INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ADVERTENCIA PRECAUCION No abrir el equipo. No usar el equipo de forma inadecuada. En el interior del equipo existe tens
Author:  Luz Molina Ortega

1 downloads 129 Views 2MB Size

Story Transcript

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ADVERTENCIA

PRECAUCION

No abrir el equipo.

No usar el equipo de forma inadecuada.

En el interior del equipo existe tensión peligrosa que puede causar serios daŸos. Solo personal cualificado debe acceder al interior del mismo

Por ejemplo, para sentarse o como escalera. Ningún dispositivo de ayuda a la navegación debe ser el único responsable de la misma. El navegante debe verificar su situación haciendo uso de todos los medios a su alcance.

No desarmar o modificar el equipo. Podría ocasionarse un incendio, descarga eléctrica o sufrir serios daŸos.

Las precisiones de la posición y velocidad GPS son controladas por el Departamento de Defensa de EE. UU. La posición puede ser degradada hasta 100 m.

Si entrara agua o se observase humo o fuego, desconectar el equipo inmediatamente. Si continuara conectado podría ocasionarse un incendio o descarga eléctrica.

No usar el equipo de forma inadecuada. Por ejemplo, para sentarse o como escalera.

No situar recipientes con líquidos encima del equipo. Si el líquido entrara en el equipo podría ocasionarse un incendio o descarga eléctrica.

No situar objectos encima del equipo. Puede calentarse el equipo o herir a alguien al caer.

No manejar el equipo con las manos mojadas. Riesgo de descarga eléctrica. Mantener las fuentes de calor alejadas del equipo. El calor puede alterar el aislante de los cables, lo cual puede ser causa de incendios o descarga eléctrica.

Acerca de la TFT LCD La TFT LCD está fabricada usando las últimas técnicas LCD y presenta el 99,99% de sus puntos luminosos. El 0,01% restante puede estar apagado o intermitente, sin embargo esto no significa mal funcionamiento.

i

INDICE 3.6 Datos de Navegación . . . . . . . . . . . 3-5 3.7 Presentación de Gobierno . . . . . . . 3-6

INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . iv

3.8 Presentación Autopista . . . . . . . . . . 3-7

CONFIGURACION DEL SISTEMA . . v 4. TRAZADO DE LA DERROTA 4.1 Presentación de la Derrota . . . . . . . 4-1 4.2 Interrupción/Reanudación del Ploteo de la Derrota . . . . . . . . . . . . 4-1

1. PANORAMICA DE OPERACION 1.1 Descripción de los Controles . . . . . 1-1 1.2 Inserción de las Mini Tarjetas . . . . . 1-2 1.3 Encendido/Apagado . . . . . . . . . . . . 1-2 1.4 Ajuste del Contraste y Brillo . . . . . . 1-3 1.5 Presentaciones Ploter . . . . . . . . . . . 1-3

4.3 Cambio del Color del Trazado . . . . 4-2 4.4 Intervalo de Ploteo de la Derrota . . 4-2 4.5 Borrado del Trazado . . . . . . . . . . . 4-3

1.6 Presentaciones Sonda . . . . . . . . . . 1-4 1.7 Operación con Menús . . . . . . . . . . . 1-4 1.8 Presentación de Demostración . . . . 1-5

5. WAYPOINTS 5.1 Registro de Waypoints . . . . . . . . . . 5.2 Borrado de Waypoints . . . . . . . . . . 5.3 Cambio de los Datos de los Waypoints . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4 Tamaño de la Marca de los Waypoints . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5 Cambio de la Posición de los Waypoints en la Presentación Ploter 5.6 Búsqueda de Waypoints . . . . . . . . .

2. OPERACION DE LA SONDA 2.1 Principio de Funcionamiento . . . . . . 2.2 Presentaciones Sonda . . . . . . . . . . 2.3 Presentación Ploter/Sonda . . . . . . . 2.4 Presentación de Dos Frecuencias . 2.5 Operación Automática . . . . . . . . . . 2.6 Operación Manual . . . . . . . . . . . . . 2.7 Medida de la Profundidad . . . . . . . . 2.8 Supresión de Interferencias . . . . . . 2.9 Supresión de Ruido . . . . . . . . . . . . 2.10 Supresión de Ecos Débiles . . . . . .

2-1 2-2 2-4 2-4 2-4 2-5 2-6 2-6 2-7 2-7

5-1 5-4 5-4 5-5 5-5 5-5

6. RUTAS 6.1 Creación de Rutas . . . . . . . . . . . . . 6.2 Conexión de Rutas . . . . . . . . . . . . . 6.3 Adición, Supresión de Waypoints . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4 Creación de Rutas basadas en la Derrota . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5 Borrado de Rutas . . . . . . . . . . . . . .

2.11 Línea Blanca . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8 2.12 Avance de la Imagen . . . . . . . . . . 2-8 2.13 Selección del Color de los Ecos y del Fondo de Pantalla . . . . 2-9 2.14 Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-9 2.15 Interpretación de la Imagen . . . . 2-10

6-1 6-2 6-2 6-4 6-5

7. NAVEGACION

3.1 Modos de Presentación . . . . . . . . . 3-1 3.2 El Cursor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2

7.1 Navegación a Waypoints Provisionales . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1 7.2 Navegación a Waypoints (lista de puntos) . . . . . . . . . . . . . . . 7-2 7.3 Navegación a Servicios Portuarios . 7-2

3.3 Desplazamiento de la Presentación 3-2 3.4 Escala de la Carta/Distancia . . . . . . 3-2

7.4 Seguimiento de una Ruta . . . . . . . . 7-3 7.5 Cancelación de la Navegación . . . . 7-5

3. PRESENTACIONES PLOTER

3.5 Mini Tarjetas de Carta . . . . . . . . . . 3-2

ii

8. ALARMAS DEL PLOTER

ESPECIFICACIONES . . . . . . . . . SP-1

8.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-1 8.2 Habilitación/Inhabilitación de la Alarma Sonora . . . . . . . . . . . . 8-1 8.3 8.4 8.5 8.6

Alarma de Llegada . . . . . . . . . . . . . Alarma de Ancla . . . . . . . . . . . . . . . Alarma XTE (Error Transversal) . . . Alarma de Velocidad . . . . . . . . . . . .

ARBOL DE MENÚS . . . . . . . . . . . . .

ZONAS HORARIAS . . . . . . . . . . . . . . AP-3

8-1 8-2 8-2 8-3

CADENAS LORAN C . . . . . . . . . . . . . AP-4 CADENAS DECCA . . . . . . . . . . . . . . . AP-5

8.7 Alarma de Proximidad . . . . . . . . . . 8-3 8.8 Información de las Alarmas . . . . . . 8-4

9.

MANTENIMIENTO Y LOCALIZACION DE AVERIAS

9.1 9.2 9.3 9.4 9.5

Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . Sustitución del Fusible, Batería . . . Localización de Averías . . . . . . . . Mensajes de Error . . . . . . . . . . . . Pruebas de Diagnosis . . . . . . . . . . 9.6 Borrado de las Memorias . . . . . . .

9-1 9-2 9-2 9-3 9-4 9-6

10. PERSONALIZACION DE LA UNIDAD 10.1 Menú OPCIONES DE CARTAS . 10.2 Menú OPCIONES DE PRESENTACION . . . . . . . . . . . . 10.3 Menú OPCIONES DE GPS/DGPS/TD . . . . . . . . . . . . . . 10.4 Menú OPCIONES DE AJUSTE DE LA SONDA . . . . . . . . . . . . . . 10.5 Menú CONFIGURACION . . . . . .

AP-1

10-1 10-2 10-4 10-7 10-9

iii

INTRODUCCION A los Usuarios del GP-1650F/1650DF FURUNO Electric Company agradece su elección del 1650DF/1650F, en la seguridad de que pronto descubrirá porque el nombre de FURUNO se ha convertido en sinónimo de calidad y fiabilidad. Durante 50 años, FURUNO Electric Company ha gozado, en todo el mundo, de una reputación envidiable por la calidad de sus productos destinados al sector marino, mantenida por una completa red de agentes y distribuidores. El equipo está diseñado, y fabricado, para satisfacer las rigurosas exigencias del ambiente marino. Sin embargo, ningún aparato funciona de forma satisfactoria si no es adecuadamente instalado, manejado y conservado. Rogamos, por tanto, leer y seguir cuidadosamente los procedimientos de manejo y mantenimiento descritos en este manual. Asimismo, FURUNO apreciaría cualquier sugerencia o comentario en relación con el equipo.

Características El GP-1650DF integra un receptor GPS, un receptor DGPS, un ploter de vídeo en color y una sonda de vídeo en color. El GP-1650F es similar con la excepción de que no incorpora el receptor DGPS. La información de navegación, com-pre4ndiendo posición, distancia y demora a la posición del cursor, distancia, demora, ETA y TTG al punto de recalada, etc., se presenta en una nítida pantalla TFT LCD en color de 5,6". Un receptor de alta sensibilidad sigue, simultáneamente, hasta 8 satélites. La determinación de la posición, rumbo y velocidad, se efectúa mediante filtro Kalman. A continuación se resumen las características principales del GP-1650DF/F. • Presentación de datos de navegación. • Pantalla LCD en color de 5,6", compensada en temperatura y con control de brillo y tono. • Carga de carta automática. • Presentación de posición en Latitud y longitud, líneas Loran C o líneas Decca. • Mejora de la precisión en la posición mediante conexión a un receptor DGPS (opcional en el GP-1650F). • Mini tarjetas de carta FURUNO y NAVIONICS. • Alarmas: de Arribada, de Fondeo, de Error Transversal, de Velocidad, de Proximidad, de Pescado, de Fondo, de Temperatura. • La función “Hombre al Agua” (Man Over Board), registra la Latitud y longitud del momento del suceso. • La presentación “Autopista” indica gráficamente el error transversal (XTE). • Operación de la sonda manual o automática.

iv

CONFIGURACION DEL SISTEMA

v

1. PANORAMICA DE OPERACION En este capítulo se describen las funciones básicas del equipo, desde el encendido hasta la operación con menús.

1.1 Descripción de los Controles

Figura 1-1 Unidad de Presentación

1-1

1.2

Inserción

de

las

Mini

Tarjetas Insertar la tarjeta en el lector antes de encender el equipo. 1. Abrir la tapa del lector de tarjetas presionando el cierre hacia abajo.

La primera vez que se enciende, el GP1650DF/1650F tarda aproximadamente 2 minutos en encontrar la posición; esto es debido a que el equipo no tiene datos de los satélites, el llamado Almanaque. Este tiempo puede reducirse entrando la posición estimada en el menú OPCIONES DE AJUSTE GPS. Posteriormente, el tiempo de determinación de posición es de aproximadamente 20 segundos.

Figura 1-2 Lector de tarjetas

Cuando la seŸal GPS se recibe normalmente, en la parte inferior izquierda de la pantalla se presenta alguna de las indicaciones descritas en la tabla siguiente. Tabla 1-1 Indicaciones de estado

2. Insertar la tarjeta con la cara ranurada hacia arriba. 3. Cerrar la tapa del lector de tarjetas. Nota: Apagar el equipo antes de insertar o extraer la tarjeta.

1.3 Encendido/Apagado Pulsar el botón [POWER/BRILL]. Al encender, el equipo ejecuta la secuencia indicada en la Figura 1-3.

Indicación

Significado

GPS 2D

Posición GPS en dos dimensiones GPS 3D Posición GPS en tres dimensiones DGPS 2D Posición GPS diferencial en (GP-1850DF) dos dimensiones DGPS 3D Posición GPS diferencial en (GP-1850DF) tres dimensiones NO FIX No se encuentra la posición DOP Error DOP (geometría desfavorable) DEMO Modo de simulación

Apagado Mantener pulsado durante tres segundos el botón [POWER/BRILL]. En pantalla aparece la cuenta atrás de los 3 segundos.

Figura 1-3 Secuencia de encendido 1-2

1.4 Ajuste del Contraste y Brillo 1. Pulsar brevemente el botón [POWER/BRILL]. Aparece el menú de ajuste de contraste y brillo.

Figura 1-5 Menú de ajuste de Contraste y Brillo 2. Pulsar contraste.

o

para ajustar el

3. Pulsar N o O para ajustar el brillo. Nótese que el contraste y el brillo también pueden ser ajustados con las teclas de función correspondientes. Nota: El ajuste del contraste y del brillo debe efectuarse dentro de los 10 segundos siguientes a la pulsación del botón [POWER/BRILL], sino el menú se cierra.

1.5 Presentaciones Ploter Se dispone de cuatro presentaciones: Ploter, Datos de Navegación, Gobierno y Autopista. Más detalles en el Capítulo 3.

Selección de la presentación Pulsar la tecla [PLOT]. Cada vez que se pulsa la tecla la presentación cambia según la secuencia siguiente. Figura 1-5 Presentaciones Ploter 1-3

1.6 Presentaciones Sonda

1.7 Operación con Menús

Se dispone de tres modos de presentación: Normal, Dos Frecuencias y Ploter/Sonda. Se seleccionan con la tecla [SNDR] o con la tecla de función FUNC. SONDA. Más detalles en la página 2-3.

La mayoría de las operaciones se efectúan vía menú. El menú principal se abre y cierra mediante la tecla [MENU]. Los menús secundarios se seleccionan mediante las teclas de función; las opciones con el mando del cursor. 1. Pulsar la tecla [MENU] para abrir el menú principal.

Figura 1-7 Menú principal 2. Pulsar la tecla de función correspondiente al menú deseado; por ejemplo, OPCIONES DE AJUSTE DE LA SONDA.

Figura 1-8 Ajustes Sonda 3. Con el mando del cursor, seleccionar el elemento, por ejemplo, LINEA BLANCA y pulsar la tecla de función EDITAR.

Figura 1-6 Presentaciones Sonda

Figura 1-9 Ventana línea blanca 4. Usar el mando del cursor para cambiar el valor. 5. Pulsar la tecla de función RETORN.

1-4

1.8 Presentación de Demostración La presentación de demostración simula el funcionamiento del equipo. En la presentación ploter, el barco navega, a la velocidad seleccionada, siguiendo una derrota en forma de ocho o cualquier otra establecida. Todos los controles son operativos; se puede establecer el punto de destino, puntos de recalada, etc. También es posible simular la operación de la sonda. 1. Pulsar la tecla [MENU], pulsar las teclas de función CONFIGURACION y MENU DE SISTEMA para abrir el menú del sistema. 2. Pulsar la tecla de función MODO DE DEMOSTRACION para abrir la pantalla de selección.

5. Pulsar N para seleccionar SI. 6. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER]. 7. Seleccionar VELOCIDAD DEMO y pulsar la tecla de función EDITAR. Entrar la velocidad. 8. Seleccionar RUMBO DEMO y pulsar la tecla de función EDITAR. Seleccionar la derrota deseada: FIGURA 8 o DIR. En el caso de DIR., entrar el rumbo. 9. Seleccionar LAT DEMOSTRACION. y pulsar la tecla de función EDITAR. Entrar la Latitud actual. 10. Seleccionar LON DEMOSTRACION. y pulsar la tecla de función EDITAR. Entrar la longitud actual. 11. Pulsar la tecla de función RETORN para terminar. Para cancelar la presentación de demostración elegir NO en el paso 5 anterior.

Figura 1-10 Pantalla de selección 3. Pulsar N o O para seleccionar MODO DEMO. 4. Pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de activación.

Figura 1-11 Ventana de activación

1-5

2. OPERACION DE LA SONDA La Video Sonda en determina la distancia entre su transductor y los objetos bajo el agua, tales como pescado o el fondo, y presenta los resultados en la pantalla. Para esto, se sirve del hecho de que, una onda ultrasónica transmitida a través del agua, viaja a una velocidad constante de 4.800 pies (1.500 m) por segundo. Cuando esta onda choca con algún obstáculo, banco de pescado o el fondo, parte de su energía es reflejada en sentido inverso y llega al transductor. Midiendo la diferencia de tiempo entre la transmisión y la recepción de la onda reflejada, se puede calcular la profundidad del obstáculo.

El proceso comienza en la unidad de presentación. La potencia a transmitir se envía al transductor en forma de un corto impulso de energía eléctrica, la cual, el transductor convierte en energía ultrasónica que se propaga en el agua. La parte de energía ultrasónica reflejada por los objetos sumergidos es recogida por el transductor que, ahora, la convierte en señal eléctrica y la envía al receptor, donde es amplificada y, finalmente, presentada en la pantalla. La imagen presentada está formada por una serie de líneas de exploración verticales, una por cada transmisión. Cada línea representa una "instantánea" de lo que ocurre bajo el barco. La serie de instantáneas se acumula, una al lado de otra, a través de la pantalla, dibujando los contornos del fondo y objetos sumergidos.

Figura 2-1 Condiciones bajo el agua e imagen de sonda correspondiente

2-1

2.2 Presentaciones Sonda La figura siguiente ilustra todas las indicaciones y marcadores que aparecen en la presentación sonda normal.

Presentación sonda normal, indicaciones y marcadores

Figura 2-4 Ventana Modo/Frec 3. Pulsar la tecla de función SELECT 200KHz (SELECT 50KHz). 4. Pulsar la tecla de función RETORN para cerrar la ventana o esperar 10 segundos para que se cierre automáticamente. Imagen de 50 Khz

Figura 2-2 Indicaciones en la presentación sonda normal Esta presentación muestra la imagen de 50 Khz o la 200 Khz; para cambiar de una a otra, proceder como sigue. 1. Pulsar la tecla [SNDR] varias veces hasta la presentación sonda normal.

Cuanto más baja es la frecuencia de la energía ultrasónica transmitida, más amplia es la zona de detección; por tanto, la frecuencia de 50 Khz es mejor para detección general y estimación de las condiciones del fondo. Imagen de 200 Khz Aumentando la frecuencia de la energía ultrasónica transmitida se mejora la resolución. Así, la frecuencia de 200 Khz es ideal para la observación detallada de los ecos de pescado.

Figura 2-3 Presentación sonda normal 2. Pulsar la tecla de función MODE/FREC. La presentación cambia como sigue. Figura 2-5 Ilustración comparativa

2-2

Selección de las Presentaciones Sonda Se dispone de cinco modos de presentación: Normal, Zoom en Marker, Zoom en Fondo, Enganche Fondo y A-Scope. Se seleccionan como sigue: en la presentación normal, pulsar la tecla de función FUNC. SONDA para abrir la ventana de selección; pulsar N o O para seleccionar la presentación. Pulsar la tecla de función RETORN para cerrar la ventana.

Figura 2-6 Ventana de selección Zoom en Marker En este modo el área seleccionada en la imagen normal se amplia al tamaŸo vertical de la pantalla en la mitad izquierda de la misma. La porción a ampliar se determina con el VRM (marcador variable), el cual se desplaza con N o O. Se amplia el área entre el VRM y el marcador de distancia de ampliación. La longitud del segmento es igual a una división de la escala de profundidad.

Zoom en fondo Este modo amplia el fondo y los ecos de pescado de fondo de dos a cinco veces. Resulta útil para determinar la naturaleza del fondo. Un eco del fondo con la cola corta, generalmente significa fondo blando. Por el contrario, cola larga indica fondo duro.

Figura 2-8 Presentación Zoom en Fondo y Normal Enganche fondo La presentación de enganche de fondo presenta la imagen normal en la mitad derecha de la pantalla y, en la mitad izquierda, la ampliación de una capa de 5 ó 10 metros (10 ó 20 pies) en contacto con el fondo. Este modo es útil en la descriminación de fondo.

Figura 2-9 Presentación de Enganche Fondo y Normal Figura 2-7 Presentación Zoom en Marker y Normal

Nota: El Zoom en Marker no se presenta en la configuración por defecto. Puede ser activado en el menú.

2-3

A-scope Presenta, en el 1/3 derecho de la pantalla, los ecos correspondientes a cada transmisión con amplitud y tono proporcionales a sus intensidades. Resulta útil para estimar la clase de pescado y la composición del fondo.

Figura 2-12 Presentación de dos frecuencias

2.5 Operación Automática Modo útil que libera al operador de la atención a la sonda cuando está ocupado en otras tareas. Figura 2-10 Presentación Lupa y Normal

2.3 Presentación Ploter/Sonda En los 2/3 de la izquierda de la pantalla aparece la presentación Ploter y en el 1/3 de la derecha la imagen sonda normal. Resulta útil en la búsqueda de pesca a la velocidad de crucero.

Como funciona Selecciona automáticamente la ganancia, el nivel de supresión de perturbación y la escala en función de la profundidad. • La escala varía automáticamente para situar el eco del fondo en la mitad inferior de la pantalla. Salta a la siguiente más corta cuando el eco del fondo alcanza el punto medio de la escala en uso; a la siguiente más larga cuando el eco del fondo alcanza el borde inferior de la que está en uso. • La ganancia se ajusta automáticamente para presentar el eco del fondo en marrón rojizo (disposición por defecto). • El nivel del control de antiperturbación, que suprime el ruido de bajo nivel, se ajusta automáticamente.

Figura 2-11 Presentación Ploter/Sonda

2.4 Presentación de Dos Frecuencias La imagen correspondiente a 50 Khz aparece a la izquierda; la correspondiente a 200 Khz a la derecha. Esta presentación resulta útil para comparar la misma imagen con dos frecuencias diferentes.

2-4

El modo automático puede funcionar en dos modalidades: AUTO NAVEGAR, para el seguimiento del fondo; AUTO PESCAR, para la búsqueda de pescado. Puesto que en navegación se usa un nivel de antiperturbación mayor, no es recomendable para la detección de pescado; los ecos débiles podrían resultar suprimidos.

Como habilitar la operación automática 1. Para abrir la ventana MODE/FREC: Presentación sonda normal: Pulsar la tecla de función MODE/FREC.

Selección de escala Pulsar la tecla de función ESCALA para abrir la ventana de escalas; seleccionar la deseada pulsando N o O; pulsar la tecla de función RETORN.

Presentación ploter/sonda: Pulsar las teclas de función SONDA y MODO/ FREC. Presentación de dos frecuencias: Pulsar la tecla de función MODO.

Figura 2-14 Ventana de escalas Ajuste de la ganancia Figura 2-13 Ventana modo/frecuencia 2. Pulsar N o O para seleccionar AUTO NAVEGAR o AUTO PESCAR.

Pulsar la tecla de función GAN. para abrir la ventana de ajuste y ajustar pulsando N o O. Pulsar la tecla de función RETORN para terminar.

3. Pulsar la tecla de función RETORN para cerrar la ventana o esperar 10 segundos para que se cierre automáticamente.

2.6 Operación Manual La escala básica, la ganancia y la función de desplazamiento de escala, utilizadas conjuntamente, proporcionan el medio de observar en la pantalla la profundidad deseada. La escala básica puede ser asimilada a una “ventana” en la columna de agua; la función de desplazamiento de escala mueve esta ventana a la profundidad deseada.

Selección del modo manual

Figura 2-15 Ajuste de la ganancia Nota: En la presentación de dos frecuencias, la ganancia puede ser ajustada independientemente para 50 Khz y 200 Khz mediante las teclas de función GAIN 50 Khz y GAN. 200 Khz. La ganancia debe ser ajustada de manera que en la imagen pueda observarse un ligero ruido. Generalmente, a mayor profundidad, mayor ganancia y viceversa.

1. Pulsar la tecla de función adecuada para abrir la ventana MODE/FREQ. 2. Seleccionar MANUAL. 3. Pulsar la tecla de función RETORN. Figura 2-16 Ejemplos de ajuste de la ganancia 2-5

Desplazamiento de escala

2.8 Supresión de Interferencias

La escala básica puede ser desplazada arriba o abajo.

Las interferencias procedentes de otros equipos acústicos funcionando en las cercanías o de aparatos electrónicos del propio barco, pueden aparecer en la imagen como se ilustra en la Figura 2-20. Para suprimirlas, proceder como sigue.

Pulsar la tecla de función DESPL.; pulsar N o O para desplazar la escala; pulsar la tecla de función RETORN.

1. Pulsar la tecla [MENU] y la tecla de función OPCIONES DE AJUSTE DE LA SONDA. 2. Seleccionar LIMITADOR DE RUIDO y pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana del limitador de ruido.

Figura 2-17 Desplazamiento de la escala

2.7 Medida de la Profundidad La profundidad de cualquier eco puede ser medida con el VRM (marcador variable). 1. Pulsar N o O para mover el VRM. 2. La lectura de la profundidad aparece justo en la línea del VRM.

Figura 2-18 Uso del VRM

Figura 2-19 Ajuste del limitador de ruido 3. Pulsar N o O para elegir el grado de supresión deseado: NO, NL1, NL2, NL3. Número más alto, mayor nivel de supresión. 4. Pulsar la tecla de función RETORN; y pulsar la tecla [SNDR].

Figura 2-20 Interferencias Cuando no existan interferencias, desactivar la función (NO) para evitar la posible pérdida de ecos débiles.

2-6

2.9 Supresión de Ruido

2.10 Supresión de Ecos Débiles

El ruido o el agua contaminada pueden ocasionar la aparición de puntos azul claro diseminados en la imagen. Estos pueden ser suprimidos ajustando la función CLUTTER en el menú OPCIONES DE AJUSTE DE LA SONDA.

El agua sucia o las reflexiones procedentes del plancton pueden aparecer en la imagen en color verde o azul claro. Estos ecos débiles pueden ser suprimidos como sigue.

En el modo automático, la función Clutter funciona en AUTO. En manual, ajustarla como sigue. 1. Pulsar la tecla [MENU]; pulsar la tecla de función OPCIONES DE AJUSTE DE LA SONDA.

1. Pulsar la tecla [MENU]; pulsar la tecla de función OPCIONES DE AJUSTE DE LA SONDA. 2. Seleccionar NIVEL DE SEÑAL y pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de ajuste.

2. Seleccionar CLUTTER y pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de ajuste.

Figura 2-21 Ventana de ajuste 3. Pulsar N o O para establecer el nivel de rechazo deseado: 0 a 9; número más alto, mayor grado de supresión. Nótese que los ecos débiles pueden no ser presentados cuando la función Clutter está activada.

Figura 2-23 Ventana de ajuste 3. Pulsar N o O para establecer el nivel de supresión deseado; número más alto, supresión de ecos más fuertes. 4. Pulsar la tecla de función RETORN; pulsar la tecla [SNDR].

4. Pulsar la tecla de función RETORN; pulsar la tecla [SNDR].

Figura 2-24 Ecos débiles Figura 2-22 Ruido en la imagen

2-7

2.11 Línea Blanca

2.12 Avance de la Imagen

La línea blanca permite la presentación de un eco concreto en color blanco. Por ejemplo, puede ser deseable presentar el eco del fondo (marrón rojizo) en color blanco para mejor observación del pescado de fondo. Para que la línea blanca funcione, el eco del fondo debe aparecer en marrón rojizo.

La velocidad de avance de la imagen determina lo rápido que las líneas de exploración verticales se desplazan en la pantalla. Al seleccionar la velocidad de avance, tener en cuenta que una velocidad alta expande los ecos en sentido horizontal y velocidad lenta los contrae.

1. Pulsar la tecla [MENU]; pulsar la tecla de función OPCIONES DE AJUSTE DE LA SONDA. 2. Seleccionar LINEA BLANCA y pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de selección.

1. Pulsar la tecla [MENU]; pulsar la tecla de función OPCIONES DE AJUSTE DE LA SONDA. 2. Seleccionar AVANCE DE PANTALLA y pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de ajuste.

Figura 2-25 Ventana de línea blanca 3. Pulsar N o O para seleccionar el color (número) a presentar en blanco. En la barra de colores se señala el color presentado en blanco.

Figura 2-27 Ventana para la selección de la velocidad de avance de imagen Las fracciones indican líneas de exploración por transmisión. Por ejemplo, 1/8 significa una línea de exploración cada 8 transmisiones. La opción PARADO “congela” la imagen y puede resultar útil para la observación de un eco. 3. Pulsar N o O para seleccionar la velocidad deseada.

Figura 2-26 Barra de colores cuando la línea blanca está activada 4. Pulsar la tecla de función RETORN; pulsar la tecla [SNDR]. Para desactivar la línea blanca seleccionar “0" en la ventana de ajuste.

2-8

4. Pulsar la tecla de función RETORN; pulsar la tecla [SNDR].

2.13 Selección del Color de los Ecos y del Fondo de Pantalla 1. Pulsar la tecla [MENU]; pulsar la tecla de función OPCIONES DE AJUSTE DE LA SONDA. 2. Seleccionar HUE y pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana Hue.

De pescado Se dispone de dos tipos de alarma de pescado: enganche de fondo (B/L) y normal. La alarma con enganche de fondo suena cuando aparece pescado a la distancia del fondo establecida. La alarma normal suena cuando el pescado aparece dentro del margen de alarma predeterminado. Nota: La sensibilidad de la alarma de pescado puede ser establecida en el menú AJUSTE SISTEM.

De temperatura del agua Figura 2-28 Ventana Hue 3. Pulsar N o O para elegir el número Hue con referencia a la tabla 2-1.(El resultado de lo seleccionado se ve en la pantalla.) Tabla 2-1 Color de Pantalla y de los Ecos Nú Hue

Color de los Ecos

Color de Pantalla

1

16 colores

Azul medio

2

8 colores

Azul medio

3

16 colores

Azul oscuro

4

8 colores

Azul oscuro

5

16 colores

Blanco

6

8 colores

Blanco

7

16 colores

Negro

8

8 colores

Negro

9

Monocromo, 8 intensidades

2.14 Alarmas De fondo La alarma de fondo suena cuando la profundidad alcanza el margen de alarma establecido. Para activar la alarma de fondo la profundidad debe estar presentada.

Se dispone de dos tipos de alarma de temperatura del agua: ENTRE, suena cuando la temperatura está dentro del margen establecido; FUERA, suena cuando la temperatura está fuera del margen establecido.

Habilitación/Inhabilitación de una alarma 1. Pulsar la tecla [ALARM] para abrir el menú de alarmas. 2. Pulsar la tecla de función PROX. PAGINA abrir ALARMA2.

Figura 2-29 Menú Alarma2 3. Elegir la alarma y pulsar la tecla de función EDITAR. 4. Seleccionar NO (inhabilitar) o SI (habilitar); en este caso, establecer el valor de alarma con el mando del cursor y las teclas numéricas. 5. Pulsar la tecla de función ENTRAR.

2-9

Cuando una condición de alarma es violada ..... Se activa la alarma sonora y en la parte inferior de la pantalla aparece el símbolo, en rojo, del altavoz. El sonido puede ser silenciado pulsando la tecla [CLEAR] (no obstante se activa de nuevo si se activa otra de las alarmas habilitadas). Pulsar la tecla [ALARM] para averiguar que alarma está activa, la cual aparece, en rojo, en la ventana de información de alarmas. Para borrar la indicación de alarma, pulsar la tecla de función BORRAR ALARMA. La indicación de alarma no desaparece hasta que todas las alarmas activas son atendidas.

2.15 Interpretación de la Imagen Línea de Cero La línea de cero (a veces llamada línea de transmisión) representa la posición del transductor y se mueve fuera de la pantalla cuando se usa el desplazamiento de escala.

Figura 2-31 Ecos de pescado

Eco del Fondo El eco del fondo es, normalmente, el más fuerte y suele aparecer en marrón rojizo pero, el color y el ancho pueden variar en función de su naturaleza del fondo, de la profundidad, de la frecuencia, de la sensibilidad, etc. En aguas relativamente poco profundas, con ganancia alta y fondo duro, aparece un segundo, y a veces tercero y cuarto eco del fondo, por debajo del primero, a distancias iguales entre ellos. Esto es debido a que el impulso transmitido viaja dos, o más veces, entre el fondo y el transductor. El color del eco del fondo puede ser un indicativo de la naturaleza del mismo (duro o blando). La traza más gruesa corresponde a mayor dureza. Si se ajusta la ganancia para un solo eco con fondo fangoso, cuando sea duro aparecerá un segundo o tercer eco.

Figura 2-30 Línea de cero

Ecos de Pescado Los ecos de pescado se observan, normalmente, entre la línea de cero y el eco del fondo. Suelen ser más débiles que el del fondo debido a la menor capacidad de reflexión del pescado. El tamaŸo del banco de pescado puede ser estimado por el eco que produce en la imagen.

Figura 2-32 Ecos del fondo 2-10

Ruido de Superficie/Aireación Con mar gruesa o el barco sobre una ola, puede aparecer, cerca de la línea de cero, ruido de superficie. Esta turbulencia es equivalente, acústicamente, a un muro y el eco del fondo aparece de forma intermitente. Un efecto similar puede ocurrir cuando existen diferencias de temperatura (termoclinas) en el agua. Las diferentes especies de pescado tienden a situarse en zonas de temperatura diferente; así, la información de temperatura resulta útil en la identificación del pescado. La frecuen-cia de 200 Khz presenta mejor las termoclinas que la de 50 Khz. Con mar gruesa, la presentación se interrumpe ocasionalmente debido a las burbujas de aire en el camino de la seŸal. Esto ocurre también cuando el barco efectúa rápidas guiŸadas o da máquina atrás. Disminuir la velocidad de avance de la imagen puede reducir este efecto; sin embargo, si esto ocurre frecuentemente y con la mar en calma, será necesario considerar la conveniencia de situar el transductor en otra posición.

Figura 2-33 Ruido de superficie/aireación

2-11

3. PRESENTACIONES PLOTER 3.1 Modos de Presentación

Rumbo arriba

La presentación ploter muestra la carta, la derrota del barco, los waypoints, las marcas y datos varios.

Pulsar la tecla de función RUMBO ARRIBA. Cuando se establece un destino, éste está en la parte superior de la presentación; el marcador del Norte se sitúa en la parte superior izquierda y el barco aparece representado por una marca triangular.

La presentación ploter normal puede ser de tres tipos: Norte arriba, Rumbo arriba y Rumbo arriba Auto. La selección se efectúa con la tercera tecla de función, contando desde arriba.

Norte arriba

Si no hay punto de destino establecido, la línea de rumbo es vertical en el momento que se selecciona rumbo arriba.

Pulsar la tecla de función NORTE ARRIBA. El Norte (cero grados) está en la parte superior de la presentación y el barco en el centro de la misma. Este modo resulta útil en la navegación a larga distancia.

Figura 3-2 Presentación ploter, Rumbo arriba

Rumbo arriba Auto Pulsar la tecla de función AUTO RUM AR. El rumbo se sitúa en la parte superior de la presentación al seleccionar el modo de rumbo arriba. Cuando el barco se separa del rumbo establecido 22,5º, o más, es repuesto automáticamente a la vertical.

Figura 3-1 Presentación ploter, Norte arriba

Figura 3-3 Modo Rumbo arriba Auto 3-1

3.2 El Cursor

3.4 Escala de la Carta/Distancia

Activación, desplazamiento

La escala de la carta (distancia) puede ser seleccionada con las teclas de función ZOOM DENTRO o ZOOM FUERA. La primera la expande y la segunda la contrae.

Para activar el cursor, pulsar el mando del mismo y éste aparece en la posición del barco. El cursor se mueve cuando se pulsa el mando, en el sentido de la flecha o diagonal pulsada. El estado del cursor determina que datos aparecen en la presentación. Cuando está activado, su posición, en latitud/longitud o líneas Loran o Decca, se presenta en la parte superior de la presentación.

Nota: Cuando la presentación es expandida o contraída más allá de lo que permite la carta en uso, aparece el aviso NO CHART junto con el símbolo correspondiente (ver la Tabla 3-1).

3.5 Mini Tarjetas de Carta Las mini tarjetas contienen cartas náuticas. Insertada una tarjeta en el lector, si el barco está cerca de tierra, aparece la carta.

Figura 3-4 Presentación ploter cuando el cursor está activado

Desactivación del cursor; retorno del barco al centro de la pantalla La tecla de función CENTER desactiva el cursor y sitúa el barco en el centro de la pantalla.

3.3 Desplazamiento de la Presentación 1. Pulsar el mando del cursor para activarlo. 2. Mover el cursor en un borde de la presentación; la imagen se desplaza en sentido contrario.

3-2

Si la carta o la escala no son correctas, la parte de tierra de la carta aparece “vacía”. Cambiar la tarjeta o la escala. En pantalla aparece alguno de los símbolos descritos en la Tabla 3-1, indicando el estado de la presentación. Tabla 3-1 Símbolos de carta Símbolo

Significado Carta equivocada o escala incorrecta. Pulsar la tecla de función ZOOM DENTRO para ajustar la escala. Escala demasiado grande. Pulsar la tecla de función ZOOM FUERA para ajustar la escala. Escala adecuada.

Indices y ampliación de la carta

Símbolos en las cartas

Cuando se pulsa la tecla ZOOM FUERA pueden observarse varios recuadros. Estos son los llamados índices que indican que partes de la carta pueden ser ampliadas en el margen de la imagen actual. Las áreas comprendidas en los recuadros menores pueden ser ampliadas; la incluida en el recuadro mayor no.

Cartas Furuno En la tabla siguiente se indican los símbolos y sus significados en las cartas FURUNO. Tabla 3-2 Símbolos en las cartas FURUNO

Figura 3-5 Ejemplo de carta (Japón y Korea del Sur) mostrando los índices

Notas en relación con la presentación de cartas No se efectuará la presentación de la carta en las siguientes condiciones: • Cuando la escala es demasiado grande o demasiado pequeŸa.

Tabla 3-3 Símbolos nuevos

• Cuando la carta se desplaza fuera de los índices. Si esto ocurre, seleccionar la escala adecuada.

3-3

Tabla 3-3 Comparación de las cartas Furuno y Nav-Chart™ Elemento Capacidad de desplazamiento de puntos

FURUNO

NavChart™

SI

SI

Presentación Rumbo arriba

SI

SI

Presentación de datos de faros

SI *3

SI

Ampliación de la posición del cursor

SI

*1

Distancia en el Ecuador

0,125, 0,5, 1, 2...2048 millas

Lo mismo

Figura 3-7 Presentación de datos de faros y boyas

Servicios portuarios (Tarjetas

Entrada de datos de corrección de SI la carta

SI

Centrado

*2

SI

Ejemplo de presentación de datos:

*1 Las cartas Nav-Chart™ pueden no centrar el cursor perfectamente. *2 Las cartas Nav-Chart™ pueden no centrar perfectamente la posición del barco.

Nav-Chart™) Situar el cursor en el símbolo del velero (el cual indica un puerto) y pulsar la tecla [ENTER]. En la parte superior de la presentación aparecen los símbolos correspondientes a los servicios de disponibles en ese puerto.

*3 Las nuevas cartas contienen datos de faros. Las correspondientes al área de América del Norte están terminadas; otras están en producción.

Presentación de datos de faros y boyas Los datos de faros y boyas se presentan situando el cursor en los símbolos de estos elementos en la carta; tienen el aspecto indicado en la Figura 3-6. Figura 3-8 Presentación de servicios portuarios

Figura 3-6 Faros y boyas 3-4

Aumento del tamaŸo de una indicación Cualquier indicación de la presentación puede ser agrandada como sigue. 1. Con el mando del cursor seleccionar la indicación que se desea agrandar; ésta es recuadrada en rojo. 2. Pulsar la tecla de función ZOOM. Para volver a la presentación normal, pulsar la tecla de función RETORN.

Monitor de satélites GPS El monitor de satélites presenta información en relación con los mismos. Pulsar la tecla de función INFO SAT. Aparece una presentación similar a la siguiente. Figura 3-9 Símbolos de los servicios portuarios

3.6 Datos de Navegación Esta presentación presenta datos de navegación genéricos e información DGPS/ GPS. Pulsar la tecla [PLOT] varias veces para abrir la presentación.

Figura 3-11 Monitor de satélites

Figura 3-10 Presentación de datos de navegación

Para volver a la presentación normal de datos de navegación, pulsar la tecla de función RETORN.

La posición se presenta en Latitud/longitud o líneas Loran-C o Decca. Para seleccionar la forma de presentación, pulsar la tecla de función correspondiente: LAT/LON o TD. 3-5

Información diferencial

3.7 Presentación de Gobierno

El equipo con receptor diferencial presenta información de la estación diferencial de referencia. Pulsar la tecla de función INFO RADIOF para abrir la presentación.

Proporciona información de gobierno tal como distancia, demora, hora estimada de arribada al destino (ETA), rumbo y velocidad. Pulsar la tecla [PLOT] varias veces para abrir la presentación.

Figura 3-12 Presentación de información diferencial SS: Intensidad de SeŸal. Aparece un número representativo de la intensidad de campo de la seŸal recibida. Número más alto, seŸal más intensa. SN: Relación SeŸal/Ruido. Cuanto mayor sea el valor de esta relación, mejor es la calidad de la seŸal recibida. Nota: Si el equipo no incorpora receptor DGPS, al pulsar la tecla de función INFO RADIOF aparece el mensaje “NO DATOS DIFERENCIAL”.

Figura 3-13 Presentación de gobierno Como interpretar la indicación del compás La marca triangular rellena en el centro del compás indica el rumbo del barco; la marca triangular vacía seŸala la demora al punto de destino; si el rumbo del barco cambia, la indicación de demora se mueve en función del cambio de rumbo.

3-6

Como interpretar la indicación XTE

3.8 Presentación Autopista

El movimiento del barco es indicado por la marca negra en la escala XTE. En la Figura 3-13, sería necesario gobernar a estribor 000,02 millas para volver al rumbo previsto. Cuando la marca del barco sale de la distancia abarcada por la escala XTE, cambia a color amarillo. La distancia abarcada por la escala XTE, por defecto 0,5 millas, puede ser cambiada como sigue.

La presentación autopista proporciona una representación gráfica del seguimiento del rumbo. Es útil para la observación del XTE, cuya escala indica la dirección y la distancia, en millas, a gobernar para volver al rumbo. Por ejemplo, en la figura siguiente, 0,02 millas a estribor. Pulsar la tecla [PLOT] una o dos veces para abrir la presentación.

1. Pulsar la tecla de función EDITAR LIM XT para abrir la ventana siguiente.

Figura 3-14 Ajuste del limite XTE 2. Seleccionar con el mando del cursor el dígito a cambiar. 3. Pulsar la tecla numérica correspondiente al nuevo dígito. 4. Repetir los pasos 2 y 3. 5. Pulsar la tecla [ENTER]. Para cancelar la entrada, pulsar la tecla de función CANCEL.

Figura 3-15 Presentación autopista

Nótese que todos los dígitos pueden ser borrados pulsando la tecla [CLEAR].

3-7

4. TRAZADO DE LA DERROTA 4.1 Presentación de la Derrota 1. Pulsar la tecla [MENU] para abrir el menú principal.

Figura 4-3 Menú Control de Trazada Figura 4-1 Menú principal 2. Pulsar la tecla de función OPCIONES DE CARTAS.

4. Pulsar N o O para PRESENTA TRAZADA.

seleccionar

5. Pulsar la tecla defunción EDITAR para abrir la ventana de selección. 6. Pulsar N o O para seleccionar SI (activar) o NO (desactivar). 7. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER]. 8. Pulsar la tecla [PLOT] para cerrar el menú.

4.2 Interrupción/Reanudación del Ploteo de la Derrota Figura 4-2 Menú Opciones de Cartas 3. Pulsar la tecla de función CONTROL DE TRAZADA.

Con el barco fondeado o volviendo a puerto, probablemente no es necesario el registro de la derrota; éste puede ser interrumpido, para ahorrar memoria de trazado, procediendo como sigue. 1. Pulsar la tecla [MENU]; pulsar las teclas de función OPCIONES DE CARTA y CONTROL DE TRAZADA. 2. Pulsar la tecla de función PARO. En la ventana ESTADO TRACK, la indicación “T RA Z A N DO” cambia a “NO TRAZANDO”. Para reanudar el registro de la derrota, en el paso 2 anterior, pulsar la tecla de función NO PARO. 4-1

4.3 Cambio de Color del Trazado El trazado de la derrota puede ser presentado en rojo, amarillo, verde, azul claro, púrpura, azul o blanco, lo cual puede facilitar la distinción entre trazados realizados en circunstancias distintas. 1. Pulsar [MENU]; pulsar las teclas de función OPCIONES DE CARTAS y CONTROL. DE TRAZADA. 2. Pulsar N o O para seleccionar COLOR DE TRAZADA. 3. Pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de selección.

Figura 4-4 Ventana de selección 4. Pulsar N o O para seleccionar el color deseado. 5. Pulsar la tecla de función ENTRAR.

3. Pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de selección.

Figura 4-5 Ventana de selección 4. Pulsar N o O para seleccionar TIEMPO o DISTANCIA. El establecer el intervalo por distancia presenta la ventaja de que no se consume memoria cuando el barco permanece estacionario. 5. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER]. Valor del intervalo de ploteo 1. Pulsar la tecla [MENU]; pulsar las teclas de función OPCIONES DE CARTAS y CONTROL DE TRAZADA. 2. Pulsar N o O para seleccionar INTERV. DE TIEMPO o INTERV. DE DIST. 3. Pulsar la tecla de función EDITAR.

4.4 Intervalo de Ploteo de la Derrota La posición del barco, procedente del receptor DGPS/GPS, se almacena en la memoria según un intervalo (intervalo de ploteo) de tiempo o distancia. Cuanto menor sea el intervalo mayor será la precisión en la reconstrucción de la derrota pero, se reduce el tiempo de almacenamiento de la misma. Cuando la memoria se llena, se borra la parte más antigua del trazado para registrar la nueva. Tipo de intervalo de ploteo 1. Pulsar la tecla [MENU]; pulsar las teclas de función OPCIONES DE CARTA y CONTROL DE TRAZADA. 2. Pulsar N o O para seleccionar PLOTEO. 4-2

Figura 4-6 Ventana de ajuste 4. Situar el cursor en el dígito a cambiar. (Pulsando la tecla [CLEAR] se borra toda la línea.) 5. Pulsar la tecla numérica correspondiente nuevo dígito. 6. Repetir los pasos 4 y 5 hasta completar el número. 7. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER].

4.5 Borrado del Trazado El trazado puede ser borrado totalmente. ¡Una vez borrado, recuperado!

no

puede

ser

1. Pulsar la tecla [MENU]; pulsar las teclas de función OPCIONES DE CARTAS y CONTROL DE TRAZADA. 2. Pulsar la tecla de función BORRAR TRAZAD. Aparece la solicitud de confirmación 3. Pulsar la tecla [ENTER] para borrar o la tecla [CLEAR] para cancelar.

4-3

5. WAYPOINTS 5.1 Registro de Waypoints En navegación, punto de recalada es una situación concreta que puede ser el inicio, un punto intermedio o el punto de destino en una travesía. El equipo puede almacenar hasta 385 waypoints (incluyendo los provisionales), los cuales pueden ser establecidos de las siguientes maneras: en la posición del barco, en la posición MOB, mediante el cursor, por distancia y demora y vía la lista de puntos (entrada manual de Latitud y longitud).

2. Pulsar la tecla [ENTER] para establecer la posición MOB como destino o la tecla [CLEAR] para sólo registrar la posición MOB. 3. Para presentar la distancia y demora a la posición MOB, pulsar la tecla de función NAV POS y después la tecla de función NAV WPT.

En la Posición del Barco La posición actual del barco puede ser registrada como un punto de recalada. Pulsar brevemente la tecla [SAVE/MOB]. Este punto es registrado automáticamente en la lista de puntos con el número consecutivo siguiente.

En la posición MOB (Hombre al Agua) La función MOB registra la posición de un suceso extraordinario. 1. Pulsar la tecla [SAVE/MOB] durante varios segundos; aparece el mensaje:

Figura 5-2 Concepto MOB Para borrar la marca MOB, situar el cursor sobre ella y pulsar la tecla [CLEAR].

Mediante el Cursor 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE]. Se abre el menú WPT & RUTA.

Figura 5-1 Mensaje MOB Figura 5-3 Menú Waypoint/Ruta 2. Pulsar la tecla de función WAYPOINTS; se abre el menú WPT.

5-1

b. Pulsar la tecla de función FORMA MARCA para abrir la ventana de selección de marcas.

Figura 5-4 Menú WPT 3. Pulsar la tecla de función WAYPOINT POR CURSOR. Aparece la presentación ploter. 4. Situar el cursor en la posición deseada. 5. Pulsar la tecla de función NUEVO WPT. La ventana que se abre presenta el nombre del waypoint, el comentario adjunto al mismo (por defecto la fecha), su posición y el radio de la alarma de proximidad establecido.

Figura 5-6 Selección de marcas c. Seleccionar la marca con el mando del cursor. d. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER]. e. Pulsar la tecla de función SELECC MARCA. f. Pulsar la tecla de función COLOR MARCA para abrir la selección del color de la marca.

Figura 5-5 Ventana de punto nuevo 6. Si no es necesario cambiar los datos del punto, pulsar la tecla de función GRABAR para registrarlo y volver a la presentación ploter. Si se cambian los datos, pulsar GRABAR después de cambiar todos los datos. Cambio de la forma y color de la marca a. Pulsar la tecla de función SELECC MARCA. 5-2

Figura 5-7 Selección del color g. Pulsar N o O para elegir el color deseado; pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER].

Cambio del nombre, texto adjunto y radio de la alarma de proximidad a. Si es necesario, cambiar el NOMBRE (1 a 6 caracteres), el COMENTARIO adjunto (13 caracteres) o en PROXIMIDAD CIR. ALARMA. b. Situar el cursor en el carácter o dígito a cambiar. c. Pulsar la tecla correspondiente al nuevo carácter o dígito. d. Repetir b y c hasta completar. Nota: No se puede cambiar la forma o color de la marca de un punto si hay establecido un radio de alarma de pro-ximidad. Para efectuar el cambio, hacer cero el radio de la alarma. Cambio de la posición a. Situar el cursor en el campo LAT LON. b. Situar el cursor en el dígito a cambiar. c. Pulsar la tecla numérica correspondiente al nuevo dígito.

Figura 5-8 Presentación ploter; entrada de waypoints por distancia y demora 4. Situar el cursor en la posición deseada. La distancia y demora, desde el barco, a la posición del cursor aparecen en la parte superior de la presentación. Nota: El origen de la distancia y demora puede ser situado donde se desee; situar el cursor en el punto y pulsar la tecla de función PUNTO INICIO; en este punto aparece una “X”.

d. Se cambia de N a S y E a O pulsando la tecla de función NS/EO.

5. Pulsar la tecla de función NUEVO WPT. Aparece una pantalla similar a la de la Figura 5-5.

6. Pulsar la tecla de pantalla GRABAR para registrar el waypoint.

6. Si es necesario, cambiar los datos del punto como se explicó en el apartado “Mediante el Cursor”.

Por Distancia y Demora Este método es útil para establecer un punto de recalada en la situación de un blanco de radar. 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE] para abrir el menú WPT & RUTA. 2. Pulsar la tecla de función WAYPOINTS para abrir el menú. 3. Pulsar la tecla de función WAYPOINT POR DEMORA-DISTANCIA; aparece la presentación ploter.

7. Pulsar la tecla de función GRABAR para registrar el waypoint.

Vía la Lista de Puntos 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE] para abrir el menú WPT & RUTA. 2. Pulsar la tecla de función WAYPOINTS. 3. Pulsar la tecla de función LISTADO LOCAL (lista de puntos ordenados del más cercano al más lejano) o el LISTADO ALFA/NUMERICO (lista de puntos en orden alfanumérico).

5-3

2. Situar el cursor en el punto de recalada que se quiere borrar. Aparecerá un rombo intermitente sobre el punto seleccionado. 3. Pulsar la tecla [CLEAR]. Aparece la solicitud de confirmación. 4. Pulsar la tecla [ENTER]. El punto desaparece de la pantalla y de la lista de puntos.

Vía la Lista deWaypoints 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE] para abrir el menú WPT & RUTA. Figura 5-9 Listado Local

2. Pulsar la tecla de función WAYPOINTS. 3. Pulsar la tecla de función LISTADO LOCAL o LISTADO ALFA/NUMERICO. 4. Pulsar N o O para seleccionar el punto a borrar. 5. Pulsar la tecla de función BORRAR WPT. Aparece la solicitud de confirmación. 6. Pulsar la tecla [ENTER]. El punto desaparece de la pantalla y de la lista de puntos.

Figura 5-10 Lista Alfa/numérica 4. Pulsar la tecla de función NUEVO WPT para abrir la pantalla de datos del punto; aparece la posición del barco. Cambiar los datos como se explicó en “Mediante el Cursor”. 5. Pulsar la tecla de función GRABAR.

5.2 Borrado de Waypoints Los waypoints pueden ser borrados individualmente mediante el cursor o vía la lista de puntos.

Mediante el Cursor 1. Pulsar el mando del cursor para activar el mismo.

5-4

5.3 Cambio de los Datos de los Waypoints Se pueden variar los datos de los waypoints ya registrados vía la lista de puntos. 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE]; pulsar las teclas de función WAYPOINTS y LISTADO LOCAL (o LISTADO ALFA/NUMERICO ). 2. Pulsar N o O para seleccionar el punto cuyos datos se quiere cambiar. 3. Pulsar la tecla de función EDITAR WPT. 4. Efectuar el cambio de datos como se explicó en el apartado “Mediante el Cursor”. 5. Pulsar la tecla de función GRABAR.

5.4 TamaŸo de la Marca de los Waypoints La marca del waypoint puede ser grande o pequeŸa o ser desactivada. 1. Pulsar la tecla [MENU] para abrir el menú principal. 2. Pulsar la tecla de función OPCIONES DE CARTA. 3. Pulsar la tecla de función DETALLES DE CARTAS.

2. Pulsar la tecla de función WAYPOINT POR CURSOR. 3. Situar el cursor en el punto cuya posición se quiere modificar: Aparece un rombo intermitente sobre el punto seleccionado. 4. Pulsar la tecla de función EDIT/MOVER. 5. Pulsar la tecla de función MOVER WPT. 6. Situar el cursor en la nueva situación. 7. Pulsar la tecla [ENTER]. El waypoint se desplaza a la posición del cursor. Si el punto seleccionado fuera el de destino o formara parte de una ruta, se solicita la confirmación. Pulsar [ENTER] de nuevo o [CLEAR] para cancelar el cambio.

5.6 Búsqueda de Waypoints

Figura 5-11 Menú Chart Detail 4. Pulsar N o O para seleccionar WAYPOINT. 5. Pulsar la tecla de función EDITAR. 6. Pulsar N o O para seleccionarGRANDE (marca actual), PEQUEÑO (los puntos son seŸalados con una “X” independientemente de la marca elegida) o NO (desactivar). 7. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER].

5.5 Cambio de la Posición de los Waypoints en la Presentación Ploter

Se puede efectuar la búsqueda de un punto de recalada vía la lista alfanumérica de puntos. 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE]; pulsar las teclas de función WAYPOINTS y LISTADO ALFA/NUMERICO. En la parte baja de la presentación de la lista aparece la ventana de búsqueda.

Figura 5-12 Ventana de búsqueda 2. Mediante las teclas alfanuméricas escribir los tres primeros caracteres del nombre del punto de recalada buscado. En pantalla aparecerán los datos del punto.

Para cambiar la Latitud y longitud de un waypoint proceder como sigue. 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE]; pulsar la tecla de función WAYPOINTS.

5-5

6. RUTAS A menudo, la navegación de un lugar a otro exige varios cambios de rumbo, lo que implica el establecimiento de varios puntos de recalada. Esta serie de puntos, tomados en un determinado orden, es lo que llamamos una ruta. El equipo avanza automáticamente al próximo punto de la ruta, no siendo necesario cambiar repetidamente de punto de destino. Se pueden almacenar hasta 200 rutas con 35 puntos de recalada cada una.

6.1 Creación de Rutas Vía la Lista de Rutas Por este método se crea la ruta con puntos de recalada ya registrados. 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE] para abrir el menú WPT & RUTA. 2. Pulsar la tecla de función RUTAS para abrir el menú RUTA.

Figura 6-2 Entrada de una nueva ruta 4. Para cambiar el nombre de la ruta, pulsar la tecla [CLEAR] para borrar el nombre actual; situar el cursor en el lugar de cada caracter y pulsar la tecla correspondiente al nuevo. Para escribir texto adjunto, situar el cursor en el campo COMENTARIO, en el lugar de cada caracter, y escribir el texto con las teclas alfanuméricas. El nombre de la ruta puede constar de 6 caracteres; el texto de 13. 5. Pulsar la tecla de función LISTA LOCAL o la LISTA ALFA, para abrir la lista de waypoints correspondiente. 6. Pulsar N o O para seleccionar un waypoint y pulsar la tecla de función AÑADIR WPT para incluirlo en la ruta.

Figura 6-1 Menú Ruta 3. Pulsar la tecla de función NUEVA RUTA para abrir la pantalla de entrada de rutas.

7. Repetir el paso 6 hasta completar la ruta. Cuando se quiere cancelar un waypoint seleccionado, pulsar la tecla de función BORRAR ULT WP. Cada pulsación de la tecla borra el último punto de recalada seleccionado. 8. Pulsar la tecla de función GRABAR para registrar la ruta.

6-1

Mediante el Cursor Este método permite crear la ruta directamente en la presentación ploter, usando waypoints existentes o nuevos. Los waypoints nuevos son registrados con números consecutivos. 1. Seguir los pasos 1-4 del procedimiento anterior. 2. Pulsar la tecla de función PLOT. Aparece la presentación ploter. 3. Situar el cursor en un waypoint existente (aparece la tecla de función AÑADIR WPT) o en una situación nueva (aparece la tecla de función AÑADIR WPT). 4. Pulsar la tecla de función AÑADIR WPT (o AÑADIR NUEVO WPT). 5. Repetir los pasos 3 y 4 hasta completar la ruta. 6. Pulsar la tecla [ENTER] para registrar la ruta.

6.2 Conexión de Rutas Dos rutas pueden ser conectadas como sigue. 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE]; pulsar las teclas de función RUTAS y NUEVA RUTA para abrir el menú de rutas. 2. Entrar el nombre para la nueva ruta. 3. Pulsar la tecla de función CONECT RUTA. 4. Escribir en el campo PRIMERA el nombre de la primera de las rutas a conectar.

6-2

Figura 6-3 Conexión de rutas 5. Pulsar la de función NR para seleccionar el sentido de navegación de la ruta: NORMAL (directo) o REVERSA (inverso). 6. En el campo SEGUNDA, escribir el nombre de la segunda ruta procediendo de forma similar a con la primera. 7. Pulsar la tecla de función GRABAR. Nota: El máximo número de puntos de recalada en una ruta es de 35; si se excede este número aparece un mensaje de error; en este caso borrar los puntos innecesarios para que el total sea 35 o menos.

6.3 Adición, Supresión de Waypoints Adición de Puntos Vía la Lista de Rutas 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE]; pulsar la tecla de función RUTAS. 2. Seleccionar la ruta pulsando N o O. 3. Pulsar la tecla de función EDITAR RUTA. Aparece en pantalla el nombre de la ruta. 4. Pulsar la tecla de función LISTA LOCAL. Se presentan todos los puntos de la ruta.

Figura 6-4 Menú de edición de rutas 5. Pulsar N o O para situar el cursor en la localización donde se quiere insertar el punto. 6. Pulsar la tecla de función INSERT WPT para abrir la lista de waypoints.

3. Pulsar la tecla de función EDITAR RUTA. 4. Pulsar la tecla de función PLOT para abrir la presentación ploter. 5. Situar el cursor en el waypoint que se desea insertar. 6. Pulsar la tecla de función AÑADIR AL INICIO. 7. Situar el cursor en un punto de recalada existente (aparece la tecla de función AÑADIR WPT) o en una situación nueva (aparece la tecla de función AÑADIR NUEVO WPT). 8. Pulsar la tecla de función AÑADIR WPT (o la AÑADIR NUEVO WPT). 9. Pulsar la tecla [ENTER]. Cuando se quiere insertar el punto después del último de la ruta, en el paso 6 pulsar la tecla de función AÑADIR AL FINAL. Inserción en una situación intermedia de la ruta

1. Seguir los pasos 1 a 4 del procedimiento anterior. 2. Situar el cursor en lugar deseado de la línea de conexión de los waypoints de la ruta. 3. Pulsar la tecla de función SPLIT LEG. 4. Situar el cursor en un waypoint existente (aparece la tecla de función INSERT WPT). Figura 6-5 Lista de waypoints para la edición de una ruta 7. Pulsar N o O para seleccionar el punto a insertar. Se puede alternar la presentación de las dos listas de puntos pulsando las teclas de función LISTA LOCAL o LISTA ALFA.. 8. Pulsar la tecla de función SELECT WPT. En la Presentación Ploter Inserción antes del primer punto de ruta o después del último

1. Pulsar la tecla [WPT/RTE]; pulsar la tecla de función RUTAS. 2. Pulsar N o O para seleccionar la ruta.

Supresión de Puntos Vía la Lista de Rutas 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE]; pulsar la tecla de función RUTASS. 2. Pulsar N o O para seleccionar la ruta. 3. Pulsar las teclas de función EDITAR RUTA y LISTA LOCAL para abrir la lista de waypoints. 4. Pulsar N o O para seleccionar el punto que se quiere suprimir. 5. Pulsar la tecla de función REMOVE WPT.

6-3

En la Presentación Ploter 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE]; pulsar la tecla de función RUTAS. 2. Pulsar N o O para seleccionar la ruta. 3. Pulsar la tecla de función EDITAR RUTA. 4. Pulsar la tecla de función PLOT para abrir la presentación ploter. 5. Situar el cursor en el punto que se quiere suprimir de la ruta. 6. Pulsar la tecla de función REMOVE. Figura 6-7 Ventana de ruta nueva

6.4 Creación de Rutas basadas en la Derrota Se pueden crear rutas basadas en la derrota del propio barco registrando como puntos de recalada las posiciones del barco. Esto resulta útil cuando se quiere seguir la misma derrota otras veces. 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE]; pulsar la tecla de función RUTAS.

4. Si es necesario, escribir el nombre de la ruta y el texto adjunto. 5. Pulsar la tecla de función INICIO CORR. para abrir la pantalla de configuración de la ruta. Si en el paso 4 se ha designado el nombre de una ruta ya existente, la unidad solicita la confirmación para aŸadir a la misma los puntos de recalada basados en la derrota. Pulsar la tecla [ENTER] para confirmar o la [CLEAR] para cancelar.

2. Pulsar la tecla de función CREAR RUTA SOBRE TRAZADA.

Figura 6-8 Pantalla de configuración Figura 6-6 Menú Save Route 3. Pulsar la tecla de función NUEVA para abrir la ventana de ruta nueva.

6-4

6. Pulsar la tecla [PLOT] para abrir la presentación ploter. En la parte baja de la misma aparece el símbolo GRABAR.

Figura 6-9 Presentación ploter 7. Pulsar brevemente la tecla [SAVE/MOB]; se crea un waypoint en la posición del barco con el número más bajo libre; este punto es aŸadido a la ruta. 8. Si es necesario, repetir el paso 7. 9. Pulsar la tecla [WPT/RTE]; pulsar la tecla de función CREAR RUTA SOBRE TRAZADA. 10. Pulsar la tecla de función TERMIN CORR. para registrar la ruta. Se borra SAVE. 11. Pulsar la tecla [PLOT]; el símbolo GRABAR habrá desaparecido.

6.5 Borrado de Rutas 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE]; pulsar la tecla de función RUTA. 2. Pulsar N o O para seleccionar la ruta a borrar. 3. Pulsar la tecla de función BORRAR RUTA. Se solicita confirmación 4. Pulsar la tecla [ENTER] para confirmar el borrado o la tecla [CLEAR] para cancelar.

6-5

7. NAVEGACION 7.1 Navegación a Waypoints Provisionales La función de “punto provisional” permite la utilización de waypoints sin necesidad de mantenerlos indefinidamente en la memoria. Cada vez que se establecen puntos o rutas provisionales, los anteriores se borran. Puede establecerse un solo punto provisional o varios (hasta 35). Un solo punto provisional 1. Pulsar la tecla [MENU] para abrir el menú principal. 2. Pulsar la tecla de función OPCIONES DE PRESENTACION. 3. Pulsar O para seleccionar AJUSTE MODO GO TO y pulsar la tecla de función EDITAR. Aparece la siguiente ventana de selección.

Figura 7-1 Ventana de selección 4. Pulsar N para elegir 1 PUNTO. 4. Pulsar la tecla de función ENTRAR. 5. Pulsar a tecla función RETORN. 6. Pulsar la tecla [PLOT] para abrir la presentación ploter. 7. Situar el cursor en un waypoint existente (aparece la tecla de función IR A WPT) o en una situación nueva (aparece la tecla de función IR A CURSOR). 7. Pulsar la tecla de función IR A WPT (o la IR A CURSOR).

Una línea azul claro conecta el barco con el punto, el cual aparece marcado QP. La distancia y demora desde el barco al punto se presentan en la parte superior de la presentación. El punto es registrado en la tabla de puntos de recalada como QP01. Varios puntos provisionales Seguir los pasos 1 a 3 del procedimiento anterior. 4. Seleccionar 35 PUNTOS. 5. Pulsar la tecla de función ENTRAR. 6. Pulsar la tecla de función RETORN . 7. Pulsar la tecla [PLOT]. 8. Pulsar la tecla de función IR A. 9. Situar el cursor en un waypoint existente (aparece la tecla de función SELECT WPT) o en una situación nueva (aparece la tecla de función AÑADIR QP). 10. Pulsar la tecla de función SELECT WPT (o la AÑADIR QP); en la situación del cursor aparece QP. Para borrar el último punto establecido, pulsar la tecla de función BORRAR WPT. 11. Repetir los pasos 7 y 8 hasta terminar. 12. Pulsar la tecla [ENTER]. Una línea azul claro conecta el barco y todos los puntos, los cuales aparecen marcados secuencialmente desde QP. La distancia y demora desde el barco al primer punto se presentan en la parte superior de la presentación. Si se han establecido dos o más puntos, pueden ser registrados como una ruta que aparecerá como Q>RTE.

7-1

7.2 Navegación a Waypoints (lista de puntos) 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE] para abrir el menú WPT & RUTA. 2. Pulsar la tecla de función WAYPOINTS. 3. Pulsar la tecla de función LISTADO LOCAL o LISTADO ALFA/NUMERICO para abrir una de las listas de puntos. 4. Seleccionar un waypoint. 5. Pulsar la tecla de función IR A. Aparece la presentación ploter. Una línea azul une el barco con el waypoint y los datos de navegación aparece en la parte superior de la misma.

7.3 Navegación a Servicios Portuarios

Figura 7-2 Presentación ploter 7. Pulsar la tecla de función PUERTO o la SERVI. PROX. La primera presenta los puertos en el área y la segunda la lista se servicios.

Algunas cartas Nav-Chart™ incluyen información a cerca de los servicios disponibles en algunos puertos (ver Pág. 3-4). Esta lista de servicios se puede usar como destino procediendo como sigue. 1. Pulsar la tecla [MENU] para abrir el menú principal. 2. Pulsar la tecla de función OPCIONES DE PRESENTACION.

Figura 7-3 Lista de puertos

3. Pulsar O para seleccionar AJUSTE MODO GO TO y pulsar la tecla de función EDITAR. Aparece la ventana de selección de la Figura 7-1. 4. Seleccionar WPT/SERV. PTO. y pulsar [ENTER] o la tecla de función ENTRAR. 5. Pulsar la tecla [PLOT] para abrir la presentación ploter. 6. Pulsar la tecla de función IR A. Las teclas de función cambian como se ilustra en la Figura 7-2.

Figura 7-4 Lista de servicios 7-2

8. Si en el paso 7 se ha pulsado PUERTO, seleccionar un puerto y pulsar la tecla [ENTER]. Crear una ruta usando las teclas de función y pulsar [ENTER]. (Si se quiere navegar directamente a ese puerto, simplemente pulsar la tecla de función ADD QP y la [ENTER].) Si se ha pulsado SERVI. PROX., seleccionar el servicio deseado y pulsar la tecla de función ENTRAR; se presentan los tres puertos más cercanos que disponen del servicio seleccionado (ver Figura 7-5); con el cursor en forma de mano elegir uno y pulsar la tecla de función ENTRAR. Crear una ruta usando las teclas de función y pulsar [ENTER]. (Si se quiere navegar directamente, simplemente pulsar la tecla de función ADD QP y la [ENTER].)

Figura 7-6 Ruta seleccionada Navegación en orden inverso Para recorrer la ruta siguiendo los puntos de recalada en orden inverso, pulsar la tecla de función RUTA INVER. La flechas en las líneas se invierten. Navegación directa a un punto de la ruta Si se quiere ir directamente a un punto de la ruta, situar el cursor en el punto deseado; aparece un rombo intermitente sobre el punto seleccionado; pulsar la tecla de función IR A WPT.

Figura 7-5 Presentación de estaciones de servicio

Navegación a la largo de tramo específico de una ruta Situar el cursor en el tramo; éste se presenta como una línea blanca y roja destellante; pulsar entonces la tecla de función SEGUIR PAR.

Obstáculos

7.4 Seguimiento de una Ruta 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE]; pulsar la tecla de función RUTAS para abrir la lista de rutas. 2. Pulsar N o O para seleccionar la ruta. 3. Pulsar la tecla de función IR A para abrir la presentación ploter. El cursor está en el wpt de la ruta más proximo al barco. Los wpts aparecen conectados por líneas verdes y las flechas en las líneas apuntan en la dirección de navegación de la ruta.

Cuando se gobierna para evitar un obstáculo o el barco deriva saliendo de la derrota prevista, se vuelve a la misma usando la presentación de gobierno o la de autopista (línea 1 en la Figura 7-7). Si no es necesario volver al rumbo original, se puede navegar directamente al destino (línea 2 de la Figura 7-7) procediendo como sigue.

7-3

Figura 7-9 Ventana de selección Figura 7-7 Ejemplo de obstáculo 1. Establecer el destino. 2. Pulsar la tecla [WPT/RTE]. 3. Pulsar la tecla de función CORRED.

4. Teclear la velocidad en la línea VEL o seleccionar VEL MEDIA GPS para usar la velocidad GPS. 5. Pulsar la tecla de función ENTRAR.

Conmutación de waypoints Cuando se arriba a un punto de recalada de una ruta se puede conmutar al punto siguiente de tres maneras: AUTO1, AUTO2 y MANUAL. AUTO1: Conmuta automáticamente al punto siguiente cuando el barco alcanza la distancia de alarma de arribada. AUTO2: Conmuta automáticamente al punto siguiente cuando el barco entra en el área de alarma de arribada o cuando el barco cruza una línea imaginaria perpendicular que pasa por el centro del punto de recalada.

Figura 7-8 Presentación Corred. 4. Pulsar la tecla de función REINICIAR.

Velocidad para el cálculo de ETA Para el cálculo de ETA (Hora Estimada de Arribada) es necesaria la información, automática o manual, de la velocidad. 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE]. 2. Pulsar la tecla de función CORRED.. 3. Pulsar la tecla de función VEL.

MANUAL: Cuando el barco está dentro del área de alarma de arribada, se conmuta al punto siguiente al pulsar la tecla de función REINICIAR (en la presentación CORRED. Es necesario que la alarma de arribada esté habilitada. Detalles en el Capítulo 8. Para seleccionar uno de los tres modos anteriores proceder como sigue: 1. Pulsar la tecla [MENU]. 2. Pulsar la tecla de función OPCIONES DE PRESENTACION. 3. Seleccionar CAMBIO EN WPT. 4. Pulsar la tecla de función EDITAR. 5. Seleccionar el modo. 6. Pulsar la tecla de función ENTRAR.

7-4

7.5 Cancelación de la Navegación 1. Pulsar la tecla [WPT/RTE]. 2. Pulsar la tecla de función CORRED. 3. Pulsar la tecla de función PARAR. 4. Pulsar la tecla [ENTER]. 5. Pulsar la tecla de función ABANDONAR. 6. Pulsar la tecla [ENTER].

7-5

8. ALARMAS DEL PLOTER 8.1 Introducción Existen cinco condiciones que generan alarmas visuales y sonoras. Estas son: alarma de Llegada, alarma de Ancla, alarma de Error Transversal (XTE), alarma de Proximidad y alarma de Velocidad. Cuando una condición de alarma es violada, se activa el sonido y en pantalla aparece el símbolo de alarma. La alarma sonora puede ser silenciada con la tecla [CLEAR] pero la indicación en pantalla permanece hasta que cesa la causa.

4. Pulsar N o O para seleccionar SI (habilitar) o NO (inhabilitar). 5. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER].

8.3 Alarma de Llegada La alarma de llegada alerta de la aproximación del barco al punto de destino. El área de alarma queda definida por un círculo al cual se aproxima el barco desde el exterior. La alarma se dispara cuando entra en el mismo.

8.2 Habilitación/Inhabilitación de la Alarma Sonora La alarma sonora puede ser habilitada o inhabilitada como sigue. 1. Pulsar la tecla [ALARM] para abrir el menú de alarmas. Figura 8-3 Alarma de llegada 1. Pulsar la tecla [ALARM] para abrir el menú de alarmas. 2. Pulsar N o O para seleccionar ALARMA LLEGADA. 3. Pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de selección.

Figura 8-1 Menú de alarmas 2. Pulsar N o O para seleccionar ALARMA AUDIO. 3. Pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de selección.

Figura 8-4 Ventana de selección 4. Pulsar N para seleccionar SI. 5. Para establecer la distancia de alarma (0,001 a 9,999 millas), situar el cursor en el dígito a cambiar. 6. Teclear el nuevo dígito. 7. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER].

Figura 8-2 Ventana de selección 8-1

8.4 Alarma de Ancla Alerta del movimiento del barco cuado debería estar parado. La distancia de alarma aparece seŸalada por una circunferencia roja de trazos.

8.5 Alarma XTE (Error Transversal) La alarma XTE alerta de que el barco se desvía de la derrota prevista. Dos líneas rojas de trazos marcan los límites de la alarma.

Figura 8-5 Alarma de ancla 1. Pulsar la tecla [ALARM] para abrir el menú de alarmas. 2. Pulsar N o O para seleccionar ALARMA ANCLA. 3. Pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de selección.

Figura 8-7 Alarma XTE 1. Pulsar la tecla [ALARM] para abrir el menú de alarmas. 2. Pulsar N o O ALARMA XTE.

para

seleccionar

3. Pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de selección.

Figura 8-6 Ventana de selección 4. Pulsar N para seleccionar ON. 5. Establecer la distancia de alarma (de 0,000 a 9,999 millas). 6. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER].

8-2

Figura 8-8 Ventana de selección 4. Pulsar N para seleccionar ON. 5. Establecer la distancia de alarma (de 0,000 a 9,999 millas). 6. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER].

8.6 Alarma de Velocidad La alarma de velocidad alerta de que la velocidad del barco está dentro (o es mayor o menor) del margen establecido. 1. Pulsar la tecla [ALARM] para abrir el menú de alarmas. 2. Pulsar N o O para seleccionar ALARMA VELOCIDAD.

Figura 8-10 Ventana de selección

3. Pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de selección.

4. Seleccionar SI (habilitar) o NO (inhabilitar). 5. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER].

8.8 Alarma de Temperatura

Figura 8-9 Ventana de selección 4. Pulsar N o O para seleccionar ENTRE, MENOS/MAS o NO (inhabilitar). 5. Teclear los valores límite de la alarma. 6. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER].

8.7 Alarma de Proximidad Alerta de que el barco se aproxima a un waypoint, a la distancia establecida en la lista de puntos. Los waypoints para los cuales se ha habilitado esta alarma aparecen seŸalados con L.

La alarma de temepratura alerta de que la temperatura del agua está dentro o fuera del margen establecido. Resulta muy útil en la búsqueda de especies concretas de pescado. 1. Pulsar la tecla [ALARM] para abrir el menú de alarmas. 2. Pulsar la tecla de pantalla PROX. PAGINA. 3. Pulsar N o O para seleccionar la TEMPERATURA. 4. Pulsar la tecla de pantalla EDITAR para abrir la ventana de selección.

Para habilitar o inhabilitar la alarma proceder como sigue. 1. Pulsar la tecla [ALARM] para abrir el menú de alarmas. 2. Pulsar N o O para seleccionar ALARMA PROX. 3. Pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de selección.

Figura 8-1 Ventana de selección 5. Pulsar N o O para seleccionar ENTRE , FUERA o NO (inhabilitar). 6. Teclear los valores límite de la alarma. Se cambia el signo con la tecla de pantalla + -. 7. Pulsar la tecla de pantalla ENTRAR o la tecla [ENTER].

8-3

8.9 Información de las Alarmas Cuando el límite establecido para una alarma es rebasado, se activa el sonido y en pantalla aparece el símbolo del altavoz en rojo. Se puede ver que alarma se ha activado, y silenciar el sonido, en el menú de alarmas. 1. Pulsar al tecla [ALARM].

Mensajes de alarma Tabla 8-1 Mensajes de alarma Mensaje HA LLEGADO AL WAYPOINT

Alarma de llegada

HA REBASADO LIMITE DE GARREO (ANCLA)

Alarma de ancla

ESTA CERCA DEL WAYPOINT

Alarma de proximidad

HA REBASADO EL LIMITE DE XTE

Alarma de error transversal

HA REBASADO EL LIMITE ALARMA VELOC.

Alarma de velocidad

HA REBASADO LIMITE ALARMA PROFUNDIDAD

Alarma de fondo

SE HA DETECTADO PESCADO

Alarma de pescado

TEMP AGUA ESTA ENTRE LOS VALORES AJUSTADOS

Figura 8-12 Información de las alarmas 2. Pulsar al tecla de función BORRAR ALARMA para silenciar el sonido. El color del mensaje de la alarma y del símbolo del altavoz puede cambiar de rojo a negro. Nota: Si hay más de una alarma activa en la parte baja de la presentación aparece el aviso CONTINUA; en este caso, pulsar la tecla de función PROX. INFO para presentar sucesivamente las alarmas activas. El símbolo del altavoz permanece hasta que todas las alarmas activas han sido atendidas.

8-4

Significado

TEMP AGUA ESTA FUERA DE LOS VALORES AJUSTADOS

Alarma de temperatura

9. MANTENIMIENTO Y LOCALIZACION DE AVERIAS 9.1 Mantenimiento

ADVERTENCIA

El mantenimiento regular es esencial para la buena conservación del equipo. Debe establecerse un programa de mantenimiento que incluya, al menos, los elementos de la tabla 10-1.

No abrir el equipo En el interior del equipo existen tensiones peligrosas que pueden causar graves daŸos. Solo personal cualificado debe acceder al interior del equipo.

Tabla 9-1 Programa de mantenimiento recomendado Elemento

Punto de Prueba

Solución

Antena

Comprobar el apriete y la Si es necesario, apretar o sustituir corrosión de los tornillos de los tornillos. sujeción. Comprobar la estanqueidad del punto de conexión.

Cable de antena

Comprobar la corrosión apriete del conector.

y

Sustituir los elementos daŸados.

Comprobar la integridad del cable. Conectores de la unidad de presentación

Comprobar apriete.

Terminal de tierra

Comprobar apriete y corrosión. Apretar y limpiar, si es necesario.

Unidad de presentación

Transductor

Apretar si es necesario.

La suciedad en la pantalla Comprobar la limpieza de la oscurece la imagen. Limpiar con un paŸo suave. No utilizar unidad. disolventes químicos; éstos pueden afectar a la pintura y al rotulado. Compruebe la cara del transductor anualmente, ya que puede reducir la sensibilidad

Rascar las adherencias marinas del transductor con una pieza de madera

9-1

9.2 Sustitución del Fusible, Batería El fusible, en la línea de alimentación, protege contra inversión de polaridad y fallo del equipo. Si se funde, antes de sustituirlo, hay que encontrar la causa. El fusible debe ser de 3 A. El uso de fusibles de valor no adecuado puede ocasionar daŸos al equipo y anular la garantía.

Para conservar la memoria cuando se apaga, el equipo dispone de una pila interna cuya duración se estima en tres aŸos. Cuando la tensión de esta pila baja, en pantalla aparece el símbolo . Cuando esto ocurra, avisar al distribuidor de Furuno para proceder a su sustitución. Tipo Pila de Litio CR2450-F2

Código 000-133-495

ST2

ATENCION Usar el fusible adecuado.

9.3 Localización de Averías

El uso de fusibles de valor no adecuado puede ocasionar un incendio o daŸos al equipo.

En la tabla siguiente se relacionan algunos de los problemas más comunes y la solución de los mismos.

Tabla 9-2 Localización de averías (ploter) Si...

Entonces...

la unidad no enciende

comprobar el fusible comprobar conector de alimentación comprobar el cable de alimentación comprobar tensión de alimentación (10,2 a 31,2 V)

la unidad enciende pero no aparece nada

pulsar la tecla [POWER/BRILL] y el mando del cursor para ajustar el tono y brillo de la pantalla

el teclado no responde

apagar y encender la unidad

no hay posición después de más de tres minutos después del encendido

comprobar la conexión de la antena comprobar la desviación de frecuencia del receptor GPS en el Monitor de GPS comprobar la indicación del estado del receptor GPS.

la posición es errónea

comprobar, en el menú OPCIONES DE GPS/DGPS/TD, que el sistema geodésico seleccionado es el correcto entrar la corrección de posición en el menú OPCIONES DE GPS/DGPS/TD

no hay ploteo de la derrota

ploteo interrumpido (en la presentación ploter aparece “H”)

la demora es errónea

comprobar, en el menú OPCIONES DE PRESENTACION, si la variación magnética es correcta

no aparecen las líneas Loran (o Decca)

comprobar, en el menú OPCIONES DE GPS/DGPS/TD, si la cadena Loran (o Decca) seleccionada es la correcta

Las líneas Loran son erróneas

comprobar el valor de la corrección en el menú OPCIONES DE GPS/DGPS/TD

con el barco parado la indicación de velocidad no es cero

intentar disminuir el valor del factor de amortiguamiento de la velocidad en el menú OPCIONES DE GPS/DGPS/TD

9-2

Tabla 9-3 Localización de averías (sonda) Si...

Entonces...

no hay imagen pero si marcas y comprobar si la velocidad de avance de la imagen está en caracteres PARADO (menú OPCIONES DE AJUSTE DE LA SONDA) comprobar la conexión del transductor hay imagen pero no línea de cero

si se está en el modo de operación manual, la escala está desplazada

la sensibilidad es baja

si se está en el modo de operación manual, comprobar el nivel de ganancia agua sucia fondo muy blando transductor sucio o aireación

no se presenta la profundidad

ajustar la ganancia para presentar el eco del fondo en color oscuro

hay ruido o interferencia en la imagen

comprobar si el cable del transductor pasa cerca del motor comprobar la toma de tierra comprobar si otros equipos acústicos, de la misma frecuencia, están funcionando en las cercanías

hay gráfico de temperatura de agua pero no lectura o es errónea

comprobar la conexión al sensor de temperatura

9.4 Mensajes de Error El equipo alerta de posibles fallos mediante los siguientes mensajes de error en el menú de alarmas:

Tabla 9-4 Mensajes de error Mensaje

Significado, solución

NO GPS FIX

No hay seŸal GPS. Comprobar cable de antena

NO DIFFERENTIAL GPS CORRECTION (sólo 1850DF)

No hay seŸal DGPS. Comprobar antena

VOLTAGE OF INTERNAL Pila interna agotada; BATTERY IS LOW solicitar sustitución

9-3

9.5 Pruebas de Diagnosis

4. Pulsar la tecla de función AUTOPRUEBA.

Prueba de Memoria, Puertos E/S Se efectúa una comprobación general de las unidades de presentación y antena. La unidad presenta los resultados de la comprobación de cada dispositivo o componente como BIEN o MAL. 1. Pulsar la tecla [MENU] para abrir el menú principal. 2. Pulsar la tecla CONFIGURACION.

de

función Figura 9-3 Menú de Prueba 5. Pulsar la tecla de función PRUEBA DE MEMORIA Y E/S para iniciar la prueba.

Figura 9-1 Menú Configuración 3. Pulsar la tecla de función MENU DE SISTEMA

* Se necesita conexiones especiales, Sino aparece “- -“. XX = Nº de versión

Figura 9-4 Resultados de la prueba de memoria y E/S 6. La prueba se ejecuta continuamente. Para volver al menú, pulsar la tecla de función RETORN. Nota: RECEPTOR RADIOFARO solo aparece en el GP-1650DF. Figura 9-2 Menú de Sistema

9-4

Prueba del Panel

Prueba de Pantalla

Se comprueba el funcionamiento de las teclas.

1. Pulsar la tecla [MENU] y después las teclas de función CONFIGURACION, MENU DE SISTEMA y AUTO PRUEBA.

1. Pulsar la tecla [MENU] y después las teclas de función CONFIGURACION, MENU DE SISTEMA y AUTO PRUEBA.

2. Pulsar la tecla de función PANTALLA DE PRUEBA.

2. Pulsar la tecla de función PRUEBA DEL TECLADO.

3. Mantener pulsada la tecla [ENTER] para ejecutar la secuencia de prueba.

Figura 9-5 Prueba del teclado 3. Pulsar cada tecla; si funciona correctamente su representación en la pantalla pasa a negro. 4. Para salir, pulsar la tecla [CLEAR] tres veces.

Figura 9-6 Prueba de pantalla

9-5

9.6 Borrado de las Memorias Las memorias que almacenas las marcas, derrotas y configuraciones, puede ser borradas; esto restaura las configuraciones por defecto. 1. Pulsar la tecla [MENU] y después las teclas de función CONFIGURACION, MENU DE SISTEMA. 2. Pulsar la tecla de función BORRADO DE MEMORIAS.

Figura 10-8 Borrado de memorias 3. Seleccionar la memoria pulsando N o O.

a

borrar

4. Pulsar la tecla de función EDITAR. 5. Pulsar N para seleccionar SI. 6. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER].

9-6

10. PERSONALIZACION DE LA UNIDAD Se describen en este capítulo las varias opciones seleccionables para adecuar el equipo a las necesidades de cada caso.

10.1 Menú OPCIONES DE CARTAS Este menú comprende otros tres que se describen a continuación. 1. Pulsar la tecla [MENÚ] para abrir el menú principal. 2. Pulsar la tecla de función OPCIONES DE CARTAS.

Figura 9-2 Corrección 3. Pulsar la tecla de función AJUSTA OFFSET. 4. Pulsar la tecla de función RETORN. Para cancelar la corrección, pulsar la tecla de función BORRAR OFFSET en el paso 3 anterior.

Menú CONTROL DE TRAZADA En este menú se selecciona el color del trazado de la derrota y el intervalo de ploteo de la misma. Ver el Capítulo 3. Figura 10-1 Menú Opciones de Cartas

Menú OFFSET DE CARTAS En algunos casos la posición de la carta puede estar desplazada algunos minutos. Por ejemplo, el barco puede aparecer en la mar cuando de hecho está amarrado al muelle. Este error puede ser compensado como sigue:

Menú CHART DETAIL 1. Pulsar la tecla [MENÚ] y las teclas de función OPCIONES DE CARTAS y DETALLES DE CARTAS.

1. Pulsar la tecla [MENÚ] y las teclas de función OPCIONES DE CARTAS y OFFSET DE CARTAS. 2. Desplazar el cursor a la posición correcta. Figura 9-3 Menú Detalles de Cartas 10-1

2. Seleccionar el elemento con el cursor y pulsar la tecla de función EDITAR. 3. Seleccionar la opción con el cursor y pulsar la tecla de función RETORN. REJILLA L/L

Activa/desactiva la retícula de Latitudlongitud y selecciona su color. Por defecto, activada en verde. INFO TEXTO

Activa/desactiva la presentación de nombres geográficos. Por defecto, activada. WAYPOINT

Activa/desactiva la presentación de waypoints y selecciona el tamaŸo de la marca: GRANDE (presenta la marca seleccionada), PEQUEžO (los puntos aparecen seŸalados con una X). NO presenta sólo los puntos usados en navegación. La opción por defecto es GRANDE.

OTROS SIMBOLOS

Selecciona el color de otros símbolos en las cartas; por defecto, blanco. Tecla de función LINEA CONTOR Activa/desactiva las líneas de contorno y selecciona su color.

10.2 Menú OPCIONES DE PRESENTACION Este menú consta de dos páginas: 1Ajuste Display y 2Ajuste Display; éstas contienen la configuración de las presentaciones ploter y sonda. 1. Pulsar la tecla [MENÚ]. 2. Pulsar la tecla de función OPCIONES DE PRESENTACION.

NOMBRE WAYP.

Activa/desactiva los nombres de los waypoints. Por defecto, activados. INDICE

Activa/desactiva los índices. TIERRA

Selecciona el brillo y color de las zonas de tierra. Por defecto BRI en amarillo. Figura 10-4 1Ajuste Display FONDO

Selecciona el color de fondo de la pantalla: negro o azul (por defecto).

1AJUSTE DISPLAY

AYUDAS A NAV

Cuando se establece un destino, el receptor GPS calcula la distancia, la demora y el error transversal al waypoint. Los cálculos se efectúan para navegación ortodrómica y loxodrómica.

Activa/desactiva la presentación de símbolos de ayuda a la navegación (por ejemplo boyas). Por defecto, activada.

MODO DE NAVEG.

INFO SECTOR

Activa/desactiva, en las cartas Furuno, la presentación del sector visible de los faros; este sector se indica mediante un arco del color del haz luminoso del faro. Por defecto, activada.

10-2

UNIDADES

Selecciona las unidades de medida de distancia y velocidad.

UNIDAD PROFUND

DEMORA

Selecciona la unidad de medida de profundidad: pies, brazas o metros; por defecto, pies.

Un equipo de navegación puede proporcionar demoras verdaderas y magnéticas. El valor de la demora magnética es el de la verdadera más (o menos) la declinación magnética; así: Demora verdadera ± xú (declinación) = demora magnética El rumbo del barco y la demora al waypoint pueden ser presentados de una u otra forma: Por defecto, MAGNETICA.

UNIDAD TEMP.

Selecciona la unidad de medida de la temperatura de agua: grados Centígrados o Fahrenheit; por defecto, Fahrenheit. PRES. LAT/LON

Presenta los segundos de latitud y longitud de la posición en centésimas, milésimas o diezmilésimas. PRES. HORA

Selecciona el formato de presentación de la hora: 12 ó 24 horas (por defecto). CAMBIO EN WPT.

Conmutación manual o automática al punto de recalada siguiente cuando se navega por ruta; por defecto, AUTO2. Ver la página 7-4

VARIACION MAG.

La variación magnética (declinación) para cada área de la superficie terrestre está programada en el equipo. Los valores almacenados son lo bastante precisos en la mayoría de los casos; sin embargo, si fuera necesario, se puede entrar manualmente el valor de la declinación procediendo como sigue. 1. Seleccionar VARIACION MAG. y pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de selección.

VECTOR RUMBO

La línea de rumbo del barco puede ser convertida en un vector cuya punta seŸala la posición estimada del barco al cabo de una hora, con la velocidad actual. Por defecto se presenta la línea de rumbo (LINE).

Figura 10-5 Ventana de selección 2. Seleccionar MANUAL. 3. Teclear el valor de la declinación. 4. Pulsar la tecla de función OE para cambiar de Este a Oeste o viceversa. 5. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER]. PRES. TD

Selección de líneas Loran C o líneas Decca para la presentación de la posición mediante líneas de posición.

10-3

PRES. POSICION

GRAFICO TEMP.

Selección de la presentación de la posición en latitud/longitud o en líneas de posición, Loran C o Decca, según lo seleccionado en PRES. TD.

Presenta la temperatura del agua en forma gráfica (ver Figura 2-2 en la Página 2-2). Por defecto, desactivada. ZOOM MARKER

AJUSTE MODO GO TO

Selecciona la entrada de waypoints provisionales; 1 PUNTO o 35 PUNTOS (hasta 35 puntos) o la navegación a servicios portuarios (WPT/SERV. PTO.). Ver detalles en páginas 7-1 y 7-2.

Activa/desactiva el marcador de ampliación, el cual, en las presentaciones de sonda normal, ampliación de fondo y ampliación de marcador, marca la zona a expandir. Por defecto, desactivado. AJUSTE VELOC.

2AJUSTE DISPLAY Este menú contiene parámetros cuyas opciones pueden ser seleccionadas por el usuario.

Corrige el error de la indicación de velocidad (la entrada NMEA no puede ser corregida). Por ejemplo, si la indicación es el 10% menor que la velocidad real, pulsar N para presentar +10. Por defecto el valor de la corrección es 0.

1. Pulsar la tecla [MENÚ]. 2. Pulsar la tecla de función OPCIONES DE PRESENTACION. 3. Pulsar la tecla de función PROX. PAGINA.

AJUSTE TEMP.

Corrige el error de la indicación de temperatura del agua (la entrada NMEA no puede ser corregida). Por ejemplo, si la indicación es 2ú más alta que la temperatura real, pulsar O para presentar –02.0ú. Por defecto el valor de la corrección es 0. AJUSTE PROF.

Puede aplicarse aquí la corrección de la indicación de profundidad de forma similar a las correcciones de velocidad y temperatura.

Figura 10-6 2Ajuste Display Entr. velocidad Selecciona la fuente de información de la velocidad: SENSOR PROPIO o GPS (por defecto). Entr. temperatura Selecciona la fuente de información de la temperatura del agua: NMEA (externa) o SENSOR PROPIO.

10-4

10.3 Menú OPCIONES DE GPS/DGPS/TD En este menú se configuran los receptores GPS y DGPS y se habilita la presentación de la posición en líneas Loran C o Decca. 1. Pulsar la tecla [MENU]. 2. Pulsar la tecla de función OPCIONES DE GPS/DGPS/ TD para abrir el menú.

DATUMS GODESICOS

Aunque el sistema WGS-84 es ahora de uso general, existen todavía cartas en otros sistemas. El equipo está programado con la mayoría de los sistemas de cartas utilizados en el mundo. Seleccionar el sistema de la carta en uso, no el área donde se navega. El sistema por defecto es el WGS-84. 1. Seleccionar DATUMS GEODESICOS. 2. Pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de selección.

Figura 10-9 Ventana de selección Figura 10-7 Menú GPS/DGPS/TD

Menú OPCIONES DE AJUSTE GPS Menú de configuración del receptor GPS. En la Figura 9-7, pulsar la tecla de función OPCIONES DE AJUSTE GPS.

Figura 10-8 Menú Opciones Ajuste GPS

3. Pulsar N o O para seleccionar el sistema de cartas en uso. 4. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER]. PROMEDIO POS

Cuando la DOP o las condiciones de recepción son desfavorables, la posición GPS puede variar significativamente aun cuando el barco permanezca estacionario. Estos cambios pueden ser reducidos filtrando las seŸales GPS recibidas. El margen disponible es de 000 a 999. A valores más altos corresponde mayor amortiguamiento de los datos recibidos, pero el cambio en Latitud y longitud más lento; esto es especialmente significativo en barcos de alta velocidad. El valor 000 es el normal, que debe ser incrementado según las necesidades del caso.

DIF. DE HORA LOCAL

El GPS usa el sistema horario UTC. Si se desea usar la hora local, es necesario introducir la correspondiente diferencia horaria. Usar la tecla de función +– para establecer el signo.

10-5

PROMEDIO RUM/DIST

LATITUDE, LONGITUDE

Durante la determinación de la posición, la velocidad y rumbo del barco se calculan directamente de las seŸales GPS recibidas. Los datos de velocidad pueden variar aleatoriamente dependiendo de las condiciones de recepción y otros factores. Se pueden reducir estas variaciones incrementando el amortiguamiento, teniendo en cuenta que esto ocasiona que la respuesta a los cambios de velocidad y rumbo sea más lenta. El valor 000 desactiva el amortiguamiento. 005 es un valor adecuado en la mayoría de los casos.

Por defecto, la posición es la de San Francisco (38ú00,000'N, 123ú00,000'W). Cuando el equipo se enciende por primera vez inicia la búsqueda de la posición actual; para disminuir el tiempo necesario para determinar la posición se puede entrar manualmente la posición estimada. Se cambia de Norte a Sur, o viceversa, con la tecla de función NS, y de Oeste a Este con OE, finalmente, pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER].

Prom. Vel. GPS Los cálculos de la ETA (Hora Estimada de Arribada) se basan el la velocidad media del barco en un periodo dado. Si este periodo es demasiado largo o demasiado corto, el cálculo será erróneo. Por defecto el periodo es de 60 segundos, adecuado en la mayoría de los casos.

ALTURA DE ANTENA

Entrar la altura de antena sobre la línea de flotación. La altura por defecto es 5 m. Más información en el manual de instalación. MODO DE TRABAJO

Se puede elegir el modo de determinación de la posición: 2D o 2D/3D. 2D requiere 3 satélites disponibles. 2D/3D requiere tres o cuatro satélites. Por defecto, 2D/3D.

OFFSET LAT, OFFSET LON

La posición determinada por el GPS puede ser estar desplazada algunos segundos debido a la variación de la seŸal; puede aplicarse correcciones para compensar este desplazamiento. DESABILITAR SAT.

Cada satélite GPS difunde información si un satélite no funciona bien. El receptor, automáticamente, desecha al satélite anormal, volviendo a considerarlo cuando recibe la información de que la malfunción ha cesado. En algunos casos, sin embargo, esta información no se recibe del sistema, pudiendo el usuario actuar manualmente si la conoce por otra fuente. Pulsar la tecla de función EDITAR; entrar el número (dos dígitos) del satélite anormal (máx. 3) y pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER].

Menú OPCIONES DE AJUSTE DGPS Este menú configura el receptor DGPS (GP-1650DF o GP-1650F conectado a un receptor diferencial). Pulsar la tecla [MENU] y después las teclas de función OPCIONES DE GPS/DGPS/TD y OPCIONES DE AJUSTE DGPS.

Figura 10-10 Menú Opciones Ajuste DGPS

10-6

MODO DGPS

Seleccionar SI para usar el modo DGPS. Se requiere receptor GPS diferencial. FREC. RADIOFARO

La estación diferencial de referencia puede ser buscada automática o manualmente. Por defecto, AUTO. Para manual, seleccionar MANUAL y buscar la frecuencia de la estación con el mando del cursor. VELOC. DE TRANS.

Selecciona la relación de transmisión de la estación diferencial: 50, 100, 200 bps o AUTO (por defecto).

Menú AJUSTE DE TD En este menú se selecciona la cadena Loran C o Decca para la presentación de la posición en líneas de posición. Para abrirlo, pulsar la tecla [MENU] y después las teclas de función OPCIONES DE GPS/DGPS/TD y AJUSTE DE TD.

Figura 10-12 Selección de estaciones 2. Pulsar N o O para seleccionar el código GRI; pulsar para seleccionar el par de estaciones; pulsar N o O para seleccionar los códigos secundarios. (Ver la lista de cadenas Loran en la Pág. A-4.) 3. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER]. 4. Si es necesario, aplicar la corrección para incrementar la precisión de la posición. Seleccionar CORRECCION1 o CORRECCION2 y pulsar la tecla de función EDITAR. Entrar el valor de la corrección y pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER]. La tecla de función +– cambia de más a menos y viceversa. DECCA

1. Seleccionar CADENA DECCA y pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana de estaciones.

Figura 10-13 Selección de estaciones Figura 10-11 Menú Ajuste de TD

LORAN C

1. Seleccionar GRI y pulsar la tecla de función EDITAR para abrir la ventana del par de estaciones.

2. Pulsar N o O para seleccionar el número de la cadena Decca; pulsar para habilitar la selección de líneas; pulsar N o O para seleccionar el par de líneas (R: roja, G: verde, P: púrpura). (Ver la lista de cadenas Decca en la Pág. A-5.) 3. Pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER]. 4. Si es necesario, aplicar la corrección para incrementar la precisión de la posición. Seleccionar CORRECCION1 o 10-7

CORRECCION2 y pulsar la tecla blanda EDITAR. Entrar el valor de la corrección y pulsar la tecla de función ENTRAR o la tecla [ENTER]. La tecla de función +– cambia de más a menos y viceversa.

10.4 Menú OPCIONES DE AJUSTE DE LA SONDA 1. Pulsar la tecla [MENU]. 2. Pulsar la tecla de función OPCIONES DE AJUSTE DE LA SONDA.

Borra los ecos del color seleccionado. Ver página 2-9. AVANCE DE PANTALLA

Selección de la velocidad de avance de la imagen. Ver Página 2-7. Tecla de función AJUSTE ESCALA La escalas, la distancia de ampliación y la de enganche de fondo se establecen en fábrica y son adecuadas en la mayoría de los casos; sin embargo, si es necesario pueden ser variadas. 1. Pulsar la tecla [MENU]. 2. Pulsar la tecla de función OPCIONES DE AJUSTE DE LA SONDA. 3. Pulsar la tecla de función AJUSTE ESCALA.

Figura 10-14 Menú Ajustes Sonda

Menú AJUSTES SONDA LIMITADOR DE RUIDO

Reduce las interferencias procedentes de otros equipos acústicos que funcionan en las cercanías. Más detalles en Página 2-6. CLUTTER

Suprime el ruido de bajo nivel debido a la contaminación del agua. Ver Página 2-7. Por defecto en AUTO. LINEA BLANCA

Presenta en blanco los ecos del color seleccionado. Ver detalles en Página 2-8. HUE

Selección de la combinación de colores de eco y de fondo de pantalla. Ver Página 2-9. NIVEL DE SEžAL

10-8

Figura 10-15 Ajustes Escalas 4. Seleccionar una escala, Escala de Zoom o Escala E. Fondo; pulsar la tecla de función EDITAR. Escala de Zoom selecciona la distancia a ampliar en los modos de Zoom en Marker y Zoom en Fondo; el margen es de 7 a 5000 pies; por defecto, 30 pies. Escala E. Fondo establece el ancho de expansión en la presentación de enganche de fondo: 10 ó 20 pies; por defecto 20 pies.

5. Ajustar la escala con el mando del cursor. 6. Pulsar la tecla de función RETORN para volver al menú AJUSTES ESCALAS. Tecla de función AJUSTE SISTEM Este menú permite la selección de la sensibilidad de la alarma de pescado, de la potencia de transmisión de la sonda, el ajuste TVG y los niveles de eco.

TVG 200 Khz, TVG 50 Khz

El TVG (Ganancia Variable en el Tiempo) compensa la atenuación de propagación de la energía ultrasónica. Esto se consigue mediante un proceso de ecualizacioón del eco, de tal forma que, ecos del mismo tamaŸo aparecen con la misma densidad independientemente de la profundidad; además, reduce el ruido de superficie. Nótese que, si el nivel TVG es demasiado alto, los ecos a muy poca profundidad pueden no aparecer.

1. Pulsar la tecla [MENU]. 2. Pulsar la tecla de función OPCIONES DE AJUSTE DE LA SONDA. 3. Pulsar la tecla de función AJUSTE SISTEM.

Figura 10-17 Concepto TVG ECHO OFFSET 200 Khz, ECHO OFFSET 50 Khz

Figura 10-16 Menú Ajustes Sistema

Si en la imagen un eco aparece demasiado fuerte o demasiado débil y no puede ser ajustado con el control de ganancia, aplicar la compensación Offset. Por defecto esta compensación es cero para 50 y 200 Khz.

Menú AJUSTES SISTEMA

NIVEL FONDO 200 Khz, NIVEL FONDO 50 Khz

Nivel Al. Pescado Establece la sensibilidad de la alarma de pescado, esto es, la intensidad de eco necesaria para activar la alarma: ALTO, activación sólo con ecos fuertes; NORMAL, activación con ecos de intensidad media; BAJO, activación con cualquier intensidad de eco. Por defecto, NORMAL.

Si en el modo automático la indicación de profundidad es inestable o en el modo manual el fondo no puede ser presentado en marrón rojizo ajustando el control de ganancia, se puede ajustar el nivel del circuito de detección de fondo. Nótese que si el nivel es demasiado bajo, pueden perderse los ecos débiles y si es demasiado alto no aparece la indicación de profundidad. Por defecto, el valor de este parámetro es 80, para 50 y 200 Khz.

Potencia Tx Selecciona la potencia de transmisión de la sonda. En aguas poco profundas elegir BAJA para evitar ruido de superficie. Por defecto, ALTA.

10-9

10.5 Menú CONFIGURACION Este menú permite la configuración de los puertos de datos, de los datos de carga/ descarga, de las pruebas de comprobación, de la presentación de demostración y el borrado de memorias. 1. Pulsar la tecla [MENU]. 2. Pulsar la tecla de función CONFIGURACION.

probar ambas y elegir la que funcione correctamente. Por defecto Ver. 2.0 FORMATO LAT/LON

Selecciona los segundos de latitud y longitud de la posición en centésimas, milésimas o diezmilésimas. Tecla de función SELECC SNTNC. Habilita/inhabilita las sentencias de datos.

Menú AJUSTES NMEA/DGPS PORTO 2 Aquí se configura el puerto de datos 2 de acuerdo con las especificaciones del equipo conectado a él. Se abre pulsando la tecla [MENU] y después las teclas de función CONFIGURACION y AJUSTES NMEA PORTO 2. FORMATO

Figura 10-18 Menú Configuración

Menú AJUSTES NMEA PORTO 1 Aquí se configura el puerto de datos 1 de acuerdo con las especificaciones del equipo conectado a él. Se abre pulsando la tecla [MENU] y después las teclas de función CONFIGURACION y AJUSTES NMEA PORTO 1.

Figura 10-19 Configuración puerto 1 FORMATO

Selecciona la versión 1.5 ó 2.0 de NMEA 0183. Si no se tiene la seguridad de cual es la que utiliza el equipo conectado, 10-10

Selecciona la versión 1.5 ó 2.0 de NMEA 0183, RTCM104 (EXTRN) o RTCM104 (INTRN); éste último sólo para GP1650DF. Las funciones de FORMATO LAT/LON y de la tecla de función SELECC SNTNC son las mismas que para PORTO 1. Nótese que las sentencias no pueden ser configuradas si se selecciona RTCM104 (INTRN). Se requiere un convertidor de nivel IF-1432 cuando se usa el formato NMEA0183.

Menú CARGAR/DESCARGAR DATOS En este menú se habilita la transferencia de datos desde/a un PC. El menú se abre pulsando la tecla [MENU] y después las teclas de función CONFIGURACION y CARGAR/DESCARGAR DATOS. Ver el manual de instalación.

Los datos que pueden ser transferidos entre el equipo y un PC son los siguientes. • Waypoints (en orden alfanumérico). • Rutas (en orden numérico). • Fin de sentencia. Nota 1: Existen dos clases de datos de ruta: los de la ruta y los de los comentarios adjuntos. Nota 2: Durante la transferencia de datos no se dispone de posición DGPS. Carga de datos de waypoints/rutas a PC 1. Conectar el PC como se indica en la página siguiente. 2. Pulsar la tecla de función CARGAR WPT/RTE A PC. El equipo solicita confirmación.

Figura 10-20 Menú Cargar/Descargar Los datos de waypoints y rutas pueden ser transferidos a o desde un PC vía el conector DGPS existente en la parte trasera del equipo.

3. Pulsar la tecla [ENTER] para ejecutar la transferencia. Carga de datos de waypoints/rutas desde PC ÖTodos los puntos de recalada y rutas almacenados en el GP-1850DF/1850F serán eliminados! 1. Conectar el PC como se indica en la página siguiente. 2. Pulsar la tecla de función DESCARGAR WPT/RTE DESDE PC. El equipo solicita confirmación. 3. Pulsar la tecla [ENTER] para ejecutar la transferencia.

Figura 10-21 Vista trasera del equipo El software de comunicaciones del PC debe ser configurado como sigue: Velocidad: 4.800 bps Longitud de Caracter: 8 bit Parada: 1 bit Paridad: No Control X: XON/XOFF

10-11

Figura 10-22 Conexión del GP-1650DF/1650F al PC

Datos de waypoints

Nota 1: En los comentarios pueden ser usados los caracteres siguientes.

Figura 10-23 Datos de waypoints 1: 2: 3: 4: 5:

Latitud del waypoint N/S Longitud del waypoint E/O Nombre del punto (el número de caracteres es 6; si el nombre tiene menos, se ponen espacios). 6: Color del punto 7: Comentario adjunto (1 bit para el código de marca + 13 caracteres de texto). 1ú bit del código de marca: @ 2ú bit del código de marca: código de marca interna. Ver Nota 1. 8: información de la marca del punto. Siempre en “A”. “A”: presentada “V”: no presentada

10-12

Figura 10-24 Caracteres disponibles para los comentarios Datos de ruta

Figura 10-25 Datos de ruta 1: Número (1 a 4) de sentencias necesarias para el total de datos de la ruta. Ver nota 2. 2: Número (1 a 4) de sentencias utilizadas. 3: Modo del mensaje (siempre C) 4: Nú de ruta (01 a 200, 3 dígitos) 5 a 12: Nombre de waypoints (máx. 8 nombres, cada nombre 7 bit).

Nota 2: Una ruta puede contener hasta 35 waypoints; así, la sentencia GPRTE para una ruta puede exceder de la limitación de 80 bit; en este caso los datos de la ruta se distribuyen en varias (máx. 4) sentencias GPRTE. Este valor indica el número de sentencias en que se ha dividido la ruta.

Menú DE SISTEMA Este menú comprende las funciones de autocomprobación, borrado de memorias y configuración del modo de demostración. Se abre pulsando la tecla [MENU] y las teclas blandas CONFIGURACION y MENU DE SISTEMA.

Datos de comentarios de ruta

Figura 10-26 Datos de comentarios 1: Nú de ruta (01 a 200, 3 dígitos) 2: Texto del comentario (longitud variable, máx. 16 caracteres) Pueden ser usados los mismos caracteres que para los comentarios de punto de recalada. Fin de sentencia

Figura 10-28 Menú Sistema

AUTO-PRUEBA

Las pruebas de comprobación se describen en el Capítulo 9. Figura 10-27 Fin de sentencia

BORRADO DE MEMORIAS

El borrado de memorias se explica en el Capítulo 10. MODO DE DEMOSTRACION

Ver los detalles de configuración del modo de demostración en la Pág. 1-5.

10-13

Arbol de Menús

AP-1

AP-2

Zonas Horarias

AP-3

Cadenas Loran C

AP-4

Cadenas Decca

AP-5

SP-1

SP-2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.