INTRODUCCIÓN A LA NEUROOFTALMOLOGÍA PARA EL ÓPTICO : PATOLOGÍA URGENTE

INTRODUCCIÓN A LA NEUROOFTALMOLOGÍA PARA EL ÓPTICO : RECONOCER LA PATOLOGÍA URGENTE Programa d’estades clíniques Centre Universitari de la Visió | Uni

1 downloads 33 Views 5MB Size

Recommend Stories


COMUNICADO URGENTE EMPRESAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
COMUNICADO URGENTE EMPRESAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA Por este medio nos permitimos comunicarles que en un esfuerzo compartido entre CCIT- AMCHAM- C

EL PAIS A DEBATE. Manuel Bartlett. Una critica urgente contra el gobierno conservador y antinacional. Grijalbo
EL PAIS A DEBATE Una critica urgente contra el gobierno conservador y antinacional Manuel Bartlett Grijalbo Indice Introducci6n El pais a debate.

VIA INTRAOSEA URGENTE. Carlos Piquer Gómez
VIA INTRAOSEA URGENTE Carlos Piquer Gómez HISTORIA DEL ACCESO INTRAÓSEO ¾ IO se h ha utilizado tili d d durante t 65 años ñ como un método ét d alt

UNA ESTRATEGIA URGENTE PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO. Propuestas de Izquierda Unida
1 UNA ESTRATEGIA URGENTE PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Propuestas de Izquierda Unida Los resultados de la última Encuesta de Población Activa (EPA) con

Story Transcript

INTRODUCCIÓN A LA NEUROOFTALMOLOGÍA PARA EL ÓPTICO : RECONOCER LA PATOLOGÍA URGENTE Programa d’estades clíniques Centre Universitari de la Visió | Universitat Politècnica de Catalunya 26/04/2012 LIDIA MARTINEZ ALVAREZ ICR, BARCELONA

Índice



Alteraciones pupilares -

Defecto pupilar aferente relativo

-

Anisocoria



Parálisis de pares craneales motores oculares



Diferentes patrones de pérdida de agudeza visual que pueden sugerir patologías neuro-oftalmológicas urgentes.

Anatomía

 Cerebro y vías visuales.  Tronco cerebral y pares craneales.  Reflejos pupilares.

Vìa visual

Vías pupilares

 Parte aferente : estimulo luminoso que viaja por el nervio óptico hasta el quiasma, la cintilla y el tronco del encéfalo (con los núcleos del III nervio).  Parte eferente : reacciona a la cantidad de luz para contraer o dilatar. Fibras nerviosas del sistema PARASIMPÁTICO que viaja con el III nervio y contrae las pupilas. Fibras nerviosas del sistema SIMPÁTICO que dilatan la pupila al disminuír la cantidad de luz.

Reflejo fotomotor parte aferente parte eferente (parasimpático)

 PARASIMPÁTICO

OCULAR

Contrae en respuesta a la luz Acompaña al nervio oculomotor (III par) desde el tronco del cerebro hasta la órbita.

 SIMPÁTICO OCULAR Dilata cuando disminuye la intensidad de luz No acompaña a ningún nervio motor ocular, tiene un trayecto largo por la medula espinal, el tórax y el cuello, y acompaña a la arteria CAROTIDA.

Defecto Pupilar Aferente Relativo

Defecto Pupilar Aferente Relativo  Menor contracción de las dos pupilas al iluminar el ojo del lado afectado, por la lesión de la retina o el nervio óptico. Se aprecia al pasar de forma alternante una linterna de un ojo a otro como una REDILATACIÓN del ojo afectado bajo la luz.

Defecto Pupilar Aferente Relativo

Defecto Pupilar Aferente Relativo  Daño de las células nerviosas  RETINA o el NERVIO ÓPTICO. (cuanto más profundo, el DPAR será más claro)

Defecto Pupilar Aferente Relativo  La opacidad de medios : catarata, defectos refractivos, el hemovítreo... No da DPAR.

Alteración de las vías eferentes (simpático y parasimpático) : ANISOCORIA

1. Anisocoria más evidente con luz:

2. Anisocoria más evidente en oscuridad:

3. Anisocoria igual en luz y oscuridad: Anisocoria esencial

ANISOCORIA más evidente con luz

 Alteraciones del músculo esfínter del iris  Midriasis farmacológica  Pupila de Adie  Parálisis del III nervio

DAÑO DEL ESFÍNTER DEL IRIS

Midriasis farmacológica

Pupila de ADIE: Alteración de la inervación PS del esfínter del iris

 Pupila dilatada, fija, no reacciona a la luz.  Contrae lentamente en acomodación.  Redilata lentamente

Pupila de ADIE: Alteración de la inervación PS del esfínter del iris

Parálisis del MOTOR OCULAR COMUN con PUPILA

URGENCIA VITAL!!!!

ANISOCORIA con pupila contraída patológica, más evidente en oscuridad  Restricción a la dilatación

 Síndrome de Horner

Restricción a la dilatación

Síndrome de Horner

 Alteración de la vía del SIMPÁTICO OCULAR : múltiples lesiones a muchos niveles.  Pupila reactiva a la luz, más pequeña, y le cuesta dilatar.  Ptosis leve 1-2 mm

Síndrome de Horner

Síndrome de Horner  Confirmación : PRUEBA FARMACOLÓGICA CON APRACLONIDINA

 Si se confirma : INVESTIGAR SIEMPRE.

Síndrome de Horner URGENTE

Dolor cuello/cabeza mismo lado del Horner + Antecedente de golpe en cabeza o cuello

Disección de la pared de la carótida interna : riesgo alto de infarto cerebral

Parálisis de los nervios craneales oculomotores: Estrabismo parético: Limitación al movimiento Diplopia binocular

Cómo reconocer la situación aguda

DIPLOPIA

ESTRABISMO PARÉTICO

ESTRABISMO NO PARÉTICO

DIPLOPIA BINOCULAR AGUDA

DIPLOPIA BINOCULAR AGUDA

+++

+/-

Antecedente

Antecedente

-

+

LIMITACIÓN DE LA MOTILIDAD

+++

+/-

PATRONES CARACTERÍSTICOS DE LIMITACIÓN

++++

-

INCOMITANCIA

+++

+/-

HISTORIA

Estrabismo parético Exploración

Estrabismo parético Exploración

Estrabismo parético Exploración

Estrabismo parético Exploración

Parálisis del III par  Completo : ptosis total y falta de movilidad de todos los músculos menos RECTO EXTERNO Y OBLICUO SUPERIOR  Incompleto : grados de afectación más leves (parcial y sólo de algunos músculos)  Con pupila dilatada  Sin pupila dilatada

Parálisis del III par Limitación a la motilidad parcial o total de todos o algunos de los músculos que inerva.

Parálisis del III par completa

OS RL

Parálisis del III par

Parálisis del III par

Parálisis del IV par

Parálisis del IV par Oblicuo superior : inciclotorsión y depresión en aducción

 Inclinación cefálica hacia el lado contralateral a la parálisis.

Parálisis del IV par

Parálisis del IV par

BIELCHOWSKY +

Parálisis del IV par

Parálisis del VI par

Parálisis del VI par

 Endotropia Diplopia horizontal

Parálisis del VI par

Parálisis del VI par

Causas de las parálisis oculomotoras

Microvascular : (pequeño infarto del nervio, reversible) Descompensación de paresia congénita : IV Traumatismo : IV Tumores Esclerosis múltiple: VI Infartos cerebrales Hipertensión intracraneal: VI Aneurismas

Parálisis combinadas : órbita congelada

Parálisis de pares oculomotores: conclusiones Clave : diplopia binocular aguda con limitación en el campo de acción del músculo o músculos correspondientes/ cover test incomitante. Siempre referir para estudio.  Urgencia si hay pupila dilatada + limitación de la motilidad. Urgencia si asocian con otros signos (Horner, parálisis múltiples o bilaterales, déficits neurológicos). A pesar de todo, a menudo la causa es benigna.

Patrones de pérdida de AV (en ojo blanco e indoloro) que pueden indicar patología urgente

 Súbita

 A lo largo de horas o días

Pérdida de AV súbita y completa Infarto

OCLUSIÓN DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA

NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR (NOIA)

Pérdida de AV súbita y completa OCLUSIÓN DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA

 Precisa estudio URGENTE de enfermedad cardiovascular embolígena.

Pérdida de AV súbita y completa ó de gran parte del CV: NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR

 No Arterítica : “ benigna“

 Arterítica : “maligna“

Pérdida de AV súbita y completa ó de gran parte del CV: NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR NO ARTERÍTICA  Hipotensión arterial + forma del disco óptico predisponente. La más leve: a menudo da pérdidas de CV altitudinal : muy sugestivo  Sin tratamiento.

Pérdida de AV súbita y completa ó de gran parte del CV: NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR ARTERÍTICA

Inflamación de las ARTERIAS de cabeza y cuello : arteritis oclusiva. Malestar general. Personas ancianas (> 70 años)

Pérdida de AV súbita y completa ó de gran parte del CV: NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR ARTERÍTICA

 Suele dar pérdida visual total o casi total. Riesgo de ceguera bilateral en horas. Necesidad de tratamiento inmediato con corticoides. Urgencia neuro-oftalmológica. ++++

Pérdida de AV súbita y completa ó de gran parte del CV Otras causas:

Pérdida de AV súbita y completa ó de gran parte del CV Conclusión

 Sugiere un daño profundo de la retina o del nervio óptico, salvo en el caso del HV. Habrá DPAR. Siempre necesaria la valoración urgente por el ofalmólogo para descartar las causas más severas.

Pérdida de AV a lo largo de horas o pocos días : Escotoma central DMAE exudativa

Pérdida de AV a lo largo de horas o pocos días : “cortina o mancha que se extiende hacia el centro desde la periferia del campo visual” Desprendimiento de retina

Pérdida de AV a lo largo de horas o pocos días + Dolor profundo al mover el ojo Neuritis óptica

 Inflamación del nervio óptico en cualquier parte de su trayecto. Relacionado a menudo con EM  DPAR  Jóvenes

Pérdida de AV a lo largo de horas o pocos días + Dolor profundo al mover el ojo Neuritis óptica

Se altera más la visión de colores que la agudeza visual.  (a diferencia de las isquémicas, que suelen devastar la AV y perder mucho CV)

Pérdida de AV gradual

Verdaderas urgencias neurooftalmológicas

Parálisis del III nervio con pupila dilatada. Síndrome de Horner con dolor de cabeza o cervical severo del mismo lado ó síndrome de Horner + parálisis oculomotora.  NOIA arteritica. Órbita congelada : parálisis múltiples + dolor de cabeza.

Casos clínicos

Caso clínico 1  Hombre de 35 años consulta porque desde que se ha levantado esta mañana, ve borroso. Además, le han dicho en su trabajo que tiene una pupila más grande que la otra.  Examinamos la pupila, y vemos que la del OD está más dilatada, y al apagar la luz, la diferencia de tamaño disminuye. Con la luz directa de la lintena: no reacciona.

Caso clínico 1  No gotas, no traumatismos.  AV 1.0 en lejos ambos ojos y 0.4 en cerca OD, y 1.0 en OI.  ¿En qué pensaríamos?  Alteración de la inervación parasimpática  Qué otras cosas debemos explorar?  Motilidad : no limitaciones. Cover test: exoforia leve en VP.  Convergencia : pupila se contrae!  Referir para estudio y test con gotas : confirmará/ descartará.

Caso clínico 1

 Es muy raro que un aneurisma de sólo pupila aisladamente, y la contracción pupilar en acomodación es muy sugestiva.  Anisocoria con pupila derecha más dilatada, que no reacciona a la luz pero sí a la acomodación, y sin alteraciones de la motilidad. Sugestivo de pupila de Adie.

Caso clínico 2

 Mujer de 68 años, consulta porque desde esta mañana, ve doble.  Comprobamos que la diplopia es binocular.  Exploramos motilidad :

70%

100%

80%

100%

80%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Caso clínico 2  III nervio derecho incompleto?  Cover test: exotropia + hipotropia incomitante derecha mayor en la mirada a la izquierda.  ¿En qué nos fijaríamos?  Pupilas isocóricas, normoreactivas. ¿Qué le diríamos?  Acudir urgentemente al hospital  Consultar con su oftalmólogo o neurólogo en las próximas 48 horas  Esperar 1 semana, y, si los síntomas no han remitido, consulltar

Caso clínico 3

 Hombre de 75 años, consulta porque desde hace 3 días, ve doble. No otros síntomas.  Comprobamos que la diplopia es binocular.  Exploramos motilidad : 100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

20%

100%

 VI nervio izquierdo?  Cover test: endotropia incomitante mayor en la mirada a la izquierda.  Pupilas: normales. Párpados: normales. ¿Qué le diríamos?  Acudir urgentemente al hospital.  Consultar lo antes posible a su neurólogo u oftalmólogo para comenzar seguimiento.  Esperar 1 semana, y consultar si no remiten los síntomas.

Caso clínico 4

Chica de 28 años, consulta porque desde esta mañana, ve doble. No otros síntomas. Comprobamos que la diplopia es binocular. Exploramos motilidad : 100%

40%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

40%

100%

 Antecedentes de estrabismo? No.  Orientación?  VI par bilateral.  Enviar de urgencia al hospital.

Gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.