Instructivo de aptitudes generales para estudiantes

Instructivo de aptitudes generales para estudiantes Modalidad Abierta y a Distancia Ciclo académico Abril – Agosto 2015 Instructivo para test de apt

50 downloads 119 Views 326KB Size

Recommend Stories


PERFILES DE ESTUDIANTES MEXICANOS CON APTITUDES INTELECTUALES SOBRESALIENTES
ACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGfA 16 (I): 25-33, 2013 PERFILES DE ESTUDIANTES MEXICANOS CON APTITUDES INTELECTUALES SOBRESALIENTES ANGEL ALBERTO VALDE

INSTRUCTIVO DE ADMISIONES ESTUDIANTES NUEVOS UNAB
INSTRUCTIVO DE ADMISIONES ESTUDIANTES NUEVOS UNAB Para el ingreso de los estudiantes nuevos por favor siga el siguiente instructivo 1-. Entrar a la p

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG
MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 97 99 98 98 94 91 96 92 70 41 41 INTERPRET

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG
MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 92 92 99 89 85 89 87 73 54 95 97 77 77 IN

Story Transcript

Instructivo de aptitudes generales para estudiantes

Modalidad Abierta y a Distancia

Ciclo académico Abril – Agosto 2015 Instructivo para test de aptitudes generales

1

1. Presentación: En la actualidad son varias las instituciones que en la Educación Superior han implementado un proceso de admisión para los aspirantes a seguir una carrera universitaria. En el Ecuador a partir del año 2012 se establece la implementación de un Sistema Nacional de Admisión y Nivelación (SNNA) a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), con la finalidad de que todos quienes desean ser parte del sistema de educación superior rindan una prueba de aptitudes generales. El sustento legal de este proceso se remite al Art. 81 de la Ley de Educación superior del Ecuador que establece “Sistema de Nivelación y Admisión: El ingreso a las instituciones de Educación Superior públicas estará regulada a través del Sistema de Nivelación y Admisión, al que se someterán todos los y las estudiantes aspirantes”, seguidamente agrega que el sistema de admisión observará el principio de igualdad de oportunidades, méritos y capacidad. Si bien es cierto este articulado únicamente se aplica para las instituciones de educación pública, como institución particular la Universidad Técnica Particular de Loja, en su modalidad Abierta y a Distancia aplicará el cuestionario de aptitudes generales a todos los estudiantes que deseen ingresar a estudiar una carrera profesional. Para el periodo Abril – Agosto 2015 es preciso realizar la aplicación de la evaluación de aptitudes generales, cuyos resultados analizados posibilitarán planificar y desarrollar una propuesta integral de Curso de Fortalecimiento para el periodo Abril - Agosto 2015, en consideración que la Modalidad Abierta y a Distancia, debe atender a una población estudiantil cada vez más heterogénea y diversa. 2

Instructivo para test de aptitudes generales

2. Objetivo General

Valorar y reconocer las aptitudes básicas y humanas al momento de ingresar a los estudios universitarios en la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL.

3. Destinatarios: Está dirigido a todos los estudiantes que ingresen al primer ciclo de todas las carreras de Modalidad Abierta y a Distancia.

4. Fechas de Aplicación del Test de Aptitudes Generales Primera fecha: 28 de febrero del 2015 Segunda fecha: 25 de marzo del 2015

5. Características: Es un cuestionario para diagnosticar las aptitudes básicas que le posibilitarán el éxito académico en el estudio de la carrera universitaria.

6. Aspectos a Valorar Aptitud verbal: es la capacidad de razonar frente a contenidos verbales, realizando procesos de: ordenamiento, clasificación, relación y significados. Los contenidos a evaluar son: sinónimos, antónimos, términos excluidos, lectura comprensiva y precisión semántica. Aptitud numérica: considerada como la habilidad de utilizar y relacionar los números, en especial en la rapidez del cálculo y en la resolución de problemas. Las temáticas a evaluar son: sucesiones numéricas y literales; analogías numéricas, fracciones y porcentajes. Razonamiento abstracto: concebida como la habilidad para observar, analizar, relacionar e imaginar la secuencia de figuras gráficas en el espacio. Realidad nacional y valores: valora aspectos de conocimiento de cultura general básica del país y del mundo; en especial de la concepciones sobre los valores humanos.

7.Características de los ítems: Todos los ítems de manera general poseen un planteamiento con tres opciones de respuesta, pero únicamente una es la correcta, la misma que debe ser marcada rellenando el óvalo en la hoja de respuesta.

Instructivo para test de aptitudes generales

3

8. Ejemplos de Aptitud Verbal: En este aspecto se considera a los sinónimos, que son una expresión que tiene una misma o muy parecida significación que otro; por consiguiente los ítems requieren de la habilidad para identificar un significado equivalente o cercano con la palabra propuesta. En este caso la respuesta se la presenta en negrita.

EJEMPLO 1: En los siguientes ítems, elegir la palabra con significado similar a la escrita en letra cursiva: 1. ¿Cuál es el sinónimo de los siguientes términos?:

Antorcha a. luz b. explosión c. tea

Festivo

Paradigma a. modelo b. parentesco c. dogma

a. liberado b. divertido c. eufórico

En la aptitud verbal también se incluyen a los antónimos, que son las palabras que expresan ideas opuestas o contrarias. EJEMPLO 2: Lo contrario de los siguientes términos es:

Difuso a. prolijo b. lacónico c. confuso

Genuino a. postizo b. legal c. placentero

Desidia a. transparente b. acierto c. diligencia

El término excluido: la exclusión de un término de un determinado contexto, es una consecuencia de la delimitación del campo semántico en el cual se agrupa el conjunto de términos restantes. Para resolver los ejercicios de términos excluidos se requiere cierto dominio y precisión en el manejo y aplicación del campo semántico, así como la habilidad para asociar las palabras según sus significados. EJEMPLO 3: Seleccione el término excluido de cada una de las siguientes palabras. Semejanza a. connotación b. analogía c. parecido

Olimpiada a. técnico b. atleta c. espectador

Nómina a. lista b. numeral c. catálogo

En la evaluación de aptitudes verbales, un aspecto de importancia es la lectura comprensiva; debido a que leer es la capacidad de entender un texto escrito, saber relacionar, emitir juicios de valor referentes a las ideas que expone el autor del texto. En la comprensión lectora, el lector posee la habilidad de elaborar un significado en la interacción con el texto, el cual se constituye en el fundamento de la compresión y se explica a través de la interacción del lector con el texto, posibilitando la relación de la información que presenta el autor con aquella que se encuentra ya en su mente, y, es en este proceso de relación cuando se genera el comprender del nuevo conocimiento. El procedimiento para la lectura comprensiva es: 1. Buscar en el diccionario todas las palabras cuyo significado no se lo tiene por completo. 2. Aclarar dudas con ayuda de otro libro o fuente bibliográfica, como también buscando apoyoen los tutores. 3. Cuando surgen las dudas y no se pueden aclarar, se debe ubicar signos de interrogación en el margen del texto, los cuales ayudarían a recordar que se debe consultar. 4. Reconocer los párrafos de unidad de pensamiento. 4

Instructivo para test de aptitudes generales

5. Observar con atención las palabras claves o importantes. 6. Diferenciar las ideas principales de las secundarias. 7. Identificar las conclusiones así como comprender cómo se ha llegado a ellas. EJEMPLO 4: Lea y comprenda el siguiente texto. Con esta información responda a la interrogante que se plantea. TEXTO: “La corteza terrestre, y más concretamente la litósfera que engloba la corteza y la parte superior del manto, no es una capa estática, sino que se encuentra en movimiento. Esto es algo que no se ha llegado a saber hasta épocas resientes, y que se ha podido averiguar esencialmente gracias a los datos enviados por los satélites artificiales y al estudio sistemático de los fondos oceánicos”. La litósfera no es una capa estática, porque, así se ha podido averiguar coincidentemente gracias a los datos enviados por los satélites artificiales y al estudio de los fondos oceánicos. a. La afirmación y la razón son verdaderas, y la razón es una explicación correcta de la afirmación. b. La afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón no es una explicación correcta de la afirmación. c. La afirmación es falsa, pero la razón es verdadera. EJEMPLO 5: Realice la lectura del siguiente texto y responda a la interrogante que se presenta: TEXTO: “Los caribes se ubicaron en la Amazonía brasileña, pero a fines del siglo XIV invadieron la actual Colombia. Entraron por el río Magdalena desde la costa atlántica al norte y por el sur a través del río Amazonas. Se ubicaron en la costa atlántica donde dominaron. Eran exageradamente bélicos, tenían deformación craneana y mutilación dentaria. Se pintaban el cuerpo con colores negro y rojo. Eran antropófagos. Practicaban la magia a través de entierros, en urnas con huesos quemados. Eran guerreros intrépidos; su arma preferida era la cerbatana. Vivían en clanes familiares a veces todos en una sola casa grande de estacas y paredes de bambú. El cultivo principal de los caribes fue la mandioca. La idea principal del texto es: a. El río Magdalena y sus afluentes. b. El maíz fue el cultivo de los indios. c. Vida y costumbres de los caribes. La precisión semántica es otro componente de la aptitud verbal y consiste en la habilidad para construir oraciones y comprender juicios. Para resolver este tipo de ítems se debe seleccionar la alternativa que más se ajuste al tema o contexto sugerido en la oración, así podría ser: · La más especializada, en caso que el contexto sea de tipo científico o disciplinario. · La más importante en valores, o aquella que se ajusta a la normativa de la conducta humana, esto cuando la oración hace referencia a la moral y a la ética. · La más típica o convencional, esto cuando la oración o contexto se refiera al campo de la interacción verbal espontánea, sea ésta una conversación o un diálogo. Para valorar este tipo de aptitud se formulan oraciones incompletas, la cual debe ser completada con una de las opciones presentada, de manera que alcance un significado lógico y coherente. EJEMPLO 6: Complete la siguiente oración. La crisis de los años treinta había --------- la atención de las necesidades humanas y de las fuerzas de la sociedad que --------- sus aspiraciones. a. contraído – afectaban b. disminuido – permitían c. puesto – determinaban Las analogías, en una prueba de aptitud, requieren que el estudiante analice ------- y conozca las que son de naturaleza ------- o paralela. a. antecedentes – negativa b. juicios – positiva c. relaciones – parecida

Instructivo para test de aptitudes generales

5

La interpretación de refranes es un componente de la valoración de aptitudes verbales. Un refrán es un dicho agudo y sentencioso de uso común; la interpretación se aplica a los acontecimientos que se suscitan en la vida de las personas. EJEMPLO 7: ¿Cuál es la interpretación para el siguiente refrán? > a. En la vida hay muchos caminos para elegir. b. Siempre es posible recuperar lo perdido. c. Cuando se pierde una oportunidad se encuentra otra. > a. Debemos saber cómo comunicarnos. b. La persona capaz comprende fácilmente lo que le dicen. c. Cuando nos comunican con pocas palabras, entendemos mejor.

9. Ejemplos de Razonamiento Numérico: Este razonamiento es una capacidad que posibilita comprender, organizar, relacionar y resolver problemas numéricos, aplicando procedimientos o fórmulas. Permite realizar cálculos con rapidez y pensar en términos numéricos. Este aspecto incluye problemas, series y desarrollo del cálculo. EJEMPLO 8: Determine ¿Cuál es el número que sigue en la serie? 3; 6; 7; 14; 15; 30; 31; 62; ?; ? a. 63 y 126 b. 61 y 122 c. 66 y 106 EJEMPLO 9: ¿Qué número no corresponde en la siguiente serie? 7; 11; 16; 22; 31 a. 31 b. 22 c. 7 EJEMPLO 10: Un nadador tarda 60 segundos en recorrer una distancia. ¿Cuántos segundos tardará otro que va a triple velocidad, para recorrer una distancia la mitad de larga? a. 15 s b. 8 s c. 10s EJEMPLO 11: Fabián vende una casa en 45 000 dólares, y el cliente obtiene un descuento del 8%, con lo cual Fabián pierde 8 600 dólares. ¿El precio al que Fabián compró la casa fue? a. 50 000 b. 49 000 c. 45 000

10. EJEMPLOS DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO: El razonamiento abstracto es la habilidad de resolver problemas de lógica, posibilita prever y planificar. Además es una capacidad de comprender ideas visuales sin intervención del habla. Para solucionar un problema de razonamiento abstracto no se requiere de práctica o ejercitación previa. EJEMPLO 11: ¿Qué figura continúa?

a. b. c. 6

   

 

Instructivo para test de aptitudes generales

¿Qué figura sigue?

 

a. b. c.

 

11. Aplicación: El cuestionario se aplicará en dos fechas: Primera fecha: domingo 28 de febrero del 2015 Segunda fecha: miércoles 25 de marzo del 2015

12. Duración: El tiempo para resolver el test es de 60 minutos.

13. Materiales e instrucciones · · · ·

El cuestionario es de papel y lápiz. Cada estudiante debe llevar un lápiz de papel 2B y un borrador blanco. El cuestionario se presentará en un cuadernillo de preguntas y una hoja de respuestas. El cuadernillo de preguntas consta de una parte de datos de identificación, instrucciones, cuarenta y cinco reactivos o ítems. La hoja de respuestas consta de elementos como: datos generales, instrucciones importantes y el área de respuestas.

Para llenar las respuestas es importante que considere lo siguiente: · Escuchar las indicaciones del tutor. · Leer las instrucciones de la hoja de respuestas. · Verificar los datos generales. · Concentrar su atención en el contenido del cuestionario. · Leer atentamente cada pregunta antes de marcar la respuesta. · Tenga presente que para cada pregunta existen tres opciones de respuesta identificadas con A, B, C, y solo una es la correcta. · La opción correcta debe ser marcada (rellenando el círculo con el lápiz) en la hoja de respuestas. Considerando que la hoja se procesará por computadora, es importante que considere lo siguiente: a. Utilice únicamente el lápiz 2B. b. Solamente rellene el óvalo que corresponda a la opción elegida. c. No haga otro tipo de anotaciones en la hoja de respuestas. d. Marque solo una opción de respuesta en cada pregunta. En caso que marcara dos opciones, se considerará como incorrecta. e. En caso de querer cambiar alguna respuesta, borre por completo con el borrador blanco y llene la nueva opción de respuesta. Para borrar no debe utilizar ningún tipo de corrector. f. Siempre tenga cuidado de marcar la opción de respuesta en la fila que corresponde a cada pregunta. g. No doble la hoja de respuestas. h. En caso de requerir realizar cálculos, puede hacerlo en el cuadernillo de preguntas o en una hoja en blanco a parte.

14. Administración del tiempo · Considere que no todas las preguntas requieren del mismo tiempo para resolverlas. · Se recomienda responder a todas las preguntas, pero no se detenga demasiado en aquellas que le resultan difíciles. Continúe con las siguientes y si le queda tiempo antes de entregar el cuestionario, vuelva a ellas y busque resolverlas. · Si sobra tiempo revise y verifique sus respuestas. · No trate de ser el primero en finalizar el cuestionario. En el caso de que alguien termine antes que usted, no se presione. Instructivo para test de aptitudes generales

7

15. Sobre el comportamiento ético · Tenga presente que no está permitido consultar a los compañeros, intentar copiar a otro estudiante. Estas conductas serán sancionadas con el retiro del cuestionario. · No está permitido consultar en algún texto o material bibliográfico. · Una vez iniciado el desarrollo del cuestionario, el tutor no podrá atenderle para resolver dudas sobre el contenido que evalúa. Durante el desarrollo del cuestionario: · Mantenerse en forma tranquila y relajada. · Concentre toda su atención en el contenido de cada pregunta. · No distraerse. Una vez finalizado el cuestionario o que haya terminado el tiempo (60 minutos) debe firmar la hoja de respuestas y entregar al tutor el cuadernillo y la hoja de respuestas.

16. RECOMENDACIONES FINALES: La mejor forma de prepararse para valorar sus aptitudes generales constituye su formación académica y haber trabajado de manera responsable durante sus estudios de bachillerato. Las actividades de estudio y repaso que realice a partir de esta guía constituyen una orientación para que su desempeño en el examen sea exitoso. A continuación se formulan algunas sugerencias: · Planee por adelantado sus sesiones de estudio y repaso. Decida los días, horarios y lugares para realizar las actividades necesarias en su preparación, tales como: selección de materiales, libros, informaciones específicas, consultas con maestros, consultas en la web, lecturas, elaboración de resúmenes, ejercicios, intercambios y discusiones con compañeros, entre otras acciones. · Identifique los materiales de estudio que tiene en su domicilio y los que le faltan. Considere que para los materiales que le hagan falta puede apoyarse en sus maestros, compañeros y en la internet. · Recuerde que puede utilizar los servicios de bibliotecas del lugar en donde usted reside. · Para estudiar elija un lugar accesible y tranquilo, que tenga buena luz y ventilación: puede ser su casa, en la biblioteca o cualquier lugar con estas características. · Asegúrese de comprender el significado de lo que está estudiando, trate de explicarlo con sus propias palabras en forma verbal o escrita. No trate de memorizar algo que no comprenda. · Repase sus materiales en orden, tratando de no abandonar un tema hasta que lo domine completamente. · Invite a sus familiares y amigos a que le formulen preguntas y le planteen problemas referentes a las diferentes aptitudes. · Consulte en la web algunos ejercicios de aptitudes generales y resuélvalos. · Procure completar por semana al menos cuatro sesiones de estudio. Cada sesión no podría durar más de dos horas. Recomendaciones para el día de resolver el test de aptitudes generales: · Descansar el día anterior. · Ingerir alimentos saludables y suficientes. · Automotivarse para el inicio de los estudios universitarios. · Vestir ropa cómoda. · Verificar y realizar el reconocimiento de la dirección y acceso al lugar en donde se receptará el test de aptitudes. · Llevar los materiales como: lápiz 2B y borrador blanco y sacapuntas. · Llegar al lugar por lo menos con 30 minutos de anticipación, para evitar tensiones innecesarias. · Llevar la cédula de identidad o el pasaporte vigente.

¡BIENVENIDOS!

8

Instructivo para test de aptitudes generales

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.