INTRODUCCIÓN AL PÁIS:

FICHA TÉCNICA 2010 C/ Doctor Mata, 1 28012 Madrid. España Tel: 91 539 32 67 Fax: 91 530 00 33 E-Mail: [email protected] EGIPTO C/ Flor de Llir

3 downloads 70 Views 106KB Size

Recommend Stories


ENFERMEDAD Y LITERATURA EN HORACIO QUIROGA. Gustavo Pis Diez
ENFERMEDAD Y LITERATURA EN HORACIO QUIROGA Gustavo Pis Diez Historia de la Medicina, Facultad de Medicina, UCM. Cierta vez le preguntaron a Quiroga c

EL MAL : UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA * Gustavo Pis-Diez Pretti **
1 EL MAL : UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA* Gustavo Pis-Diez Pretti ** “He visto muertes terribles, y muchos infortunios por primera vez sufridos. Y n

Al presentador, Al presentador,
Al presentador, Al presentador, Muchas gracias por estar dispuesto a compartir con los hermanos de la iglesia las apelaciones que siguen a continuac

Story Transcript

FICHA TÉCNICA 2010 C/ Doctor Mata, 1 28012 Madrid. España Tel: 91 539 32 67 Fax: 91 530 00 33 E-Mail: [email protected]

EGIPTO

C/ Flor de Lliri, 5 08003 Barcelona. Tel : 932690312 Fax : 932690397 E-Mail : [email protected] Web: culturafricana.com Cicma: 1315

Dificultad: nula.

Ruta: Desierto y río Nilo. Duración: 15 días.

Viaje: Cultura Africana

INTRODUCCIÓN AL PÁIS: Sin lugar a dudas, Egipto es destino turístico desde la más remota antigüedad. Si leemos las fuentes más fiables que nos transmiten la historia de este singular país, las de griegos y romanos, nos enteramos de que los personajes importantes, emperadores, etc., no sólo quedaban fascinados por las maravillas que allí se encontraban sino también por la fertilidad de sus tierras a las que dedicaron grandes tratados y elogios. Fue tal la atracción que causó (y sigue causando) en los primeros pueblos cultos de Occidente, que hasta bien entrada la era cristiana, influyó en el conocimiento, las religiones y la forma de vida, que por otra parte en Alejandría tenía su faro. Los intelectuales persas, griegos y, más tarde romanos, ya viajaban hasta Egipto para contemplar sus maravillosos templos (¿podemos imaginarnos los templos de Luxor y Karnak en aquella época, hace 4.000 años?) y luego dar cuenta de todo ello al regresar a sus países. La influencia continuó sobre los árabes a mediados de nuestro primer milenio. Luego vendrían los turcos, más tarde los franceses (los grandes impulsores de la egiptología) y los ingleses a comienzos del siglo XX. Todos los pueblos que han tenido algún contacto con la civilización egipcia han sacado buen provecho del encuentro. Así, en cualquier museo europeo todavía se puede ver gran parte de los tesoros expoliados. A grandes rasgos, el país se ofrece al viajero de forma ordenada. Las visitas están controladas y uno sólo puede perderse en las ciudades donde, por otra parte, existe una policía turística para mayor seguridad de los visitantes. En El Cairo puedes visitar los mercados, viajar en metro, tomar una cerveza o fumar la sisa en cualquier cafetín sin que nadie te moleste o quiera venderte algo. En el resto del país, los viajeros son controlados por las llegadas que las agencias locales han de notificar a las autoridades competentes. Desde allí y para visitar los puntos importantes (monumentales), has de estar mínima mente organizado, de lo contrario vas a perder mucho tiempo. Los paseos (cruceros) por el Nilo te permiten aproximarte a los campesinos y a su vida cotidiana. El gran río es el centro de la vida de este país, sin moverte de tu faluca ves pasar junto a la orilla, los cultivos y los pueblos. Los egipcios son gente amable y hospitalaria. Conscientes de su gran pasado, esperan un futuro mejor... como todos los pueblos de la tierra, por otra parte. PUNTOS RELEVANTES: La ciudad de El Cairo, con su bullicio y el Nilo. El mercado del Khalili, un barrio entero convertido en bazar. Las pirámides. La esfinge. Falucas de vela por el río. Los oasis del desierto: Baharya, Fárfara y Carga. Desierto Blanco. Montañas Negras.

ITINERARIO PREVISTO: Día 1.- Vuelo España-El Cairo. Recepción y traslado al hotel. A.D. Día 2.- Visita a El Cairo. Pirámides, museos y mercado de Khan el Khalili. Sakkara. Hotel. A.D. Día 3.- Después del desayuno, salida hacia los oasis. Bahariya, visita al oasis, aguas termales y formaciones rocosas de este oasis. Acampada. P.C. Día 4.- Salida hacia el desierto Blanco. Parada obligada en los montes de Cristal, para ver las caprichosas formaciones. Día completo en el desierto Blanco, así denominado por el color de la roca caliza que lo compone. Formas singulares de sus rocas, por la erosión del viento. Acampada. P.C. Día 5.- Seguimos hasta el oasis de Fárfara. Visita a su Museo, las fuentes termales y el lago Abú Nesf. Acampada. P.C. Día 6.- Continuamos hasta el poblado de Bashandi. Fábricas de alfombras y cerámica. Proseguimos hasta Carga para visitar monumentos de diferentes épocas y el templo dedicado al dios Amón. Acampada. P.C. Día 7.- Seguimos nuestro camino para llegar a Luxor. Por la tarde, visita a los templos de Karnak y Luxor. Hotel. A.D. Día 8.- Tren Luxor-Asuán. Traslados. Visita a Asuán. Hotel. A.D. Día 9.- Día libre. Opcional: visita a Abú Simbel. Hotel. A.D. Días 10 y 11.- Falucas de vela por el Nilo para visitar Kom Ombo y otros lugares de interés. Noches en faluca. P.C. Día 12.- Regreso a Luxor. Hotel. A.D. Día 13.- Visita a los Valles de las Reinas y de los Reyes. Por la tarde, salida en tren hacia El Cairo. Noche en tren. P.C. Día 14.- Día libre en El Cairo. Visitas opcionales. Hotel. A.D. Día 15.- Desayuno y traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso. SALIDAS 2010: 03, 17 y 31/07- 07, 04 y 21/08- 04 y 18/09- 02 y 30/10- 13/11- 18 y 25/12 y resto de fechas bajo petición a partir de 4 viajeros GRUPO: 2-12 viajeros. PRECIO SERVICIOS DE TIERRA: 1.169 €. (4-12 viajeros); 1.369 €. (2-3 viajeros) INCLUYE: Tren El Cairo-Asuán- El Cairo, seguro de asistencia en viaje, recepción y traslados, noches en El Cairo, según itinerario, en hoteles *** en régimen de alojamiento y desayuno, visitas a los museos y pirámides, visitas según Itinerario arriba mencionado, acampada en el desierto en régimen de pensión completa, material de acampada, material de cocina y cocinero, faluca por el Nilo (noches según itinerario en pensión completa), guía de habla española. NO INCLUYE: Vuelo España- Cairo- España. Visados (se puede hacer a la entrada del país), tasas aéreas y de emisión y todo aquello no especificado en el apartado anterior. VUELO: Desde 299 € + tasas (aprox. 107 €) con Egyptair en clase L. RESERVAS: Se considera una plaza reservada, cuando el cliente ha pagado el 40% del total del viaje y ha enviado un fax a nuestras oficinas con copia del ingreso efectuado. Los vuelos han de abonarse íntegramente en el momento de la emisión (la fecha la indica la compañía aérea). TRANSFERENCIAS: CULTURA AFRICANA Y VIAJES. Si contratas tu viaje en la oficina de Madrid, puedes realizar tu transferencia a los siguientes números de cuenta: La Caixa cta nº: 2100- 1582- 33- 0200114155 Banesto cta nº: 0030- 1004- 71- 0293612273 Si contratas tu viaje en la oficina de Barcelona, puedes realizar tu transferencia en el siguiente número de cuenta: La Caixa cta nº 2100-1582-38-0200131714 Los pagos han de ser justificados con el correspondiente fax o correo electrónico a nuestras oficinas. Sin esta notificación, no tendrán validez para nosotros y no consideraremos abonado el viaje por razones obvias. Para que tu ingreso conste, no te olvides de indicar como referencia de la transferencia tu nombre y apellido y el número de expediente que te habremos facilitado previamente (o en su defecto nombre y apellidos y país y fechas en las que viajarás).

Para facilitar la gestión del viaje con nuestros corresponsales pedimos el pago final del viaje como máximo 15 días antes de la salida. FORMALIDADES: Pasaporte en vigor (mínimo 6 meses) y visado. El visado se puede tramitar en España (en la embajada de Egipto) o bien en el aeropuerto de entrada. Los trámites son muy fáciles y sin ninguna complicación. VISADOS: Si bien la mayoría de los países están quitando los visados a los países europeos algunos lo exigen todavía. En muchos casos los clientes nos piden su gestión y nosotros cobramos por ello 35 € + gastos de envío. Los países que se puede hacer a la entrada el visado, tienen unos precios que ofrecemos en las fichas técnicas. Pero es orientativo y puede variar desde la confección de ésta hasta la salida de los viajeros, en función de la política del país en cuestión. NO nos hacemos responsables de los posibles cambios que puedan suceder y los consiguientes gastos que puedan ocasionar a los viajeros. Si quieres registrarte antes de viajar: www.visatur.mae.es/viajeros COMENTARIOS SOBRE LA RUTA: Los oasis del interior de Egipto conservan el sabor de la vida relajada de estos pueblos, especialmente impactante es el Oasis de Siwa. El desierto Blanco es una maravilla tan impactante como muchos de los templos que visitamos. Los días de crucero por el Nilo y la presa de Asuán hacen de este viaje un verdadero descanso. Además las visitas de Karnak, aswan, Luxor, el Valle de los reyes, de las reinas, Abu Simbel y demás sitios importantes. Los días libres en El Cairo, donde siempre es interesante pasar un tiempo. UN DIA DE RUTA: Alrededor del fuego esperamos nuestra cena, mientras tomamos un té. El cocinero nos ha preparado una sopa y otro plato de mayor consistencia. Las estrellas están casi al alcance de la mano. Una extraña luz blanca, lo llena todo... ¡es que estamos en el desierto Blanco! ALOJAMIENTOS: Los alojamientos son en hoteles (tipo turista 3-4*). Los días del desierto hacemos acampada para estar más cerca de sus esencias. LOS HOTELES QUE PUEDAN FIGURAR EN LAS FICHAS TÉCNICAS SON A TÍTULO ORIENTATIVO.- SÓLO EN EL MOMENTO DE LA CONFIRMACIÓN DEL VIAJE PODREMOS RECONFIRMAR LOS HOTELES ASIGNADOS EN EL CIRCUITO.- ES IMPORTANTE INFORMARSE BIEN SOBRE LAS PRESTACIONES QUE OFRECEN. ALIMENTACIÓN: Es de todos sabido que Egipto es un milagro del Nilo. Sus aguas se adentran varios kilómetros en el desierto, convirtiendo en fértil una buena franja de tierra que proporciona alimento a 70 millones de personas. Durante la navegación o en los trayectos en tren se observa este milagro con sólo asomarse a la terraza de la faluca o simplemente desde la ventanilla. Gentes afanosas cultivan cada metro de sus huertos con esmero y dosifican cada litro de agua que les llega, a menudo a través de canalizaciones milenarias. Todo esto significa abundancia de verduras y variedad de frutas como en ningún otro país. En los hoteles y en la faluca las comidas son de tipo europeo. Pero no hay que olvidar los platos tradicionales. CLIMA: Desértico en todo el país, menos en la franja costera, donde es de tipo mediterráneo. Las temperaturas oscilan entre los 18º (diciembre y enero, los meses más frescos) y los 35º (julio y agosto, los más calurosos). Las lluvias son escasas y tienen lugar en nuestro invierno y, sobre todo, en el norte (área de influencia mediterránea). Se puede visitar todo el año, sin ningún problema. EQUIPO ACONSEJADO: Saco de dormir (de abrigo si es invierno y ligero si es verano), papel higiénico (mechero o cerillas para quemarlo después de utilizarlo), cantimplora, toallitas higiénicas, ropa de algodón, zapatos cómodos y chanclas, toalla, sudadera, cazadora, mochila pequeña para efectos personales, gafas y cremas para el sol, prismáticos, bolsa de plástico para proteger la cámara de fotos, gorro o pañuelo, repelente anti-mosquitos, pequeño botiquín para primeros auxilios. MONEDA: La moneda oficial es la libra egipcia, cuya equivalencia aproximada es de 1 € = 7,50 libras. Puede pagarse con tarjeta de crédito en los hoteles, bancos y en algunos establecimientos (librerías y restaurantes, por ejemplo). El euro también es aceptado sin problemas y pueden pagarse con él comidas, artesanía, bebidas, etc. Conviene llevar moneda fraccionada para las propinas, que son reclamadas en todas partes. Dinero aproximado para gastos no incluidos: 100 €. DIFERENCIA HORARIA: + 2 GMT. FORMALIDADES: Pasaporte en vigor (mínimo 6 meses) y visado. El visado se puede tramitar en España (en la embajada de Egipto) o bien en el aeropuerto de entrada. Los trámites son muy fáciles y sin ninguna complicación.

VISADOS: Si bien la mayoría de los países están quitando los visados a los países europeos algunos lo exigen todavía. En muchos casos los clientes nos piden su gestión y nosotros cobramos por ello 35 € + gastos de envío. Los países que se puede hacer a la entrada el visado, tienen unos precios que ofrecemos en las fichas técnicas. Pero es orientativo y puede variar desde la confección de éstan hasta la salida de los viajeros, en función de la política del país en cuestión. NO nos hacemos responsables de los posibles cambios que, por causas ajenas a nosotros, puedan sobrevenir y los consiguientes gastos que puedan ocasionar a los viajeros. SANIDAD: No es obligatoria ninguna vacuna. Dado el gran número de viajeros que allí se desplazan, el país cuenta con farmacias surtidas y medicamentos variados. Las recomendaciones a tener en cuenta son siempre las mismas: agua embotellada y alimentos bien cocinados. No bañarse en las aguas del Nilo. ES MUY IMPORTANTE CONSULTAR CON SANIDAD EXTERIOR DE TU COMUNIDAD. http://www.mae.es/es/MenuPpal/Consulares/Recomendaciones+de+viaje/ SEGUROS DE ASISTENCIA.- En la mayoría de los viajes programados incluimos un seguro de Asistencia en viajes. Para los viajes a medida, no tiene porqué estar incluido. Tenemos a tu disposición copia de las condiciones del seguro de asistencia y te la podemos enviar por fax o mail. Infórmate bien. SEGURO DE CANCELACIÓN.- Podrás contratar un seguro de cancelación o anulación del viaje que te cubra un importe de hasta 1.500 € (precio: 71,75 €) y por la cantidad de 2.500 € (precio: 87,80). Este seguro sólo se ofrece a los viajeros que hayan contratado un viaje con esta agencia. Ha de ser en el momento de la emisión de los billetes ó bien el momento del pago del 40%, del viaje. Infórmate bien. ANULACIONES: Según legislación vigente de agencias de viaje. TRANSPORTE AÉREO: En caso de que la compañía aérea modifique el itinerario, en el aeropuerto de embarque o durante el viaje, no podemos asumir responsabilidades de terceros. En caso de pérdida o retrasos de entrega del equipaje, Cultura Africana y nuestros Corresponsales en destino ayudarán al viajero a resolver este problema, pero en ningún caso se harán cargo de los costes que deriven del envío, taxis, denuncias, etc… Corresponde al viajero abonar esas cantidades y reclamar posteriormente a su seguro. VUELO: Es necesario presentarse en el aeropuerto de origen dos horas antes de la hora del vuelo. MUY IMPORTANTE, RECONFIRMAR EL VUELO DE REGRESO CON 72 HORAS DE ANTELACIÓN. NUESTROS COLABORADORES.- Entendemos que para ayudar a África a desarrollarse son los africanos los que tendrán que ocuparse de su continente. Nosotros somos meros amigos y colaboradores del equipo humano que a través de los años hemos ido creando en los diferentes países de África. Algunas veces hemos ayudado a abrir las agencias locales; otras, llegado a acuerdos con agencias ya establecidas; otras lo hacemos conjuntamente. Estos son los viajes que llamamos de Cultura Africana. También sucede que en algunos destinos -y por razones de idiomas, cariño, calidad de servicios, etc- haya una agencia local montada por españoles con la que colaboramos para la buena marcha del viaje en esa zona. También ocurre que hay agencias que tienen rutas clásicas e infraestructura que abarca a varios países y que pueden ofrecer mejor servicio que el que nosotros podríamos ofrecer. Estas rutas son las que llamamos Compartidas, ya que aparte de los viajeros de Cultura Africana podrán participar viajeros de otras agencias, países, etc. Procuramos que haya guías hablando español, pero no siempre es fácil. Al ser africanos, los guías facilitan al viajero una mejor comprensión de los lugares que se visitan. Pueden traducir las diferentes lenguas locales con mayor facilidad y por supuesto al viajero le permite acercarse un poco más a la realidad africana. Esta es la política de esta casa y nuestra filosofía vital. Los guías, cocineros y asistentes en este viaje son locales, es decir egipcios. PROPINAS.- En África, como en otras partes del planeta, la propina es el agradecimiento a un trabajo bien hecho y otras veces un complemento al salario (lo mismo que en hostelería en España, por ejemplo). NO es obligatoria y depende de la buena labor efectuada por el personal que se ocupa de vosotros durante el viaje. Queda, pues, a vuestra elección la cantidad y las formas. DOCUMENTACIÓN: Podéis recoger la documentación una vez abonados los pagos pendientes en: MADRID: C/ Doctor Mata, 1. Entre la calle Atocha y el Museo Reina Sofía. BARCELONA: C/ Flor del Lliri nº 5. Cerca del mercado de Santa Catalina

También podéis recibirla en vuestro domicilio por mensajero a portes debidos. NOTA IMPORTANTE: Dada la creciente demanda de viajes al continente africano y debido a la escasez de plazas hoteleras, estado de carreteras, climatología, infraestructuras en general o a que el guía lo estime necesario, es decir, siempre que sea por razones ajenas a nuestra voluntad, se suplirán servicios por una alternativa similar al programa original. Procurando mantener los lugares a visitar, así como los servicios contratados. Y por supuesto, siempre informando a los viajeros. LITERATURA Y CARTOGRAFÍA LIBROS: Historia del Islam. Edit. Enal. Viaje por el Nilo. Edit. Barataria.. El huevo del avestruz. Raíf M. Batsa. Edit, Oriente y Mediterráneo Café Karnak. Naguib Mahfuz. Cartas del viaje a Oriente. Gustave Flaubert Cuentos del Antiguo Egipto. Roger Lancelyn Cuentos y leyendas del Antiguo Egipto. Sebastian Gomez Cifuentes El Cairo en los zapatos. Elisabeth Anglarill. El carro dorado. Salwa Bakú. La hija de los farones / El sacerdote de Ptah. Emilio Salgari. La sombra del faraón. Anthony Satín. Las artimañas de los hombres y otras historias. Salwa Bakú. Los amantes del Nilo. Richard Hall. Los egipcios. Bernard Lugan Memorias de la cárcel de mujer. Nawal al-Sa'dawi. Mujer en punto cero. Nawal al-Sa'dawi. Egipto. Revista Altair nº 28 Egipto/Sudán. Revista Altair nº 4 (El Nilo) Egipto. Revista Lonely Planet. GUÍAS EGIPTO GEOPLANETA EGYPT HANDBOOK -FOOTPRINT FOOTPRINT EGYPTEOLIZANE MAPAS MAPA EGIPTO CARTOGRAFIA (1/100.000) MAPA EGIPTO IGN (1/1.000.000) MAPA EGIPTO NELLES (1/750.000) MAPA EGIPTO FREYTAG & BERNDT (1/1.000.000) Para más información, visita nuestra web: www.culturafricana.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.