PROYECTO: IPS CONTRA EL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA CONTAMOS CONTIGO!!!!!!!!!!!

DIRECCION DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROGRAMAS DE SALUD ¡PREVENIR ES TAREA DE TODOS! PROYECTO: IPS CONTRA EL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA CONTAMOS CONTI

3 downloads 164 Views 10MB Size

Story Transcript

DIRECCION DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROGRAMAS DE SALUD

¡PREVENIR ES TAREA DE TODOS!

PROYECTO: IPS CONTRA EL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA CONTAMOS CONTIGO!!!!!!!!!!! Febrero 2016

OBJETIVO GENERAL Coadyuvar en el combate de lucha contra el dengue, chikungunya y zika OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Disminuir la transmisión de las enfermedades vectoriales y la cantidad de los mosquitos transmisores del dengue, chikungunya y zika, eliminando los criaderos de los vectores 2. Lograr la activa participación de los funcionarios, y apoyo de instituciones afines al objetivo 3. Desarrollar acciones de promoción y educación contra el mosquito Aedes Aegypti a funcionarios y pobladores del área de ejecución de las mingas 4. Detectar y remitir a los servicios de salud los casos febriles.

Área de cobertura Nivel nacional

Socios estratégicos 1. 2. 3. 4. 5.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, SENEPA, Municipalidades, Fiscalía del Medio Ambiente, Secretaria del Ambiente

Plan de Trabajo 1. Orientación y Educación poblacional sobre enfermedades virosicas: DENGUE – CHIKUNGUYA ZIKA 2. Control y relevamientos de datos de criaderos 3. Relevamiento de casos Febriles 4. Identificación de puntos de mayor índice de infestación

EJECUCIÓN DE LA MINGA Fecha: Jueves, 18 de febrero de 2016 2. Hora de Inicio: 07:00 3. Hora de culminación: 15:00 4. Lugar: Cobertura Nacional en las Instalaciones del IPS y sus alrededores 5. Ejecutores: Funcionarios del IPS. 6. Apoyo: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, SENEPA, Municipalidades, Fiscalía del Medio Ambiente, Secretaria del Ambiente 1.

RESULTADOS ESPERADOS 1. Lograr la eliminación de criadero de vectores dentro y en el entorno de las instalaciones del IPS. 2. Disminuir la transmisión de las enfermedades por producidas por el mosquito Aedes Aegypti 3. Instalar la importancia de la acción permanente de eliminación de los criaderos

CARNET DE IDENTIFICACION DEL FUNCIONARIOS

Cada Director debe imprimir el carnet con el nombre y N° de Cedula del funcionario, plastificar y entregar al mismo al momento de la salida de la brigada

TRIPTICO: Para entregar en las casas visitadas. Cada Director deberá imprimir y entregar al funcionarios operador de la minga

R EC U ERDA

QUE ANTE CUALQUIER SÍNTOMA DE FI EBRE

NO

D EBES

AUTOMEDI CARTE

L A L IMP IEZA ES UN FACTOR FUNDAMENTAL PARA LA NO PROPAGACI ÓN DE ESTA ENFERMEDAD

¡ T ODOS PODEMOS EVITARLO!

¡CONTAMOS CONTIGO!

77

REVERSA DEL TRIPTICO: Para entregar en las casas visitadas. Cada Director deberá imprimir y entregar al funcionarios operador de la minga

ME DIDAS P REV ENT IVAS

¿Q UE ES EL D ENGUE ? ¡S IGNOS Es una enfermedad transmitida de las personas enfermas a personas sanas, a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti

S A NG RA DO NA SA L , HEM A TOMA S ,

mosquitos:

V OM ITOS F REC UENTES , DISNEA , DISM INUC IÓ N DE OR INA

*Es vital eliminar las acumulaciones de agua estancada en baldes, tarros, u otros objetos para evitar que el dengue se propague.

S I A P ARECE UNO O MA S DE L OS SIGU IE NTES

*Cambiando el agua de los floreros o poniendo arena húmeda en vez de agua.

SÍN TO MA S ACUD IR IN MED IATAMENTE AL MED ICO .

¿Cuales son los principales síntomas?

Eliminar todos los criaderos delos

DE ALARMA !

¿ C OMO

SE RE PRO DUCE E L MO SQ UITO DE L DE NGUE ?

Por medio de larvas que viven en el agua y luego se transforman en mosquitos .

*Evitando arrojar recipientes que acumulen agua en patios baldíos * Manteniendo los patios y jardines limpios y desmalezados. *Identificando los posibles criaderos en nuestros hogares *Llevar a cabo reuniones para informar sobre el Dengue, Zika y Chikungunya en la comunidad. *Usar repelentes, o espirales en los domicilios.

*Dolor de cabeza y de cuerpo

CUIDAD OS EN EL H OGAR

*Erupción cutánea

* Reposo en cama

*Falta de apetito

* No automedicarse

*Fiebre de 38º o más

* Buena hidratación

*Dolor retro ocular

*Usar mosquiteros

DIPTICO: Para entregar en las casas visitadas. Cada Director deberá imprimir y entregar al funcionarios operador de la minga

REVERSA DEL DIPTICO: Para entregar en las casas visitadas. Cada Director deberá imprimir y entregar al funcionarios operador de la minga

CONTROL MECÁNICO

RASTRILLAJES Eliminación de criaderos Casa por Casa

Movilizaciones comunitarias Es un trabajo colectivo por el bien común, un intercambio, una red de apoyo, es una actitud solidaria para la eliminación de criaderos

Mapa del área a ser evaluada (MAPA GENERAL – Para en Jefe de Brigada)

Mapa del auxiliar

Planilla S1

Plancheta, lápiz de Papel, borrador

DEFINICIÓN • CRIADERO POSITIVO Todos los depósitos/recipientes con agua que poseen larvas y/o pupas de mosquitos en su interior en el momento de ser examinados.

• CRIADERO POTENCIAL Son aquellos depósitos que no contienen agua en el momento de la inspección pero que podrían llenarse de agua en algún momento, también corresponden a los recipientes que contienen agua pero no poseen larvas y/o pupas de mosquitos en su interior

CARACTERIZACIÓN DE CRIADEROS

UTILES

INSERVIBLES RECIPIENTES

NATURALES

“A” Recipientes útiles

A1 – TANQUES/CISTERNAS

A2 - TAMBOR

A2 - TAMBOR

A3 – FLOREROS CON AGUA

A4 – PLATO DE MACETA

A5 – FUENTES / ESTANQUES ORNAMENTALES

A6 – CANALETA DE TEJADOS

A6 – CANALETA DE TEJADOS

A7 – BEBEDERO DE ANIMALES

A8 - CÁNTAROS

A8 - CÁNTAROS

A9 – POZOS/ALJIBES

A10 – REGISTROS

REGISTROS

A10 - PISCINAS

A10 – VIDRIO SOBRE MURALLA

A10 – CARPA UTIL

“B” Recipientes Inservibles

B1 – NEUMÁTICOS EN DESUSO

B1 – NEUMÁTICOS EN DESUSO

B1 – NEUMÁTICOS EN DESUSO

B2 – ELECTRODOMÉSTICOS DESCARTABLES

B2 – ELECTRODOMÉSTICOS DESCARTABLES

B2 – ELECTRODOMÉSTICOS DESCARTABLES

B2 – ELECTRODOMÉSTICOS DESCARTABLES

B2 – ELECTRODOMÉSTICOS DESCARTABLES

B3- CUBETAS DESCARTABLES

B4 - LATAS

B5 – BOTELLAS (Plástico/vidrio)

B5 – BOTELLAS (Plástico/vidrio)

B6 – OTROS INSERVIBLES CONSERVADORA EN DESUSO

PILETA EN DESUSO

B6 – OTROS INSERVIBLES INODORO EN DESUSO

CISTERNA VIEJA

B6 – OTROS INSERVIBLES JUGUETES VIEJOS

PLÁSTICO EN DESUSO CARPA VIEJA

B6 – OTROS INSERVIBLES BOLSA PLÁSTICA

ISOPOR

B6 – OTROS INSERVIBLES VASO ROTO

JARRA ROTA

B6 – OTROS INSERVIBLES TERMO EN DESUSO

ACCESORIO DE BAÑO EN DESUSO

B6 – OTROS INSERVIBLES JARRA EN DESUSO

TAPA DE PLÁSTICO

B6 – OTROS INSERVIBLES TAPITAS

LAVATORIO

B6 – OTROS INSERVIBLES TASA DE VEHICULO

CAJA DE PLÁSTICO

B6 – OTROS INSERVIBLES CARRETILLA EN DESUSO

CASCO EN DESUSO

B6 – OTROS INSERVIBLES PLÁSTICO EN DESUSO

FRASCOS EN DESUSO

B6 – OTROS INSERVIBLES CÁSCARA DE HUEVO

AUTOPARTES

B6 – OTROS INSERVIBLES PELOTA VIEJA

CAMARA DE BICICLETA

B6 – OTROS INSERVIBLES ZAPATOS VIEJOS

POTE DE YOGURT

CAÑO

“C” Naturales

C1 – AGUJERO EN ARBOLES

C2 – AXILAS DE HOJAS

C3 – AGUJERO EN PIEDRAS

C4 – OTROS NATURALES

PROCEDIMIENTO PARA LA VISITA DOMICILIAR 1. Saludo 2. Una vez que el dueño/a de casa reciba al auxiliar, este debe identificarse y explicar el propósito de su visita. 3. Se debe pedir permiso al dueño/a de casa para inspeccionar, con el fin de identificar todo recipiente contenedor de agua, solicitando en todo momento el acompañamiento del dueño/a de casa para la revisión de la vivienda.

4. Ingresar y revisar el patio, empezando de izquierda a derecha, anotar los recipientes y eliminar aquellos que sean puedan ser desechados

VISITA DOMICILIARIA

Izquierda a derecha

Es importante mostrar al dueño/a de casa el recipiente en el que se encontró larvas y/o pupas y solicitar que los elimine.

Si el criadero es un recipiente inservible, se le debe enseñar a tirar el agua y a eliminar el envase. Si es un envase útil, explicar al dueño que debe eliminar el agua y guardar el recipiente boca abajo o bajo techo

6. El auxiliar no debe dejar Larvicida o Abate al dueño/a de casa, los mismos solo deben ser manejados por el funcionario de acuerdo a la dosificación establecida en aquellos recipientes que no pueden ser eliminados como: rejillas, tanques elevados, pozos que no son utilizados para el consumo humano. 7.

Antes

de retirarse del domicilio consultar al dueño/a si en la familia existe alguna persona con fiebre, sí existiese recomendar que se acerque al puesto de salud más cercano

8. Luego de terminar la inspección, agradecer al dueño/a de casa o persona encargada que haya recibido al funcionario por la colaboración prestada.

PLANILLA S1

DIRECCIONES CON N°DE FUNCIONARIOS COMPROMETIDOS EN LA EJECUCION DE LA MINGA AMBIENTAL EL DIA 18/02/16 DEPENDENCIA Planificación Aporte Obrero Patronal Tesorería Area Central (16) + Gerencia (13) Parque Programas Informática Secretaría General Area Interior Financiera Jubilaciones Gabinete RRHH Auditoría Interna Boquerón Area Interior TOTALES

FUNCIONARIOS

BRIGADAS

MANZANAS

21 34 79 29 10 37 105 7

10 17 39 18 5 18 52 3

130 102 30 165 50 24 414

65 51 15 82 25 12 205

17 23 33 ( Palacio) 36 14 32 42 15 23 41 81 14 34 16

823

617

816

1237

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.