INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN HABLA Y TRASTORNOS ORALES NO VERBALES Materia: Intervención logopédica de trastornos del habla y de la voz Módulo IV: Intervención logopédica Periodo de impartición: 1º semestre Créditos: 6 ECTS Profesorado: Enrique González Martín
[email protected] Isabel Álvarez Alfageme
[email protected] Tutorías: Pedagogía: martes de 17 a 18h y de 19 a 21h Cirugía: miércoles 15 a 18h Departamentos: Pedagogía; Cirugía, Oftalmología, ORL y Fisioterapia. Área de conocimiento: Didáctica y Organización Otorrinolaringología. Subunidad de logopedia (4 ECTS)
Escolar
(2
ECTS)
y
SITUACIÓN / SENTIDO DE LA ASIGNATURA Contextualización: Es una asignatura básica y obligatoria, para los estudiantes del grado de logopedia. Previamente, han adquirido los conocimientos de las estructuras que forman los órganos fonoarticulatorios, y como se altera la producción normal del habla, por la acción de diferentes causas, dando una clínica específica, que les permite entender el trastorno, que será el punto de partida para realizar la intervención en esta asignatura, de los diferentes desvíos del habla. Relación con otras materias: Esta ampliamente relacionada, con las asignaturas tanto de formación básica como de alteraciones y trastornos, evaluación, diagnostico e intervención, además del Practicum I y II. CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS: CG2. Explorar, evaluar, diagnosticar y emitir pronóstico de evolución de los trastornos de la comunicación y el lenguaje desde una perspectiva multidisciplinar. CE2.2. Conocer y aplicar los modelos, técnicas e instrumentos de evaluación. CE2.3. Realizar la evaluación de las alteraciones del lenguaje en los trastornos fonéticos y fonológicos; las disglosias; las alteraciones de las funciones orales no verbales: deglución atípica, disfagia y alteraciones tubáricas. CE2.4. Realizar una evaluación tras la intervención. CG3. Usar las técnicas e instrumentos de exploración propios de la profesión y registrar, sintetizar e interpretar los datos aportados integrándolos en el conjunto de la información CG4. Dominar la terminología que permita interactuar eficazmente con otros profesionales. CG5. Diseñar y llevar a cabo los tratamientos logopédicos, tanto individuales como colectivos, estableciendo objetivos y etapas, con los métodos, técnicas y recursos más eficaces y adecuados, y atendiendo a las diferentes etapas evolutivas del ser humano. CE5.1. Conocer los principios generales de la intervención logopédica. CE5.2. Conocer las funciones de la Intervención logopédica: prevención, educación, reeducación, rehabilitación y tratamiento. CE5.3. Conocer y aplicar los modelos y las técnicas de intervención. CE5.4. Conocer las características diferenciales de la intervención logopédica en los ámbitos familiar, escolar, clínico-sanitario y asistencial. CE5.5. Conocer y realizar la intervención logopédica en los trastornos fonéticos y fonológicos; las disglosias; las alteraciones de las funciones orales no verbales: deglución atípica, disfagia y alteraciones tubáricas. 1
CE5.7. Saber diseñar y elaborar informes logopédicos. CE5.8. Saber diseñar, programar y evaluar la actuación logopédica. CE5.13. Realizar la planificación estratégica de la intervención logopédica. CE5.16. Conocer la actuación profesional y los entornos donde se desarrolla la práctica. CG7. Asesorar a familias y al entorno social de los usuarios, favoreciendo su participación y colaboración en el tratamiento logopédico. CG9. Comprender y valorar las producciones científicas que sustentan el desarrollo profesional del logopeda. CG10. Conocer los límites de sus competencias y saber identificar si es necesario un tratamiento interdisciplinar. CG11. Explicar y argumentar el tratamiento seleccionado. CG12. Fomentar las habilidades comunicativas en la población general. CG14. Conocer los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales. CG15. Conocer y valorar de forma crítica las técnicas y los instrumentos de evaluación y diagnóstico en Logopedia, así como los procedimientos de la intervención logopédica. COMPETENCIAS TRANSVERSALES CT1. Debe ser capaz de observar y escuchar activamente CT2. Motivación por la calidad de la actuación CT3. Tomar decisiones y asumir la responsabilidad de dicha decisión CT5. Compromiso ético. CT6. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinario CT7. Creatividad en el ejercicio de la profesión CT8. Autonomía y regulación de su propio aprendizaje CT9. Habilidad en las relaciones interpersonales CT10. Capacidad de organización y planificación CT12. Resolución de problemas CT13. Razonamiento crítico CT14. Capacidad de análisis y síntesis CT15. Capacidad e interés por el aprendizaje autónomo CT16. Conocer y manejar las nuevas tecnologías de la comunicación y la información CT17. Comunicación oral y escrita en las lenguas oficiales propias de la comunidad autónoma donde ejerza la profesión OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Se pretende sentar las bases teórico-prácticas en los estudiantes para la intervención logopédica específica, en los trastornos funcionales del habla, y en los derivados de una alteración orgánica de los órganos fono-articulatorios. Pretendemos que se alcancen los siguientes objetivos: • Identificar las dislalias, conocer su sintomatología y la etiología. • Ser capaz de elaborar un programa de intervención logopédica en dislalias, teniendo en cuenta el tratamiento indirecto como el directo y las técnicas para la automatización y fijación de la articulación correcta. • Lograr, la evaluación e intervención específica de cada tipo de disglosia y en los trastornos orales no verbales y los trastornos tubáricos. • Relacionar adecuadamente programa entre sí.
los
diferentes
contenidos
teórico-prácticos
del
• Conocer las principales fuentes, vías y mecanismos de documentación bibliográfica sobre los problemas del habla. • Lograr la suficiente fundamentación teórico-práctica que permita al futuro logopeda 2
afrontar las diversas situaciones profesionales así como su práctica profesional. • Habituarse en la búsqueda de fuentes documentales, a la cooperación y a la metodología de trabajo en equipo. • Lograr que los alumnos/as tomen conciencia de la responsabilidad que tendrán en el ejercicio de su futuro laboral. TABLA DE DEDICACIÓN DEL ALUMNO A LA ASIGNATURA BLOQUE I. Dislalias funcionales HORAS PRESENCIALES: 20 Clases teóricas
Clases prácticas
Actividades académicamente dirigidas
8
7
3
Evaluación 2
HORAS NO PRESENCIALES: 30 Trabajo autónomo sobre contenidos teóricos
Trabajo autónomo sobre contenidos prácticos
Realización de trabajos, informes, memorias…
10
10
6
Preparación orientada a la evaluación 4
BLOQUE II. Dislalias orgánicas y otras alteraciones orales no verbales. HORAS PRESENCIALES: 40 Clases teóricas
Clases prácticas
Actividades académicamente dirigidas
16
14
6
Evaluación 2
HORAS NO PRESENCIALES: 60 Trabajo autónomo sobre contenidos teóricos
Trabajo autónomo sobre contenidos prácticos
Realización de trabajos, informes, memorias…
Preparación orientada a la evaluación
20
20
12
8
BLOQUES TEMÁTICOS BLOQUE I. LA DISLALIA FUNCIONAL Contextualización y justificación De todas las alteraciones del habla, la dislalia es la más frecuente y conocida. Si se pregunta a un maestro por los problemas de sus alumnos, un alto porcentaje nos propondrá los errores y dificultades articulatorias. Es habitual identificar al logopeda como el profesional que enseña a los niños/as a pronunciar bien. Por este motivo el logopeda debe recibir una formación teórico-práctica completa sobre esta alteración, pues seguramente será una de las primeras que se encontrará en su práctica profesional. Hay que concienciar al futuro logopeda sobre la importancia de intervenir precozmente en las dislalias, porque el niño/a que pronuncia mal es considerado muchas veces retrasado por su entorno y es objeto de burla por parte de sus compañeros, lo que puede afectar su desarrollo afectivo, Por otro lado, 3
cuando el sujeto dislálico comienza el aprendizaje de la lectoescritura presentará una serie de problemas que difícilmente podrán ser solucionados sin una intervención logopédica que corrija sus errores articulatorios. Objetivos del aprendizaje • Identificar las dislalias, conocer su sintomatología y la etiología. • Ser capaz de elaborar un programa de intervención logopédica en dislalias, teniendo en cuenta el tratamiento indirecto como el directo y las técnicas para la automatización y fijación de la articulación correcta. • Comprometerse con su proceso de aprendizaje y aprender a responsabilizarse sobre su propio proceso de aprendizaje. • Desarrollar habilidades de análisis y síntesis de la información. • Aprender a trabajar de manera colaborativa en pequeño grupo y comprender su importancia. Contenidos 1) Aproximación conceptual: dislalia, retraso simple y moderado del habla. Características. 2) Clasificación de las dislalias atendiendo a su etiología. 3) Etiología de la dislalia funcional. 4) Sintomatología: tipos de errores. 5) Exploración y diagnóstico de la dislalia funcional. 6) Tratamiento. Orientación pluridimensional y necesidad del tratamiento precoz. Condiciones de la reeducación. 7) Programación del tratamiento: • Tratamiento indirecto. • Tratamiento directo. • Automatización y fijación. Generalización. 8) Diseño de un programa de intervención sobre dislalia funcional. Métodos docentes CLASES MAGISTRALES: basadas en el método expositivo para las explicaciones teóricas, apoyadas con presentaciones en Power Point. Se plantearán cuestiones, resolverán dudas, resaltarán aspectos más relevantes, interrelacionarán y aclararán conceptos, se explicarán prácticas y trabajos propuestos… TUTORÍAS: se llevarán a cabo de tres formas. Tutorías concertadas en el despacho, para asesorar, orientar y realizar el seguimiento de los trabajos elaborados por lo alumnos, resolución de dudas, observación de aprendizajes… Tutorías en el aula (para resolver dudas de interés general) y vía correo electrónico para aquellos aspectos puntuales. OTROS: debates en clase, exposiciones de los trabajos en grupos (pequeños grupos con técnicas colaborativas), análisis de situaciones, simulaciones o role playing, autoevaluación y heteroevaluación…, exponiéndoles en todo momento los objetivos que se pretenden y la utilidad de dichos conocimientos. El Aprendizaje Basado en Problemas: a partir de un caso de dislalia deben diseñar un programa de intervención logopédica. Plan de trabajo • Exposición magistral de los puntos del temario mediante presentaciones en Power 4
• • •
Point. Escucha activa de los alumnos exponiendo dudas y ejemplos de casos conocidos de su entorno. Conforme se vaya explicando la teoría se presentarán oportunamente la actividad práctica que consiste en el diseño de un programa de intervención logopédica a partir de un caso de dislalia. Trabajo en equipo (4-6 miembros).
Diseño de un supuesto sobre un caso de dislalias en el que tengan que intervenir. Fuentes para la selección del supuesto práctico: libre elección de un caso conocido, inventado, un caso observado a través de la cámara de Gessell... El material, bibliografía… se llevará al aula para su utilización. Establecemos 3 pasos para el trabajo: 1. Cada grupo debe decidir cuáles son los datos necesarios para trabajar sobre ese caso clínico. Los datos serán lo más concretos y completos posibles. Cada grupo entregará su supuesto al profesor quien intercambiará los distintos supuestos entre los grupos. 2. Con el nuevo caso que le ha correspondido a cada grupo, se intentará completarlo con los datos que consideren que faltan. Cada grupo deben entregar en su trabajo dos supuestos prácticos: 1) el supuesto que les han adjudicado el profesor, 2) el supuesto completado por ellos. 3. Elaboración de un programa de intervención en dislalias. Guion para la elaboración de un programa de intervención en dislalias 1. Introducción: Presentación del trabajo. 2. Datos del sujeto: datos personales, historia clínica, ambiente familiar y socio-cultural, escolarización, informes... 3. Evaluación inicial: pruebas, resultados y diagnóstico. Explicitar concretando las dificultades observadas, que servirán de punto de partida para la elaboración del programa de intervención. 4. Programa de intervención (completo). Objetivos generales y objetivos específicos: Tratamiento indirecto Tratamiento directo Actividades: • Actividades de tratamiento indirecto • Actividades de tratamiento directo • Actividades de generalización. • Materiales. Pautas para los padres y tutores. Metodología. Temporalización: secuenciación, generalización. Propuesta de una actividad globalizadora. Evaluación. Hojas de registro. 5. Valoración personal. Bibliografía. Exposición de los trabajos. Cada grupo expondrá para el resto de la clase su programa de intervención. Además, se irá haciendo preguntas o se propondrán debates con el fin de que reflexionen sobre el diseño que proponen. Una vez finalizado este proceso el trabajo será entregado al profesor. En la presentación escrita de este trabajo se valorará: Aspectos de contenido: • La presencia, de manera coherente, de todos los elementos del programa de intervención.
5
• • •
• • •
Objetivos: su adecuada articulación y formulación. La creatividad, originalidad y aprovechamiento del material elaborado para las actividades. Actividades: apropiadas para el sujeto; secuenciadas de las más sencillas a las más difíciles; adecuación entre el número de actividades y la duración del programa de intervención; duración adecuada de cada actividad; concreción, relación con los contenidos y con los objetivos. Adecuación del tipo de refuerzos. Evaluación relacionada con los objetivos operativos que se pretenden. Se tendrá en cuenta de manera especial la valoración final del trabajo, el uso y conocimiento de fuentes documentales, la capacidad de síntesis y relación de datos, claridad de ideas…
Aspectos formales: portada, índice, introducción (se explicará el trabajo que van a desarrollar, expectativas ante él, organización del grupo y del trabajo, metodología empleada, estructura del trabajo), desarrollo secuenciado del trabajo, conclusiones y/o valoración final (aprendizajes, cumplimiento de expectativas, resultados del trabajo en grupo, reflexiones, opiniones, sugerencias…), bibliografía, redacción y ortografía. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (TEÓRICA) • GALLARDO J.R. y GALLEGO J.L. (1995). Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. Archidona: Aljibe. (Corrección de fonemas, actividades y palabras -Listas de Quillis-, 171-220). • MONFORT, M. & JUÁREZ, A. Registro fonológico inducido. Madrid: CEPE. • PASCUAL GARCÍA, P. (1990). La dislalia. Naturaleza, diagnóstico y rehabilitación. Madrid: CEPE. • VALVERDE, A.M. (1992). El alumno con dislalia funcional: detección y tratamiento. Madrid: Escuela Española.(Láminas: 243-334; corrección de fonemas; actividades y palabras). BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (PRÁCTICA) • ACERO, P. y VALERO, E. Integración de fonemas en el lenguaje espontáneo. Madrid: CEPE. (Láminas sobre los diferentes fonemas). • BUSTOS SÁNCHEZ, I.(1986) Discriminación Fonética y Fonológica. Madrid: CEPE • BUSTOS SÁNCHEZ, I.(1993) Imágenes para el entrenamiento fonético. Madrid: CEPE. • FONODIL. (Juego de los fonemas. De 3-5 años y 5-7 años). Ed Nardil. • MONFORT, M. & JUÁREZ, A.(1993) Loto fonético I- II- III- IV. Madrid: CEPE. • PASCUAL, P. Tratamiento de los defectos de articulación en el lenguaje del niño. Madrid: Escuela Española. (Láminas: 181-252; fonemas: 137-164; actividades: 164-169; • palabras: 173-178). • RIUS, M.D. (1987) Lenguaje oral. Ed. Seco-Olea. • ROSELL CLARÍ, V. (1993) Programa de estimulación del lenguaje oral en educación infantil. (PELO E.I.) Granada: Aljibe. (Rincón del indio para trabajar la articulación). • TORRE ALCALÁ, A. (1991) Nuevos ejercicios temporales I-II-III. Madrid: CEPE. • TORRE ALCALÁ, A. (1993) Ejercicios de coordinación visomotora. Madrid: CEPE. • VALLÉS, A. Fichas de recuperación de dislalias. Madrid: CEPE. • VV.AA. (1998) Colección el Zoo de las letras. Madrid: Bruño. (Cada cuento trabaja un fonema).
Recursos necesarios 6
• El cañón de proyección, para la presentación en Power Point. • Plataforma Moodle: dispone de la documentación e información necesaria. • Se llevará al aula, el material teórico y manipulativo necesario para apoyar y documentar el trabajo: bibliografía teórica, libros de actividades prácticas, juegos fonológicos, programas informáticos…Casos prácticos reales… • El propio trabajo elaborado por los estudiantes. BLOQUE II. DISGLOSIAS ORGÁNICAS Y TRASTORNOS ORALES NO VERBALES Contextualización y justificación En la clínica diaria, cada vez son más frecuentes los trastornos del habla, derivados de alteraciones morfológicas, no solo fisiológicas, de alteraciones neurológicas, graves secuelas de cirugía, o de traumatismos diversos que dejan amplias resecciones oro faciales y déficits funcionales. Así mismo, comprobamos que se acompañan de otras alteraciones funcionales orales no verbales, que interfieren en la vida de relación del sujeto, y que precisarán de una intervención integral bien pautada, ya que alteran funciones vitales para el sujeto, como la deglución, o la respiración… Estas necesidades que han ido surgiendo, precisan estudiantes preparados, para realizar esta intervención completa, no solo de su problema del habla. Objetivos del aprendizaje Conocer la clínica tan diversa, de las diferentes alteraciones oro faciales verbales y no verbales. Realizar una evaluación funcional, completa de los déficits verbales y no verbales Ser capaz de elaborar un programa de intervención logopédico integral. Entender la importancia de un trabajo en equipo multidisciplinar, en estos trastornos. Saber integrar en el tratamiento, actividades de prevención, partícipes a la familia, como generalizadores de los hábitos correctos.
y hacer
Aprender y tener inquietud por la investigación sobre estos temas y nuevos métodos de tratamiento. Contenidos 6. Introducción: Importancia de los órganos fono-articulatorios en el habla, y estudio de sus componentes, crecimiento maxilofacial. Etiología. Clínica. C lasificación. Diagnóstico diferencial. 7. Visión global de las técnicas de evaluación, registro e intervención: La entrevista en los trastornos oro faciales: Evaluación funcional. Protocolo de recogida de datos. Análisis interpretación. Intervención: Médica, Quirúrgica, Protésica y Logopédica. Jerarquización de Objetivos en la intervención. Evaluación de los resultados. 8. Terapia miofuncional en logopedia, generalidades. 9. Trastornos FUNCIONALES ORALES VERBALES: DISGLOSIAS 9.1. Incompetencia labial: Disglosia Labial: definición y tipos. LABIO LEPORINO: estudio específico e intervención logopédica. 9.2. Incompetencia palatina: Disglosia Palatina: definición, clasificación de las incompetencias velo palatinas. FISURA PALATINA: clínica, tratamiento quirúrgico, ortodóncico y logopédico. 7
9.3. Incompetencia mandibular: Disglosia Mandibular: etiología, estudio clínico, e intervención logopédica específica. Intervención para una correcta masticación y deglución. 9.4. Incompetencia dental: Disglosia Dental, MALOCLUSIONES. Estudio clínico e intervención logopédica específica y sus consecuencias, deglución atípica, respirador bucal. 9.5. Incompetencia lingual: Disglosia Lingual: estudio clínico, intervención logopédica específica. Frenillo lingual corto, macroglosias.
e
9.6. Incompetencia nasal: Disglosia Nasal: rinolalia cerrada; rinolalia abierta; rinolalia mixta. 10. Trastornos ORALES NO VERBALES Y TUBARICOS: DISFAGIA, descripción, clínica, etiología, intervención logopédica específica. Otros procesos, secuelas ortodóncicas tras adenoidectomías, amigadalectomías, y procesos tubáricos… 11. PRACTICA: estudio y realización de trabajo practico sobre casuística relacionada. Métodos docentes CLASES MAGISTRALES: basadas en el método expositivo para las explicaciones teóricas, apoyadas con presentaciones en Power Point, y soporte audiovisual, con registros de audio y video, para facilitar asimilar los contenidos teóricos y prácticos de intervención de los trastornos del habla y las nociones de prevención. Se complementan con ejemplos reales, se resaltarán los aspectos más relevantes, aclararán conceptos, se resolverán dudas, se explicarán prácticas y trabajos propuestos… SEMINARIOS: se exponen casos, apoyadas con presentaciones en Power Point. Soporte audiovisual. Se plantearán cuestiones, resolverán dudas, resaltarán aspectos más relevantes, se aclararán conceptos de la intervención. ESTUDIO DE CASOS CLINICOS: se le planteará un caso clínico, y tendrán que elaborar de forma grupal la intervención del mismo. Posterior debates en clase, y exposición de los trabajos en grupos, análisis de situaciones, exponiéndoles en todo momento los objetivos que se pretenden y la utilidad de dichos conocimientos. TUTORÍAS: se llevarán a cabo tutorías concertadas en el despacho, para asesorar, orientar y realizar el seguimiento de los trabajos elaborados por lo alumnos, resolución de dudas, observación de aprendizaje, y vía correo electrónico para aquellos aspectos puntuales. OTRAS NO PRESENCIALES: Preparación de las clases, exámenes, revisiones… BIBLIOGRAFÍA • PUYUELO M; RONDAL JA. (2003). “Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto”. MASSON SA Barcelona. ISBN. 84- 458-1301-3 • PUYUELO SANCLEMENTE M. (2001). Casos clínicos en logopedia3.MASSON SA. Barcelona. ISBN: 84-458-1043-X • PUYUELO SANCLEMENTE M. (1997): Casos clínicos en logopedia. MASSON SA. Barcelona. ISBN: 84-458-0564-9 • PERELLÓ, J. (1996): Evaluación de la voz lenguaje y audición. LEBON. Barcelona. ISBN: 84-920544-5-X • BOSCH GALCERAN L. (2004) Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona: Masson. • PERELLÓ, J. (1990): Alteraciones de la voz y del habla. Científico-Médica,
8
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Barcelona. Tomos: VIII, IX. PERELLÓ, J. (1990): Alteraciones de la voz y del habla. Científico-Médica, Barcelona. Tomos: VIII, IX. PASCUAL, P. Tratamiento de los defectos de articulación en el lenguaje del niño. Madrid: Escuela Española. (Láminas:181-252;fonemas:137-164; actividades:164-169; palabras: 173-178). PASCUAL GARCÍA, P. La dislalia: naturaleza, diagnostico, rehabilitación. Madrid: CEPE BOSCH GALCERAN L. (2004) Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona: Masson. GONZALEZ VALENZUELA MJ. (1994). Dificultades fonológicas: evaluación y tratamiento. PROMOLIBRO. Valencia. ISBN: 84-7986-074-X BIGENZAHN W.(2004). Disfunciones oro faciales en la infancia. Diagnóstico, terapia miofuncional y logopedia. ARS MÉDICA. Barcelona. ISBN. 84-9751-013-6 BARTUILLI M. CABRERA PJ. PERIÑAN MC. (2007) Guía técnica de intervención logopédica de Terapia Miofuncional. SINTESOS SA. Madrid. ISBN: 978-84-975649-2-2 GRANDI D. DONATO G. (2011) Terapia miofuncional diagnóstico y tratamiento. MONGE DIEZ R. (2005) Ejercicios de terapia miofuncional. LEBON. Barcelona. ISBN: 978-84-89963-43-6 (laminas y CD) MONGE DIEZ R. (2009) Terapia miofuncional ejercicios linguales. ISEP Intervención. Barcelona. ISBN: 84-930642-4-6 ECHEVERRÍA GOÑI S. (2003). “La voz infantil educación y reeducación. Evaluación y metodología para la relajación y la respiración, la articulación y la emisión vocal.” CEPE. Madrid. ISBN: 84-78691-70-7 AGUSTONI, C. H.: G u í a gráfica de ejercicios para niños pequeños disfónicos y respiradores bucales. Buenos Aires: Puma. SEGOVIA M.L. Deglución atípica: interrelaciones entre odontología, estomatología y fonoaudiología. Madrid: Panamericana. AGUSTONI CH. (1999). Deglución atípica. Guía para la reeducación. PUMA Buenos Aires. HAYDÉE, F.; ROJO, C. (1993) Deglución atípica. Su relación con las maloclusiones dentarias. PUMA. Buenos Aires. PERALTA GARCERÁ ME. (2001). Reeducación de la deglución atípica funcional en niños con respiración bucal. ISEP. Madrid. ISBN: 84-930678-3-0 ZAMBRANA N. GONZALEZ T. LOPES L. (1998).Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación oro facial. Tratamiento precoz preventivo y terapia miofuncional.. MASSON SA, Barcelona. ISBN. 84-458-0701-3 BLEECKX D. (2004). Disfagia. Evaluaron y reeducación de los trastornos de la deglución. INTERAMERICANA. Madrid. ISBN. 84-486-0620-5 MURA S. (1994). La dinámica articulatoria. Instrumentación práctica y sistemática para mejorar y corregir la articulación de la palabra hablada. Ed. Puma. Bs Aires. BORREGÓN SANZ S. (2005) E.AR Enseñanza de la articulación. CEPE. Madrid. ISBN: 84-7869-501-X MARTINEZ-LOSA BERIAIN M. (2007). Ejercicios para la fono-articulación, gestos y movimientos imitando animales. LEBON. Barcelona. ISBN: 978-8489963-66-5 TROTSBACH S., KRAVETZ M.Y COL. (1993) El niño Fisurado Terapia foniátrica. PUMA. Argentina. HABBABYAN.(2000). Enfoque integral del niño fisurado labiopalationa. Panamericana. Buenos Aires. ISBN: 950-06-0927-4 TRESSERRA. (1985) Tratamiento de la fisura palatina y labio leporino. Ed. Jims. PASCUAL GARCÍA, P. La dislalia: naturaleza, diagnostico, rehabilitación. Madrid:
9
• •
CEPE VALLES, A. (1994) Logopedia ejercicios de articulación fonética1. LEBON. VALLES, A. (1994) Fichas de recuperación de las dislalias. LEBON.
Recursos necesarios
El cañón de proyección, para la presentación en Power Point. con altavoces adecuados para permitir la reproducción de audio y videos…
Soporte informático adecuado para programas…
Sala de Psicomotricidad para realización de seminarios prácticos.
PLAN DE TRABAJO Las clases se impartirán en el 1º semestre, durante dos horas seguidas, todos los Miércoles de 18 h. a 20 h. y los Jueves de 16 h a 17 h. hasta finalizar el temario. Se realizará exposición magistral del contenido del temario, mediante presentaciones en Power Point.; y se irá intercalando la práctica, mediante seminarios en clase, de casuística, con el soporte de registro de audio y video; y se les presentará el caso clínico para trabajar en equipo (grupos de 4-6 miembros). Así mismo, se intercalarán talleres en la sala de Psicomotricidad. BLOUE TEMÁTICO CONTENIDO
CARGA ECTS
PERÍODO PREVISTO DE DESARROLLO
0.16 0.16 0.16 0.32 0.48 0.32 0.32 0.16 0.16 1.28
Clases: 10 y 16 Sept. Clases: 16 Sept. y 17 Sept. Clases: 17 y 23 Sept. Clases: 24, 30 Sept. y 1 Oct Clases: 7, 8, 14 y 15 Oct. Clases: 21, 22 y 28 Oct. Clases: 29 Oct. Y 4, 5 Nov Clases: 11, 12 y 18Nov.
BLOQUE II: Disglosias orgánicas y trastornos orales no verbales: -Tema 6. -Tema 7. -Tema 8. -Tema 9.1. -Tema 9.2. -Tema 9.3 -Tema 9.4. -Tema 9.5. -Tema 9.6. -Tema 10. TRABAJOS
0.48
Clases: 19, 25 y 26 Nov. y 2 y 3 Dic. 9 y 10 Ener y 16, 17 Ener.
CRONOGRAMA (POR BLOQUES TEMÁTICOS) Bloque temático
Carga ECTS
Período previsto de desarrollo
Bloque I
2
1 hora semanal: martes de 18-19h
Bloque II
4
2h semanal: miércoles de 18-19h. 1h semanal: jueves de 16-17h
EVALUACIÓN y TABLA RESUMEN • UNA PRUEBA ESCRITA única, el 12 de Enero y el 1 de Febrero, para comprobar el grado de adquisición de los aprendizajes (60%). Se propondrá un número de preguntas proporcional a cada bloque del temario, se pondrán (2 preguntas en el bloque I), y (4 preguntas en el bloque II), a valorar cada una con un máximo de 1 punto. Total de la prueba escrita serán 6 puntos. 10
• TRABAJO PRACTICO SOBRE CASUISTICA y EVALUACION CONTINUA SUMATIVA: El 40%, se realizará un trabajo por cada bloque sobre un supuesto clínico por grupos, supervisado y guiado por el profesor, las dudas sobre el trabajo se resolverán bien en las tutorías de clase o en las tutorías concertadas, con un total (1.4p. el Bloque I), y (2.6 p. el Bloque II). Total de la parte práctica serán 4 puntos. • NOTA IMPORTANTE: Es requisito imprescindible superar ambas partes (examen escrito y trabajo). Para aprobar el bloque I debe obtener mínimo un 1.7 (1p. teoría y 0.7 p practica) y para eliminar la materia del bloque II debe obtener mínimo un 3.3 (2p. teoría y 1.3p practica), siendo en total 5 puntos.
Instrumento Procedimient
UNA PRUEBA ESCRITA
EVALUACIÓN CONTINUA SUMATIVA Y DEL TRABAJO PRÁCTICO
Peso en la nota
60%
30%
Observaciones Nota máxima: 6 sobre 10. Consistirá en contestar por escrito a 6 preguntas concretas sobre aspectos teóricos de la materia (2 del bloque I y 4 del bloque II) Criterios para la evaluación de la respuesta: Claridad, buena redacción. desarrollo centrado en la explicación lo más clara, completa y detallada de la respuesta.
Nota máxima: 4 sobre 10. Criterios para la evaluación del trabajo: valoración de aspectos formales y de contenido. Así mismo, se valorará el interés, participación activa en las diferentes actividades propuestas individuales y grupales, exposiciones de trabajos, debates asistencia a clases y tutorías, cumplimiento.
11