INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES PAGINA 1 DE 12 ELABORÓ REVISÓ APROBO PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

CÓDIGO 120.02.05-2 INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS VERSIÓN 1 FECHA 23/04/2014 PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES PAGINA 1 DE 12 ELABORÓ REVISÓ

15 downloads 7 Views 550KB Size

Recommend Stories


INSTRUCTIVO TRAMITES MUNICIPALES
INSTRUCTIVO DE TRAMITES MUNICIPALES ÍNDICE Pág. SECCIÓN: OFICINA DE PARTES Atención abogado corporación judicial Entrega documentos, facturas y otro

ALCALDIA MUNICIPAL DE OVEJAS OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO MANUAL DE OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO
ALCALDIA MUNICIPAL DE OVEJAS OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO MANUAL DE OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO TABLA DE CONTENIDO 1. ESPECIFICACION

INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE RETORNO DE EQUIPO
INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE RETORNO DE EQUIPO PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE RETORNO DE EQUIPO A SOLICITUD Y ASIGNACION DE FECHA DE RETORN

Pagina 1
Impag_sp:Layout 2 10/06/11 15.39 Pagina 1 Impag_sp:Layout 2 10/06/11 15.39 Pagina 2 Impag_sp:Layout 2 10/06/11 15.39 Pagina 3 LUIS GUANELLA EL CU

Story Transcript

CÓDIGO 120.02.05-2

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS

VERSIÓN 1 FECHA 23/04/2014

PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES

PAGINA 1 DE 12

ELABORÓ

REVISÓ

APROBO

PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

TABLA DE CONTENIDO. 1.

OBJETIVO

2. ALCANCE 3. VIGENCIA FUTURA PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 3.1. 3.1.1. 3.2.1. 3.3.1.

Criterios Operativos. Requisitos Técnicos. Requisitos presupuestales. Requisitos de planificación.

4. VIGENCIA FUTURAS PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 4.1. Requisitos Técnicos 4.2. Requisitos presupuestales 4.3. Requisitos de planificación 5. DESARROLLO 5.1. 5.2.

Vigencia Futura Presupuesto de Inversión.

Vigencia Futura Presupuesto de Funcionamiento

6. NORMATIVIDAD 7. DEFINICIONES

CÓDIGO 120.02.05-2

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS

VERSIÓN 1 FECHA 23/04/2014

PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES

PAGINA 2 DE 12

ELABORÓ

REVISÓ

APROBO

PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

CONCEPTO Obtener autorización para asumir compromisos que afecten presupuestos de varias vigencias fiscales. 1. OBJETIVO Conocer el procedimiento para la autorización de una vigencia futura de tipo ordinario. 2. ALCANCE Desde la identificación de la necesidad de autorización de vigencias futuras ordinarias por parte de las programas y/o áreas, hasta la notificación de la respuesta al solicitante. 4. VIGENCIA FUTURA PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 4.1 Criterios Operativos Para la solicitud de una vigencia futura es indispensable cumplir con los requisitos técnicos, presupuestales y de planificación. 4.2

Requisitos Técnicos

Recuerde que: Si no se cumple con estos requisitos no se podrá autorizar la vigencia Futura y se afectará la ejecución física del proyecto.

En cuanto a la formulación del proyecto: Actualización del proyecto en el BPIN con control posterior favorable (registradoactualizado), en la cual se deberá tener en cuenta los siguientes ítems que contenga los años del horizonte de la vigencia futura:  Vigencia final del proyecto  Actividades y cronogramas  Indicadores de producto  Regionalización de indicadores de producto  Costo total del proyecto  Distribución de recursos  Regionalización de los recursos

CÓDIGO 120.02.05-2

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS

VERSIÓN 1 FECHA 23/04/2014

PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES

PAGINA 3 DE 12

ELABORÓ

REVISÓ

APROBO

PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

Es importante tener en cuenta que el monto de los recursos solicitados deben ser igual o menor a los montos distribuidos en las actividades. Incluir en el módulo de vigencias futuras de la ficha EBI del Sistema Unificado de Inversiones Públicas SUIFP el cronograma detallado de las actividades por contratar y el tipo de contrato (convenio, licitación, obra Recuerde: Debe actualizar pública, operador) y especificar el proyecto en el BPIN, Ficha su relación con las actividades EBI y en el SPI. del proyecto, desagregando los montos por año e iniciando fecha de inicio (día, mes, año) y de finalización. Las actividades de interventoría deberán desagregarse de forma independiente. El proyecto deberá estar actualizado en el SPI al mes en el cual se está pidiendo la vigencia futura. En cuanto al proceso contractual Cronograma de los procesos precontractuales. Aspectos técnicos del proyecto:  Supuestos utilizados para el cálculo y costeo de las actividades sujetas a la solicitud de vigencias futuras.  Información en formulario COINFO (proyectos de tecnología, sistemas).  Estudios y diseños (sólo si aplica).  Manejo ambiental (cuando lo requiera).

CÓDIGO 120.02.05-2

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS

VERSIÓN 1 FECHA 23/04/2014

PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES

PAGINA 4 DE 12

ELABORÓ

REVISÓ

APROBO

PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

4.3

Requisitos presupuestales.  CDP. 

Especificar los rubros presupuestales afectados con códigos y nombres completos del programa, subprograma, proyecto, sub-proyecto y con códigos BPIN según corresponda en el anexo del decreto de liquidación vigente.



Certificación expedida por el jefe de planeación, la cual garantice que la solicitud está incluida dentro del MGMP y que la recepción de bienes y servicios y sus pagos no superan el periodo de gobierno.



Certificación del jefe de Presupuesto de la Entidad, donde garantice que la apropiación del rubro del proyecto al que se está solicitando las vigencias futuras sea igual o superior al 15% del valor total solicitado en las VF.



La oficina de Planeación de la Entidad solicitará a la oficina de Planeación del jefe de sector (DPS) concepto favorable de la vigencia futura.



Documento CONPES en el cual se declare que el proyecto es de importancia estratégica, previo aval del CONFIS, si se excede el periodo de gobierno.



Si la solicitud obedece a una reprogramación de una vigencia futura ya aprobada, deberán incluirse los datos iniciales y los datos ajustados, así como la justificación de los montos liberados o los utilizados de otros proyectos.

4.4 Requisitos de planificación.

Este es uno de los requisitos fundamentales para éxito del trámite de la vigencia futura. Para la elaboración de la justificación se debe tener en cuenta lo siguiente:

CÓDIGO 120.02.05-2

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS

VERSIÓN 1 FECHA 23/04/2014

PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES

PAGINA 5 DE 12

ELABORÓ

REVISÓ

APROBO

PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN



Debe ser clara y precisa que permita identificar fácilmente las bondades del porqué es beneficioso utilizar el mecanismo de vigencia futura para asumir compromisos y obligaciones que afecten el proyecto durante más de una vigencia.



Los ítems relevantes del proyecto que deben incorporarse en la justificación son: Objeto y fines del proyecto Impacto sobre la política Mejoras en la gestión y en los procesos de ejecución Ahorros en procesos de contratación en recursos y en el tiempo en que demora un contratista en lograr estabilizar la curva de aprendizaje.  El cronograma de las actividades a realizar desde la solicitud de las vigencias hasta le liquidación de los contratos.  Un cuadro con las actividades de las vigencias futuras y el valor por cada una de las vigencias incluyendo el case.  Cumplimiento de mandatos legales para los casos en que apliquen.    



Los impactos y beneficios que traerá el proyecto utilizando el mecanismo de vigencia futura.



Realizar el análisis de los datos del proyecto, en donde se presente la justificación desde varias perspectivas tales como la financiera, económica, social y si es del caso ambiental. Un ejemplo de ello es identificar los ahorros en procesos de contratación, adicionar los trámites administrativos y ahorro financiero. Presentar cuadro comparativo de costos financieros para cada uno de los años.

Recuerde que: Una buena justificación es requisito fundamental para solicitar las vigencias futuras tanto de proyecto de inversión como de funcionamiento.

CÓDIGO 120.02.05-2

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS

VERSIÓN 1 FECHA 23/04/2014

PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES

PAGINA 6 DE 12

ELABORÓ

REVISÓ

APROBO

PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

En el Modulo del SUIFP deberá adjuntar la justificación de la Vigencia futura, el CDP que respalda los recursos en el año de inicio, el cronograma de los procesos precontractuales, el costeo de las actividades a financiar con las vigencias futuras.

CÓDIGO 120.02.05-2

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS

VERSIÓN 1 FECHA 23/04/2014

PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES

PAGINA 7 DE 12

ELABORÓ

REVISÓ

APROBO

PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

5. VIGENCIA FUTURAS PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 5.1. Requisitos Técnicos 

Definir el impacto y los beneficios de utilizar el mecanismo de vigencia futura para asumir compromisos y obligaciones que afecten el rubro presupuestal durante más de una vigencia.



Se debe expedir una certificación por el ordenador del gasto, indicando que el trámite de vigencias futuras cumple con la normatividad de la austeridad en el gasto.

5.2. Requisitos presupuestales  CDP.  Certificación expedida por el jefe de planeación del Departamento para la Prosperidad Social, la cual garantice que la solicitud está incluida dentro del MGMP y que la recepción de bienes y servicios y sus pagos no superan el periodo de gobierno.  Se debe expedir una certificación por el ordenador del gasto, indicando que el trámite de vigencias futuras cumple con la normatividad de la austeridad en el gasto. 5.3 Requisitos de planificación Este es uno de los requisitos fundamentales para éxito del trámite de la vigencia futura Para la elaboración de la justificación se debe tener en cuenta lo siguiente:  Debe ser clara y precisa que permita identificar fácilmente las bondades del por qué es beneficioso utilizar el mecanismo de vigencia futura para asumir compromisos y obligaciones que afecten el proyecto durante más de una vigencia.

CÓDIGO 120.02.05-2

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS

VERSIÓN 1 FECHA 23/04/2014

PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES

PAGINA 8 DE 12

ELABORÓ

REVISÓ

APROBO

PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

 Los ítems relevantes del proyecto que deben incorporarse en la justificación son:  Objeto y fines del proyecto  Mejoras en la gestión y en los procesos de ejecución  Ahorros en procesos de contratación.  Cumplimiento de mandatos legales para los casos en que apliquen.  Los impactos y beneficios que traerá el proyecto utilizando el mecanismo de vigencia futura.  Realizar el análisis de los datos del proyecto, en donde se presente la justificación desde varias perspectivas tales como la financiera, económica, social y si es del caso ambiental. Un ejemplo de ello es identificar los ahorros en procesos de contratación, adicionar los trámites administrativos y ahorro financiero. Presentar cuadro comparativo de costos financieros para cada uno de los años.

6 DESARROLLO 6.1 No.

1

2

3

4

VIGENCIA FUTURA PRESUPUESTO DE INVERSIÓN.

Actividad Envío de la solicitud de vigencias futuras con los requisitos técnico, presupuestales y de planificación del proyecto. Verificación y análisis del cumplimiento de los requisitos técnicos y presupuestales. Presentación al DPS y DNP del proyecto de vigencias futuras. Si hay ajustes se modifica el proyecto

Descripción El Gerente del proyecto responsable deberá enviar comunicación con los documentos soportes. Oficina Asesora de Planeación verifica el cumplimiento de los requisitos El Gerente del proyecto realizará una presentación a los técnicos del DNP y del DPS. Si el proyecto requiere ajustes es

Registro

Responsable

Días

Carta y documentos

Direcciones Técnicas.

Lista de chequeo

Oficina Asesora de Planeación

3 días

Presentación de la vigencia futura.

Direcciones Técnicas

8 días ( se realiza paralelamente actividad 2) 3 días

CÓDIGO 120.02.05-2

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS

VERSIÓN 1 FECHA 23/04/2014

PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES

PAGINA 9 DE 12

ELABORÓ

REVISÓ

APROBO

PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

No.

5

6

7

8

9

10

11

Actividad

Descripción

y los requerimientos técnicos, si no, se inicia el proceso o archiva.

necesario ajustarlo y se devuelve al paso 1, de lo contrario sigue con el procedimiento. Actualizar el proyecto y la ficha EBI en el SUIFP

Actualización del proyecto, la ficha EBI y los documentos requeridos en el SUIFP Una vez con el reporte de actualización de la Ficha en SUIFP, se envía solicitud para el concepto al DPS DPS realiza análisis de la vigencia futura y envía concepto de viabilidad en el SUIFP. DNP revisa la solicitud de Vigencia Futura Registrado el proyecto se anexa el concepto del DPS en el SUIFP y se envía a DNP. Las direcciones técnicas del DNP analizan la pertinencia de la vigencia futura y emite concepto favorable y la envía a la Oficina Asesora de Planeación del DPS Con el concepto del DNP se anexa a la documentación y se envía al MHCP

Registro

Responsable

Días

Direcciones Técnicas

SUIFP

Direcciones Técnicas

8 días

Oficio remisorio

Oficina Asesora de Planeación

1 día

Concepto técnico

Oficina de Planeación del DPS

5 días

Registro actualizado proyecto

DNP

Se envía concepto de viabilidad al DNP para autorización de la Vigencia Futura

Oficio remisorio

Oficina de Planeación DPS

1 día

El DNP realiza el análisis y envía el concepto técnico sobre las vigencias futuras.

Concepto técnico

DNP

20 días

Se adjunta el concepto técnico del DNP junto con los documentos y se remite al MHCP

Oficio remisorio

Oficina Asesora de Planeación

1 día

Se envía solicitud de vigencias futuras al DPS con los documentos. Si el concepto es favorable sigue el procedimiento. Si no es favorable se inicia en el proceso 1, ó se archiva El DNP revisa la solicitud de VF si es viable registra la solicitud, sino la devuelve

CÓDIGO 120.02.05-2

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS

VERSIÓN 1 FECHA 23/04/2014

PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES

PAGINA 10 DE 12

ELABORÓ

REVISÓ

APROBO

PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

No.

12

13

Actividad El MHCP analiza las solicitudes y envía la autorización de los cupos de vigencias futuras a la Dirección General Comunicar la aprobación del cupo a los Gerentes de los Proyectos.

Descripción

Registro

Responsable

Días

El MHCP autoriza las vigencias futuras y asigna el cupo

Cupo presupuestal, Documento de autorización

MHCP

5 días

La Oficina Asesora de Planeación comunica al Gerente del Proyecto, la autorización del cupo de vigencia futura aprobada

Oficio remisorio

Oficina Asesora de Planeación

1 día

Las actividades 7 y 9 las cumple la OAPME en su función de oficina de planeación del sector. 6.2. Vigencia futura presupuesto de Funcionamiento No. 1

2

3

4

5

6

Actividad Envío de la solicitud de vigencias futuras con los documentos Verificación y análisis del cumplimiento de los requisitos técnicos y presupuestales Si hay ajustes se modifica los requerimientos técnicos y sigue con el proceso, si no es viable se archiva la solicitud de Vigencia Futura. Envío de la documentación al DPS El DPS realiza el análisis de la vigencia futura y emite concepto de viabilidad Con el concepto del DPS, la Dirección de Planeación y Control de

Descripción El Gerente de la Cuenta responsable deberá enviar los documentos soportes La Oficina Asesora de Planeación revisa los documentos soportes

Registro

Responsable

Carta y documentos

Dirección

Oficina Asesora de Planeación

8 días

Oficina Asesora de Planeación

1 día

Carta remisoria

Dirección de Planeación y Control de Gestión

1 día

Concepto

Oficina Asesora de Planeación, Monitoreo y Evaluación

5 días

Carta remisoria

Oficina Asesora de Planeación

1 día

El área responsable modificará la solicitud de acuerdo a las observaciones de la Oficina Asesora de Planeación La Oficina Asesora de Planeación envía al DPS los documentos El DPS emite concepto de viabilidad sobre la vigencia futura, si es favorable sigue el proceso, si no vuelve al paso1 ó se archiva. La Oficina Asesora de Planeación envía los documentos

Días

CÓDIGO 120.02.05-2

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS

VERSIÓN 1 FECHA 23/04/2014

PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES

PAGINA 11 DE 12

ELABORÓ

REVISÓ

APROBO

PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

No.

7

8

Actividad Gestión adjunta los documentos y envía al MHCP EL MHCP analiza la vigencia futura y emite concepto sobre la misma. La Dirección de Planeación y Control de Gestión comunica a la Dirección Financiera el concepto del MHCP

Descripción correspondientes al MHCP para su concepto. Si el concepto es favorable sigue el procedimiento. Si no es favorable se inicia en el proceso 1, ó se archiva La Oficina Asesora de Planeación comunica al Gerente de la Cuenta y a la Dirección Financiera la autorización del cupo

Registro

Responsable

Días

Cupo presupuestal, documento de autorización

MHCP

5 días

Carta Remisoria

Oficina Asesora de Planeación

1 día

Las actividades 4y 5 las cumple la OAPME en su función de oficina de planeación del sector.

ANEXOS Anexo 1 Control de cambios

Versión

Ítem del cambio

Cambio realizado

Motivo del cambio

Fecha del cambio

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.