INTEGRANTES: JHONATAN LADOS RAMIREZ WALDIR RIVERA VILLARREAL BRICHMAN ROCA LAURENTE JUBERTH RAYME HUANACO ROBER ROJAS ESTRADA

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C INTEGRANTES:  JHONATAN LADOS RAMIREZ  WALDIR RIVERA VILLARREAL  BRICHMAN ROCA LAURENTE  JUBERTH RA

11 downloads 73 Views 6MB Size

Story Transcript

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C

INTEGRANTES:  JHONATAN LADOS RAMIREZ  WALDIR RIVERA VILLARREAL  BRICHMAN ROCA LAURENTE  JUBERTH RAYME HUANACO  ROBER ROJAS ESTRADA CURSO: MARKETING TEMA: PLAN DE MARKETING * SNACK DE PITUCA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN NEGOCIOS INTERNACIONALES

DE

DOCENTE: LUIS ALVERTO ALVAREZ LANATTA AULA:

31

SECCIÓN: 289

CICLO: II CICLO TURNO: TARDE

LIDEX PERÚ S.A.C

2016 PÁG.

1

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C

Índice general PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING ...................................... 4 CAPÍTULO I ANÁLISIS DEL NEGOCIO..................................... 5 Historia del Mercado .............................................................. 5 ACTIVIDAD DE LA EMPRESA ............................................... 5 PORTAFOLIO DE PRODUCTOS ACTUALES ........................ 6 1.3 Producto actual ................................................................ 6 1.4 Precio actual ..................................................................... 7 1.5 Plaza en la actualidad .................................................... 7 1.6 Publicidad actual .............................................................. 8 CAPÍTULO II ANÁLISIS DEL MERCADO .................................. 9 2.1 Análisis PEST ................................................................... 9 2.2Matrices ........................................................................... 10

LIDEX PERÚ S.A.C

PÁG.

2

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C

2.3 Competencia ................................................................... 13

CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE MERCADO ...................... 24 3.1 Segmentación de mercado ............................................ 25 3.2 Tamaño del mercado ..................................................... 27 3.3 Encuestas ....................................................................... 28 3.4 Aplicación de encuestas................................................ 31 3.5 Exposición de los resultados de las encuestas ........... 32 3.6 Informe de las encuestas ............................................... 36 FOCUS GROUP: “SNACK DE PITUKA”. ............................. 37 CAPÍTULO IV: PLAN DE MARKETING ................................... 47 4.1 PLAN DEL MARKETING ................................................. 48 4.2 Objetivos del Marketing ................................................. 48 4.3 ESTRATEGIA DE MARKETING ...................................... 50 4.4 Análisis de las 4 P’s del producto (Marketing Mix) ...... 56

LIDEX PERÚ S.A.C

PÁG.

3

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C

Desarrollo del plan estratégico de marketing para LIDEX 72 3.5 Presupuesto.................................................................. 73 4.6 Presupuesto publicitario ............................................... 75 CONCLUSIONES ..................................................................... 75 RECOMENDACIONES ............................................................. 76 BIBLIOGRAFÍA: ....................................................................... 76

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ

LIDEX PERÚ S.A.C

PÁG.

4

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C

CAPÍTULO I ANÁLISIS DEL NEGOCIO Historia del Mercado Los alimentos tipo snack siempre han tenido una parte importante en la vida y dieta de todas las personas. Desde los años 90’s las ventas de las compañías de este rubro incrementó aceleradamente. Pues son consumidos como aperitivos, generalmente para satisfacer temporalmente el hambre o proporcionar energías mínimas al cuerpo o ya sea simplemente por placer. Por tanto el mercado para este tipo de productos sin duda tiene un potencial interesante.

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA La empresa LIDEX PERÚ se dedica a producir únicamente el snack de pituca para el mercado nacional, posteriormente aspira a exportar diferentes productos (gama de productos) al mercado internacional. Empresa dedicada a elaborar aperitivos, aunados por los 5 socios estudiantes actuales de la carrera de Administración de Negocios Internacionales del Instituto Superior de Educación Tecnológico Asociación de Exportadores ADEX. Distinguida empresa en su rubro, pues brindan productos de altísima calidad a un precio competitivo.

Logo Slogan

Felices, por ser simplemente diferentes, siempre. Misión

“Brindar productos de alta calidad a los consumidores, logrando ser el producto preferido por nuestros clientes. Asimismo, proveer valor superior al valor económico del producto” Visión LIDEX PERÚ S.A.C

PÁG.

5

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C

“Ser la empresa favorita de los snack salados en Lima, Perú y capitalizar nuestro liderazgo para desarrollarnos aceleradamente en esta categoría, sostenido por un equipo ganador. 1.2.5 Objetivo General Llegar a convertirnos en un exitoso modelo de empresa minimizando los costos y superando en calidad, de modo que complazcan requerimientos de nuestros clientes y que ellos nos tengan presentes como su mejor opción.

1.2.6 Objetivos específicos  Alianzas estratégicas con nuestros proveedores, distribuidores y socios en la búsqueda de los objetivos comunes.  Desarrollar el potencial humano y profesional de nuestros colaboradores brindándoles un mejor nivel de vida.  Creación de un dinámico, consolidado y creativo equipo de investigación de mercado, que será la base de nuestra empresa.  Promover y facilitar el consumo de pituca en el país con precios altamente competitivos y accesibles.

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS ACTUALES 1.3 Producto actual La empresa LIDEX PERÚ ofrece a sus clientes productos poco diferenciados en precio, calidad y cantidad. Somos conscientes de que podemos mejorar en cuanto al precio y cantidad. Para ello en unidades posteriores mostraremos el plan de marketing propiamente dicha para lograr estos objetivos.

LIDEX PERÚ S.A.C

PÁG.

6

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C

1.4 Precio actual El precio varía de acuerdo al tamaño del producto. El precio en 130g es de S/. 3.00. El precio de la presentación de 100g es de S/. 2.50. Y la presentación de 175g tiene un precio de S/. 3.50. Sin embargo, los precios son variables de acuerdo a la temporada, lo que sí es cierto es que la empresa LIDEX tiene que obtener una utilidad no menor al 15% del total de ventas.

PRECIO-PRODUCTO F r i t u c a d e

130 gr

S/.

3,00

100 gr

S/.

2,50

175 gr

S/.

3,50

1.5 Plaza en la actualidad La mayor parte de sus ventas se realizan por el canal moderno (supermercados), pero cabe aclarar que también se vende en cantidades aceptables por canales tradicionales, entre ellas destaca: kioscos, tiendas, bodegas o lugares de fácil acceso para adquirirlo. LIDEX PERÚ S.A.C

PÁG.

7

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C

Pues nuestros canales comprenden son de la siguiente manera.  Fabricante*Minorista*Consumidor  Fabricante*Mayorista*Minorista*Consumidor.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO FRITUCA

1.6 Publicidad actual LIDEX PERÚ por ser una empresa nueva en el mercado no cuenta con publicidad en los medios de comunicación, el único medio por el que se da a conocer es por la página web, por ese motivo se trabajará en una campaña publicitaria que será presupuestada en base a las ventas obtenidas, de tal modo que no necesitará financiamientos adicionales, ya que se optimizará los recursos utilizando en su mayoría publicidad electrónica.

LIDEX PERÚ S.A.C

PÁG.

8

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C

CAPÍTULO II ANÁLISIS DEL MERCADO 2.1 Análisis PEST 2.1.1 Situación Política En los últimos 25 años, el Perú se ha caracterizado por una seria deficiencia de gobernabilidad, alternado periodos de autoritarismo con etapas de alta inestabilidad política. Grandes sectores de la población caen bajo una exclusión política como los departamentos del interior, la población rural, los indígenas, etc. A esto se añaden los peruanos sin documentos de identidad, cuyo número se calcula entre 1 y 5 millones, personas sin existencia legal, derechos políticos, atención social ni propiedad. La gran complejidad geográfica (Costa, Sierra y Selva) con impresionantes barreras naturales y elevados costos de infraestructuras de comunicación y transporte dificulta la articulación del territorio y tiene también un efecto significativo sobre la cohesión social. A esto se le añade el cambio de presidente en el 2016, esto preocupa a todos los empresarios ya que siempre en este tipo de situaciones la inestabilidad política abunda en el Perú, pero luego poco a poco se irá manejando para salir lo más rápido posible de la gran inestabilidad política nacional.

2.1.2 Situación Tecnológica En lo referente a tecnología, es la situación más cambiante que evoluciona y mejora día a día. Por ello tenemos que actualizar e innovar constantemente, donde un cliente demanda productos más estandarizados, de lo contrario la empresa no crece y se vuelve obsoleta. El Perú es un país limitado a las tecnologías, pero cada día más se escucha el ánimo de la innovación para poder mejorar en muchos aspectos como: reducir los costos de producción, aumentar la capacidad productiva de una empresa y ahorrar tiempos. Somos conscientes de que el Perú tiene mucho por mejorar en este rubro, de esta manera aumentar la competitividad tanto del mercado nacional e internacional. Siempre nuestro país se caracterizó por ser deficiente en la tecnología, pero esto no implica que el proceso productivo carezca de estándares adecuados, y que el producto final no tenga calidad. Al contrario, en nuestro país de produce LIDEX PERÚ S.A.C

PÁG.

9

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C

los mejores productos, pero ello no quiere decir que no apostemos por las nuevas tecnologías, al contrario, debemos valernos de ellas para que nos remplace en muchos aspectos facilitándonos en nuestro quehacer diario.

2.1.3 Situación Social En lo social tenemos personas de diferentes estratos y clases sociales, por ello las personas de menores recursos intentan imitar a las personas de mayores recursos, con la finalidad de que se le trate de la misma manera que a los otros, por ello demandan los mismos productos, sacrificando gran parte de sus ingresos, y esto de alguna manera es positivo para las empresas porque trae consigo ingresos que sin estas actitudes no existieran. Las diferencias sociales por más que se critique y se piense que ya se combatió por completo aún siguen vigente en la práctica, porque nosotros mismos tenemos patentados en nuestros inconscientes que esto es algo que permanecerá por siempre y nos damos la razón.

2.1.4 Situación Económica En la última década, el Perú destacó como una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina y el Caribe. Entre 2005 y 2014, la tasa de crecimiento promedio del PIB fue de 6,1%, en un entorno de baja inflación (2,9% en promedio). Un contexto externo favorable, políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales en distintos ámbitos se combinaron para dar lugar a este escenario de alto crecimiento y baja inflación. Fuente: (http://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview)

El Perú es una de las economías más estables en toda américa latina, debido a que mantiene su estabilidad económica estable a comparación de los otros países vecinos. Por ende es señalado por la FED como el mejor país para invertir y hacer negocios. Por ello, para los empresarios nacionales también es beneficioso ya que las personas residentes en el Perú tienen una capacidad adquisitiva superior a los otros países latinoamericanos, debido a la estabilidad económica en el país.

2.2Matrices 2.2.1 Análisis FODA

LIDEX PERÚ S.A.C

PÁG.

1 0

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C

2.2.1.1) FORTALEZAS     

Contar con personal comprometido. Contamos con un producto diferenciado e innovador El cliente puede realizar pedidos por internet. Facilidad para obtener materias primas necesarias (proveedores). Los precios son relativamente bajos a de la competencia.

2.2.1.2) OPORTUNIDADES  Contar con un amplio mercado nacional e internacional.  Incremento de consumo del productos aperitivos.

 Accederemos a créditos para comprar maquinaria adecuada.  La economía local se mantiene estable, por ende el poder adquisitivo también.  Tendencia en la búsqueda de productos de calidad. 2.2.1.3) DEBILIDADES       

No cuenta con distribuidores estables o permanentes. La empresa no acepta pagos con tarjetas. Estructura física e instalaciones deficientes de tecnologías. Limitada capacitación a los distribuidores. No cuenta con presupuestos suficientes para solventar gastos. Deficiente tecnología para la elaboración. Poca experiencia en el mercado.

2.2.1.4) AMENAZAS     

Las empresas competidoras directas e indirectas. Cambio en las leyes relacionados a la actividad de le empresa. Competencia con mayor y alcance a la tecnología. Fenómeno del niño que afectaría al suministro de materias primas. Tendencias desfavorables en el mercado, por ejemplo: No consumo de frituras e incremento de consumo de productos naturales.  Copia de nuestro producto por empresas posicionadas en el mercado.

2.2.2 Análisis del ciclo de vida Nuestro producto está en la etapa de introducción, por lo mismo que los socios se encuentran en incurrir, cubrir y generar gastos e inversiones como todo negocio que recién empieza a operar en el mercado real.

LIDEX PERÚ S.A.C

PÁG.

1 1

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C

Otra importante variable a considerar es la estabilidad en su madurez de los productos de este tipo, pues es claro que se mantiene sostenible en el tiempo en esta etapa todos los productos que se posicionen de manera responsable, competitiva y eficiente.

2.2.3 Matriz de Implicación FCB Este cuadro implica el análisis del comportamiento de elección de compra de nuestros clientes, al momento de tomar la decisión de adquirir el producto. a) Modo Emocional.* Nuestros clientes se preocupan por lo exquisito y rico, que acompañe de manera adicional y especial en momentos agradables ya sea en familia, amigos o pareja.

LIDEX PERÚ S.A.C

PÁG.

1 2

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C

2.3 Competencia En este rubro muchos de los que intentaron hacer negocios fracasaron, debido a que existen muchas barreras de entrada por la excesiva presencia de la competencia, pues, en el mercado nacional tenemos productos que destacan. A continuación de presentarán productos que son demandados actualmente en el mercado nacional.

LIDEX PERÚ S.A.C

PÁG.

1 3

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C

INVESTIGACIÓN DE PRODUCTOS SUSTITUOS DE SNACKS Sobre la base de información ofrecida por las diferentes marcas de snack en el Perú, el consumo individual de snack es de un 80%. Si bien sabemos, que el snack en nuestro país, hoy en día ha logrado un fuerte crecimiento en comparación con años anteriores. El tema del análisis es el posicionamiento de productos sustitutos de las marcas de snack en el mercado nacional. La selección de estas marcas y de sus productos, considera distintos aspectos: Por un lado, el conocimiento aproximado del mercado de snack en el Perú y la posibilidad de que este estudio incluyera la voz de los responsables de esta organización. Por otro lado, la proximidad geográfica con la planta elaboradora que permite la observación directa del desarrollo de uno de los temas relevantes del área de marketing, esto es, el posicionamiento de las marcas. El enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente; sino reordenar las conexiones que ya existen. Se denomina posicionamiento al lugar que ocupa un producto con su marca en la mente del consumidor. Lays, Sabritas, cuates son una marcas que se dedica a la producción y comercialización de snack. La razón social de estas marcas se encuentra en los supermercados, tiendas, bodegas etc. En este informe se muestra de forma gráfica y específica de los productos sustitutos, las cuales cuentan con una gran línea de productos.

LIDEX PERÚ S.A.C

PÁG.

1 4

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING LIDEX PERÚ S.A.C

INKA CHIPS

PRESENTACION

Plátanos fritos hojuelas en presentación de

PRECIO

PLAZA

con una

200g

Tiendas, kioscos, bodegas y supermercados

S/. 5.50

Mixto entre camote frito, papa, plátano verde y maduro.

Tiendas, kioscos, bodegas y supermercados

En presentación de

180g

Yuca frita en presentación de

130g

LIDEX PERÚ S.A.C

S/. 4.80

una

Tiendas, kioscos, bodegas y supermercados

S/.3.00

PÁG.

1 5

NATUCHIPS

PRESENTACION

PRECIO

PLAZA

S/. 7.80

Supermercados Tottus

S/. 9.50

Supermercados

Chifles(Plátanos fritos)

150g

Plátanos maduros, plátanos ondulados y maduritos.

200g

VIVA LA PAPA

PRESENTACION

PRECIO

Papas crocantes de diferentes empaques y presentaciones pero tienen en común el peso.

142g

PLAZA

Tiendas, bodegas y supermercados

S/.9.50

LOS CUATES

PRESENTACION

PRECIO

Crocantes y reforzados con saborizantes y picantes trozos de cuates en una presentación de

47,5g PIQUEO SNAX

PRESENTACIÓN

PLAZA Tiendas, bodegas, kioscos y lugares de acceso rápido o acceso público.

S/. 0,50

PRECIO

Mix Papitas lay´s, los atrevidos doritos, cheese tris y el pellet en forma de tocino en presenaciones de

PLAZA Tiendas, bodegas, kioscos, supermercados y autoservicios a nivel nacional

s/ 1.00 42g DORITOS

PRESENTACION

PRECIO

PLAZA

Crocantes, sabor queso, saboso.

a

Bodegas, tiendas, supermercados, centros comerciales.

s/8.50 200g

CAMOTES NATIVOS

PRESENTACION

PRECIO

Raíz nativa de la selva tropical, crocante, dulce, con una presentación de

45g CAMOTE FRITO INKA CHIPS

PRESENTACION

Bodegas, kioscos, tiendas, centros comerciales, supermercados.

S/1.00 PRECIO

Crocante, dulce, camotes ondulados con una presentación de

DE TODITO 4

PLAZA

PLAZA

Tiendas, bodegas, kioscos, supermercados.

130g

S/ 7.50

PRESENTACION

PRECIO

PLAZA

Diferentes presentaciones como postre, criollo, ají casero, limón. Que contienen empanaditas, plátano maduro, papa margarita, chicharrón americano.

Supermercados, centros comerciales.

S/ 7.50

50g CARTER

PRESENTACION

PRECIO

Crocante, camotes nativos, con presentación de.

PLAZA Tiendas, bodegas, kioscos, supermercados, centros comerciales.

18g S/ 0.60

KIWA

PRESENTACION

PRECIO

Papas fritos en hojuelas, en una presentación de

PLAZA Tiendas, kioscos, bodegas y supermercados

150g S/. 5.00

SABRITAS

Camote frito en hojuelas,

Tiendas, kioscos, bodegas y supermercados

en presentación de

50g S/.2.50

SABRITAS

Papas fritos en presentación de

80g

una

Tiendas, kioscos, bodegas y supermercados

S/.3.00

TOTTUS SNACKS

PRESENTACIÓN

PRECIO

PLAZA

Papas al hilo en una presentación de

S/. 4.40

Supermercados, centro comerciales

150g

PIQUEO SNAX

PRESENTACION

PRECIO

Mezcla de tortillas fritas de maíz con sabor a queso, hojuelas de papas fritas con sal, palitos de maíz con sabor a queso mantequillas y pallets de trigo con sabores a chicharrón y tocino en una presentación.

PLAZA Tiendas, bodegas, kioscos y lugares de acceso rápido o acceso público.

S/. 4.00

93g YUCA FRITA

PRESENTACION

PRECIO

Yuca frita en hojuelas, en una presentación de

130g

PLAZA

Tiendas, bodegas y supermercad os S/.9.50

Entre muchas otras pequeñas marcas con productos básicamente diferenciados, que aspiran por aumentar su participación en el mercado, pero los mencionados anteriormente son marcas muy bien posicionadas en el mercado, por ello, el impacto que generan estas en el mercado se convierte en una gran barrera de entrada para los que quieren hacer negocios en este rubro. Para ello, nosotros como empresa competiremos de manera hábil poniendo en prueba nuestros conocimientos para poder diferenciarnos sustancialmente y posicionarnos a nuestra convicción.

CONCLUSIONES:  Los productos sustitutos son aquellos que Constituyen una fuerza que determina el atractivo de la industria del mercado de consumo de los snacks, ya que pueden ser reemplazadas por los productos y servicios que se ofrecen haciendo una competencia directa que representa una alternativa para satisfacer la necesidad del consumidor. Haciendo una serie de amenazas para nuestro sector, ya que cubren las mismas necesidades a un precio menor, con rendimiento y calidad superior.  La cual hace que el producto sustituto establecido competitivamente afecta a nuestro sector de snacks, pero nuestro producto es altamente diferenciado en calidad superando a las marcas posicionadas, los clientes se inclinarán por el nuestro.  En fin si los costos de nuestros productos son reducidos pero razonables los compradores no tendrán problema en adquirir nuestro producto, mientras que si son altos es menos probable que lo hagan dicho sea el caso que una de las líneas de nuestro producto que ofrecemos al mercado cuenta con el precio unitario de S/.. 2.00 por la cantidad de 100g.

2.4 Análisis de Porter PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES PROVEEDORES La fortaleza de nuestra marca y calidad del producto, hace que las opciones de SNACK que presentamos en al mercado, sean escogidas por diferenciación, sin embargo el cliente tiene el poder de compra del producto por precios que diferencia a los otros, ya que nuestros productos son más económicos.

La empresa cuenta una política bastante funcional sobre el desarrollo de proveedores, manteniendo un banco de datos sobre proveedores. Esto hace que se mantengan opciones de abastecimiento, para evitar la falta de materias primas en la elaboración del producto.

AMENAZA DE LOS PRODUCTOS AMENAZA DE LSO NUEVOS SUSTITUTOS COMPETIDORES ENTRANTES En el sector donde participamos como negocios muchas empresas tienen proyectos fallidos debido a que la gama de productos sustitutos es exageradamente amplio, para competir contra ellos la empresa Lidex debe tener en cuenta la diferenciación del producto y crear productos visiblemente únicos.

Cada vez se aumentan más competidores en este rubro, con el gran afán de vender a toda costa generando competencias en precio, cantidad y calidad más convenientes para los clientes. El gran reto está en que tenemos que competir de manera sostenible en el tiempo.

RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES Con la presencia de los 4 anteriores se generan una gran rivalidad entre competidores de este rubro, intentando indirectamente desplazar a los otros para generar un mercado monopólico. Esta gran rivalidad es bastante cruel, debido a esta rivalidad es que existen muchos productos fallidos. Si un proyecto quiere tener éxito debe de competir de manera diferente, porque de otra manera no se puede competir sin verse desplazado por la barrera enorme que estos crean.

CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE MERCADO

3.1 Segmentación de mercado Es muy importante para nosotros ya que nos permite atender a nuestro segmento con idoneidad, pues nosotros para dirigirnos al distrito más poblado del Perú utilizamos los 4 tipos y/o criterios de segmentación. A continuación mostraremos con mayores y mejores detalles.

GEOGRÁFICO

LIDEX PERÚ se dirige en el mercado nacional: a. b. c. d.

País: Perú. Región: Lima. Distrito: San Juan de Lurigancho. Área: Clase media emergente.

San Juan de Lurigancho

DEMOGRÁFICO Según el INEI, San Juan de Lurigancho (Lima Este) es el distrito con mayor población en Lima Metropolitana y del Perú, con 1 millón 069 mil 566 residentes. Por ello apuntamos a este mercado ya que es el distrito que alberga el 11% de habitantes de todo Lima.

Existe una breve diferencia entre consumidores masculinos y femeninos, notándose un consumo promedio superior por los clientes masculinos.

 Los clientes de LIDEX PERÚ son precisamente desde los niños de 5 años hasta los consumidores mayores que comprenden de edades hasta 50 años.

 Sin embargo los consumidores potenciales se sitúan entre los edades de 10 y 25 años, con un porcentaje de 65% del total.

 Los consumidores con un enorme potencial también se encuentra en los colegios, universidades, institutos superiores, etc. Siendo estos con un potencial del 37% del total de acuerdo a la investigación que desarrolló la empresa LIDEX PERÚ.

PSICOGRÁFICOS Los consumidores adquieren el producto con concepto de un producto capaz de satisfacer diferentes necesidades durante el ocio, por ejemplo durante diversión en videojuegos con amigos, etc.

CONDUCTUALES 

Los clientes adquieren bajo conceptos de perfectas, deliciosas para acompañar momentos de alegría ya sea en familia o con amigos.



En caso de estudiantes, estos adquieren para satisfacer el momento, ya sea de carencia de algún tipo de alimento para seguir con sus estudios.



El beneficio que buscan en este producto es que acompañe un momento significativo, sin causar desagrados inesperados durante el disfrute, solo es un complemento para adornar el momento familiar o amical.

3.1.1 Nivel de segmentación La segmentación que aplica la empresa LIDEX PERÚ es localizada, ya que se dirige solo a un distrito de Lima.

3.1.2 Descriptores de la segmentación  Son relativamente sensibles al precio del producto.  Es un segmento relativamente uniforme en actitudes al momento de adquirir el producto.  Tienen los mismos conceptos frente a un producto nuevo.  Son personas de poder adquisitivo limitado.  Es difícil de hacer encuestas debido a que nos conceptualizan a personas que practican robo.  Se mueven por oportunismo.

3.2 Tamaño del mercado El distrito de San Juan de Lurigancho cuenta actualmente con 1.069.566 habitantes, el tamaño de mercado es amplio para una empresa como Lidex que recién se está adentrando en el mercado.

3.3 Encuestas 3.3.1 Objetivos de la encuesta 3.3.1.1 Objetivo general Conocer con certeza al potencial de nuestro mercado, y perder sustancialmente la falta de información para servir mejor. 3.3.1.2 Objetivos específicos      

Conocer la frecuencia de consumo de nuestro producto. Conocer los canales más adecuados para distribuir. Saber la información que tiene sobre nuestro producto. Conocer la disposición al precio. Definir el tipo de snack que prefiere. Conocer el momentos del día lo consume preferentemente nuestro producto.

3.3.2 tamaño del mercado El tamaño de mercado según la INEI, en San Juan de Lurigancho es de 1.069.566 personas, de las cuales se elige de manera aleatoria simple para que todas tengan la misma oportunidad de ser encuestados. Para determinar la muestra de la encuesta se realizó a los potenciales clientes se aplicó la siguiente fórmula:

Donde: N:

es el tamaño de la muestra

K:

es el nivel de confianza

P:

es la variabilidad positiva

Q:

es la variabilidad negativa

N:

es el tamaño de la población

E:

es la precisión o el error

Además por la practicidad y rapidez utilizamos el siguiente procesador recomendado para encontrar la muestra.

(http://www.berrie.dds.nl/calcss.htm)

http://www.berrie.dds.nl/calcss.htm Muestra total de 200 personas naturales, lo cual procedemos a encuestar.

3.3.3 Bases o Descriptores de la segmentación  Descriptores Demográficos

EDAD: Personas 5 a 50 años. SEXO: Mujeres y Hombres  Descriptores Geográficos PAÍS: Perú

REGIÓN: Lima

DISTRITO: San Juan de Lurigancho.

3.3.3 Cuestionario

CUESTIONARIO DE SNACK DE PITUCA 1. PREGUNTAS PLANTEADAS.

1.

¿Consume usted Snack?

a.). Si

2.

b.).No

¿Con qué frecuencia consume Snack?

a.). Diario

3.

b) Inter diario

c) Semanal

b.). En el almuerzo

d.). En cualquier momento del día

c.). En reuniones de amigos

d).En el desarrollo de cualquier actividad

¿Qué tipo de Snack consume? a.). Clásico

b) Naturales

5.

¿Conoce usted la pituca (tubérculo natural de la selva)?

6.

¿Le gustaría probar un Snack de Pituca?

a) Si

a) Si

7.

b) No

b) No

b) Interesante

c) Poco interesante

d) Nada interesante

¿En qué presentación le gustaría adquirirlo?

a.). Envase de vidrio

9.

c) Tal vez

¿Qué le parece la marca FRITUKA?

a.). Muy interesante

8.

e) Mensual

¿En qué momentos del día lo consume?

a.). En el desayuno

4.

d) Quincenal

b.).Envase de Plástico

c.). Tubos Cilíndricos

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el Snack de pituca en presentación de 150 kg?

a.).S/. 2.00

b.).S/. 3.50

c.).S/. 4.20

d.).S/. 5.50

10.

¿En qué lugares le

gustaría adquirir SNACK DE PITUCA? a.). Centros comerciales

b.). Bodegas

c.). Tiendas

d.). Súper mercado

e.).Cualquiera de las anteriores

3.4 Aplicación de encuestas. Para la mejor aplicación de la encuesta, visitamos a nuestros clientes en los lugares de donde residen, San Juan de Lurigancho, pues se desarrolló en centros comerciales, a un total de 200 personas, de los cuales el 60% fueron varones.

El procedimiento de aplicación nos tomó 2 días bien trabajados

3.5 Exposición de los resultados de las encuestas

1: ¿Consume usted Snacks?

Si

44%

No

56%

17% 4%

Diario Interdiario Semanal Quincenal Mensual

18%

22% 39%

3. ¿En qué momentos de día lo consume? En el Desayuno 9% 3%6%

En el Almuerzo 20%

En reuniones con amigos En cualquier momento de día

62% En el desarrollo de cualquier actividad

4. ¿Qué tipos de Snack consume?

34%

Clásico Naturales 66%

5. ¿Conoce usted la pituca (tubérculo natural de la selva)?

43% A: Si B: No

57%

6. ¿Le gustaría probar un Snack de Pituca?

31% Si No Tal vez 64% 5%

7. ¿Qué le parece la marca FRITUKA? 3%

15%

14%

Muy Interesante Interesante Poco Interesante Nada Interesante 68%

8. ¿En qué presentación le gustaría adquirirlo?

10% 34%

Envase de Vidrio Envase de Plastico Tubos Cilindricos

56%

9. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el Snack de pituca en presentación de 150 kg?

5%

25%

S/ 2.00 45%

S/ 3.50 S/ 4.20 S/ 5.50

25%

10. ¿En qué lugares le gustaría adquirir SNACK DE PITUCA?

11%

Centros Comerciales 13%

Bodegas Tiendas

7%

55%

Super Mercado Cualquiera de las Anteriores

14%

3.6 Informe de las encuestas

1: ¿Consume usted Snacks?

44%

Si 56%

No

3.6.1 Informe de las encuestas para saber la cantidad de consumidores en toda la población. Las personas que actualmente consumen snack de todo tipo y de acuerdo a nuestra muestra es el 87% del total. Lo cual generalizando obtendríamos la cantidad de consumidores actuales, para el cuál multiplicamos es total de nuestra población por 87%.

1.069.566 ∗ 56% 𝑄 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = 100 𝑄 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = 598957 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 3.6.2 Informe de la frecuencia de consumo de snack.

POBLACIÓN DISPUESTA

FRECUENCIA CANTIDAD/CL. MENSUAL

TOTAL Q Demanda

598,957

23,958

30

718,748

INTERDIARIO 18%

598,957

107,812

15

1,617,184

SEMANAL

39%

598,957

233,593

4

934,373

QUINCENAL 22%

598,957

131,771

2

263,541

MENSUAL

598,957

101,823

1

101,823

DIARIO

4%

17%

LIDEX PARTICIPACIÓN MERCADO 1.5%

54535

DE

3,635,669

DEMANDA MENSUAL S.J.L

3.2.3 Momento Según las repuestas de los encuetados, el consumo se da en su mayoría en cualquier momento del día, pero cabe mencionar que hay consumidores que tienen momento bien definidos, en el siguiente gráfico presentamos.

3.3.4 Las preferencias por los tipos de snack, según las personas encuestados, prepondera en su mayoría lo clásico en un 66%, por ello para materializar la idea del producto deberá la empresa LIdex tener en cuenta esta opinión importante , pero también predomina lo natural en cantidades aceptables.

3.3.5 La información que tienen sobre el tubérculo “La Pituca”, entre la población encuestada, en un 57% no tienen conocimiento sobre este tubérculo, pero en un 43% tienen algún tipo de información sobre este tubérculo.

3.3.6 Las preferencias en la presentación del envasado del snack, que les agrada según la muestra encuestada en su mayoría prepondera el envase de plástico en un 56%, seguido de esta en un 34% de ellos prefieren en tubos cilíndricos.

3.3.7 La disposición para adquirir el producto de acuerdo a su poder adquisitivo de las personas y su grado de sensibilidad al precio la mayoría prefieren el precio más bajo de S/. 2.00 en un 45%, seguidamente a un precio de S/. 3.50 y 4.20 en un 25% respectivamente, finalmente un 5% prefiere pagar un precio relativamente superior, valorando la calidad y exigiendo que el producto cumpla con los estándares de calidad adecuadas, prefieren pagar S/. 5.50.

3.3.8 Según las opiniones recopiladas a través de los lugares más adecuados para adquirir un producto como el snack, respondieron en su mayoría que prefieren adquirir en tiendas, lo cual representa un 47% del total de los encuestados, además en un 31% prefieren adquirir en Kioscos. Por lo tanto quedan definidos los canales adecuados para distribuir nuestro producto, que comprenderá de canales tradicionales más cercanos a los consumidores, como lo es perfectamente las tiendas y los kioscos.

FOCUS GROUP: “SNACK DE PITUKA” E INTERPRETACIONES RESPECTVAS. OBJETIVOS DEL FOCUS GROUP:  Recoger con mayor detalle todas las inquietudes acerca del aspecto y sabor del producto presentado en el Focus Group.  Reconocer las principales características que buscan los consumidores para snack de pituca, buscando opiniones y argumentos que ayuden a mejorar la presentación.  Recopilar toda la información posible acerca de las opiniones acerca de la marca del producto y el diseño de su logo.

CUESTIONARIO: 1. ¿En qué momentos suelen consumir Snack?  JORGE: En reuniones con amigos, reuniones familiares  ROSA: En ocasiones de compromiso, cuando sus hijos lo apetecen (no consume mucho porque contiene mucha grasa, sal.)  JEFFERSON: En reuniones familiares, (los prefiere saladita y crocante)  JORNY: En reuniones con amigos, viendo una película. (No suele comer tanto porque contiene grasa).  LUIS: Cuando sale del trabajo, y sería su primera opción en comprar.  VALERIA: En cualquier momento del día, y les prefiere saladita y con mayonesa. Según las respuestas de las personas, consumen snack en reuniones familiares, reuniones con amigos, saliendo del trabajo o cualquier momento del día. Ya que este, es un producto de fácil adquisición, que lo pueden adquirir en supermercados, tiendas comerciales, kioscos, en el trabajo y en instituciones educativas.

2. ¿Comprarías el snack de pituca para celebrar un momento especial en reuniones familiares o amigos?

 JORGE: Si compraría para momentos especiales como cumpleaños, reuniones familiares y a la vez acompañado con los demás snack que hay en el mercado.

 JORNY: Si compraría en reuniones con amigos, familiares, viendo una película.  LUIS: Si, en momentos especiales.  VALERIA: Si, en reuniones familiares, cumpleaños, amigos, y acompañado con alguna crema para un buen paladar.  JEFFERSON: Si compraría, en fechas especiales, como aniversario de noviazgo, viendo una peli, etc. 2.1 Según las reacciones de las personas, se afirma que el snack de pituca se puede comprar en momentos especiales, reuniones con amigos, familiares, viendo una película o en aniversarios de noviazgo. Ya que el snack es agradable, crocante y de buen paladar.

3. ¿Qué es lo que quieren del producto, que sea salado, rico,

cueste poco?  JEFFERSON: Que el producto sea rico, lo importa más el sabor que las otras características.  ROSA: Los prefiere algo agradable, crocante, saludable, que al paladar se sienta apetitoso ya sea tanto para adultos, niños y jóvenes.  JORNY: El factor determinante para su consumo es el sabor, mas no el valor nutricional, pese a que también es importante. (si es nutritivo y no le agrada el sabor, no lo compraría). 3.1 Según las reacciones de las personas, afirmamos que todos los que participaron en el focus group prefieren un producto agradable que sea rico para el paladar, crocante y apetitoso.

4. ¿En qué presentación le gustaría adquirirlo?  JEFFERSON: Le gustaría adquirirlo en bolsa, porque es más práctico.  LUIS: Le gustaría adquirirlo en lata, porque es más higiénico, a pesar que el precio sea alto.  JORGE: Le gustaría adquirirlo de manera clásica, porque es más apropiado.  ROSA: Le gustaría adquirirlo en lata, porque le da una presentación más agradable, para un regalo, etc.  VALERIA: Le gustaría adquirirlo en lata, porque es más higiénico, más presentable.  JORNY: Le gustaría adquirirlo en lata, porque se mantiene el sabor, la estructura.

4.1 Según las respuestas de las personas, les gustaría adquirirlo en lata cilíndrico, porque es más presentable e higiénico, asimismo incrementa el valor del producto. También está la presentación clásica, ya que es fácil de comprimir el empaque.

5. ¿Cuáles son las marcas que normalmente consumen?     

VALERIA: Las papitas LAY´S ROSA: Papitas LAY´S JEFFERSON: Doritos LUIS: Las Papi Ricas JORGE: Free Papas, acompañado con mayonesa.

5.1 La mayoría de las respuestas, consumen las papitas Lay´s, ya que es un producto posicionado en el mercado, y pocos consumen las marcas (doritos, free papas entre otros).

6. De las Marcas mencionadas, ¿Qué es lo que les agrada y que no les agrada de esa Marca?  JORGE: Lo llama la atención porque contiene mayonesa tipo acordeón, y no lo agrada la bolsita por lo quebradizo.  JEFFERSON: Lo agrada porque es crocante, y no lo agrada el colorante que contiene.  VALERIA: Lo agrada porque es crocante, salado y lleva mayonesa, y no lo agrada que a veces elaboran muy salado.  LUIS: Le agrada porque es poco salado y que el sabor no es hostigoso 6.1 Les agrada el producto porque en su mayoría tiene buen sabor, crocante e incluye la mayonesa. Por ello, según las reacciones de las personas desean que el producto sea exquisito y de buen paladar. 7. Una de las características del empaque es biodegradable,

¿Cuáles son sus opiniones sobre este dato?     

JORGE: Interesante, porque apoya al medio ambiente ROSA: Muy importante para no contaminar el medio ambiente JEFFERSON: Interesante para poder evitar la contaminación LUIS: Sin duda a otro, lo consumiría porque es biodegradable. VALERIA: Consumiría el snack de pituca pese a lay´s porque es biodegradable, sin importar el precio  JORNY: Interesante, porque diferencia a otras marcas por ser biodegradable. 6.1 En general, las opiniones de las personas les parece muy importante que el empaque sea biodegradable, ya que tiene compromiso al cuidado del medio ambiente, y diferencia a otras marcas por ser un empaque biodegradable.

8. ¿Qué opinan de la marca FRITUKA?  ROSA: Suena muy interesante, porque hace referencia tanto al producto y snack.  JORGE: Muy interesante, ya que hace referencia de fritura y pituca  LUIS: Interesante, porque da a conocer que es snack de pituca  VALERIA: Muy interesante, porque hace referencia a la pituca y fritura.  JORNY: Interesante, porque la frase “FRI” viene de fritura, y “TUKA” de pituca.  JEFFERSON: Muy interesante, ya que viene de fritura y pituca “FRITUKA” 8.1 Según las opiniones de las personas, la marca FRITUKA les parece muy interesante, ya que se da a conocer que es snack de pituca, porque la frase FRI viene de fritura y TUKA viene del tubérculo pituca.

APLICACIÓN DEL FOCUS GROUP Se realizó en san juan de Lurigancho, el día 28 de diciembre del 2015, aproximadamente a las 10:30 con los participantes antes mencionados.

https://youtu.be/6u7xssVMhww

CONCLUSIONES: Luego del análisis del focus llegamos a las siguientes conclusiones:  La totalidad de nuestros participantes consumen snack en general en reuniones con amigos, familiares o cualquier momento del día.  Una variable predominante al momento de elegir un snack es el sabor, según nuestro FOCUS GROUP se ha determinado que el snack tiene que ser crocante, apetitoso y de buen paladar.

 La accesibilidad de snack es fácil la adquisición, dado que, se encuentra en las bodegas cercanas, kioscos y entre otros, es quizá el motivo de la compra de snacks es constante de los consumidores.  En cuanto al empaque del snack, la totalidad de los participantes les gustaría adquirir en latas cilíndricas, ya que crea una presentación más elegante e higiénica.

 La presentación del empaque biodegradable es el principal factor de influencia en la compra de los consumidores.

CAPÍTULO IV: PLAN DE MARKETING

4.1 PLAN DEL MARKETING 4.2 Objetivos del Marketing El objetivo básico del marketing se expresa de la siguiente manera: En términos precisos y cuantitativos, la empresa LIDEX PERÚ SAC debe vender por mes.

OBJETIVO GENERAL  

Ofrecer unos excelentes productos mediante la producción de snack con unos variados surtidos a diferentes precios. Elaborar productos de alta calidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS   

Proporcionar un producto con calidad donde los clientes puedan escoger del variado surtido de snack con diferentes sabores. Reducir tiempo ya que la producción estará cerca de su lugar de trabajo o casa mediante el producto solicitada. Conocer minuciosamente a cada cambio en el cliente, mediante investigaciones.

OBJETIVOS DE CECIMIENTO La empresa LIDEX PERU SAC se ha fijado los siguientes objetivos: 



Ingresar al mercado peruano, y lograr una participación inicial de mercados de snack de pituca de 1,5% por mes, e ir incrementando anualmente en promedio el 0,5 % mantenido en el tiempo. Desarrollar estrategias que le permita ganar participación constante a través de estrategias de crecimiento intensivo y ofreciendo un mejor precio al de la competencia.

OBJETIVOS GENERALES CUALITATIVOS 

 

Posicionar la marca snack de pituca en el mercado peruano como un snack de precio justo como hecho en casa. Para ello se realizaran pruebas de producto para generar repetición de compra y conocimiento. Desarrollar estrategias (trade marketing) y facilidades con los distribuidores y mayoristas, que cree vínculos de mutuo beneficio. Desarrollar e introducir paulatinamente nuevos snack y otros productos con distintas características adaptadas al paladar peruano y a largo plazo incursionar con otras líneas de producto.

4.3 ESTRATEGIA DE MARKETING La estrategia en la que se enfoca la empresa LIDEX PERU S.A.C es la diferenciación, debido que el snacks de pituca brinda a sus clientes un producto de buena calidad. Las estrategias de marketing será el punto de vista del desarrollo de las acciones que se va a planear para la consecución de los objetivos marcados o planteados.

a. La estrategia de liderazgo en costos Nuestro producto se lanzara al mercado, con una buena calidad, pero con una pequeña disminución de precio, ya que contamos con competidores directos e indirectos que tienen una gran demanda por el consumidor final. Debido a que en el mercado actual de snack existen marcas reconocidas

con un gran posicionamiento, como vienen a ser; lay´s, doritos chips así entre otras. Nuestro objetivo es obtener una gran demanda en el mercado.  Costos más bajos que los competidores.  Un buen producto.  Reducción de costos sin sacrificar calidad aceptable.

b. La estrategia de diferenciación El snack de pituca es un producto que cuenta con un alto potencial de calidad, diferente al de la competencia contamos con un producto natural y que contribuimos con los proveedores pagándoles un precio justo por su producto nuestra diferencia a de los otras marcas de snack es que nuestro producto:

1. Tiene Sabor Agradable. 2. Bajo costo al de la competencia. 3. Textura crujiente. 4. Etiquetado natural. 5. Distinto al de la competencia. 6. Contamos con una línea de producto, por tamaño y gramo. 7. Inventar formas de crear valor para los compradores. 8. Características para crear una reputación e imagen de la marca

C. La estrategia de enfoque o alta segmentación El snacks de pituca es un producto nuevo en el mercado con alta calidad, y buena competitividad, la empresa LIDEX PERU S.A. C. busca posicionar el snacks de pituca en los nichos de mercado como vendría a ser san juan de Lurigancho, nosotros estamos enfocados en posicionar nuestra marca “FRITUKA” en dicho mercado la cual ingresaremos con un costo menor al de la competencia ya que se busca atraer al cliente y ganar mercado. La empresa LIDEX PERU S.A.C. Está en la capacidad de poder atender al nicho de lima tradicional, ofreciendo un producto de una alta calidad. Siendo un producto innovador entendemos que en el mercado existen marcas que tienen un gran posicionamiento, pero la marca FRITUKA busca establecer un nicho en dicho mercado, brindando información, mostrar la diferenciación de la marca, dando a conocer el compromiso de la empresa y la responsabilidad social.

D. Estrategia defensiva En los mercados competitivos y globalizados, todas las compañías están sujetas de sufrir ataques de sus competidores. El propósito de la estrategia defensiva es disminuir el riesgo de ataque y debilitar el impacto de los niveles. Nosotros capacitáremos a nuestro personal calidad de la producción.

para que pueda aumentar la

   

mantendremos los costos bajos. introduciremos líneas de productos. Brindaremos promociones en ofertas, cupones y descuentos oportunos. Firmar contrato exclusivo con los proveedores.

4.3.1 Estrategia para el producto Nuestro producto de snacks de pituca tendrá diversas presentaciones como de acuerdo al tamaño y peso en gramos.

Las presentaciones estarán dirigidas a distintos tipos de consumidor, el de 40g, 50g será para las personas que quieran saciar su hambre o el deseo de comer un snacks, los de 80g, 185, 230, será consumidas en ocasiones especiales como vienen a ser fiestas de cumpleaños, aniversarios, reunión familiar, etc.

4.3.2 Publico objetivo Nuestro producto va dirigido a toda clase de personas que residen o están momentáneamente en San Juan de Lurigancho.

4.3.3 Posicionamiento. Ser conocido en el mercado como una empresa responsable y comprometida con el medio ambiente, estar en la mente del consumidor, que la marca FRITUCA sea conocida en el mercado al cual nos dirigimos, así poder expandir nuestro producto a distintos mercados y que la marca sea conocida a nivel nacional, la marca FRITUCA es casera del tubérculo la pituca (colocasia esculenta) producto asociado con alta calidad competitiva. 

Marca casera de pituca pura



Basada en beneficios, económico y de buena calidad.

4.3.4 Precio Se establecen políticas de precio de acuerdo al tipo de segmento al cual está dirigido el producto, y de acuerdo a la demanda del consumidor final ,debido a ello el precio del producto ingresa con costes bajos. 

Lanzaremos al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo rápidamente conocido.



Reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela.



Reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo, podamos bloquearla y ganarle mercado.



Hacer promociones por temporada, reduciendo los precios del producto por un tiempo limitado.



Precios especiales para clientes distinguidos.

4.3.5 Entrega El producto final será entregado a los minoristas, ellos serán los encargados de la distribución del producto dándoles un plus para que puedan generar utilidad, así mediante ellos poder llegar al consumidor final. 

Ubicar nuestros productos en todos los puntos de ventas habidos y por haber (distribución intensiva).



Hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestros productos, o aumentar nuestros puntos de ventas.



Establecer Alianzas Estrategias con otros negocios para colocar el producto en sus tiendas físicas.

Fuerza de venta Aumentaremos de acuerdo al presupuesto publicitario, el porcentaje de ventas que se obtiene mediante la publicidad y las promociones se generara en más zonas estratégicas de ventas al distribuidor, asociaremos a mas minoristas para

poder llegar a muchos mercados, así poder expandir la marca, posicionar el producto y la marca en la mente del consumidor final.

Publicidad Desarrollaremos una campaña de publicidad dirigida al público objetivo, mediante medios de comunicación como vendrían a ser, radio, las redes sociales y periódicos. 

Ámbito  





Local Nacional

Audiencia  Fabricante  Minorista  consumidor Medio  Revistas, radio, medios sociales.

Promoción de ventas Incrementaremos el presupuesto de promoción en ventas. 

Promocionar la venta personal en los lugares menos consumidos



Aumentar la presencia de marca en establecimiento



Obtener resultados en periodos de tiempo específicos (1 mes, 1 semana, etc.)



Hacer promociones tipo 2 x 1 en la compra de snacks que el cliente reciba algún incentivo de más.



Ofrecer cupones o vales de descuentos.



Obsequiar regalos por la compra de 5 paquetes de snacks.

determinados tipos de

4.3 6 Estrategias de Crecimiento Intensivo Con dicha estrategia se busca expandir el mercado de nuestro producto la pituca, la cual consiste en cultivar de manera intensiva el mercado actual, buscado oportunidades de producto – mercado existentes que aún no han sido explotadas en su totalidad e incluiremos las siguientes estrategias.

Estrategia de penetración:

Se enfocara en que la mercadotecnia sea más agresiva en el producto ya existente, mediante una oferta de precio más conveniente que el de la competencia y actividades de publicidad, venta personal y promoción de ventas bastante agresiva) ¿Esta estrategia, por lo general, produce ingresos y utilidades porque? 1) se persuadirá a los clientes actuales a usar más del producto. 2) atraer a clientes de la competencia 3) se persuade a los clientes no decididos a transformarse en prospectos. Estrategia de desarrollo de mercado: Se enfocara en atraer miembros a los nuevos mercados, de aquellos segmentos a los que no se ha llegado aún (como nuevas zonas geográficas).

Estrategia de desarrollo del producto: Incluiremos desarrollar nuevos productos para atraer a miembros de los mercados ya existentes, desarrollando una nueva presentación del producto que brinde beneficios adicionales a los clientes.  Modificación o adaptación de los productos actuales, con nuevas características o atributos  Rejuvenecimiento de la línea de productos, restableciendo la competitividad funcional o tecnológica.  Extensión de la mezcla de productos con nuevos productos  Desarrollo de nuevos productos innovadores  Creación de diferentes niveles de calidad, para diferentes segmentos, adquisición de una línea de productos.  Racionalización de una mezcla de productos para mejorar la rentabilidad. 4.3.7 Estrategias de Reto de Mercado Será aplicada contra el líder de la competencia como vendría a ser lay´s Ataque en los costados Nos enfocaremos en los puntos débiles del líder, disminuyendo el precio y atacando a las debilidades del líder del mercado de snacks.

4.4 Estrategias para la mezcla de marketing. 4.4.1 Estrategia de producto LIDEX PERÚ, es una empresa nueva, poco conocida en la ciudad de Lima por lo que carece de una imagen y falta de posicionamiento en el mercado, para este problema se va a poner en práctica las Estrategias de Marketing que se detallan a continuación:

PRODUCTO: Mediante el ciclo de vida se pudo determinar que el mercado de snacks se encuentra en crecimiento, por lo tanto las estrategias que se van a aplicar son las siguientes:  Aplicar una estrategia diferenciadora, esta será que no solo se ofrecerá la venta de productos sino que se lo entregará directamente a domicilio sin ningún recargo en el precio, además que la entrega se realizara lo más pronto posible. La línea de productos de LIDEX PERÚ se caracteriza por ofrecer productos de alta calidad, diferenciando a las otras empresas de snacks. La empresa se preocupa por respaldar su imagen corporativa en la calidad del producto para que sea un factor primordial que los clientes tengan en cuenta al momento que quieran realizar una nueva compra y así mantener su fidelidad. DEFINICIÓN DE LOS ATRIBUTOS DIFERENCIADORES LIDEX PERÚ cuenta con uno de los atributos diferenciadores más efectivos, ya que el snack que se está lanzando al mercado nacional es muy diferente a los demás snacks competitivos, porque es un producto natural sin químicos en la producción, y está elaborada con sal de maras. Como también brinda un producto de buena calidad, crocante, de buen paladar, y con una presentación originalidad. Además, cada diseño del empaque será de plástico aluminio. Los productos ofrecidos por LIDEX PERÚ contienen una serie de atributos diferenciadores intrínsecos, los cuales se detallaran más a continuación:

DESCRIPCIÓN DE NIVELES DE PRODUCTO: 1. Producto Básico: El producto corresponde al beneficio esencial de que cubre la necesidad básica del consumidor. El snack de pituca está hecha a base de la mejor pituca peruana con la finalidad de que los consumidores realmente lo compren, porque nos diferencia con los otros snack por ser de buena calidad, crocante y lo más importante relaja en momentos de estrés, en la cual la persona necesita un placer sensorial para contrarrestar.

2. Producto Real: Atributos que desean los consumidores y lo diferencian de la competencia. Este nivel está conformado por el producto sus características, calidad, marca, empaque. CALIDAD: El snack esta hecho a base de la mejor pituca peruana natural, proveniente de la selva central sin ningún químico en la producción del producto. MARCA: La marca que elegimos para el snack de pituca es FRITUKA, ya que la palabra frituka viene de fritura y pituca, y hace notar que es un snack de pituca. Es una marca fácil de recordar y pronunciar porque es corto, lo cual nos ayuda la posición de identificar el producto.

EMPAQUE: El empaque es plástico de aluminio negro, en las cuales están la marca de la empresa y una imagen del snack de pituca, y en la parte trasera está el valor nutricional del producto.

PRODUCTO AUMENTADO: Consiste en que el producto permite aumentar su diferenciación y sorprender al consumidor.  Bono por inconveniencia: Cualquier inconveniencia de los clientes acerca del producto, ya sea el despacho incompleto de acuerdo a sus pedidos, se les recompensara con 5 bolsas de snack más.  Mayonesa adicional, para el buen paladar de los consumidores  Cambios, en caso de que el producto haya vencido, tendrán un plazo de una semana para que puedan realizar el respectivo cambio. CARACTERÍSTICA DE LOS PRODUCTOS: Funcionalidad: Productos de buena calidad que se adapten a las necesidades y requerimientos de los clientes. Diseño: Productos con novedosos diseños, colores y tamaños dependiendo de gustos y preferencias del cliente. Empaque: Plástico o tubos cilíndricos adecuadas al producto conservando el sabor, para su entrega al cliente. Servicio: Brinde al cliente siempre las características del producto que desee. CONCEPTO DEL PRODUCTO: “FRITUKA”

La FRITUKA es un producto elaborado a base de pituca, el cual viene presentado en rebanadas onduladas, y tiene dos presentaciones de diferentes tamaños. Las pitucas con las que LIDEX PERU realiza su producto en el Perú son pitucas peruanas, cosechadas en la selva. El producto en sí se caracterizan por ser simples, pituca pura, sin saborizantes, saludables, naturales, menos sal que las demás y crocantes. Las pitucas fritas, como concepto, pueden estar incluyendo conceptos de alegría, diversión, compartir con otros (socialización), orgullo y apoyo nacional. Asimismo, podría asociarse a un concepto de antojo, algo que se consume debido a un deseo específico en un momento específico. Esto se puede notar en las entrevistas, cuando se pregunta ¿Por qué crees que una persona consume Pitucas fritas?: “Porque es rico, barato y calma los antojos”, “Porque se le antojan, le gusta y no son caras a comparación de Pringles o Lay´s”. Este antojo podría implicar una gratificación de los deseos, y podría relacionarse por lo tanto a un concepto de auto-gratificación o auto-recompensa.

 INGREDIENTES: Pitucas, aceite vegetal y sal o azúcar  INFORMACIÓN NUTRICIONAL 100g

25g

%CDO

Valor Energético

535 kcal

134 kcal

7%

Proteínas Hidratos de Carbono

6.5g 48g

1.6g 12g

Azúcares Grasas Saturadas Fibra alimentaria Sodio

0.6g 35g 4.5g 4.5g 0.7g

0.2g 8.8g 1.1g 1.1g 0.2g

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.