Story Transcript
CURSO DE FORMACION GENERAL JUDAÍSMO: EXPERIENCIAS MULTICULTURALES CONTEMPORÁNEAS Año Lectivo 2010
1
INTRODUCCION AL JUDAISMO Preparado por ANA MARIA TAPIA‐ADLER ABRIL 2010
1
imagen tal como aparece en: www.redemptionmedia.net/artists/yby/catalog.htm
INDICE Índice...................................................................................................................................... Presentación........................................................................................................................... Lección 1: Judaísmo, Historia y Cultura…....................................................................... Lección 2: La dimensión de lo judaico (cfr. Ppt.)…......................................................... Lección 3. Evolución de las fuentes Judaicas…................................................................ Gráfico 1: formación de la Torá (Pentateuco)…..................................................................................................... Gráfico 2: Esquema simplificado de las fuentes judías…............................. Lección 4:Transición del Mundo tradicional a los tiempos modernos Judíos en Europa (s. III‐XVII) Mundo Tradicional: La Kehilá Lo específico de los judíos en Europa……………………………………….. Corrientes de Pensamiento…………………………………………………... El Movimiento de la Haskalá ……………………………………………….. Jasidismo ……………………………………………………………………… Mesianismo……………………………………………………………………. Asimilacionismo………………………………………………………………. Gráfico Surgimiento de la Haskalá………………………………………….. Gráfico Educación, factor de cambio………………………………………... Gráfico Respuestas a la crisis de identidad………………………………… Lección 5: El Ciclo de vida judía…..................................................................................... Lección 6: El Ciclo del año judío …................................................................................... Gráfico: El Ciclo del año judío…...................................................................... Lección 7; Los judíos, la sinagoga y sus obligaciones religiosas…................................
2
Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Pág. 16 Pág. 17 Pág. 25 Pág. 26 Pág. 29 Pág. 33 Pág. 34 Pág. 37 Pág. 37 Pág. 38 Pág. 41 Pág. 42 Pág. 46 Pág. 47 Pág. 48 Pág. 54 Pág. 56 Pág. 61 Pág. 62
PRESENTACION El Judaísmo es algo complejo. No podemos entenderlo en un sentido meramente religioso porque el judaísmo no es una religión. O, dicho de otro modo, el Judaísmo es más que religión. El Judaísmo es un sistema que abarca todas y cada una de las fases de la vida cotidiana y las regula basándose en la Revelación que le fuera entregada a Moisés en el Monte Sinai. Esta Revelación entraña una forma de vida relacionada con el pueblo judío en tanto éste es una unidad étnica. Esa forma de vida la encontramos en la Torá, el Pentateuco. La aceptación de la Torá constituye el pacto entre Dios e Israel y es, en sí, el fundamento del monoteísmo ético, la creación más original del judaísmo y su patrimonio, que se encuentra ligado indisolublemente a la existencia del pueblo judío y del que se deriva la elección de Israel con el objeto de conformar una nación santa que viva de acuerdo con la voluntad de Dios expresada en la Torá. Torá deriva de la raíz yrh, enseñar. El significado de ella es, por lo tanto, enseñanza, doctrina, instrucción. De ahí que el estudio de la Torá sea esencial para poder comprender el modo de vida judaico. A lo largo de la historia y a la luz de las Escrituras, bebiendo siempre de las fuentes, el judío lee y re‐lee, interpreta y re‐interpreta las enseñanzas para poder vivir de acuerdo a ellas. A continuación, a través de algunos escritos y presentaciones en PowerPoint el alumno podrá acceder a nociones básicas acerca del judaísmo. Es importante señalar que el acercamiento al Judaísmo se hace acá desde una perspectiva tradicional, quienes busquen el acercamiento desde la perspectiva de la historia crítica o de la crítica bíblica pueden acceder a ella a partir de algunos textos señalados en la bibliografía. Se ha privilegiado este modo de presentación por parecernos el más adecuado, en razón de los objetivos perseguidos por el curso.
3
LECCIÓN 1
SOBRE JUDAÍSMO, HISTORIA Y CULTURA JUDÍA El pueblo de Israel es un pueblo que emerge en el segundo milenio antes de la era común y cuya historia se entronca con la historia de la cultura universal a la que, sin duda alguna, ha brindado aportes valiosos, recibiendo de ella, a su vez, influencias que han sido aprehendidas y re‐ elaboradas a la luz de la tradición. Ha habido flujo y reflujo en estas relaciones, ha habido un intrincado juego de redes culturales entre diferentes sistemas de pensamiento que debe estar presente toda vez que se desee realizar un estudio serio de la cultura judía, cuyos anales abarcan alrededor de 4000 años. Hablar de cultura judía es hablar de judaísmo y el judaísmo ‐como dijimos en nuestra presentación‐ es algo complejo, que trasciende la esfera de lo propiamente religioso. Decíamos que el judaísmo es un sistema de vida basado en la Torá, concebida ésta como Torat‐ Jayim (enseñanza de vida). A su vez, la Torá ha sido interpretada a la luz de la tradición oral, la que se encuentra compilada en el Talmud, palabra derivada de limed, enseñanza, y usada justamente en el sentido de enseñanza, conocimiento y estudio. Es el Talmud el encargado de explicar y reglamentar todos los aspectos de la vida diaria con la finalidad explícita de no transgredir la enseñanza, es decir, de no transgredir la Torá. A lo largo de cada una de las etapas de la vida del individuo, el judaísmo no sólo estipula lo que debe hacerse sino, además, cómo, dónde y cuándo hacerlo. Puesto de este modo, es evidente que la forma de vida judaica se encuentre reglamentada hasta los más mínimos detalles y que, el judaísmo, ‐visto desde afuera‐, resulte para muchos, un sistema totalitario y absorbente. Uno de los intentos de definición más recientes del judaísmo es la del Rabino Mordechai Kaplan, quien lo define como una civilización y, como tal
4
ʺ...no tiene solamente que transmitirse, tiene que transformarse a medida que surgen nuevas necesidades. Es decir, tiene que hacer algo más que conservar las glorias del pasado, debe evolucionar para afrontar el desafío del futuro... ʺ2. Y eso es justamente lo que acontece, de allí que a la luz de la Torá y bebiendo siempre de las mismas fuentes, el judío lee y re‐lee, interpreta y re‐interpreta las enseñanzas para poder vivir de acuerdo a ellas a lo largo de su historia y fruto de ese estudio y re‐ interpretación, conviven al interior del judaísmo diversas posiciones. El judaísmo y la cultura judía son entendibles a la luz de la historia del pueblo judío y para conocer esta historia, desde sus inicios, debemos adentrarnos en la lectura de la Biblia que, como bien lo sabemos, es una colección de escritos conservados desde la época en que el pueblo hebreo poseía independencia y formaba parte de su literatura nacional que, posteriormente canonizada y con el carácter de Sagradas Escrituras, constituyó la base del judaísmo. Los hechos narrados en ella cobraron su verdadera significación histórica cuando Jean Paul Botta descubrió en el norte del actual Irak relieves de un palacio asirio. En ese instante comenzó la gran fiebre por la arqueología bíblica y se formaron numerosas sociedades de investigación arqueológicas que, tomando como base los escritos bíblicos, procedieron a realizar excavaciones con el fin de demostrar que la ʺBiblia era verdadʺ. De este modo, paulatinamente, el mundo fue siendo testigo de los descubrimientos que arrojaban luz a los acontecimientos relatados en dichos textos. Con Jean Paul Botta salió a la luz el gran Sargón II, monarca asirio, vencedor de Samaria, la capital del Reino de Israel, y las inscripciones en las que se recordaban los detalles de la deportación de los israelitas3. En 1845 llegó a Mosul Henry Layard, quien se dedicó a excavar las grandes ciudades asirias: Nínive, Kalah y Assur. Sus hallazgos fueron importantes porque incluían relieves que mostraban a otro asirio, el rey Salmanasar III, recibiendo el tributo que le entregaba Jehú, ʺel temible monarcaʺ israelita4. Al inglés Layard se debe el conocimiento del relieve que muestra a Sennaquerib asediando la ciudad de Lakish5. Citado en la Enciclopedia Judaica Castellana, vol. VI, pág. 334. Este hecho ocurrido en el siglo VIII a.e.c. aparece narrado en l Libro 2º de Reyes cap. 17 vers. 6. Las cifras indicaban la cantidad de 27.290 prisioneros y 50 carros. 4 El relieve puede apreciarse en el monumento llamado El obelisco negro y, en La Biblia (TaNaJ( tiene su co‐relato con los textos aparecidos en 1º de Reyes cap. 19 vers. 16 y 2º de Reyes caps. 9 y 10. 5 El suceso aconteció en el año 701 aec. Para relato bíblico ver Libro 2º de Reyes cap. 18. 2 3
5
En 1872, hubo una gran conmoción cuando George Smith logró traducir la primera versión cuneiforme del ʺDiluvioʺ. Los hallazgos arqueológicos fueron en aumento. Ellos permitieron recuperar parte del patrimonio cultural de los pueblos con que, ‐en mayor o menor medida‐, se contactó Israel y sacaron a la luz personajes y temas que tienen sus paralelos en el texto bíblico. Nada viene de la nada ni brota por generación espontánea. La Biblia es producto de su medio: Israel no está sólo, debe estudiársele dentro del contexto de los pueblos del Medio Oriente donde se halla inserto y de las relaciones que mantuvo ‐a lo largo de toda sus historia‐ con los pueblos que lo rodeaban y, muy especialmente con el lugar desde donde se dice que habría surgido el primer patriarca: Abraham. ʺY dijo Dios a Abraham: Vete de tu tierra y de tu parentela a la tierra que Yo te mostraré...ʺ En Génesis 12:1 vemos a Abram convertirse en protagonista de una migración, producto de un acto de fe condicionado a las circunstancias de la época. La historia de Abram (Abraham), siglo XVIII a.e.c., nos sitúa en plena época de Hammurabi, lo que implicaría que tanto Abraham como su familia habían asimilado la cultura súmero‐ babilónica mucho antes de que los hebreos formaran una nación. El patriarca hebreo se fue de Mesopotamia por mandato divino, para dirigirse a la Tierra Prometida. Abandonó la zona pero no cortó relaciones con ella. De hecho, hacia allá se dirigió Eliezer en busca de esposa para el hijo de su amo6, También hacia esos lados huyó Jacob escapando de la ira de su hermano Esaú7. Fue allí donde encontró esposa8 y desde allí retornó a la tierra de promisión9. El origen de esta familia patriarcal se encuentra en la Mesopotamia (actual Irak), lugar donde estuvieron insertos en el contexto socio‐cultural de la zona y, al salir de allí para dirigirse a la Tierra Prometida, llevaron consigo todo ese bagaje cultural que adaptaron a su forma y aspiración de vida, de acuerdo a su propia concepción religiosa.
Génesis 24:3 y ss. Génesis 27:41 y ss. 8 Génesis 29:18‐30. 9 Génesis 31:13 y ss. 6 7
6
El Libro de Génesis ilustra la época patriarcal, Éxodo nos entronca con la figura de Moisés y los años de esclavitud a que fueron sometidos los hebreos cuando ʺse levantó un faraón que no conoció a Joséʺ10. Egipto y Canaán son vecinos cercanos y, a no dudar, desde tiempos prehistóricos hubo entre ambas zonas un continuo intercambio y comercio. Tanto los documentos egipcios como la Biblia atestiguan la costumbre semita de entrar al Valle del Nilo en épocas de sequía, en busca de pastura para sus animales. Si bien no se han encontrado documentos egipcios que den testimonio directo de la presencia de Israel o de los hebreos en Egipto, no lo es menos que la tradición bíblica merece crédito, un crédito que debe otorgársele porque una tradición como la que narra no puede ser inventada. No se trata de la narración de una epopeya gloriosa que marca el inicio de un pueblo, sino del recuerdo ignominioso de una servidumbre en una tierra extraña11. Algo así no puede ser más que el reflejo de una realidad lejana, pero realidad al fin, que se mantuvo viva por generaciones y que fue transmitida oralmente hasta el momento en fue puesta por escrito. Por el lado egipcio hay una serie de condicionantes que explicarían esta falta de documentación. Por ejemplo: a) los contactos siempre se realizaron en la zona del Delta donde, prácticamente, no se han encontrado documentos oficiales; b) lo que se conoce sobre Egipto está basado principalmente en textos religiosos grabados en tumbas y templos y son muy pocos los informes especiales que han llegado hasta nosotros; c) los egipcios normalmente no distinguían a las tribus o pueblos extranjeros o cautivos, mencionándolos bajo términos generalizados, nunca específicos; d) los anales egipcios eran siempre positivos y enfatizaban las victorias del faraón. No acostumbraban a mencionar sus derrotas y debilidades a menos que estuviesen referidas a épocas pretéritas y hubiesen sido, finalmente, de modo satisfactorio. Por el lado bíblico, al leer los relatos que hablan de la estancia de los hebreos en Egipto, se evidencia un rico colorido local que ilustra muy bien las costumbres egipcias. Resulta notorio que quien haya reproducido estos relatos, especialmente los relacionados con José, debió ser alguien que conocía muy bien el país y sus costumbres12. Éxodo 1;8. Éxodo 1: 11 ‐ 14. 12 Por ejemplo, los títulos de funcionarios reales corresponden a cargos existentes en la corte egipcia; los sueños del faraón corresponden a un antigua tradición egipcia que habla de siete años de hambruna, etc. 10 11
7
El éxodo de Egipto, siglo XIII a.e.c.‐ es el acontecimiento fundamental de la historia de Israel. Es posible que no se encuentren datos extra‐bíblicos al respecto, pero Israel ha recordado esta liberación en todas las épocas de su historia hasta nuestros días, conscientes de que fue ese acontecimiento el que los transformó verdaderamente en pueblo, a través del pacto en el Monte Sinai. ʺAhora pues, si de veras escucháis mi voz y guardáis mi alianza, vosotros seréis mi propiedad personal entre los pueblos porque mía es toda la tierra, seréis para mí un reino de sacerdotes, una nación santa...ʺ13 La santidad se consigue a través del cumplimiento de la enseñanza de la Torá, que nos entrega una serie de deberes que llevan a una vida normada por conductas que no sólo dicen relación con la adoración, el ceremonial y la justicia, sino sobre materias tales como la filantropía, la amistad personal, la amabilidad, la actividad intelectual, la creación artística, la cortesía, la conservación de la salud y la atención sobre la dieta. En estos deberes el judío ve un llamado a Dios para que ʺéste salga de su absolutismo y entre en relación personal con él para hacer al hombre más personal, más auténticamente humanoʺ.14 En los libros Levítico, Números y Deuteronomio han sido compiladas, en forma exhaustiva, esas normas de comportamiento15. Con la revelación en el Sinai las tribus devinieron en pueblo. Corresponde ahora el ingreso a Canaán, al mando de Josué, de acuerdo a lo que Dios mandó: ʺAhora, pues, sé valiente y firme, porque tú vas a dar a este pueblo la posesión del país que juré dar a sus padresʺ16. Una historia libre en su patria, la Tierra de Israel, el paso de tribus confederadas a monarquía unificada: Es la época de Saúl, David y Salomón. El siglo X a.e.c. fue el siglo que presenció la conquista de Jerusalem, ciudad que fue convertida en capital del reino y a la que David llevó el Arca de la Alianza17.
Éxodo 19:5 y ss. Ver ʺReflexiones sobre judaísmoʺ en La Religión y las Religiones, Cuaderno Judaico Nº9, pág. 49. 15 Estos libros comprenden un conjunto muy completo de reglas relativas a leyes sociales y morales, forma de gobierno, etc. 16 Ver Josué 1: 6. El Libro de Josué narra la conquista de la Tierra Prometida, el de Jueces el establecimiento de las tribus de Israel en Canaán, siglos XI‐X a.e.c. 17 Desde ese momento, además de capital política, Jerusalem devino en el centro espiritual del reino y comenzó a gestarse ese lazo indivisible y eterno entre el pueblo de Israel y Jerusalem. 13 14
8
Salomón, su sucesor, se preocupó de la construcción del Templo y de convertirla en un centro de comercio internacional18. A la muerte de Salomón, el ʺrey sabioʺ, el reino se dividió. Jerusalem continuó como capital de la reducida monarquía de Judá, a la que permanecieron fieles las tribus de Judá y Benjamin, quienes aceptaron al hijo de Salomón como heredero al trono. Las diez tribus restantes juraron lealtad a Jeroboam e instauraron el Reino de Israel, al norte, cuya capital fue Samaria. La historia independiente de ambos reinos fue sesgada por los conquistadores asirios y babilonios. Los asirios pusieron fin al Reino de Israel y deportaron a sus habitantes, como resultado de ello se habla de las ʺdiez tribus perdidasʺ19. En el 586 a.e.c., los neobabilonios, después de largos tres años de asedio a la ciudad de Jerusalem, destruyeron el Templo, devastaron la ciudad y los sacerdotes y dirigentes fueron exiliados a Babilonia20. En este momento histórico se produjo el segundo encuentro de Israel con la cultura mesopotámica. A diferencia de lo que aconteció con los habitantes del reino de Israel, los de Judá sobrevivieron como judíos y el judaísmo se mantuvo a pesar del cautiverio. Esto fue posible porque los judíos que llegaron a Babilonia poseían una colección de escritos que llegaron a ser el núcleo de la Torá y les permitió mantener vivos aquellos recuerdos que debían y querían conservar21. Sin la existencia del Templo no puede haber sacrificios que ofrendar a Dios, entonces, surgieron una serie de modificaciones importantes:
Los Libros 1º y 2º de Samuel narran la instauración de la monarquía y los reinados de Saúl y David. Este hecho histórico de la destrucción del Reino de Israel aconteció en el siglo VIII, aprox. años 722‐720 a.e.c. 20 Para este parte de la historia ver Libro de Reyes 1º y 2º. El Libro 1º de Reyes se refiere al reinado de Salomón hasta la división del reino. De gran importancia es leer 1º Re 12:2‐19, donde se refieren a la Asamblea de Siquem. El Libro 2º de Reyes narra la caída y destrucción de los reinos: para el Reino de Israel, 2º de Re 17:5‐6, acaecido el 9º año del reinado de Oseas. Para el reino de Judá ver 2º de Re 25:9, menciona el ʺincendio de la casa de Yahvé y de toda Jerusalemʺ. Ver también los libros de Amos, Oseas, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Lamentaciones y Daniel. 21 Al respecto ver A. Cohen El Judaísmo y el surgimiento del Cristianismo, Biblioteca Popular Judía, págs. 20‐30. 18 19
9
a) surgió el ʺlugar de reuniónʺ, la beit haknéset o casa de la asamblea, donde la lectura de las escrituras constituyó la base del ritual sinagogal. b) las oraciones y algunos ayunos vinieron a reemplazar a los sacrificios22. Durante el exilio, el saber y la instrucción babilónicas fueron infiltrándose en la mente y el pensamiento hebreo de modo tal, que a su regreso, llevaron consigo diversas prácticas litúrgicas, educativas y jurídicas que adaptaron a su aspiración de vida y a su concepción religiosa. Babilonia fue destruida a su vez por Ciro, rey de Persia: ʺEn el año primero de Ciro, rey de Persia, en cumplimiento de la palabra de Adonai, por boca de Jeremías, movió Yahveh el espíritu de Ciro de Persia, que manda a publicar de palabra y por escrito en todo su reino: Así habla Ciro, rey de Persia: Yahvé, el dios de los cielos me ha dado todos los reinos de la tierra. El meha encargado que le edifique una casa en Jerusalem, en Judá. Quien de entre vosotros pertenezca a su pueblo, ¡sea su Dios con él y suba!ʺ23. Ezra, el escriba, fue el encargado de encabezar el núcleo de judíos que, ‐exiliados en Babilonia‐, decidieron retornar a su patria. Quienes regresaron encontraron una realidad que no correspondía a las imágenes idílicas de los profetas: Había una pequeña comunidad desmoralizada, numerosos matrimonios mixtos y una población casi abandonada en lo religioso y bastante proclive a cultos extranjeros24. No obstante la desilusión, los recién llegados lucharon y trabajaron duramente. Ezra con gran energía organizó la comunidad y obtuvo de los judíos el compromiso de vivir de acuerdo a la Torá25. Cerca de 112 años vivieron en relativa paz hasta que Oriente se convulsionó con la llegada de Alejandro Magno. Alejandro representó mucho más que una mera corriente bélica victoriosa: llevó consigo la cultura helénica a Oriente y el choque cultural produjo obras de gran envergadura26.
Las oraciones son Arvit, o maariv, el servicio de la noche que se lleva a efecto antes de la cena y después que han surgido tres estrellas en el firmamento, Shajarit, el oficio de la mañana, que se recita antes del trabajo y de la primera comida y Minjá, el servicio de la tarde que se realiza antes del anochecer. 23 Libro Segundo de Crónicas 36:22‐23. 24 El último capítulo del Libro de Nehemías ilustra muy bien la situación de la comunidad judía en tierra de Israel. 25 Ver libros de Esdras y Nehemías, especialmente Nehemías capítulo 8. 26 La helenización de Oriente fue un fenómeno muy singular y muy productivo culturalmente. En el caso específico del judaísmo encontramos, entre otros, el Libro de la Sabiduría, dirigido a los judíos cuya fidelidad a su judaísmo se ve en peligro por la atracción que sobre ellos ejercía la civilización alejandrina, 22
10
A la muerte de Alejandro, sus generales se dividieron el vasto imperio. Así fue como en Oriente Seleuco quedó con la parte norte, ‐capital Antioquía‐, y Ptolomeo heredó Egipto, con Alejandría como su capital. Emergieron dos grandes imperios, el Seléucida y el Lágida. La lucha entre ambos poderes imperiales fueron frecuentes y el pequeño estado judío cambió de manos varias veces. En el siglo II a.e.c., los judíos eran tributarios de los seléucidas. Su rey, Antíoco, estableció que sólo Zeus podía ser objeto de adoración y colocó una estatua de esta divinidad en el Templo de Jerusalem para que se le rindiera culto. La rebelión surgió en el norte, en Modiín, encabezada por Matatías, de la familia de los hasmoneos. La victoria llegó recién en el 165 a.e.c.27. Luego de una época de monarquía idumea y de procuradores romanos28. Roma envió tropas a esa zona para imponer el orden. Después de tres años de asedio, un 9 de Av del año 70 e.c., los romanos abrieron una brecha en los muros de Jerusalem e ingresaron a ella victoriosos. Los romanos conquistaron y avanzaron al interior de la ciudad e incendiaron el Templo. Más tarde, prohibieron a los judíos residir en Jerusalem y la expulsión, por edicto, dio origen a la gran Diáspora, el Galut. Así se inició la segunda fase de la historia de este pueblo. En Oriente y Occidente se instalaron comunidades judías que vivieron en barrios cerrados y acorde a sus tradiciones y costumbres. En Europa, la existencia de núcleos de judíos está comprobado desde fines de la época bíblica. Su número fue en aumento gracias a las conversiones, la deportación de prisioneros de guerra y las migraciones pacíficas hacia la capital del Imperio.
dado su desarrollo de las ciencias, la existencia de escuela filosóficas, et. Otra obra importante es La Sabiduría de Ben Siraj (Eclesiástico), donde el autor predica contra la adopción de costumbres extranjeras favorecidas por el helenismo y las obras de Filón de Alejandría. 27 Ver Libro de Macabeos I y II. 28 La denominada ʺmonarquía idumeaʺ comenzó a la muerte del último rey de la dinastía hasmonea, cuando los romanos nombraron rey a Herodes, a quien se le llama ʺel idumeoʺ. El procurador es el representante personal del Emperador, rigen el país a su antojo con el fin de enriquecerse lo más pronto posible. Mantienen tropas a su disposición y son, prácticamente, independientes. La época de los procuradores romanos sobre Judea comenzó en el año 6 aprox., y ya desde el 14 hasta el 66 e.c. gobiernan sobre todo el territorio que ahora denominan Palestina.
11
Comunidades establecidas con todos los requisitos que precisa una comunidad judía se encuentran en Europa sólo a contar del siglo III. La situación de los judíos fue cambiando con el tiempo. En un comienzo, cuando el Imperio Romano era todavía pagano, los judíos eran tratados con tolerancia y el judaísmo era considerado una ʺreligio lícitaʺ. Esta situación cambió cuando el Cristianismo se convirtió en la religión oficial del imperio. Desde entonces se comenzó a vivir un clima de intolerancia y la Iglesia Católica empezó a desarrollar, lentamente, un código antijudío que alcanzó su forma definitiva en el Concilio de Letrán en 1215. Las restricciones que el Concilio impuso a los judíos se vieron reforzadas por el prejuicio popular. En Oriente las cosas no se dieron mejor. Los judíos vivían inmersos en un sistema totalitario cuyos habitantes dividieron el mundo en dos partes. La primera, aquella donde domina el Islam y en la que no hay lugar para la existencia de herejes (Dar‐ul‐Islam), y, la segunda, el resto del mundo, contra el cual los musulmanes estaban en guerra con el objeto de conquistarlo e imponer el Islam (Dar‐ul‐jarb). La guerra contra esta parte del mundo es una guerra santa (Djihad) a la que está obligado el musulmán en defensa de su comunidad y de la propagación de su fe. En este mundo del Islam, se tolera a los que pertenecen al Pueblo del Libro (ahl‐ul‐kitab) en calidad de ʺDhimmiʺ. La designación de ʺdhimmiʺ se otorga tanto a los judíos como a los cristianos que habitan en países gobernados por el Islam. La calidad de dhimmi permite la posibilidad de vivir en el seno del mundo islámico basándose en un sistema, debidamente establecido desde el punto de vista jurídico‐legal‐religioso, que les asegura protección a cambio del pago de un impuesto: la ʺgiziáʺ. La ʺgiziáʺ es ʺla condición fundamental y permanente del vínculo entre el musulmán y el dhimmiʺ. Este impuesto ʺseñala la diferencia entre los miembros de la sociedad gobernante y los integrantes de las congregaciones toleradas... [y no sólo] provee una fuente de ingresos para el gobierno y protección del dhimmi [sino que] expresa el sentimiento de este últimoʺ29. Oriente y Occidente están inmersos en la religión, fuente de poder y dominio que maneja férreamente la vida de sus sociedades, situación que se prolonga largamente en el caso de los países orientales. Ver Y. Tzur ʺEl problema de la existencia del judíoʺ en En una era de transición, unidad 2 págs. 81 y ss. Universidad Abierta de Israel. 29
12
Diferente fue en Occidente, donde a partir del siglo XVIII se evidenciaron cambios que influyeron en la actitud de la sociedad hacia los judíos. Una atmósfera más tolerante comenzó a respirarse desde entonces. Es posible que se debiera, ‐ entre otros factores‐, a una nueva concepción de estado, donde éste deviene en soberano y propugna su propio desarrollo incrementando su poderío político y económico. Se impone la ʺraison dʹétatʺ30. Comienza a palparse este cambio de actitud y en diferentes países de Europa se alzaron las voces de prominentes hombres. Es así como encontramos a Wilhelm Dohm (Austria), quien expuso el problema de la falta de derechos de los judíos y aseguró la utilidad que éstos pueden prestar al gobierno31. Jean Bodin ‐en Francia‐ hizo presente a las autoridades el principio de la razón de Estado. Hugo Grotius ‐en Holanda‐ se preocupó de estudiar ‐a petición expresa del gobierno holandés‐ la situación de los judíos y planteó una serie de proposiciones tendientes a mejorar y elevar su condición. John Toland ‐en Inglaterra‐ destacaba en sus obras que los judíos no perseguían poder político, cívico o religioso32. Luzatto, en Italia, señalaba que los judíos tenían derecho a ser tratados como ciudadanos en los lugares donde residían y donde ʺfueran mejor usados y tuvieran mayor seguridadʺ. Se dio inicio a los Tiempos Modernos donde encontramos el marco necesario para el surgimiento de diversas corrientes de pensamiento judaico como lo son, entre otras, el Iluminismo, Jasidismo, Ortodoxia, Reformismo y, por supuesto, el Sionismo. Largo sería aquí referirnos a cada una de ellas, a sus iniciadores y seguidores33. Como así mismo, el detenernos a analizar los cambios que produjeron una nueva serie de valoraciones y los sucesos históricos entroncados con ellos y con el cambio de actitud hacia los judíos34.
La ʺrazón de estadoʺ reside en el hecho de que en la medida en que un individuo es útil al estado éste debe concederle derechos ciudadanos. 31 Dohm escribió una obra titulada Acerca del mejoramiento civil de los judíos. 32 Sus escritos hicieron posible que, en 1753, se concediera a los judíos de Inglaterra la ʺcarta de naturalizaciónʺ. 33 En la Jewish Encyclopaedia, en la Enciclopedia Judaica Castellana y en la colección de la Biblioteca Popular Judía puede encontrarse abundante material al respecto. 34 Igualmente interesante resulta la selección de artículos que, sobre la Época Moderna ha realizado el Prof. Bankier, editada en dos volúmenes por Dor Hemshej y la Escuela para estudiantes del Exterior de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Del mismo autor puede consultarse también la obra Emancipación. 30
13
La Emancipación abatió los muros de los ghettos. Sus habitantes, en mayor o menor medida, comenzaron a integrarse a la sociedad circundante. Las matemáticas, las ciencias naturales, la historia y la lengua del país donde residían ‐entre otras‐ fueron disciplinas que se sumaron a la tradicional enseñanza del Talmud Torá que se impartía en el jéder. En algunos lugares antes, en otros después, no sin esfuerzo, los judíos devinieron en ciudadanos. Sin importar el tiempo ni el lugar, en sus pensamientos, en sus oraciones, en su vida diaria, Sión estaba presente. Eretz Israel era fuente de inspiración y de esperanza: esperanza que tomó cuerpo en el siglo XIX de esta era, cuando en Basilea Theodor Herzl sentó las bases del que llegaría a ser el Estado de Israel. ʺTodo es eterno‐había dicho Herzl‐hasta mis sueños, porque otros los soñaran cuando yo no esté...ʺ Herzl ha sido uno de los mas grandes visionarios de todos los tiempos. Un profeta con una fuerza y vitalidad generadora. Su sueño fue la concreción de un estado judío con Jerusalem como su capital. En su novela Altneuland, que ha llegado a ser el símbolo del Israel moderno, da una visión de como él prevé la vida en esa ʺvieja‐nueva patriaʺ. En el Estado Judío expresa su pensamiento respecto de la creación de un estado, diseña una bandera, determina el número de horas que debe durar la jornada de trabajo e incluso llega a decir de qué modo se iría poblando dicho estado. ʺIm tirtzú ein‐zo agadáʺ (si lo deseáis no será una leyenda) Así se hizo realidad la redención de Israel en su tierra, tercera etapa en la historia de este pueblo. La Historia del Moderno estado de Israel en 1948. La historia de Israel, como es de esperar, incluye a partir de entonces, la vida de los Judíos en el Estado Judío o Estado de Israel y en la Diáspora. Bibliografía
14
Avineri, H. La Idea Sionista, Editorial Aurora S.A. Jerusalem Baron, S.W. Historia social y religiosa del Pueblo Judío. Editorial Paidós, Bs. As. Argentina. (8 vols) Bright, John. Historia de israel. Ed. Desclée de Brower. Dubnow, S, Historia Universal del Pueblo Judío. Ed. S. Sigal, Bs. As. Argentina (10 vols). Jewish Encyclopaedia, MacMillan Editores, S. A. – Artículos específicos: p.e. Zionism, Reformism, Religion, Haskalá, etc. Enciclopedia Judaica, Weinfeld Editores, S.A. Artículos específicos
15
Lección 2
LA DIMENSION DE LO JUDAICO
16
17
18
Lección 3
LA EVOLUCION DE LAS FUENTES JUDÍAS35 El término evolución es un concepto vivo, se refiere a algo que no es estático, que cambia, algo en lo que se evidencia desarrollo y desenvolvimiento. El concepto fuentes está referido a principio, fundamento u origen de una cosa. Fuente puede ser un texto, documento escrito o compilado por alguien, basado en textos anteriores como antecedentes, inspiración o base y que ha tenido influencia en algún movimiento, sistema o cultura. En este caso se trata, específicamente, de las fuentes judías, Veamos a qué se puede o no determinar fuente judía. Primer ejemplo: El Evangelio de Marcos. Esta obra fue escrita por un judío, está basada en textos judíos no obstante no tiene ninguna influencia en la vida judía. Segundo ejemplo: Sigmund Freud. Estamos en presencia de un intelectual judío que, por lo general, no están basados en textos judíos anteriores y que no tiene influencia en el judaísmo. No en el judaísmo, tal vez sí en los judíos porque un 50% , en Argentina por lo menos, son psicólogos y el otro 50% seguramente se psicoanalizan. Tercer ejemplo: Woody Allen. Allen es judío y escribe sobre judíos. Mas específicamente sobre “problemas judíos” y, por lo general, hace caracterizaciones de judíos. Pese a todo ello, ni él ni su obra influyen en el Judaísmo. Cuarto ejemplo: Rabí. Moshé ben Maimon (Maimónides). Este es un autor judío, que basándose en las fuentes, ha escrito muchas obras sobre judaísmo y sus obras han influido sobre el judaísmo y los judíos. Estos ejemplos sirven, a simple vista, para darnos cuenta a qué puede considerarse como fuentes judías.
Basado en las conferencias del Rabino Yosef Kleiner, redactada, revisada y complementada por Ana María Tapia Adler 35
19
La Torá36 fue revelada hace más de 3500 años. Primero fueron entregados los Diez Mandamientos (‘Aseret hadivrot). Estos constituyen el pacto entre Dios y el pueblo de Israel, En la Torá encontramos principios o mitzvot (613). Las mitzvot pueden considerarse como una orden o ley mínima, en ellas encontramos la parte de proposición y la de consecuencias. Puede decirse que ellas sientan la base ética. La ley vendrá en un estadio posterior, cuando estos principios sean formulados como ley con sus consecuencias escritas en otra parte, no en la misma Torá. Un buen ejemplo lo constituye el cuarto mandamiento “Acuérdate del día Sábado para santificarlo, seis días trabajarás y harás toda tu obra, más el día séptimo es día de Sábado consagrado al Señor tu Dios. No hagas obra alguna tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu bestia, ni extranjero que habita dentro de tus puertas... porque en seis días hizo el Señor tu Dios los cielos y la tierra, el mar y todo lo que en él hay. Y descansó en el séptimo día por tanto el Señor bendijo el día Sábado y lo santificó”. Hay implicancias importantes en este texto: No sólo tú debes descansar sino todos. En el “todos” radica la diferencia y es una diferencia revolucionaria, nunca vista hasta ese entonces que conlleva en sí el respeto a nuestro propio cuerpo. El sexto mandamiento se inicia con la frase “al tirtzaj”, no matarás. Es una mitzvá, esto es, una orden. En ella no se define qué es matar, ¿cometer homicidio?, ¿qué sucede cuando se mata en defensa propia?. Ahora bien, ¿matar a una mosca, matar a un ser humano, es asesinato por igual?, y ¿qué sucede con los sacrificios de animales que se hacían en el beit hamikdash (templo)?. Para nuestros cánones, matar a un ser humano es asesinato, en los otros dos casos no lo es. El interés es precisar sobre el término mitzvá, que hemos definido como orden, ley. Ellas son la base de la Torá pero son parcas en su expresión, ¿cómo explicarlas?. Hay que hacerlo desde el punto de vista de la época y las circunstancias, entonces, su forma dependerá de una época y sociedad determinadas. Por otro lado, encontramos diferentes tipos de mitzvot: Las mitzvot positivas, que son 248 y que se caracterizan por el mandato: ¡Harás!. Por ejemplo: Guardarás el Shabbat. Las mitzvot negativas, ellas son 365 y se caracterizan por el mandato ¡No harás!. Por ejemplo, “No matarás”.
La Torá equivale al Pentateuco y, como sinónimo, puede llamársele enseñanza, ley.
36
20
Las mitzvot que dependen del tiempo y las que no dependen del tiempo. Por ejemplo, el cumplir con la celebración de las fiestas de Pésaj y Shavuot depende del tiempo. “No matarás”, “No codiciarás” son mitzvot (preceptos) que no dependen del tiempo. Las Mitzvot que dependen de Eretz Israel y las que no dependen de ella. Las agrícolas dependen de Eretz Israel y fuera de ella son optativas. Hay también Mitzvot que se realizan sólo en el Templo y otras que pueden y deben realizarse en todo momento Un buen ejemplo de entrecruzamiento de los tipos de mitzvot es el korbán Pésaj (sacrificio del cordero pascual) que depende de Eretz Israel, de un tiempo determinado, el Templo de Jerusalem y es, además, una mitzvá positiva. El entrecruzamiento de ellas ha dado origen tanto a interpretaciones filosóficas como legales (de halajá, ley). TEXTOS QUE CONFORMAN LA TORA (PENTATEUCO) 37 Nombre hebreo Nombre griego Nombre latino Hebreo medieval Séfer ha‐briá (libro de la Genesis Bereshit (En el de la creación) principio) Séfer yetziát Mitzram Exodus Shemot (Nombres) Im (Libro de la Salida de Egipto) Séfer Torát haKo‐Hanim Leviticus Vayikrá (Y dijo) (Libro de laLey de los Kohanim) Numeri Bamidbar (En el Séfer Pekudé 38 Desierto) (Libro del censo ) Séfer Mishné Torá Deuteronomium Devarim (Libro de repetición de la Torá) De acuerdo a la tradición, dos años después de la liberación, le fueron entregados por Dios los tres primeros libros que constituyen un conjunto importantes de leyes y preceptos (mitzvot)
Tarea: buscar nombres griegos que fueron dados a los cinco primeros libros del Pentateuco y agregar al cuadro. 38 Censo viene del griego Aritmos que significa censo y números. 37
21
Bamidbar, en el desierto, narra el peregrinar de los hebreos por el desierto, con la certeza de que sólo hombres de mente libre podrán ingresar a una tierra libre. Vemos que hay cierta adición de leyes que, en realidad, forman parte de una vid práctica. En el texto de Devarim (Deuteronomio) encontramos leyes con interpretación de Moisés, por ejemplo, la versión de los 10 mandamientos que aparecen en este libro difieren en sentido redaccional a los que encontramos en el capítulo 20 de Éxodo. Las 613 mitzvot a las que hemos hecho mención, más una serie de relatos nos permiten entender cómo es el ser humano, marca sucesos dentro del proceso de la creación y desarrollo de los seres humanos. La Torá fue dada para corregir la senda del deterioro y el relato de la creación que allí aparece no necesariamente es histórico. Le interesa mostrar que el universo es creado a través de un proceso y que la humanidad tiene una raíz común. EL CANON HEBREO El Canon hebreo está formado por veinticuatro libros: cinco libros de la Torá, cuatro profetas anteriores, cuatro profetas posteriores, cinco rollos (o meguilot): Rut, Ester, Cantar de los Cantares, Lamentaciones y Eclesiastés., el Libro de Salmos, Proverbios, Job, Daniel, Ezra (Esdras) y Nehemias y Crónicas. La primera parte, narra desde la creación del mundo hasta el peregrinar por el desierto, aproximadamente hasta el 1200 a.e.c. Los otros libros van desde el 1200 a.e.c. – época del ingreso en Canaán ‐, hasta el 586 a.e.c., época de la destrucción del Primer Templo. La segunda parte está compuesta por textos históricos o Profetas. El libro de Yeoshua (Josué) se refiere al ingreso en la tierra prometida; Shoftim (Jueces) narran sobre la anfictionía (la unificación de las 12 tribus), Shmuel (Samuel) libros 1 y 2 habla de los reinos de Saúl y David, los libros 1ª y 2ª de Mlajim (Reyes) narran desde David y Salomón, la división de la monarquía unificada, hasta la destrucción del primer Templo, Crónicas 1 y 2 se encuentran al final del texto hebreo. La tercera parte, paralela en el tiempo al Periodo de Reyes, aunan a los profetas últimos o libros proféticos. Los profetas se dividen en profetas de corte, profesionales y no profesionales, morales, que reciben un mensaje y lo transmiten al pueblo. En su transmisión usan parábolas que reciben como inspiración a través de sueños y visiones. Entre estos profetas tenemos a Isaías, que profetiza la destrucción, Jeremías que no sólo profetiza la destrucción sino también la vive y Ezequiel que es un profeta galútico.
22
La cuarta parte se refiere a la hagiógrafa, (gr. Hagio = sagrado, graphos = escrito; en hebreo Ketubim (escritos), en este rubro están, por ejemplo, las meguilot. Además de las fuentes canonizadas en el texto masorético (del hebr. Masoret, tradición) existen otras fuentes también importantes, ellas son los Libros de los Macabeos (que se encuentran en la Biblia católica) y Ben Siraj (mencionado en el Talmud). Para avanzar en el estudio de las fuentes judías, debemos volver a la Torá y a las mitzvot:. ¿Por qué? Veamos: Está claro que las mitzvot son leyes para cumplir, el problema es cómo hacerlo. Ello presente problemas porque el texto es poco claro y necesita explicación y porque los tiempos cambian y también lo hace la sociedad, luego hay necesidad de aplicarlas al tiempo y al espacio en el que se vive.. Ahora bien, el cómo y por qué de las mitzvot en cada época, s el objetivo de las fuentes posteriores, en las que encontramos cuatro grandes áreas: el área legal, la interpretativa, la mística y la poética. Por supuesto que, entre ellas, hay entrecruzamiento. Hacia el siglo II a.e.c. hay un proceso interpretativo oral de las mitzvot. Hay alumno y maestro. El maestro interpreta un aspecto y es grabado en la memoria de los alumnos. Surge aquí el Taná’ (pl. Tanai’m), término que viene de la raíz Tn ’, el que repite. Se repite, en cierto modo la halajá (de hlj, acción de caminar), la halajá es, pues, el camino o sendero por el que se debe caminar. El maestro interpreta las mitzvot desde el punto de vista legal, surge la halajá. El conjunto de halajot se graba en la memoria del tana’, quien las repite a los alumnos en el momento necesario. Cuando el alumno llega a maestro, toma la halajá y agrega sus propios pensamientos, hace halajá. Lo importante en este proceso es el texto, la fuente y la fidelidad de la transmisión, hay que saber de quien viene y ciertamente descubrir la versión original o la más parecida al original. En todo este proceso se van formando grupos de Tanai’m. Cada maestro maneja su propia visión del mundo y basada en ella hace sus interpretaciones. Al conocer la cadena transmisora se sabe a qué escuela pertenece el maestro. De la ‘melange’ oral se pasa al texto escrito. Hay resistencia a este traspaso de lo oral a lo escrito porque, al escribirse, pasa a ser sacralizado e inamovible. La gracia reside en su movilidad para adaptarse a cada situación, hay en la oralidad una opción de interpretación
23
más libra acorde a cada época. En cambio al quedar escrito queda como sellado y se prohíbe agregar cosas a lo escrito. ¿Cómo va evolucionando?. El TaNaJ es canonizado pero a pesar de este proceso continúa existiendo una literatura no canonizada denominada Midrash. La Mishná es el primer texto escrito después del TaNaJ, comprende un conjunto de mitzvot legales. No todo entró en ella, hubo una selección porque cada mitzvá tiene una pluralidad de interpretaciones, motivo por el cual no es raro ver el surgimiento de escuelas interpretativas. El compilador de la Mishná pertenece a la escuela legal más importante puesto que su compilación fue aceptada como básica. Entre el siglo II a.e.c. y el s. II e.c. transcurrieron cuatrocientos años. Las cosas que no fueron integradas a la Mishná no desaparecieron, quedaron registradas en un texto paralelo a la Mishná que se denominó Baraitá (externo). Podemos decir que la Mishná era el Código oficial y la Baraitá el código no oficial. Un conjunto de estas normas no oficiales – no todas‐ fueron incorporadas a la Toseftá (del hebr. Lehosif, agregar)39. El sabio Yehudá HaNasí fue el compilador de la Mishná, entendido este como un libro para explicar las mitzvot. De aquí tenemos entonces que existen las mitzvot y las Mishnayiot. Los sabios se reúnen una o más veces en el año para estudiar. Proceden con orden, trabajan un tema cada año. Es importante recordar que la Torá no plantea leyes religiosas, es una constitución nacional y que la Mishná es la aplicación de estas leyes que abarcan todos los aspectos. ¿Es que no hay leyes religiosas en el judaísmo? ¡Sí!. Por ejemplo, las leyes de los sacrificios en el Templo. Los sacrificios eran la forma que tenían los hombres para comunicarse con Dios. Por ello, las leyes que regulan los sacrificios son leyes religiosas como también lo son las leyes acerca del Templo, pero la mayor parte de las leyes están relacionadas con la vida práctica de la persona. Las fuentes incluyen leyes hipotéticas. Por ejemplo, si el Templo es destruido no habrá sacrificios. El templo fue destruido y durante 130 años no hubo sacrificios, sin embargo las leyes relacionadas con ellos se encuentran incorporadas a la Mishná. ¿Por qué?, porque confían en la reconstrucción del Templo.
Lo que quiere decir que hubo Mishnayiot, tosafot y baraitot no compiladas.
39
24
LA MISHNA La Mishná está dividida en sedarim (órdenes), masejot (tratados),prakim (capítulos) y mishnayiot. El cuadro nos permite apreciar lo dicho. NOMBRE DEL TRATADO TRADUCCION DEL CONTENIDO DEL TRATADO NOMBRE ZERAIM Semillas Leyes Agrícolas MO’ED Festividades Leyes sobre las fiestas (jaguim) NASHIM Mujeres Relaciones familiares, Casamiento, divorcio, casos especiales NEZIKIN Daños Daños y perjuicios en todo nivel, económico, legal, civil y Penal. KODASHIN Cosas sagradas Leyes del Templo TAHAROT Pureza Sobre la clasificación de Las cosas y situaciones De pureza e impurezas. Cuando la Mishná fue cerrada, los comentarios acerca de ella fueron aceptados como complemento y, mas adelante, fueron compilados en la Guemará. Mishná más Guemará dieron origen al Talmud. La Guemará es comentario sobre la Mishná con nuevas aplicaciones. Primero comentan la Mishná y luego explican. La Mishná es legal e interpretativa, la Guemará mezcla cuatro áreas, la legal y la interpretativa van de la mano, la mística no tanto y la poética menos. Como en todo el trabajo interpretativo de las fuentes judías, existieron dos grandes centros, uno en Israel y otro en Babilonia también existieron dos versiones del Talmud. El Talmud Babilonio (Bavli) se inició ca. El 200 a.e.c. y concluyó en el 500 e.c., el de Jerusalem (Yerushalmi) se inició también en el 200 a.e.c. pero concluyó el 400 e.c. Hay en esta compilación alrededor de setecientos años de interpretación. La Guemará se mueve en el tiempo y podemos encontrar cosas de esos setecientos años de interpretación. El Talmud mantiene las mismas divisiones de la Mishná. La Guemará pone énfasis en el tiempo en que se vive.
25
En forma paralela al desarrollo anteriormente mencionado existe una literatura mística que se traduce principalmente como merkavá, esto por el profeta Ezequiel y su experiencia, que es ejemplo de experiencia mística. Es importante señalar que no hay en hebreo una palabra para misticismo, se utiliza la raíz séter, sod (secreto), el término nisterin es una adaptación posterior. La mística es muy importante en el judaísmo pues es el intento de lograr la comunión con Dios, hacerse uno con El abandonando los aspectos físicos y unirse a Dios sin morir. En la literatura de la era talmúdica encontramos el Séfer ha‐briá (Libro de la creación). Paralelamente también, encontramos el desarrollo poético, cuya poesía es aplicada en la liturgia. Por ejemplo, el Cantar de los Cantares, son himnos de amor profano cuya explicación mística‐ relaciona a Dios con el Pueblo de Israel, unidos en relación sexual. Cerrado el Talmud, hay unos 150 años de acomodación de textos hasta que el Talmud se edita. Hay un auge del Midrash y lo encontramos de los tipos, midrash halajá y midrash hagadá. Este último está basado en prédicas de rabinos talmúdicos. Los Gueonim tratarán de temas conflictivos. En la diáspora se designan jueces, estos se reúnen una vez al año, durante un mes. Reciben preguntas de todas partes y ellos, en ese periodo escriben las respuestas y las envían a los lugares desde los cuales provinieron las preguntas. Muchas veces las envían con copia a otras kehilot (comunidades). De este modo surge un nuevo tipo de literatura, la denominada She’eilot utshuvot (Preguntas y respuestas) o la responsa rabínica. Este tipo de literatura que se inicia en la era talmúdica alcanza su apogeo en la era de los gueonim Con la declinación del gaonato surgen los llamados rabinos medievales, entre ellos hay un sistema de promoción rabínica, su aceptación por parte del medio dependen de sus conocimientos, de que puedan responder en cualquier circunstancia y de que traten bien a la gente. A la fecha se han encontrado mas o menos 3000 colecciones de responsa con varios tomos y miles de respuestas. El género de responsa mantiene su vigencia hasta nuestros días, en que los consejos de rabinos ortodoxos, conservadores y reformistas tienen asambleas anuales para discutir y sentar jurisprudencia..
26
Código de la alianza
CODIGO DEUTERONOMICO Deuteronomio 12-16 Siglo VII
CODIGO DE SANTIDAD Levítico 17-26 Época del Exilio
CODIGO SACERDOTAL DISPERSO EN Éxodo, Levítico y Números, Ca. 450 aec.
Éxodo 20,22; 23,29 Siglo IX y VIII
LAS DOCE MALDICIONES Deuteronomio 27, 1426
DERECHIOCIVIL (DINE3 MEMONOT
Incluye leyes mas antiguas. P.e. sobre Shabbat y Brit Milá
TORA DERECHO PENAL (DINE NEFASHOT
Circunscrito a un número relativamente Éxodo 21‐28; Deuteronomio 21‐25 Tratan de la tierra, los esclavos, la herencia, limitado de ofensas contra la religión, la vida humana, la autoridad y la moral los empeños, préstamos e intereses, sexual. arrendamientos, agravios, matrimonio y divorcio Castigo va desde la pena capital al corporal
DERECHO DEL TRABAJO (DINE MLAJOT) Fundado esencialmente en la institución de la servidumbre. Relación del trabajo servil y del libre basado en la idea de que los hebreos se habían liberado al aceptar ser siervos de Dios y por eso no podía haber servidumbre de un judío respecto a otro.
DECALOGO Deuteronomio 5,6; Éxodo 20, 1-17
DECALOGO RITUAL Éxodo 34:10-26; 22, 29b-30; 23,12 y 15,19
DERECHO INTERNACIONAL (DINE BINLEUMI Derecho de gentes basado en el derecho natural: Leyes Noájidas (Leyes de Noé) eran obligatorias para los extranjeros que vivían en el seno de Israel. Relaciones internacionales: su validez se sella por juramento que invoca a Dios, de ahí su inviolabilidad
ESQUEMA SIMPLIFICADO DE LA EVOLUCION DE LAS FUENTES JUDAICAS GENESIS
PROFETAS HAGIOGRAFOS TANAJ (AT) s. I asec MIDRASH TOSEFTA GUEMARA BARAITA Moisés recibió en el Sinai toda la Revelación según se desprende de lo escrito en Éxodo 24 “Y te daré tablas de piedra* y la ley** y los mandamientos*** que he escrito**** para que los enseñes***** *el Decálogo **Pentateuco ***Mishná **** Profetas y hagiógrafos ***** La Guemará Dios la entregó a Moisés, Moisés a Josué, Josué a los hombres de la Gran Asamblea y éstos la entregaron a los Sabios de Israel.
TORA. ( V aec)
EXODO LEVITICO
NUMEROS DEUTERONOMIO ZERAIM MISHNA S III ec
MOED NASHIM NEZIKIN KODASHIN TAHAROT
TALMUD BAVLI CA 500 ec
YERUSHALMI Ca. 400 ec
COMENTARIOS RABINICOS AUTORIZADOS RESPONSA
Tanto el Talmud de Babilonia como el de Jerusalem se dividen en seis órdenes al igual que la Mishná, manteniendo el mismo nombre.
Lección 4 LA TRANSICIÓN DEL MUNDO TRADICIONAL A LOS TIEMPOS MODERNOS. LOS JUDIOS EN EUROPA (Siglos III‐XVIII) Se tiene conocimiento de la existencia de comunidades judías en el continente europeo desde el siglo III e.c. la existencia de núcleos judíos está comprobada desde fines de la época bíblica hasta el presente. Para un mejor entendimiento de los acontecimientos, dividiremos la exposición en dos partes. La primera, referente al marco histórico general y, la segunda, referida específicamente al medio judío. MARCO DE REFERENCIA GENERAL No es nuestra intención dar una acabada visión de los acontecimientos. Para ello se proveerá de un listado bibliográfico donde puede acudirse para profundizar en determinados temas. Nuestra presentación será esquemática y telegráfica. La división de la historia europea contempla una Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. Nosotros comenzaremos desde la Edad Media en adelante. LA EDAD MEDIA La Edad media comienza en el 476 de la era común con la caída del Imperio Romano de Occidente que marca el nacimiento de la cultura occidental. Esta es una etapa en que la Iglesia es la institución más importante y cuya autoridad llegó a ser muy superior a la de reyes y emperadores. Bajo su amparo se consolidaron las artes, la filosofía, la enseñanza, el derecho y, posteriormente, la imprenta. La Religión confería significado y contenido a la existencia ya que interpretaba la realidad y orientaba la vida de todos los seres vivientes. El fervor religioso de las personas es fácilmente convertible en fanatismo religioso. Es así como se hace común el ver que se realicen procesiones como medio para obtener la victoria en las batallas, que sean comunes las guerras religiosas como medio para asegurar una vida ordenada según los preceptos religiosos y que permita asegurar la vida eterna. Es así, también, como toda violación de una norma religiosa es vista como una perturbación del orden de la creación. La Religión es La Verdad. Desde el punto de vista sociopolítico, tras el derrumbamiento del Imperio Romano tiene lugar una reestructuración social que desembocará en el feudalismo. Sus caracteres varían según las regiones, adaptándose a las peculiaridades preexistentes. La sociedad se constituye piramidalmente; su trama la forman ciertas relaciones de dependencia personal (vasallaje) que afectan desde la cúspide hasta la base (esto es, desde el rey y la corte hasta los campesinos). La sociedad cristiana es jerárquica y estática: es una sociedad corporativa la que es vista como un cuerpo místico creado y existente por designio divino. Está dividida en clases con funciones definidas. En este cuerpo, a medida que se desciende, disminuye la importancia y
29
la responsabilidad de los encargados de las diversas funciones. La preservación del orden que aquí se ha establecido es una obligación religiosa porque esta es fiel reflejo del designio divino. La cabeza es el príncipe, el corazón es el Senado, los ojos, oídos y lengua corresponde a los jueces y señores de comarcas, las manos son los militares y funcionarios, las costillas son los allegados al príncipe, el estómago y los intestinos corresponden a los tesoreros encargados de los asuntos pecuniarios y, los pies, son los labradores. Decimos que esta sociedad es jerárquica porque no es comparable la importancia de la cabeza con respecto a la de los pies. Y, demás, cada clase debe obediencia a la superior. Y es estática porque la estructura social y destino de sus miembros es reflejo de la voluntad divina y, como tal, inmodificable. En el siglo VII hacen su irrupción en la historia los musulmanes. En escaso margen de tiempo, Muhammad (Profeta Mahoma) logró aglutinar a los árabes y conformar un imperio basado en los principios del Islam, religión revelada de la cuál Muhammad es su profeta. Los musulmanes conquistaron el Oriente Medio, todo el norte de África y el sur de España. Es gracias a Carlos Martel que les venció en la batalla de Poitiers, que la invasión hacia occidente se detuvo. La intensificación del sentimiento religioso y el expansionismo de la Iglesia son factores que contribuyeron al surgimiento de las Cruzadas, expediciones de carácter religioso‐militar cuya finalidad era la de reconquistar los Santos lugares. Se fundaron las Órdenes de Caballería que unían el ideal ascético con el caballeresco. Las Cruzadas fracasaron por la imposibilidad de aunar los intereses particulares de los diversos dirigentes en torno a un ideal común. Sin embargo, como consecuencia de ellas, hubo una gran expansión económica gracias al comercio con Oriente y floreció la economía monetaria, surgió una burguesía, aumentó el nivel de vida y el contacto con los árabes y bizantinos contribuyó a elevar el nivel cultural. LA EDAD MODERNA Se inicia con la caída del Imperio Romano de Oriente (1453). Empezó a acentuarse el progreso de occidente y la declinación de oriente. Hubo una evolución interna de la sociedad, de su modo colectivo de pensar, de sus instituciones y leyes, de su comercio y economía. Se produjo una serie de transformaciones económicas gracias al despegue del capitalismo, las ascensión de la burguesía que no sólo irrumpió con fuerza sino también moldeó un nuevo tipo de hombre (con sentido comercial y apego a la riqueza a la vez que siente inclinación por el mundo sensible), los movimientos poblacionales ‐producto del crecimiento demográfico‐ la revitalización de las ciudades, el cambio de mentalidad que se da claramente por medio de la afirmación del individualismo, los descubrimientos científicos, la técnica (imprenta, brújula, fundiciones) las mayores posibilidades de expansión de la cultura y un concepto de política diferente, condujeron a la creación del Estado Moderno. Se vivía una crisis religiosa que desembocó en la Reforma, movimientos religioso‐político que da origen al Protestantismo (s. XVI). Producto de este movimiento la Iglesia Católica consideró necesario realizar ciertas reformas en su organización y disciplina lo que puso de manifiesto en el Concilio de Trento, y originó la llamada Contra‐reforma. Finalmente, el giro en la propia concepción del hombre y de su proyección social (el ser humano como protagonista de la historia, dueño de sus
30
fuerzas y capacitado para intervenir y transformar el mundo) son algunos de los factores que hacen de la época del Renacimiento uno de los pilares de la vida y las creencias del hombre actual. La Reforma (1521) pasa de movimiento religioso a político y pasa a ser sostenida por los príncipes que ven en ella una forma de evadirse de los poderes superiores que limitan su libertad política (el papado y el imperio). La Contra Reforma propiciada por la Iglesia católica encuentra su fundamento en el Concilio de Trento (1545‐1563) convocado por Paulo III y estaba destinado a asegurar la unidad de la fe y disciplina eclesiástica. Trento marcó una reordenación dogmática y disciplinaria que influyó en el posterior desarrollo del Catolicismo: Junto a las Sagradas Escrituras se afirma, como fuente de fe, la tradición, la presencia de Cristo en la Eucaristía. La Iglesia se reserva del derecho de autoridad sobre la Biblia y crea Seminarios para formación sacerdotal y, en la última sesión reconocen la superioridad del Papa sobre la Asamblea Conciliar. En el siglo XVIII hubo un creciente influjo de la cultura, algunos monarcas iniciaron amistad con pensadores y se preocuparon de hacer reformas en sus países. Entre ellos tenemos a Pedro, el Grande de Rusia, quien se propuso europeizar a su país, a María Teresa y José II, ambos de Austria. Entre los grandes nombres que ilustran la época se cuentan: LOCKE (1632‐1704) quien se interesaba por problemas sociales, políticos, económicos y religiosos. Desde una perspectiva liberal niega las ʺideas innatasʺ y afirma que las únicas fuentes del conocimiento son las sensaciones internas y externas. Combate contra el Absolutismo sosteniendo que los hombres han recibido de Dios ciertos derechos inalienables, o derechos del hombre, y ellos son el derecho a la libertad, la propiedad y la igualdad. También afirma que el derecho de los reyes a gobernar no proviene directamente de Dios sino del pueblo, el que les ha confiado el poder para que gobiernen dentro del respeto de sus derechos. Por tanto, el rey no puede privarles de sus derechos porque su poder no es absoluto, está limitado por la soberanía popular o la voluntad del pueblo, toda vez que emana de ella. BACON, F. (1561‐1626) cultiva el empirismo filosófico, señala que a la verdad no se llega por la especulación sino a partir de experiencias de las que se pueden inducir leyes generales. Es decir, va de lo particular a lo general. DESCARTES (1595‐1650) representa el racionalismo. Señala que sólo a través de principios lógico‐racionales se llega a la verdad (método deductivo). La materia y el espíritu son fundamentalmente diferentes. LEIBNIZ (1646‐1715) sostiene que el mundo está constituido por monadas (unidades de fuerza dinámica) gobernadas en ʺarmonía preestablecidaʺ y ordenadas gradualmente desde la materia hasta una mónada superior (Dios). HUGO GROTTIUS (1538‐1645) propugna un estado formado por libre consentimiento de los hombres que buscan su propia seguridad, en su obra De Iure Beli et Pacis (1625) propone la creación de ʺun derecho de gentesʺ que regule la paz general.
31
En el siglo siguiente, el XVIII, la Ilustración fue el movimiento espiritual europeo mas importante desde la Reforma e influyó en el desarrollo político del siglo de las luces. Sus raíces se entroncan con el humanismo renacentista y tiene como antecedentes inmediatos el siglo XVII con el auge de las ciencias de la naturaleza, la investigación y la técnica. El ideal que subyace en él es el dominio del a naturaleza a través de la razón. La concepción de mundo abarca todos los aspectos de la vida y, asimilada a la burguesía, se transforma en el factor ideológico que más contribuyó a la convulsión histórica que desembocará mas tarde en la Revolución Francesa. La Razón impulsó a la crítica. La libertad espiritual y la tolerancia religiosa deben sustituir a la tradición. El progreso y la fraternidad humana sólo pueden obtenerse con una formación racional y una educación humanista. Los grandes centros urbanos, las academias y las universidades son los centros difusores de la Ilustración. La principal característica de los filósofos ilustrados ingleses es el deísmo: Dios deja que su creación evolucione según sus propias leyes. HUME, D. (1711‐1776) hay escepticismo en su posición cuando señala que el conocimiento es un mero estado de conciencia, al nacer, el hombre es una tabla rasa sobre la que la experiencia traza sus signos. PAYLE, P. (1647‐1705) defensor de la libertad de conciencia. De esta época hay diversas obras destinadas a recoger, vulgarizar todo el saber de la época desde el punto de vista de la ideología ilustrada radical cuyos pilares son el materialismo, el ateísmo y la creencia e el progreso de la técnica... ROUSSEAU, J. J. elaboró una crítica de la cultura partiendo de los puestos de la ilustración, desborda los planteamientos racionalistas al dar primacía a valores del sentimiento. Para él la reflexión conduce a la degeneración de la civilización. Hay que volver a la naturaleza y a la ʺsimple cultura del corazón porque el hombre, bueno por naturaleza, es corrompido por la sociedadʺ. El pensamiento social influye en la Revolución Francesa, el fundamento del estado radica en un compromiso 8contrato social). Luego solo de voluntad del pueblo pueden emanar las leyes y la soberanía. LESSING (Alemania, 1729‐1781) lucha contra la intolerancia y en pro de la independencia crítica, propugna el humanitarismo en su Educación del Género Humano (1780) considera que el proceso histórico es una investigación permanente de la verdad que no puede ser aprehendida en su totalidad una sola vez. Su obra Natán, el Sabio, escrita en 1779 es un modelo de lucha por la intolerancia religiosa y muestra como puede haber bondad, verdad y justicia en otros credos. KANT, E. (1724‐1804) fundador del criticismo que completa y supera el de la Ilustración, conocimiento empírico y el pensamiento racional dependen de categorías apriorísticas (espacio, tiempo, y leyes de la lógica), el mundo solo puede ser conocido cuando se nos muestra y no como en realidad es 8separación de ciencia y fe).
32
EL MUNDO TRADICIONAL: La Kehila41 Kehilá puede entenderse como la concentración de judíos en barrios de residencia separados. Tal concentración servía tanto a los propósitos de los judíos (para poder desarrollar una vida comunitaria regida por las normas de la Torá y el Talmud) como también a la Comunidad gentil, la que prefería este tipo de ʹseparaciónʹ y el otorgar, a los judíos además, la posibilidad de manejar por sí mismos sus asuntos (cfr. EUT, 4: a y 4b, 17). La kehilá debe ser analizada de diferentes modos: a) Como ʹasiento temporarioʹ b) Como congregación para el cumplimiento de los preceptos (es importante el influjo de la halajá en la semejanza entre Comunidades judías de las diversas diásporas. c) La kehilá como Organismo Autónomo La conducción de la kehilá se hace en base a dirigentes que han sido designada por sí misma y los que, formalmente, no necesitan la confirmación de ninguna autoridad exterior para conferir a sus jefes, mandatarios y elegidos el derecho de gobernar y dirigir a sus miembros. SI bien es cierto hubo veces en las que la Kehilá se vio obligada a recabar la confirmación de parte del poder no judío para las designaciones, e incluso no faltaron aquellas veces en las que la autoridad ajena llegó hasta imponerle sus candidatos. Los judíos siempre protestaron por ello, y cuando les fue posible, se negaron a aceptar esta intromisión en sus asuntos internos. En la conducción de una kehilá es importante la conducción política y la espiritual. En lo político, encontramos a los Parnasim. Las funciones que ellos realizaban eran tanto externas como internas. Los Parnasim gozaban de atribuciones ejecutivas: a) en lo externo eran responsables ante las autoridades por las actividades de la Kehilá, de ahí que debieran juramento de fidelidad al señor de la ciudad y que su designación necesitara ser corroborada por él. b) En lo interno, debía supervisar y procurar el manejo regular de la kehilá Debían obrar siempre dentro de los valores de la sociedad judía y en el marco de las leyes de la halajá. 40
DEL SITIO www.jewcy.com/views/userref/11?page=1 Basado en la obra de U.A. En una era de transición, vol. 4
40 41
33
Acerca de la procedencia de estos parnasim, habría que decir que en la Edad Media sigue actuando el principio de la defensa de la nación a cargo de una familia. Las gentes de la época reconocían que seguían a determinado hombre por los méritos de sus antepasados y reconocían que una familia distinguida podía ser portadora de una misión especial. Así es como era importante, por ejemplo, el parentesco con la dinastía de David, para el liderazgo de los exilarcas de Babilonia (Rashei ha golá). También la familia de cohanim eran más dignas de ejercer esa conducción. Siempre se luchó por la vigencia de este concepto aún cuando hubo veces en que cuando un hijo de familia ilustre reclamó sus derechos a una posición heredada, la comunidad no accedió a ello porque había que tener, además méritos personales. En lo espiritual son importante los Talmidei jajam, estudiosos de la Torá, quienes tenían un status prestigioso que emanaba no sólo de su erudición en materias halájicas y su capacidad para guiar al pueblo, sino también porque el estudio de la Torá era considerado como el objetivo supremo del judío. Los talmidei jajam cumplían funciones como maestros de Torá y predicadores de moral en la sinagoga, en el Bet hamidrash y la Yeshiva, miembros del tribunal rabínico, entre otras. Entre ellos destaca la figura del RAV. El rav era nombrado responsable de la conducción religiosa de la comunidad por los parnasim, llegó a ser una figura representativa de su comunidad y, por tanto, muchas veces su autoridad estaba sobre la de los parnasim. Aun cuando someterse a la autoridad y designios de la Kehilá era cosa voluntaria de sus miembros. La kehilá disponía de una sola y poderosa arma contra quienes no aceptaban su autoridad; el JEREM, que incluye privar al delincuente de su defensa y amparo y ordenar a los miembros de la kehilá y a otros judíos abstenerse de tener tratos con él, además el transgresor no podía cumplir con sus obligaciones religiosas y temía el juicio del cielo. El miedo del individuo a la cólera divina fue, en última instancia, el factor mas importante para la eficacia de la excomunión en el mundo tradicional. En contraposición a las manifestaciones de opresión física y a las carencias materiales ‐tierra, ejército, fuerza dominadora‐ el judío del mundo tradicional podía exhibir otros bienes, cuyo valor real era para él mas alto aún; podía realizar sus objetivos mas allá de lo material, cumpliendo su pacto con Dios. Fuera de esto, los judíos del Mundo Tradicional podían hallar consuelo en el hecho de que en el marco de la Kehilá se conservaba viva la llama de su antiguo estilo de organización independiente, sin que las circunstancias que determinaran su dispersión entre los pueblos hubiesen logrado interrumpir los vínculos continuos entre todos los integrantes del pueblo. LO ESPECÍFICO ACERCA DE: LOS JUDIOS EN EUROPA Puede hablarse de comunidades judías establecidas en Europa desde el siglo III E.C. aún cuando su presencia está atestiguada desde fines de la época bíblica. El número de judíos residentes en Europa fue gradualmente en aumento debido a las conversiones, la deportación de prisioneros de guerra y las migraciones pacíficas hacia la capital del imperio. Pero, como comunidades establecidas, con todos los requisitos que precisa una comunidad judía, sólo la encontramos a partir del siglo III.
34
En un comienzo, cuando el Imperio Romano era todavía pagano los judíos eran tratados con tolerancia y el judaísmo era considerado un “religio lícita” (permitida). La situación cambió drásticamente cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio, lo que acontece en el siglo 4º con Constantino. Desde entonces comienza a vivir un clima de intolerancia y la Iglesia Católica empezó a desarrollar, lentamente, un Código antijudío que alcanzó su forma definitiva en el Concilio Letranense, en 1215. Las restricciones impuestas a los judíos por dicho concilio se vieron reforzadas por el prejuicio popular. Entre las cosas prohibidas a los judíos se encontraba la exclusión de algunos oficios, el no permitirles ser dueños de tierras, obligarles a usar una vestimenta distintiva y concentrarlos en calles apartadas y faltas de higiene. También les cobraban tributos corporales (de tránsito para pasar de un estado a otro), impuestos de residencia (pagar para que se les permitiese vivir en determinado lugar y bajo las condiciones que las autoridades fijasen). Estos impuestos eran personales y no incluían a los miembros de sus familias, quienes debían cancelar impuestos aparte. Si hubiese que resumir puede decirse que, en definitiva, en todos los lugares eran considerados como extranjeros sin derecho a nada, Sin embargo, eran unos extranjeros bastante especiales ya que, a pesar de haber nacido en el país se les impedía gozar del derecho natural de todo habitante. A fines del siglo XVII comenzó a respirarse en Europa una atmósfera más tolerante. Esa actitud se debió a las nuevas tendencias religiosas (surgimiento del Protestantismo, producto de la reforma y la Contra reforma) y también al nuevo espíritu mercantil el que prestaba mayor atención a la utilidad económica que presta el individuo antes a su raza o religión. En el siglo XVIII se evidencia el comienzo del cambio de actitud de la sociedad europea hacia los judíos: se impone la “razón de estado”, es decir, prevalece el hecho de que en la medida en que un individuo es útil al estado éste debe concederle derechos ciudadanos. En diferentes países de Europa comienzan a escucharse voces de prominentes hombres., Es así como, en Austria, WILHEM DOHM, expone el problema de la falta de derechos a los judíos y asegura la utilidad que éstos pueden prestar al gobierno. DIHM plantea su posición en la obra titulada “Acerca del mejoramiento civil de los judíos” En Francia, JEAN BODIN, hace presente a las autoridades el principio de la Razón de estado y aboga por el otorgamiento derecho a los judíos. En Holanda, HUGO GROTTIUS, a petición del gobierno, se preocupó de estudiar la situación de los judíos y planteó una serie de proposiciones tendientes a mejorar la dignidad de los judíos holandeses. En Inglaterra, JOHN TOLAND destacaba en sus obras que los judíos no perseguían poder político, cívico o religioso. Sus ideas permitieron que en 1753 se concedieran a los judíos de Inglaterra la carta de naturalización. LUZZATO, en Italia, señalaba que los judíos tenían derecho a ser tratados como ciudadanos en los lugares donde residían y donde “fueran mejor usados y tuvieran mayor seguridad”.
35
Hay que reconocer que el sólo hecho de que se reconociera la máxima de “razón de estado” significó u gran paso. Además, no cabe duda de que existían razones para que la sociedad gentil cambiase su actitud hacia los judíos quienes, además de persecuciones de tipo religioso, debían afrontar también las de tipo social, político y económico. Los judíos en Europa estuvieron sometidos a un tipo de antisemitismo de tipo esencialmente religioso, propugnado por la Iglesia a través de las prédicas de los sacerdotes, la imaginería religiosa (cuadros, vitrales, estatuas en las iglesias donde se hace notar acusaciones de crimen ritual, deicidio, profanación de la hostia, etc.) y, por supuesto, obras de teatro. Con posterioridad, los judíos debieron enfrentar otro tipo de persecución, que vino a sumarse a la religiosa. Nos referimos al antisemitismo racial, ideológico y político que adquieren nuevos rostros. El siglo XVIII es importante porque se da el marco necesario para el surgimiento de las diversas corrientes de pensamiento judaico: La Haskalá (Iluminismo), Jassidismo, Mesianismo, Emancipación, Asimilacionismo y, desde el punto de vista religioso, surge el Movimiento Reformista, la ortodoxia y el conservadurismo.
36
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO JUDAICO EN EL SIGLO XVIII: LA HASKALA (ILUSTRACION)42 El movimiento de la Haskalá se conoce también con los nombres de Iluminismo o Ilustración. Surge en Alemania y tendía a hacer realidad el deseo de los judíos ilustrados (maskilim) de integrarse a la cultura europea y a las actividades de las mansiones en las que vivían. Su principal precursor fue Moses Mendelsonhn. Mendelsohn consideraba un deber moral el poner fin al estado de aislamiento cultural en que vivían los judíos, quienes a su entender, debían acceder a la cultura europea. Como un medio de facilitarles la tarea, tradujo la Biblia al alemán e hizo una edición bilingüe: en un lado el texto hebreo y en el otro su traducción al alemán. De este modo, los judíos a la par que se familiarizaban con la interpretación gramatical del texto, lo hacían con el alemán, lengua que a su modo de ver debía reemplazar al yidish. Pese a la cerrada oposición de círculos ortodoxos, tanto su traducción como sus comentarios a la Torá lograron su propósito ya que se difundieron entre los jóvenes judíos ávidos de conocimientos y, además, a través de sus escritos, hizo comprender a sus hermanos que los judíos podían y debían integrarse a la sociedad por cuanto poseían cualidades suficientes como para ser considerados ciudadanos en todo el sentido de la palabra. La Haskalá propugnaba la apertura hacia la cultura occidental. Para ello, introdujeron una serie de reformas en las escuelas judías en las que comenzaron a enseñarse – además del estudio de la Biblia y la gramática hebrea se introdujeron materias tales como las ciencias naturales, la geografía, la historia y el idioma del país en que vivían, las matemáticas, y otros. A la par de lo anterior, relegaron el estudio del Talmud, reservándolo para aquellas personas que se decidieran a estudiar para rabinos. En este punto residió, fundamentalmente, la oposición de los rabinos quienes aseguraban que los estudios de Talmud Torá no dejaban lugar al estudio de otras materias. Los adherentes de la Haskalá abogaron no sólo por la asimilación de las costumbres, el idioma y el vestuario sino también por la productivización de los judíos en las diferentes actividades laborales(no olviden la condición anterior en que vivían los judíos donde sólo se les permitía el acceso a ciertas actividades)..Comunes a todos, el logro de estos objetivos variaba según las condiciones que debían afrontar las diferentes comunidades judías esparcidas por Europa. La Haskalá, como movimiento, do origen a dos tendencias claramente opuestas entre sí. Por un lado encontramos a aquellos maskilim orgullosos de su tradición y que pretendían revitalizarla ya que nada había en la fe judía que se opusiera a la razón. Por el otro, encontramos un factor asimilacionista, deseoso de olvidar su pasado y de perder su identidad judía. Tanto es así, que un gran número de maskilim se equilibraba entre el Judaísmo y el Cristianismo. Muchos de ellos optaron decididamente por la conversión; los otros,
Ver gráficos en páginas 46 y 47
42
37
“olvidados” un tanto de su condición de judíos, adoptaron las costumbres y expresiones culturales judías al medio gentil en que vivían y donde fueron diluyéndose lentamente. A fines del siglo XVIII encontramos un movimiento iluminista esparcido a través de numerosos países europeos y, especialmente en Alemania su punto de origen, muestra un conglomerado judío en el que podemos diferenciar claramente un grupo de judíos proletarios formado por pequeños comerciantes y buhoneros y una escasa capa de judíos cortesanos, financieramente muy poderosos. Puede decirse, sin temor a dudas, que la Haskalá logró éxito en su empeño por lograr que lo judíos se incorporaran a la cultura occidental, aprehendiendo el idioma de los lugares donde vivía y recibiendo una educación laica (secular, no religiosa), lo que le permitió adaptarse e integrarse al medio gentil que lo rodeaba. Surgió la famosa frase: “Sé un judío en tu casa y un hombre en la calle”. Actuando de ese modo, los iluministas llegaron verdaderamente a sentirse “alemanes” o “franceses” de fe mosaica. Para ellos, el judaísmo perdió toda su connotación nacionalista transformándose solamente en una religión. Sin embargo, el logro total de sus objetivos últimos, la Emancipación, lo alcanzarían sólo después de la Revolución Francesa. Cuestionario 1) ¿Qué es, cuando y por qué surge el movimiento de la Haskalá? 2) ¿Qué otros nombres se le da a este movimiento? 3) ¿Quién fue uno de sus principales exponentes? 4) ¿Qué diferencia hay entre un maskil y un jasid? 5) ¿Cómo pretendía lograr sus objetivos el movimiento de la Haskalá? 6) ¿Por qué la Haskalá podía conducir a los judíos hacia la asimilación? 7) ¿Qué significa que el judaísmo perdiera su connotación nacional?
EL JASIDISMO El Jasidismo es una mística que surge como consecuencia de condiciones concretas de la vida de la población judía en Polonia. La vida judía estaba enmarcada en el ghetto. Una de las principales actividades desarrolladas por los judíos era el comercio en pequeña escala. Estos comerciantes, en su mayoría, pertenecían a los estratos más bajos de la sociedad judía. Su vida era miserable y las condiciones de salud e higiene eran deplorables. El medio educativo estaba centrado en el jeder, lugar donde impartían la enseñanza de la Torá, el Talmud, el hebreo y el yiddish.
38
Vivían encerrados en sí mismo, sin contacto con el mundo exterior y el nivel cultural era bastante bajo. Además, el vivir encerrados en el ghetto les llevó a formar una mentalidad psicológica de temor hacia el mundo que les rodeaba. El problema que se presentaba a los judíos era el de cómo salir de esta anormalidad psicológica, sociológica y cultural. Por un lado, se aferran a una esperanza y como consecuencia de ella hay un repunte del movimiento mesiánico. Por otro lado, pueden apreciar de qué modo proliferan los falsos Mesías, muchos de los cuales terminan convirtiéndose a otra religión. De modo tal, que ante el fracaso del movimiento mesiánico (pérdida de la esperanza) nació, en primera instancia el Jasidismo. (Decimos primera instancia porque no fue la única condicionante importante en su aparición). Debemos tener siempre presente que debían pagar (los que imponía el rey, los municipios, los señores feudales e incluso la Iglesia Católica) el judío vivía en situación de mucha pobreza y total desamparo por parte de las autoridades y las leyes. La excepción la conformaba el caso de judíos privilegiados por algunos gobernantes. Junto a todas estas condiciones, reinaba un gran oscurantismo: la masa judía estaba sumida en la ignorancia casi absoluta. Si bien es cierto existían escuelas donde se enseñaba Talmud Torá y las oraciones, amén del hebreo y el yiddish, no lo era menos el hecho de que estas escuelas y su enseñanza eran poco frecuentadas porque no siendo gratuitas el número de personas que tenía acceso a ellas era reducido. Las grandes masas no participaban en la vida cultural ni en la religiosa. En consecuencia, eran despreciadas por la gente devota y religiosamente culta. Se pensaba que, en el aspecto religioso, los que no tenían conocimientos de las mitzvot ni de sus libros sagrados ni sólo merecían el desprecio de la gente culta sino que, además, sus oraciones no tenían valor ante Dios ya que no eran capaces de entender lo que estaban rezando. Por ello es que el Jasidismo surge como un grito de rebeldía, un deseo de expresar su sentimiento religioso de una forma que ni fuera el conocimiento sino el sentimiento, el movimiento, el canto. Desde el punto de vista de la triste realidad que vivían, el surgimiento de este movimiento significó casi una negación del mundo exterior que envolvía para ellos sufrimiento, miseria y humillación y una exaltación del mundo interior, subjetivo, que les permitía entregarse a una actitud mística. El movimiento pues, tuvo éxito dado que representaba una pequeña satisfacción para la gente que sentía que podía interpretar su sentimiento religioso. La intención material que encerraba esta actitud era la de hacer oír sus oraciones a Dios para que les ayudara a resolver sus problemas. Desde un punto de vista objetivo, este movimiento no aportó nada que pudiera producir un cambio en las condiciones de vida del judío. Con el tiempo, sin embargo, cobró auge, especialmente a causa de su gran líder espiritual e inspirador BAAL SHEM TOV (BESHT). La característica del Jasidismo es el entusiasmo místico, la dedicación absoluta y la alegría que penetraba su actuación. El elemento indispensable era el AMOR: amor a Dios, amor a Israel y amor a la Torá.
39
El Jasidismo contribuyó grandemente a elevar el valor de la personalidad individual del hombre ya que concebía las relaciones entre Dios y el hombre de un modo director. Además, siendo la canción y la melodía expresiones de religiosidad, crearon todo un género folklórico de música. La figura del líder religioso y consejero fue agigantándose con el desarrollo y la evolución del movimiento jasídico y con posterioridad, ese cargo se convirtió en fuente de ingresos, es decir, se profesionalizó. La ignorancia de las masas judías hacia que miraran al rebbe o tzadik como a un ser milagroso en torno al que se tejían leyendas que lo presentaban con mucho poder e influencia ante el Todopoderoso. Comenzó, pues, a crecer la demanda de consejo y ayuda espiritual. Inconscientemente, el rebbe pasó a ser un intermediario ante la divinidad y su influencia sobre las masas llegó a ser muy grande pues tenía injerencias no sólo en las cosas espirituales sino también en los negocios, viajes, matrimonios y dotes de sus “hijos espirituales”. En torno a este personaje se creó toda una ‘corte’ interesada en mantener esta situación a impedir el cambio ya que, por ejemplo, para llegar a obtener una brejá (bendición) muchas veces se debía sobornar a los secretarios. Y he aquí que una institución progresista al principio y que brindaba consuelo y luz, con el tiempo se transformó en una fuerza regresiva por culpa de la decadencia y corrupción. Los protagonistas del movimiento de la Haskalá (Ilustración) consideraban a los jasidim como supersticiosos, oscurantistas y culturalmente retrasados. Por ello, haciendo uso de la sátira y la ironía arremetían contra el ascendiente de los tzadikimen las masas judías. Los aspectos negativos que destacan quienes criticaban al movimiento jasídico era que: a) se oponía a la culturización de la masa judía b) que los dirigentes, con miras a obtener beneficios económicos mantuviera sumisa a la gente, c) inculcaba una vida extraña a la real, una vida fantástica, subjetiva, ajena a la vida diaria, retrayendo de la situación concreta para llevarlos por el camino de no luchar por sus propios problemas. Sin embargo, la evolución del movimiento a través del tiempo permite rescatar una serie de elementos valiosos para el judaísmo. CUESTIONARIO 1) ¿Cuándo y por qué surge el movimiento jasídico? 2) ¿Cuáles son sus principales características? 3) ¿Quién era el tzadik y que función cumplía? 4) ¿Qué aspectos negativos de este movimiento criticaban los maskilim y por qué aseguraban que se trataba de un movimiento oscurantista? 5) Analiza un cuento jasídico. :
40
EL MESIANISMO El Mesianismo es una tendencia histórica en el pueblo judío de acelerar la venida del Mesías y ver cumplidos los ideales de redención nacional y universal expresados en los libros proféticos Los movimientos mesiánicos se suceden en el tiempo unos a otros desde la l época de la perdida de la independencia nacional hasta el siglo XVIII de esta era. Inclusive, para muchos, el moderno movimiento sionista es considerado como el penúltimo de los movimientos mesiánicos. El termino mesianismo deriva de mesías (en hebreo Mashiaj: ungido). Su correlativo término en griego, de igual significado, es Cristo. La idea de la venida de un salvador que personifica los deseos de ideales de la época se encuentra presente ya en los escritos del profeta Amos. Desde los orígenes, la esperanza de su venida implica la esperanza en el renacimiento nacional y religioso del pueblo judío. Para algunos, no se trata de la venida de “alguien sino que representa una época, una era en la que los sufrimientos de los judíos quedaran ampliamente recompensados y Jerusalem sería restaurada en toda su gloria. Tenemos pues, una idea primitiva en la que la concepción judía esperaba a un héroe religioso‐militar que vendría a liberar a su nación del yugo de la opresión extranjera. Dado el fracaso de las rebeliones guerreras que intentaron contra los variados opresores, esta tendencia cambia hacia una concepción de corte religioso en la que se espera un juicio divino al final del mundo. Ya no se trata de obtener la redención y liberación nacional aquí y ahora sino en una vida de ultratumba, una vida más allá de la vida. El principal exponente de este tipo de mesianismo fue Jesús, el que considerado Cristo (Mashiaj‐ungido) pos sus seguidores, originará más adelante una nueva religión, el Cristianismo (término que significaría Mesianismo) Al interior del judaísmo han existido un gran número de falsos Mesías. Ellos fueron individuos que cristalizaron en su persona los anhelos de liberación y las esperanzas religiosas de sus seguidores. A veces, dieron origen a sectas. La fuerza que impulsaba este movimiento era el deseo de ver los cambios en un futuro próximo y no en una vida ultraterrena. Los primeros ‘pretendientes’ o ‘aspirantes’ al mesianismo fueron pues, guerreros que querían romper el yugo de la opresión extranjera e introducir una nueva era de justicia y de religiosidad basada en el Tanaj. Si retrocedemos en la historia, observaremos que Zorobabel, el nieto del rey Yehoiajin fue visto por los profetas Haggeo y Zacarías como el futuro rey ungido de una monarquía judía establecida (siglo VI a.e.c.). O en la misma época, cuando Cyrus (Ciro) libertó a los judíos del cautiverio babilónico, fue también visto por muchos como el “enviado de Dios” , igual cosa pasó siglos más tarde con Bar Kojba. En la Europa cristiana surgieron también varios presuntos Mesías y podemos encontrar literatura abundante sobre ellos, literatura que data desde el siglo XI en adelante. Hubo casos curiosos, como el de Samuel Abulafia, quien intentó inclusive, convertir al mismo Papa. La muerte del pontífice le salvó (a Abulafia) de morir en la hoguera y pudo huir, refugiándose en Sicilia.
41
Tanto o más curioso que el caso anterior es el de doña Inés, proclamada Mesías femenino de la comunidad judía de México. Conocida con el nombre de “La profetisa de Herrera”, fue quemada por la Inquisición en el año 1502. Uno de los falsos Mesías más famoso fue Shabtai Zvi quien vivió entre 1626 y 1676. Su historia está rodeada de leyendas y se entronca con la época de matanzas y persecuciones vivida por los judíos en Polonia, sucesos que intensificaron el anhelo mesiánico con las fuerza, que penetró en todas las comunidades judías. Shabtai Zvi parece haber concentrado en él todas las aspiraciones y anhelos judíos de una nueva vida. Pronunciando el nombre inefable de YHVH se proclamó Mesías en 1648. En muy poco tiempo su fama llegó a todos los rincones del mundo y aunque en su carrera triunfal viajó a Constantinopla convencido de que el sultán le rendiría honores y homenajes, lo que consiguió fue una celda. Sin embargo, debido a que los cristiano también esperaban la llegada de Cristo (que vendría por segunda vez) para el año 1665, personas provenientes de todas partes del mundo acudían a la prisión para conocer al nuevo Mesías ‐ rey. Para evitar su muerte, cuando fue conducido ante el sultán, Shabtai negó todas sus pretensiones mesiánicas y adoptó la fe islámica Pese a ello, el movimiento no terminó ni siquiera con la muerte de Zvi ya que sus seguidores inventaron toda clase de excusas para justificar su comportamiento. Cabe destacar que todas las sectas derivadas de su movimiento terminaron por adoptar otra religión. En el mundo musulmán también se conoció la existencia de falsos Mesías judíos. Hay que hacer notar que lo escrito aquí corresponde esencialmente a una visión histórica del movimiento mesiánico y no a la concepción religiosa judía propiamente tal. CUESTIONARIO 1) De donde deriva la palabra mesianismo? 2) ¡a Quienes se denomina falsos Mesías? 3) ¿Cuál es la concepción judaica del Mesías y por qué para nosotros los judíos el Mesías aún no ha venido? 4) ¿Cuál es la diferencia esencial entre el judaísmo y el cristianismo? 5) ¿Quién fue Jesús? 6) ¿Que relación hay entre el jasidismo y el mesianismo? EL ASIMILACIONISMO Debemos entender por asimilación un proceso encaminado a absorber la minoría judía dentro del cuerpo de las naciones en las cuales viven y adaptar las costumbres y expresiones culturales judías a un ambiente no judío.
42
Podemos decir que, entendida de este modo, la asimilación ha existido desde la antigüedad, especialmente en la época helenística. Sin embargo, en el sentido moderno y amplio de la palabra se entiende como Aislacionismo a aquel “movimiento iniciado con el auge de la burguesía en Europa y que tenía como finalidad la eliminación paulatina de las barreras de todo tipo que separaban a las antiguas comunidades judías de la población que les rodeaba, llegando en casos extremos al bautismo”. Esta tendencia está en franca y abierta oposición a los judíos ortodoxos y a los sionistas. Los partidarios de la asimilación se distinguen por las siguientes características o tendencias: 1) NEGACION DE LA NACIONALIDAD: La Emancipación les liberó no sólo de un sinnúmero de vejaciones sino les otorgó la ciudadanía de sus respectivos países, por ello intentaron eliminar todo vestigio de nacionalidad judía porque esta aparecía como una amenaza para sus recién ganados derechos. Rápidamente se formaron asociaciones de ciudadanos alemanes (o franceses) de Religión Mosaica, sólo con la intención de recalcar que la única diferencia que tenían respecto de los otros ciudadanos era la religión. 2) REFORMA RELIGIOSA: Desprendieron de la religión todo vestigio de nacionalidad judía, introdujeron reformas en las que eliminaron toda referencia a las esperanzas mesiánicas y en la liturgia misma, introdujeron el uso del idioma del país en el que vivían. Ellos aseguraban que la religión debía desligarse de todas las manifestaciones de la vida con excepción de las puramente religiosas y, aún estas, se redujeron a su misma expresión. 3) ABOLICION DE LAS DIFERENCIAS EXTERIORES Y CULTURALES: La abolición del ghetto exigía el cambio en la indumentaria, la adopción de instrucción secular (no religiosa), y el dominio del idioma del país. Los judíos asimilacionistas, como gestos de acercamiento al mundo que les rodeaba, abandonaron todas las manifestaciones culturales del hebreo y del estudio de las enseñanzas judaicas. 4) REEMPLAZO DE TRADICIONES Y COSTUMBRES JUDIAS POR CRISTIANAS: El árbol de la Navidad, una muy conocida costumbre del folklore cristiano pasó a ser común entre este tipo de judíos, como también lo constituyó el hecho de el unirse también a movimientos políticos ultra‐nacionalistas. Los asimilacionistas fueron combatidos por los Ortodoxos. Estos últimos anhelaban la conservación de todas las peculiaridades judías. Eran tradicionalistas que insistían en el “ka‐ Katub” (ʺcomo está escritoʺ), en el cumplimiento de la Torá y la ley oral tal como se encuentra compilado en la Mishná y la Guemará (Talmud). El Sionismo, por su parte, les combatía ya que su ideal era el renacimiento del pueblo y del Estado judío en su patria histórica, Eretz Israel.
43
Hubo otros núcleos de judíos que también les combatieron pero no por motivos ideológicos o religiosos sino más bien porque apreciaban los valores de la cultura judía y no encontraban motivo alguno que les impulsara a abandonarlos. El problema de la asimilación es un problema que se encuentra siempre presente en la historia judía y que mina la supervivencia del pueblo judío como entidad étnica. Este proceso de asimilación se vio activado por ciertas condiciones que se encontraban presentes ya en el siglo XVII u que podrían resumirse en: 1) Los cambios económicos producidos por la revolución industrial y el desarrollo del capitalismo que hacen que el ghetto vaya desapareciendo y que los judíos se adapten rápidamente a las exigencias modernas. 2) La facilidad de comunicación les llevaba a ambientes nuevos donde no siempre pueden observar los preceptos religiosos ni continuar con el tipo de vida comunitaria a la que estaban acostumbrados. 3) Los cambios económicos provocaron corrientes migratorias de gran magnitud y las condiciones de vida que encontraban en los nuevos países les obligaba a una mayor integración a este nuevo hábitat. 4) El auge del liberalismo. El liberalismo ayudó, en importante medida, a que se produjera un cambio de actitud de la sociedad gentil hacia los judíos, comenzaron a aceptarlos como hombres. 5) El contacto con el mundo externo, manifestado ya en el Movimiento de la Haskalá, y el Reformismo religioso, primero en Alemania y luego con su auge en U.S.A Conclusión 1. Si el objetivo de ʺlos asimilacionistasʺ era la adquisición de la cultura europea y la participación judía en ella y si se empeñaba en mejorar las bases económicas: Este movimiento vio cumplidas con creces sus expectativas. 2. Si deseaban amalgamar a la población judía con las otras naciones: Fracasó rotundamente, ya que ni los bautismos ni los matrimonios mixtos lograron hacer desaparecer a los judíos. 3. Si pretendía eliminar el antisemitismo: falló también rotundamente. 4. En cambio, su gran logro fue el éxito al lanzar a los judíos a todos los campos de la actividad humana. Cuando los judíos aprenden la historia, el idioma y la cultura del país en que viven y hay instituciones que alientan esta actitud, se ve éxito por todos lados. Pero de ahí a pretender cambiar o robar su personalidad al judío para cambiarla por otra es una actitud indeseable. Hay que tener en cuenta que el judío por guardar sus tradiciones no es menos buen ciudadano que el español, el indio o el japonés que aún las mantienen, pese a vivir en otros países.
44
CUESTIONARIO 1) ¿Qué es la asimilación? ¿Cuál era su finalidad? 2) ¿Por qué hubo reforma religiosa y para qué? 3) ¿Por qué se oponían a este movimiento los judíos ortodoxos? 4) ¿Cuál es la razón por la que se oponía el sionismo? 5) Señale en qué puntos este movimiento tuvo éxito 6) Señale en qué puntos fracasó este movimiento 7) ¿Qué diferencia existe entre un ortodoxo y un reformista?
45
EL SURGIMIENTO DE LA HASKALÁ EL SURGIMIENTO DE LA HASKALA Recordar época talmúdica
No es fenómeno nuevo. También el Rambam luchó por incorporar e estudios g generales HASKALA
Lehaskil= iluminar Significado Término
Sejel= intelecto, razón
MISION: Transmitir la razón, el intelecto, el conocimiento educar
culturizar
Difundir la ciencia
Busca eliminación de las barreras distintivas para una mayor integración
Mundo tradicional
MENDELSSOHN
Tradición: estrategia de supervivencia Replegarse en si Desconocer el mismo mundo exterior Pueblo encerrado en sus propios límites
(-) les aparta del mundo
(+) Preserva tradiciones
Y CIA.
Leyes no son para definir verdadero o falso en creencias ni para afirmar principios religiosos ghetto
idioma
ropaje
Fomenta lealtad al moderno estado centralizado
costumbres
Fe no se consigue por decreto. La Revelación en el Sinaí no fue para impartir fe sino para dar leyes a una nación
TORA LEYES SON para definir lo justo o injusto en la sociedad. Son regulaciones sociales y civiles
EDUCACION: Factor de cambio Después
Antes Jeder / Talmud Tora Eje gravitacional
Re-estructuración lleva a creación de Escuelas de Estudios Generales o participación en Escuelas Generales
Problemas
Idioma
Maestros
Viven sin problemas de identidad, de acuerdo a la HALAJA.
Horarios
Kashrut
Judíos / no judíos
Hebreo v/s Yiddish y lengua nacional
El reconocimiento de si mismos es en términos religiosos
Reconocimiento es en términos nacionales no religioso
Ser judío en el mundo
Crisis de Identidad
crash 47
Es importante destacar que acá faltan, a lo menos, dos corientes de pensamiento, la de Mordejai Kapla, el Reconstruccionismo y la otra, de la que se viene hablando desde fines del siglo XX El judaísmo Humanista, movimiento que ya está formando rabinos.
RESPUESTAS A LA CRISIS DE IDENTIDAD
OSTRACISMO
Fundamentalismo
ACOMODACION
RENDICION
Religiosa
Laica
Asimilación
Particularista
Universalista
Neo Ortodoxia Reformismo Comunismo
No nacionalistas
Conservadorismo
Nacionalistas
Bundismo Territorialismo
Sionismo
Político Socialista
Autonomismo
Revisionista 48
Religioso
Sincrético
LOS JUDIOS EN EUROPA: siglos XIX‐XX43 LA HISTORIA JUDÍA EUROPEA MUESTRA CLARAMENTE DOS VERTIENTES. LOS SUCESOS ACONTECIDOS EN LA EUROPA CENTRAL Y EUROPEA ORIENTAL.
En Europa Occidental los judíos emergen en todos los campos de la actividad humana a un costo bastante alto: su ser judío. Una de las esferas en los que destacan es la esfera política. En Italia encontramos en 1841‐1937 LUZATTI, un judío alejado de las prácticas religiosas que llegó a detentar el cargo de Primer Ministro. Luzatti, en sus últimos años de vida, se interesó vivamente en la colonización de Palestina. Otro judío italiano destacado fue Giuseppe Ototenghi, el primer judío que integró el Estado mayor italiano y que más tarde llegó a ser Senador y Ministro de Guerra. En Francia, CREMIEUX (1796‐1880) llegó a ser dos veces ministro de justicia y posteriormente senador vitalicio. Fue uno de los fundadores de la Alliance Israelite Universelle, institución internacional para la educación judía. Sin embargo, Crémieux educó a sus hijos como católicos. León BLUM (1872‐1950) rigió los destinos de Francia entre 1936‐1938. En Alemania la situación fue más difícil debido al antisemitismo natural de sus habitantes. No obstante, puede señalarse que desde 1848 siempre hubo judíos en el Reichstag. Nombres importantes son: LUDWING BAMBERGER (muerto en 1899) adversario de la política de Bismarck; W. RATHENAU (1867‐1922); y EISNER (1867‐1919). En el arte surgen artistas judíos que influenciaron en los cambios que se llevaron a cabo en el mundo del arte. Es así como en la corriente impresionista de fines de siglo 19, principios del 2do, destacan Camille PISARRO en Francia, Josef ISRAELS en Holanda, LIBERMANN y URY en Alemania. Los más brillantes exponentes de la Escuela de París fueron Modigliani y Chagall. En la música destacan Felix Mendelsohnn Bertholdy (nieto bautizado de Moisés Mendelsohn), Gustav Mahler y Ernest Bloch. En Medicina la fama alcanzada por Alemania a fines del siglo pasado y comienzos del presente se debió, en gran parte, a la contribución de investigadores como: PAUL EHRLICH, inventor de Salvarsan; VON VASSERMAN, descubridor de la reacción sanguínea que lleva su nombre, S.FREUD creador del método para tratar desórdenes mentales a través del psicoanálisis y que ejerció profunda influencia en la literatura y el arte. En el campo de la ciencia H.HERTZ descubrió la propagación de ondas electromagnéticas que sirvieron de base a la telegrafía sin hilos.; EINSTEIN desarrolló su teoría de la relatividad; HABER fue el creador de los fertilizantes artificiales y creador del método para obtener nitrógeno del aire; SCHWARTZ ideo la primera nave dirigible (1845‐1897); S. MARCUS inventó el primer motor a gasolina en 1875. En literatura y teatro descollan las figuras de Heine y Sara Bernhardt.
43
Ver gráfico página 48
¿Por qué esta enumeración de nombres y contribuciones? Ellas nos servirán para ilustrar que la regla general fue siempre que a mayor participación hay siempre una menor identificación judía que lleva, a la larga a una asimilación y consecuente pérdida del idioma común. A través de la asimilación el individuo rompe el vínculo con la Comunidad, la pérdida del idioma lo hace sentirse “extraño” en la sinagoga. ¿Cómo poder lograr que esto no suceda? Un medio de hacerlo o una respuesta al problema lo constituyó la creación del llamado MOVIMIENTO REFORMISTA. A grandes rasgos, las características de este movimiento, en sus orígenes, consistían en decir los sermones en alemán, el reemplazo de las oraciones en hebreo por oraciones en lengua alemana y la eliminación de los rasgos nacionalistas de los servicios religiosos. Ante esta nueva posición judaica surge la ortodoxia conservadora que predica la no pérdida de las características típicamente judaicas como lo constituyen la lengua, y el carácter nacionalista del judaísmo. Surge la denominada escuela de la Wisenschaft des Judentum, ciencia del Judaísmo, precursores de generaciones de estudiosos judíos y rabinos “científicamente” disciplinados y que se ganaron el respeto de sus correligionarios y realzaron el prestigio del judaísmo. La Comunidad judía en Europa Central sigue el modelo inglés: existe una jerarquía eclesiástica presidida por el Gran Rabino y Bet Din (equivalente al obispo). Hay un Board of Deputies especie de parlamento anglo‐judío, y un “cuerpo de guardianes para socorrer a los pobres: es decir, una institución de beneficencia. En 1870 surge la Sinagoga unida. Existen periódicos comunitarios como medio de dar a conocer los acontecimientos importantes. En Europa oriental los cambios que ocurrieron en Occidente no alteraron la situación de la judería oriental. La mayor parte de la población se encontraba en Rusia, no porque Rusia lo deseara de ese modo sino por la expansión del siglo XVII y la anexión de territorios que incluían a judíos como parte de su población. La política era discriminatoria y vejatoria, había decretos que prohibían la presencia judía en territorios rusos. Cambio de política la hubo en época de Pedro el grande, quien aunque fue benévolo, mantuvo el decreto de Catalina (1777). Intentó más de alguna vez llevar el derecho a la práctica pero la imposibilidad de lograrlo le llevó a imponer restricciones económicas que les hiciera imposible la subsistencia. En el siglo XVIII intentaron aplicar la llamada “Solución general” que alcanzó su concreción con la “zona de residencia”. El zar Alejandro I (1801‐1825) prestó oídos a la Emancipación que vivían los judíos en Europa central, la que identificaba con una conversión en masa al Cristianismo pero se retaco a último momento. Nicolás I (1825‐1855) fue totalmente hostil a toda influencia extranjera e intentó obligarles a renunciar a su separatismo religioso‐social. Hubo imposiciones de leyes de la iglesia del medioevo restringiendo sus derechos: a ello se le sumó la conscripción obligatoria de 25 años, la que comenzaba a aplicarse a contar de los 12 años, algunas veces, 8., De éste modo, manteniendo al niño tantos años lejos, esperaban poder influir en él y convertirlo al cristianismo. Sólo a contar del último cuarto de siglo XIX, al parecer, seguiría las huellas del occidente y podemos evidenciar cambios radicales en la vida interna del Judaísmo. Por un lado la presión exterior tendía a desintegrar el organismo étnico‐religioso y como reacción, un vinculo más
50
tenaz con el judaísmo tradicional que les llevaría a la negación con todo contacto cultural con el mundo exterior. Encontramos grupos pequeños de judíos que estaban en conflicto entre ellos, los jasidim versus los mitnagdim (oponentes), pero, pese a sus diferencias, ambos se aliaban contra la Haskalá. La Haskalá en tanto movimiento, hacía progresos lentos pero seguros. Existía una profusa literatura secular y surgieron autores con propósitos, al parecer, bastantes definidos. Podemos mencionar a Ver‐Levinson (1788‐1860) cuyo objetivo era demostrar que el judaísmo nunca había sido oscurantista, Abraham MAOU (1808‐1867) cuya primera novela escrita en hebreo se llamó Ahavat Sión (Amor a Sión) y Yehudá Leib Gordon (1830‐1892) quien combina el fervor revolucionario con la sátira ardiente. Todos ellos preparan el camino a la próxima generación. Una generación que vio surgir talentos de la pluma como los clásicos de la literatura yidish Mendele Mojer Sforim y Sholem Aleijem. Sin embargo, en Europa, no todo estaba bien dado para los judíos emancipados. El progreso, el bienestar económico y la preeminencia obtenida en ciertas esferas de la vida intelectual, económica y política generaron la envidia de sus vecinos, la que sumada a la gran crisis comercial, producto de la depresión de la posguerra 1873, dio nacimiento a un movimiento antijudío organizado en base a un elemento nuevo: Estaba dirigido a toda persona que perteneciera o descendiera de raza judía. Dentro de este amplio espectro caían los judíos observantes, los judíos que lo eran por nacionalidad/ nacimiento pero que no profesaban el judaísmo y los descendientes de judíos que habían renunciado al judaísmo hacía ya una generación. Todos ellos caían dentro de la esfera de este nuevo tipo de antisemitismo favorecido en secreto por Bismarck quien estaba indignado oír la crítica a su política aparecida en diarios liberales, los que asociaba, obviamente, con la prensa judía. Con un padrino de tal naturaleza no fue difícil para Adolf Stocker fundar en 1879 el partido social cristiano que exigía la abolición de los derechos de la Emancipación. Este partido otorgó las bases religiosas del nuevo rostro antisemita. Por su parte, las bases “científicas” para el mismo fueron dadas por Houston Stewart Chamberlein en su libro “Los cimientos del siglo XIX” donde pone frente a frente a la noble raza aria con la depravada raza judía. No cabe duda que comenzaron a proclamar que los judíos estaban en constante lucha para destruir la raza aria. Para que ello no ocurra, se hace necesario extirpar ese cuerpo nocivo y extraño. Por supuesto que, para no ofender a los cristianos creyentes, se propuso probar que Jesús era ario. Los resultados, en forma de violentos estallidos no se dejaran esperar. Encontramos por un lado a los judíos y alemanes bien intencionados que se unen para advertir el peligro. Este ejemplo encontró eco en otros países. Por otro lado, encontramos intentos de revivir los ataques y acusaciones tradicionales. Es así como en diferentes lugares reviven el llamado “Crimen ritual” el 1884 en la provincia de Xanten (Rhin); en 1891 en Sbirz (Pomerania), en 1900 en Prusia, en 1882 en Sisza Esslar (Hungría) arrestan a judíos y los torturan para obtener declaración de culpabilidad, Sin embargo no lo logran y son sobreseídos en juicio. La acusación del intento judío de dominar el mundo se evidencia en un panfleto de E. Drumond llamado LA FRANCE JUIVE en la que se hace una representación tendenciosa y
51
distorsionada de la historia de los judíos de Francia que demostraba cómo los judíos habían logrado subyugar a la nación francesa. El antisemitismo francés alcanza su punto máximo con el Caso Dreyfuss en 1895. Los “PROGROMS” o “caza del judío” cacería que concluía en matanza. Progrom es una palabra que, literalmente, significa “disturbio” y es usada para dar la impresión que son estallidos espontáneos de indignación ciudadana popular PERO, en realidad, eran actos organizados con la complicidad del gobierno y un activo apoyo policial. Desde 1881 en adelante estos “estallidos” espontáneos se sucedieron dando origen a las migraciones judías. Las migraciones judías toman diferentes rumbos. Por un lado hay grupos que se marchan hacia U.S.A. Entre 1881 y 1890 llegaron alrededor de 400 mil judíos y entre 1891‐ 1892, 250 mil judíos. El otro tipo de migraciones eran las dirigidas hacia planes concretos: llevar gente a las denominadas “Colonias barónicas”. De este tipo de colonias existían en Argentina, Brasil, Canadá y Palestina. Hacia Palestina se dirigieron miembros del BILU, JOVEVEI SION y JIBAT SION. Los barones de Montefiori, Hirsch y Rothschild otorgaron su valiosa ayuda para paliar en parte la angustiosa situación de sus hermanos judíos. En 1891 la American Jewish Colonization poseía un fondo de alrededor de 10 millones de dólares para tales proyectos. En el ámbito histórico queda claro que, a lo largo de su historia, los judíos sufrieron grandes pérdidas a consecuencia de las guerras y masacres a las que estuvieron expuestos. El siglo XX, presencia una de las más grandes catástrofes pero también es testigo de uno de los más hermosos milagros, de un sueño hecho realidad. Por un lado la hecatombe, la Shoá (holocausto) por el otro ese milagro moderno producto de una aspiración milenaria: el Estado de Israel. El Holocausto (Shoá) es la masacre emprendida por la política nazi, masacre que puede considerarse única tanto por su alcance como por su intensidad. Dos son los elementos que le confieren carácter único al Holocausto, “la planificada aniquilación total, ‐ física, espiritual y cultural ‐, de un grupo nacional o étnico y la ideología apocalíptica, cuasi religiosa que motivara este asesinato. Este proceso comenzó con arrestos masivos y la promulgación de leyes discriminatorias, continuó con motines, destrucción, el establecimiento de los primeros campos de concentración y culminó con la llamada “Solución Final del Problema Judío” planeada por líderes de la Gestapo y las SS.SS. “A partir de 1939, fecha en que los ejércitos alemanes se abalanzaron sobre toda Europa, comenzó la aniquilación masiva de judíos llevada a cabo con extrema minuciosidad y eficiencia por las fuerzas especiales del Tercer Reich. Los judíos fueron acorralados, hacinados en ghettos, hambreados, torturados y muertos sin diferencia de edad, categoría o situación. Aquellos que no morían en los ghettos eran deportados a los campos de exterminio. ..allí los físicamente aptos eran seleccionados para el trabajo esclavo; los restantes eran muertos en cámaras de gas, sus cadáveres cremados o simplemente arrojados en fosas comunes”(2) El Holocausto aniquiló grandes centros de vida judía intelectual y religiosa, destruyó una vasta reserva del potencial judío y produjo un estado de trauma entre los sobrevivientes. Nombres como Auschwitz, Sobibor, Treblinka, Maidanek, Birkenau y Bergen Belsen son heridas sangrantes que evocan pesadillas, muerte y destrucción. Son hechos históricos indesmentibles, de una historia reciente, que no debe volver a repetirse. Por ello, continuamente se pronuncia la frase “Recordar, no olvidar”. Esta frase no está dirigida a fomentar odio ni violencia contra quienes cometieron tal atrocidad. El sentido es educativo, está destinada a mantener vivo el recuerdo para evitar que vuelva a repetirse.
52
La esperanza es un elemento siempre presente en la historia judía, un elemento inspirador de filósofos, poetas y soñadores. Eretz Israel, la Tierra de Israel era fuente de inspiración y esperanza, una esperanza que habiendo tomado cuerpo en el siglo XIX cristalizó a mediados del siglo XX. La esperanza tomó cuerpo cuando Teodor Herzl sentó las bases del que llegaría a ser el futuro Estado de Israel. Herzl ha sido uno de los más grandes visionarios de todos los tiempos. Un profeta con fuerza y vitalidad generadora que hizo posible la redención de Israel en su Tierra, la tierra de Sión y Jerusalem, tercera etapa en la historia del pueblo judío. El movimiento sionista y el Estado de Israel son temas de otra guía de estudio. CUESTIONARIO ¿Desde cuando puede hablarse de la existencia de comunidades judías en Europa? ¿De que modo se incrementó el número de habitantes judíos en Europa? ¿Cuándo y por qué se inicia el clima de intolerancia religiosa para con los judíos? ¿Cual es, para la historia judía, la importancia del Concilio Letranense en 1215?. ¿Cuáles son las acusaciones más comunes que se hacía a los judíos? ¿Que aduce el concepto “razón de estado” y quienes comenzaron a utilizarlo? ¿De qué modo se evidencia el cambio de la sociedad europea hacia los judíos? Señale las características más sobresalientes del siglo de las luces y mencione algunos importantes pensadores que abogaron por la concesión de derechos a los judíos. ¿Cuales son las características que debe tener una comunidad judía para considerarse, verdaderamente, una comunidad? ¿Qué puede decir usted acerca de las divergencias entre jasidim y mitnagdim (oponentes) y de ambos con los maskilim? los jasidim versus los mitnagdim (oponentes), los cuales pese a sus diferencias, se aliaban contra la Haskalá. ¿Qué importancia tiene la dirigencia religiosa en la conducción de las comunidades?
53
Lección 5
EL CICLO DE VIDA JUDIO BRITMILA
NACIMIENTO PIDION HA'BEN TFILIN ADOLESCENCIA
BAR MITZVA
TZITZIT TALIT
COMPROMISO
TENAIM
AYUNO
MATRIMONIO
ANTES MIKVE JUPA KIDUSHIN
INVOCACION POR NOVIOS KIDUSH HARE AT
Temas relacionados
LECTURA KETUBA SIETE BENDICIONES ROTURA DEL VASO PROHIBICIONES LEYES DE LEVIRATO KOHANIM
CASOS ESPECIALES
AGUNA
JALITZA
54
MUERTE
BIKUR JOLIM
ENFERMOS MORIBUNDOS
RITOS FÚNEBRES
PURIFICACIÓN
KADISH TZIDUK HADIN KERIAH DUELO
SHIVA SHELOSHIM TOJ SHANA
YORZEIT
55
Lección 6
EL CICLO DEL AÑO JUDIO El calendario hebreo (hbr. Luaj, tabla) es luni‐solar44. Esto indica que tanto la luna como el sol influyen en su conformación. El año es solar y los meses son lunares. Es importante que el año sea solar porque es el sol el que determina las estaciones del año y al hacerlo fija el año agrícola, dividiéndolo en época de siembras y cosechas. El año hebreo tiene doce meses, pero como entre el año solar y el año lunar existe una diferencia de 11 días, para subsanarla, cada cierto tiempo se agrega un mes adicional. La frecuencia de esta inclusión de un año bisiesto o embolismal ocurre siete veces en un ciclo de diecinueve años. Cuando ello acontece se agrega un día al mes de Adar y, al calendario un mes adicional de 30 días, al que se denomina Adar bet o Adar shení (segundo Adar. Un año bisiesto, entonces, posee treinta días más que uno normal. 1. EL AÑO JUDÍO El Año nuevo o inicio de año se denomina Rosh hashaná, cabeza de año. En el calendario hebreo existen varios inicios de año. Ellos son: el año civil se inicia en el mes de Nisán
La duración del año solar es de, aproximadamente 365 días, 5 horas, 18 minutos y 45 segundos. El de un año lunar consta solamente de 354 días y fracción. Lo que quiere decir que, la diferencia entre ambos es de 11 días.
44
56
El año agrícola se inicia el 1º de Nisán el recuento del diezmo del ganado ocurre el 1º de Elul el inicio de la cosecha que es el 1º de tishri el año nuevo de los árboles el 15 de shvat (Tu bishvat). Existen dos tipos de años considerados especiales. Ellos son el año sabático y el año del jubileo. El año sabático (shmitá): es de origen bíblico y se encuentra mencionado en los textos de Éxodo 23:10‐11, Levítico 25:2‐7 y Deuteronomio 15:1‐6). Consiste en que al séptimo año debe dejarse descansar la tierra y permitir que todos ‐con la sola excepción del dueño‐ puedan usufructuar del producto de los campos. También deberá perdonarse a todo aquél que haya contraído deuda (empréstito) con nosotros. Es importante por dos razones, una de índole agrícola y la otra socio‐económica. Desde el punto de vista agrícola su objetivo es evitar que las tierras se agosten a consecuencia de las malas técnicas agrícolas y obtener la revitalización de ellas. Desde el punto de vista socio‐económico la cancelación total de las deudas se encaminaba a impedir la esclavitud y el terrible peso de una obligación económica perenne. No cabe duda alguna que la obligación de liberar la tierra y perdonar las deudas planteó problemas graves. Por ejemplo, que los pobres no pudieran encontrar la forma de obtener préstamos. Esta es la razón por la cual existe un tratado talmúdico especial sobre este tema: El tratado de Shviit. Para poder subsanar los problemas que generaba esta legislación, se instauró un subterfugio legal llamado prósbul que, autorizado por Hillel45, permitía que las deudas protegidas por el prósbul fuesen cobradas. El año del jubileo (yóvel): es también de origen bíblico, se encuentra en el libro de Levítico 25:8 y ss.. El año del jubileo (año cincuenta) es un año donde las propiedades se restituyen a sus dueños y se libera a los esclavos y a sus familias. Se le denomina yóvel porque era precisamente con el cuerno de un carnero (yóvel) que se emitían los sonidos para anunciar el jubileo en el gran día de la expiación (10 de tishri) de acuerdo a lo escrito en Levítico 25:9‐10. Su importancia es la de enseñar que el hombre es libre y que la tierra es propiedad de Dios. Indica también la constante preocupación bíblica por el individuo y la consecución de una sociedad justa, que otorgue posibilidades de movilidad social y no condene, en forma permanente, a los trabajadores a la pobreza, permitiéndoles trabajar una tierra que no debe estar monopolizada sólo por algunas personas.Fue necesario legislar al respecto porque existía la costumbre de que quien tuviese deudas entregaba sus pertenencias en parte de pago y, si ellas no eran suficientes, entonces podían entregarse asimismo en calidad de esclavo. Los meses son lunares. Existen dos tipos de meses, los denominados jodesh jaser (mes deficiente) que solamente posee 29 días y los llamados jodesh malé (mes completo), que posee 30 días. Los sabios del judaísmo46 señalan que los meses se agrupan en cuatro periodos o segmentos, de acuerdo al movimiento del sol: EL mes se inician con la luna nueva y al primer día se le denomina Rosh jodesh (cabeza de mes). El primer mes del año es Nisán denominado ʺel mes de los mesesʺ. Es el mes en que los hebreos salimos de Egipto, construimos el Tabernáculo en el desierto y el mes en el que
Hillel, apodado “el sabio”, es uno de los grandes maestros judíos de la era talmúdica.
45
46 Tratado de Pesajim, 9
57
ingresamos a Eretz Canaán, la Tierra Prometida. Tishri es mencionado como el séptimo mes pero, no obstante ello, se le denomina mes principio del año porque la tradición señala que, en este mes, Dios concluyó la creación mundo. Es el mes en que se celebran las Altas Festividades y, en la antigüedad. El rey Salomón (Shlomó haMélej) inauguró el primer Bet Ha‐Mikdash (Templo) y, según lo narrado en el Libro de Ezra, en este mes “solía venir el pueblo de todos los confines de Eretz Israel a reunirse en la ciudad de Jerusalem...”47 Acontecimientos que se celebran en cada uno de los meses del año. MES DE NISAN: 13 Búsqueda del jamétz (bedikat jamétz) Pésaj, fiesta de la liberación 16 Se inicia, ‐a contar del segundo día de Pésaj‐, Sefirat haʹomer (La cuenta del Omer) que concluye en Siván, con la recepción dela Torá.. 27 Día del Holocausto y el heroísmo (Yom hashoa ve‐hagvurá) MES DE YAR: 4 Yom hazikaron, dedicado a la memoria de los caídos en defensa del Estado de Israel. 5 Yom hatzmaut, Día de la independencia. El estado de Israel fue restaurado el 5 de yar de 5708. (14 de mayo de 1948). 18 Lag Baʹomer ‐día 33 de la cuenta del Omer‐ rompe el período de duelo que existe en Sefirat haʹomer. 28 Yom Yerushalayim. Celebra la reunificación de la ciudad gracias a la victoria obtenida en la Guerra de los Seis Días (Miljemet shéshet ha‐yamim). MES DE SIVAN: 5 Concluye la Sefirat haʹomer (cuenta del Omer) 6 y 7 Shavuot. Fiesta que marca la culminación del período iniciado con Pésaj. Celebramos la entrega de la Torá en el Sinai. MES DE TAMMUZ: 17 Ayuno del 17 de Tammuz. Hay total abstinencia de todo alimento. Importantes hechos relacionados con la historia de Israel ocurrieron un 17 de tammuz, por ello fue declarado día de duelo nacional MES DE AV: 9 Ayuno de Tishá be‐Av. Es un ayuno tan riguroso como el de Yom kippur, dura 25 horas. Hechos históricos nefastos ocurrieron nuestro pueblo. Hay ciertas restricciones en el uso de vestimentas MES DE ELUL: Elul, el sexto mes del año, antecede a Tishri, por lo que con el tiempo la tradición lo ha convertido en un mes de contrición y preparación para los Yamin Noraim (Altas festividades). 1º Moshé volvió a subir al Monte Sinai para recibir las tablas por segunda vez. Los hebreos, en el intertanto, en señal de arrepentimiento, estuvieron durante 40 días Cfr. Cal. 5734, 7
47
58
17
haciendo un examen de conciencia y arrepintiéndose de su acción idolátrica (por el becerro de oro). Por eso se dice que los 40 días que median entre el 1º de Elul y el 10 de Tishri son un período de gracia para el hombre que, mediante el arrepentimiento, puede conquistar el perdón de Dios Se dice que este día los cónsules romanos debieron abandonar Jerusalem, como resultado de una rebelión que habría estallado el mismo mes. Dios comenzó a crear el mundo, labor que concluyó el 1º de Tishri.
25 Durante todo este mes, ‐con excepción de los días Sábados y la víspera de Rosh Ha‐Shaná se acostumbra a tocar el shofar al término del servicio religioso de Shajarit (servicio del a mañana). Según la costumbre (nusaj) de los sefaradím48 las selijot se empiezan a rezar desde Rosh Jodesh del mes de Elul. Los ashkenazim,49 en cambio, lo hacen a partir de la medianoche del sábado anterior a Rosh Ha‐shaná y las repiten hasta Yom Kippur. La razón por la que no se toca el shofar los sábados ni la vÍspera de Rosh Ha‐shaná es para diferenciar entre los sones opcionales y los obligatorios. Los sones obligatorios pertenecen a Rosh Ha‐shaná. Los optativos, durante el mes de Elul, están destinados a “impulsar al pueblo al arrepentimiento”.50 MES DE TISHRI: En el mes de Tishri tenemos una serie de festividades importantes. A saber: 1 y 2 Rosh ha‐shaná (año nuevo religioso), festividad que inaugura los Yamim Noraim (Días terribles) que culminan en Yom Kippur. 3 AYUNO DE GUEDALÍAS O AYUNO DEL 3 DE TISHRI, QUE SE REALIZA EN RECUERDO DEL ASESINATO DE GUEDALÍAS, GOBERNADOR JUDIO DE ISRAEL, EN LA ÉPOCA DE
NABUCODONOSOR, REY DE BABILONIA. 10
YOM KIPPUR, AYUNO RIGUROSO QUE COMIENZA DESDE LA VÍSPERA. ES UN DÍA EN EL QUE EL HOMBRE SE PURIFICA Y SUS PECADOS LE SON PERDONADOS
15‐23
SUKKOT, LA FIESTA DE LAS CABAÑAS. SE RECUERDA EL ITINERARIO DE LOS HEBREOS A TRAVÉS DEL DESIERTO DONDE HABITARON EN CABAÑAS. TAMBIÉN SE CELEBRA EL TÉRMINO DE LA RECOLECCIÓN DE LOS FRUTOS DE LA TIERRA.
21
HOSHANÁ RABÁ, ES EL 7º DÍA DE SUKKOT Y TOMA SU NOMBRE DE LAS ORACIONES QUE SE RECITAN ESE DÍA.
22
SHEMINI ATZERET, SE CONOCE COMO EL DÍA DE LA SOLEMNE ASAMBLEA. CORRESPONDE AL 8º DÍA DE SUKKOT. EN ISRAEL ESTA FIESTA DURA 7 DÍAS Y EN LA DIÁSPORA 8
23
SIMJAT TORÁ, LA ALEGRÍA DE LA TORÁ. EN ISRAEL SHEMINI ATZERET Y SIMJAT TORÁ SE CELEBRAN EL MISMO DÍA. EN LA DIÁSPORA, EN CAMBIO, SIMJAT TORÁ SE CELEBRA EN EL OCASO DE SHEMINI ATZERET
Sefaradim o sefardim nombre con el que se conoce a los judíos de origen español. Ashkenazim, nombre con el que se conoce a los judíos provenientes de Europa Central u Oriental 50 Cfr. Shuljan Aruj, III:II, 2 p. 176. 48 49
59
MES DE JESHVAN: 7 En la liturgia se agrega la frase ʺve‐ten tal umatar librajáʺ. Petición de rocío y lluvia para bien, esta petición se reza hasta Pésaj, momento en que se sustituye por petición solamente de rocío MES DE KISLEV: 10 En la diáspora se agrega la oración Tal u‐Matar en los servicios de Arvit. La frase ʺVe‐ten Tal uMatar librajáʺ (otórganos rocío y lluvia para bien) es incluida durante la Amidá (=Shemone esré) 25 Se inicia Janukká, fiesta que concluye el 2 de tevet. Su duración es de 8 días y está asociada al milagro del aceite y a la gesta histórica de los Macabeos MES DE TEVET: 10 Ayuno del 10 de Tevet. En el 589 los babilonios iniciaron el asedio y sitio de Jerusalem que duró tres años. Como significado adicional, es el recordatorio de los seis millones de judíos muertos en la ʺSegunda Guerra Mundial. Se le da el nombre de ʺDía internacional del Kadishʺ. MES DE SHVAT: El undécimo o décimo primer me del año guarda en sí dos acontecimientos considerados importantes: 15 Pago del diezmo, en la antigüedad esta fecha era la última fecha del año en la que se hacía entrega a las o autoridades del diezmo o impuesto agrícola, que los israelitas debían entregar de acuerdo a sus ingresos. El 15 de Shevat o Tu bishvat corresponde también al año nuevo de los árboles. Esta festividad no tiene connotación histórica definida, sólo ratifica la íntima relación que existe entre el pueblo judío y su tierra. MES DE ADAR: 13 Taʹanit Ester (Ayuno de Ester) que recuerda el ayuno de la reina pidiendo ayuda a Dios para conseguir de Asuero, su marido, el rey persa, clemencia y justicia para su pueblo. 14 Jag Purim, fiesta de Purim relacionada con el destino de los judíos que habitaban en el vasto imperio persa. 15 Shushan Purim. Carnaval que se celebró en la capital del Imperio Persa, por la salvación de los judíos.
60
Selijot 1° 2° subida Moshé al Monte 17 cónsules romanos abandonan Jerusalem 25 Dios comienza a crear el mundo
1 y 2 Rosh Hashaná 3 Ayuno de Guedalías 10 Yom Kippur (Ayuno) 15-23 Sukkot 22 Shemini Atzeret 23 Simjat Torá
Ayuno 9 de Av
7 "veten tal u-matar librajá Petición de lluvia y rocío. Ayuno 17 de
5 fin Sefirat ha'Omer 6 y 7 Shavuot
10 "veten tal umatar librajá" Diáspora (en 18 bendiciones) 25 kislev al 2 de Tevet Janukká
4 Yom hazikaron 5 yom hatzmaut 18 Lag ba'Omer 28 Yom Yerushalayim
15 pago del diezmo y Año nuevo de los árboles
13 Búsqueda del jametz 14 ayuno primogénito 15 al 22 Pésaj 16 inicio del 'Omer 27 día del Holocausto (Yom haShoa vehagevurá
13 Ta'anit Ester (Ayuno) 14 Jag Purim 15 Shushan Purim
Lección 7
LOS JUDÍOS, LA SINAGOGA Y SUS OBLIGACIONES RELIGIOSAS La sinagoga, bait haknéset en hebreo, significa ʺcasa de asambleaʺ. Supuestamente su origen se remonta a la época del exilio babilónico y la encontramos mencionada por vez primera en el libro de Jeremías, en el sentido de bet haʹam (Casa del pueblo)51. Los requisitos que debe cumplir el recinto que será usado como sinagoga es el de estar orientada hacia el oriente, específicamente hacia Jerusalem y, en ese muro oriental, se coloca el Arón hakodesh, existe también el lugar denominado bimá, la presencia de una ner tamid (luz eterna) y un espacio especial para las mujeres (ezrat nashim). El Arón hakodesh es el lugar donde se guardan los sifrei torá (rollos de la Torá). La bimá es la especie de pequeño proscenio donde se encuentra una mesa para colocar los rollos de la Torá, desde allí se dirige el servicio religioso, se hacen los anuncios comunitarios, se lee la Torá, se pronuncian plegarias por los enfermos, etc. La presencia de la luz eterna (ner tamid) es símbolo de la fe inquebrantable de Israel y responde también al concepto de que el espíritu del hombre es la lámpara de Dios (Proverbios 20:27)
Jeremías 39:8.
51
62
Tanto en la sinagoga como en el hogar judío encontramos una serie de objetos de uso ritual y personas relacionadas con el rito, a estas personas y objetos se los llama kelei kodesh o tashmishei kedushá/tashmishei mitzvá. Entre los funcionarios destaca el Rabino o maestro, el sheliaj tzibur (shatz o jazán, cantor litúrgico), el shamash o persona que se preocupa de que todo esté en orden y listo para el servicio, el sofer, escriba especializado en escribir los sifrei Torá y meguilot especiales, un shojet o matarife ritual a fin de proveer de carne kasher a los miembros de una comunidad y los anshei jevra kadisha, hombres destinados al servicio de los muertos. Entre los objetos que deben encontrarse en la Sinagoga podemos destacar: a) Los rollos de la Torá (sifrei Torá) b) Ornamentos del Sefer Torá, entre los que destacan el keter o corona, los rimonim objetos que adornan los maderos que sostienen el pergamino, el Tzitz, especie de placa que se coloca sobre la Torá, la Yad mano que sirve para seguir el orden de la lectura y el Tik o vestimenta que guarda la Torá. c) Otros elementos lo constituyen la Parojet o cortina que cubre el Arón hakodesh, la copa de kidush, los paʹamutim (candelabros), la janukkiá, la caja de especies para la ceremonia de la havdalá, fuente de abluciones, el shofar, etc. etc. Muchos de estos elementos se encuentran también presentes en una casa judía y sirven para la celebración de las fiestas. La sinagoga cumple un rol múltiple ya que es, además de lugar de oración, un instrumento de educación religioso espiritual, y ‐desde ella‐ se fomenta todo proyecto esencial para el sustento de la fe, la familia, el hogar, el pueblo y por supuesto, Eretz Israel. En ella se entrega educación judía formal y no formal. Los judíos no precisan un lugar determinado para la oración. Puede considerarse lugar de oración todo lugar en el que se hayan congregado diez varones (minián) con la intención de rezar. Las mujeres no están obligadas a asistir a los servicios religiosos públicos ni a la Sinagoga. La razón de ello es que el rol que cumplen como esposa y madre es más importante que asistir a un servicio religioso. Sin embargo se espera de ellas que hagan un esfuerzo para asistir a los servicios, porque es importante no olvidar que se trata de una exención y no de una eximición. Respecto a los varones ellos son los encargados de mantener el judaísmo en la Sinagoga (la mujer en el hogar).
63
Desde los 13 años ‐Bar Mitzvá‐ un varón tiene la obligación de cumplir con las mitzvot de formar parte de un Minián, usar talit, kipá, tefilin y participar en la keriat hatorá (lectura de la Torá). El minian es el quorum mínimo de 10 varones que se requiere para rezar comunitariamente. El número 10 no es un número antojadizo y hay diversas explicaciones para él. Los sabios judíos explican que cuando diez judíos rezan juntos la Shejiná (presencia divina) flota sobre ellos. Las leyes que rigen el minián señalan que debe estar formado por diez varones ʺadultosʺ ubicados todos en el mismo recinto, los que deben escuchar atentamente el kadish y responder. Cuando no hay minián no puede efectuarse el servicio religioso en forma completa puesto que hay oraciones que requieren de la presencia de minián para poder realizarlas. Las oraciones que requieren de minián son el kadish, la kedushá, el birkat hakohanim, la re‐ lectura de la amidá y la lectura de la Torá. Es importante que haya minián no sólo para los efectos de la ejecución de un servicio religioso público sino también en casos de muerte. En cuanto a elementos rituales que deben vestirse, todo varón judío debe usar talit para cumplir con el mandato bíblico de ʺhacer flecos en señal de símbolo perpetuoʺ. En tanto símbolo el talit es un recordatorio de las enseñanzas divinas y de la necesidad de promover la santidad en la vida privada y nacional. Las Leyes acerca de su uso aparecen en el Shulján Aruj y señala la necesidad de pronunciar bendiciones antes de usarlo Cubrirse la cabeza es un minhag (costumbre) que al parecer se originó en los países islámicos y, por influencia del medio, llegó hasta los sefardíes (sefardim). RAMBAM (Rabi Moisés ben maimón, Maimónides) dice que ʺun estudiante de Torá no puede desnudar su cabeza ni su cuerpoʺ. Su uso se impuso recién el siglo XVI e.c. como signo de religiosidad primero en las oraciones y, luego, durante todo el día.
64
LAS ORACIONES El verbo hebreo que se usa para el término REZAR es le‐hitpalel, proviene de la raíz palal, ʺjuzgarʺ. Podríamos aceptar que el significado del mismo es el que uno mismo puede juzgarse. Los tipos de oración:52 Existen dos tipos de oración: la propia, individual o espontánea y la tradicional u organizada. La oración individual no sólo está permitida, sino que es considerada como la mejor y la más importante porque refleja el alma del que reza. Hay oraciones que surgieron espontáneamente y que luego se incorporaron a las oraciones tradicionales. La desventaja de este tipo de oración es que los hombres no siempre tienen el entrenamiento para orar naturalmente. De allí que los sabios establecieran un orden a seguir y lo compilaran en el denominado ʺSidurʺ, lo que originó el rezo tradicional que se efectúa junto a la comunidad, en tanto cada judío es parte del pueblo. Este tipo de oración es la que identifica a los judíos nacionalmente y denota responsabilidad mutua y preocupación por el otro. De hecho el rezo colectivo es una de las características judías: las oraciones siempre van en plural. Este rito organizado está estructurado alrededor de tres tefilot diarias. Ellas son: 1. ʹArvit (Oración de la noche). Viene de la palabra ‘erev, y significa anochecer. Esta oración se dice desde que salen las estrellas hasta que comienza a despuntar el sol.
Parte del material está basado en una clase dictada por el Rabino Eduardo Weingortin.
52
65
2. 3.
Shajarit (Oración de la mañana). Viene de shájar (alba), y se puede decir en cualquier momento desde que el sol comienza a salir hasta el mediodía. Minjá (oración de la tarde). Significa regalo, y se dice desde el mediodía hasta que el sol se pone.
En lo que a servicios religiosos se refiere hay que tener en consideración las variaciones que pueden existir en los servicios diarios. Estas variaciones ocurren tanto en Shabbat como en las festividades y consiste en agregar servicios adicionales. Entre ellos: a) La lectura de la Torá. b) El servicio de Musaf que se dice después de Shajarit y se incluye tanto en los Shabbatot como en las festividades. c) El servicio de Kal Nidrei, con el que se inicia Yom Kippur. d) El servicio de Neilá: que se incluye en Yom Kippur, después de minjá. Su nombre proviene del hebreo ʺnaʹulʺ, que significa cierre. Se refiere, simbólicamente, al cierre de las puertas del templo celestial, última oportunidad de arrepentirse antes del cierre de las puertas del cielo. En relación a la lectura de la Torá (keryat ha‐torá), ella es parte importante de la liturgia de los días lunes, jueves y sábados (Shabbat). La lectura se realiza después de Shajarit, y en Shabbat va seguida de Musaf. La lectura de la Torá viene a satisfacer la constante necesidad de estudio que caracteriza al pueblo de Israel para el que el estudio es un deber religioso fundamental.
La división de la Torá: Las parashiyot Las parashiyot son las partes en las que se divide la Torá con la finalidad de poder ser leída, en forma secuencial, semanalmente durante el año. La Torá se divide en 54 parashiot( sing.
66
parashá)53. En algunas oportunidades, se juntan algunas. Cuando eso acontece se las denomina ʺparashiot mejubarotʺ (unidas). La lectura de cada parashá se divide en siete aliyot. Aliya (pl. aliyot) significa ʺsubidaʺ. La primera está a cargo de un Kohen, la segunda a cargo de un Levi, y el resto a cargo de cinco miembros del pueblo de Israel. Siete aliyot es el mínimo legal, pero en ocasiones especiales puede ser convocado un mayor número de personas. Por ejemplo, se acostumbra que un novio suba a leer la Torá antes de casarse, como un medio de simbolizar el sentido de su vida, o que en el caso de un bar mitzvá, éste quiera honrar a algún pariente o amigo con una aliat ha‐Torá. En las festividades, la lectura de la parashá se interrumpe para leer un trozo ʺpertinenteʺ a la parashá y que proviene de los Profetas: a este trozo se le denomina Haftará. La persona que lee la haftará se denomina Maftir. Esta persona relee un pedacito de la última aliyah, para que no lea sólo un texto de mucho menos categoría como la Haftará. Cualquier persona que conozca el ritual puede conducir el servicio religioso. No obstante, en la mayoría de las sinagogas existe el jazán a quien se denomina también: Baʹal tefilá o sheliaj tzibur (o shatz). Respecto al lenguaje usado, la halajá estipula que una persona debe rezar en el idioma en que entienda lo que está diciendo. Sin embargo, podemos decir que el idioma hebreo es fundamental y que todo judío debiera hacer el esfuerzo de aprenderlo porque preserva y la mantiene unidad del pueblo judío y contribuye a que uno se sienta siempre cómodo en cual‐ quier sinagoga. Los libros que habitualmente se usan son el SIDUR y el MAJZOR. El sidur (ʺordenʺ) es el libro común de oraciones, que se usa durante todo el año. En él encontramos el orden a seguir en los tres servicios diarios, más los servicios de Shabbat, Rosh Jodesh y las festividades, con excepción de los servicios para Yamim Noraim. También es importante destacar que, a veces, también se imprimen en forma separada los servicios correspondientes a las Shalosh Regalim (Pesaj, Shavuot y Sukkot). El Majzor (ʺcicloʺ) es el libro donde encontramos los servicios religiosos para Yamim Noraim (Rosh Hashaná y Yom Kippur). También existen, como señalamos antes, majzorim donde se encuentran los servicios especiales para las festividades de peregrinación, que conocemos con el nombre de shalosh regalim e incluyen las festividades de Pesaj, Shavuot y Sukkot. Nota del autor: Información proporcionada por la Enciclopedia Judaica señala que, por lo general, durante el año nunca se leen menos de 47 parashiot ni más de 52. Es importante saber también que la parashá es denominada también sidrá. 53
67
Del mismo modo como un judío tiene normada su vida desde el nacimiento hasta el día de su muerte, también tiene normado su ciclo diario. Es así como, desde el momento mismo de despertar, el judío debe rezar ciertas oraciones importantes en las que agradece a Dios el nuevo día, el maravilloso funcionamiento del cuerpo y la restitución de nuestra alma. A estas oraciones se le agregan los servicios organizados diarios, más la recitación del Shemá al levantarse y al acostarse. Del mismo modo, hay oraciones especiales al acostarse a dormir. Al despertar cada mañana, lo primero que un judío debe hacer es recitar el Mode aní lefaneja (Oración de agradecimiento por recibir de regreso el alma), luego viene la ablución ritual de las manos (netilat yadaim) para continuar con el asher yatzar (agradecimiento por la creación del hombre) y el elohei neshamá (es la oración donde el judaísmo, a diferencia de otras religiones, sostiene que el hombre nace con un alma buena, pura y libre de pecado). El Shemá Israel es una oración que debe pronunciarse al levantarse y al acostarse. Las oraciones que deben pronunciarse ‐además del Shemá‐ antes de acostarse son: Ribonó Shel Olam (Soberano del Universo) y Hashkivenu (Haznos descansar...).
68