INSTRUCCIONES DE REGATA

TORREVIEJA NAUTICAL EXPERIENCE-SEMANA OLIMPICA Campeonato de España Clase Laser Std y Laser Radial TORREVIEJA, 11 al 15 Marzo 2015 INSTRUCCIONES DE R

1 downloads 134 Views 431KB Size

Story Transcript

TORREVIEJA NAUTICAL EXPERIENCE-SEMANA OLIMPICA Campeonato de España Clase Laser Std y Laser Radial TORREVIEJA, 11 al 15 Marzo 2015

INSTRUCCIONES DE REGATA La Semana Olímpica de Vela- TNE 2015, se celebrará entre los días 11 al 15 de Marzo de 2015, ambos inclusive, organizada por el Real Club Náutico Torrevieja, Club Naútico Marina Internacional, Marina Salinas, Federación Valenciana de Vela y la Real Federación Española de Vela. Las Clases participantes son: 49er, 49erFX, Nacra 17, Laser Std, Laser Radial. Para las Clases Laser Standard y Laser Radial la TNE 2015 será Campeonato de España Esta regata forma parte del Circuito Olímpico Español de Vela (COEV). 1

REGLAS

La regata se regirá por: 1.1 Las reglas de regata tal y como se definen en el Reglamento de Regatas a Vela RRV. 1.2 Será de aplicación el Apéndice P. Regla 42. 1.3 Se exigirá a todos los entrenadores y personal de apoyo a los equipos el hacer uso del chaleco salvavidas, así como de radios VHF mientras se hallen a flote. 1.4 Se aplicarán las prescripciones de la RFEV. 1.5 Si hay un conflicto entre lenguajes el texto Inglés tendrá preferencia. 1.6 Las reglas de las clases participantes. 1.7 Instrucciones de Regata: (a) La infracción de las instrucciones señaladas como [NP] no será motivo para protestas entre barcos. Esto modifica la regla 60.1(a) (b) La penalización por infracciones de las reglas de clase y las instrucciones de regata señaladas como [DP] puede ser más leve que la descalificación si el comité de protestas así lo decide. (c) La penalización por infracciones de las instrucciones de regatas señaladas como [SP] serán fijas, sin audiencia e impuestas por el comité de regatas, en la prueba más recientemente completada, aplicada como indica la regla 44.3 RRV. (Modifica las reglas 63.1 y A5 del RRV). 1

En caso de discrepancia entre el presente Anuncio de Regata y las Instrucciones de Regata, prevalecerán estás últimas. (modifica la regla 63.7 del RRV) 2 2.1 2.2

MODIFICACIONES A LAS INSTRUCCIONES DE REGATA Y AVISOS A LOS PARTICIPANTES Los avisos a los participantes se publicarán en el Tablón Oficial de Avisos. Cualquier modificación a las instrucciones de regata se anunciará en el Tablón Oficial de Avisos Antes de las 9.00 del día en que tendrán efecto. Excepto que cualquier modificación en el programa de regatas se anunciará antes de las 20.00 horas del día anterior a aquel en que tendrán efecto. Esta instrucción afectará a la posibilidad descrita en la IR 5.2 de navegar una prueba extra por día. 2.3 El TOA estará situado en la cristalera del aula de vela, en la terraza norte de la planta baja del Club.

3 3.1 3.2

SEÑALES ESPECIALES SEÑALES EN TIERRA Las señales hechas en tierra se darán en el Mástil Oficial de Señales situado en la terraza del Real Club Náutico de Torrevieja entre las 08.00 y las 20.00h. de cada día. [NP][DP] la bandera “D” con un sonido izada en tierra significa: “La señal de Atención se dará no menos de 45 minutos después de izarse esta señal. Ningún barco puede abandonar el Club antes de que se largue esta señal.

SEÑALES EN MAR 3.3 Además de lo previsto en “señales de regata del RRV, se usará la siguiente señal especial. Cuando AP ó N sobre banderas H ó A del CIS sea izada en cualquier barco del Comité de regatas y además sea largada la bandera de la Cruz Roja, los participantes deben dirigirse inmediatamente a puerto. El incumplimiento de esta regla será penalizada sin audiencia añadiéndosele al infractor 10 puntos en la forma que establece la regla 64.1 d del RRV. (Modifica la regla 63.1 y A5 del RRV.) La bandera de la Cruz Roja izada a bordo del Comité de regatas, sin señal de aplazamiento ó anulación significa: Los entrenadores y demás barcos de apoyo deberán colaborar con el Comité organizador en labores de seguridad. DEBERAN ESTAR A LA ESCUCHA EN CANAL 71 PARA RECIBIR POSIBLES INDICACIONES. 4 4.1

PROGRAMA DE PRUEBAS El trofeo tendrá el calendario siguiente: Fecha Miércoles, 11 de marzo Miércoles, 11 de marzo Jueves, 12 de marzo Viernes, 13 de marzo Sábado, 14 de marzo Domingo, 15 de marzo

4.2 4.3 4.4 4.5

Hora 09.00 a 19.00 18h 00min 12h 00min 11h 00min 11h 00min 11h 00min

Acto Apertura OR-Medición Reunión Entrenadores Señal Atención Pruebas. Señal Atención Pruebas. Señal Atención Pruebas. Señal Atención Pruebas.

la señal de atención para una siguiente prueba dentro del mismo día se dará tan pronto como sea práctico. Será precedida por una señal de aplazamiento de no menos de cuatro minutos. Están previstas 3 pruebas por día. Puede navegarse una prueba extra por día, en el caso de que haya un retraso sobre el programa previsto. El último día no se dará ninguna señal de atención después de las 15.30.

2

5

FORMATO DE COMPETICIÓN

CLASE LASER STANDARD: 5.1 La Clase Laser Standard navegara 12 pruebas en Flota. CLASE LASER RADIAL: 5.2 La regata consistirá en un máximo de 6 Pruebas en la Serie Clasificatoria y 6 Pruebas en la Serie Final. Todos los grupos deberán completar como mínimo 4 Pruebas para constituir la Serie Clasificatoria. Si, al final de la segunda jornada los dos grupos han completado un mínimo de 4 pruebas, en la tercera y cuarta jornada se realizará la Serie Final, si en la segunda jornada no se han completado un mínimo de 4 pruebas para todos los grupos, se extenderá la serie clasificatoria a la tercera jornada hasta completar al menos 4 pruebas, si al final de la tercera jornada no se hubieran completado 4 pruebas clasificatorias o algunos regatistas han navegado más pruebas válidas que otros, la Serie Clasificatoria se extenderá y no habrá Serie Final. 5.3 Para las series clasificatorias los barcos serán asignados a dos grupos (Amarillo, Azul) de aproximadamente igual número y nivel. Las asignaciones iniciales se harán por un comité de Designación nombrado por el Comité de Regatas. Los grupos para el primer día serán publicados antes de las 21.00 horas del miércoles 11 de marzo. 5.4 A) En las series clasificatorias los barcos serán asignados a nuevos grupos después de cada día de regata, excepto el primer día si sólo se ha completado una prueba. La puntuación para Reasignación de grupos será calculada con las regatas completadas por todos los grupos. Los nuevos grupos se reasignaran de la siguiente manera: Puesto Primero Segundo Tercero Cuarto

Asignación de Grupo Amarillo Azul Azul Amarillo

Y ASI SUCESIVAMENTE B) Las asignaciones de grupo estarán basadas en los resultados a las 20.00 horas aun no habiéndose concluido las protestas y solicitudes de reconsideración. C) Si al final del día todos los grupos no han completado el mismo numero de pruebas, el grupo con menos pruebas continuaran navegando el día siguiente (en el mismo grupo que tenían el día anterior) hasta que todos los grupos hayan completado el mismo numero de pruebas. A partir de este momento todos los barcos navegaran en su nuevo grupo. 5.5 A) Las embarcaciones serán asignadas a los grupos finales Oro (Amarillo), Plata (Azul), basándose en su clasificación en las series clasificatorias. Los grupos en la serie final serán en lo posible de igual número de participantes, pero tal que el grupo plata no sea mayor que el oro. B) Cualquier recalculo de la clasificación después de que los barcos hayan sido asignados a los grupos de las series finales no afectara la asignación, excepto que una decisión de reparación pueda promover a un barco a un grupo superior. 5.5 Habrá un descarte con 4 o más pruebas completadas y dos con 11 o más pruebas completadas. 5.6 El Trofeo será válido cuando una prueba válida haya sido completada por todos los grupos. 6

BANDERAS DE CLASES E IDENTIFICACION DE LOS MISMOS

6.1

Las banderas de Clase son las siguientes:

LASER STANDARD.- Bandera Blanca con Logo Laser. 3

LASER RADIAL.- Bandera de Grupo color Amarillo o Azul.

6.2 7 7.1 7.2 7.3

7.4 8 8.1 8.2 8.3

Grupo Amarillo Bandera Amarilla Grupo Azul Bandera Azul Grupo Oro Bandera Amarilla Grupo Plata Bandera Azul En regata cada barco llevara colgado en el puño de pena una cinta con el color del grupo al que pertenece. El incumplimiento de esta instrucción poda dar lugar a una clasificación de DNC. ZONA DE REGATA E IDENTIFICACION DE EMBARCACIONES OFICIALES Los barcos del comité arbolarán una bandera amarilla. Los barcos del jurado llevaran una bandera blanca con la letra “J”, medición bandera blanca con “M”, prensa bandera blanca con letra “P”. La situación del campo de regatas se indica en el anexo II, esta situación podrá modificarse, lo que se avisará de la siguiente forma. a) publicándolo en el TOA, antes de largar la bandera “D”. b) En el agua, mediante la bandera “L” del CIS en el barco del comité. Los barcos que no estén en regata no atravesarán ningún campo que este siendo usado por otros barcos en regata. RECORRIDOS El Anexo I muestra los recorrido, el orden en que han de rodearse o pasarse las balizas y la banda por la que ha de dejarse cada una de ellas. El Oficial de regatas preparará un recorrido de aproximadamente 45 minutos. Una duración de la prueba mayor o menor de la indicada no será motivo para solicitar una reparación. El Grupo Amarillo Clase Radial realizará el recorrido ZO, y el grupo azul el ZI.

9 BALIZAS 9.1 Balizas de recorrido: Balizas cilíndricas Rojas y amarillas. 9.2 Balizas de salida. Barco del Comité de regatas y barco visor. 9.3 Balizas de Llegada: Barco del Comité de Regatas con Bandera de color Azul y boyarín con gallardete del RCNT. 9.4 Balizas de cambio de recorrido: cilíndricas naranja. 10 LA SALIDA 10.1 La zona de salida se define como el rectángulo que cubre una superficie de 100 metros hacia barlovento y sotavento de la línea de salida, y 50 metros hacia fuera de cada extremo de la línea. 10.2 La salida se dará según RRV 26. Si se iza la bandera “U” como señal de preparación, ninguna parte del casco, tripulación o equipo podrá estar dentro del triángulo formado por los extremos de la línea de salida y la primera baliza durante el último minuto previo a su señal de salida. Si un barco infringe esta regla y es identificado, será descalificado sin audiencia, pero no será descalificado si se produce una llamada general, anulación o aplazamiento antes de empezar la prueba. Esto modifica las reglas 26 y A5 RRV. Cuando se usa la bandera “U” como señal de preparación, la regla 29.1 del RRV no se aplica. La abreviatura de puntuación por una penalización de la bandera “U” es UFD. Esto modifica la regla A11 del RRV. 10.3 Los tiempos del procedimiento de salida se tomarán desde las señales visuales. Se darán las salidas de la siguiente forma:

4

Significado Atención Preparación

Salida

Visual Laser Standard.- Bandera de Clase Laser Radial.- Bandera de grupos izada Un sonido Bandera “U” o “negra” del CIS izada , Un sonido Bandera “U” o “negra” del CIS arriada Un sonido Bandera de grupos del CIS arriada Un sonido

Minutos para salir 5 4

1 0

10.4 La Línea de Salida: La Línea de Salida estará determinada entre el mástil a bordo del barco del Comité de Regatas con bandera amarilla en el extremo de estribor de la línea y una percha arbolando una bandera amarilla en el extremo de babor. Ningún barco saldrá más tarde de cuatro minutos después de su señal de salida. Caso de hacerlo será clasificado como DNS sin audiencia. 10.5 En caso de condiciones desfavorables, el barco del Comité de Regatas, podrá mantener su posición a motor. 10.6 [NP][DP] Los barcos cuya señal de atención no haya sido largada se mantendrán claramente separados de la zona de salida y sus prolongaciones. El comité de protestas podrá penalizar sin audiencia, a todo barco que no estando en procedimiento de salida, sea observado dentro de la zona de salida, con 5 puntos en la siguiente prueba a realizar. 11 CAMBIO DE RECORRIDO 11.1 Para cambiar un tramo de recorrido, el comité situara una nueva baliza, ó desplazará la línea de Llegada y quitará la baliza original tan pronto como sea práctico. A fin de mantener la configuración original del recorrido podrá reposicionarse cualquier baliza que haya que rodear después de pasar la Nueva baliza. 11.2 En caso de modificar la posición de una puerta, se reemplazaran balizas originales. 12

LA LLEGADA La línea de llegada estará determinada entre el mástil de señales a bordo del barco del Comité de regatas, identificado con una bandera cuadra Azul situado en el extremo de estribor y boyarín con Gallardete del RCNT.

13 TIEMPO LÍMITE 13.1 Un barco que no termine dentro de los 15 minutos después de la llegada del primero de su grupo Será clasificado como DNF. Tiempo límite 1ªbaliza 25 min.

Tiempo límite 1er barco finalizado 65 min.

Duración pretendida 45 min.

13.2 Una duración distinta a la pretendida no constituira motivo para solicitar una reparación. 14 PROTESTAS 14.1 Las protestas se harán por escrito en los formularios disponibles en la Oficina de Regatas y se presentarán dentro del plazo para protestar. 5

14.2 Inmediatamente después de terminar, un barco que tiene la intención de protestar informará al barco del Comité en la línea de llegada, acerca de cuales son los barcos a quien intenta protestar hasta que su intención haya sido reconocida por el comité de regatas. (Adición a la regla 61.1(a) del RRV). 14.3 Los plazos para protestar son los siguientes:

Plazo general de

Para cada yate: 60 minutos

Pruebas

después de terminar el último

protestas 30.1,30.3, A4.2 y

yate la última prueba del día. Hasta 30 minutos después del plazo de protestas

A.5 Solicitudes de

Clasificación Antes 19,30 hrs.

Hasta

reparación por

expuesta

inserción clasificación en TOA

30

mins.

Después

otros hechos que los acaecidos en la mar. (modifica Regla 62.2 RRV) Después

19,30 Hasta 09:00 día siguiente

hrs. Ultimo día de regata

Reapertura

Audiencias del día anterior

Hasta

30

mins.

Después

inserción clasificación en TOA Plazo de protestas

audiencia Audiencias del último día de 15 mins. después de notificada regata

la resolución

14.4 Los avisos informando a las partes implicadas en las protestas acerca del orden de audiencias y de su hora de audiencia. Se anunciarán en el Tablón Oficial de Avisos lo antes posible. 14.5 Antes de la hora límite para protestar se expondrá en el TOA la lista de barcos penalizados por la Regla 42. 14.6 La infracción de las IR 10.5, 16, 19,19 y 22 no será motivo de protestas entre barcos. La penalización por dichas infracciones puede ser más leve que la descalificación si el comité así lo decide. La abreviatura para la penalización discrecional impuesta conforme a esta instrucción será DPI. 6

15 PUNTUACION 15.1 Se aplicará el Apéndice A y el sistema de puntuación baja del RRV, con las siguientes modificaciones. La puntuación total de cada barco será la suma de todos sus puntos, excepto que si se han navegado entre 4 y diez pruebas se descartará su peor puntuación. 15.2 Cuando se hayan completado 11 o más pruebas válidas, la puntuación de cada barco será la puntuación total excluyendo los dos peores resultados. En ningún caso podrán descartarse 2 pruebas de la serie final. 16

REGLAS DE SEGURIDAD [NP][DP]

16.1 Todos los participantes llevarán puesto el CHALECO SALVAVIDAS desde su salida al mar hasta su regreso a tierra cuando sus yates se encuentren a flote, asimismo todos los entrenadores, jefes de equipo y acompañantes a bordo de sus lanchas deberán llevar puesto un chaleco salvavidas mientras estén a flote desde que salgan al mar hasta su regreso a tierra. Los barcos que no cumplan con esta instrucción serán penalizados sin audiencia por el comité de Protestas con 10 puntos, en la prueba más recientemente completada. 16.2 Todos los entrenadores han de llevar a bordo una emisora VHF, se podrán hacer controles de seguridad a las Embarcaciones de entrenadores ó jefes de equipo por canal 71 VHF. 16.3 El incumplimiento de esta IR por los entrenadores ó jefes de equipo, puede acarrear la penalización de los miembros de su equipo. 16.4 Todo barco que se vea obligado a arribar a tierra en un punto distinto al Real Club Náutico de Torrevieja o se vea impedido de llegar al Club por sus propios medios, comunicará inmediatamente esta circunstancia llamando a: Real Club Náutico de Torrevieja Coordinador Seguridad 965 710108-canal 09 VHF 630466890-canal 71 VHF Todos los competidores observarán cuidadosamente lo estipulado en esta Instrucción de Regata. Pudiéndole exigírseles de lo contrario el pago de las operaciones de búsqueda y rescate 16.5 Un barco que se retire de una prueba lo notificará, en la medida de lo posible, al comité antes de dejar el área de regata e informara a la oficina de Regata al llegar a tierra. 16.6 Los regatistas que decidan no salir al mar para las regatas del día deberán informar de este Hecho a la Oficina de regatas antes de la primera salida de la prueba del día. 16.7 [SP] Antes de hacerse a la mar para regatear e inmediatamente después de su llegada a tierra, Pero no más tarde de la hora límite para protestar, el patrón de cada barco participante deberá de firmar personalmente la Hoja de firmas en la Oficina de Regatas. 17 SUSTITUCION DE PARTICIPANTES O EQUIPO [DP] 17.1 No se permite la sustitución de tripulantes. 17.2 No se permite la sustitución de equipo dañado ó perdido a menos que así lo autorice el Comité de regatas/medición. 18 CONTROLES DE EQUIPO Y MEDICION [DP] 18.1 Las Instrucciones de medición (Anexo III), forman parte de las Instrucciones de Regata 18.2 Los controles de equipo y medición, podrán ser efectuados durante la regata, bajo solicitud del Comité de Regatas o protestas. 19

EMBARCACIONES DE APOYO [DP] Los jefes de equipo, entrenadores y otras embarcaciones de apoyo, deberán permanecer a más de 100 mts. de las lay-lines exteriores de cada baliza y tramo de recorrido, desde la señal de 7

preparación del primer grupo en salir hasta que todos los barcos hayan finalizado ó hasta que el comité de regatas señale un aplazamiento, una llamada general ó una anulación. Asimismo han de observar las zonas de exclusión y espera definidas en el anexo adjunto a estas IR. El incumplimiento de esta IR, puede generar una actuación del comité de protestas contra los barcos dependientes del barco infractor. 20

CANALES DE TRABAJO El Comité de Regata utilizará el canal 71 VHF para sus comunicaciones.

21

POLITICA MEDIOAMBIENTAL [DP] El participante (responsable de la embarcación o en quien delegue) se compromete a conocer y respetar la Política de Medio Ambiente del R.C.N. TORREVIEJA. El participante se compromete a colaborar con la correcta gestión de residuos llevada a cabo en las instalaciones del R.C.N. TORREVIEJA, principalmente en la segregación. El participante se compromete a, mientras dure su estancia en las instalaciones del RCN. TORREVIEJA, realizar un consumo responsable de los recursos (fundamentalmente agua). El participante se compromete a acatar la prohibición de arrojar cualquier tipo de basura o desechos al mar durante todo el evento. El participante se compromete a hacer extensivos estos compromisos a todos los miembros de su tripulación y personas a su cargo. La penalización por infracción de estos compromisos será decidida por el Comité de Protestas correspondiente y puede originar la descalificación de un barco en todas las pruebas. Por su parte, el personal del Club Náutico se pone a disposición de cualquier participante para solucionar dudas respecto a cualquiera de estos compromisos medioambientales.

21.1 21.2 21.3 21.4 21.5 21.6 23

AMARRES Y PUESTA EN SECO [DP] Los barcos y neumáticas estarán amarrados ó varados únicamente en los lugares designados. El incumplimiento de esta IR puede ser motivo de actuación por parte del comité de protestas. La organización de la zona de varada y rampas será labor de los oficiales de varada, las instrucciones dadas por ellos han de ser cumplidas.

24 RESPONSABILIDAD 24.1 Todos los barcos que participan en la regata lo hacen bajo su propio riesgo y responsabilidad. 24.2 El Real Club Náutico de Torrevieja, el Comité Organizador, el Comité de Protestas, el Comité de Regatas y cualquier otra persona u organismo involucrados en la organización del evento, rechazan expresamente cualquier responsabilidad por los daños materiales o personales que pudieran acaecer como consecuencia de la participación en las pruebas amparadas por estas Instrucciones de Regata. 24.3 Se llama la atención sobre la Regla Fundamental 4, DECISION DE REGATEAR, de la Parte 1 del RRV que establece: “Un barco es el único responsable de su decisión de participar en la prueba o de continuar en regata” 25 REGLAMENTACIONES LOCALES DE MARINA El Real Decreto 62/2008 dispone de las condiciones de seguridad marítima, navegación y de la vida humana en el mar aplicables a las pruebas náutico deportivas. Se advierte a los participantes, antes del inicio de las pruebas, que las embarcaciones sólo podrán participar si están reglamentariamente despachadas para navegar por las aguas por las que transcurrirá la prueba, y si sus patrones cuentan con la titulación suficiente para su gobierno. Los participantes deben declarar, con una adecuada antelación al inicio de la prueba, de los seguros suscritos, en su caso, con inclusión de los riesgos cubiertos y los límites de 8

responsabilidad de acuerdo con el Anuncio de Regata, estando cubiertos para la participación en pruebas náutico-deportivas

Torrevieja Febrero 2015

9

ANEXO I

RECORRIDOS RECORRIDO ZO Salida – 1 – 3– 4- 3 – 4 -5- Llegada 1-3-4-5 Cilindricas color ROJO Cilindricas color AMARILLO

Recorrido Balizas de recorrido Cambio de recorrido

60º

Viento 1 1

120º

3

SALIDA 4 120º

LLEGADA

5

10

RECORRIDO ZI Salida – 1 – 2-2’ – 1 – 3 – 4 - 5 – Llegada 1-3-4-5 Cilíndricas color ROJO 2-2’ Cilíndricas color AMARILLO Cilíndricas color AMARILLO

Recorrido Balizas de recorrido Cambio de recorrido

60º

Viento 1

120º

1

3

2

2’

SALIDA 4 120º

LLEGADA 90º

5

11

ANEXO II Situación del Campo de Regatas

SITUACION CAMPO REGATAS ALFA 37º 56.756´N 00º 40.6870´W Dirección 190º Distancia Bocana 1.20 Mn BRAVO 37º57.68’N 00º40.6870’W Dirección 110º Distancia Bocana 0.5 Millas

12

ANEXO III INSTRUCCIONES DE MEDICION CONTROLES DE EQUIPAMIENTO Y MEDICIÓN. LETRAS Y NUMEROS DE VELA 1.

Estas instrucciones de medición forman parte de las Instrucciones de Regata, tal y como se define en las RRV Apéndice J.2.2 (9).

2.

La identificación y/o verificación de equipamiento será realizada por un Medidor Oficial o por un Inspector de Equipamientos.

3.

El equipamiento a identificar o presentar será de la embarcación completa con lo que se navegará. El equipo a presentar será de un casco, una vela, sables, una base, una punta, una botavara, una orza, un timón, una caña y las líneas de control. Se presentará al área de medición la base del mástil, botavara, punta, vela, orza y timón. El casco, mástil, botavara, orza, timón, vela y sus sables serán originales suministrados por la factoría Laser.

4.

La vela llevará el número de vela que figura en el casco, excepto petición por escrito al C.R. resuelta favorablemente. Deberá ser de 6 dígitos con los 4 últimos en color oscuro diferente a los otros. La vela mayor deberá llevar las letras de nacionalidad conforme establece la Prescripción de la RFEV.

5.

Las competidoras femeninas deberán identificar su vela con un rombo rojo en ambas caras de la vela de acuerdo con las Reglas de Clase 4(g).

6.

Cada participante es responsable de que todo el material al que se refiere este formulario esté convenientemente firmado, sellado y/o etiquetado. No estará permitido usar ningún equipamiento que no cumpla con estos requisitos.

7.

Si por desgaste una marca comienza a borrarse, o se perdiera la etiqueta, se informará del hecho al Medidor, a fin de que la marca sea sustituida. No utilizará más de un juego de equipamiento durante un evento. Sólo podrá cambiar un elemento, si este se pierde o deteriora, siendo irreparable durante el evento.

8.

Todo Laser (equipamiento, ropa, marcas, sellos y demás equipo personal de su patrón) puede ser inspeccionado o medido en cualquier momento durante la regata. Hasta tener el barco definitivamente varado, debe ir pertrechado con todos los elementos que ha navegado y que exigen las Reglas en regata, y en la posición en el que han navegado.

9.

Se exige que el patrón o un representante que él nombre, esté presente durante la inspección de su embarcación. La verificación se hará en el tiempo requerido para cumplir las condiciones de ausencia de viento para pesaje, secado y limpieza necesarios. El medidor podrá requerir que el equipamiento quede depositado para ser verificado si al efectuar el control después de una prueba hay dudas sobre si ese material cumple las reglas de clase.

10.

Cualquier cambio o reparación de equipamiento deberá solicitarse en el mismo plazo y condiciones de presentación que el de protestas, depositando el material para su inspección. El Medidor Oficial decidirá si el equipamiento es reparable o puede cambiarse.

11.

En mar, los competidores pueden ser informados por un Medidor Oficial o Inspector de Equipamiento (embarcación con bandera con una letra “M” en negro) que han sido seleccionados para una inspección de medición. No se acercará ni dejará acercar a ningún otro barco auxiliar 13

(por ejemplo entrenador) ni otro competidor hasta que se le indique. Si se le indica, podrá ser remolcado a tierra para ser varado en zona controlada. En tierra el aviso será personal. Una vez advertido, seguirá inmediatamente las instrucciones que le dé el Medidor Oficial o Inspector de Equipamiento, dirigiéndose si es preciso, a la zona controlada. 12.

El barco debe estar equipado con equipos de flotación personal para cada miembro de la tripulación. El uso de chalecos inflables no está permitido en regata.

13.

El incumplimiento a una regla de clase en lo que respecta a medición o de las instrucciones del Medidor o Inspector de Equipamiento del Evento, o cualquier alteración del equipamiento antes o durante la verificación o medición, será considerado infracción a las presentes Instrucciones de Medición, y por lo tanto reportado al Oficial de Regata, tal y como figura en la Regla RRV 78.3.

14.

Los barcos que incumplan la Regla 77 y el Apéndice G del RRV, la Prescripción de la RFEV a dicho Apéndice G o la IR 19.4, podrán ser clasificados como (DNC) sin previo aviso y sin audiencia. (Modifica las Reglas 63.1, G4 y A5 del RRV).

15.

Protestas de medición a. El comité de regatas protestará a aquellas embarcaciones a las que se les encuentra alguna desviación conforme a las Reglas de Clase, Instrucciones de Regata o Instrucciones de Medición, las cuales forman parte de las I. R., después de un informe por escrito del Comité de Medición (modifica las reglas 78.3 y la 60.2). b. Si un barco está compitiendo sin el cabo de seguridad del mástil, la penalización será de 10 puntos en la última manga completada de la embarcación en cuestión. La penalización por dicha falta no será superior a un DSQ. c. Si un barco está compitiendo sin los topes de orza, la penalización será de 10 puntos en la última manga completada de la embarcación en cuestión. La penalización por dicha falta no será superior a un DSQ. d. Si un barco ha cambiado la vela sin notificación y aprobación del medidor o comité de regatas, el regatista será descalificado de la última manga completada sin necesidad de audiencia. e. Si un barco cambia la punta o la base del mástil sin la notificación y aprobación del medidor o comité de regatas, el regatista será descalificado de la última manga completada sin necesidad de audiencia. f. Para cualquier otra protesta de medición, los jueces considerarán cualquier alternativa penalización o descalificación si procede basándose en lo establecido en el reglamento de regatas.

Torrevieja Febrero 2015

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.