Intensifica Gobierno acciones contra Dengue, Chikungunya y Zika

Lu n e s 2 7 de Ju n io de 201 6 | Añ o 36 No.13 ,670 | Tuxtepee , Oax . V O Z E I M A G E N D E L A C U E N C A Intensifica Gobierno acciones

0 downloads 145 Views 14MB Size

Story Transcript

Lu n e s 2 7 de Ju n io de 201 6 | Añ o 36 No.13 ,670 | Tuxtepee , Oax .

V O Z

E

I M A G E N

D E

L A

C U E N C A

Intensifica Gobierno acciones contra Dengue, Chikungunya y Zika Con el fin de hacer frente a las enfermedades virales y garantizar los servicios médicos a la población oaxaqueña, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Salud en el estado, redobla los programas y acciones multidisciplinarias para atender, prevenir y contener la reproducción y transmisión del virus del Dengue, Chikungunya y Zika. Como resultado de esta estrategia gubernamental, hasta la semana epidemiológica número 23 -que comprende del 5 al 11 de junio- personal de los SSO suministraron de larvicida a poco más de 10 millones de depósitos de agua en las ocho regiones del estado; además de visitar poco más de 677 mil viviendas, de las cuales 550 mil han sido tratadas con material químico para la eliminación de larvas. Asimismo, se han revisado 14 mil 538 lotes baldíos y se han llevado acciones de termonebulización en 46 mil 916 hectáreas. En la actividad de rociado a casos probables y/o sospechosos de infección por Virus Zika,Dengue y Chikungunya, poco más de 36 mil viviendas han sido beneficiadas con el rociado de insecticida para cortar la transmisión de estas enfermedades, acciones que ha impactado

Se han revisado 14 mil 538 lotes baldíos y se han llevado acciones de termonebulización en 46 mil 916 hectáreas. positivamente en la salud de 121 mil habitantes. En cuanto a Rociado Intradomiciliario, se han visitado 22 mil 881 inmuebles, entre edificios y lugares públicos, espacios donde el vector tiene una significativa presencia. Asimismo, personal de los SSO atiende con responsabilidad y brinda mayor atención a un total de 1,546 embarazadas, a quienes se les ha dotado de pabellones y las condiciones de salud necesarias, a fin de proteger su

ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN, Oaxaca.- La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demandó a la Secretaría de Gobernación (Segob) la instalación de una mesa de diálogo especial con familiares de las víctimas, padres de familia y autoridades municipales de la Mixteca, para que sean atendidos sus reclamos de justicia. Página 9A

integridad y garantizar el nacimiento de sus hijos. En este contexto, el encargado de los SSO, Héctor González reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado para continuar con la vigilancia estricta en las áreas turísticas y de movimiento poblacional, así como una estrecha vigilancia entomológica operativa con ovitrampas en las localidades de riesgo y limítrofes con los estados vecinos de Chiapas, Veracruz y Guerrero. Página 3A

Con financiamiento de CONAM 40 COMUNIDADES TRABAJAN EN PRESERVACIÓN TUXTEPEC, OAXACA.- Actualmente la asociación civil de protección ambiental “Ceiba Jaguar” que encabeza Alejandro Rios trabaja conjuntamente con más de 15 comunidades en la región de la Cuenca del Papaloapan como: Valle Nacional, Úsila, Jacatepec, Chiltepec y Jocotepec entre otras, con la finalidad contabilizar la flora y fauna que deberá ser protegida así como la propuesta de alternativas sustentables para el mismo ecosistema. 3A

El jefe jurisdiccional hizo un llamado a la población de la región a acudir a las instalaciones de la dependencia, para solicitar información acerca de las capacitaciones de plaguicidas.

Mal manejo de plaguicidas, riesgo para la salud: JS-3 Con el objetivo de brindar los conocimiento para la atención de intoxicados por  plaguicidas, así como reducir la exposición a dichos insecticidas”, la Jurisdicción Sanitaria “Tres”, ha impartido durante el mes

20% DE CIUDADANOS SIGUEN MOROSOS EN RECAUDOS

4A

A MÁS DE UN AÑO

Hospital de Jalapa de Díaz mantiene asamblea permanente Buscarán que productores de plátano adquieran un seguro agrícola particular para evitar perder la cosecha por siniestros.

ANTE SINIESTROS

PRODUCTORES DEBEN CONSIDERAR SEGURO AGRÍCOLA Karla Arrazola/ Foto: Gil Lira TUXTEPEC, OAX.-A raíz de los siniestros que cada año afectan a los productores, en especial a los plataneros y productores de maíz, hace un mes la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) propuso a los productores adquirir un seguro agrícola particular y no depender del apoyo estatal, para prevenir siniestros derivados de los fuertes vientos. Página 4A

Karla Arrazola/ Foto: Gil Lira TUXTEPEC, OAX.-El hospital de Jalapa de Díaz lleva más de un año en asamblea permanente, el gobierno del estado y federal continúan sin ofrecer una respuesta a sus demandas por lo cual los trabajadores mantienen el paro ante la necesidad de infraestructura y medicamentos, comentó Marco Antonio Hernández Contreras delegado sindical del centro de salud. El delegado detalló que el hospital de Jalapa de Díaz tienen un año y dos meses en asamblea permanente, la principal demanda es la terminación del hospital básico comunitario en el municipio, misma que en diferentes asambleas y

de junio los cursos denominados: “Formación de difusores del buen uso y manejo de los agroquímicos” y “Diagnóstico, manejo de la intoxicación por uso de productos para la protección de los cultivos”. 10A

Agenda Política Calles para particulares Rigo, Gorrón Enemigo en casa A 50 pesitos…

/3A /3A /3A /3A

Este domingo 26, el ayuntamiento de San Miguel Soyaltepec, dio más de diez banderazos de inicio de obras en igual número de barrios y colonias, en Temascal, la cabecera municipal.

EN TEMASCAL Hospital de Jalapa de Díaz mantendrá asamblea permanente hasta obtener respuestas favorables. marchas que realizan presentan, pero a la fecha no obtienen una

respuesta, por lo cual los trabajadores se mantienen. 4A

Anel Torres/Foto: Castañeda TUXTEPEC, OAX.- El mercado Flores Magón, ha comenzado a reflejar los resultados de una mala situación economica, que repercute en bajas ventas, por lo que en los últimos días se han cerrado cortinas, ante la falta de fluidez economica y apoyos a los comercios del municipio. Página 3A

Dieron más de diez banderazos, ayer

Desde las 8;00 de la mañana de este domingo las autoridades municipales, previo a lo programado, se reunieron en el palacio municipal para iniciar estas actividades. Colonia La Soledad, Las Grandes Aguas, barrio El Satélite, barrio El Águila, barrio La Ribera del Rio, barrio El Macayo, colonia El Polvorín, barrio La Laguna, colonia Obrera y Popular, fueron entre otros, los lugares a donde se dieron estos banderazos. 4A

Voz

2A

LOCAL

NOTICIAS VOZ E IMAGEN DE LA CUENCA

DE LA

COMUNIDAD Fernando Soler/Gil Lira TUXTEPEC, OAX. -Las familias que habitan desde hace más de tres décadas sobre las margenes de las vías del tren, en la vecina localidad de San Bartolo, se han habituado al peligro que corren por el paso de las locomotoras y vagones que corren por este acceso. Las mismas, señalan, que pesar del peligro que entraña la cercanía de las vías con sus viviendas, hasta la fecha y afortunadamente para ellos, no se ha registrado ningún percance en el que haya puesto en riesgo la vida de quienes ahí residen. Pues los descarrilamientos que en este ejido se han registrado, han sido un tanto alejados de donde se encuentra la zona de población, aun cuando se han presentado percances como la descompostura de una máquina, pero nada relacionado con lo que pudiera ser un accidente con lamentables consecuencias. Y es que en este sitio, fue anteriormente la antigua estación del tren, por lo que era muy común ver pasar los vagones de carga por las vías cercadas de casas que a la par del establecimiento de la estación, se fueron asentando poco a poco hasta llegar a completar el tramo habitable, a cuyas gentes sólo les molesta por así decirlo, el ruido ensordecedor que provoca la sirena del tren al pasar por San Bartolo. Ante esto, las familias que ahí residen, acostumbrados al ruido de la locomotoras y el pitido que emiten, realizan cotidianamente sus vidas con sus acostumbradas labores, la cuales suelen ser vistas, barriendo las hojas de los árboles que se hallan en los alrededores de las casas y las vías del tren. Esperando que durante el tiempo en que la gente permanezca viviendo en tal lugar, no se registre ningún accidente ferroviario, aunque nada de esto sea predecible si ocurrirá o no, pero los habitantes del sitio, lo cierto es que seguirán en el mismo tramo en el que desde más de 30 años han estado viviendo con el peligro latente por el paso del tren. Aunque comentan, que el tránsito de las locomotoras y vagones no es tan rápido como antes, ya que el paso lo hacen con precaución para no provocar percance alguno, aunque solamente les moleste el ruido de las máquinas y la sirena, anunciado su paso por la vereda en la que se hallan las viviendas de los pobladores. Mismos que continuarán afrontando el peligro mientras permanezcan residiendo en las margenes de las vías, en San Bartolo, procurando que tal inconveniente no afecte su diarias actividades como lo han hecho a través de todos estos años en los que han vivido cercanos al paso del tren con sus máquinas y vagones. Pues, ahí, donde se encuentran han vivido siempre, y donde continuarán, pese a lo que signifique el

Así viven en las margenes de las vías.

Lunes 27 de Junio de 2016

N V I N O T I C I A S . C O M

Caminar a lo largo del paso del tren.

Vivir con el peligro

Muy cerca las viviendas del tramo ferroviario.

La calma reina a lo largo de las vías.

Acostumbradas las familias al ruido de las máquinas. establecimiento poblacional de las familias junto a las vías del tren, y ante el inminente y latente peligro que representa el diario paso de las locomotoras. Ya que la gente dedicada a la siembra y al corte del plátano ma-

cho, además del ganado, y cultivo de plantas, se ha mantenido trabajando en tales actividades sin que les afecte el correr del ferrocarril a lo largo de las vías, las cuales suelen verse sentadas sobre las mismas, al termino de la jornada.

-El paso tranquilo, pese al peligro.

Tomando un descanso, al termino de las labores.

Vida tranquila de los moradores de las vías.

Lunes 27 de Junio de 2016

LOCAL

N V I N O T I C I A S . C O M

3A

N O T I C I A S V O Z E I M A G E N D E L a C u enca

AGENDA P OLÍTICA

Calles para particulares

L

os que ven la tempestad y no se hincan, son los que se atrevieron a hacer un fiestón de un bar en la calle Reforma, que obligó a cerrar la calle aledaña y dicha avenida, pese a que el bulevar Benito Juárez se encuentra en reparación y es por la mencionada vía donde se desfoga un poco el tráfico, pero con la celebración particular gozando de todo el descaro de las autoridades municipales y viales que lo permiten, los festejos estaban a todo y los ciudadanos que tienen que salir y entrar a la ciudad valen un comino, todo por el descaro de unos cuantos, como es común. RIGO, GORRÓN El que sigue de conchudo pensando que el palacio municipal es su casa, es el controvertido y criticado Director de Eventos Especiales, Rigoberto Tinoco, quien muy a pesar de los señalamientos constantes en su contra, en donde se incluyen facturas infladas, sigue contando con la bendición del señor de las alturas. Todavía ayer domingo una prueba más de lo descarado que es, era una de sus camionetas particulares estacionada al lado de una patrulla descompuesta de la policía municipal, en medio del patio del palacio, así como si la casa del pueblo la hubiera rentado como estacionamiento particular de su negocio. Lo bueno de todo es que ya son menos días los que el pueblo tiene que estar soportando Al funcionario que ya lleva varías con la displicencia de la administración actual. Lo malo que aún le queda medio año en funciones. ENEMIGO EN CASA El que debe dar paso firme y no cumplir gustos y enderezar jorobados, es el alcalde electo Fernando Bautista Dávila, quien de forma

increíble el fin de semana tuvo la puntada de hacer su convivio del triunfo en el negocio de Silvino Reyes Téllez, punto que llevo a que en las redes sociales se viralizara la duda y la suspicacia. Dávila tendrá el enorme reto de demostrar con hechos, su capacidad como administrador de un municipio y para ello, tendrá que conformar su equipo de trabajo con los mejores hombres y mujeres, sin importar la ideología política, pues en juego estará el título de “La Administración -Más- Maldita”. Por lo pronto el primer paso que debe dar el presidente electo es asesorar a sus fieles seguidores, tanto activos como pasivos, pues dicen, que a estos ya se les subió la temperatura y hasta se han dado el lujo de perder las amistades de años, para que le bajen dos rayitas, pues si bien es cierto que ganaron, no hay que olvidar que dos años se pasan tan rápido como un suspiro. A 50 PESITOS… Siguen los bloqueos que mantienen padres de familia, quienes cada dos horas dan paso para desenmarañar las grandes filas de vehículos que van para Valle, la Sierra o para Tuxtepec, donde también cobran una módica cantidad para los conductores. Una vez que les dan el paso tienen que pagar 50 pesitos. Quien guste acudir a ver sus familiares y regresarse ya sea a valle o Tuxtepec, paga cien pesitos entre ida y vuelta, además del pago de gasolina. Lo cual le afecta considerablemente a los bolsillos de la ciudadanía. Y bueno, mientras el gobierno no resuelva la problemática y llegue a un acuerdo para que termine el conflicto magisterial, los pobladores tendrán que seguir soltando sus 50 o 100 pesos por el bloqueo. 

ANTE SINIESTROS

Productores deben considerar seguro agrícola Karla Arrazola TUXTEPEC, OAX.-A raíz de los siniestros que cada año afectan a los productores, en especial a los plataneros y productores de maíz, hace un mes la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) propuso a los productores adquirir un seguro agrícola particular y no depender del apoyo estatal, para prevenir siniestros derivados de los fuertes vientos. En su momento no hubo respuesta por parte de los productores, sin embargo hace un par de semanas los fuertes vientos dañaron una vez más las plantaciones y los plataneros buscar acceder al seguro que otorga el gobierno a través del programa de atención a desastres, si lo reciben será el ultimo porque solo tienen derecho a tres pagos, por lo cual la dependencia buscará que los productores contemplen la opción del seguro agrícola. El distrito de desarrollo rural 07 en Tuxtepec recibió la notificación de los cultivos afectados por vientos fuertes, en el caso del plátano quien ejecuta el programa de atención a desastres naturales es el gobierno del estado con recursos del gobierno federal, quien lleva a cabo la contratación de la aseguradora, realizan la supervisión, recorrido y dictaminación conjuntamente. Jesús Caña Morales, jefe de distrito explicó que hace un mes aproximadamente

se presentó a los plataneros una propuesta de aseguramiento agrícola pero no tuvieron eco, precisamente previendo la presencia de vientos, los productores debían apartar un porcentaje del pago del seguro, que es independientes al seguro de atención por desastres naturales. Señaló los productores en la zona tiene que considerar invertir un porcentaje de la producción o ganancia en tener un seguro que permita resistir los vientos fuertes. En caso de hacer valido el seguro en esta ocasión, este seria el ultimo apoyo que se les otorga por eso el hincapie en la contratación de otro seguro que no fuera gubernamental, indicó. Para la dependencia además del seguro se requiere de un programa de reforestación, colocar barreras naturales, rompe vientos para disminuir el impacto de los vientos, son los mismos lugares donde pega el siniestro, por lo cual consideran importante implementar el programa para no tener efectos en la producción. Aparte de los plataneros, el año pasado tuvieron avisos de siniestro en la zona de Ayotzintepec , San Felipe Usila y Jalapa de Díaz por viento fuertes, que ocasionaros daños en la producción del maíz, por lo que no descartan insistir en la contratación de seguros e implementar nuevas acciones para evitar que los productores resulten afectados cada año.

Intensifica Gobierno acciones contra Dengue, Chikungunya y Zika Con el fin de hacer frente a las enfermedades virales y garantizar los servicios médicos a la población oaxaqueña, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Salud en el estado, redobla los programas y acciones multidisciplinarias para atender, prevenir y contener la reproducción y transmisión del virus del Dengue, Chikungunya y Zika. Como resultado de esta estrategia gubernamental, hasta la semana epidemiológica número 23 -que comprende del 5 al 11 de junio- personal de los SSO suministraron de larvicida a poco más de 10 millones de depósitos de agua en las ocho regiones del estado; además de visitar poco más de 677 mil viviendas, de las cuales 550 mil han sido tratadas con material químico para la eliminación de larvas. Asimismo, se han revisado 14 mil 538 lotes baldíos y se han llevado acciones de termonebulización en 46 mil 916 hectáreas. En la actividad de rociado a casos probables y/o sospechosos de infección por Virus Zika,Dengue y Chikungunya, poco más de 36 mil viviendas han sido beneficiadas con el rociado de insecticida para cortar la transmisión de estas enfermedades, acciones que ha impactado positivamente en la salud de 121 mil habitantes. En cuanto a Rociado Intradomiciliario, se han visitado 22 mil 881 inmuebles, entre edificios y lugares públicos, espacios donde el vector tiene una significativa presencia. Asimismo, personal de los SSO atiende con responsabilidad y brinda mayor atención a un total de 1,546 embarazadas, a quienes se les ha dotado de

Se han revisado 14 mil 538 lotes baldíos y se han llevado acciones de termonebulización en 46 mil 916 hectáreas. pabellones y las condiciones de salud necesarias, a fin de proteger su integridad y garantizar el nacimiento de sus hijos. En este contexto, el encargado de los SSO, Héctor González reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado para continuar con la vigilancia estricta en las áreas turísticas y de movimiento poblacional, así como una estrecha vigilancia entomológica operativa con ovitrampas en las localidades de riesgo y limítrofes con los estados vecinos de Chiapas, Veracruz y Guerrero. Indicó que los SSO tienen la firme convicción de no bajar la guardia y redoblar las acciones preventivas como la adquisición de químicos, material médico, viáticos y combustible, destinados principalmente para las regiones consideradas como vulnerables: el Istmo de Tehuantepec, Costa, Cuenca del Papaloapan y los Valles Centrales. Precisó que para enfrentar estos padecimientos, el Plan de Abordaje Integral para la

EN MERCADO FLORES MAGÓN

Cierran cortinas por bajas ventas Anel Torres TUXTEPEC, OAX.- El mercado Flores Magón, ha comenzado a reflejar los resultados de una mala situación economica, que repercute en bajas ventas, por lo que en los últimos días se han cerrado cortinas, ante la falta de fluidez economica y apoyos a los comercios del municipio. Nohemi Alfonso Deceano, secretaria general del mercado Ricardo Flores Magón informó que en los últimos días se han cerrado cerca de 5 cortinas de establecimientos al interior del mercado, lo cual se traduce en cinco familias que abandonaron su negio. “En este año son como cuatro o cinco cosrtinas que s ehan cerrado, porque no hay fluidez económica, esto no había pasado en años anteriores, nosotros nunca nos hemos quejado de esto”, comentó. Acotó que el cierre de estas cortinas es preocupante, ya que son conscientes del trabajo y esfuerzo que deben de realizar las personas para poner en pie un negocio. A la falta de movilidad económica, señaló, se le suma la carencia de apoyos para empresarios y pequeños comerciantes de la ciudad, los cuales ni el gobierno del Estado, ni la autoridad municipal han acercado. Enfaitzó que la situación que se vive a nivel estatal con el conflicto magisterial es un factor que está impactando al mercado, debido a que muchas personas de comunidades han dejado de llegar al municipio,

mientras que son dichas personas quienes le dan la vida y movimiento al mercado. Señaló que es necesario que el conflicto se solucione y que los gobernantes y autoridades logren hacer prevalecer la tranquilidad en el Estado, así como lograr que la inversión llegue a la zona. Ante la llegada de las nuevas autoridades, dijo que hasta el momento no han tenido el acercamiento con quienes fueorn favorecidos con los votos de la ciudadanía. “Esperamos que los electos hagan un buen trabajo, el diputado local electo no se ha acercado, esperamos que en día próximos lo haga por sanidad propia para los ciudadanos de Tuxtepec que merecemos ser atendidos, al igual al presidente municipal electo, nosotros queremos trabajar de común acuerdo, no nos hemos sentado con él, esperaremos que él se encuentre ya en la silla”, expresó. Dijo que depositarán la confianza en las nuevas autoridades, para que se haga algo por los diferentes mercados del municipio y sobre todo no se deje caer al mercado Flores Magón que es uno de los que más vida tienen en su interior. Reiteró que por parte del gobierno municipal actual no lograron tener el apoyo necesario, “a este presidente municipal, que le podemos agradecer, si deja un Tuxtepec en desorden y caos, si estaba estancado él le vino a dar el tiro de gracia”, concluyó.

Prevención y Control cuenta con una bolsa de 30 millones de pesos y concluirá hasta el mes diciembre del presente año. González Hernández abundó que en esta cruzada en favor de la salud de la población, es necesario mantener permanentemente las acciones de sensibilización para la reducción de riesgos, a través de acciones de promoción de la salud, primordialmente entre las mujeres en edad fértil. Informó que se mantiene el análisis de la situación epidemiológica y seguimiento constante a las acciones que se realizan en los seis Comandos Jurisdiccionales para el desarrollo de actividades del Plan de Abordaje, además de la integración de tarjetas informativas diarias de las actividades realizadas; el mantenimiento del tema en la agenda permanente de salud y la puesta en marcha de brigadas móviles epidemiológicas. Finalmente, el funcionario estatal exhortó al personal de Salud a fortalecer las medidas de prevención y control, así como la vigilancia clínica, epidemiológica, entomológica y virológica para esta enfermedad, con una adecuada notificación de casos probables, brotes y defunciones por parte de las unidades médicas y una vigilancia sindromática permanente por parte de las clínicas centinelas. Datos relevantes: Control larvario:  Se lleva un acumulado de 677 mil 358 viviendas visitadas de las cuales 550 mil 651 han sido tratadas con larvicida. · Se han revisado 14 mil 538 lotes baldíos, se han revisado 10,650,608 depósitos de agua de ellos 441,667 se han tratado

con larvicida. Con esta actividad se ha protegido a 1,912,741 habitantes Rociado a casos probables y rociado intradomiciliario  · En el rociado a casos probables y/o sospechosos de Infección por Virus Zika, Dengue y Fiebre Chikungunya, se han rociado 36 mil 181 viviendas para cortar la transmisión de estas enfermedades. · Para esta actividad se ha utilizado 1,516,376 gramos de insecticida y se han protegido de forma directa a 121 mil 121 habitantes. · En cuanto a Rociado Intradomiciliario se han rociado 22 mil 881 inmuebles entre viviendas y edificios públicos, lo anterior atendiendo lugares de riesgo, donde el vector tiene presencia. Nebulización y termonebulización  Se han trabajado 46 mil 916 hectáreas, se han utilizado 21,672.1 litros de insecticida y se han protegido a 4,060,821 habitantes. Cabe mencionar que son hectáreas acumuladas, puesto que en algunas localidades la aplicación de insecticida a través de la nebulización y termonebulización, se ha realizado en más de una ocasión. Rociado intradomiciliario a viviendas de embarazadas  · Se han atendido con rociado residual un total de 1 mil 546 embarazadas mismo número a las que se les ha dotado de pabellones impregnados de insecticida. · Se continuará con la vigilancia estricta en las áreas turísticas y áreas de movimiento poblacional importantes. Asimismo, se continuará con la estrecha vigilancia entomológica operativa con ovitrampas en las localidades de riesgo y limítrofes con los estados vecinos.

CON FINANCIAMIENTO DE CONAM

40 comunidades trabajan en preservación de su ecosistema

Victoria Bustos TUXTEPEC, OAXACA.- Actualmente la asociación civil de protección ambiental “Ceiba Jaguar” que encabeza Alejandro Rios trabaja conjuntamente con más de 15 comunidades en la región de la Cuenca del Papaloapan como: Valle Nacinal, Úsila, Jacatepec, Chiltepec y Jocotepec entre otras, con la finalidad contabilizar la flora y fauna que deberá ser protegida así como la propuesta de alternativas sustentables para el mismo ecosistema. Alejandro Rios comentó, que afortunadamente han tenido buena respuesta de las autoridades encargadas del sector ambiental como es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (PROFEPA) y demás instituciones que trabajan así como los organismos de vigilancia comunitarios y el instituto más importante por que es el financiador de todos los proyectos el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Explicó, que en dichas comunidades se trabaja realizando inventarios de la biodiversidad de la fauna, para después proponer alternativas de aprovechamiento para cuidar su entorno y la reproducción de las mismas especies, así como la obtención de incentivos hacía las comunidades. A pesar de todo los trabajos que se realizan en la región

de la Cuenca actualmente no se tienen cifras exactas sobre categorias en riesgo en flora o fauna, sin embargo sí se han logrado encontrar e identificar más de 10 especies de fauna que se encuentran protegidas por las leyes mexicanas. Alejandro de Ceiba Jaguar, también se apoya de las organizaciones comuntarias como el  Comité de Recursos Naturales de la Chinantla Alta (CORENCHI) quien lleva años de trabajo de conservación en su zona y el Consejo de Recursos Naturales del Papaloapan con sede en Jacatepec, abarcando más de 25 comunidades y ejidos realizando actividades de conscientizacion en temas forestales. Finalmente afirmó, que durante los años que llevan trabajando el número de personas que se involucran en las actividades de concientizacion es muy bajo y eso tiene que ver con la educación ambiental que se recibe; cosa que actualmente no es una materia dentro de los programas de estudio, situación que debería cambiar por que el cambio climático es una realidad que le debe preocupar a todos. “Lo principal y recomendable es iniciar por la educación desde muy pequeños sobre la importancia que tiene el cuidad al ecosistema que tenemos a nuestro alrededor, enseñarles que nos proporciona mucha de las cosas importantes en nuestra vida”, concluyó.

4A

LOCAL

Lunes 27 de Junio de 2016

N V I N O T I C I A S . C O M N O T I C I A S V O Z E I M A G E N D E L a C u enca

A MÁS DE UN AÑO

Hospital de Jalapa de Díaz mantiene asamblea permanente Gobierno no otorga respuesta a sus demandas, hospital esta rebasado y requieren concluyan obra Karla Arrazola/ Foto: Gil Lira TUXTEPEC, OAX.-El hospital de Jalapa de Díaz lleva más de un año en asamblea permanente, el gobierno del estado y federal continúan sin ofrecer una respuesta a sus demandas por lo cual los trabajadores mantienen el paro ante la necesidad de infraestructura y medicamentos, comentó Marco Antonio Hernández Contreras delegado sindical del centro de salud. El delegado detalló que el hospital de Jalapa de Díaz tienen un año y dos meses en asamblea permanente, la principal demanda es la terminación del hospital básico comunitario en el municipio, misma que en diferentes asambleas y marchas que realizan presentan, pero a la fecha no obtienen una respuesta, por lo cual los trabajadores se mantienen. Entre las carencias que tiene el hospital, resaltó el tema del desabasto de medicamentos, material de Anel Torres/Foto: Lira TUXTEPEC, OAX.- El director cultural de la Tallera Colectivo, Sakyamuni Chavarro Rusell informó que como asociación civil se encuentran buscando el acercamiento con el presidente electo Fernando Bautista Dávila para presentarle una serie de propuestas sobre políticas culturales a nivel regional. “Dicha propuesta se basa en cuanto al funcionamiento, operatividad, mecanismos de difusión, en lo cual nos pueden apoyar a todas las organizaciones culturales”. Indicó que se encuentran buscando el contacto con el presidente electo, y así agendar una reunión de trabajo, en donde le expondrían los antecedentes de la Tallera, así como plantear propuestas de trabajo, con el fin de abonar a la necesidad cultural que existe en el municipio y en

Marco Antonio Hernández Contreras delegado sindical del centro de salud. curación, infraestructura, porque desafortunadamente laboran en un centro de salud de tres núcleos básicos y el inmueble tiene un tiempo estimado de vida por 45 años y recién cumplió 40 años, por lo que en cinco años llegará a su tiempo máximo. Refirió el delegado, el centro de salud debería ser por la población de cuatro núcleos básicos con área especial

de odontología, psicología, porque la comunidad es muy transitada, hay personas de Tuxtepec y Huatla de Jiménez, también atienden comunidades como La Chuparrosa, Loma Santa Tomas, población de San Felipe Usila, San Pedro Ixcatlán, comunidades aledañas. El hospital cuenta con una plantilla, entre médicos, enfermeras, vigilantes y

Presentará Tallera propuestas sobre políticas culturales a presidente electo donde poco se le apoya. Entre las propuestas se encuentra el incremento de presupuesto destinado a actividades culturales, principalmente dirigido al manejo de una instancia como es la Casa de la Cultura, misma que puede potencializar las dinámicas culturales en la región, así como el presupuesto para la operatividad de festivales. “Tenemos considerados dentro de la región cerca de 20 o 25 festivales de todas las organizaciones o grupos colectivos que realizan al año, y de alguna forma nos gustaría que el municipio pudiera valorar esto dentro de su presupuesto”, expresó. Recordó que no existe un techo financiero en el área de

cultura, o al menos no lo hubo durante el presente trienio. Acotó que también harán hincapié en la preservación dele río Papaloapan, los cuales serán pensados a mediano plazo. Manifestó que si se plantean buenos proyectos, el río puede ser un parte aguas para contar con espacios culturales, y utilizarlo como un atractivo cultural y aprovechar la difusión de la cultura. “Nos gustaría saber quienes ocuparán los cargos culturales, para conocer sus antecedentes y trayectorias, para saber hasta cierto punto hasta donde se podrá colaborar con quienes serás las próximas autoridades en el área de cultura”, comentó.

Ayuntamiento de Temascal dio más de diez banderazos ayer Desde las 8;00 de la mañana de este domingo las autoridades municipales, previo a lo programado, se reunieron en el palacio municipal para iniciar estas actividades. Colonia La Soledad, Las Grandes Aguas, barrio El Satélite, barrio El Águila, barrio La Ribera del Rio, barrio El Macayo, colonia El Polvorín, barrio La Laguna, colonia Obrera y Popular, fueron entre otros, los lugares a donde se dieron estos banderazos. El ayuntamiento de San Miguel Soyaltepec se ha mantenido trabajando y cumpliendo con los compromisos contraídos con la sociedad. Somos un gobierno promotor de la paz, la tranquilidad y el desarrollo y solo nos preocupa realizar nuestras actividades de gobierno junto con la ciudadanía. A las 8;00 de la mañana se dio el banderazo de inicio de trabajo en la colonia La Soledad a donde se realizará los trabajos de un sistema de drenajes pluvial. Una hora después, a las 9;00

administrativos de 45 personas, todos los trabajadores estan a la expectativa de que sucederá con el hospital ante la falta de respuesta, además hay otros hospitales comunitarios en la misma situación, tal es el caso de San Lucas Ojitlán, la remodelación del nosocomio de Tuxtepec y el centro de salud de Loma Alta que estuvo en asamblea un año y la respuesta que recibió no fue la esperada. El delegado hizo un llamado a la asamblea permanente para exigir al gobierno del estado que cumpla sus promesas, ademas pidió un alto a la represión, los derechos de los trabajadores tanto de educación, salud, como electricistas y el exhortó a la población tras argumentar requerir el apoyo para seguir en la lucha y mantener la asamblea que aseveró es beneficio para todo el municipio y temen que siga transcurriendo más tiempo y no haya respuesta favorable.

las autoridades municipales se trasladaron a la colonia Las Grandes Aguas a donde se dio el banderazo de inicio de ampliación de sistema de agua. Mas tardes, a las 10;00 se dio el banderazo en el barrio El Satélite para el inicio de un sistema de drenaje pluvial. Nos acompañaron los líderes y representantes de ese barrio. A las 11:00 las autoridades y sus acompañantes se dieron un descanso para desayunar, descansar unos minutos y continuar más tardes con sus actividades programadas. Después del desayuno, a las 12:00 el ayuntamiento se trasladó al barrio El Águila a

donde los concejales dieron un banderazo para un drenaje pluvial. Posteriormente, a la 13:00 horas, (Una de la tarde) las autoridades se dirigieron al barrio La Ribera del Rio, para el banderazo también de un drenaje pluvial. A las 14:00 horas de la tarde se trasladaron a la parte alta, al barrio El Macayo a donde también se dio el banderazo de inicio de los trabajos de otro drenaje pluvial. Mas tardes a las 15:00 horas el ayuntamiento se trasladó a la colonia El polvorín a donde dio un banderazo también para un drenaje pluvial.

Defraudados de Casur se reúnen, esperan fecha del pago de sus ahorros.

DEFRAUDADOS DE CASUR

Aportación del Estado continúa retrasando el Fipago Anel Torres/Foto: Lira TUXTEPEC, OAX.- Amadeo Bacilio, presidente del comité liquidador de Casur (Caja del Sur), informó que en el transcurso de la próxima semana Fipago va a sesionar para incorporar al Estado de Oaxaca en el caso de las cinco cajas de ahorro que están dentro del cuarto paquete, mismas que desde hace dos años ya se encuentran auditadas. Recordó que el pasado 11 de mayo, entregaron una carta de colaboración ante Fipago (Fideicomiso de Pago) para ser atendidos en su petición de cumplir con el pago a los afectados por Cajas del Sur. “En el momento que el comitpe técnico de Fipago acuerde como favorable la petición que se hizo a través de la carta de colaboración, viene lo que se llama el convenio entre ambas partes, es decir, Fipago y el gobernador de Oaxaca”, explicó. En el caso del gobierno de Oaxaca que encabeza Gabino Cué, este debe de aportar el 30 por ciento del cuarto paquete, que se traduce a 115 millones de pesos, mientras que Fipago aportará el 70 por ciento, con una cantidad mayor a 300 millones de pesos. “Pero sabemos que con las condiciones en la scuales está el Estado ahorita, sabemos que muy probablmente esto se pueda tardar y que también muy probablemente no podamos contar con

ese apoyo”, señaló Amadeo Bacilio con aire un tanto resignado, luego de esperar por casi dos años que el gobierno estatal cumpla con dicho compromiso. Ante la llegada de un nuevo gobierno, el presidente de dicho comité reconoció que en su momento jno creyeron que dicha situación se extendiera hasta un cambio de gobierno. “En este momento no nos hemos acercado a él (gobernador electo Alejandro Murat) porque pensabamos que iba caminando bien el asunto y que antes de la salida del actual gobernador, Gabino, ibamos a recibir este apoyo, pero en dado caso de no ser favorable tendremos que buscar al nuevo gobernador”, manifestó. Cabe destacar que en el caso de la región se cuenta con mil 200 afectados de los municipios de Tuxtepec y Valle Nacional. Reconoció que ante el paso de los años han existido defraudados que poco a poco han dejado de lado su proceso, por diferentes motivos, siendo cada vez menos los que asisten a las reuniones informativas. “Desde antes de la auditoría que se realizó en agosto del 2014 muchos ya no se registraron, entre 30, depsués de la auditoria hemos convocado a asambleas y ya no vienen en su totalidad, no sabemos si porque ya no quieren seguir o han preferido dejarlo, ya que muchos vienen de otros municipios”, comentó.

EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS

Tallera Colectiva presentará propuestas para proyectos culturales a autoridades electas. A las 16:00 horas se fueron todos al barrio La Laguna a donde también se dio un banderazo para una obra de drenaje pluvial. A las 18:00 horas, 6 de las tardes, bajaron a la colonia Obrera y Popular para una obra de pavimentación y de allí continuaron con otros banderazos hasta concluir la tarde. En San Miguel Soyaltepec los fines de semanas, sábados y domingos, las autoridades municipales dedican estos dos días a poner en marchas obras y trabajos. Somos un gobierno de trabajo y de compromisos, aunque un pequeño grupo todo el tiempo diga todo lo contrario y todo el tiempo este en contra de las autoridades municipales. Somos un gobierno de trabajo, de compromiso y aclaramos que no nos dedicamos a capitalizar problemas ajenos para descargar nuestros fracasos o derrotas y frustraciones como hacen otros. El municipio de San Miguel Soyaltepec nos respaldan y nos apoyan en nuestros trabajos y actividades de gobierno. La mayoría valora nuestros trabajos y están con nosotros. Están con sus autoridades.

20% de ciudadanos siguen morosos: Ayuntamiento Victoria Bustos/ TUXTEPEC, OAXACA,.- En el tema referente al pago de impuesto durante la administración actual, la Síndica Hacendaria municipal, Rosa Isela Cruz Acosta comentó que a pesar de un incremento considable en cuanto a los contribuyentes responsables, creciendo año con año una taza del 15 por ciento en el pago de impuestos, aún existe alrededor del 20 por ciento de ciudadanos que tienen morosidad a la hora de realizar el pago de impuestos por los servicios básicos que reciben. Afirmó que ha existido muy buena respuesta por parte de los contribuyentes y por parte de la ciudadanía en cuanto al pago del impueto predial y lo referente a derechos como es el agua potable, drenaje, alcantarillado, aseo público entre otros, sin embargo a pesar de los grandes esfuerzos que ha realizado la administración y las facilidades que les ha otorgado siguen existiendo morosos en cuanto a dichos pagos sobre todo en el rubro de agua potable. “Todavia es un porcentaje considerable el que está pendiente de efectuar sus pagos de impuesto predial, cerca

del 20% de los ciudanos”, pero resaltó el trabajo que ha realizado la administración de Antonio Sacre Rangel por que las personas morosas efectuen sus pagos respectivos y con ello han logrado que tanto en el 2014 y primer año de administración, así como en el 2015 se hata superado la cifra programada para captar dichos conceptos mencionados. Sostuvo, “aarriba del 15% aumentan año con año que los morosos ejerzan sus pagos y cumplan puntualmente con su pago de impuestos”, además de que existio un incremento del 3% en el registro de contribuyentes dentro del padrón actual, por lo que se infiere que a pesar de la crisis económica la ciudada de Tuxtepec sigue creciendo. Finalmente exhortó, a la ciudadanía que tengan adeudos con la actual administración que encabeza Antonio Sacre Rangel se acerquen para conocer cual es el caso de cada uno de ellos, por que han accedido a brindar todas las facilidades para que se puedan regularizar, recordando que dichos pagos son devueltos a la misma ciudadanía en obras de beneficio social.

Lunes 27 de Junio de 2016

LOCAL

N V I N O T I C I A S . C O M NOTICIAS VOZ E IMAGEN DE LA CUENCA

¡¡EN MAYOREO SIEMPRE LOS PRIMEROS!!

G RA N

y $225.50

ACEITE PATRONA 1 L C/12

$71.50

SOPA MARUCHAN HABANERO Y PIQUIN 64 GR C-12

$238.90

MAYONESA MC CORMICK NO. 16 C/12

$124.50

FRIJOL NEGRO REFRITO LA SIERRA 580 GR C/12

$58.90

JUGO BIDA 500 ML C/12

$125.50

JABÓN CLARIN 350 GR C/20

$221.00

DETERGENTE BLANCA NIEVES 250 GR C/40

$212.00

GEL XTREME 250 GR C/24 4 ROLLOS C/12

$82.90

PALOMITAS ACT II MANTEQUILLA, EXTRA MANTEQUILLA, NATURAL EXHIBIDOR C/14

$39.90

CERILLOS MAYA EXHIBIDOR C/50

$61.50

JUGO AMI 500 ML C/18

$262.30

JABÓN CORONA AMARILLO S/E 200 GR C/50

$227.90

DETERGENTE ROMA 500 GR C/20

$341.90

SHAMPOO SAVILE 750 ML C/12

$196.50

CAL C TOSE LATA 400 GR C/6

$97.50

ENCENDEDOR TOKAI EXHIBIDOR C/25

$72.80

SOPA LA MODERNA 200 GR C/20

$82.90

PURÉ DE TOMATE DEL FUERTE 210 ML C/24

$172.50

JUGO LA JUGOSA JUMEX 450 ML C/24

$82.50

BLANQUEADOR CLORALEX 500 ML C/20

$241.00

VASO CONVERMEX No. 8 C/1000 PZ

$94.90

TOALLA KOTEX MANZANILLA S/ALAS 10 C/10

$67.50

HORCHATA PRINCESA VITROLERO C/14

$85.50

SAL DE UVAS PICOT EXHIBIDOR C/50

EXPO MAYOREO

$136.80

ARROZ EMPAQUETADO BUENO 1 KG C/10

$271.80

CHILES EN RAJAS SAN MARCOS 380 GR C/24

$92.50

REFRESCO COCA COLA LATA 355 ML C/12

$169.00

PINOL AROMAS 500 ML C/20

$140.00

HIGIÉNICO ELITE 4 ROLLOS C/10

$256.50

PAÑAL SUAVELASTIC JUMBO 6 C/14

$12.50

CHOCOLATE IDEAL MARQUETA 160 GR

$103.90

JABÓN NORDIKO 130 GR C/12

$225.00

CERVEZA VICTORIA 355 ML C/20

$312.90

CHILES CHIPOTLES SAN MARCOS 215 GR C/24

$55.50

REFRESCO TITAN 3 L C/6 SABORES

$174.00

SUAVIZANTE DOWNY LIBRE ENJUAGUE AROMA FLORAL 800 ML C/12

$258.50

HIGIÉNICO VOGUE 4 ROLLOS C/600 HOJAS C/12

$184.50

PAÑAL ABSORSEC GRANDE 6 C/14

$64.50

MAIZENA NATURAL 95 GR C/12

$129.00

COLGATE TRIPLE ACCIÓN 75 ML C/12

VIGENCIA 27 Y 28 DE JUNIO DE 2016

5A

6A

LOCAL

Lunes 27 de Junio de 2016

N V I N O T I C I A S . C O M NOTICIAS VOZ E IMAGEN DE LA CUENCA

Opin nión ión DAVID COLMENARES PÁRAMO

R

El brexit y nosotros

eino Unido, mantuvo siempre su soberanía monetaria y era sabido que existían fuerzas entrópicas que nunca simpatizaron con la permanencia de este país en la Unión Europea. Por ello el resultado de la consulta comprometido por Cameron tuvo sentido, aunque la campaña por la permanencia fue intensa. Es claro que se conocían las consecuencias y las opciones para que la transición sea suave, por lo menos para los ingleses y claro para el resto de los europeos y se ha magnificado por la prensa después de resultado. Pero primero no es inmediata la salida, segundo si repercute sobre las empresas y ciudadanos de la Unión Europea, como España y quita un obstáculo propagandístico a quienes aspiran por su independencia como Escocia y Cataluña, ya que uno de los principales temores usados por los enemigos de la separación, era la consecuencia de no ser admitidos como naciones independientes, así como las “terribles” crisis financieras y fiscales que se derivarían de ese suceso. Hoy Inglaterra está por iniciar el proceso de separación, que sus leyes marcan en dos años, aunque algunos líderes europeos, la quieren acelerar. Lo más delicado en el corto plazo es el impacto especulativo en las bolsas de valores, inyectadas por el miedo, pero siempre en esos procesos donde alguien pierde, otros ganan. Así es la vida. En el otro está el “efecto dominó”, ya la derecha de otros países, como Francia, Dinamarca y Holanda, plantean se revise su adherencia a la Unión. Su percepción es que pierden soberanía, particularmente la monetaria y cambiaría, sí como el impacto de decisiones sobre la migración. Se habla de consecuencias negativas, para todos incluso para el Reino Unido, sin embargo la mayoría de sus habitantes votaron por la salida. En suma una de las razones de los escoceses para no independizarse fue su pertenencia a la UE, de hecho tres cuartas partes votaron por seguir ahí, por eso hoy la

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

Premier de ese País, ya habla de repetir la votación sobre la permanencia o no en el Reino Unido, incluso se ha escrito que podría su parlamento bloquear la salida.   En cuanto a México, las relaciones económicas con el Reino Unido no son significativas, no llega ni el uno por ciento del comercio exterior, no es significativa la inversión inglesa -la mayoría es norteamericana-  y en el caso de la deuda, está contratada fundamentalmente con instituciones financieras de los Estados Unidos, así que a lo mucho nos llegarán efectos de rebote, por el impacto sobre algunos países, con los cuales nuestras relaciones económicas son más intensas, como España, pero no más. Es más lo especulativo de los mercados financieros incluso los que Mens aspaviento hacen son los propios ingleses. No obstante fue muy importante la oportunidad con que Luís Videgaray convocó a los medios para analizar la situación previsible y atajar cualquier intento especulativo, como lo hacia Pedro Aspe cuando fue Secretario de Hacienda –un buen Secretario por cierto– , lo cual aprovechó para anunciar otro ajuste presupuestal. La economía mexicana tiene serios problemas estructurales, sus mercados son muy débiles y todo nos afecta, desde la posible alza en las tasas de interés en los Estados Unidos, el menor crecimiento económico de China, la crisis de los precios del petróleo, la guerra de Siria, etcétera. Tenemos que mirar hacia dentro, ver la fortaleza de nuestro mercado interno, el crecimiento económico, la balanza comercial negativa, el incremento de la relación deuda externa versus el PIB, el costo del servicio de la misma, su estructura, la pobreza, etcétera. Dados los problemas de gobernabilidad, es oportuno tanto el diálogo que inició Gobernación para superar los problemas de Oaxaca, como que Hacienda de la cara para prevenir especulaciones. [email protected]

RAZONES

Populismo, demagogia y brexit

L

a salida del Reino Unido de la Unión Europea es la contienda demócrata en Estados Unidos es, él mismo, una tragedia social, económica y política votada a pesar de que su partido es europeísta, un euroescéptico. por la mayoría de los británicos; pero sobre todo No hizo una verdadera campaña por permanecer en la UE por los que tienen más de 50 años y viven en zonas y es otro de los responsables del desastre. Probablemente rurales. Lo votaron luego de una campaña marcada por perderá no sólo la dirigencia de su partido sino también el amarillismo y la desinformación más absoluta que el protagonismo del laborismo ante la nueva derecha nunca pudo o quiso ser plenamente desenmascarada por conservadora que representa Johnson. Una doble tragedia. los partidarios de permanecer en la UE. Nunca pensaron Lo decidido en Reino Unido acerca al mundo a la que semejante barbaridad pudiera tener una opinión terrible década de los 30 del siglo pasado y eso hace más mayoritaria: no era posible, no era viable. Mejor no hablar importante aun evitar que Donald Trump alcance la presidemasiado de ello porque en realidad le vamos a hacer dencia de los Estados Unidos. Y no se trata de una simple publicidad. Eso es lo que suelen pensar las élites cuando hipótesis: hace casi un siglo, Estados Unidos emprendió se enfrentan con peligros que subestiman. una política nacionalista y de cerrar las fronteras para El brexit nos deja varias lecciones importantes. La no involucrarse en las crisis europeas, lo hizo de la mano primera es que los temas sofisticon los británicos, como lo están cados, con la permanencia o no en planteando ahora Trump y Johnson. un bloque comercial; los temas con Fue el presidente Herbert Hoover el repercusiones globales inimaginaresponsable directo de esas políticas bles, no pueden ser presentados a que provocaron la gran depresión de una consulta popular. No se puede 1929. El nacionalismo económico de consultar si se lanzará una bomba Hoover (que iba de la mano con su atómica o si se aumentan impuestos respaldo incondicional a la ley seca) o si se gasta en investigación médica bloqueó el comercio internacional y o si corresponde que todas las perla expansión de la economía a largo sonas tengan el mismo derecho. La plazo y generó un constante crecidemocracia es otra cosa: se basa en miento del proteccionismo, tanto tratar de elegir a los mejores goberen el Reino Unido como en Estados nantes para que desde el ejecutivo, Unidos. Ambos países aumentaron el legislativo, el judicial puedan los derechos arancelarios hasta decidir esas cosas: precisamente en las cuotas más altas de la historia, su oferta sobre esos y otros temas se y convirtieron a sus naciones en debería basar una elección. los grandes prestamistas a escala El principal responsable de la mundial. situación que está viviendo el Reino Pero como las tarifas arancelaUnido es su todavía primer ministro rias entorpecieron el comercio de Felipe González. David Cameron, quien convocó al los países deudores, se generaron referéndum cuando no se lo pedían, problemas de sobreproducción cuando no era necesario, para ganar una partida interna que limitaron la expansión económica e impulsaron el en el partido Conservador. Pensó que ganaría con facilidad desorden monetario, porque los países no podían pagar y que se podría distanciar de ese impresentable Trump las deudas asumidas con Estados Unidos y el Reino Unido. británico que es Brian Johnson, quien probablemente La consecuencia directa fue la gran depresión, y diez años terminará ocupando antes de fin de año la silla de después el inicio de la segunda guerra mundial. Cameron. Como escribió Felipe González, Cameron, para Hoy, sin embargo, existen fuerzas que pudieran evitar tratar de salvar los muebles, prendió fuego a la casa y que este sinsentido británico se traduzca en un triunfo de terminó perdiendo los muebles y la casa. Todo. No sólo Trump, el fortalecimiento de Putin; en la llegada al poder la permanencia en la UE sino también hasta la propia en Francia de Le Pen, y de los movimientos de derecha unidad del país, porque será imposible evitar que Escocia extrema en Austria, los Países Bajos y otras naciones, cuya se separe del Reino Unido para seguir siendo parte de otra cara son los movimientos populistas que se dicen Europa. Y lo mismo piensan en Irlanda del Norte. de izquierda, como Podemos en España, o Morena en La oposición laborista también está controlada por México. El populismo, la demagogia, el falso nacionalismo populistas, salvo que estos se dicen de izquierda. Jeremy no son de derecha o de izquierda, son simplemente eso: Corbyn, un personaje muy parecido al Bernie Sanders de populismo y demagogia.

En Gran Bretaña los jóvenes han votado por su futuro en Europa y han perdido. Han perdido por la decisión de los mayores. Gran paradoja interna: el futuro lo deciden los que no lo tienen. ”.

C Á P S U L A S PA R A E L O C I O

Pensamientos sobre la educación GERARDO SILVA SANCHEZ*

A

l reflexionar en temas tan importantes como la educación, vale la pena recordar algunos pensamientos que han formulado diversos personajes cuyo legado ha sido imperecedero… En momentos en los cuales la confusión, el temor y la inseguridad están presentes en un campo tan delicado, darse un pequeño tiempo para no perder de vista el objetivo fundamental de mejorar el servicio educativo en todos sus aspectos, entre ellos el proceso educativo, que se da en todos los niveles educativos; una reflexión puede servir para aclarar a donde nos dirigimos… Cuando un ciego es seguido por otros ciegos, los dos caen en el abismo. Algunas de estas frases nos pueden ayudar a tomar más consciencia de nuestro papel...“Lo peor es educar por métodos basados en el temor, la fuerza, la autoridad, porque se destruye la sinceridad y la confianza, y sólo se consigue una falsa sumisión”, Albert Einstein… “Educar en la igualdad y el respeto es educar contra la violencia”. Benjamín Franklin…“El educador mediocre habla. El buen educador explica. El educador superior demuestra. El gran educador inspira”. William Arthur Ward  … “El hombre comienza en realidad a ser viejo cuando cesa de ser educable”. Arturo Graf  …“El hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles es el educador”. Ralph Waldo Emerson … “El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío”. Horace Greeley  … “Elige por maestro aquél a quien Kung FuTse, admires, más por lo que Confucio... en él vieres que por lo que escuchares de sus labios”. Lucio Anneo Séneca… “Estudiar sin pensar es tan inútil como pensar sin estudiar”, Kung FuTse, Confucio… “La educación necesita tanto de formación técnica, científica y profesional como de sueños y utopía”, Freire… “La libertad sin educación es siempre un peligro; la educación sin libertad resulta vana”, John F Kennedy … “La única educación posible sea esta: estar lo bastante seguro de una cosa para atreverse a decírsela a un niño”, G. K. Chesterton… “Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos”, Lucio Anneo Séneca… Recordamos la manera de pensar de un oaxaqueño trascendental en la educación de México: José María Albino Vasconcelos también reconocido como “el maestro de las juventudes de América”, quien fuera ministro de educación y a la vez rector de la Universidad Nacional de México, y quien en 1921 lograó la creación de la Secretaria de Educación Pública… algunas de sus arengas fueron: “Iguales somos todos los maestros. Entre nosotros no hay categorías, sino diferencias, y cada aspecto concurre a su propósito, y todo se suma en armonía en la enseñanza”… “Maestro y tirano son dos términos que se excluyen. En cambio, libertador y maestro son sinónimos; por eso los pueblos libres veneran a sus maestros y se preocupan por el adelanto de sus escuelas”… La ignorancia es la causa de la injusticia, y la educación, suprema igualitaria, es la mejor aliada de la justicia”… “los educadores de nuestra raza deben tener en cuenta que el fin capital de la educación es formar hombres capaces de bastarse a si mismos y de emplear su energía sobrante en el bien de los demás”… Las buenas intenciones no bastan para realizar un cambio, así sea el de procurar una mejor calidad en la educación, el propio término; “Calidad de la educación” debe estar bien definido que se entiende por ello, cuando se habla en términos de calidad lo primero que se emite es un documento que contempla la definición de cada palabra que se utiliza, es el vocabulario… Si no existe este acotamiento, cada persona que lee un párrafo le puede dar una interpretación muy diferente al propósito de quien propone o emite el documento… Si este requisito no se cumple surgen   confusiones… Sin duda nadie, y aquí generalizo, está de acuerdo con los bloqueos carreteros y actos de rapiña de grupos afines al magisterio y seguramente algún maestro… Eso es transformarse en delincuentes, con todas las justificaciones que quieran… La ley polémica parece más un manual de procedimientos…Estará en manos de los legisladores realizar las adecuaciones a la ley que permita que la reforma se implemente a nivel nacional. Es un hecho que reforma educativa, habrá... Un cartonista decía que la manera de implementar la reforma educativa, se parece al caso de alguien que va a ver al doctor, el cual sin más, le receta, y después de unos días va a hacerle el diagnóstico de que es lo que tiene. En el caso de la Reforma, primero se promulga y luego se hace el diagnóstico del estado de la educación, partiendo desde cuantas escuelas y maestros hay y cuáles son sus condiciones. ¿Que no es al revés?…“El mundo requiere personas que digan como si se puede, sobran quienes dice que no se puede” GSS…es mi opinión…hasta la próxima. *Exevaluador del Premio Nacional de Calidad, auditor ISO 9000, exevaluador de prácticas innovadoras y sistemas de calidad en la SEP y Gobierno federal

Con unas leyes justas y una administración eficiente, se consigue aumentar las rentas del reino; con buenas enseñanzas y buenos ejemplos, se conquista el corazón de los súbditos”.

Facebook.com/capsulas para el ocio

Lunes 27 de Junio de 2016

LOCAL

N V I N O T I C I A S . C O M

7A

NOTICIAS VOZ E IMAGEN DE LA CUENCA

Opin nión ión

JAQ U E M AT E

VÍCTOR CORCOBA

Brexit nacionalista

A L G O M Á S Q U E PA L A B R A S

El tremendo caos del mundo

SERGIO SARMIENTO “Abandonamos la mejor unión política y el mayor mercado comercial del mundo.”, Tony Blair. rexit fue una causa promovida inicialmente por razones liberales, pero se convirtió en un triunfo del nacionalismo conservador y la xenofobia. Los impulsores originales de la salida del Reino Unido de la Unión Europea eran empresarios y políticos que se quejaban de la interferencia de Bruselas. Los reguladores europeos imponían reglas absurdas a las empresas y trataban de socavar la liberal zación que ha hecho de Londres el mayor centro financiero de Europa. El Gobierno británico rechazó adoptar el euro como divisa (con razón) y mantiene el mayor número de opt-outs (cláusulas de abstención) de las políticas generales europeas. Los políticos que pidieron inicialmente el referéndum querían escapar a la burocracia europea. La mayoría de los británicos que votaron el 23 de junio por el brexit; sin embargo, lo hicieron por razones conservadoras, nacionalistas. El tema que definió el voto fue la inmigración, que muchos británicos, particularmente los de mayor edad, consideran está cambiando la cultura del Reino Unido. Los lemas de campaña, como “Vamos a recuperar el control”, eran nacionalistas. El resultado ha sido aplaudido por los xenófobos internacionales como Marine Le Pen, del Frente Nacional de Francia, y Donald Trump. Prevaleció el voto del miedo. Incómodos ante los nuevos vecinos que hablan polaco, los viejos votaron por dejar Europa. Los jóvenes, que hablan idiomas y se han acostumbrado a viajar, estudiar y trabajar en la Europa continental, se pronunciaron por la Unión. Quienes no tienen educación universitaria, temerosos de perder empleos ante esos mismos polacos, rechazaron a Europa; pero los que cuentan con grados universitarios votaron por ella. Escocia, que siente una mayor imposición de los parlamentarios de Westminster que de los burócratas de Bruselas, votó por Europa. La cosmopolita Londres, que perderá miles de empleos financieros, también lo hizo. La conservadora Inglaterra del interior sufragó en contra. El resultado del cerrado referéndum quizá habría sido distinto si todos los británicos en el extranjero hubieran podido participar. La actual ley británica no permite el voto a quienes han estado fuera del país más de 15 años. Esta limitación ha sido considerada violatoria de los derechos ciudadanos por la Corte Europea de Derechos Humanos, pero se aplicó en el referéndum. Cinco millones de británicos viven fuera del Reino Unido, 1.2 millones en la Unión Europea. No hay estadísticas sobre cuántos llevan más de 15 años en el exterior. El margen de victoria del brexit fue de 1.2 millones de votos, por lo que una regla distinta quizá habría cambiado el resultado. Los mayores afectados por el resultado serán los británicos en otros países de Europa, ya que perderán derechos. El brexit no provocará un desastre económico, pero sí tendrá efectos negativos. Muchas empresas internacionales tendrán que mudarse de Londres. Pueden surgir nuevas barreras comerciales. Las restricciones a la inmigración restarán competitividad a la economía británica. La decisión de los viejos limitará las opciones económicas de los jóvenes británicos, que ya no podrán trabajar libremente en Europa. Incluso la Liga Premier de futbol se verá debilitada, ya que cientos de jugadores europeos no podrán ser considerados locales. Brexit es un triunfo del nacionalismo y la xenofobia en un momento en que el resto del mundo mantiene el avance a la globalización. Europa pierde. el Reino Unido pierde más. Calor y uva Una oleada de calor el 18 y 19 de junio, con temperaturas superiores a los 45 grados, ha dañado de 10 a 40 por ciento los viñedos del valle de Guadalupe y de San Vicente en Ensenada. Para algunos productores las pérdidas son desastrosas.

B

Twitter: @ SergioSarmiento

V O Z

E

I M A G E N

D E

L A

C U E N C A

DIRECTOR FUNDADOR

Paulino Velázquez Morales GERENTE GENERAL

Jorge Adín Gómez Nucamendi EDITOR RESPONSABLE

José Antonio Márquez Chávez NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO

Número de Certificado de Licitud de Título 16490 del 03 de Junio de 2015 Número de licitud de Contenido: 16490 del 03 de Junio de 2015 Número de Reserva al Título de Derechos de autor: 04-2000-011812472100-101 Es una publicación diaria editada por Editorial Voz e Imagen de Oaxaca, S.A. de C.V. Guerrero No. 59, Centro, C.P. 68300. Tuxtepec, Oaxaca Tel. (287) 875.11.33 y 875.2888. CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] SERVICIOS INFORMATIVOS

Notimex y SUN. REPRESENTANTES EN MÉXICO

Grupo Lemus Representaciones Periodísticas, Durango Núm. 353 México D.F. C.P. 06700 Tel: 286-0222, Fax: 211-0192

E

l mundo vive un tremendo caos. A veces da ganas de huir ante la multitud de fracasos. La inestabilidad y la incertidumbre parecen ganarnos la batalla, a pesar de tantos avances científicos y de tantas formaciones vertidas en tecnologías. Lo cierto es que cada día, nos levantamos con nuevas riadas de desconsuelos que dejan al planeta sin vida; y, lo que es peor, sin expectativa. La desbordante xenofobia, que nos acorrala en estos tiempos de división como jamás, nos resta fuerza para trabajar unidos. Europa, que debería hacer frente común a la crisis de refugiados con humanidad, está sumida en una fuerte crisis, tras el referéndum en el que el Reino Unido decidió abandonar el vínculo de unión europeísta, que no es otro, o al menos no debiera serlo, que un futuro basado en la capacidad de trabajar juntos para superar las divisiones, favoreciendo la armonía y la comunión entre todos los pueblos del continente. A este panorama de separación, hay que sumarle el afán delictivo, donde las organizaciones se acrecientan por todos los continentes, sembrando odios y venganzas por doquier, lo que agranda multitud de enfrentamientos. Tanto es así, que necesitamos desesperadamente reencontrar otros horizontes más pacíficos, o si quieren más justos, para poder asentarnos y respirar profundo. Este caos de irresponsabilidades que sufre buena parte de la especie humana no puede continuar por mucho tiempo. Cualquier ciudadano debe reivindicar algo tan básico como la dignidad. Los derechos humanos son algo inherente a nuestro espíritu, y no pueden ser destruidos con múltiples violencias y discriminaciones. Mal que nos pese, esta tremenda desigualdad entre unos y otros, es un desafío frontal a los principios democráticos. Por consiguiente, la libertad de acción es un signo de progreso. No se puede impedir la reacción frente a tantos abusos, casi siempre propiciados desde un poder interesado que no permite la participación cívica de sus ciudadanos. Cuando las sociedades excluyen y no son inclusivas, cuando los gobiernos gobiernan para sí y los suyos, la prosperidad no llega a buen destino. Sin duda, debemos hacer mucho más por la ciudadanía en su conjunto, por las miles de millones de personas desfavorecidas, marginadas, desempleadas, e incompresiblemente frustradas. Seguir en este desconcierto, sin escuchar los corazones de tantos afligidos que llaman a nuestra puerta, es verdaderamente decadente. En lugar de encender el discurso de enemistad, hemos de escucharnos mucho más, sólo así puede nacer un auténtico raciocinio solidario, en el que la humanidad comience a ser nuestro motor de convivencia. En efecto, yo también me niego a seguir recibiendo órdenes emanadas de comportamientos caóticos, por muy populistas que sean. Todo en esta vida ha de sujetarse a normas que dignifiquen al ser humano; dicho de otra manera, a todos nos incumbe por igual nuestro futuro armónico; y, esta concordia, realmente germina de las pequeñas cosas que nos injertan ilusión. Por eso, lamento que los irresponsables utilicen las marras del poder para acallarnos y no presten atención a la voz que tienen las personas en cómo se las gobierna, un imperativo que se halla en la propia razón democrática. Todos, desde su acervo cultural, podemos y debemos aportar soluciones, si en verdad queremos salir de este desconcierto absurdo. Para empezar, hemos de ayudar a reforzar los Estados de Derecho, con administraciones públicas efectivas y que rindan cuentas, para evitar lacras corruptas que nos quiten hasta el aliento para poder respirar. Es hora, pues, de poner pasión en lo auténtico y en no defraudar los deseos de los ciudadanos. No puede haber unión, ni tampoco unidad, cuando las mismas instituciones son distantes de los ciudadanos, apenas resolutorias, y a menudo indiferentes respecto al mundo circundante y sobre todo a los más pobres. Es público y notorio que falta corazón en esta desorganización de la cultura excluyente. Deberíamos, por ende... Tomar conciencia de que este caos es destructivo y destructor. Continuar en el choque permanente, como si fuese una cosa

L

a esposa de don Algón fue con sus amigas a Las Vegas. El salaz ejecutivo aprovechó la ocasión para llevar a su casa a una estupenda rubia. Empezaron las acciones, y la muchacha le pidió al maduro galán que usara protección. “No hay problema –dijo él–. Mi señora tiene siempre algunos condones en su cajón, por si me olvido yo de comprarlos”. Los buscó, y no encontró ninguno. “¡Ah, esa mujer! –exclamó con enojo–. Se llevó todos los condones. ¡No confía en mí!”. El joven McAbaeo, muchacho de acendradas creencias religiosas y acrisolada fe, visitó a don Crésido para pedirle la mano de su hija Lilibel. Le preguntó, severo, el genitor: “¿Tiene usted un trabajo cuyos ingresos le permitan mantener a mi hija?”. “Por ahora estoy sin empleo –declaró con franqueza el galancete–, pero Dios proveerá”. La mamá de la chica se inquietó: “¿A dónde la llevará a vivir?”. Contestó el solicitante: “De momento no tengo un techo qué brindarle, pero Dios proveerá”. Inquirió don Crésido: “Y ¿qué piensa usted hacer si tienen hijos?”. “Realmente no lo sé –confesó el devoto chico–, pero estoy seguro de que Dios proveerá”. El padre de Lilibel le dijo al joven McAbeo que luego le daría la respuesta. Esa misma noche la señora le preguntó a su esposo qué le había parecido el pretendiente. Dijo don Crésido: “Es pobre de solemnidad, y se ve bastante tonto, pero me cayó muy bien: cree que yo soy Dios”.

normal, es de una brutalidad sin precedentes en nuestra historia humana. Debiéramos, por tanto, activar con urgencia una verdadera transición del caos a la calma. Por desdicha, hay armas por todas partes y, sin embargo, nadie se siente seguro, mientras las sociedades se sumergen en la ilegalidad y el desgobierno. Por otra parte, las injusticias son tan crueles que ignorarlas nos deshumaniza. Qué bueno sería retornar al orden como base, a la generosidad como principio, y al respeto como fin. Sería una saludable fórmula para avanzar en el mejor progreso, con una sintonía menos confusa y más liberadora de bondad entre todos. Desde luego, un planeta no puede resistir por mucho tiempo en un estado de confusión, necesita humanizarse, llorar por la crueldad que cohabita en el planeta, en nosotros, también en aquellos que son víctimas de inhumanos poderes. Hemos olvidado sufrir con el otro y por el otro, a causa de nuestras miserias. También hemos borrado de nuestra visión tantas dolorosas imágenes, que en lugar de hacernos recapacitar, no nos importa, no nos concierne porque no son de los nuestros. Ciertamente, causa pavor, el que hayamos relegado de nuestros sentimientos. Téngase en cuenta que sin emociones somos prácticamente piedras. Tal vez, por ello, tampoco nos muevan las ideas. En cualquier caso, interrogarse siempre es humano. Preguntémonos, en consecuencia: ¿Quién ha llorado por esas personas que iban en la barca y el mar truncó sus sueños? ¿Quién ha llorado por esas gentes que huyen de los conflictos, o por esas otras almas a las que se les impide vivir dignamente y hasta nacer?. Sea como fuere, deberíamos pensar en esto, a fin de hallar medios cada vez más eficaces para lograr una distribución más justa de los recursos del mundo. Y en esto, debieran estar todos los gobiernos, tanto de los países ricos como de los pobres, tomando en serio sus responsabilidades recíprocas y con sus pueblos, máxime en un momento caótico, ya que nunca antes, desde el fin de la segunda guerra mundial, tantas personas en todo el planeta se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Con ocasión del Día Mundial de la Población a celebrar el mes de julio, concretamente el día 11, se me ocurre pedir a todos los países un acto de generosidad, a fin de que todos contribuyamos al sosiego desde la consideración del ser humano, enardeciendo procesos reconciliadores que cicatricen heridas, algo sumamente prioritario en toda sociedad, sobre todo en las más asoladas por el desconcierto y las guerras. El caos no nos interesa a nadie Ahí está el acuerdo sobre el cese del fuego y la dejación de armas en Colombia, un paso crucial para fortalecer el desarrollo sostenible en ese país. La paz permitirá avances en lo social, lo económico y ambiental, bajo la premisa de no dejar a nadie excluido, tal y como lo promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuestión que acaba de reconocer la directora regional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Jessica Faieta. Al igual que Colombia acaba de iniciar una nueva era después de cincuenta años de conflicto armado que dejaron más de ocho millones de víctimas y casi siete millones de desplazados, también el planeta, en su globalidad, requiere de otra naciente época, para dar esperanza y apoyo a los más vulnerables. Es fundamental, a mi juicio, para salir de esta anarquía, intensificar una educación en valores humanos, animar a la gente con oportunidades para encontrar un trabajo decente, romper ataduras entre generaciones, para que cada cual pueda participar en una política, menos de poder y más de servicio. Lo decía Madre Teresa de Calcuta, a través de aquella célebre frase: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”. Yo también estoy convencido de que este incondicional servicio de donación y entrega a los demás, sea el único sentido a nuestra vida.

CATÓN En este desdichado país la política se maneja en forma injusta, y la justicia se maneja en forma política. Cosa de politiquería pareció ser la aprehensión de los caciques de la CNTE, y cosa de politiquería parece ahora su soltura. Todo indica que el Gobierno usa a los jueces y a la cárcel como instrumentos de negociación con aquéllos con quienes no debería negociar. De ese modo la ley se vuelve arma contra los adversarios del régimen, y los encargados de administrar justicia se convierten en sicarios para la imposición de castigos a quienes el sistema quiere castigar. Tan nociva práctica constituye un riesgo para todos los ciudadanos, pues del mismo modo en que esa medida se aplica a los malos también se puede aplicar a los buenos. En México, que tiene tan pocos inventores, un delito se le puede inventar a cualquiera. La ilegalidad no ha de combatirse con la ilegalidad, ni debe hacerse de la justicia una herramienta de política para mantener como rehenes a las personas, sean éstas quienes sean. La liberación de los líderes cenetistas, tan pronta, tan rápida y tan expedita,

[email protected]

De política y cosas peores es prueba de que ahora la CNTE está gobernando a Gobernación. Cayendo y levantando –más lo primero que lo segundo– va el régimen de Peña Nieto directo hacia otra debacle en el 2018. Capronio, sujeto ruin y desconsiderado, se ofreció para hacer labor de voluntario en la cárcel de mujeres. Le preguntó la alcaidesa: “¿En qué sección quiere usted trabajar?”. Contestó él: “En la de visitas conyugales”. Don Chinguetas y doña Macalota contrataron a una linda muchacha pueblerina para que ayudara en las labores de la casa. Le dijo la señora a su marido: “La pobrecilla no sabe nada de la vida. Tendremos que enseñarle la diferencia entre el bien y el mal”. Propuso don Chinguetas: “Tú encárgate de enseñarle lo que es el bien. Yo me ocuparé de la otra parte”. El encuestador entrevistó al señor de la casa y a su mujer. Tras revisar las contestaciones le dijo al individuo: “Hay una notable diferencia entre las respuestas de usted y las de su esposa. Usted dice que hace el amor una vez por semana, y su señora declara que lo hace de 5 a 10 veces cada día”. “Así es –manifestó al marido–. Y así será hasta que acabemos de pagar la casa”. FIN.

8A LOCAL

Lunes 27 de Junio de 2016

N V I N O T I C I A S . C O M NOTICIAS VOZ E IMAGEN DE LA CUENCA

Opin nión ión

E L O B S E RVA D O R

SAMUEL GARCÍA

MIRADOR

ZEE, repitiendo la ocurrencia de Echeverría

¿

Proyecto de Nación? ¿Acaso se tiene una idea de hacia dónde debe ir México en la próxima década en materia de desarrollo económico y social? Se supone que para eso existe el Plan Nacional de Desarrollo (PND), ese documento de cientos de páginas lleno de buenas intenciones que elaboran los nuevos Gobiernos cada sexenio y que se convierte en letra muerta casi desde el mismo día en que asumen el poder.  Ya le recordaba Luis Foncerrada al presidente Peña Nieto el lunes pasado en una carta que publicó el diario El Universal. “Usted –le dijo el director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP)– nos prometió esto y lo otro en su PND, pero su partido y sus legisladores hacen otra cosa, le refirió en relación al compromiso presidencial con la transparencia de los servidores públicos”.  Y es que la letra muerta del PND ha sido una constante por décadas. Ya en el ejercicio del poder se imponen acciones de gobierno cortoplacistas y hasta ocurrencias para enfrentar tanto las coyunturas económicas y políticas, como para perpetuar al partido gobernante en la silla del poder a nivel local y federal. Y, claro, las buenas intenciones de largo plazo del PND se van al caño.  Eso ocurrió con la reforma fiscal que se lanzó en este sexenio, como bien lo recordaba Fausto Hernández, experto en estos asuntos y un reconocido investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en una conversación que tuve con él hace poco. El problema –me dijo Fausto– es que no nos hemos dado cuenta que no tenemos un proyecto de nación y mucho menos la necesidad urgente de instrumentarlo a través de un nuevo pacto fiscal.  Pero esto ocurre, prácticamente, en todos los ámbitos de las políticas públicas. El pasado 31 de mayo el presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (ZEE) con la intención de “detonar la productividad de la región sur y establecer las condiciones estructurales que permitan generar mayor riqueza y oportunidades de desarrollo integral”, según se explica en el portal de la presidencia de la República.  El Gobierno, con este programa, plantea llevar inversión privada y pública a decenas de municipios de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas para detonar el desarrollo local y, con ello, elevar la calidad de vida de sus pobladores.  La intención es loable. Nadie en su sano juicio podría estar en contra de programas para atraer inversiones hacia las zonas más pobres del país generando empleos de calidad para sus pobladores, ya sea a través de incentivos fiscales, laborales, o del desarrollo de servicios públicos locales y de infraestructura.  La pregunta es si éste programa del Gobierno federal ha sido evaluado y planeado integralmente para el largo plazo o si solo es una ocurrencia de las muchas que hemos visto en los últimos años y que solo buscan ganancias políticas de corto plazo.   Y es que los programas para desarrollar a las zonas pobres de la geografía nacional han sido tan abundantes desde Luis Echeverría, como sus fracasos.  En diciembre de 1970 el presidente Echeverría propuso una nueva estrategia de desarrollo económico a fin de paliar las desigualdades regionales que existían en México y que –según su planteamiento– limitaban el crecimiento económico.  Para ello, en noviembre de 1971 y julio de 1972 emitió decretos que buscaron atraer inversiones para industrializar las regiones más atrasadas del país a través de incentivos fiscales, laborales y de financiamiento preferencial especialmente en

L

a tasa de muertes por sobredosis de heroína en Estados Unidos de América se multiplicó por más de tres entre 2002 y 2014, pasando de 2.7 por cada 100 mil personas a 9.0, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Asimismo, en 2014 fallecieron 47 mil 55 personas por sobredosis de drogas. De esas, 60 por ciento fue por sobredosis de opiáceos, que incluye medicamentos que pueden adquirirse con receta, y heroína. Con el recrudecimiento de la epidemia estadunidense de opiáceos y heroína, nuestro país se convirtió en el tercer mayor productor de opio a escala mundial y el mayor proveedor de heroína de Estados Unidos, mercado anteriormente dominado por cárteles asiáticos y colombianos, pero para poder ingresar a los distintos tipos de consumidores el narco mexicano tuvo que diversificarse e innovar. Recientemente, por primera vez, el Gobierno mexicano, en colaboración con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, dio a conocer un informe en el cual se revela que entre julio de 2014 y junio de 2015 se cultivaron en tierras mexicanas 24 mil 800 hectáreas de planta de amapola y confirman la teoría estadunidense de que México es el tercer productor mundial de opio. En mi colaboración para La Jornada del pasado 21 de mayo, comenté acerca del posicionamiento global del narco mexicano. En ésta señalé que, por medio de un informe entregado al Congreso estadunidense, la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) advertía que el cártel de Sinaloa estaba tratando de competir por los mercados de la costa este con la introducción de heroína marrón o alquitrán negro, y se encontraba desarrollando nuevas

¿Cuánto tiempo hacía que no mirábamos en el potrero un arco iris? ARMANDO FUENTES AGUIRRE Apareció de pronto en medio de esa lluvia que no era casi lluvia; bajo ese sol que casi no era sol. Llegaba del principio del cielo hasta el final. Iba desde la sierra que nombran de Las Ánimas hasta el alto monte llamado el Coahuilón. Si las naciones hubiesen visto ese arco iris se habrían puesto en paz. El Reino Unido habría regresado al seno de la Unión Europea, y Trump habría hecho renuncia de su candidatura. Desgraciadamente no lo vieron. Pero al menos aquella sonrisa de Dios sirvió para que doña Rosa, en pleito eterno con su vecina doña Lencha porque sus

lo que se denominó “Zona III” que incluía prácticamente todo el territorio nacional con excepción de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, sus municipios aledaños y ciudades medias como Cuernavaca, Puebla, Querétaro y Toluca.  Así que, el asunto de las ZEE no es nada nuevo.   Las intenciones de los decretos de Echeverría no se alcanzaron porque, en la realidad, movilizar a las inversiones requería de un tratamiento preferencial mucho más amplio de lo que se ofreció (las élites industriales no tuvieron interés en cambiar los amplios beneficios que recibían en las grandes ciudades); pero también porque la retórica del desarrollo regional de Echeverría fue sólo eso; en la práctica siempre se impusieron los objetivos macro que, política y técnicamente, eran más viables (y rentables)  Las ZEE son la reedición de esa intención fracasada de Echeverría. Pero además, precisamente es en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Chiapas en donde se ha cuestionado, con amplia evidencia, el cumplimiento de la ley, la rendición de cuentas y la transparencia de los gobiernos locales y de las instituciones públicas. Allí, la corrupción es el lenguaje común.  ¿Acaso es, en esas condiciones, como se piensa que se detonarán las grandes inversiones regionales de las que se habla y más aún en momentos en que las finanzas públicas se enfrentan a su peor crisis? Me temo que la ocurrencia de Echeverría ha renacido. 

gallinas le comen las matas, le sonriera por primera vez en mucho tiempo y le dijera: “Qué bonito ¿verdad?”. Todos deberíamos llevar siempre un arco iris en nuestro corazón. Siete colores tiene ese prodigio. Cada uno de ellos nos recordaría una virtud: la fe, la esperanza, el amor, la tolerancia, el bien, la magnanimidad, el perdón. Guardaré en la memoria la visión del arco iris del Potrero, y lo recordaré cuando se me oscurezca el alma con el escepticismo, la desesperación,

Twitter:@SamuelGarciaCOM  E-mail:[email protected] 

SIMÓN VARGAS AGUILAR*

técnicas para producir heroína en polvo blanco altamente refinada. Douglas W. Coleman, jefe de la división de Arizona de la DEA, declaró a la revista Proceso que elcártel de Sinaloa desplazó a los traficantes asiáticos de heroína en territorio estadunidense con la introducción de métodos que dan lugar a un producto mexicano más refinado. Según Coleman, esas técnicas permitieron a la organización criminal convertirse en la más poderosa del mundo, con un control casi total del mercado estadunidense de la droga. En el pasado, los traficantes mexicanos se habían dedicado a suministrar heroína marrón, de calidad inferior, a los mercados pequeños de la costa oeste, mientras los asiáticos y colombianos proveían heroína en polvo blanco de mayor calidad a los lucrativos mercados de las grandes ciudades en la costa este. El cambio a la producción de heroína en polvo blanco de los mexicanos ya había sido advertido en octubre del año pasado por la DEA. En otro documento dio cuenta del aumento de 62 por ciento en el cultivo de amapola en México, principalmente en los estados de Guerrero, Durango, Sinaloa y Chihuahua. Con este crecimiento también se agudizó la violencia por las pugnas entre los cárteles. Así como ha aumentado la violencia en Guerrero, así ha crecido el consumo de heroína en Estados Unidos, afirmó el gobernador Héctor

el odio, la incomprensión, el mal, la envidia o el rencor. ¡Hasta mañana!...

El reposicionamiento de la heroína mexicana en EU Astudillo Flores, en febrero de 2016, al ser cuestionado por el incremento desproporcionado de la incidencia delictiva en la entidad. Al respecto, la Comisión Nacional de Seguridad aseguró que la violencia que prevalece en el estado se debe a las pugnas entre agrupaciones criminales que buscan retomar el control del territorio. Carlos Garfias, arzobispo de Acapulco, afirmó que el estado de Guerrero se ha convertido en el nuevo epicentro de la violencia en México, ya que en la entidad, en los primeros tres meses de 2016, la cifra de homicidios vinculados con el narcotráfico es superior en 247 por ciento a la media nacional. Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, actualizadas a abril de 2016, en Guerrero se han presentado 692 homicidios dolosos y la tasa de impunidad en este ilícito es de 89 por ciento. La afirmación de Douglas W. Coleman sobre la supremacía delcártel de Sinaloa en el mercado de la heroína estadunidense es una realidad algo diferente y engañosa para el centro de investigación de crimen organizado en América Latina InSight Crime. Su codirector, Steven Dudley, aseguró el pasado 26 de mayo, ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos de América, que las organizaciones mexicanas no son en absoluto tan fuertes o monolíticas como alguna vez lo fueron. El argumento del think tank se basa en que históricamente el negocio de la heroína

en Estados Unidos se ha dividido aproximadamente por la mitad: las organizaciones mexicanas dominaban el mercado del oeste con su producto más oscuro, mientras los colombianos abastecerían el polvo blanco de mayor calidad a la región del Este. En la actualidad se piensa que los colombianos ya no manejan tanto la oferta y que su heroína la trafican los cárteles mexicanos, que ya tienen las rutas establecidas. Y es que, según cifras de la DEA contenidas en su informe anual Amenaza nacional de drogas 2015, en los decomisos de heroína la sudamericana (por lo general colombiana) representaba 51 por ciento de incautaciones, mientras 45 por ciento correspondían a México y 4 por ciento venían del sureste asiático. Si la heroína mexicana controlara el mercado estadunidense, el porcentaje tendría que ser mucho mayor. Respecto del poder superior de algún cártel como el de Sinaloa, InSight Crime señala que durante los últimos años los grupos criminales en México se han fragmentado como resultado de la captura de algunos líderes y la posterior confrontación entre los cárteles. Por ende, se han dividido en numerosas facciones o células sin un líder único en control de las actividades. * Analista de temas de seguridad, justicia, política y educación. [email protected]

Lunes 27 de Junio de 2016

LOCAL

N V I N O T I C I A S . C O M

9A

NOTICIAS VOZ E IMAGEN DE LA CUENCA

Dolientes y deudos de los caídos encabezaron la marcha.

Los restos de vehículos incinerados aún no han sido retirados.

DEMANDA S-22 DIÁLOGO CON DEUDOS

Justicia, exige Nochixtlán Desafiantes, líderes censuran a profesores que se mantienen en las aulas Octavio Vélez Ascencio ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN, Oaxaca.La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demandó a la Secretaría de Gobernación (Segob) la instalación de una mesa de diálogo especial con familiares de las víctimas, padres de familia y autoridades municipales de la Mixteca, para que sean atendidos sus reclamos de justicia. “No puede quedar sin castigo este crimen de lesa humanidad”, afirmó el representante de la región Cañada, Carlos Eduardo López Martínez, miembro de la Comisión Política, durante el mitin para exigir castigo a los responsables intelectuales y materiales de los crímenes. Y destacó que el Estado mexicano, aunque quiera hacer la reparación de los daños, “no tendrá todo el dinero para regresar la vida a nuestros compañeros caídos”. El dirigente hizo un reconocimiento al pueblo de Nochixtlán y municipios colindantes por sumarse a la lucha del magisterio oaxaqueño y “defender heroicamente su derecho a la educación pública, laica y gratuita” porque la abrogación de la reforma educativa “no solamente es una demanda gremial sino social”. “Jamás olvidaremos su solidaridad, quedará para la historia”, señaló. De esta manera, requirió a la Segob una mesa de diálogo específica con los familiares de las víctimas, padres de familia y autoridades municipales, para la atención de sus reclamos de justicia ante la “masacre perpetrada”. Incluso, subrayó que la Asamblea Estatal de la Sección 22 del SNTE dispuso poner en primer término de la agenda, esta mesa de diálogo porque los pueblos de la Mixteca “han caminado dignamente de la mano de este movimiento”. También, reconoció el valor y heroísmo del párroco Adrián de la Cruz Hernández por no cerrar las puertas del templo y refugiar a quienes fueron heridos por las balas de la Policía Federal. Llaman a mantener la lucha Convocó a sus compañeros de base a sumarse a la lucha “y no estar pensando en las clausuras, cuando hubo muchas víctimas por la represión”. “Entendemos el sufrimiento del pueblo, pero ojalá nos anime a continuar adelante porque no daremos ni un paso atrás hasta que sean atendidas las demandas del pueblo y de este magisterio”, reclamó. López Martínez responsabilizó de la violencia al presidente Enrique Peña Nieto y a los secretarios de Gobernación y Educación, Miguel Ángel Osorio Chong y Aurelio Nuño Mayer, y exigió su renuncia. Antes, Juan Antonio Jiménez Santiago, padre de una de las víctimas, Yalid, de los mismos apellidos, dijo que quienes murieron dieron su vida para dejar una mejor educación a sus hijos y subrayó que el gobierno se equivocó con el pueblo mixteco. “Nos querían callar con sus armas, pero respondimos luchando”, asentó. Resaltó que los nombres de las víctimas quedarán para la historia porque “formarán parte de los revolucionarios de la Mixteca”. Llamó a los profesores de la Sección 22 del SNTE, “a quienes no les ha caído el veinte”, a incorporarse a las movilizaciones porque están “más preocupados en las clausuras”. “Si siguen en las aulas, son traidores”, remarcó.

El palacio municipal objeto de saqueo y el fuego.

Marcha multitudinaria en Nochixtlán, a una semana del fallido desalojo.

El campesino activista ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN, Oax.“Mi hijo (Yalid) era campesino, se desempeñaba como regidor de Salud en mi pueblo (Santa María Apasco); desde chavo había tomado conciencia, estuvo también en el 2006. Ahora que era padre, hizo conciencia de la defensa de la educación pública. Por eso vino; primeramente ayudaba a pasar agua, refresco, pero no quedó conforme y se enfrentó. Fue ahí cuando fue balaceado; le dieron en la espalda, en la pierna y en el brazo izquierdo. Ahí murió”: Juan Antonio Jiménez Santiago. Aparte de esto, exigió a la Fiscalía General del Estado y a la Procuraduría General de la República apurar las investigaciones para que sean castigados los autores intelectuales y materiales de los asesinatos. Beligerancia A su vez, el presidente municipal de Santa María Apasco, Jaime López Rodríguez ofreció que su pueblo luchará del lado de la Sección 22 del SNTE, pero demandó responsabilidad a las bases porque “el pueblo puso los muertos y aún muchos profesores siguen en las aulas”. “Aún viendo la represión, están en las aulas; eso lo rechazamos”, indicó. También, exigió a la Segob la instalación de una mesa de diálogo para que sean atendidos sus reclamos de justicia y el castigo a los autores intelectuales y materiales de los hechos de violencia. A su vez, el presidente municipal de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco y diputado local electo del PRD, Alejandro Aparicio Santiago, convocó también a las bases de la Sección 22 del SNTE a sumarse a la lucha y dar la cara porque el pueblo no es el único responsable en la defensa de la educación. Igualmente, exigió la liberación del secretario general de la gremial, Rubén Núñez Ginez para que sea quien encabece la mesa de diálogo en la Segob. “No puede estar el cuerpo sin cabeza”, agregó. E informó que otro poblador de su municipio está en riesgo de perder la vida por la gravedad de sus lesiones. “Tuvimos tres víctimas y podría haber otra más; son pocas las esperanzas”, refirió. En el acto político, también participaron otras autoridades municipales, así como representantes del Movimiento Popular Revolucionario y de los Comités en Defensa de la Educación de los Pueblos Originarios. Una delegación del magisterio democrático de Veracruz acudió igualmente para ofrecer su respaldo a la Sección 22 del SNTE y al pueblo de la Mixteca.

Una larga columna sobre la carretera federal 190.

Restos de vehículos averiados a un costado de la protesta.

ENTRE PANFLETOS Y DEMANDAS RECUERDAN A SUS MUERTOS

Dolidos, marchan mixtecos Octavio Vélez Ascencio - Fotos: Carlos Hernández / Enviados ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN, Oaxaca.- A ocho días de los sucesos de violencia, cientos de profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), padres de familia y habitantes de este municipio y otros aledaños, marcharon ayer para rendir homenaje a las víctimas del enfrentamiento con la Policía Federal (PF) y demandar castigo a los responsables intelectuales y materiales del fallido y violento intento de desalojo. Justo a las 11:05 horas, el supervisor de la Zona 19 de Primaria General de Nochixtlán, Faustino Alvarado Ríos, dio la orden de avanzar micrófono en mano para iniciar la movilización que partió sobre el puente de la supercarretera OaxacaCuacnopalan, donde se dio uno de los choques más cruentos. “¡Por que el dolor de la sangre jamás se olvida, los masacrados serán vengados!”, lanzó al aire, quien fuera uno de los presos del movimiento magisterial y popular del 2006. En la vanguardia, marcharon familiares de algunos de los fallecidos —vestidos de negro y con flores entre las manos—, después autoridades de una decena de municipios con bastón de mando en las manos y, posteriormente, las bases del magisterio oaxaqueño, pertenecientes a los sectores Nochixtlán, Tlaxiaco, Chalcatongo, Huajuapan de León, Juxtlahuaca y Tamazulapan. Atrás, en la retaguardia, se desplazaron habitantes de esta municipalidad y de otras más que llegaron con sus autoridades municipales. “¡Que sube, que baja, Nochixtlán no se raja!”, “¡Hombro con hombro, codo con codo, Nochixtlán, Nochixtlán, somos todos!”, corearon a su paso por la carretera internacional Cristóbal Colón, 190, entre los restos de tráileres, camiones y autobuses incendiados aquel día para evitar el paso de uniformados de la Policía Federal.

Mantas con consignas acompañaron a los inconformes

Al terminar la movilización, un discreto mitin en la plazoleta central de Asuncion Nochixtlán. El primer orador de la protesta agradeció a las víctimas, a los heridos y a los vecinos de Nochixtlán y demás municipios por sumarse a la lucha porque la abrogación de la reforma educativa no solamente es una demanda del magisterio sino del pueblo. “Gracias a los héroes que ofrendaron su vida”, exhaló. Los participantes, respondieron con más consignas. “¡Gobierno maldito, reprimir es un delito!”, “¡Ojo por ojo, diente por diente, gobierno asesino, la cuenta está pendiente!”, “¡Vestido de verde olivo, políticamente activo, no has muerto, no has muerto camarada, tu muerte, tu muerte, será vengada!”, “¡Justicia, justicia, justicia!”. Movilización pacífica Otro orador, reclamó a la prensa “decir la verdad” y difundir que la movilización era totalmente pacífica. “Este movimiento siempre ha sido pacífico; fue una represión lo

que pasó y el pueblo se tuvo que defender, repeler la agresión”, señaló. Después de dejar la carretera internacional 190, la columna avanzó por calles de este municipio, donde recibió aplausos de simpatizantes, para terminar en el parque municipal, en el que aguardaban otros tantos seguidores. Aunque debió serpentear por algunas calles porque cada domingo, como hace siete días, se instala la tradicional plaza en calles en rededor del parque municipal. Y vinieron más consignas, para dar paso al mitin. “¡Cuando el pueblo se levante, por pan, libertad y tierra, temblarán los poderosos de la Costa hasta la Sierra!”, “¡Aquí, allá, la lucha seguirá!”, “¡Ni perdón, ni olvido, castigo a los asesinos!”, “¡Los compañeros cayeron, pero nunca se rindieron”. “¡Atenco por la tierra, Nochixtlán por la educación, con balas y toletes, sigue la represión!”.

10A LOCAL

N V I N O T I C I A S . C O M

Lunes 27 de Junio de 2016

N O T I C I A S V O Z E I M A G E N D E L a C u enca

Comerciantes del tianguis de 20 de noviembre, esperan que el nuevo duoenio, pueda apoyarlos para su reubicación.

TIANGUISTAS

Esperan llegada del duoenio Para saber sin esta ocasión podrán ser apoyados para reubicarse Fernando Soler TUXTEPEC, OAX.- Después de permanecer por espacio de 22 años, sobre la prolongación de 20 de Noviembre, los llamados tianguistas esperarán a que el nuevo gobierno municipal que iniciará su gestión por dos años a partir del 1 de enero del 2017, pueda brindarles el apoyo que necesitan para obtener algún

predio que les permita reubicarse para evitar que suspender cada domingo , el tráfico vehicular por dicha vía de acceso. El dirigente de la organización denominada tianguistas populares de México, Santiago Martínez Muñoz, señaló que por el momento los conflictos con los vecinos que residen en dicha avenida, pudiera

decirse que se han calmado, ya que antes tenían problemas para poder colocar sus lonas al no permitirles sujetar estas mismas sobre alguna parte de sus domicilios, aunque esto se hace a través de los postes de luz o teléfono, además que les mojaban el piso para causarles molestias. Por lo que fue mediante el diálo-

go que se pudo arreglar el asunto, ya que los vecinos entendieron la necesidad que tienen de trabajar para obtener el sustento diario de ellos y sus familias, aunque lo tengan que hacer a veces en condiciones climáticas que dificultan las labores, pues deben enfrentar las temporadas de lluvias sobre todo, que es cuando más afectados se ven,

dado que la gente deja de acudir. Añadió que en diversas ocasiones se ha solicitado el apoyo de las diferentes administraciones municipales, para lograr la obtención de un predio o terreno a donde puedan ellos permanecer de manera definitiva, sin tener que seguir causando molestias a la ciudadanía, pues la superficie o lugar sería de los tianguistas; lo que significaría dejar las calles en las que han permanecido durante dos décadas en la citada prolongación. Desafortunadamente, sus demandas no han tenido respuestas, por lo que no queda otra alternativa por el momento, más que esperar a que la actual gestión concluya e inicie la siguiente, para saber si podrán tener la oportunidad de contar con el espacio que requieren para poder reubicarse y así evitar el tener que cerrar el acceso cada domingo.

el jefe jurisdiccional hizo un llamado a la población de la región a acudir a las instalaciones de la dependencia, para solicitar información acerca de las capacitaciones de plaguicidas.

Mal manejo de plaguicidas, riesgo para la salud: JS-3 Con el objetivo de brindar los conocimiento para la atención de intoxicados por  plaguicidas, así como reducir la exposición a dichos insecticidas”, la Jurisdicción Sanitaria “Tres”, ha impartido durante el mes de junio los cursos denominados: “Formación de difusores del buen uso y manejo de los agroquímicos” y “Diagnóstico, manejo de la intoxicación por uso de productos para la protección de los cultivos”.       Así lo informó jefe jurisdiccional Flavio Cortés Joaquín, quien explicó: “es fundamental que el personal médico y de enfermería, que se desempeña en primer nivel de atención este actualizado para atender las urgencias derivadas de uso y manejo de éstos productos tóxicos”.       Es por ello que a través de la coordinación de Regulación y Fomento Sanitario y la unidad de Salud Ambiental se capacitó a 121 elementos entre doctores, así como enfermeras y enfermeros, en materia de “Diagnóstico, manejo de la intoxicación por uso de productos para la protección de los cultivos”.        Mientras que se adiestró a un grupo compuesto por 62 personas entre promotores de la salud, así como técnicos de empresas fumigadoras, para poder prevenir mediante la utilización de protección adecuada, para no permitir el contacto directo de las personas con los químicos.       Expresó que es una prioridad para la institución que el personal de los 64 centros de salud dependientes de la Jurisdicción Sanitaria, estén preparados para este tipo de atenciones, ya que dijo: la región del Papaloapan cuenta con muchos agricultores, por lo que los plaguicidas son de uso común, incluso se tienen en ocasiones guardados en casa sin ningún tipo de alerta al alcance de los niños.       Cortés Joaquín destacó la participación del capacitador en custodia de productos  SYNGENTA división México, el médico Salvador Iván Bobadilla Domínguez, acudió durante los dos días de las jornadas de adiestramiento a las instalaciones del Hospital general de Tuxtepec.      Finalmente el jefe jurisdiccional hizo un llamado a la población de la región a acudir a las instalaciones de la dependencia, ubicada en la calle Morelos número 302, en la colonia Centro de Tuxtepec, Oaxaca, para solicitar información acerca de las capacitaciones de plaguicidas, asimismo ir de inmediato al médico o centro de salud más cercano en caso de sospechar de alguna intoxicación.

Lunes 27 de Junio de 2016

VERACRUZ

N V I N O T I C I A S . C O M

11A

N O T I C I A S V O Z E I M A G E N D E L a C u enca

PARA PACIENTES INFANTILES CON CÁNCER

Familias participaron en la colecta de gorritos y cabello A fin de garantizar los derechos de los menores de edad en el estado de Veracruz.

Firma SIPINNA pacto, derechos de niñas, niños y adolescentes Xalapa, Ver.- A fin de garantizar los derechos de los menores de edad en el estado de Veracruz, la Secretaría de Gobierno (SEGOB), a través del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), asociaciones civiles y escuelas, firmó un pacto simbólico para la difusión las garantías individuales de la población infantil y adolescente, con especial énfasis en los derechos sexuales. Durante el encuentro, en el que participaron de manera activa jóvenes veracruzanos, se informó sobre los alcances y retos de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, además de destacar los 20 derechos establecidos en la Ley 573 de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, referidos en su Artículo 12. Aunado a ello, la sexó-

loga Silvia Susana Jácome dio a conocer los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes, destacando los 13 puntos establecidos en la Cartilla Nacional por los Derechos Sexuales de las y los Jóvenes, que está avalada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Ésta, promueve vivir libre de violencia sexual, así como la igualdad de oportunidades que les permita a las y los jóvenes ejercer de manera plena, pero responsable, su sexualidad. El pacto estuvo firmado por la secretaria ejecutiva del SIPINNA estatal, Patricia Díaz Veyan, además de representantes de 37 planteles de Educación Media-Superior de Xalapa, seis universidades y 23 asociaciones civiles.

Banderazo de salida al equipo y brigadas de trabajadores disponibles para atender contingencias en la entidad.

Despliega CAEV fuerza de tarea para atender Temporada de Lluvias Xalapa, Ver.- En el marco de la Temporada de Lluvias, Ciclones y Huracanes, el director general de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Eduardo Vega Yunes, dio el banderazo de salida al equipo y brigadas de trabajadores disponibles para atender contingencias en la entidad. El servidor público subrayó que desde las oficinas centrales de la dependencia se han desplegado plantas potabilizadoras portátiles, carros-tanque de agua (pipas) de 10 y 20 mil litros de capacidad, además de camionetas de varias capacidades de tonelaje. Asimismo, camiones tipo Vactor para saneamiento y desazolve de drenajes y alcantarillado; retroexcavadoras y excavadoras, bombas de achique de 3, 4, 6 y 8 pulgadas, y material de cloración consistente en hipoclorito de calcio y de sodio. En relación con el personal disponible, precisó que consiste principalmente en brigadas electromecánicas y de

limpieza y saneamiento básico, así como cuadrillas de ingenieros especialistas en hidráulica, todos respaldados por los empleados de las 70 oficinas operadoras de agua y saneamiento en toda la entidad. Vega Yunes enfatizó que la prioridad es el bienestar y salud de los veracruzanos, “y en ello juega un papel fundamental el suministro de agua y la limpieza y desazolve de las redes de alcantarillado y drenaje sanitario”. Aunado a lo anterior, dijo que es permanente la comunicación, monitoreo y contacto con las autoridades de los tres niveles de gobierno y sus respetivas áreas de Protección Civil, quienes van indicando las alertas a seguir, albergues y focos rojos que pudieran afectar a la población para movilizar equipo y efectuar labores de rescate y resguardo. Por último, el titular de la CAEV comprobó la pureza del agua tratada con la planta potabilizadora que se ha dispuesto para atender a los veracruzanos en caso de cualquier contingencia derivada de esta temporada.

Xalapa, Ver.- Sarita y cientos de niñas y niños pacientes de cáncer recibieron el cariño de los veracruzanos que participaron en la primera colecta de gorritos, bufandas y cabello para la elaboración de pelucas oncológicas que coordina el DIF estatal, con el propósito de llenar sus vidas de alegría y ánimo en el proceso de su tratamiento. La jornada de recaudación de estambres, agujas y cabello fue en el Parque Benito Juárez, en el centro de Xalapa, acompañados por niños y niñas, representantes del DIF estatal, del Centro Estatal de Cancerología (CECAN) y asociaciones civiles como la Fundación Sólo por Servir que han impulsado este programa desde hace más de un año para ayudar a los infantes en esta situación. Realizar esta colecta fue para que más veracruzanos conozcan los beneficios de ayudar y aportar en cualquier

Pánuco, Ver.- La Coordinación de Zona del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) en este municipio entregó certificados de conclusión de estudios básicos, pertenecientes al Programa Especial de Certificación de Saberes Adquiridos (PEC), en la localidad La Michoacana. Derivado de la alianza establecida con el programa Prospera, se entregaron los documentos (cuatro de primaria y ocho de secundaria) con validez oficial a sus vocales, quienes contribuyen a establecer un vínculo entre las familias beneficiarias y servirán de ejemplo motivador para que más personas mayores de 15 años concluyan el nivel básico. Con el PEC, se certifican los

El coordinador de este esquema del DIF estatal, Enrique Molina López, dijo que con este programa se han entregado 68 pelucas y más de 300 paquetes de bufanda y gorro. momento a este programa con la donación de estos insumos o su ayuda tejiendo, pues de forma permanente se lleva a cabo esta labor en la Plaza Artesanal Manos Veracruzanas, ubicada en la avenida Ignacio de la Llave número 105 y próximamente a un costado del Parque

Murillo Vidal, en la zona de Los Lagos. Sarita, como la llama su familia y amigos, tiene siete años de edad, es de Poza Rica y hace 10 meses fue diagnosticada de un linfoma linfoblástico, un tumor cancerígeno que se encuentra al lado de su corazón, que ya le fue extirpado

pero debe continuar su tratamiento con quimioterapias. “El gorro que usa ahora le fue donado por este programa y estamos agradecidos, porque perdió el cabello desde el primer mes de quimioterapia, y usar este regalo la hizo muy feliz. Por eso si Sarita fue muy feliz, otras niñas y niños serán igual de alegres”, contó Mariana Pérez Ríos, madre de la pequeña. El coordinador de este esquema del DIF estatal, Enrique Molina López, dijo que con este programa se han entregado 68 pelucas y más de 300 paquetes de bufanda y gorro a pacientes infantiles de diversos centros médicos del estado, e invitó a la población a sumarse a esta labor, conocerla y ayudar a mitigar el sentir de las familias que afrontan esta situación. Si deseas ayudar, puedes pedir información a los teléfonos (228) 200-42-94 y 840-75-86.

Entrega IVEA certificados de primaria y secundaria en Pánuco estudios tomando en cuenta los saberes y conocimientos adquiridos a lo largo de toda la vida, pues su prioridad es fortalecer la equidad y la inclusión educativa, para que los veracruzanos tengan la oportunidad de formarse y cuenten con las herramientas para mejorar sus condiciones de vida. Dicho esquema se basa en el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVYT), destinado a personas mayores de 15 años que no terminaron su primaria o secundaria, pero que siguieron formándose en su trabajo, en su oficio o en otros espacios.

Derivado de la alianza establecida con el programa Prospera, se entregaron los documentos (cuatro de primaria y ocho de secundaria) con validez oficial a sus vocales.

Reconocen trabajo de cocinera tradicional Totonaca Papantla, Ver.- Los miembros del Consejo Coordinador Empresarial del Norte de Veracruz se reunieron para “reconocer la grandiosa labor de Martha Soledad Gómez Atzin una de las tres cocineras tradicionales más importantes de México y dignísima integrante de la comitiva de embajadores culinarios que representará a nuestro país en el extranjero”. Lo anterior, fue expresado por el presidente del organismo, Jesús Herrera Franco, a propósito de que el pasado 16 de junio la homenajeada fue nombrada integrante de la comitiva que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) impulsa para promover la riqueza gastronómica mexicana. Durante sus 30 años de labor en favor de la gastronomía tradicional Totonaca,

Xalapa, Ver.- Durante un encuentro con diputados locales electos, el Gobernador Javier Duarte de Ochoa los exhortó a continuar trabajando unidos por todos los proyectos que conduzcan al estado hacia el progreso, en favor de los veracruzanos. En respuesta, los legisladores electos reconocieron el gran compromiso que tendrán al integrar la nueva legislatura local a partir de noviembre próximo, lo cual representa una gran oportunidad de servir a Veracruz. El titular del Ejecutivo estatal y los congresistas

“Martha se ha convertido en el corazón de un grupo sin comparación en el país, el de las Mujeres de Humo, que cada Festival Cumbre Tajín recibe a los visitantes en el Nicho de Aromas y Sabores; y durante todo el año divulgan la cocina tradicional en

universidades, congresos, talleres, encuentros y reuniones gastronómicas”, dijo. Al abundar en la importancia del trabajo de la cocinera Totonaca, destacó que, “además, Martha coordina la Casa de la Cocina Tradicional Totonaca del

Centro de las Artes Indígenas (CAI), institución de enseñanza-aprendizaje de las tradiciones espirituales totonacas que forma parte de la Lista Mundial de Mejores Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”. Con este reconocimiento, se confirma la puesta en valor de las expresiones culturales totonacas que han sido objeto de la preservación integral por parte del CAI. A la ceremonia asistieron: presidentes de las diversas cámaras empresariales, el cuerpo de Almirantes de Tuxpan, directores de Turismo, integrantes de Las Mujeres de Humo, el Consejo de Abuelos del Kantiyan, la directiva del Centro de las Artes Indígenas y la Dirección del Parque Temático Takilhsukut.

Exhorta Duarte a diputados electos para que conduzcan al progreso coincidieron en que la entidad enfrenta grandes retos, pero confían en la fortaleza y trabajo de su gente para salir adelante. Durante el encuentro, ambas partes intercambiaron impresiones sobre temas relacionados con salud, educación, seguridad, medio ambiente e infraestructura, entre otros, y que son de sumo interés para la sociedad veracruzana.

Se reunió Javier Duarte con diputados locales electos.

12A VERACRUZ

Lunes 27 de Junio de 2016

N V I N O T I C I A S . C O M NOTICIAS VOZ E IMAGEN DE LA CUENCA

Veracruz cruz

Inaugura Veracruz una de las obras más importantes de su historia Nanchital, Ver.- Con una inversión de cinco mil 200 millones de dólares y la generación cerca de cinco mil empleos, el Gobierno de Veracruz y la empresa Braskem/IDESA inauguraron el Complejo Petroquímico Etileno XXI, una de las obras más importantes en la historia de este estado. El titular de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), Flavino Ríos Alvarado, quien asistió en representación del Gobernador de Veracruz, destacó que gracias a los canales de diálogo y estrechas alianzas con el sector empresarial, tanto nacional como internacional, esta obra representa la más grande en su tipo en toda Latinoamérica, con dos plantas de polietileno de alta densidad con capacidad de 350 y 400 mil toneladas anuales, y una más de baja densidad con capacidad de 300 mil toneladas. Etileno XXI es la inversión privada al sector industrial más importante de los últimos 15 años en México y se espera que anualmente puedan conseguir divisas por entre los mil 500 a dos mil millones de dólares, lo que creará oportunidades de desarrollo social y económico. El servidor público subrayó que esta planta representa a

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el asesinato de José de Jesús Jiménez Gaona.

Condena la CNDH asesinato de activista Diana Baptista AGENCIA REFORMA

Etileno XXI es la inversión privada al sector industrial más importante de los últimos 15 años en México. ese Veracruz y a ese México progresista, “que saben salir adelante con dedicación y esfuerzo, por lo que desde aquí seguiremos promoviendo la formación de capital humano que contribuya al desarrollo industrial y tecnológico que merece el país”. Dicho complejo es un importante avance para la industria petroquímica de México, pues tendrá una capacidad de un millón de toneladas de polietilenos; además, cuenta con un modelo de inclusión social que da prioridad al empleo en la localidad de Nanchital,

Coatzacoalcos, Minatitlán y la región sur de la República Mexicana. Ante empresarios, autoridades de los gobiernos federal y estatal, Ríos Alvarado señaló que hoy “los veracruzanos nos congratulamos de que la Reforma Energética y la visión de largo alcance del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, estén rindiendo frutos”. Finalmente, el Secretario de Gobierno externó que la puesta en marcha de Etileno XXI es muestra de las condiciones de gobernabilidad, paz

social y certeza jurídica que se han dado en Veracruz, las cuales permiten que juntos, entre sociedad y gobierno, se fortalezca el desarrollo de la entidad. Durante la inauguración estuvieron presentes el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), José Antonio González Anaya; así como los directores de Braskem/IDESA, Roberto Bischoff, y de Braskem Brasil, Fernando Musa, y de Grupo IDESA, Patricio Gutiérrez Fernández.

CIUDAD DE MÉXICO.La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el asesinato de José de Jesús Jiménez Gaona, integrante de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. El activista buscaba a su hija Jenny Isabel Jiménez Vázquez, joven que estudiaba enfermería y desapareció hace cinco años en Poza Rica. El 22 de junio, Jiménez Gaona, de 56 años, recibió cinco impactos de bala y murió al instante, mientras que su pareja, Francisca Vázquez Mendoza, sufrió tres impactos que la dejaron en estado de salud grave. “La CNDH reitera su rechazo pleno a cualquier tipo de agresión e intimidación contra los miembros de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Ve-

racruz con motivo del ejercicio de la búsqueda de víctimas y familiares desaparecidos”, expresó el organismo. “Hace un llamado a todas las autoridades de Veracruz para rechazar estos ataques, investigar y sancionar a los responsables en el ámbito de sus competencias”.  Tras las agresiones, la Comisión acudió al hospital donde Vázquez Mendoza permanece internada, e informó a personal del hospital que permanece atenta del estado de salud de la víctima, la cual cuenta con medidas cautelares para la protección de su integridad. Asimismo, el organismo llevó a cabo un encuentro con integrantes del Colectivo de Búsqueda María Herrera, para expresarles apoyo.  La CNDH también se dijo atenta a las acciones de la Fiscalía de Veracruz y de la Comisión de Derechos Humanos estatal.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.