Interpretación del Patrimonio

Interpretación del Patrimonio Instituciones que integran PMNC Instituciones Participantes 1 Obra financiada por: Interpretación del Patrim

4 downloads 83 Views 6MB Size

Recommend Stories


EL PATRIMONIO DEL ABANDONO
Leader 18 actualidad NEORRURALES Repoblación Recuperación de pueblos deshabitados de Burgos EL PATRIMONIO DEL ABANDONO LOLA VENEGAS Burgos es una

SENDEROS DEL PATRIMONIO EMERITENSE:
SENDEROS DEL PATRIMONIO EMERITENSE: Texto de la parte Arqueológica e Histórica: Miguel Alba y Santiago Feijoo Consorcio Ciudad Monumental de Mérida T

Patrimonio regional, patrimonio nacional
Patrimonio regional, patrimonio nacional No puede plantearse la cuestión del patrimonio regional y el patrimonio nacional, lógicamente, sin entrar a

Story Transcript

Interpretación del Patrimonio Instituciones que integran PMNC

Instituciones Participantes



1



Obra financiada por:

Interpretación del Patrimonio Una herramienta de Comunicación y Educación Ambiental, para el reconocimiento de la Historia y Geografía de nuestra comuna

Mirador Puntilla Isla Tenglo, Puerto Montt.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

Una herramienta de Comunicación y Educación Ambiental, para el reconocimiento de la Historia y Geografía de nuestra comuna Autores Pablo Fábrega Zelada, Gabriela Navarro Manzanal, Paula Coronado Pinilla Contraparte Técnica David Quiróz Pincheira, Sernageomin, Roberto Matus Heim, Héctor Ruíz Torres, profesores de historia, Patricio Alvarez Rabié, oficina de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Puerto Montt.

Textos de Autor: “Monte Verde: Orígenes del poblamiento Americano”, Igor Parra Vergara, arqueólogo. Pablo Fábrega Zelada, Oficina de Patrimonio Cultural, 2013. “Los conchales del Seno del Reloncaví: Los sitios arqueológicos más abundantes de la Provincia de Llanquihue”, Pablo Fábrega Zelada, Oficina de Patrimonio Cultural,2014. “Historia milenaria de la Isla Tenglo y sus conchales”, Pablo Fábrega Zelada, Oficina de Patrimonio Cultutal, 2013. “Notas de mi primer viaje en el tiempo” de Víctor Castañeda Gómez, 2013

Diseño y corrección general: Verónica Zurita Villena. Correo [email protected] Ilustraciones: Osvaldo Torres Ruiz. Registro de Propiedad Intelecual Nº 264312 Puerto Montt, Abril 2016

AGRADECIMIENTOS Agradecemos a los establecimientos y docentes que participaron en la capacitación y la validación de las planificaciones que dieron origen a esta guía y que forman parte del Programa “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla” Prohibida su venta, autorizada su reproducción con fines educativos, citando la fuente.

Instituciones que integran PMNC

Instituciones Participantes





Obra financiada por:

Interpretación del Patrimonio Una herramienta de Comunicación y Educación Ambiental, para el reconocimiento de la Historia y Geografía de nuestra comuna

Costanera Puerto Montt

4

Interpretación del Patrimonio

INDICE PRESENTACIÓN



6

I. INTRODUCCION

9





1. U n poco de historia sobre esta guía 2. S obre la capacitación realizada que dio cabida al texto guía

II. SALIDAS A TERRENO 1. Competencias curriculares de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

11 13

16 17



1.1. Programa actividades visita diaria comuna de Puerto Montt 17 “Sitio Arqueológico Monte Verde y Monumento Lahuen Ñadi”



1.2. Programa actividades visita diaria comuna de Puerto Montt “Conchales de la Isla Tenglo y del Borde Costero”



1.3. Programa actividades visita diaria comuna de Puerto Montt 25 “Barrios Patrimoniales de Puerto Montt”

21

2. Consideraciones para las salidas a terreno

28



2.1. Sobre interpretación del Patrimonio

28



2.2. Técnicas de senderismo con mínimo impacto

31

III. HISTORIAS DE NUESTRA HISTORIA, TERRITORIO DE TODOS

34

1. Etapas de nuestra historia local

35

2. Breve resumen de la historia geológica de la región de Los Lagos (SERNAGEOMIN)

36

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”



Interpretación del Patrimonio

3. Monte Verde: Orígenes del poblamiento Americano

41

3.1. Cuento sobre Monte Verde: “Notas de mi primer viaje en el tiempo” (Víctor Castañeda Gómez, 2013) 45

4. Los conchales del Seno de Reloncaví: los sitios 51 arqueológicos más abundantes de la provincia de Llanquihue

4.1. Historia milenaria de la Isla Tenglo y de sus conchales

54

5. Orígenes de Melipulli y fundación de Puerto Montt

57



5.1. Barrio Puerto: uno de los primeros Barrios Patrimoniales de Puerto Montt

58



5.2. Historia, Patrimonio e Identidad del Barrio Estación de Puerto Montt

62



5.3. Historia de “El Alto”: poblamiento y configuración de la tercera terraza de Puerto Montt

65



5.4. Evolución demográfica de Puerto Montt: pasado, presente y futuro

67

6. Monumento Natural Lahuen Ñadi, Patrimonio Natural de nuestra comuna

68



70

6.1. El Alerce milenario como testigo de nuestra historia

IV. PLANIFICACIONES

72

1. Planificación Nº 1: Un viaje 15.000 años atrás, al campamento Monte Verde

73

2. Planificación Nº 2: ¡Monte Verde derrota el paradigma de Clovis!

76

3. Planificación Nº 3: Barrios Patrimoniales de Puerto Montt

81

4. Planificación Nº 4: Historia geológica: Conchales de Isla Tenglo y del borde costero 87 5. Planificación Nº 5: Monumento Natural Lahuen Ñadi

91

BIBLIOGRAFIA 97

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

5

6

Interpretación del Patrimonio



Presentación

P

uerto Montt es Nuestra casa, Cuidémosla, es una iniciativa de cooperación y trabajo conjunto entre el Municipio de Puerto Montt, a través de su oficina de medio ambiente, la SEREMI del Medio Ambiente y la Empresa Marine Harvest Chile. Surge con el propósito de articular iniciativas tendientes a cuidar nuestra ciudad y apoyar procesos educativos y de participación que

ayuden a generar sentido de pertenencia con lo nuestro. En función de lo anterior, la educación ambiental es uno los ejes fundamentales del

Programa Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla, por tal motivo, tenemos la alegría de presentar a la comunidad docente de nuestra comuna nuestra segunda publicación. Este guía docente es fruto del trabajo colaborativo entre el equipo de Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla, la Oficina de Patrimonio Cultural de la Municipalidad y Fundación Sendero de Chile, todos quienes pusieron mucho empeño y trabajo confiados en que será una herramienta valiosa para apoyar a quienes se atreven a hacer de la ciudad y sus alrededores un espacio para la educación en terreno, conectando a nuestros estudiantes con su historia y sus paisajes. “Interpretación del Patrimonio: una herramienta de comunicación y educación ambiental, para el reconocimiento de la historia y geografía de nuestra comuna” es, al igual que nuestro primer texto “La matemática en los residuos sólidos domiciliarios de Puerto Montt: El problema y la solución en nuestras manos”, fruto del desafío que surge tras la capacitación dictada a docentes de historia y geografía de nuestra comuna. Desarrollada con el propósito de proporcionar una mirada que permita poner en valor a nuestra ciudad y su entorno reconociendo el potencial educativo de los distintos espacios con que ésta cuenta. Salir del aula, recorrer nuestras barrios, cementerios, conchales, el sitio arqueológico de Monte Verde y Monumento natural Lahuen Ñadi, el borde costero, Isla Tenglo y

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

los tocones de Alerce milenario, es hacer un viaje por la “historia de nuestra historia” que sin duda nos permitirá mirarnos con mayor aprecio y ser emisores de la diversidad y valor cultural de nuestra comuna. Esperamos que este nuevo texto que publica Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla nos incentive a ser parte activa de la puesta en valor de nuestra ciudad y nos anime, junto a estudiantes y profesores, a recorrer los lugares para los cuales la guía ofrece planificaciones de aula que conectan con el currículo vigente para historia y geografía del segundo ciclo de enseñanza básica. Agradecemos sinceramente a todos quienes participaron en esta apuesta, a las entidades colaboradoras y a quienes han aportado generosamente con sus opiniones, consejos, textos, fotografías y fuerza para sacar adelante esta publicación. Pero por sobre todo, agradecemos a los docentes que harán de ésta una herramienta que les sirva para salir, explorar, conocer, valorar y por lo tanto, cuidar lo nuestro. Un abrazo cordial,

Equipo Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla. Puerto Montt, Abril 2016

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

7

8

Interpretación del Patrimonio

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Fotografías gentileza ‘Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla’

Interpretación del Patrimonio

I. Introducción

Costanera Puerto Montt “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

9

10

Interpretación del Patrimonio



Introducción Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla es una asociación público-privada que nace el año 2011 como iniciativa de la empresa Marine Harvest Chile y está integrada además por la SEREMI de Medio Ambiente y la Municipalidad de Puerto Montt cuyo gran objetivo es influir para lograr un mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes y ciudadanos de la comuna de Puerto Montt generando valor ambiental en la comuna. Un estudio realizado por Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla el año 2011 determinó que uno de los grandes problemas de la comuna son los residuos. La falta de iniciativas con sentido ambiental, de cultura y de pertenencia de los habitantes y usuarios de la comuna, inciden directamente en esta problemática, al igual que otros factores como la ausencia de políticas ambientales, la falta de infraestructura, etc. Desde al año 2012 a la fecha, Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla, ha realizado distintas iniciativas con el objetivo de aportar al desarrollo de una cultura ambiental en la ciudadanía tales como: limpieza de playas, educación ambiental en establecimientos educacionales, seminarios, apoyo en actividades ciudadanas, capacitación a docentes, etc. y la publicación de un primer texto denominado “La matemática en los residuos sólidos domiciliarios de Puerto Montt. El problema y la solución en nuestras manos” cuyo propósito es entregar herramientas de trabajo a docentes en la materia que les es propia con una mirada diferente centrada en el cuidado del entorno. Igualmente la elaboración de este segundo documento pretende ser un aporte a educadores y educandos para generar mayor pertenencia y como consecuencia, poder tener futuros ciudadanos empoderados, respetuosos, propositivos, conscientes y generosos con el medio y el entorno en que les toque desenvolverse. Nuestro propósito es seguir construyendo un futuro más limpio y sustentable para la comuna de Puerto Montt y con una mejor calidad de vida. Existe una urgente necesidad de revertir las tendencias a la pérdida de diversidad biológica y al deterioro de nuestros ecosistemas, inducidas por los actuales modos de vida y formas de utilizar nuestros recursos naturales, en el ámbito de la producción y el consumo, así como por las ideologías que le dan sustento, se requiere generar una profunda transformación cultural en la forma en que las personas se relacionan con su territorio y su patrimonio natural. La creciente concentración de la población en ciudades y la urbanización de los sectores tradicionalmente rurales, ha desconectado a la gente del medio natural, de sus componentes, interacciones y procesos, imprimiéndole nuevos ritmos, sentidos, preocupaciones y aspiraciones a sus vidas. La ilusión del crecimiento económico ilimitado, intensivo en el uso de recursos naturales y la ampliación de los horizontes individuales de consumo, han tendido a desconectar a las personas de los valores de

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

sus territorios, relegando a un segundo plano su historia, su geografía, ecología y diversidad cultural, haciendo de éstos, campos fragmentarios del conocimiento social. Más que nunca, se hace necesario que nuestra sociedad aprenda a reconocer que los seres humanos constituyen la fuerza más importante para la generación de cambios en su territorio. Y que éstos pueden y deben ser positivos. Este es un paso prioritario para que las comunidades y autoridades puedan aportar a los objetivos de la conservación de la biodiversidad y protección de los ecosistemas. De lo contrario, todos los esfuerzos serán inútiles. Para producir este cambio cultural, se requiere desplegar una política de comunicación, educación y conciencia pública efectiva, que involucre la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones a diferente escala, desde lo individual a lo colectivo, incorporando los ámbitos cognitivos, afectivos, emocionales, espirituales y relacionales.

1. Un poco de Historia sobre ésta Guía… El Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992), ratificado por Chile en 1994 - y por lo tanto convertido en Ley de la República - estableció como requerimiento a los Estados participantes la elaboración de estrategias nacionales de biodiversidad. En diciembre de 2003, el Consejo Directivo de Ministros de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, aprobó la primera estrategia nacional para Chile y posteriormente, en 2004, el plan de acción país para su implementación. Estos documentos expresaban una visión conjunta entre los actores relevantes sobre la materia, sobre los pasos a seguir para avanzar de manera mancomunada y coordinada en los objetivos de conservación y uso sostenible de la biodiversidad al 2015. Actualmente, el Ministerio del Medio Ambiente, creado en enero de 2010, que es la entidad sucesora de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, está trabajando en la actualización de esta estrategia para el período 2014- 2020. Como antecedente de este esfuerzo, cabe señalar que el año 2010, en Nagoya, Japón, los países partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, aprobaron el Plan Estratégico 2011-2020, que se ha constituido en el referente básico para actualizar las estrategias nacionales y regionales de biodiversidad. Este Plan define objetivos estratégicos y 20 metas para el 2020, conocidas como metas Aichi. La primera de estas metas, señala que: “Para 2020, a más tardar, las personas tendrán conciencia del valor de la diversidad biológica y de los pasos que pueden seguir para su conservación y utilización sostenible”. En su Artículo 13, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, solicitaba a los países participantes “promover y fomentar la comprensión sobre la biodiversidad y desarrollar programas de educación y conciencia pública”. Años más tarde propondrá para estos efectos el desarrollo de una política de Comunicación, Educación y Conciencia Pública en biodiversidad (CEPA), que consiste en la aplicación de una caja de herramientas para que las personas y la sociedad puedan:

“Para 2020, a más tardar, las personas tendrán conciencia del valor de la diversidad biológica y de los pasos que pueden seguir para su conservación y utilización sostenible”

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

11

12

Interpretación del Patrimonio

• Comprender el concepto de diversidad biológica y su importancia para nuestras vidas; • Entender los efectos que las acciones humanas tienen sobre la diversidad biológica y su responsabilidad de cuidarla para las futuras generaciones; y • Reconocer que los seres humanos constituyen la fuerza más importante para la generación de cambios en la naturaleza. Y que estos cambios también pueden ser positivos. En las últimas décadas del siglo XX, la problemática del creciente deterioro ambiental y la inequidad social llevaron a la comunidad internacional a la formulación del concepto de desarrollo sustentable1. En la Cumbre de Río de Janeiro (1992), en su agenda 21, y en la Cumbre de Johannesburgo (2002), las Naciones Unidas declararon que “la educación es fundamental para lograr el Desarrollo Sustentable” y los gobiernos se comprometieron a mejorar y fortalecer la incorporación de la dimensión ambiental en la educación formal y no formal, en la economía y en la sociedad.

1. En la Ley chilena de Bases del Medio Ambiente (1994) se define el desarrollo sustentable como “el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras”.

2. La misma Ley define la Educación Ambiental como “un proceso permanente de carácter interdisciplinario destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante” [2] . La misma ley contempla la educación como un instrumento de gestión ambiental [3]

En esta línea, el año 2009 se aprobó la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable en Chile, considerando que la débil incorporación de la biodiversidad en los planes del sistema educativo y la ausencia de prácticas de educación al aire libre dificultan la apreciación ciudadana del patrimonio natural de la región, la implementación de medidas de protección y conservación de la biodiversidad adecuadas, así como el cumplimiento de la normativa vigente. Esta política, coordinada por el Ministerio del Medio Ambiente, tiene como objetivo general: “formar personas y ciudadanos capaces de asumir individual y colectivamente la responsabilidad de crear y disfrutar de una sociedad sustentable y contribuir al fortalecimiento de procesos educativos que permitan instalar y desarrollar valores, conceptos, habilidades y actitudes en la ciudadanía en su conjunto”. En las actuales circunstancias históricas y sociales, los procesos educativos se comienzan a concebir como una pedagogía para la formación de ciudadanos que participen activamente en la transformación cultural, económica y ambiental, que conduzca por la senda de la sustentabilidad. Esto implica repensar la educación y trabajar en función de la democratización del saber y del predominio de una ética de la acción humana que promueva la formación de individuos y comunidades participativas, solidarias y con la capacidad de actuar para construir su futuro, en el marco de sus capacidades, sueños y particularidades culturales. En nuestro sistema educacional, el concepto de desarrollo sustentable y el tratamiento de las problemáticas relacionadas con la comprensión y cuidado del medio ambiente forman parte de los contenidos curriculares de Historia y Ciencias Sociales y de Ciencias Naturales, así como de los Objetivos de Aprendizaje Fundamentales en todos los niveles y modalidades del sistema. Pero la educación ambiental es relativamente nueva2 en nuestro país. Aunque forma parte de los planes del Ministerio de Educación, la escasa capacitación del cuerpo docente no permite aprovechar su potencial en la actividad formal. Durante los años 2011-2013, el Ministerio del Medio Ambiente implementó un programa de Comunicación, Educación y Conciencia Pública, de alcance nacional, que fue ejecutado por la Fundación Sendero de Chile, institución colaboradora del Ministerio. Este programa permitió desarrollar una experiencia piloto de aplicación de herramientas

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

comunicacionales y educacionales, que permitieran acercar a distintos grupos de ciudadanos al conocimiento del medio natural, a la comprensión del funcionamiento y las problemáticas que enfrenta la diversidad biológica en sus propios territorios y a generar una relación afectiva entre las personas y su entorno. El año 2014-2015, se planteó el diseño y ejecución de actividades de capacitación y transferencia técnica en educación y conciencia pública en biodiversidad orientado a unidades ambientales municipales, comités ambientales comunales, educadores pertenecientes a establecimientos SNCAE y otros actores locales en 12 comunas del país, distribuidas en 8 regiones, con el propósito de crear capacidades en los actores locales para diseñar, organizar y conducir programas educativos y de conciencia pública en biodiversidad en su propio territorio. Es en este contexto que la Fundación Sendero de Chile, la Oficina de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Puerto Montt y Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla participan activamente en la generación del curso “Interpretación del Patrimonio Cultural. Una herramienta de Comunicación y Educación Ambiental, para el reconocimiento de la Historia y Geografía de nuestra comuna” con el propósito de fortalecer la inclusión de la temática asociada al patrimonio ambiental y cultural en la asignatura de Historia y Geografía. Dicho curso, en el que participaron docentes y jefes de UTP dio paso a la generación del texto que entregamos hoy como guía de trabajo para los educadores de nuestra comuna, es por tanto, un material elaborado, discutido y consensuado por y para docentes.

2. Sobre la capacitación realizada que dio cabida al texto - guía. Durante el año 2014-2015, Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla, se plantea la realización de capacitaciones a docentes responsables de ciertas áreas dentro de los establecimientos educacionales de manera que tengan las herramientas y capacidades para integrar conceptos ambientales dentro de sus asignaturas. El objetivo general es potenciar el uso del entorno natural y cultural de la comuna de Puerto Montt como herramienta para la enseñanza o aprendizaje práctico, vivencial y experiencial de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, de los establecimientos educacionales que participan en el Programa de Educación Ambiental de la entidad. Específicamente el objetivo fue capacitar a los docentes participantes, en la vinculación entre la asignatura de Historia y Geografía con los temas ambientales abordados por Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla y con pertinencia territorial. El curso contó con 30 participantes entre docentes y jefes de UTP de 14 establecimientos educacionales municipalizados, particulares y particulares subvencionados. Consideró la identificación de objetivos de aprendizaje presentes en las bases curriculares de las asignaturas señaladas para segundo ciclo básico, según Currículum en línea, MINEDUC, Gobierno de Chile, (www.curriculumenlineamineduc.cl/), que puedan vincularse con los objetivos de Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla y desarrolló las siguientes etapas: “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

13

14

Interpretación del Patrimonio

1. Barrido curricular de historia y geografía para segundo ciclo básico. 2. Identificación de espacios / territorios ícono para el desarrollo de actividades en terreno. 3. Diseño de jornada teórico / práctica que incluyan el recorrido por los lugares propuestos. 4. Propuesta de planificaciones de aula tendientes a la conexión entre el currículo y la valoración del patrimonio cultural y natural. 5. Diseño de dinámicas de educación ambiental. 6. Generación y entrega de documento técnico.

Los establecimientos que participaron fueron: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

ESTABLECIMIENTOS

ADMINISTRACIÓN

Melipulli Pumahue Cultura Darío Salas Pillan Likan Montessori Marcela Paz Puntilla Tenglo Bosque Nativo Alemán Kimun Lawal España Miramar Liceo de Niñas

Municipal Particular Municipal Municipal Particular Subvencionado Particular Subvencionado Municipal Municipal Particular Subvencionado Particular Municipal Municipal Municipal Municipal

La metodología utilizada combinó clases de tipo teórico - práctico y trabajo en terreno para el diseño y la prueba de los posibles programas o planificaciones, con una duración máxima de 4 jornadas en total. El curso fue dictado por profesionales de Fundación Sendero de Chile, Oficina de Patrimonio Cultural de la Municipalidad y Sernageomin, con experiencia en la conducción de este tipo de actividades. La propuesta de trabajo, surgida posterior a la capacitación y como resultado de los aportes de cada uno de los docentes involucrados para trabajar con los estudiantes en interpretación del patrimonio, con aplicaciones en el ámbito de la educación formal y la conciencia pública, podemos resumirla en el siguiente cuadro:

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

Programa Base de la capacitación realizada a docentes: N° sesión

Contenidos

Metodología

1

Introducción a la biodiversidad y sustentabilidad: Estrategias de Biodiversidad, Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Política Educación para la sustentabilidad.

Clase expositiva en aula

“Sitio Arqueológico Monte Verde y Monumento Natural Lahuen Ñadi”

Clase en terreno y trabajo practico

Técnicas de interpretación del patrimonio y manejo de audiencias como herramienta para crear conciencia pública sobre la importancia de proteger la biodiversidad regional.

Clase en aula y realización de dinámicas al aire libre

“Conchales de la Isla Tenglo y del Borde Costero”

Clase en terreno y trabajo practico

Técnicas de senderismo patrimonial, planificación de salidas, seguridad, técnicas de mínimo impacto. Diseño de circuitos, guiones de interpretación y actividades al aire libre.

Taller en aula y realización de dinámicas al aire libre

“Recorridos Barrios Patrimoniales de Puerto Montt”

Clase en terreno y trabajo practico

Jornada de cierre y evaluación: Convivencia, entrega de certificados y evaluación del programa.

Cierre

2

3

4

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

15

II. Salidas a terreno

Interpretación del Patrimonio

17

1. Competencias Curriculares de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia, Geografía y Ciencias Sociales: Esta asignatura permite al estudiante alcanzar una mejor comprensión de la sociedad y su rol en ella. Está conformada por disciplinas -Historia, Geografía, Economía, Demografía, Sociología y Ciencia Política - que estudian al ser humano como individuo y como miembro de la sociedad desde distintas perspectivas. FUENTE: Currículum en línea. Recursos para el aprendizaje MINEDUC. Gobierno de Chile. http://www.curriculumenlineamineduc.cl

1.1. Programa Actividades visita diaria comuna de Puerto Montt. “Sitio Arqueológico Monte Verde y Monumento Natural Lahuen Ñadi” ASPECTOS GENERALES El programa considera experiencias educativas, formativas y recreativas adecuadas para estudiantes de segundo ciclo, pudiendo ser ajustado a otros rangos de edad y otros públicos objetivos.

Descripción del programa

Monte Verde, el más importante yacimiento arqueológico de todas las Américas descubierto en 1976 y que ha sido investigado principalmente por el Dr. Tom Dillehay es un asentamiento humano del pleistoceno tardío ubicado en el sector de Monte Verde de la Región de Los Lagos, al sur de Chile. Consta de dos yacimientos: MV-I y MV-II, los cuales respectivamente se han datado en 33 000 años (fechado radio-carbónico) y 18.500 años antes del presente, derribando la ‘Teoría de Clovis’ que fechaba la llegada del hombre al nuevo mundo hace 12 500 años. Monumento Natural Lahuen Ñadi un área silvestre protegida del estado, cuyo principal objetivo de conservación es la Fitzroya Cupresoide, fue creado el 10 de enero de 2000 y tiene una superficie de 200 ha. Está situado en la comuna de Puerto Montt, Provincia de Llanquihue. El sector está situado en suelos volcánicos del tipo ñadis, es decir, muy húmedos, y característicos en el área de los caminos de Puerto Montt a Pargua, rellenada con sedimentos fluvioglaciales y depósitos volcánicos cuaternarios, que se extienden entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes.

Destaca por la protección de especies de fauna como el chucao, el huet-huet, el diucón, el rayadito, el sapito de Darwin

Lahuen Ñadi en mapudungun significa... Alerce en suelos pantanosos

Fotografía, gentileza Sendero de Chile

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

18

Interpretación del Patrimonio

El programa busca que los estudiantes puedan relacionar las características del patrimonio natural de la Comuna de Puerto Montt (clima, morfología, flora, fauna y paisaje, entre otros) con el patrimonio cultural y las actividades humanas factibles de realizar en el territorio, desde el punto de vista productivo, recreativo, artístico, etc., además de ejercitar criterios que permitan la planificación racional y sustentable de los recursos naturales.

Objetivos del programa

Desde la perspectiva educativa y en el marco del cumplimiento del currículo establecido por la Reforma Educacional, este programa, además de cumplir con el tratamiento de Objetivos de Aprendizajes Ejes (OAE), de Habilidades (OAH) y Aptitudes (OAA) definidos para estudiantes de los cursos descritos, en el Curso de Historia, Geografía y Ciencias Sociales a través de un programa de actividades innovador, busca promover un crecimiento integral de los estudiantes, provocándolos, incitándolos e incorporándolos en el desarrollo de actividades desafiantes para ellos (en términos físicos e intelectuales). En tal sentido, que tengan utilidad y se integren a los conocimientos, al nivel de fortalecer valores propios del compartir la vida al aire libre y para que sientan el deseo atractivo de volver a visitar estos lugares. Complementariamente, se consideran objetivos y contenidos a cumplir relacionados con el desarrollo personal de cada estudiante, en los ámbitos corporales, afectivos, espirituales, creativos, sociales y de personalidad, por medio del ejercicio para resolver diversos desafíos y enigmas que se plantean durante el programa.

Curso 5° Básico

Contenidos tratados

Duración del programa

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

• • • • • •

Rasgos físicos de las zonas naturales de Chile y sus paisajes. Macroformas del relieve. Grandes regiones climáticas y factores que inciden en la variedad climática. Recursos hídricos. Vegetación y población. Presencia, distribución y utilización de los recursos naturales renovables y no renovables de Chile. • Relación entre el ser humano y el medioambiente.

3 horas. Descontando tiempos de traslados (1 hora y media ida/ 1 hora y media vuelta), Colaciones y almuerzos (1 hora).-

Ruta Lahuén Ñadi Monte Verde

Monte Verde se encuentra a 27 kilómetros al sur oeste de Puerto Montt.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

COMPONENTES PEDAGÓGICOS Unidades 1, 2, 3 y 4

Diversidad geográfica de Chile: principales rasgos físicos y recursos de las distintas zonas naturales del país. •

Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (ejemplo: Zona Sur), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.



Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.



Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como: actuar con honestidad y responsabilidad, respetar a todas las personas, contribuir a la buena convivencia, cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente.



Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales.



Investigar, describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo e identificar formas en que la comunidad puede protegerse.



Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros)



Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas, paisajes, población, recursos y riesgos naturales.



Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación absoluta (coordenadas geográficas) y relativa.



Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.



Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).



Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico.



Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.



Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema.



Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema.



Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente.



Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan.



Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país.



Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

Objetivos aprendizajes ejes

Objetivos aprendizaje Habilidades

Objetivos aprendizaje Aptitudes

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

19

20

Interpretación del Patrimonio

Número de participantes por grupo

Servicios y/o equipamientos necesarios

Recomendación

Mecanismo de ejecución

20 a 40 estudiantes por salida. • • • • • • •

Servicio de Transporte Servicios de guiado Materiales de programa Material de evaluación Equipos y/o vestuarios personales: mochila, gorros, lentes de sol, bloqueador solar, calzado, impermeables, muda de ropa, etc. Alimentación: Almuerzo o Colación Gestión de permisos ante departamento provincial de educación

• • • • • • • • • • •

Lentes de sol Gorro de sol (jokey) Gorro de frio (lana) Guantes Banano Mochila pequeña Bloqueador solar Cuaderno de notas Botella para el agua Calzado adecuado Impermeable para la lluvia

Directa: a través de los profesores del área, jefes de UTP u otra área afín con experiencia ligada al desarrollo de temas relacionados con Educación Ambiental formal. Indirecta: a través de la Fundación Sendero de Chile y la colaboración de JUNAEB, DIPROV, SEREMIS y guías locales.

La población de

Monte Verde esta compuesta principalmente por las familias Barría, Hernández y Vargas.

Fotografía, gentileza Sendero de Chile

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

1.2. Programa Actividades visita diaria comuna de Puerto Montt “Conchales de la Isla Tenglo y del Borde Costero” ASPECTOS GENERALES El programa considera experiencias educativas, formativas y recreativas adecuadas para estudiantes de segundo ciclo, pudiendo ser ajustado a otros rangos de edad y otros públicos objetivos.

Descripción del programa

Isla Tenglo, originalmente se llamaba Trenglo por su silueta de serpiente que apelaba a la lucha entre Tren Tren vilú y Cai Cai vilú que dio origen a la tierra, el vocablo ‘lol’ significa zanjón que corresponde al canal de Tenglo. Es la primera isla después del término del Chile Continental y es el lugar más antiguamente poblado del área urbana de Puerto Montt remontándose a más de 5.000 años de antigüedad. También allí se asentaron antiguos colonos chilotes que incluso tuvieron una escuela por lo menos desde 1842, en el sector de la Capilla. Con la llegada de los colonos alemanes una de esas familias construyó la conocida Hostería Hoffmann en 1885 con lo que la isla pasó a ser un lugar de recreación para los puertomontinos. Se destaca por su frondosa vegetación, un bosque típico de la zona domina ciertos parajes de la isla (alerce, mañío, ulmo, ciruelillo) y uno de los miradores en lo más alto de la isla, que posee también un santuario y una enorme cruz de color blanco, instalada en agosto de 1983. Desde el mirador se obtiene una vista panorámica de la ciudad, la bahía y sus alrededores. Conchales del Borde Costero, de acuerdo a distintos autores, existirían cada 500 metros en promedio sitios arqueológicos que demuestran un poblamiento profuso y sistemático del Seno de Reloncavi. Por lo menos hay 20 conchales que tienen en promedio unos 5.000 años de antigüedad, siendo los más conocidos los de Ilque, Piedra Azul, Panitao y Metri.

Tocones del sector La Vega (costa sur) de Isla Tenglo con una antiguedad mayor a 45 mil años.

Fotografía, gentileza de Patricio Alvarez Rabie

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

21

22

Interpretación del Patrimonio

El programa busca que los estudiantes puedan relacionar las características del patrimonio natural de la Comuna de Puerto Montt (clima, morfología, flora, fauna y paisaje, entre otros) con el asentamiento de numerosas comunidades y diferentes etnias aborígenes que desarrollaron distintas etapas históricas hasta la llegada de los conquistadores españoles.

Objetivos del programa

Desde la perspectiva educativa, y en el marco del cumplimiento del currículo establecido por la Reforma Educacional, este programa, además de cumplir con el tratamiento de Objetivos de Aprendizajes Ejes (OAE), de Habilidades (OAH) y Aptitudes (OAA) definidos para estudiantes de los cursos descritos, en el Curso de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, busca promover un crecimiento integral de los estudiantes, provocándolos, incitándolos e incorporándolos en el desarrollo de actividades desafiantes para ellos (en términos físicos e intelectuales). En tal sentido, que tengan utilidad y se integren a los conocimientos, al nivel de fortalecer valores propios del compartir la vida al aire libre, y para que sientan el deseo atractivo de volver a visitar estos lugares. Complementariamente, se consideran objetivos y contenidos a cumplir relacionados con el desarrollo personal de cada estudiante, en los ámbitos corporales, afectivos, espirituales, creativos, sociales y de personalidad, por medio del ejercicio para resolver diversos desafíos y enigmas que se plantean durante el programa.

En el seno del Reloncaví existirían cada 500 metros en promedio sitios arqueológicos (conchales).

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

Curso 5° Básico

Contenidos tratados

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • • • • • • •

Rasgos físicos de las zonas naturales de Chile y sus paisajes. Macroformas del relieve. Grandes regiones climáticas y factores que inciden en la variedad climática. Recursos hídricos. Vegetación y población. Presencia, distribución y utilización de los recursos naturales renovables y no renovables de Chile. Relación entre el ser humano y el medioambiente.

Duración del programa

3 horas. Descontando tiempos de traslados (1 hora y media ida/ 1 hora y media vuelta), Colaciones y almuerzos (1 hora).-

Unidades

Diversidad geográfica de Chile: principales rasgos físicos y recursos de las distintas zonas naturales del país.

1, 2, 3 y 4





• Objetivos aprendizajes ejes

• •



• • • •

Objetivos aprendizaje • Habilidades • • • •

Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (ejemplo: Zona Sur), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros. Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible. Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como: actuar con honestidad y responsabilidad; respetar a todas las personas; contribuir a la buena convivencia; cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente. Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales. Investigar, describir y ubicarlos riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse. Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas, paisajes, población, recursos y riesgos naturales. Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación absoluta (coordenadas geográficas) y relativa. Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros). Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema. Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema. Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

23

24

Interpretación del Patrimonio

• Objetivos aprendizaje • Aptitudes • Número de participantes por grupo

Servicios y/o equipamientos necesarios

Recomendación

Mecanismo de ejecución

Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país. Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

20 a 40 estudiantes por salida. • • • • • • •

Servicio de Transporte Servicios de guiado Materiales de programa Material de evaluación Equipos y/o vestuarios personales: mochila, gorros, lentes de sol, bloqueador solar, calzado, impermeables, muda de ropa, etc. Alimentación: Almuerzo o Colación Gestión de permisos ante departamento provincial de educación



Lentes de sol



Gorro de Sol (jokey)



Gorro defrio (lana)



Guantes



Banano



Mochila pequeña



Bloqueador solar



Cuaderno de notas



Botella para el agua



Calzado adecuado



Impermeable para la luvia

Directa: a través de los profesores del área, jefes UTP u otra área afín con experiencia ligada al desarrollo de temas relacionados con Educación Ambiental formal. Indirecta: a través de la Fundación Sendero de Chile y la colaboración de JUNAEB, DIPROV, SEREMIS y guías locales.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

1.3. Programa Actividades visita diaria comuna de Puerto Montt

“Recorridos Barrios Patrimoniales de Puerto Montt”

ASPECTOS GENERALES El programa considera experiencias educativas, formativas y recreativas adecuadas para estudiantes de segundo ciclo, pudiendo ser ajustado a otros rangos de edad y otros públicos objetivos. Recorridos Patrimoniales

Descripción del programa

Se trata de realizar un senderismo urbano patrimonial en los barrios históricos de la ciudad de Puerto Montt. El poblamiento de la zona contigua a la primera terraza fundacional comenzó a principios del siglo XX y el emplazamiento de esos primeros barrios de la ciudad fue hacia el oeste en donde ya existía la caleta de Angelmó, en donde hoy está la entrada al puerto. Las calles de Miraflores y Chorrillos fueron su prolongación natural y el lugar de acogida de los marinos chilotes. Hacia el este se creó el Barrio Estación primero gracias a la calle Huasco que permitía la entrada al Cementerio General y desde 1912 la construcción de la estación de FFCC reforzó su importancia con la creación también de numerosas viviendas dedicadas a satisfacer las necesidades de los pasajeros en la avenida Rosselot (actual avenida España). Esos dos barrios históricos marcaron la configuración urbana de nuestra ciudad y también las actividades productivas y culturales de la misma. •

El programa busca que los estudiantes puedan relacionar las características del patrimonio natural de la Comuna de Puerto Montt (clima, morfología, flora, fauna y paisaje, entre otros) con el análisis de los asentamientos humanos contemporáneos de la ciudad de Puerto Montt, así como comprender el significado y la forma en que se constituye un barrio.



Desde la perspectiva educativa, y en el marco del cumplimiento del currículo establecido por la Reforma Educacional, este programa, además de cumplir con el tratamiento de Objetivos de Aprendizajes Ejes (OAE), de Habilidades (OAH) y Aptitudes (OAA) definidos para estudiantes de los cursos descritos, en el Curso de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, busca promover un crecimiento integral de los estudiantes, provocándolos, incitándolos e incorporándolos en el desarrollo de actividades desafiantes para ellos (en términos físicos e intelectuales).



En tal sentido, que tengan utilidad y se integren a los conocimientos, al nivel de fortalecer valores propios del compartir la vida al aire libre, y para que sientan el deseo atractivo de volver a visitar estos lugares.



Complementariamente, se consideran objetivos y contenidos a cumplir relacionados con el desarrollo personal de cada estudiante, en los ámbitos corporales, afectivos, espirituales, creativos, sociales y de personalidad, por medio del ejercicio para resolver diversos desafíos y enigmas que se plantean durante el programa.

Objetivos del programa

Curso 5° Básico

Contenidos tratados

Duración del programa

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • • • • • •

Rasgos físicos de las zonas naturales de Chile y sus paisajes. Macroformas del relieve. Grandes regiones climáticas y factores que inciden en la variedad climática. Recursos hídricos. Vegetación y población. Presencia, distribución y utilización de los recursos naturales renovables y no renovables de Chile.



Relación entre el ser humano y el medioambiente.

3 horas. Descontando tiempos de traslados (1 hora y media ida/ 1 hora y media vuelta), Colaciones y almuerzos (1 hora).“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

25

26

Interpretación del Patrimonio

COMPONENTES PEDAGÓGICOS Unidades 1, 2, 3 y 4

Diversidad geográfica de Chile: principales rasgos físicos y recursos de las distintas zonas naturales del país. •

Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (ejemplo: Zona Sur), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.



Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.



Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como: actuar con honestidad y responsabilidad; respetar a todas las personas; contribuir a la buena convivencia; cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente.



Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales.



Investigar, describir y ubicarlos riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse.



Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros)

Objetivos aprendizajes ejes

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Fotografía, gentileza Sendero de Chile

Interpretación del Patrimonio

Objetivos aprendizaje Habilidades

Objetivos aprendizaje Aptitudes

Número de participantes por grupo

Servicios y/o equipamientos necesarios

Recomendación

Mecanismo de ejecución



Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas, paisajes, población, recursos y riesgos naturales.



Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación absoluta (coordenadas geográficas) y relativa.



Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.



Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).



Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico.



Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.



Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema.



Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema.



Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente.



Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan.



Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país.



Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

20 a 40 estudiantes por salida. • • • • • • •

Servicio de Transporte Servicios de guiado Materiales de programa Material de evaluación Equipos y/o vestuarios personales: mochila, gorros, lentes de sol, bloqueador solar, calzado, impermeables, muda de ropa, etc. Alimentación: Almuerzo o Colación Gestión de permisos ante departamento provincial de educación

• • • • • • • • • • •

Lentes de sol Gorro para el sol (jokey) Gorro para el frio (lana) Guantes Banano Mochila pequeña Bloqueador solar Cuaderno de notas Botella para el agua Calzado adecuado Impermeable para la lluvia

Directa: a través de los profesores del área, jefes UTP u otra área afin con experiencia ligada al desarrollo de temas relacionados con Educación Ambiental formal. Indirecta: a través de la Fundación Sendero de Chile y la colaboración de JUNAEB, DIPROV, SEREMIS y guías locales.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

27

28

Interpretación del Patrimonio Ruta “Barrio Huasco-Cementerio General

Fuente: Oficina de Patrimonio Cultural Municipalidad de Puerto Montt

2. Consideraciones para las salidas a terreno Realizar una salida exitosa para conocer o re-conocer un determinado lugar requiere necesariamente tener en cuenta algunos aspectos que permitan sacar un verdadero provecho, haciendo de esa actividad una experiencia trascendente tanto para el que visita como para el lugar visitado. Revisaremos pues algunos aspectos fundamentales.

¿Qué es el Patrimonio? La palabra Patrimonio viene del latín patri (‘padre’) y monium (‘recibido’), y significa «lo recibido por línea paterna». Proviene del derecho romano (durante la República romana), periodo en el cual era la propiedad familiar y heredable de los patricios (de pater, ‘padre’) que se transmitía de generación a generación y a la cual todos los miembros de una gens o familia tenían derecho.

La UNESCO También lo define como: “Conjunto de bienes tangibles e intangibles a los cuales la sociedad asigna un valor”.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

2.1. Sobre Interpretación del Patrimonio Podemos definirlo entonces como un conjunto de bienes materiales e inmateriales que hemos heredado del pasado, y que estamos disfrutando en el presente, cuyos valores naturales y culturales los hacen merecedores de ser conservados para nuestras generaciones futuras.

¿Cuántos tipos de patrimonio hay? Cultural

Natural H Material

Inmaterial

¿Por qué conservar el Patrimonio? • El patrimonio es el espejo donde nos podemos ver y sentir identificados •En algunos casos puede ser el soporte para la vida (Patrimonio Natural) • Es el vehículo directo con nuestras raíces • Nos recuerda de dónde venimos • Nos permite contar historias, y entender el pasado • Es un requisito para comprender nuestro presente y configurar nuestra Identidad Cultural, Nos da arraigo, sentido de pertenencia a un territorio y a una comunidad”. Nos transforma en actores de nuestra vida en comunidad”

¿Qué es la interpretación del patrimonio? Es una disciplina con más de medio siglo de historia y evolución. Es un proceso creativo de comunicación, entendido como el “arte” de conectar intelectual y emocionalmente al visitante con los significados del recurso patrimonial o lugar visitado. (Don Aldridge. Boletín de Interpretación Nº11 AIP). Es el arte de revelar in situ el significado del legado natural y cultural al público que visita un lugar en su tiempo libre. La transmisión de un mensaje impactante, que en lo posible, trasciende al mero hecho de la visita. La interpretación consiste en “Ayudar a enamorar… el patrimonio natural y cultural necesita ser querido” En ese sentido, no debería molestar a los intérpretes ser tildados de amables celestinas ocupadas en descubrir al visitante los más secretos atractivos, las más disimuladas virtudes, del espacio (parque natural, conjunto histórico, eco museo) que interpretan. (Miguel Delibes de Castro). La interpretación es un instrumento de gestión para la conservación del patrimonio como proceso de comunicación estratégica.

¿Qué comunicar? Todo aquello que se encuentra al aire libre y puede visitarse en un recorrido planificado. La planificación de un recorrido nos permitirá contar una historia y transmitir un mensaje.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

29

30

Interpretación del Patrimonio

Principios Comunicacionales en Interpretación de Larry Beck y Ted Cable, 1989.  La Interpretación debe ser amena, entretenida. Si bien el fin de la Interpretación no es el entretenimiento es muy importante que recree a la audiencia.

La pasión es el ingrediente indispensable para una interpretación poderosa y efectiva; pasión por el rasgo que es interpretado y por aquellos que vienen a inspirarse con él.

Para despertar el interés, los intérpretes deben conseguir que los contenidos de sus mensajes se relacionen con la vida de quienes visitan esos espacios. Cualquier interpretación que de alguna forma no relacione lo que se muestra o describe con algo que se halle en la personalidad o en la experiencia de los visitantes, será estéril. El propósito de la interpretación va más allá de la entrega de información, consiste en revelar una verdad y un significado profundo. Toda presentación interpretativa se debería diseñar como una historia que informe, entretenga e ilustre. El propósito del mensaje interpretativo es inspirar y provocar a la gente para que amplíe sus horizontes. Todo lugar tiene su historia... Así que los intérpretes pueden revivir el pasado para hacer que el presente sea más placentero y que el futuro adquiera un mayor significado. Los intérpretes deben cuidar la cantidad y calidad de la información a presentar (en cuanto a su selección y precisión). Bien sintetizada y fundamentada en una buena investigación, la interpretación tendrá más poder que un gran discurso. Además, los intérpretes deben conocer las técnicas básicas de comunicación. Una interpretación de calidad se fundamenta en las habilidades y los conocimientos de quien la realiza. Los textos interpretativos deberían transmitir aquello que a los lectores les gustaría conocer, con la autoridad del conocimiento, y la humildad y responsabilidad que ello conlleva. Los 6 Principios de la Interpretación del Patrimonio según Freeman Tilden, periodista y escritor norteamericano que escribió el libro “La interpretación de nuestro patrimonio” publicado en el año 1957, dando origen al concepto son: • Cualquier forma de interpretación que no relacione los objetos que presenta y describe con algo que se encuentre en la experiencia y la personalidad de los visitantes, será totalmente estéril. • La información, como tal, no es interpretación. Es una revelación basada en la información. Son dos cosas diferentes. Sin embargo, toda interpretación incluye información. • La interpretación es un arte que combina muchas artes para explicar las materias presentadas y cualquier forma de arte, hasta cierto punto, puede ser enseñada. • La interpretación persigue la provocación y no la instrucción. • Debe ser la presentación del todo y no de las partes aisladamente, y debe dirigirse al individuo como un todo y no sólo a una de sus facetas. • La interpretación destinada a niños no debe ser una mera dilución de lo entregado a los adultos, requiere un enfoque radicalmente diferente. En el mejor de los casos necesitará programas específicos.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

2.2. Técnicas de Senderismo con mínimo impacto En los últimos 100 años la población mundial se ha multiplicado 3,7 veces y el consumo mundial 16 veces. “Somos más y eso se nota en todos lados”, nos dice Humberto Maturana. En los espacios naturales, rurales y urbanos también. Esto no es una novedad, como tampoco lo es, los problemas que acarrea este flujo de visitantes a los espacios naturales y sus ecosistemas (como perturbaciones en el hábitat, daño en la vegetación, compactación y erosión de suelos, mala disposición de residuos, incendios forestales, robo y destrucción de muestras arqueológicas, etc.).

Pero esto no tiene por que ser así, ya que la experiencia nos demuestra que hay dos aspectos claros que influyen en esta problemática: • En el impacto causado, por el comportamiento de las personas es más importante que el número de visitantes. • Para el buen manejo de un área, lo mejor es educar y sensibilizar, más que normar el buen uso de la misma. El senderismo fomenta el desarrollo de una actividad física: La Caminata. Y tiene múltiples beneficios desde el punto de vista de la actividad física ya que mejora la salud de las personas, aportando en la disminución de la obesidad y el sedentarismo. Pero también desde el punto de vista del desarrollo de una actividad mental y espiritual, mejorando la calidad de vida de las personas, a través del fomento de la amistad, el compañerismo y la solidaridad, la disminución del consumismo, y conectando a las personas no solo con el entorno que los rodea, sino que además entre nosotros mismos. No Deje Rastro es un programa educativo desarrollado en los años 60 por el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (U.S.D.A. Forest Service), cuyos objetivos son ayudar a disminuir el impacto que las personas ocasionan cuando desarrollan actividades al aire libre y al mismo tiempo mejorar la calidad de la experiencia disfrutando de la naturaleza sin dañarla. No Deje Rastro reconoce siete principios éticos básicos y, como su nombre lo indica, tienen más relación con valores que con normas, para que las personas puedan utilizar como guía de propuestas técnicas en la toma de decisiones adecuadas para evitar o minimizar los impactos producido en el medio ambiente, al momento de desarrollar acciones en contacto con la naturaleza. Pero la principal base para estos principios es el respeto por la biodiversidad del lugar y a su patrimonio cultural y natural:

Planifique y prepare su viaje con anticipación: • Considerar tamaño del grupo, lugar a visitar, equipo y alimentos necesarios además de informarse bien sobre el área a visitar. • Recuerde siempre un vestuario y calzado cómodo y adecuado al clima, además un recipiente para transportar. • Lleve raciones de comida planificadas y rembolse los alimentos reduciendo la basura. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

31

32

Interpretación del Patrimonio

Viaje y acampe en superficies resistentes: • Los buenos sitios de campamento no se hacen, se encuentran. • Acampe y transite por sitios establecidos, concentrándose en el uso de los senderos. • Si necesita elegir un sitio de tránsito, utilice criterios de resistencia, los pastos son menos vulnerables al pisoteo, ya que se recuperan con rapidez. • Si camina en lugares que no poseen sendero y de suelos frágiles, hágalo en forma de abanico para dispersar el impacto en suelos menos resistentes. • Al transitar en áreas naturales siempre es bueno limpiar el lugar y borrar las huellas luego de tu paso.

Disponga adecuadamente de los desechos: • Llévese lo que traiga de regreso a su lugar de origen. Y disponga de la manera más apropiada los desechos que no puede regresar. • Rembolsar, evitando envoltorios extras e innecesarios que aumenten la cantidad de basura generada. Y evite dejar desperdicios orgánicos. • El aseo y lavado siempre es bueno hacerlo a una distancia mayor de 60 mts. de las fuentes de agua, y preferentemente utiliza jabón biodegradable.

Respete la naturaleza y la vida silvestre: • Respete los corredores naturales, no interfiera entre las fuentes de agua y posibles animales que necesiten acercarse a beber. • Al viajar sea silencioso y respetuoso no solo con otros animales, sino que también con los otros visitantes. • Observe la fauna del lugar desde lejos, evite alimentar a los animales silvestres. • No entierre los desechos orgánicos, ya que podrían ser desenterrados por otros animales y causar un impacto aún mayor. • Evite traer mascotas (perro y gatos) a zonas prístinas, porque pueden causar daño a la fauna y flora silvestre. • Prevenga contaminación innecesaria, protegiendo las fuentes de agua y manténgalas libres para el paso de animales.

Minimice el uso e impacto de fogatas: • En la mayoría de las Áreas Silvestres Protegidas, está prohibido el uso del fuego, pero de ser necesario privilegie el uso de anafes o cocinillas, antes que fogatas. • En caso de estar permitido utilizar siempre un lugar definido previamente para este uso, que reúna las medidas de seguridad, recoja solo madera muerta, evite romper ramas de árboles y no queme suelo orgánico. • No deje rastro de su fogata y apague muy bien su fuego cuando se retire.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

Deje lo que encuentre: • Minimice las alteraciones en el lugar, evitando dañar los árboles y plantas nativas. • Si remueve objetos, póngalos en su lugar antes de partir. No corte las flores y otros objetos naturales, ni destruya estructuras históricas o arqueológicas. • Deje siempre el espacio limpio, para que otros lo puedan usar y encontrar igual que tu.

Considere a otros visitantes • Mantenga sus ruidos al mínimo, para evitar interrumpir la magia de los lugares, evitando molestar a la fauna y a otros visitantes. Y privilegie escuchar sonidos naturales, evitando elementos sonoros como celulares, radios, tv, etc. • Respete otros visitantes, tomando descansos fuera de los senderos o áreas de tránsito, dejando los portones o trancas como los encontró., y si transita a caballo o bicicleta cediendo el paso a los peatones.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

33

34

Interpretación del Patrimonio

III. Historias de Nuestra Historia, Territorio de Todos

Sitio Arqueológico Monte Verde “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

1. ETAPAS DE NUESTRA HISTORIA LOCAL El sitio arqueológico de Monte Verde es el inicio de la Identidad Cultural de la comuna de Puerto Montt, ahí se inicia nuestra historia conocida y continúa con los otros numerosos sitios arqueológicos de hace 6.000 años atrás como los de Piedra Azul, Metri, Panitao, Ilque, etc. Posteriormente se constituirá la cultura Mapuche y las otras etnias importantes prehispánicas presentes en nuestro territorio como los chonos, Juncos, puelches, poyas, etc. Luego llegará la conquista española (hace 500 años aproximadamente) la que transformará completamente el paisaje y la cultura local. Finalmente, solo hace 163 años se fundará Puerto Montt (en 1853) con una inmensa mayoría de habitantes de cultura chilota (españoles e indígenas) y una minoría de alemanes que harán de este puerto el eje de las comunicaciones entre el continente y la soberanía del Estado chileno con Chiloé y la Patagonia del Sur Austral.

Línea del tiempo

33.000 años atrás

18.500 años atrás

12.000 años atrás

Sitio Arqueológico Monte Verde I (27 kms al suroeste de Puerto Montt): propuesta de poblamiento más antiguo de América de acuerdo al Dr. Tom Dillehay

Sitio Arqueológico Monte Verde II (27 kms al suroeste de P. Montt): en 1997 la comunidad científica internacional lo reconoció como el más antiguo de América rompiendo el paradigma de poblamiento Clovis.

Fin de la última glaciación mundial que a nivel local se denomina “glaciación Llanquihue”

6.000 años añosatrás atrás

Poblamiento de grupos de pescadores, cazadores y recolectores del bosquemar (los conchales son su mayor evidencia) en torno al Seno de Reloncaví que van a transformarse en pueblos canoeros de la Patagonia Austral como los chonos.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

35

36

Interpretación del Patrimonio

2. Breve resumen de la historia geológica de la Región de Los Lagos Cuando miramos con detención el paisaje que rodea a Puerto Montt y nos damos el tiempo para admirar la belleza de la cordillera y sus volcanes, de los lagos, del seno de Reloncaví o de los fiordos si estamos algo más al sur, normalmente nos surgen preguntas acerca de cómo se formaron estos paisajes o por cuánto tiempo han permanecido así como lo vemos. Ciertamente, en el contexto de la historia geológica, parte importante del relieve o de la geomorfología que apreciamos a diario ha variado considerablemente en el curso del último millón de años. En efecto, la acción de cuatro periodos glaciales y el desarrollo de los volcanes actualmente activos ha modelado la Cordillera de los Andes y la depresión intermedia, llegando sus efectos incluso a la vertiente oriental de la Cordillera de la Costa. En este millón de años debemos imaginar la acción continua de una gran cantidad de procesos naturales asociados con las glaciaciones y también con el volcanismo. Pero se debe tener en cuenta que este pequeño lapso de tiempo, dentro de la historia geológica, representa solo una fracción los procesos que han dado forma a lo que conocemos actualmente como la Región de Los Lagos. Vayamos al principio. La parte menos conocida de la evolución de nuestra región está representada por las rocas metamórficas (conocidas popularmente como piedra laja, piedra pizarra o esquistos, que normalmente adornan fachadas) que hoy encontramos en la Cordillera de la Costa y en sectores acotados de la Cordillera Andina, donde además se ubican rocas ígneas intrusivas (grupo de rocas a la que pertenecen los granitos), relacionadas con actividad magmática y volcánica, todas estas originadas dentro de la Era Paleozoica, es decir, entre 540 y 250 millones de años atrás. En ese tiempo lo poco que existía de nuestro territorio formaba parte de un mega continente denominado Pangea.

Línea del tiempo

1.500 años atrás

Siglo

XV I

Siglo

XV II

1598-1604

Constitución de la cultura Mapuche- wuilliche, pueblos semi sedentarios que se transforman en los más numerosos y que adoptan técnicas de navegación en nuestra zona conviviendo con puelches, cuncos, poyas, chonos y otras etnias.

Siglo XVI después de Cristo Llegada de los conquistadores españoles que fundan Valdivia (1552), Osorno (1558) y Castro (1567). En 1578 los españoles destruyen la última resistencia de los nativos del Seno de Reloncaví a través de la batalla naval de Sotomó.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Gran Rebelión mapuchewuilliche que marca el triunfo indígena definitivo sobre el imperio Español y que significó que todo el territorio al sur del río Bío Bío quedara bajo su control con la única excepción de Chiloé, fundándose para su defensa los fuertes de Calbuco, Carelmapu y posteriormente Maullín.

Malocas o expediciones punitivas desde Chiloé al norte para atrapar esclavos y destruir las sementeras indígenas. Desde la llegada de los Jesuitas a Chiloé en 1608 se inician las ‘misiones circulares’ por los canales y mares australes creando la identidad cultural chilota que producto del aislamiento por dos siglos es muy fuerte hasta hoy.

Interpretación del Patrimonio

37

¿Qué significado tienen estas rocas o qué representan como procesos geológicos?, si bien la paleogeografía de la Era Paleozoica al sur de los 33° no es bien conocida, se sabe que estas rocas metamórficas antes de ser lo que son, fueron rocas sedimentarias que se habrían originado por la acumulación de sedimentos, continua y sostenida en el tiempo geológico (miles y millones de años), aportados a un margen continental activo, es decir una zona donde chocan dos placas tectónicas. Algo como lo que es hoy día la plataforma continental que se extiende costa afuera hasta alcanzar la fosa oceánica. Ese proceso habría permitido la acumulación de miles de metros de sedimentos en el transcurso de varios millones de años, lo que naturalmente transformo paulatinamente los sedimentos en rocas sedimentarias debido al efecto del enterramiento (donde la presión y la temperatura generan la litificación). Ahora bien, que esto haya ocurrido en un margen continental activo tiene un significado similar a lo que actualmente ocurre con nuestro margen continental, es decir, debe haber existido un límite de placas tectónicas convergentes con subducción activa. La existencia de las rocas ígneas intrusivas o rocas magmáticas originadas en esa Era, da cuenta precisamente de que ese proceso geológico (la subducción) debe haber formado parte de la realidad tectónica contemporánea a la generación de dichas rocas. El hecho de contar con un margen continental activo tiene por supuesto numerosas consecuencias geológicas del punto de vista de la evolución del territorio. Una de ellas es la dinámica de la corteza. En efecto, el borde o margen continental fue modificándose con el transcurso del tiempo y las rocas sedimentarias acumuladas en ese margen fueron transformadas debido a que las fuerzas imperantes en el proceso de choque de placas deformaron (plegaron), fallaron (fracturaron) y finalmente metamorfizaron (transformaron las rocas originales en otras compuestas por nuevos minerales y nuevas estructuras) y elevaron dichas rocas hasta que se convirtieron en un relieve positivo (sobre el nivel del mar) ya entrado el Periodo Triásico (unos 240 millones de años atrás). Contemporáneamente a lo anterior, la dinámica de la corteza terrestre en esta parte del megacontinente habría experimentado un revolucionario periodo de extensión como producto del inicio de la fragmentación de Gondwana (previamente ya se había fragmentado Pangea), que llevaría posteriormente a la apertura del Atlántico. Dicha extensión se manifestó en la formación de depresiones o cuencas a escala regional, las que fueron rellenadas por sedimentos hoy en día representados por rocas sedimentarias metamorfizadas en los lagos Riñihue y Panguipulli.

Línea del tiempo

XV III Siglo

1810

El 12 de febrero de 1853 el agente del Estado de Chile Vicente Pérez Rosales funda la ciudad con el nombre de Puerto Montt en honor al Presidente Manuel Montt pero solo es ratificado por decreto el 27 de junio del mismo año, fecha de su fundación oficial.

1852

Probable origen de la aldea denominada “Melipulli” (4 colinas), poblado de chilotes (fusión wuilliche-española) dedicado a la explotación de alerces y que contaba con una autoridad propia: el ‘inspector de Cayenel’.

1810 Comienzo del proceso de Independencia de Chile lo que dio origen a una guerra civil entre ‘patriotas’ y ‘realistas’. En 1820 el militar francés Jorge Beauchef logra derrotar a las tropas realistas, aliadas con los indígenas, en la batalla de El Toro cerca de la actual Fresia en el Camino Real. Los realistas son obligados a refugiarse en Chiloé en donde resisten de manera exitosa hasta 1826.

Llegada a Melipulli de los primeros colonos alemanes traídos por el agente del Estado Vicente Pérez Rosales, a los que se suma una gran oleada de nuevos inmigrantes chilotes que se traduce en que los germanos nunca sobrepasaron el 5% de la población en el Territorio de Colonización de Llanquihue.

1859

Fundación oficial del Cementerio General, el que irá generando el Barrio Huasco en la medida que va creciendo. Los primeros títulos de vecinos del barrio son de 1869 aunque el barrio se consolidará con la creación de la estación de FFCC cuando la zona costera pasará a llamarse Barrio Rosselot

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

38

Interpretación del Patrimonio

Durante el Jurásico y el Cretácico, es decir entre 200 y 60 millones de años atrás, los procesos geológicos dejaron poco registro en la región. Estos se encuentran representados por escasas rocas volcánicas e intrusivas (ambas relacionadas al magmatismo debido a la subducción activa) ubicadas en la Cordillera Andina y, aun más restringidamente, en parte de la Cordillera de la Costa en sectores de la Región de los Ríos y de la Araucanía. Cabe imaginar que la ocurrencia de otros procesos geológicos en este lapso de tiempo, como aquellos representados por diversas rocas sedimentarias, que si bien existió, su registro rocoso habría sido eliminado por erosión. Durante el Cenozoico, desde 66 millones de años en adelante, habría empezado a configurarse lentamente la actual morfología de nuestro territorio, representada por los dominios tectónicos mayores: • Cordillera de la Costa • Depresión Intermedia y • Cordillera Andina. Efectivamente, el inicio de un proceso de extensión cortical habría determinado el establecimiento de cuencas y volcanismo, generando depresiones sobre la plataforma, como la cuenca de Valdivia-Pucatrihue y, al oriente de una proto-cordillera de la costa, la cuenca de Osorno-Llanquihue. Estos procesos se relacionaron con un aumento en la velocidad de convergencia de las placas tectónicas y el inicio de una subducción oblicua entre 26 y 20 millones de años atrás (Pardo-Casas y Molnar, 1987), lo que, además, habría generado las condiciones para la ocurrencia de volcanismo activo en la cordillera de la costa, como está representado hoy por las rocas volcánicas distribuidas en esa zona entre Ensenada Capitanes y Cucao. Fenómenos sucesivos de subsidencias (hundimiento) y elevaciones regionales dieron lugar a transgresiones (avances) y regresiones (retrocesos) marinas, generando con ello el desarrollo de un ambiente francamente marino que ocupó la Depresión Intermedia en el Mioceno inferior (20

1861

1934

1909

Creación de la Provincia de Llanquihue con capital Puerto Montt, la que incluye los departamentos de Osorno, Llanquihue y Carelmapu.

Se inicia la construcción del ‘Barrio Puerto’ en torno a la calle Miraflores, el que es uno de los primeros barrios en poblarse fuera de la primera terraza fundacional. Se originó en torno a Angelmó, el que estaba ubicado donde hoy se emplaza el puerto de la ciudad.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

1912

Llegada del primer ferrocarril a Puerto Montt con lo que el territorio logra una conectividad con el resto del país, transformándose en ‘punta de rieles’ o estación terminal de la red nacional de FFCC por lo que su ubicación geoestratégica pasa a ser la más relevante en el Sur Austral.

Inauguración del puerto por lo que Puerto Montt mejora su imagen gracias al relleno de la costanera hasta la estación de FFCC y se consolida como el eje de las comunicaciones entre la Patagonia y el resto de Chile.

Interpretación del Patrimonio

millones de años atrás). Luego, hacia fines del Mioceno (7 millones de años atrás), la disminución de la velocidad de convergencia de placas habría generado la inversión de las cuencas, es decir, el alzamiento regional y con ello la regresión marina, dando paso al ambiente continental que perdura hasta hoy en la Depresión Intermedia. En ese mismo tiempo y contexto dinámico, la actividad de la zona de falla Liquiñe-Ofqui en la Cordillera Principal causaría un importante alzamiento del orógeno Andino (Cembrano y otros, 1996; Lavenu y otros, 1996; SERNAGEOMIN, 1998). Este alzamiento continuaría durante el Plioceno (5 a 2 millones de años), en conjunto con la evolución del arco volcánico, restringido al área de la Cordillera Andina, configurando un frente volcánico principal de orientación norte-sur, y algunas cadenas transversales orientadas noroeste-sureste y noreste-suroeste (como por ejemplo la cadena formada por el volcán Osorno-Cordón los Cenizos-volcán Puntiagudo). Finalmente, durante el Pleistoceno, esto es desde 2,5 millones años hasta 11 mil años atrás, cambios climáticos a nivel global determinaron una serie de ciclos glaciales cuyo desarrollo favorecería la intensa denudación o erosión del basamento rocoso cordillerano y de las estructuras volcánicas activas, aportando en este proceso con grandes volúmenes de material sedimentario, el que sería recibido inicialmente en la depresión central para luego ser retrabajado por los sistemas fluviales y transportado a la plataforma y a la fosa oceánica (SERNAGEOMIN, 1998). Como se indica al inicio de este texto, al menos cuatro ciclos o periodos glaciales han afectado a la región durante el último millón de años (figura al final del texto). Considerando la existencia de los dominios morfoestructurales mayores (Cordillera de la Costa, Depresión Intermedia y Cordillera Andina) resulta evidente que la morfología actual de nuestra región haya sido modelada por estos ciclos de enfriamiento global. El avance reiterado de los glaciares desde la Cordillera Andina esculpió los valles y montañas e incluso excavó grandes cuencas a los pies de la cordillera que, luego del retroceso final de los hielos, fueron transformadas en los lagos que dan el nombre a la región. Aunque resulte relativamente sencillo pensar en un proceso glacial que cubre completamente de hielo una porción de la región, el proceso en sí implica múltiples dinámicas naturales cuyas complejidades pueden ser vislumbradas a través de la investigación geológica. Cabe imaginar los efectos que tiene el lento avance de una masa de hielo que pudo haber superado los 50 m de espesor, al cruzar todo el relieve de la depresión central, hasta llegar a la vertiente oriental de la Cordillera de la Costa, e incluso remontar parte de

1960 1985 1974

Gran Terremoto del sur de Chile, con una magnitud de 9.5 es el más fuerte que ha vivido la humanidad desde que se registran. Causó el daño del 80% de las viviendas de Puerto Montt y murieron cerca de 100 personas. Se inicia el poblamiento masivo de la tercera terraza en tono a la actual Avenida Presidente Ibáñez. La recién inaugurada pista internacional de El Tepual, permitió que Puerto Montt se transformara en el centro de la ayuda mundial.

La Dictadura Militar reorganizó completamente la administración del Estado creando 13 regiones en vez de las 15 provincias, Puerto Montt se transforma en la capital de la Región de Los Lagos.

Se consolida la industria de la salmonicultura con capital en Puerto Montt, transformándose Chile en el segundo exportador mundial y generándose un crecimiento demográfico importante que en el último censo de 2012 estableció que fue la capital regional que más creció en número de habitantes de todo Chile. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

39

40

Interpretación del Patrimonio

Figuras que ilustran el alcance del frente glaciar o el límite occidental de los hielos en cada uno de los ciclos glaciales o glaciaciones que ocurrieron en la región.

ella. Agregar a eso los múltiples procesos de deshielo (retroceso glaciar) y de nuevos avances, en el transcurso de varias decenas de miles de años. Junto a lo anterior, el crecimiento de los volcanes activos que hoy adornan nuestra región (Osorno, Calbuco, Tronador, Puntiagudo, Cordón Caulle, Yate, Hornopiren, Apagado, Chaitén, etc.) y su actividad eruptiva, coetánea con los últimos ciclos glaciales e igualmente modeladora de relieves. Todo esto en conjunto suena destructivo y catastrófico, sin embargo, la naturaleza se toma su tiempo y los procesos son paulatinos, con la clara excepción de las erupciones volcánicas. Un ejemplo de esto lo encontramos en los relictos de bosques de alerces, de aproximadamente 40 mil años, que encontramos en algunos puntos de Puerto Montt. Estos restos nos hablan de cómo la vegetación, en tanto tenía la oportunidad y el espacio, en periodos algo más cálidos dentro de las glaciaciones, denominados “interestadiales”, poblaba praderas aprovechando los retrocesos de los hielos. Algo parecido ocurre luego de los efectos de las erupciones volcánicas, que en principio generan destrucción y muerte en su entorno, pero que, pasados algunos años, producen suelos fecundos para el crecimiento de nueva vegetación. La evolución es en esencia renovación, pero equilibradamente también implica reciclaje de la materia mineral y orgánica.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Fotografía, gentileza Sernageomin, región de Los Lagos

Interpretación del Patrimonio

3. Monte Verde: Orígenes del poblamiento Americano El sitio arqueológico de Monte Verde está localizado en la comuna de Puerto Montt y fue descubierto en 1976. Desde entonces una serie de campañas arqueológicas dirigidas por el arqueólogo norteamericano Tom Dillehay (“Monte Verde: un asentamiento humano del pleistoceno tardío en el sur de Chile” 2004) pusieron al descubierto el yacimiento mejor conservado en todas las Américas para el período de transición climática “glaciar-interglaciar”, con dataciones de radiocarbono que alcanzan los 18.500 años antes del presente.

El yacimiento de Monte Verde abre una ventana única y exclusiva a detalles de la vida y organización social de un grupo de cazadores recolectores paleoamericanos, los que se calculan entre 20 y 25. La conservación de los materiales arqueológicos permite observar instrumentos en madera, así como cordeles, colecciones de flora y restos de mega fauna en un estado y variedad que hasta ahora no tiene parangón en otros yacimientos americanos. La ventana cronológica, fechada de forma absoluta con técnicas de radiocarbono, permite afirmar que a la fecha este es el asentamiento humano paleoamericano más antiguo y completo que la Arqueología continental ha puesto al descubierto. Lo anterior permitió al arqueólogo Dillehay proponer que con Monte Verde se podía cuestionar el modelo prevalente hasta entonces en la arqueología americana continental, de los tiempos de poblamiento primitivo del mismo. Es decir, hasta la publicación de los materiales y fechas absolutas de Monte Verde se consideraba que América había sido poblada tardíamente, con fechas vinculadas al conjunto tecnológico “Clovis”, que fue aceptado desde 1932 hasta fines del siglo XX en diferentes áreas del subcontinente norteamericano. Sin embargo, desde 1997 con Monte Verde ese modelo quedó obsoleto, pues se demuestra una actividad organizada paleoamericana en el espacio, de forma compleja, al aire libre, de forma no estacional, situada a más de 14 mil kilómetros de distancia de Alaska. Esta fue la puerta de entrada principal de las comunidades asiáticas que poblaron América, al menos mil quinientos años antes de lo propuesto por el modelo “Clovis” y, probablemente, por las costas del continente en vez de por las grandes llanuras como se creía. Hasta ahora el yacimiento de Monte Verde se caracteriza por presentar dos niveles discontinuos de ocupación: uno fechado hacia 30 mil años antes del presente, y que no ha sido excavado en extensión (MV I), y un segundo nivel de ocupación fechado hacia 18.500 años antes del presente. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

41

42

Interpretación del Patrimonio

Es este segundo nivel de ocupación (MV II) el que fue excavado por Dillehay y colaboradores según el método de excavación extensivo, que consiste en “descubrir” de forma ordenada tantos objetos materiales asociados a la presencia humana en un estrato determinado, de forma tal que el máximo de objetos y estructuras relacionadas a la presencia humana de ese estrato en particular son repertoriados (inventariados), localizados geométricamente en el espacio, medidos, descritos y marcados, para después ser “levantados”, es decir, sacados de su contexto y matriz sedimentaria, para ser llevados a un laboratorio donde se efectúa su limpieza final y análisis pertinente, tanto morfológico, como bio-físico-químico, si fuere menester. Los restos orgánicos son seleccionados para obtener dataciones absolutas que permitan situar en el tiempo geológico los intervalos temporales de la vida de la comunidad que generó con su trabajo social tales instrumentos, y objetos de la vida diaria que fueron identificados y excavados por los técnicos. Este proceso brevemente descrito más arriba permitió a Dillehay obtener un conjunto de materiales que puede describirse de la forma siguiente, que no es exhaustiva: • Dos unidades habitacionales al aire libre, UNA CARPA DOMÉSTICA de más de 30 metros cuadrados de superficie, y UNA CARPA MÁS PEQUEÑA, todas con sus estructuras basales bien delimitadas y con elementos asociados de sujeción, de cuerdas y estacas, cobertura y restos de piel de megafauna. • La superficie excavada en extensión muestra claros “usos diferenciados del espacio” (según Dillehay y colaboradores), con unidades donde se acumulan restos de instrumentos tecnológicos, y otras probablemente dedicadas al descanso, y aún otras más dedicadas a cocinar, y por fin, otras a conservar separadamente de los otros espacios los vegetales de usos medicinales. • Más de 650 restos líticos asociados a procesos tecnológicos de la comunidad de Monte Verde II. • 380 elementos arquitectónicos y herramientas hechos de madera, la mayor parte relacionada con la estructura de viviendas domésticas. • Varios fogones y braseros, que funcionaban de forma diferenciada en espacios externos (para calentar comida y objetos, y espacios interiores, que funcionaban específicamente para calentar el espacio de habitación • Fragmentos de cordeles y de pedazos de piola hechos de juncos. • 38 trozos de carne y cuero de animal. • Decenas de huesos de gonfoterios (un antecesor del actual elefante) y otros animales. • 11 especímenes de papa silvestre (Solanumsp). • 9 especies de algas, 7 de ellas comestibles. • 23 especies de plantas no locales, según Dillehay y colaboradores. Cabe destacar que en el contexto de las publicaciones de Arqueología americanista constituyen casos excepcionales tanto las estructuras de habitación al aire libre, pues serían hasta la fecha de hoy, las más antiguas de todo el continente. Igualmente, los restos de cordeles y nudos constituyen, a la fecha de hoy, la muestra más antigua de tal tipo de cordelería a escala igualmente continental, lo mismo que las papas silvestres encontradas así como los restos de algas marinas: constituyen al día de hoy los restos más antiguos de ese tipo de recursos en todo el continente americano. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

Sobre las papas se debe aclarar que se trata de especies no domesticadas, con lo cual resulta notable observar, a través del registro arqueológico de monte Verde, que hace 18.500 años antes del presente ya se había comenzado a seleccionar por parte de cazadores recolectores este tipo de tubérculos, que varios miles de años después acabarían constituyendo la especie cultivada que conocemos y usamos actualmente. Resulta, así mismo, muy notable observar en el trabajo arqueológico publicado por Dillehay la calidad de la industria de madera del yacimiento de Monte Verde, lo cual permite deducir que se trata de una representación de una tradición tecnológica no improvisada, sino que corresponde a una comunidad que hereda procesos y sistemas de trabajo más antiguos, que comportan la selección no aleatoria de ciertos tipos de madera para ciertos tipos de trabajo específico. Igualmente destaca la completa herboristería (recolección de hierbas medicinales) que poseía y utilizaba en su vida cotidiana esta comunidad de hombres paleoamericanos, pues, en efecto, conocemos incluso hoy en día el uso de la mayor parte de los vegetales que estaban concentrados en un punto específico del yacimiento. De esta forma aparece por primera vez en el registro arqueológico continental la demostración del gran conocimiento de la vegetación y de sus usos medicinales (por ejemplo hojas de boldo) que las comunidades paleoamericanas contemporáneas, y anteriores a la comunidad de Monte Verde, poseían. El yacimiento de Monte Verde muestra, a través de sus materiales arqueológicos, una comunidad de vida perfectamente adaptada a las condiciones duras de un ambiente aún más frío y más húmedo que el clima actual. Esas condiciones correspondían a las propias de la transición Glacial-Interglacial, que comenzaron hace unos 25 mil años antes del presente, y terminaron, con un clima muy próximo al actual, hace unos 10 mil años antes del presente, por lo tanto la comunidad paleoamericana de Monte Verde ocupa el espacio puertomontino en pleno periodo de transición climática, es decir, de cambio climático cuando se estaba acabando la última glaciación. Por esta razón se encuentran en ese yacimiento animales de la gran paleofauna extinta americana, tales como los gonfoterios o la paleollama. Esos animales fueron utilizados como recursos alimenticios. Aún se debate en la bibliografía especializada si esa caza de grandes mamíferos supuso la extinción de los mismos, o más bien se trató de una combinación de factores, donde la caza y el cambio del clima condujeron a la eliminación de nuestros paisajes continentales de ese tipo de grandes mamíferos continentales. Otro elemento que destaca con respecto a la vida cotidiana de la comunidad paleoamericana de Monte Verde II, es la localización del sitio de vida en las inmediaciones de un curso de agua potable. Esto, más el conocimiento acabado que tenían de la tecnología del fuego, que les permitía hacer distintos tipos de fogatas para finalidades diferenciadas, les otorgaba, junto a su capacidad de interactuar socialmente de forma muy eficiente, sobrevivir durante al menos dos o tres estaciones meteorológicas, es decir Monte Verde II no es un campamento de un grupo nómada, sino de un grupo que está transitando culturalmente hacia el sedentarismo. La organización social de los habitantes de Monte Verde II indican que habían especializaciones. Una pequeña carpa de materiales firmes en un costado del gran toldo subdividido probablemente para las distintas familias, sugiere la existencia de lo que hoy llamaríamos ‘chamán’, ‘machi’ o sacerdote quien controla la sabiduría heredada y reúne a la comunidad en torno a sus ritos sagrados. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

43

44

Interpretación del Patrimonio

Monte Verde II, muestra, según Dillehay, una serie de elementos de vegetación interanual que permite formular la hipótesis que esa comunidad paleoamericana permaneció varios meses en el mismo lugar, sin cambiar su residencia hasta un momento que podría corresponder con una repentina subida del nivel del río que habría permitido conservar una huella humana que se conserva hasta hoy. Esa inundación generó las condiciones de anaerobia (falta de oxígeno) ya que el campamento quedó cubierto con una capa de turba (material orgánico que se transformará en carbón vegetal, de color negro) que creó un pantano. Posteriores erupciones y otros desplazamientos cubrieron el sitio arqueológico sellándolo para que pudiéramos conocerlo hoy. Durante los años ’70 la familia Barría, primeros colonos contemporáneos de Monte Verde, realizó varios movimientos de tierra en torno al estero Chinchihuapi con sus bueyes. Fue Humberto Barría Bórquez el primer monteverdino que encontró una muela de gonfoterio, la que facilitó a Luis Werner Wahl, vecino de Salto Chico y quien la llevó a la Universidad Austral de Valdivia en 1976. El Departamento de Antropología de esa universidad, que recién se estaba formando, realizó las primeras exploraciones que validaron la importancia del sitio arqueológico y fue el Dr. Tom Dillehay, junto al geólogo chileno Mario Pino Quivira, quien en 1977 lideró las excavaciones las que se extendieron hasta 1986. En 1997 la comunidad científica internacional rechazó la Teoría de Clovis y aceptó el fundamento de la investigación realizada por Tom Dillehay en Monte Verde II con lo que cambió la teoría acerca del poblamiento de todo el continente americano.

Otro elemento que destaca con respecto a la vida cotidiana de la comunidad paleoamericana de Monte Verde II, es la localización del sitio de vida en las inmediaciones de un curso de agua potable, llamado Chinchihuapi. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

3.1. Cuento sobre Monte Verde:

“Notas de mi primer viaje en el tiempo”. Víctor Castañeda Gómez, 2013

“Si les dijera que en Puerto Montt hace muchos años, hubo animales gigantescos y humanos prehistóricos ¿me creerían? Y si les dijera que hace poco conocí a un científico medio loco que me llevó a un viaje en el tiempo ¿me creerían? Pues deberían… porque en realidad las dos cosas son ciertas.

Les voy a contar una increíble historia. Un día fui a una exposición de máquinas del tiempo en el Teatro Diego Rivera, aquí en el centro de Puerto Montt. La verdad es que todas las “máquinas” eran de cartón y no servían para nada, aunque los jóvenes que explicaban su funcionamiento lo hacían como si en verdad sirvieran. Sin embargo una me llamó la atención, estaba al final de la sala y a su lado había un científico de capa blanca y lentes redondos, el hombre estaba algo serio y tal vez por eso nadie se le acercaba. - Buenas tardes – le dije – disculpe que lo moleste, su maqueta está muy bien hecha y parece de verdad, está muy bonita – agregué tratando de conversar con él. - ¿Maqueta?, ¿bonita?... ¿no ve que es de verdad?, es una máquina del tiempo de verdad – dijo el hombre muy seriamente - todos aquí trajeron juguetes de cartón, yo soy el único científico en esta exposición… ¡y nadie me pregunta nada! – dijo finalmente. Yo no sabía que decir, el científico en realidad estaba enojado, pensé que estaba medio loco y estuve a punto de dejarlo tranquilo, pero en vez de eso, le hice una simple pregunta que cambió para siempre mi vida. - ¿Y cómo funciona su máquina del tiempo? – dije en voz muy baja para nadie escuchara mi pregunta, y de inmediato el hombre cambió su cara. - ¿Le gustaría probarla? - me respondió con una sonrisa, como si hubiera estado esperando que alguien le preguntara eso. - ¿Y saben?, yo soy profesor de historia, y por un segundo me imaginé lo maravilloso que sería viajar en el tiempo y poder describir a mis alumnos cómo era Puerto Montt hace miles de años, pero sobre todo poder estar en un lugar muy especial de Puerto Montt llamado Monte Verde, en donde hace unos años hicieron uno de los descubrimientos más importantes del mundo. Así es que, guiado por mi curiosidad, le respondí: -

Si pudiera viajar en el tiempo, iría miles “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

45

46

Interpretación del Patrimonio

de años atrás, ¿ha escuchado usted hablar de Monte Verde?, pues ahí es donde me gustaría estar, y ver cómo vivían esos primeros antepasados puertomontinos – dije con entusiasmo. - Mi estimado amigo, si lo desea puede usted venir conmigo y “ver” la historia, solo debe pararse aquí. – dijo, mientras me indicaba una “X” en el suelo y sin pensarlo me posé sobre la marca – Por favor, no se mueva, y póngase estos lentes, ¿cuál me dijo que era su nombre? – preguntó mientras se preparaba para encender su aparato. -

Me llamo Lucas, ¿y usted?

- Mi nombre es Matías, mucho gusto en conocerte Lucas – y sin decir nada más, apretó un gran botón rojo. De pronto un gran resplandor nos rodeó, y sentí un sonido como si muchas bombas explotaran muy lejos. Miré la sala y pude ver como las personas estaban como estatuas, era como si el tiempo se hubiera detenido, entonces el científico me habló: - Estamos a punto de iniciar un viaje que jamás olvidarás, será mejor que abras muy bien tus ojos Lucas – me dijo sonriendo. En una pantalla miró un mapa y señaló precisamente sobre Monte Verde, entonces todas las personas de la sala comenzaron a desaparecer y de pronto, ya no había sala ni tampoco teatro, los edificios comenzaron a desaparecer y luego también todas las casas y poco a poco las calles y en su lugar había mucha vegetación. Podía ver como los árboles crecían y morían y luego aparecía otro y otro más y entonces estaba todo lleno de un espeso bosque y el mar llegaba casi hasta mis pies y luego sentí sonidos de animales y vi como la lluvia caía interminablemente y pude ver como a veces nevaba y también como el sol llenaba de luz Puerto Montt, aunque la ciudad ya no estaba. Y como si todo esto que describo parece increíble, pasó algo más, de pronto como un cohete espacial, salimos con gran velocidad hasta Monte Verde. Entonces y cuando yo pensé que todo había terminado, continuamos viajando en el tiempo y pude ver muchas plantas que ya no existen y árboles gigantes. De pronto vi muchos animales, y cada vez, tenían más pelo y entonces vi algo que paralizó mi corazón… personas, personas con cabellos largos y abrigados con pieles… fue entonces que Matías al fin me habló:

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

-

Hemos llegado Lucas, estamos en el Monte Verde de hace 14.500 años atrás.

-

Esto es algo increíble, apenas puedo respirar de la emoción – dije emocionado.

- No perdamos tiempo, solo tenemos 2 horas antes de partir. Caminemos, nadie podrá vernos, es como si fuéramos fantasmas, podremos caminar, pero no dejaremos huellas. A unos metros de donde estábamos escuchamos que corría agua y nos dirigimos hacia allá. Caminamos por un espeso bosque, hasta que al llegar a un lugar con menos vegetación, vimos unas aves enormes, no estoy seguro si eran avestruces o ñandús, pero eran bellísimas. A pesar de que éramos fantasmas, podíamos sentir el intenso frío, no muy lejos pude ver algunos cerros con nieve, sin embargo, en las plantas se podía ver que era primavera. Recordé que estábamos 14.500 años atrás en el tiempo y que durante esos lejanos años el clima era muy diferente, pues estaba cambiando de un periodo glacial al clima que tenemos en la actualidad. En este clima, hace frío incluso en primavera y verano y se notaba. - Esto es mucho más hermoso de lo que jamás imaginé. Las especies vegetales son enormes y mucho más variadas que en la actualidad – le dije a Matías mientras mi corazón latía como si se fuera a salir. - Y pensar que estamos en un bosque en el que en miles de años más se construirán casas – comentó Matías –. Mira Lucas, ¿qué son esos animales de allá? – dijo apuntando a un grupo de docenas de increíbles animales. -

¡No lo puedo creer!, son gonfoterios – exclamé cada vez más asombrado.

Así era, esos animales prehistóricos, los gonfoterios eran antepasados de los actuales elefantes y vivían en Puerto Montt. No pude dejar de pensar que quizá la muela que encontró en este lugar, más o menos en 1970, un señor de nombre Humberto Barría, tal vez haya sido de alguno de estos animales. Seguimos caminando, a veces con dificultad por la gran cantidad de vegetación, pero también encontrábamos algunos claros de bosque, fue en uno de eso claros que vi unas criaturas maravillosas llamadas paleolamas, estos hermosos animales eran del doble del tamaño de las llamas que se ven en el presente. Estaba observándolas cuando de pronto algo agitó a los animales, era un smilodon, un enorme felino con los colmillos más grandes que jamás había visto. Los animales corrieron con gran rapidez. Yo no podía creer que estaba viendo una escena de cacería en la época prehistórica de Puerto Montt.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

47

48

Interpretación del Patrimonio

- Si los niños de Puerto Montt pudieran saber que todo esto ocurrió en donde en la actualidad hay casas, escuelas, calles y plazas – dije en voz alta, cuando entonces noté columnas de humo que subían al cielo. Eran los volcanes Calbuco y Osorno que estaban en erupción; daba miedo, pero no podía dejar de mirar. Sin embargo, debo contarles que eran mucho más pequeños, y es que en esa época recién se estaban formando, y creciendo. - Este paisaje es algo sorprendente, mira el tamaño de estos alerces – comentó Matías, pues todas las cosas eran enormes, la vegetación, los árboles, las erupciones, los animales, incluso el frío, pues aunque ambos estábamos con gruesas chaquetas, se podía sentir como si estuviéramos en la antártica. De pronto llegamos a la orilla de un gran estero. -

Caminemos por el borde – dijo Matías – creo que aún nos podemos topar con otra sorpresa.

Caminamos varios minutos por el lado del cauce, el agua era muy helada, se notaba que era de deshielo, de pronto, a lo lejos, en un claro, vimos algo que nos dejó paralizados… eran tres mujeres. Al verlas pensé en lo mucho que hubiera querido traer conmigo mi celular y sacar muchas fotos, pero justo ese día lo dejé en casa pues se me había descargado. Pero aun así, puedo decirles que tenían cabello negro largo, amarrado. Se vestían con pieles de animales, y encima una especie de poncho, también de piel, con la que cubrían sus hombros y brazos, caminaban a pie pelado. Eran bajas, yo creo que más o menos un metro y 40 centímetros. - Lucas, debemos seguirlas, seguro que van a reunirse con otros humanos – murmuró Matías y lo miré totalmente emocionado por todo lo que habíamos visto. - Matías no se equivocaba, a unos pocos metros las esperaban otras mujeres, de repente me fijé que llevaban en sus manos plantas de papas, andaban recolectando. - Nos acercamos y las seguimos, hasta llegar a una pequeña comunidad; ahí había unas carpas increíbles, completamente hechas con pieles de animales. Mi curiosidad me hizo entrar a una. En su interior había unas separaciones, también hechas con pieles de animales, en cada “pieza” había cosas diferentes, en una había carne seca, en otra había algo así como utensilios de cocina y en otra “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

había hierbas medicinales, algunas frescas y otras secas. Tenían muchas herramientas de madera, pero lo que más me impresionó, era que tenían una especie de brasero con fuego que mantenía la carpa más o menos tibia. Muchas de las cosas las mantenían colgadas, con cordeles hechos de vegetales, los cordeles más antiguos de todo el continente americano. Me dio la impresión de que tal vez llevaban ahí algunos meses, quizás un año. Salí de la carpa con la curiosidad ya satisfecha cuando, de entre los árboles, salió un grupo de hombres. - Lucas, mira lo que traen, ¡son algas!, ¡vienen de un viaje a la costa! – dijo Matías totalmente emocionado. -

Es increíble, mira como los reciben – respondí asombrado.

- Un viaje desde aquí hasta la costa les debe tomar varios días y es muy peligroso – agregó Matías mientras se acercaba para observar más de cerca la carga que traían – son al menos 5 tipos de algas Lucas, ellos son capaces de saber cuáles son comestibles, ¡es increíble! - Y son un grupo muy avanzado – le dije a Matías – están muy bien organizados y hasta saben mantener el fuego, tienen utensilios para cocinar y mira – agregué sin poder parar de hablar – han hecho una carpa igual que las modernas, con estacas clavadas al suelo y palos para mantenerla fija y evitar que se caiga. - Y esa carpa pequeña de allá parece que es para alguien importante – dijo Matías señalando una carpa individual. Tantas emociones nos cansaron y decidimos sentarnos un rato, nos reímos al ver los enormes huesos de animales que había en el suelo, de repente sentimos unos ruidos y gruñidos, eran las mujeres y algunos niños que celebraban la llegada de un grupo de hombres, traían trozos de carne y piel. Me impresionó ver niños, aunque no eran muchos. Entonces recordé que uno de los hallazgos en este lugar, fue una huella de pie de niño: quizás alguno de estos pequeños dejó esa huella por miles de años. ¡Es algo fantástico! -

Ya debemos irnos Lucas, se nos acaba el tiempo – me habló Matías.

-

Pero aún nos falta mucho por ver – respondí.

- Ya no hay tiempo para ver más, la máquina está programada para llevarnos de vuelta al presente automáticamente. Apenas Matías había dicho eso cuando nuevamente un gran resplandor nos rodeó y escuché el ruido de unas lejanas explosiones y esta vez, pude ver como avanzaba el tiempo y vi como a los pocos días esta hermosa comunidad prehistórica tuvo que abandonar sus carpas pues el deshielo había hecho crecer el río. Vi erupciones del Calbuco y del Osorno y como sus cenizas tapaban lo que iba quedando de las carpas, vi como los árboles gigantescos morían y pude ver como de a poco los enormes animales desaparecían. Contemplé miles de otoños e inviernos y primaveras y veranos, hasta que pude ver a los primeros colonos llegar a Puerto Montt y pude ver cómo se construyó mi ciudad y entonces vi cómo se levantaron las primeras casas, las calles, las plazas, los edificios, el teatro Diego Rivera y vi como la sala de la exposición de máquinas del tiempo se llenaba de estudiantes y me vi entrar a la sala y conversar con Matías y entonces desaparecí y en ese mismo momento, yo aparecí y mi viaje llegó a su fin y las personas de la sala dejaron de ser estatuas y comenzaron a moverse. - No puedo creer el viaje que acabamos de hacer – le dije a Matías - ¿fue de verdad? – pregunté con incredulidad. -

Claro que fue de verdad, pero en el tiempo ni siquiera fue un segundo, mira, ni siquiera se dieron

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

49

50

Interpretación del Patrimonio

cuenta de que nos fuimos, jajaja. - Es cierto, nadie se dio cuenta. Pero dime amigo mío, ¿Cuándo podremos hacer otro viaje? – volví a preguntar. - Ya habrá otro momento para ello, la máquina debe recargarse por varios días, tal vez entonces podamos ver otras cosas. Y diciendo esto, tomó su máquina del tiempo, la puso en una caja y tendiéndome su mano, se despidió y salió de la sala, en la mesa dejó una tarjeta, la tomé, la leí y no puedo contarles lo que decía… Yo sé que es difícil creer lo que cuento en este relato pero, si quieren, pueden preguntarle a su profesor si en Puerto Montt hubo animales gigantes, si hubo hombres prehistóricos, si Monte Verde es un sitio importante a nivel mundial, quién descubrió los vestigios de esa cultura, cual es el nombre del científico norteamericano que investigó este descubrimiento, vamos, pregunten… no se queden con la duda… y ¿viajé yo en el tiempo?, bueno, eso es más difícil de probar ¿verdad?… Y si aún tienen dudas, hagan una excavación en el patio de su casa, tal vez encuentren algo de la prehistoria, Puerto Montt está lleno de sorpresas”.

Fotografía, gentileza Sendero de Chile

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

4. Los Conchales del Seno de Reloncaví: los sitios arqueológicos más abundantes de la Provincia de Llanquihue Los conchales son sitios arqueológicos declarados Monumentos Nacionales por el solo ministerio de la Ley, son lugares de acumulación de restos de conchas y alimentos como pescados pero también de restos de puntas de flecha, lanzas y otros objetos culturales ya que normalmente sus campamentos se instalaban sobre esos conchales para evitar la humedad de la tierra. Son lugares sagrados para los pueblos originarios además porque en muchos casos hay restos humanos en ellos. En torno al Seno de Reloncaví hay decenas de conchales de distintas dimensiones y casi todos se originaron hace aproximadamente 5.000 años atrás cuando los pueblos canoeros de la Patagonia Norte desarrollaron su cultura. Uno de los de más fácil acceso es el de Puntilla Tenglo en donde sus vecinos aún hoy conservan un estilo de vida ligado al mar. En Puerto Montt finaliza Chile Continental y se inicia el Chile Insular, canales australes y la vasta Patagonia chilena y argentina. Esas tierras desmembradas en archipiélagos, penínsulas, golfos y canales fueron escenario de grupos nómades que subsistían mediante la recolección especialmente de mariscos, la pesca y la caza. La radical transformación del paisaje es una señal de que la adaptación del ser humano también debe haber sido importante y de ello da cuenta el descubrimiento de dalcas (Lira, 2008) en el lago Chapo las que representan una cultura de transición entre el bosque y el mar (cultura del bordemar) la que hizo uso de las riberas desde muy antiguo como lo atestiguan los numerosos conchales existentes en el borde costero. Según el Consejo de Monumentos Nacionales existen registrados en la Provincia de Llanquihue al menos 74 sitios arqueológicos y 5 hallazgos aislados. Los arqueólogos hablan de que, en promedio, cada 500 metros habría un conchal en torno al Seno de Reloncaví.

“…En la costa de la provincia de Llanquihue, las ocupaciones más antiguas son de hace unos 6.000 años. Se trata de conchales arqueológicos: grandes depósitos de conchas, huesos y artefactos abandonados por poblaciones canoeras que ocuparon de forma recurrente el litoral. Estas familias se alimentaban básicamente de recursos marinos como peces, mariscos, aves y lobos marinos, los que colectaban o capturaban en su continuo navegar a lo largo de las costas” (“Los antiguos habitantes de la Provincia de Llanquihue” Consejo de Monumentos Nacionales, 2011)

Sin embargo, el sitio arqueológico de Ilque (a 20 kilómetros al oeste de Puerto Montt, camino a Calbuco por la costa) destaca sobre otros por su monumentalidad, densidad y por el significado que alcanzó una vez que hubo una resolución judicial en 2004 que por primera vez en Chile sentó jurisprudencia respecto a la reparación que deben cumplir las empresas cuando se realiza un daño y la forma como la comunidad defendió su sitio patrimonial.

“La antigüedad del lugar se remonta a más de 5.500 años. Allí es posible encontrar dos grandes conchales arqueológicos, llamados Ilque 1 e Ilque 2 y una serie de corrales de piedra dispuestos en el intermareal (que es el espacio entre la alta y la baja marea). En un rincón de la playa afloran los restos de un bosque fósil, con troncos de alerce y ciprés, que vivieron hace más de 43.500 años, “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

51

52

Interpretación del Patrimonio

durante la última glaciación llamada Llanquihue. El entorno está conformado por lomajes suaves de praderas y renovales que cubren los restos de las últimas morrenas glaciales (una morrena es el material que arrastra y deposita un glacial). La costa es altamente pedregosa, con muchos bloques erráticos y un amplio intermareal expuesto hacia el seno de Reloncaví, con una gran visibilidad de la zona cordillerana, volcanes y las islas Huar y Maillen” (Libro “Los antiguos habitantes de la provincia de Llanquihue” CMN 2011)

Dentro de los trabajos del arqueólogo Rodrigo Mera (2000), el autor destaca un sistema de vida cazadora-pescadora de canoeros: “los sitios identificados han sido reconocidos como conchales, los que darían cuenta de asentamientos más estables y ocupaciones esporádicas por parte de grupos canoeros, asentados desde momentos prehispánicos y con una economía cazadora-pescadora recolectora centrada en los recursos marítimos. En algunos de ellos también se han registrado restos humanos (Piedra Azul, Chinquihue y Piedra Blanca), lo que indicaría que además se diferenció áreas restringidas del sitio como sectores de inhumación, con fines funerarios…” Otro de los sitios más emblemáticos es el conchal Monumento Nacional de Piedra Azul descubierto en el año 2000 mientras se realizaba el trabajo de asfaltado de la Carretera Austral. Tiene unas dimensiones de 73 mts. de largo por 40 mts. de ancho en su eje este-oeste. “El corte estratigráfico de 3.5 metros del sitio muestra una reocupación del sitio en base al uso y explotación de recursos que ofrece el Seno de Relinchaba con fechas que van desde el 6.200 antes del presente hasta el 740 antes del presente” (Gaete, 2001).

“El sitio presenta condiciones óptimas para las comunidades canoeras australes, la existencia de cursos de agua y del río Chamiza, el bosque y la costa ofrecen un acercamiento a una amplia gama de recursos lo que hace óptimo su asentamiento en dicho lugar” (Vargas 2008).

Los otros 13 sitios identificados hasta ahora son los siguientes: Caleta La Arena, Yerba Buena, Quebrada Tajamar, Chaicas, Camping Las Pampitas, Estero Chaula, Conchal Metri, Islote Metri, Centro de Acuicultura Metri, Punta Metri, Punta Chaicamó, Piedra Blanca y Quillaipe. De acuerdo a Nelson Gaete (et. al., 2004): “Las similitudes observadas entre estos diferentes sitios con relación a los restos óseos, la manera de confeccionar instrumentos líticos (de piedra) y la forma de utilizar el entorno, nos permiten hablar de un gran poblamiento marítimo, es decir, grupos humanos adaptados al entorno marino, que compartían rasgos comunes y que se extendieron por el borde costero de esta región”. Pero aún no podemos confirmar si se trató de una adaptación de grupos de cazadores terrestres a marítimos en nuestro territorio o bien, producto de una migración proveniente de costas situadas más al norte o más al sur y que llegaron navegando ‘con su cultura a bordo’. Es significativo darse cuenta que desde los primeros indicios de arribo de personas a estas costas, se mantiene una ocupación continua en el tiempo, que poco a poco se fue extendiendo hasta las zonas más alejadas del archipiélago sin mayores cambios hasta la llegada europea, momento en el que rápidamente abandonaron su forma de vida y se asimilaron con las poblaciones mestizas que se estaban gestando.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

Para dicha época esos grupos canoeros eran conocidos genéricamente bajo el término Chono, aun cuando se trataba de múltiples grupos con identidades diversas, los que fueron registrados principalmente por los jesuitas en sus navegaciones por los canales australes. Hace unos 800 años atrás se inicia el segundo poblamiento importante de la zona, con grupos de familias cuya estrategia de vida incluía la confección de alfarería (cántaros de greda), textiles, cestería (canastos) y la práctica de la horticultura (basada principalmente en el cultivo de papas). Esta situación les permitía permanecer mucho más tiempo en el mismo lugar ya que podían alterar el entorno para hacerlo productivo, sin necesidad de tener que navegar de un lugar a otro en busca de alimentos. Con el tiempo darían forma al pueblo williche, el que asimiló muchos de los elementos culturales de los grupos canoeros, generando una estrategia de vida que complementaba la movilidad (recolección y caza) con el cultivo de los vegetales. Asimismo, los canoeros asimilaron elementos culturales williches, como el cultivo incipiente de papas. Esta nueva migración habría provocado el desplazamiento de las poblaciones más antiguas hacia costas del sur del golfo Corcovado, situación que no se modificaría sino hasta los esfuerzos misionales destinados a traer consigo a las familias canoeras hacia misiones situadas en Chiloé y seno de Reloncavi” (Libro “Los antiguos habitantes de la provincia de Llanquihue” CMN 2011)

Hace unos 800 años atrás se inicia el segundo poblamiento importante de la zona, con grupos de familias cuya estrategia de vida incluía la confección de alfarería (cántaros de greda), textiles, cestería (canastos) y la práctica de la horticultura (basada principalmente en el cultivo de papas).

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

53

54

Interpretación del Patrimonio

Gentileza Escuela Puntilla Tenglo 2013

4.1 Historia milenaria de la Isla Tenglo y de sus conchales La isla Tenglo, a solo 2 kilómetros de la plaza de armas de Puerto Montt, marca el inicio del Chile insular y expresa muy bien su aislamiento pero también una conexión histórica con Puerto Montt. Esta primera isla desde el continente serpentea por 5 kilómetros de largo, 600 metros de ancho, tiene una superficie de 433 hectáreas y está habitada por aproximadamente 1.500 personas. Su nombre es de origen mapuche y habría sido Trenglo originalmente, es decir, evoca el origen de la actual geografía del mundo cuando dos serpientes emplumadas, Treng-treng vilú que representaba a la tierra y Caicai vilú al mar, combatieron por proteger o para acabar con los seres humanos inundando todo. La figura de la isla recuerda aún la forma de la serpiente triunfante y el vocablo ‘lol’ significa valle o zanjón que en este caso es el canal de Tenglo. Justamente en la Puntilla Tenglo, el lugar más cercano al casco urbano de Puerto Montt, hay un sitio arqueológico que fue descubierto el año 2000 cuando la Municipalidad realizaba trabajos de instalación del agua potable. Gentileza Escuela Puntilla Tenglo 2013

En 2002 el arqueólogo Nelson Gaete González confirmó la presencia de “…tres esqueletos en un extenso conchal de aproximadamente 280 m. de largo y 300 m. de ancho, abarcando unos 84.000 m2, conformado por un conjunto de 6 campamentos de función habitacional y uno de función funeraria con enterratorios humanos. Esta actividad permitió registrar un escaso material cerámico, abundante material lítico (puntas de proyectil, cuchillos, raederas, raspadores, cuñas, pesas de red, afiladores, cepillos, etc.) y también numerosos restos de especies marinas”. La evidencia científica demostró que hay un poblamiento indígena de hace por lo menos 5.000 años lo que corresponde al período Arcaico y que es contemporáneo a otros sitios arqueológicos como Piedra Azul, Ilque, Metri, etc. Aunque el clima era relativamente parecido, el nivel del mar se estabilizó al actual dejando grandes bosques subfósiles de Gentileza Arqueólogo Rodrigo Mera “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

coníferas (tocones de alerce entre otras especies) sumergido, los que tienen aproximadamente 40.000 años de antigüedad (Heusser et al., 1999). Los mismos aun hoy son apreciables en las playas de la isla, especialmente en el sector norte los que se aprecian independientemente del nivel de las mareas. Como parte del proceso de colonización chilota y germana de la segunda mitad del siglo XIX, en 1856 Augusto Hoffmann obtiene varios terrenos de la isla y en 1885 decide instalarse definitivamente construyendo una de las ‘Quintas’ de recreo más características de Puerto Montt y que solo hace pocos años dejó de existir. Estaba ubicada en el sector nor-oriente protegido del viento sur y allí se servía el característico curanto e incluso había un moai auténtico de Rapa Nui que adornaba la entrada. El otro sector de la isla Tenglo que acogió un poblamiento chilote importante incluso antes de la colonización germana, fue el denominado ‘La Capilla’ (norponiente), donde funcionó una escuela dirigida por Manuel Salinas por lo menos desde 1842. Las numerosas familias chilotas establecidas en un comienzo fueron los Alvarado, Gallardo, Soto, Vera, Uribe, Ulloa, etc. cerca de una capilla Católica levantada en 1923 y que todos los años recibe la procesión en honor a la Virgen de Lourdes los 11 de febrero. En ese sector de la isla también se establecieron otras quintas de recreo como la ‘Quinta García’, el ‘Balneario y recreo Tenglo’ de Meneses y Muñoz o la ‘Quinta de Recreo’ de Chano Pérez. Igualmente, algunas familias de descendientes de alemanes construyeron sus casas en ese sector, como por ejemplo la familia Brahm. Los ‘carpinteros de ribera’ han hecho del sector norte de la isla su espacio natural por el abrigo que ofrece. Desde que en Puerto Montt se desarrolla esta actividad, se han realizado labores de reparación y construcción de distintos tipos de navíos o embarcaciones y además en sus playas han llegado a varar y a desaparecer embarcaciones como ‘Taitao’, ‘Abtao’, el famoso ‘Tenglo’ así como el ‘Dalcahue’, ‘Lemuy’ y el vapor ‘Trinidad’ que fue uno de los que inició los viajes a la laguna San Rafael.

Gentileza Pablo Fábrega Zelada. “Estudiantes Escuela Puntilla Tenglo” “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

55

56

Interpretación del Patrimonio

La máxima expresión de esta actividad económica en los años ’40 fueron los enormes astilleros construidos por Ferro Nave, empresa del Estado que comunicaba Puerto Montt con la zona Austral, ubicados en la Puntilla Tenglo cuando aún no estaba tan poblado ese sector, pero que dejaron de funcionar al poco tiempo. En la Puntilla Tenglo el poblamiento ha sido más reciente. De acuerdo a la memoria viva de sus habitantes, las primeras familias provenían de islas como Tabón, Huar, Huapi-Abtao y de otros sectores rurales del continente y se habrían asentado desde los años ’30 del siglo XX. Habrían habido 8 familias en esos años: los Alvarado -que eran varios parientes cercanos-, Torres, Nancul, Tangol, Ayancán y Rojel. Poco antes o después del terremoto de 1960 llegaron los Teuquil, Huinao, Hernández, Cáceres y Quidiante. Hacia 1965 se fundó la primera escuela del sector siendo su directora la Sra. Violeta Vargas Bahamonde y su segundo director el profesor Raimundo Mutizábal en 1975. Desde fines de los años ‘70 y junto con el auge de la pesca artesanal en la zona, se establecieron en la Puntilla Tenglo nuevas familias haciendo que ese sector sea hasta hoy el más densamente poblado por lo que hubo necesidad de construir la escuela y otros servicios básicos. También por esos años se rellenó la puntilla con el dragado del canal. A comienzo de los años ’80 el primer presidente de La Junta de Vecinos del sector fue el Sr. Roberto Cárdenas. El Sindicato de Pescadores Artesanales se constituyó el 13 de noviembre de 1980. Gracias a la comunidad se inauguró la capilla católica el 29 de agosto de 1998 siendo Luis Bahamonde y su Sra. Bernardita Alvarado sus patrones mayores. Cada 30 de agosto celebran el Jesús Nazareno a la usanza de Caguach en Chiloé navegando por la bahía. Hoy la necesidad de regularizar los títulos de propiedad es clave para poder proyectar el futuro de la isla y de sus pobladores. En agosto de 1983, fue inaugurada una monumental cruz en el extremo oriente de la isla Tenglo donde se tiene la mejor vista a la ciudad y a los numerosos volcanes circundantes. Esta cruz es iluminada en las noches y es reconocible desde muchos puntos de Puerto Montt. Una opción para el futuro de Tenglo es la transformación en un paseo natural que permita incorporarla como un parque de la ciudad reforzando así su vocación turística por la vista a los paisajes naturales y por la antigua historia naval indígena y chilota que contienen sus playas.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

5. Orígenes de Melipulli y fundación de Puerto Montt Mucho antes de que se fundara Puerto Montt existía en el mismo lugar el llamado Astillero de Melipulli. Uno de los lugares más frecuentados por los hacheros chilotes en sus actividades económicas era ese sector que en mapudungun significa “cuatro colinas”. Nuestra comuna pertenecía a la jurisdicción de Calbuco y a la Provincia de Chiloé y el nombre Astillero se debe a las astillas que se generaban por la explotación del alerce. Desde las playas de Cayenel y desde la estrecha primera terraza, se internaban cientos de chilotes hacia los densos bosques que la rodeaban. De un solo alerce podían obtener 500 o 600 tablas de 3 varas de largo, 9 pulgadas de ancho y una de grueso, ‘según el piloto de la Armada Española José de Moraleda’, quien recorrió los canales de nuestra zona entre 1787 y 1796 para hacer un levantamiento hidrográfico. En los veranos era cuando más se poblaban estas playas pues numerosas familias venían desde Chiloé y Calbuco a extraer el alerce que les permitía intercambiar por sus víveres como si fuera una verdadera moneda, ya que la de metal era casi inexistente por la pobreza de la zona y por el control ejercido por comerciantes que se beneficiaban de la venta de esos productos. El decreto de fundación de Puerto Montt de 1853 así lo ratificaba al señalar que allí había ‘una gran población dedicada a la corta de madera’ y a la ‘gran concurrencia de traficantes en este ramo y su inmediación a los terrenos colonizables’ Los habitantes del astillero de Melipulli habían construido más de 30 casas sencillas y había al menos, una casa bien establecida para el comercio que era del padre de Antonio Olavarría y en donde se alojó el mismo Vicente Pérez Rosales (podemos apreciarla hoy gracias al grabado del pintor Karl Simon de 1850 y que aparece reproducida en el libro de Pérez Rosales “Recuerdos del Pasado”). También él describió que había una ruca de Juan Millalonco en lo que hoy es la caleta de Pichi Pelluco. Bernardo Philipi, en su relato los “Astilleros de Melipulli”, afirma que contaba entonces con veintisiete a treinta casas, con una población cercana a las doscientas personas. En su arribo a Melipulli, el 27 de noviembre de 1849, Muñoz Gamero señala que “…en

De un solo alerce podían obtener 500 o 600 tablas de 3 varas de largo, 9 pulgadas de ancho y 1 de grueso.

Grabado (1850) del pintor Karl Simon en donde se distinguen en el antiguo Melipulli varias casas, sendas y una vivienda mayor de dos pisos. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

57

58

Interpretación del Patrimonio

el lugar donde se alojan los que se emplean en hacer tablas de alerce, el gobernador hizo reunir la gente que debía ir abriendo el camino…” los más de 50 hombres que trabajaron en la senda que existía sobre los ‘cuicuyes’ (palos como puentes en mapudungun). Esos hombres fueron proporcionados por el ‘Inspector de Cayenel’, lo que da cuenta que ya existía una autoridad administrativa por la concentración de población existente en Melipulli (Muñoz Gamero, p.17) Entonces, si había comerciantes que vivían en Melipulli era porque había una población no menor en el actual Puerto Montt pues hay que considerar que para 1854 el pueblo de Calbuco solo tenía 410 habitantes y era la cabecera de la jurisdicción administrativa a la que pertenecimos hasta 1853. El 12 de febrero de 1853 Vicente Pérez Rosales, agente de la Colonización del Estado chileno, ordenó la fundación de Puerto Montt en un lugar llamado “Cayenel” (5 mandos en mapudungun o, según el historiador Renato Cárdenas: CAYÜ - NGEL, es decir, ‘seis ngeiles o bancos marisqueros’), el que correspondía a la desembocadura de un río que corría por lo que hoy es calle Lota y que era parte de un sector más amplio llamado Melipulli. ¿Quiénes componían la población de Melipulli en esos primeros años? En abril de 1854, a solo 1 año y unos meses de la fundación oficial del pueblo, cabecera del Territorio de Colonización de Llanquihue, el gobierno de Manuel Montt realizó un importante censo que nos permite intentar responder esa pregunta. Vicente Pérez Rosales así describe los resultados: “dos años después de fundada la colonia se levantó un prolijo censo de los habitantes así nacionales como extranjeros que se encontraban en el territorio de colonización y resultó alcanzar el número de chilenos a 3.579 y el de inmigrados a solo 247…” (Vicente Pérez Rosales, Recuerdos del Pasado, p. 561), es decir, que el porcentaje de alemanes era de solo un 6.9% del total. La tendencia va a mantenerse durante todo el período de mayor llegada de colonos alemanes a la provincia. Según Emilio Held “…se estima que la colonia de Llanquihue recibió entre 4.250 y 8.000 inmigrantes en el periodo 1852-1875. Sin embargo muchos estuvieron de paso y se dirigieron a otros destinos…”

5.1. Barrio Puerto: uno de los primeros Barrios Patrimoniales de Puerto Montt El crecimiento de la población en Puerto Montt a comienzos del siglo XX obligó a ir expandiendo el pequeño radio urbano fundacional de la primera terraza. Es probable que el primer barrio de nuestra ciudad haya sido el barrio Miraflores, lo que era anunciado por el periódico El Llanquihue en su edición del 4 de diciembre de 1908: “Los primeros días de marzo de 1909, los señores Calixto Soto, Alfredo Rosa, Enrique Braemer y Augusto Goecke, formaron una sociedad y pusieron a la venta varios sitios de su propiedad, ubicados detrás el cerro Miramar”. De esta manera se comienza a conformar un barrio que con los años tomaría el nombre de “Barrio del Puerto” por su cercanía a Angelmó, ya que el puerto de nuestra ciudad sería inaugurado recién hasta el año 1934. La vinculación con el barrio Cayenel (actual calle Varas poniente) era manifiesta en la idea de los contemporáneos, esta nueva calle de Miraflores permitiría un nuevo acceso al sector de lo que hoy es el centro: “En Anjelmó se está abriendo un nuevo camino hacia “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

Barrio Puerto en 1953, nótese la dársena en donde hoy se encuentra el Terminal de Buses. Fuente: Archivo diario El Llanquihue

el norte al remate de la colina de Bella Vista, para dar cómodo acceso a vastos terrenos destinados para sitios. Estos por consiguiente estarán en comunicación con el pueblo por Anjelmó y por la calle Cayenel y tendrán gran comodidad de estar inmediatos al puerto de “Anjelmó”. (El Llanquihue, Puerto Montt, 4 de diciembre de 1908) En rigor, la calle Miraflores se traza y construye para conectar la Caleta Angelmó con el Centro de la ciudad, aprovechando además el para este tiempo llamado Camino a las Quemas (hoy Pérez Rosales y evitar el paso por la costanera a los pies del cerro Miramar y arriesgar los azotes del viento sur y el mar. Es decir, una decisión de conectividad que lleva una decisión de urbanización. Desde sus primeros años de formación, este barrio presentó un carácter popular y comercial. En la actual arquitectura patrimonial se aprecia claramente la influencia de los chilotes que por la cercanía al puerto y Angelmó, lo transformaron en su barrio predilecto. Muchos marinos vivieron ahí e incluso toda la cuadra de la población Marina Mercante construida en 1942 en estilo moderno, ha sido declarada zona de conservación histórica por el plano regulador. Gracias a la población Marina Mercante se desarrolla un estilo moderno de construcción, en hormigón, que aún se aprecia con fuerza en el barrio. Esas casas que imitaban las formas y líneas de las embarcaciones, representaban simbólicamente lo más avanzado desde el punto de vista de su construcción y comenzaron a ser replicadas en sus líneas por otros vecinos. Ello dio pie a una fusión única arquitectónica pues se utilizaron materiales locales como la madera y la tejuela pero en el estilo moderno. En la primera etapa y a pesar de las dificultades inherentes a ser un barrio que surgió solo de la iniciativa privada, se aprecia una consolidación: “…a pesar de la falta de higiene, luz, seguridad y los constantes desórdenes callejeros, presentes en el barrio, desde 1916 ya se podían observar locales comerciales y lugares de recreación tales como las quintas “Miraflores” y “Miramar”, el aserradero de la familia Cárdenas (ello explica el nombre de la actual calle aserradero) , la “Cervecería Mücke”, “Carnicería Rehbein”, además de existir venta de sitios y propiedades en calle Miraflores, lo que da a entender la presencia de un importante número de habitantes en el sector, que sostenían una incipiente actividad comercial. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

59

60

Interpretación del Patrimonio

Angelmó en la década de 1920, cuando existían los «tranvías de sangre», como el que puede verse a la derecha. Nótese que el comercio de productos estaba instalado donde hoy está el puerto de Empormontt. Archivo diario El Llanquihue.

Desde el año 1917, ya existían anuncios publicitarios en los que se ofrecían servicios dentro del barrio, ya sea en mensuras e hijuelaciones de fundos y potreros, peritajes y arbitrajes, cálculos de rentabilidad, planos de casas, etc. como fue el caso de Luis Ackermann, Ingeniero civil alemán que residía en Miraflores.” (Mansilla, 2012) Justamente en 1925 se fundó la 6ª Compañía de Bomberos en el Barrio Puerto y fue Luis Ackermann su primer Director hasta 1962. Paulatinamente la Compañía fue adquiriendo elementos mejores y más modernos para su labor. Para ello contó siempre con la generosa ayuda y comprensión de los vecinos del barrio y de sus entusiastas voluntarios antiguos y socios. Con el correr de los años y el aumento de sus servicios y por el incremento paulatino de su patrimonio material, el local antiguo de calle Chorrillos N° 1230 resultaba incómodo e inadecuado para el desarrollo de las labores de trabajo y sociales por lo que se trasladaron al actual en 1955 el que quedó remodelado en 1971. La actividad maderera en esta etapa de la historia de Puerto Montt, encontrará su lugar en este sector: “El aserradero del señor Isaías Cárdenas no fue el único que se instaló en el barrio, al parecer este tipo de actividad contribuyó de manera relevante en el desarrollo del sector, formándose al menos tres aserraderos dentro del sector. Los hermanos Cárdenas al respecto indican: “Hubieron (sic) varios aserraderos, en Pudeto estaba el aserradero del señor Sergio Lobo y el hermano de mi padre compró otro terreno y formó otro aserradero así que habían siquiera (sic) 3 aserraderos en el barrio”. (Mansilla, 2012) El rápido crecimiento que tuvo el sector a inicios del siglo XX queda comprobado en un plano (ver foto) de Puerto Montt de 1920 en donde aparecen 12 cuadras y varias calles bajo la denominación de “Población Miraflores”. Desde 1925 en adelante el barrio va consolidando su aspecto residencial y comercial, ampliándose incluso con la población denominada Augusto Goecke en 1924. El diario local así lo graficaba: “Ayer tuvimos oportunidad de dar una ojeada por la calle Miraflores y pudimos advertir el gran desarrollo que en poco tiempo ha alcanzado ese populoso barrio. Hay por lo menos medio centenar de edificios nuevos, todos de hermoso aspecto que reúnen las comodidades exigidas por la higiene. Nos fue dado observar también el gran movimiento comercial de esa calle”. El Llanquihue del 29 de marzo de 1925. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

Algunas casas comerciales y medios de transportes fueron muy característicos de esa época. “Uno de los establecimientos comerciales de aquella época era el Almacén “La Cuchara”, ubicado en la esquina de Miraflores con Angelmó. Inicialmente fue propiedad de una sociedad formada por los señores Rosembaum y Barra. Posteriormente fue vendido y funcionó durante varios años como una sucursal popular de la Casa Brahm. En la misma esquina terminaba el recorrido de los “carros de sangre”, tranvías que corrían sobre rieles, tirados por 2 caballos, que por su desmejorada condición, la prensa local los llamaba “jamelgos”. Fue el sistema de locomoción colectiva que funcionó en nuestra ciudad durante los años 20. Este rústico transporte tuvo una accidentada existencia, de carreras desbocadas y atropellos, hasta que el municipio limitó la velocidad de los tranvías solo al trote natural de los caballos”. Juan Carlos Velásquez, “La Antigua Calle Miraflores”. En El Llanquihue, Puerto Montt, 17 de abril de 2011. La ligazón de Angelmó con el barrio Miraflores quedó reforzada con la creación del Comité Pro adelanto Angelmó, Chorrillos y Miraflores que nació el 1 de julio de 1931. También es importante destacar que en 1942 se inaugura la Población Marina Mercante por parte de esa misma institución del Estado y que hasta hoy es el único barrio con declaratoria de Zona de Conservación Histórica por parte del Plano Regulador. Otro de los hitos culturales del Barrio Puerto es el ‘Cirus Bar’ (calle Miraflores 1177) que tuvo su origen en 1962 cuando los hermanos Osvaldo y Gilberto Cárdenas Ponce decidieron abrir un local para los vecinos y trabajadores del puerto. Este bar, que ha sido nominado como ‘la mejor picada de Chile’ por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, recibe su nombre de un concurso que estableció que ‘la estrella que guía a los marinos en la noche para que no se pierdan’ sería el más apropiado (fuente: Sra. Irene Andrade, viuda de Osvaldo Cárdenas).

Plano de Puerto Montt en 1920. Fuente: Llarena, José; Tejano, Rafael y Aranda, Diego (1920). La colonia alemana en Chile. Santiago, Chile: Imprenta Claret.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

61

62

Interpretación del Patrimonio

Desde finales de 2013, la Municipalidad de Puerto Montt y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo están trabajando en conjunto para declarar este barrio y el de Huasco como Monumentos Nacionales a través de la declaratoria de Zonas Típicas, las que serían las primeras de la comuna. Lo que se pretende es que estos Barrios Patrimoniales sean puestos en valor a través del rescate de su forma de vida tradicional vinculada al mar y un estilo de arquitectura y de construcción que es herencia de nuestros ancestros chilote-germanos.

5.2. Historia, Patrimonio e Identidad del Barrio Estación de Puerto Montt El Barrio Estación es uno de los barrios más emblemáticos de la capital de la región de Los Lagos, Puerto Montt. Está conformado por la primera sección hacia el sur de calle Copiapó, la entrada de calle Egaña, las pequeñas calles Alpatacal y Mataverde, la actual avenida España (denominada antiguamente como Rosselot) y, sobre todo, la calle Huasco en donde la empinada colina da paso al majestuoso Cementerio General que es el más antiguo e importante de su clase en toda la ciudad. Aunque no se encuentra en el área fundacional de la primera terraza, los más antiguos títulos de propiedad de los vecinos de calle Huasco comprueban que ya existía para fines de la década de 1860, por lo que fue la primera ladera de cerro urbanizada de las muchas que vendrían más adelante. Así se fue poblando la segunda terraza de nuestra ciudad. Es probable que Huasco haya ido poblándose en la medida en que el Cementerio General fue configurando su extensión actual y consolidándose como un lugar de descanso y de reflexión con una imponente vista al Seno de Reloncaví. Por otro lado, su cercanía a la Plaza de Armas y a los distintos establecimientos educacionales importantes como el Liceo de Niñas, el Liceo Comercial y el Instituto Alemán, fue un atractivo para numerosas familias de clase media, profesores y otros profesionales que se fueron arraigando en el sector y que comenzaron también a ofrecer alojamientos, lo que es una característica que se conserva con fuerza hasta hoy. Otro de los hitos que marcó el barrio es la llegada del ferrocarril del Estado en 1912 a Puerto Montt. Hasta ese año la única vía de comunicación hacia el exterior era por medio de la navegación lo que demoraba casi una semana hasta Valparaíso. A partir del FFCC nuestra capital se integró plenamente al país y la estación de FFCC (en donde hoy se encuentra el Mall Costanera) se transformó en el eje del movimiento comercial y de personas que transitaban hacia Santiago o hacia Chiloé y la Patagonia. La avenida que se creó en paralelo a calle Huasco, pero al borde del cerro, fue llamada Avenida Rosselot en honor al ingeniero de ese nombre que estuvo a cargo de las obras de construcción del FFCC. A lo largo de ella se construyeron numerosas viviendas que ofrecieron alojamiento, comida y entretención a los pasajeros en tránsito configurándose así uno de los sectores más característicos de la bohemia local, hasta que a mediados de los años ’70 con el declive del servicio del FFCC en todo el país, esa avenida perdió importancia transformándose en la actual Avenida España. Es importante destacar que gracias al FFCC se rellenó toda la sección de la costanera del sector y los rieles que corrían hacia Pelluco transformaron el paisaje ya que nuevos proyectos verían la luz como la instalación de los enormes silos de la Empresa de Comercio Agrícola (ECA), donde hasta hace poco existía un molino. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

El edificio consistorial tiene una fachada ligeramente curva ya que allí había una rotonda compartida con el edificio de la estación, que era un eje de la circulación. Hacia 1995 comienza la demolición de la estación de FFCC lo que dio paso a la construcción del Mall Costanera. De acuerdo a los relatos de los antiguos vecinos de Calle Huasco, su barrio siempre se ha caracterizado por ser residencial con algunas tiendas de flores por la cercanía con el Cementerio General. Costureras, floristas, hojalateros, profesores, fotógrafos, funcionarios del ferrocarril y administradores del cementerio celebraban de manera comunitaria cada 18 de septiembre. Los vecinos cerraban la calle y la adornaban de punta a punta con motivos patrióticos, invitaban a las autoridades y hacían sus propias ramadas. También se hacían actividades cinematográficas; uno de los vecinos era aficionado al cine, tuvo el primer biógrafo de la ciudad y exhibía películas de la época en la calle. Estas exhibiciones eran abiertas a todo público. Entre los más antiguos vecinos encontramos a la familia de Salvador Zurita (19221951), el más importante poeta puertomontino y profesor del Instituto Comercial, también vivió en el barrio el afamado pintor local Gastón Gómez (1927-2000) quien contribuyó a inmortalizar a Angelmó. Por último destacan también entre sus habitantes, Raúl Cristi Ormeño, uno de los fundadores de la Sociedad Musical de Puerto Montt y Fernando Ortiz, uno de los líderes del Partido Comunista. Por otro lado, en la calle Huasco funcionó por muchos años la Escuela Miramar. Los inmuebles más emblemáticos del sector son la casa de la sucesión de Bertoldo Binder ubicada en Avenida Egaña pero a pocos pasos de la entrada a Huasco. Fue proyectada por Luis Ackermann en 1913 para una familia de agricultores y comerciantes, hoy aloja numerosas oficinas y, sobre todo, un centro cultural y el restaurante bohemia ‘El Balcón’. Dos nuevos inmuebles de conservación histórica fueron declarados en 2014, los que corresponden a los dos edificios neoclásicos de la entrada de Huasco, más arriba se encuentra el inmueble de tejuelas con mirador clásico del pintor Gastón Gómez. Otro de los inmuebles importantes del Barrio Huaco fue inscrito bajo el nombre Burchkart (Egaña N° 150-156), inmueble característico construido por Luis Ackermann en 1913

Antigua estación de trenes de Puerto Montt destruida por el terremoto de 1960 y donde fue reconstruida. Hoy funciona allí el Mall Costanera. Fuente: Archivo diario El Llanquihue”

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

63

64

Interpretación del Patrimonio

y que pertenece a la sucesión de Bertoldo Binder Grothe (1894- 1962) quien fuera un importante comerciante de nuestra ciudad. También don Bertoldo fue muy reconocido en la sociedad de su tiempo por ser ‘Comandante del Cuerpo de Bomberos’ por 29 años continuados, alcanzando incluso el grado de Superintendente de esa Institución de Voluntarios. Se trata de una construcción de un volumen neoclásico con dos salientes neogóticas. En 1991 el nuevo Plano Regulador de la ciudad le dio la categoría de Inmueble de Conservación Histórica.

Cementerio General y diversidad cultural en Puerto Montt Desde tiempos arcaicos uno de los ritos más significativos para la cultura humana ha sido el funerario, de hecho muchas culturas antiguas se definen en base a la forma en que ellas se materializan. De esta forma surge un espacio físico en las ciudades y pueblos destinado exclusivamente para el entierro de los difuntos al cual se le dio el nombre de cementerio como derivación de la voz greco-latina ‘cementerium’ que significaba dormitorio, haciendo alusión al sueño eterno de los que ahí residían. Recorrido Cementerio General en la capacitación a los docentes.

La colonización germana trajo un porcentaje importante de familias luteranas o protestantes a Puerto Montt que por estar, en esos años, unido el Estado con la Iglesia Católica, no pudieron ser sepultados en el mismo camposanto católico oficial.

Fuente: Archivo Puerto Montt en Nuetra Casa, Cuidémosla.

De acuerdo a la Administración del Cementerio General, del primer cementerio luterano, ubicado en donde hoy está el Instituto Alemán, por razones que se desconocen, se creó un nuevo cementerio en 1859. Ese año fue acondicionada la parte alta del sector el que contaba con dos secciones separadas, una para católicos y otra para protestantes. El 17 de julio de 1861 se reconocía oficialmente como único lugar permitido para la sepultación, al tiempo que se exhumaban los cadáveres de los otros osarios o cementerios. El emplazamiento de este primer Cementerio General de Puerto Montt no es de extrañar, ya que las autoridades de la época sabían que era importante la higiene y lejanía del área urbana por lo que este cerro fue el marco adecuado que garantizó una excelente vista a los deudos y visitantes. También el Cementerio General laico y estatal fue un adelanto de la Ley de Cementerios de 1883 que retiró a la Iglesia Católica el monopolio del rito de la muerte. Solo hasta que se crea la actual Población Modelo en 1924 el Cementerio Católico deja de ser principalmente jesuita y se abre más oficialmente a todos los católicos probablemente en la década de 1930. La tumba más antigua del Cementerio General, que aún conserva la cruz de madera, sería del año 1869 de un joven marino inglés. Al recorrer esta necrópolis puede conocerse parte significativa de la historia de Puerto Montt y los aportes de los distintos grupos culturales expresados en los símbolos utilizados y los materiales empleados.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

Aquí se encuentran los cuerpos de muchos alcaldes de la ciudad, las familias alemanas más importantes que llegaron a ella, así como las diferentes identidades culturales de este puerto tan diverso: hay sector de los judíos, sector alemán, sector español y un amplio sector de tumbas con características chilotas, mausoleos de diversas instituciones y verdaderas obras de arte reflejadas en las esculturas de mármol hechas por Cornelio Pozo. Este vivía en el mismo cementerio y tuvo dos hijos que también fueron marmoleros de la ciudad, uno de los cuáles se llamaba Héctor y el otro Melquiades Pozo Valencia, a este último le sobrevive su viuda Sra. Salomé Rodas Riesco (nacida en 1926). En este cementerio también se encuentran víctimas de violaciones a los derechos humanos, específicamente de la llamada “matanza de pampa Irigoin” (1969, leer en el capítulo 8). Todas estas características sociales y culturales, permitirían potenciar el barrio a partir de la historia que nos revela el cementerio general. El registro de propiedad del Cementerio General data del año 1982 y fue transferido a dominio municipal, ya que anteriormente estos terrenos eran propiedad del Servicio Nacional de Salud. Cuenta con una superficie total de 20.963 metros cuadrados, cuyos deslindes son, al norte con terrenos de la sucesión de Alejandro Meerhson; al sur con calle Huasco; al este con el cementerio particular Parque de la Esperanza y al oeste en 102.5 metros con terrenos del Servicio de Salud Reloncaví.

5.3. Historia de ‘El Alto’: poblamiento y configuración de la tercera terraza de Puerto Montt El desastre provocado por el mayor terremoto registrado en la historia universal en 1960, cambió para siempre la configuración urbana de Puerto Montt. Hasta ese momento nuestra ciudad solo se extendía por la primera y angosta terraza fundacional del ‘centro’ y desde fines del siglo XIX y comienzos del XX se había extendido a la segunda terraza: el Barrio Puerto y Bellavista, Población Muñoz y Urmeneta, Barrio Huasco y Egaña. La población que tenía la ciudad de Puerto Montt seguía aumentando rápidamente: para el censo de 1952 era de 30.998 y en 1960 la ciudad tenía 41.681 habitantes. Para tener una dimensión del daño provocado por el terremoto del 60’, Sergio Soza, Arquitecto de la Provincia, hacía el siguiente balance respecto a las viviendas a través de El Llanquihue: “destruido en el suelo 30%, destruido en pie 10%, no habitable por laderas 10%, destruido en 2° grado (irreparable) 20%, reparable 20%, intactas 10%” (10 de junio de 1960). El Intendente Jorge Brahm “…ha declarado ante un grupo de altos funcionarios venidos de la capital, que estima en 25.000 el número de personas a las cuales será necesario dar albergue definitivo para estimar finiquitado el problema de la vivienda en nuestra ciudad, siendo las actuales soluciones meras medidas de emergencia para hacer frente a las consecuencias más apremiantes del terremoto” (El Llanquihue, 1° de junio de 1960).

Destrucción provocada por el terremoto de 1960 en la calle Chorrillos del Barrio Puerto, véase al final que quedó en pie la Casa Pavez. Fuente: Archivo diario El Llanquihue”

Las personas que recibieron ayuda para su alimentación en los días posteriores al terremoto fueron 41.256 lo que “se explica por cuanto la población normal de la ciudad tuvo un crecimiento extraordinario ya que numerosas personas y familiares residentes en ella y procedentes de la zona rural y de la provincia de Chiloé, se radicaron “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

65

66

Interpretación del Patrimonio

en esos días en la ciudad de Puerto Montt” (Memoria Intendente Provincial de Llanquihue, terremoto de 1960). Hasta entonces la 3ª terraza de Puerto Montt (que tiene como su eje actual a Avda. Pdte. Ibáñez) estaba casi completamente deshabitada. Era lugar de hualves y arbustos y algunas familias como la Wistuba, Stange e Irigoin tenían amplias extensiones dedicadas principalmente a la ganadería. La construcción por tramos de la carretera Panamericana durante 1958 y 1959 a través del sector de Chin Chin y conectándose con Urmeneta y Lota, habrían de cambiar la orientación de la construcción de la ciudad. El terremoto de 1960 vino a acelerar ese proceso ante la llegada de miles de personas que huían del desabastecimiento de las zonas rurales y atraídos por la oportunidad de empleo que se generó al concentrar Puerto Montt mucha de la ayuda extranjera y nacional para la reconstrucción. Como las distintas primeras terrazas históricas ya estaban densamente pobladas, muchos de estos nuevos vecinos sumados a muchas familias de allegados de la misma ciudad que perdieron sus casas por el terremoto, comenzaron a tomar terrenos en la 3ª terraza. En un comienzo de manera silenciosa, pero en la medida de que se iba radicalizando la política nacional y comenzaba a surgir un movimiento de pobladores, lo hicieron de manera más organizada y abierta por lo que también comenzaron a surgir enfrentamientos que terminaron en los sucesos de Pampa Irigoin del domingo 9 de marzo de 1969 con 9 muertos. La denominada ‘Pampa Irigoin’ era uno de los últimos pedazos de tierra que quedaba sin poblamiento en el sector que daba hacia la Panamericana. Ya existían varias poblaciones asentadas de manera irregular, en donde los dueños vendían al fisco esos terrenos tras las tomas, en particular Rociel Irigoin Oyarzún –bombero, radical y masón- poseía una buena parte de esas tierras en donde realizaba actividades principalmente de ganadería. Entre el 4 y el 8 de marzo se instalaron en la ‘Pampa Irigoin’ 91 familias de allegados de distintos sectores. En un comienzo creyeron que no iba a haber desalojo como en ocasiones anteriores ya que contaban con el respaldo del recientemente elegido diputado por el Partido Socialista, Luis Espinoza. Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Valdivia ordenó su detención el 8 de marzo y el domingo 9 de marzo en la madrugada fuerzas especiales de Carabineros, por orden del Intendente subrogante Jorge Pérez Sánchez, desalojaron a los pobladores quienes se defendieron con fuerza ya que contaron con el apoyo de otros pobladores de los sectores cercanos. La operación de desalojo se inicia con los gases lacrimógenos para obligar a los pobladores a abandonar el lugar y fue justamente en esas circunstancias en que murió asfixiado, Robinson Montiel Santana, un menor de tres meses de vida. Al iniciarse el desalojo un poblador tocó el fierro que alertó a todos los habitantes, acudiendo hasta el lugar numerosos vecinos de los campamentos Manuel Rodríguez, ampliación Manuel Rodríguez y Libertad, con la intención de ayudar a repeler la acción de carabineros. Además de las 91 familias que estaban en esta última toma, alrededor de 1.500 pobladores tiraron piedras e intentaron evitar el desalojo con palos, fierros y unos largos coligues que usaban como lanzas. Según las autoridades de la época, hubo disparos de parte de los pobladores. Cuando los carabineros se sintieron sobrepasados comenzaron a disparar y producto de esa balacera, resultaron al menos 29 civiles y 21 carabineros heridos, 10 civiles muertos y 15 detenidos ya que la mayoría de los pobladores decidieron huir aunque estuvieran heridos. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

Estas familias fundaron las poblaciones Libertad, Manuel Rodríguez y otras más cercanas a la Panamericana. Hacia el oeste se creó por medio de un sistema de cooperativas la Población Techo para Todos, por el sacerdote José Fernández. Hacia el este el Estado fue construyendo un número importante de barracones, estos eran construcciones de emergencia en madera de aproximadamente 12 metros de largo por 5 de ancho, estaban divididos interiormente en 4 secciones en donde vivían 4 familias. La Población Antonio Varas fue entregada hacia 1964 y responde principalmente a la autoconstrucción de los mismos pobladores. La mayoría de ellos vivían en condiciones muy precarias y la ciudad no estaba preparada para ofrecerles los servicios básicos. En este contexto, la Escuela Melipulli y posteriormente las escuelas Marcela Paz y Darío Salas surgieron como jardines infantiles y fueron una respuesta del Estado ante el creciente número de vecinos que vivían en el sector.

5.4. Evolución demográfica de Puerto Montt: pasado, presente y futuro Puerto Montt, desde su fundación inicial ha vivido y sufrido vertiginosos cambios principalmente por su emplazamiento estratégico: el punto del mar más cercano al lago Llanquihue, el fin de la depresión intermedia y de Chile Continental (punta de rieles en el FFCC, fin de la carretera concesionada hasta hace poco) y el nodo de comunicación para entrar y salir de la Patagonia chilena. Sin embargo, hasta el terremoto de 1960 (ver gráfico 1) puede afirmarse que la ciudad de Valdivia experimentó durante este período un liderazgo importante en la zona sur lo que se fundamentó, según el historiador Fabián Almonacid (1995) en que: “a partir de la década de 1880 la economía de Valdivia y su entorno experimentó un crecimiento sostenido…junto con ser centro industrial destacado, Valdivia se transformó en una de las plazas comerciales más importantes, entre las cinco primeras del país”. Por su lado, Osorno logró consolidarse como un importante emporio comercial que se tradujo en que muchos de esos descendientes de alemanes adquirieran las fértiles tierras agrícolas de los alrededores, la llegada del FFCC en 1898 permitió que la actividad ganadera alcanzara notable importancia, además de que en paralelo “… entre 1890 y 1903 se instalaron y alcanzaron su mayor incremento las industrias soportes de la industrialización osornina” (Peralta, 2004). Puerto Montt, en ese contexto, también creció sostenidamente en su población pero a un ritmo mucho menor ya que las tierras de sus alrededores eran principalmente ñadis (húmedas) y tampoco desarrolló una industria importante. Hasta la llegada del FFCC en 1912 nuestra ciudad aparecía en el Imaginario Colectivo más bien como una isla separada del resto del país y, hasta ese momento, la proyección de colonización del Estado hacia la zona austral no tenía la prioridad suficiente. Durante la mayor parte del siglo XX ha habido una soterrada competencia en término del liderazgo en la zona sur entre las ciudades de Valdivia, Osorno y Puerto Montt lo que se ha traducido en modificaciones sustanciales de las divisiones administrativas, la última de las cuales llevó a crear la región de Los Ríos con capital Valdivia en 2007. En el gráfico N°2 se puede apreciar que hasta el censo de 1992 hubo esa competencia aunque es importante destacar que hasta el censo de 1982 Valdivia siempre tuvo el liderazgo y que si bien Puerto Montt “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

67

68

Interpretación del Patrimonio

siguió la tendencia de crecimiento demográfico de las otras dos, estuvo rezagada hasta el terremoto de 1960 que tuvo su expresión en el censo de 1970. Solo hasta el censo de 1992 nuestra ciudad literalmente se separa con una tendencia de crecimiento que no se había apreciado en toda su historia y que se explica básicamente por su primer proceso de industrialización: el de la salmonicultura iniciado por 1985. De acuerdo al “Censo 2012, cifras preliminares Región de Los Lagos” del INE, “Puerto Montt es la capital regional con mayor crecimiento de población en el período 20022012 registrando un 31,1% de variación. La segunda capital regional es La Serena”. Ello ha impulsado a que la región de Los Lagos sea la primera región con mayor crecimiento de la población en la Zona Sur del país, durante el período 2002-2012.

6. Monumento Natural Lahuen Ñadi, Patrimonio Natural de nuestra comuna El Monumento Natural Lahuen Ñadi está ubicado en la Región de los Lagos, en la comuna de Puerto Montt, provincia de Llanquihue. Es el último relicto de Bosques de Alerces en la Depresión Intermedia. Es parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestre del Estado y destaca por la protección de la principal especie que es el alerce, acompañado de coigüe, canelo, arrayán y tepú. Y en lo que a fauna se refiere el chucao, el huet-huet, el diucón, el rayadito, el sapito de Darwin y el choroy. El Monumento fue creado el 10 de enero de 2000 y tiene una superficie de 200 ha. Se localiza aproximadamente a unos 13 kms. de Puerto Montt y el acceso principal se realiza desde la ruta 226, que lleva al aeropuerto el Tepual. Ingresando hacia el norte unos 3 km. por el predio el Rincón hasta la entrada del Monumento. Está situado en suelos volcánicos del tipo ñadis, es decir muy húmedos, característicos en el área de los caminos de Puerto Montt a Pargua, cruce Maullín y Calbuco, rellenada con sedimentos fluvioglaciales y depósitos volcánicos cuaternarios, que se extienden entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes. El clima del sector corresponde al tipo Templado Lluvioso con influencia mediterránea, el cual posee temperaturas moderadas entre 9 y 12 °C más altas precipitaciones reguladas por la influencia del mar con promedios anuales superiores a los 1800 mm. El principal sendero del Monumento es de 900 mts. de largo, recorre un alerzal con ejemplares de 5 a 1.600 años de edad, que alcanzan hasta los 40 metros de altura. Los alerces se encuentran en forma numerosa y magnificente, rodeados de canelos y coihues. ¿Y que son los Ecosistemas? Los ecosistemas son niveles de organización biológica complejos en los que interactúan los seres vivos entre sí (Flora y Fauna) y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente, tales como: temperatura, sustancias químicas, clima, características geológicas, etc. ¿Sabías que el bosque nativo es un ecosistema? Los Bosques Nativos son ecosistemas terrestres en donde interrelacionan animales, plantas y elementos sin vida. Es aquel que se da en forma natural (no ha sido plantado) y que está formado en su mayoría por especies nativas de Chile, las que son pertenecientes “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

u originarias del país o lugar en que ha nacido. Está formado por una o más especies arbóreas de diferentes tamaños y edades que crecen naturalmente, las cuales conviven con arbustos, enredaderas, hongos, hierbas, helechos, musgos, líquenes, animales, aves, insectos, etc. Las principales Funciones de los Bosques Nativos son: • Ayudan a Limpiar el Aire • Afirman los suelos evitando la erosión • Conservan las aguas subterráneas • Entregan refugio y alimento para otros animales y plantas • Provee de alimentos, medicinas, leña, madera, recreación y descanso a los humanos.

¿Entonces que son las Áreas Silvestres Protegidas? Las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, corresponden a aquellos ambientes naturales, terrestres o acuáticos que el Estado protege y maneja para lograr su conservación. Así mismo, el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) posee tres categorías: Parque Nacional, Reserva Nacional y Monumento Natural. Los Monumentos Naturales como el Lahuen Ñadi son áreas generalmente reducidas, caracterizada por la presencia de especies nativas de flora y fauna o por la existencia de sitios geológicos relevantes desde el punto de vista escénico, cultural o científico. Su objetivo es preservar el ambiente natural, cultural y escénico, y en la medida que sea compatible con ello, desarrollar actividades educativas, recreacionales o de investigación (Fuente: CONAF 2014). Algunos Monumentos Naturales de la Región de Los Lagos son:



Lahuen Ñadi, 200 hectáreas.



Islotes de Puñihuil, 9 hectáreas.



Alerce Costero, 2.308 hectáreas

A pesar del reducido tamaño que compone el Monumento Natural Lahuen Ñadi, con sectores aledaños habilitados para la agricultura, gran cercanía a centros urbanos y carreteras de alto tráfico, las especies que se pueden observar en este bosque y en su entorno inmediato son: • En cuanto a las aves se han catastrado 37 especies, siendo las más destacadas el Chucao (Scelorchilus rubecula), Huet huet (Pteroptochos tarnii) y el Carpintero Negro (Campephilus magellanicus). Referente a mamíferos, encontramos la presencia del Pudú (Pudu puda), Zorro gris (Pseudalopex griseus), Puma (Felis concolor Linneus) y Monito del monte (Dromiciops gliroides). • Dentro de flora nativa el monumento posee una vegetación arbórea, donde la especie principal es el Alerce, acompañado de coigue, canelo, tepa, luma, arrayán y tepú, entre otras especies que corresponden a los bosques húmedos templados de la zona sur de Chile.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

69

70

Interpretación del Patrimonio

6.1. EL Alerce milenario como testigo de nuestra historia. El alerce (nombre científico: Fitzroya cupressoides; nonbre mapuche: Lahuán, lawén o lawal), es una conífera endémica de los bosques subantárticos, que se encuentra sólo en Chile y Argentina, entre los paralelos 39° 59’ de latitud sur. En Chile crece desde Valdivia (Región de Los Ríos) a Palena (Región de Los Lagos) entre los 20 - 1.400m s.n.m., habitando suelos húmedos y formando comunidades bastante puras, definidas como el Tipo Forestal Alerce. Es una especie que se encuentra en Estado de Conservación: En peligro. Y en 1976 fue declarada Monumento Natural, por lo que se encuentra protegida y su tala es “ilegal”. Es el árbol nativo más alto del cono sur de América, ya que puede alcanzar hasta 50 metros, posee una copa estrecha de hábito piramidal y un tronco recto cuyo diámetro puede superar los 4 metros. Crece desde el nivel del mar hasta 1.500 m.s.n.m. en suelos delgados y pobres en nutrientes, bajo condiciones climáticas extremas de frío y abundantes precipitaciones, formando bosques casi puros, llamados alerzales. El alerce tiene una extraordinaria importancia ecológica y científica, ya que es una especie muy longeva, con árboles que viven más de 4 mil años. Por esta razón, se han estudiado los anillos de crecimiento de algunos alerces (dendrocronología), analizando la edad de la madera y la evolución del clima del sur del continente sudamericano (fluctuaciones glaciales, erupciones volcánicas, reconstrucción de temperatura y precipitación, oscilación del sur o fenómeno del Niño y posición del anticiclón del Pacífico), información que comparada con datos del hemisferio norte contribuye al conocimiento de los cambios climáticos a nivel global. Gentileza de Sendero de Chile

Es un árbol siempre verde, de copa estrecha y tronco recto, especie muy longeva de muy lento crecimiento (1 mm de espesor al año). Su corteza es muy gruesa, de color castaño y con hendiduras longitudinales. Las raíces del Alerce son poco profundas por los suelos. Es un árbol dominante dentro del bosque nativo, ya que necesita competir por la luz. La madera de alerce, de hermosa veta, tiene una calidad formidable, resistente a la humedad y al ataque de insectos, por ello ha tenido gran significación económica y cultural a lo largo de nuestra historia. En tiempos precolombinos, se utilizó para la construcción de embarcaciones; desde la Colonia sirvió como moneda y se convirtió en el principal producto de exportación hacia territorios del norte y fue el material de construcción por excelencia en el sur de Chile hasta hace unas décadas. En la época prehispánica y colonial sus hojas molidas servían de estopa para calafatear dalcas y otras embarcaciones. Antiguamente su madera se utilizaba para hacer durmientes, tejuela, y postes. Además, se hacen artesanía por su atractivo color rojizo y maleabilidad fácil de trabajar. Próximos a Puerto Montt, los bosques de Alerce presentes en el Monumento Natural Lahuen Ñadi tienen una gran relevancia, por ser relictos de una vegetación que existió en la depresión intermedia hasta el siglo XIX. Es importante recalcar que en Punta Pelulhuín e isla Tenglo, se conservan bosques subfósiles de alerce, que fueron enterrados por materiales glaciales y volcánicos, cuya antigüedad supera los 40 mil años. Algunas especies que acompañan al Alerce y que podemos encontrar en el Monumento Natural Lahuen Ñadi son:

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

NOMBRECOMUN, Científico, y Mapudungun

FOTO ESPECIE NATIVA

DESCRIPCION

USOS ANCESTRALES

ULMO: (Eucryphia cordifolia), Ngulngu

Árbol siempre verde de gran tamaño, con hermosas flores blancas de cuatro pétalos y muchos estambres.

Especie melífera, que se utiliza localmente para la construcción y como leña.

COIHUE (Nothofagus dombeyi) Koywe

Árbol siempre verde de gran tamaño frondoso, de corteza castañagris oscura, con grandes grietas superficiales y con ramas aplanadas horizontalmente que le dan un aspecto característico.

La madera es de color amarillo claro y se usa en carpintería y como leña de calidad intermedia.

ARRAYÁN: (Luma apiculata) , Chequeñ

Especie arbórea siempreverde de la familia de las mirtáceas. La corteza es de color castaño cuando es joven y anaranjado cuando es adulto.

Es utilizado para lavar heridas y ulceras, y como antiespasmódico y antidiarreico.

CALAFATE: (Berberis microphylla) Calafate

Arbusto de hasta 3m de altura. Hojas de borde entero, de forma y tamaño variable. Flores solitarias de color amarillo. Fruto es una baya subglobosa de color azul oscuro.

El calafate se cultiva por sus frutos, con usos en repostería. Su madera sirve para hacer tintura roja. Es utilizada en remedios caseros para bajar la fiebre. Su corteza fue utilizada por los Tehuelches para fabricar flechas.

HELECHO COSTILLA DE VACA: (Blechnum cordatum), Cül-cül

Helecho de gran tamaño, presenta rizomas erectos, tiene dos tipos de hojas o frondes.

Especie Ornamental que ha ganado el Premio al Mérito Garden de la Royal Horticultural Society.

CANELO: (Drimys winteri), Foye

Arbol siempreverde que habita gran parte de Chile y Argentina. Es el árbol sagrado del pueblo mapuche. Es una de las especies en el sur del país, formando renovales.

Usado para controlar la alta presión arterial, además contiene altas dosis de vitamina C. Lo que convirtió al canelo en la primera fuente comercial de este remedio contra el escorbuto.

COICOPIHUE: (Philesia magellanica), Coicopihue

Pequeño arbusto, requiere de veranos frescos, húmedos y de una tierra de tendencia ácida.

Debido a su hermoso follaje y flores puede ser utilizado como árbol ornamental. Su fruto, una baya verde-amarillenta, se consume fresco.

TIACA: (Caldcluvia paniculata), Tiaca

Árbol siempre verde que alcanza una altura de hasta 20m, corteza de color cafe grisáceo. Hojas opuestas, de borde aserrado, de forma oblonga a lanceolada.

La infusión de sus hojas es útil para combatir fiebres e infecciones, como también es utilizada para el tratamiento de la diabetes. Su corteza se puede utilizar para teñir de gris.

TINEO (Weinmannia trichosperma), Tineo

Especie endémica de bosques húmedos cordilleranos de Chile y de Argentina. Puede medir 30 mts. de altura y 1 mt. de diámetro.

Su madera se emplea en la carpintería de ribera y tiene importancia local como fuente de néctar para la producción de miel.

MELI: (Amomyrtus meli), Meli

Sus hojas son simples, de forma lanceolada. Produce flores blancas y olorosas, de importancia melífera. Su fruto es una "baya comestible" de color negro o morado, que conserva restos de los sépalos.

Fruto comestible muy aromático, su infusión se utiliza para calmar dolores intestinales.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

71

72

Interpretación del Patrimonio

IV. Planificaciones

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Barrio Puerto

1

PLANIFICACIONES

Nivel:

5°a 8° Básico

ASIGNATURA: ciencias Sociales OBJETIVO

Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.

SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD

En la primera parte de esta actividad, se les solicita a los estudiantes leer el Cuento sobre Monte Verde: “NOTAS DE MI PRIMER VIAJE EN EL TIEMPO” para posteriormente escribir un resumen de un párrafo del mismo con sus palabras.

DURACIÓN 2 horas pedagógicas.

AMBITO

APRENDIZAJE ESPERADO CENTRAL:

Formación cultural.

Comprender la realidad prehistórica de la comuna de Puerto Montt

ANTECEDENTES PARA EL DOCENTE En el cuento sobre el cual se desarrolla esta actividad es un aporte original del escritor Víctor Castañeda Gómez. Es un relato centrado en un viaje en el tiempo de dos personas que ven la realidad prehistórica de fauna, clima y humana de hace 18.500 años, en el lugar que hoy es la comuna de Puerto Montt. El mensaje principal es que en Puerto Montt existieron humanos y animales prehistóricos y su hallazgo es importante en todo el mundo porque cambia la teoría del poblamiento americano.

DESARROLLO: Se propone que el docente invite a los estudiantes a leer el cuento sobre Monte Verde: “Notas de mi primer viaje en el tiempo”, posteriormente ellos escribirán un resumen del cuento completo y realizarán las actividades que se indican en la Guía del Estudiante Nº 1. “Vamos a viajar en el tiempo: 18.500 años atrás”.

CIERRE /REFLEXIONES FINALES: Se cierra la clase con reflexiones donde aplican lo aprendido y aportan con sus opiniones respecto a los problemas ambientales y sociales actuales intentando responder a la pregunta: ¿en qué época el ser humano era más feliz?. Además de otras preguntas creadas por el docente y vinculadas al impacto ambiental del sistema de vida actual. El docente hace síntesis final, comparte reflexiones respecto de los aprendizajes logrados, recibe trabajos y los evalúa. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

PLANIFICACIÓN

Un viaje 18.500 años atrás, al campamento Monte Verde

73

PLANIFICACIONES

GUÍA del ESTUDIANTE Nº1

“VAMOS A VIAJAR EN EL TIEMPO: 18.500 AÑOS ATRÁS” - Leer: “Notas de mi primer viaje en el tiempo” del escritor Víctor Castañeda Gómez, 2013

Objetivo de Aprendizaje: Imaginar cómo habría sido si ellos vivieran en la comuna de Puerto Montt hace 18.500 años atrás.

Habilidades Esperadas: Desarrollar empatía por otras formas de vida reconociendo la capacidad de adaptación que requiere nuestra especie frente a las transformaciones del paisaje

74

Nombre alumno (a):









Responde las siguientes preguntas:



Actividad 1

1.- ¿Cómo era el clima hace 18.500 años en Puerto Montt?,

____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué fauna había en ese tiempo y hoy no se encuentran?,

____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3.- ¿Cómo se llama el sector donde encontraron sus viviendas?

____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

PLANIFICACIONES 4.- ¿De qué se alimentaban los seres humanos prehistóricos de Puerto Montt?,

____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

5.- ¿Dónde queda el sector que se llama Monte Verde?

____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

6.- ¿Cómo eran las viviendas de esos humanos prehistóricos?

____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

7.- ¿Cómo habrán sido los juegos de los niños prehistóricos?

____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

8.- Si tuvieras la oportunidad de viajar en el tiempo como Lucas, ¿a dónde irías y en qué época? ¿por qué?

_______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

9.- Dibuja con detalles un día en la vida de un niño de Monte Verde

_______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

75

2

PLANIFICACIONES

Nivel:

PLANIFICACIÓN

5°a 8° Básico

¡Monte Verde derrota el Paradigma de Clovis! ASIGNATURA: ciencias Sociales OBJETIVO

Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.

SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD

En la primera parte de esta actividad, se les solicita a los estudiantes leer el texto: “MONTE VERDE: ORÍGENES DEL POBLAMIENTO AMERICANO” para posteriormente escribir un resumen de un párrafo del mismo con sus palabras.

DURACIÓN 3 horas pedagógicas.

AMBITO

APRENDIZAJE ESPERADO CENTRAL:

Formación cultural.

Conocer las evidencias científicas sobre la realidad prehistórica de la comuna de Puerto Montt y cómo ello afecto el paradigma de explicación del poblamiento americano.

76

ANTECEDENTES PARA EL DOCENTE En el texto sobre el cual se desarrolla esta actividad es un aporte original del arqueólogo Igor Parra Vergara y del profesor de historia Pablo Fábrega Zelada. En él los autores describen las características del hallazgo prehistórico y sus implicancias globales en cuanto a que cambia la teoría del poblamiento americano. Las fuentes principales de la información y análisis proporcionado es del Dr. Tom Dillehay, arqueólogo norteamericano que ha encabezado la investigación de Monte Verde I y Monte Verde II junto con el Dr. Mario Pino, geólogo chileno, académico de la Universidad Austral.

DESARROLLO: Se propone que el docente invite a los estudiantes a contestar la GUÍA DEL ESTUDIANTE Nº 2 que se adjunta a continuación Luego se invitará a los estudiantes a que dibujen cómo ellos imaginan habrá sido ese campamento utilizando las técnicas artísticas que estimen convenientes.

CIERRE /REFLEXIONES FINALES: Se cierra la clase con reflexiones donde aplican lo aprendido y aportan con sus opiniones respecto a los problemas ambientales y sociales actuales intentando responder a la pregunta: ¿en qué época el ser humano era más feliz?. Además de otras preguntas creadas por el docente y vinculadas al impacto ambiental del sistema de vida actual. El docente hace síntesis final, comparte reflexiones respecto de los aprendizajes logrados, recibe trabajos y los evalúa. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

2

PLANIFICACIONES

• Elaborar afiches con propuestas de cómo podríamos declarar a Monte Verde como Patrimonio de la Humanidad. • Dibujar una línea de tiempo y marcar las eras glaciares de la tierra con sus nombres locales. En la misma línea, marcar la ubicación temporal de los monteverdinos. • Solicitar que representen de manera creativa los conceptos de Paleontología, Arqueología y Geología. • Solicitar que investiguen y dibujen la fauna del Pleistoceno tardío y la actual fauna que es su descendiente cuidando la escala y los colores. • Explicar las características del periodo Pleistoceno y el Holoceno (actual). • Organizar una visita al sitio de Pilauco en Osorno para comparar con Monte Verde

PLANIFICACIÓN

EXTENSIONES

77

Gentileza Municipaidad de Puerto Montt

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

2

PLANIFICACIONES

GUÍA del ESTUDIANTE Nº2

PLANIFICACIÓN

¡Monte Verde derrota el Paradigma de Clovis! Leer “Monte Verde: Orígenes del Poblamiento Americano”, página 41.

Objetivo de Aprendizaje: Reconocer que la evolución de la humanidad ha sido un proceso de millones de años y que la dispersión del ser humano por el planeta fue paulatina. Habilidades Esperadas: Ilustran en mapas las rutas y fechas del poblamiento americano, según las principales teorías que lo explican.

Nombre alumno (a):











En búsqueda de lo desconocido: “Monte Verde”

Actividad 1

Ubicación Espacial

78

1.- Marca con dos líneas de distintos colores en el siguiente mapa mudo la ruta que debieron seguir los primeros pobladores que llegaron a Monte Verde de acuerdo a la teoría de Clovis y de acuerdo a la Teoría de Dillehay.

Sabías que… Monte Verde derrotó la teoría del poblamiento que decía que el primer hombre que llegó a América fue hace 11.500 años y que el más antiguo sitio arqueológico estaba en EEUU “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

2

PLANIFICACIONES

1.- ¿Qué elementos utilizaban para construir sus carpas los monteverdinos?, ¿qué evidencias de ello tenemos hasta hoy? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________ 2.- ¿Cómo se relacionaban con el medio ambiente los pobladores de Monte Verde? _______________________________________________________________________________________

PLANIFICACIÓN

Actividad 2

Comprensión de lectura

_______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________ 3.- ¿Qué elementos del estilo de vida de los monteverdinos es una herencia viva hasta hoy? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _____________________________________ 4.- ¿Qué tipo de clima existía en esta zona?, ¿cómo se adaptaban a él? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

79

2

PLANIFICACIONES 5.- ¿Qué diferencias hay entre Monte Verde I y Monte Verde II?

PLANIFICACIÓN

___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ __ 6.- ¿Cuáles fueron los descubrimientos más importantes y por qué? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________ 7.- ¿Cómo era la organización social de los monteverdinos? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

80

___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________

8.- ¿Por qué Monte Verde sustituyó la teoría de Clovis del poblamiento Americano? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ __________________________

Sabias ¿Qué? El smilodon, es un enorme felino contemporáneo con los monteverdinos. Tenía los colmillos más grandes que jamás se han visto.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

3

PLANIFICACIONES

Nivel:

5°a 8° Básico

ASIGNATURA: ciencias Sociales

OBJETIVO

SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD

Relacionar las características del patrimonio natural de la Comuna de Puerto Montt (clima, morfología, flora, fauna y paisaje, entre otros) con el análisis de los asentamientos humanos contemporáneos de la ciudad de Puerto Montt, así como comprender el significado y la forma en que se constituye un barrio. En la primera parte de esta actividad, se realiza el recorrido por los barrios patrimoniales propuestos en las páginas 26 y 28 para posteriormente desarrollar la “GUÍA DEL ESTUDIANTE N°3”.

DURACIÓN 3 horas pedagógicas.

AMBITO

APRENDIZAJE ESPERADO CENTRAL:

Formación cultural.

Reconocer que los barrios antiguos de Puerto Montt conservan aún hoy parte importante del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de nuestra ciudad.

ANTECEDENTES PARA EL DOCENTE El recorrido patrimonial propuesto ha sido levantado gracias al trabajo en terreno realizado por Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla en el marco de la capacitación docente ejecutada en conjunto por Sendero de Chile y la oficina de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Puerto Montt.

DESARROLLO: Se propone que el docente guíe a los estudiantes en grupos por el recorrido propuesto invitando a los estudiantes a reconocer las características de los barrios patrimoniales. Posteriormente, se invita a los estudiantes a contestar la GUÍA DEL ESTUDIANTE N°3 que se adjunta.

CIERRE /REFLEXIONES FINALES: Se cierra la clase con reflexiones donde aplican lo aprendido y aportan con sus opiniones respecto a: ¿cómo podemos preservar mejor la herencia (patrimonio) de nuestros antepasados?, ¿cuáles son las amenazas principales a los barrios antiguos de nuestra ciudad?, ¿cómo los vecinos de Puerto Montt pueden valorar más sus barrios?. Además de otras preguntas creadas por el docente y vinculadas al impacto ambiental y patrimonial del sistema de vida actual. El docente hace una síntesis final, comparte reflexiones respecto de los aprendizajes logrados, recibe trabajos y los evalúa. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

PLANIFICACIÓN

Barrios Patrimoniales de Puerto Montt

81

3

PLANIFICACIONES

PLANIFICACIÓN

EXTENSIONES • Investigar acerca del origen e importancia del puerto y de la estación de FFCC para Puerto Montt y para los barrios estudiados. • Dibujar una línea de tiempo diacrónica y sincrónica en donde aparezcan los hitos de la historia local desde el surgimiento de Melipulli en el siglo XVIII hasta el presente junto a los hitos de los 2 barrios • Solicitar que los estudiantes investiguen sobre su propia Identidad Cultural entrevistando a sus familiares y vecinos. • Solicitar que investiguen cuáles son los inmuebles de conservación histórica, zonas de conservación histórica y monumentos nacionales presentes en la comuna de Puerto Montt. • Explicar qué es el Consejo de Monumentos Nacionales y la legislación patrimonial • Visitar el Museo Juan Pablo II y realizar una presentación con lo aprendido en el lugar

82 ¡Hola amigos y amigas !

Hoy aprenderemos sobre los barrios Patrimoniales de Puerto Montt, “Nuestra casa”

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

3

PLANIFICACIONES

GUÍA del ESTUDIANTE Nº3

Objetivo de Aprendizaje: Reconocer y valorar los hitos del Patrimonio Material e Inmaterial presentes en los barrios patrimoniales de la ciudad de Puerto Montt. Habilidades Esperadas: Ilustrar en los mapas los hitos identificados y comprender su significado para hoy.

Nombre alumno (a):











Conociendo y valorando los barrios antiguos de Puerto Montt

Actividad 1

En el recuadro de abajo, responde a la pregunta: ¿Qué sabes del Patrimonio Cultural del Barrio Puerto y del ex Barrio Estación (Huasco)? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________

.

PLANIFICACIÓN

“CIRCUITO POR LOS BARRIOS PATRIMONIALES DE PUERTO MONTT”

Sabías que... La palabra Patrimonio proviene del

latín patri (‘padre’) y monium (‘recibido’), que

significa «lo heredado del padre». Pues bien, las sociedades son las herederas del Patrimonio

Cultural que a su vez puede ser de tipo Material (lo que se puede tocar como las casas, muebles, objetos, etc.) o Inmaterial (cantos, oraciones, cuentos, oficios antiguos, etc.).

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

83

3

PLANIFICACIONES Ubicación Espacial

PLANIFICACIÓN

Observa el siguiente mapa de Puerto Montt y encierra en un círculo: 1. Ex Barrio Estación.



2. Barrio Puerto 3. 1ª Terraza Fundacional. 4. Cementerio General

84

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

3

PLANIFICACIONES

1) __________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2)___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

3)___________________________________________________________________________________

PLANIFICACIÓN

Revisa el Plano de la página anterior e identifica al menos 5 hitos que representen el patrimonio material o inmaterial del barrio que visitaste. En las siguientes líneas describe cada uno de ellos y explica por qué son patrimonio para ti.

___________________________________________________________________________________

4)___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

5)___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Les cuento amigos y amigas que los dos Barrios Patrimoniales más conocidos de Puerto Montt son: el Barrio Puerto y el ex Barrio Estación. Ubicados exactamente al este y al oeste de la primera terraza fundacional y ambos sobre cerros que proyectaban ya, a comienzos del siglo XX, la forma que iba a adquirir la ciudad en el acelerado crecimiento demográfico que ha sufrido en los últimos cien años.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

85

3

PLANIFICACIONES

PLANIFICACIÓN

Identificando y valorando nuestros propios barrios

Actividad 2 Nombre alumno (a):











________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________

Cuéntanos ¿Qué bienes patrimoniales posee tu barrio?

________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________

86

¿Qué aspectos positivos y negativos tiene tu barrio respecto al medio ambiente y al patrimonio cultural?, ¿qué podemos hacer como vecinos para vivir mejor? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

“En las ciudades de

Chile hay un sin número de lugares que pueden ser considerados

patrimonios históricos, debemos conocerlos y cuidarlos”

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

4

PLANIFICACIONES

Nivel:

5°a 8° Básico

ASIGNATURA: ciencias Sociales

OBJETIVO

SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD

El programa busca que los estudiantes puedan relacionar las características del patrimonio natural de la Comuna de Puerto Montt (clima, morfología, flora, fauna y paisaje, entre otros) con el asentamiento de numerosas comunidades y diferentes etnias aborígenes que desarrollaron distintas etapas históricas hasta la llegada de los conquistadores españoles. En la primera parte de esta actividad, se realiza el circuito por el rrecorrido patrimonial propuesto en las páginas 21 y 22 para posteriormente desarrollar la “GUÍA DEL ESTUDIANTE N°4”.

DURACIÓN 6 horas pedagógicas.

AMBITO

APRENDIZAJE ESPERADO CENTRAL:

Formación cultural.

Identificar y valorar los conchales como sitios arqueológicos en la perspectiva de los cambios geológicos del territorio, reconociendo a las comunidades actuales como sus naturales descendientes.

ANTECEDENTES PARA EL DOCENTE El recorrido patrimonial propuesto ha sido levantado gracias al trabajo realizado por Puerto Montt es nuestra Casa, Cuidémosla, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Sendero de Chile y el equipo de la Oficina de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Puerto Montt.

DESARROLLO: Se propone que el docente guíe a los estudiantes en grupos por el recorrido propuesto invitando a los estudiantes a reconocer las características de los grandes cambios geológicos que ha vivido nuestro territorio los que son reconocibles en los tocones milenarios y los conchales de Isla Tenglo. Posteriormente, se invita a los estudiantes a leer el texto “Breve resumen de la historia geológica de la Región de Los Lagos”, finalmente se les pide contestar la GUÍA DEL ESTUDIANTE N°4 que se adjunta.(página 36)

CIERRE /REFLEXIONES FINALES: Se cierra la clase con reflexiones donde aplican lo aprendido y aportan con sus opiniones respecto a: ¿qué otras evidencias de los cambios geológicos se aprecian en nuestro territorio?, ¿qué aspectos de los pueblos canoeros se aprecian en la cultura actual?, ¿cómo habrán sido los bosques en el periodo interglacial?. Además de otras preguntas creadas por el docente y vinculadas a su entorno. El docente hace una síntesis final, comparte reflexiones respecto de los aprendizajes logrados, recibe trabajos y los evalúa. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

PLANIFICACIÓN

“Historia geológica: Conchales de Isla Tenglo y del Borde Costero”

87

4

PLANIFICACIONES

GUÍA del ESTUDIANTE Nº4

PLANIFICACIÓN

“HISTORIA GEOLÓGICA: CONCHALES DE LA ISLA TENGLO Y DEL BORDE COSTERO” Nombre alumno (a):























Reconociendo y valorando los conchales como sitios arqueológicos. En base al recorrido realizado en Isla Tenglo, responde a las siguientes preguntas:

Actividad 1

1. ¿Qué es un sitio arqueológico?, ¿por qué un conchal es un sitio arqueológico? __________________________________________________________________________________

88

__________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 2. ¿Qué conchales existen en nuestra comuna y dónde se encuentran ubicados? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 3. ¿Por qué crees tú que son tan abundantes los conchales en el Seno del Reloncaví? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 4. Representa en la siguiente línea las grandes etapas geológicas que hemos vivido en nuestra región.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

4

PLANIFICACIONES

Actividad 2

A.- Los grandes y antiguos bosques milenarios representando su flora y fauna hace 40.000 años atrás, entre las dos últimas glaciaciones.

B.- La vida cotidiana de una familia en los conchales de la Puntilla de Isla Tenglo hace 6.000 años atrás.

PLANIFICACIÓN

Utilizando tu imaginación y lo que aprendiste en la salida a terreno, dibuja de manera creativa dos periodos importantes de la historia de Isla Tenglo:

89

Reconociéndonos como herederos de los pueblos canoeros de la Patagonia Norte

Actividad 3 A.- Sopa de letras patrimonial: Encuentra las palabras ocultas relacionadas con tú salida a terreno y los contenidos aprendidos en esta guía. ¡Éxito!

ARQUEOLOGIA CHAMIZA CONCHAL ILQUE LLANQUIHUE MONUMENTO PATRIMONIO TENGLO

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

4

PLANIFICACIONES

PLANIFICACIÓN

B.- En base a las personas que conociste en Isla Tenglo y a sus formas de vida, responde a las preguntas: ¿qué aspectos (actividades, usos, herramientas, costumbres, etc.) de la cultura de los pueblos canoeros de la Patagonia Norte están vigentes hoy?, ¿cuáles de estos aspectos identificas en tu familia? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

C.- Identificar cuáles son los principales desafíos para la conservación del patrimonio cultural y natural de Isla Tenglo y proponer soluciones a través de un proyecto para presentar a las distintas autoridades regionales. __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

90

D.- Indica en el mapa adjunto los sitios arqueológicos que conociste y agrega otros que te hayan llamado la atención. Para los dos casos, describe su importancia y características. Recuerda que todo mapa que nos ayude debe incluir una rosa de los vientos, simbología de colores, nombres de lugares y nombre de rutas o calles.

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

54

PLANIFICACIONES

Nivel:

5°a 8° Básico

ASIGNATURA: ciencias Sociales

OBJETIVO

SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD

Conectar a los participantes con los valores del Bosque Siempre Verde, y en especial del Alerce y su ecosistema. Relevando las funciones del Bosque como ambientes terrestres y los servicio eco sistémico y social. Además de la importancia de conservar la especie Alerce como último relicto de un bosque de más de 3.500 año de antigüedad que existía en la depresión intermedia de nuestra región. En la primera parte de esta actividad, se realiza la visita al Monumento Natural Lahuen Ñadi, Sector de Lagunitas, Camino al Aeropuerto El Tepual Km 8, recorriendo El Sendero de baja dificultad(600 mt aprox.), propuesto en la página 18 para posteriormente desarrollar la ‘GUÍA DEL ESTUDIANTE N°5’.

DURACIÓN 3 horas pedagógicas.

AMBITO

APRENDIZAJE ESPERADO CENTRAL:

Formación cultural.

Fomentar la valorización de la biodiversidad del bosque nativo y en especial de la especie Alerce, por parte de estudiantes de educación básica municipal y no municipal de las comunas de Puerto Montt.

ANTECEDENTES PARA EL DOCENTE En el Monumento Natural Lahuen Ñadi, se desarrolla un Programa innovador de Educación Ambiental, en contacto con la naturaleza, llamado “El Sendero de Los Sentidos”, dirigido a la comunidad educativa municipal y no municipal (subvencionada y particular), con participación de distintas instituciones, que busca fomentar la realización de actividades recreativas y educativas en el Monumento Natural, administrado por CONAF ubicado en las cercanías de la ciudad de Puerto Montt.

DESARROLLO: Se propone que el docente guíe a los estudiantes en grupos por el recorrido propuesto invitando a los estudiantes a reconocer las características del ecosistema terrestre Bosque nativo, a través del uso de todos sus sentidos. Posteriormente, se invita a los estudiantes a contestar la GUÍA DEL ESTUDIANTE N°5 que se adjunta.

CIERRE /REFLEXIONES FINALES: Se cierra la clase con reflexiones donde aplican lo aprendido y aportan con sus opiniones respecto a: ¿cuáles son las principales funciones del Bosque?, ¿cómo podemos ayudar a proteger los bosques nativos?, ¿cuáles son sus principales problemas?. Además de otras preguntas creadas por el docente y vinculadas por ejemplo, a la importancia de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable. El docente hace una síntesis final, comparte reflexiones respecto de los aprendizajes logrados, recibe trabajos y los evalúa. “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

PLANIFICACIÓN

Monumento Natural Lahuen Ñadi

91

5

PLANIFICACIONES

PLANIFICACIÓN

EXTENSIONES

• Comenta con tus compañeros que circunstancias históricas hubo para que su población y cobertura geográfica disminuyera drásticamente. Demarca en un mapa de Chile la distribución geográfica del Alerce (actual y precolombina) • Realizar debates en el curso con posiciones opuestas entre el uso y protección del Alerce • Se puede invitar al profesor de educación física para que aplique contenidos relacionados con deporte al aire libre. • Hay muchas actividades relacionadas con el currículo de matemáticas de segundo ciclo que pueden ser aplicados en la naturaleza, invita al profesor a desarrollar matemáticas en el bosque.

92

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

5

PLANIFICACIONES

GUÍA del ESTUDIANTE Nº 5

Nombre alumno (a):











Actividad 1 En busca de los desconocidos Alerces Milenarios

PLANIFICACIÓN

“LAHUEN ÑADI: ALERCES EN SUELOS PANTANOSOS”

1. Identifica la ruta para llegar al Monumento Natural Lahuen Ñadi y la orientación geográfica (puntos cardinales).

93

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

5 PLANIFICACIÓN 94

PLANIFICACIONES

2. En la siguiente sopa de letras, ubica los principales elementos de la flora y fauna existentes en el Monumento Natural Lahuen Ñadi.

C A N E L O S A P I T O V I D A N O O A L E R C E M I S A L E S M A I C H O R O Y C H U C A O O M I L G O T A S S O M E S A S S P I Z A U C A M A S R I O S I O L O R O T E P U D O L A G O S S

1.–











4. –

2.–











5. –

3.–











6. –

3. - En el siguiente mandala, explica brevemente que sabes sobre la historia del Monumento Natural Lahuen Ñadi.

CONTEXTO NATURAL (Características, Importancia del Alerce, etc.),

Especies de Flora

Especies de Fauna

CONTEXTO HISTORICO (Fecha de creación, Significado del nombre, etc.), “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

PLANIFICACIONES 4. A partir de la edad de este Alerce, completa la siguiente tabla y contesta: ¿en que época nació este Alerce? Período Histórico

3.500

(2015 DC)

(……….)

Edad contemporánea (1789 DC)

3.000

(1515 DC)

(……….)

Edad moderna (1492 DC)

(……….)

(1000 DC)

2.000

(……….)

(……….)

Edad media (476 DC)

1.500

(……….)

(……….)

(485 AC)

500

(985 AC)

0

(……….)

PLANIFICACIÓN

Edad del Alerce

5

95 Imágen:Marcos Navarro

5. ¿Por qué crees que los Alerces son tan importantes en nuestra cultura local? ¿qué usos se les ha dado ancestralmente? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué especies de flora nativa reconocieron durante la visita al Lahuen Ñadi?. ¿Observaron sólo especies vegetales o hay especies del reino fungí y animal que pudieron observar?, de ejemplos. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________ “Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

5

PLANIFICACIONES

PLANIFICACIÓN

7. ¿Cuántos años creen que tiene un árbol de Alerce cuyo tronco tiene un metro de diámetro, si crece sólo un milimetro al año?: se recuerda que la edad de los árboles se calculan en base a los anillos del crecimiento. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 8. El bosque nativo ¿es un ecosistema?. Explica. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

96

_________________________________________________________________ 9. ¿Cuál es la importancia del bosque como ecosistema? Describe sus funciones. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Interpretación del Patrimonio

BIBLIOGRAFIA • Boroevic X., C Diaz, y G Navarro 2013. “El Sendero de Los Sentido”. En Educación Ambiental Experiencias Metodológicas, del Ministerio del Medio Ambiente. • CONAF, Corporación Nacional Forestal, Noviembre 2008. Documento de Trabajo Nº 490, Plan de manejo: Monumento Natural Lahuen Ñadi, Departamento de Áreas Protegidas y Medioambiente Región de Los Lagos • Delgado E., Antilef P., Perez M. y Ortega D., 2012. Brújula. Guía de apoyo para educadores ambientales. Ministerio del Medio Ambiente - Fundación Sendero de Chile, Santiago. • Fabrega P. 2013 Puerto Montt, Capital del Comercio de la Patagonia Sur Austral (1771-2013), Editorial Kultrun, Valdivia. • Knapp D., 1997. Environmental education and environmental interpretation: The relatio nships. • Novo M., 2003. La educación Ambiental. Bases teóricas, conceptuales y metodológicas. Editorial universitas S.A., Madrid. • Palmer J., 1998. Environmental education in the 21st Century. Theory, practice, progress and promise. Routledge. London and New York. • Tilden F., 1957. Interpretating Our Heritage. • Morales J., 2001. Guías práctica para la Interpretación del Patrimonio, Editorial Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. E.P.G. • Delgado E., 2013. Huella Leve: Datos, técnicas y consejos para un senderismo con mínimo impacto. Fundación Sedero de Chile, Santiago. • Sendero de Chile., 2012. Camina Conmigo: Consejos para conocer y disfrutar la naturaleza sin dañarla. Fundación Sendero de Chile, Santiago. Sitios web: •http://www.interpretaciondelpatrimonio.com/la-aip •http://www.ceeindia.org/cee/interpretation.html •http://www.heritageinterp.com/whatis.htm • http://www.fs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb5190454.pdf • www.senderodechile.cl • http://www.conaf.cl/parques/monumento-natural-lahuen-nadi/

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

97

PLANIFICACIONES Instituciones que integran PMNC

Instituciones Participantes:

98

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”

Obra financiada por:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.