y el precio del factor también se incrementan. 10

El aumento de la demanda provoca un desplazamiento del punto de equilibrio hacia arriba y hacia la derecha, como nos muestra la siguiente gráfica:

PRECIO DEL FACTOR (pesos por unidad)

OF E1

Pe1

Pe2

DF2

E2 DF1

Qe1

Qe2

Este aumento de la demanda también provoca lo siguiente:  Aumento de la cantidad de equilibrio del factor.  Incremento del precio de equilibrio del factor.  Aumentan los ingresos del factor.  Incremento en los costos del factor.

Esto se produce con el aumento de demanda de cualquier factor, ya sea trabajo, capital o tierra, y manteniendo constante la oferta del factor.

Disminución de la demanda. Cuando la demanda del factor disminuye, entonces la cantidad y el precio del factor también disminuyen. 11

En esta grafica se observa que la disminución de la demanda provoca un desplazamiento hacia abajo y hacia la izquierda del punto de equilibrio. Pero también, disminuyen, tanto el precio como la cantidad de equilibrio del factor, y en consecuencia hay una baja en los ingresos del factor y en los costos del mismo para la empresa.

PRECIO DEL FACTOR (pesos por unidad)

OF

E1

Pe1

Pe2

DF1

E2

DF2

Qe2

Qe1

b) CAMBIOS EN LA OFERTA DEL FACTOR. Aumento de oferta. Cuando la oferta del factor aumenta, entonces el precio del factor disminuye, provocando un aumento en la cantidad de equilibrio del factor, provocando un aumento en la cantidad de equilibrio del factor, como se muestra en la siguiente gráfica:

12

OF1

Pe1

E1

Pe2

OF2

E2 DF

Qe1

Qe2

Disminución de oferta. Cuando la oferta del valor

disminuye, el precio del factor aumenta. Sin

embargo, la cantidad de equilibrio del factor disminuye, este caso s epuede analizar en la gráfica: PRECIO DEL FACTOR (pesos por unidad) OF2

E2

OF1

Pe2 E1

Pe1

DF

Qe2

Qe1

13

Estos son algunos casos en los que se puede graficar, porque existen otros como por ejemplo, el aumento simultaneo de oferta y demanda o la disminución simultanea de oferta y demanda que pueda ser de la misma o diferente magnitud.

1.

MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA DE FACTORES PRODUCTIVOS.

Después de haber analizado un mercado de competencia perfecta de factores productivos se examinara lo que ocurre en un mercado de factores productivos con algún grado de imperfección. Una de las imperfecciones se refiera al mercado de productos dominando un oferente (monopolio), o por varios oferentes (oligopolio). En el monopolio de cualquier producto, el oferente monopolistas se enfrenta a una demanda relativamente inelástica y el precio del producto es mayor que su ingreso marginal, por lo cual debe calcular el producto ingreso marginal (P/Mg) cuya fórmula es:

PIMg = (IMg) (PMg) Es decir, el ingreos marginal (IMg) por el producto marginal (PMg). Asi mismo, el monopolista conoce el costo marginal (CMg), la adquisición de unidad más del factor que puede ser el trabajo.

14

En el caso de competencia imperfecta, el ingreso marginal (IMg) es menor al precio (P)

IMg < P Por esta razón, la demanda de trabajo será menor que en un mercado de competencia perfecta ya que en éste el:

PIMg = PMg x P

Dónde:

PIMg = Producto ingreso marginal PMg = Producto marginal P = Precio

A. SINDICATOS. En el mercado de trabajo, el control de los sindicatos representa un tipo de imperfección del mercado, del cual puede resultar el monopolio de la venta de fuerza de trabajo. Esto modifica las condiciones de un mercado de factores en competencia perfecta. En las empresas, donde existen contratos colectivos de trabajo negociados con el sindicato, éste puede llegar a imponer sus condiciones y lograr la contratación de los trabajadores a tasas salariales que el sindicato considera adecuadas. Cuando el sindicato impone condiciones puede darse el caso que la oferta de trabajo disminuya, por lo cual se deben de pagar salarios más altos; sin embargo, esto no ocurre y por lo tanto se contratara a menos personas. 15

En esta grafica se observa que el control sindical provoca un incremento de la tasa salarial de sus agremiados pero con una cantidad menor de trabajadores. 0 oferta inicial del factor

PRECIO DEL FACTOR (pesos por unidad)

punto de equilibrio inicial

nuevo punto de equilibrio

demanda del factor

0

TIrabajo (unidades)

disminucion de la oferta del factor por control sindical

En el caso del mercado controlado por sindicatos, la demanda y la tasa salarial fluctuaran de acuerdo a los objetivos sindicales, entre un salario máximo con menor número de trabajadores ocupados y un salario mínimo aceptable con una maximización de trabajadores contratados.

B. OTROS MERCADOS. Existen otros mercados de factores, con algún grado de imperfección, que van desde el monopsonio que es cuando hay solo un comprador del factor, el cual puede imponer condiciones. La imperfección del mercado de factores puede concluir en el oligopsonio que representa a unos cuantos compradores del factor y que, por lo tanto, dominan el mercado. Como ejemplos de oligopsonios son los equipos de beisbol y futbol

16

soccer, debido a que son los únicos que pueden contratar y hacer la elección de jugadores profesionales para su equipo. Por otro lado, en la oferta de factores también se puede dar la imperfección, puede ser desde oligopolio, cuyo ejemplo pueden ser los toreros, los cuales son unos cuantos y dominan el mercado; hasta el monopolio que es cuando existe una persona muy preparada, con conocimientos muy profundo sobre un área o campo del conocimiento específico, como puede ser un doctor en física con especialidad en polímeros o en fibra óptica. De hecho, a medida que se da mayor especialización del trabajo, hay más imperfección en el mercado;

debido a que la oferta es reducida y no hay

sustitutos disponibles, por la cual, en una negociación de este tipo de trabajadores, la tasa salarial tiene a ser más alta que en otro tipo de mercado de factores con mayor competencia.1

1

Resumen del libro de Economía de la Empresa. Silvestre Méndez. Editorial MC-Graw Hill Páginas 278- 303 17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.