Introducción, El Ser Mujer

Equilibrio emocional de la Mujer con Infertilidad Escrito por Verónica Delgado Parra Lunes 06 de Julio de 2009 22:29 En número anteriores, hemos come

1 downloads 86 Views 414KB Size

Recommend Stories


Amo ser mujer, amo los zapatos
Amo ser mujer, amo los zapatos. 1 2 Amo ser mujer, amo los zapatos. Amo ser mujer, amo los zapatos. 3 A. SANDALIA TRACY Capellada en material

El hombre que quería ser una mujer, y la mujer que quería ser un. hombre. Por Kyle King. El sol había desaparecido del horizonte del pequeño puerto de
El hombre que quería ser una mujer, y la mujer que quería ser un hombre Por Kyle King El sol había desaparecido del horizonte del pequeño puerto de Mo

LA MUJER EN EL ISLAM LA MUJER
LA MUJER EN EL ISLAM «El paraíso está a los pies de las madres». El Profeta Muhammad (PyB) LA MUJER Al momento de escribir este folleto en particular

El ser y el deber ser: una difícil pareja
El ser y el deber ser: una difícil pareja Autor(a): Juan Manuel Garduño Mora Seudónimo: Rick Blaine “Como efecto de un vértigo argumentativo simplif

Story Transcript

Equilibrio emocional de la Mujer con Infertilidad Escrito por Verónica Delgado Parra Lunes 06 de Julio de 2009 22:29

En número anteriores, hemos comentado que la endometriosis es una condición médica que puede provocar infertilidad en la mujer que la padece. Sin embargo, no es hasta que ésta desea un embarazo, que se llega al diagnóstico y empieza el transcurrir por un largo camino de penas, procedimientos, tratamientos, esperanzas, expectativas, frustraciones, complicaciones, sorpresas etc.

Todo esto con un impacto en el afecto, en la intimidad, en la esencia femenina que se ve en algunos casos lastimada y fragmentada, y por tanto, con la necesidad de una intervención para restablecer ese equilibrio perdido, a consecuencia de un diagnóstico que ni en el peor sueño una se pudo imaginar.

Así ocurre; la endometriosis no solo es una entidad dolorosa, sino que puede trascender a la identidad femenina, hasta el punto de causar una pérdida: perder la ilusión de un hijo que no llega y que se desea.

Afortunadamente existen alternativas de tratamiento para apoyar y acompañar a las mujeres que padecen este problema, para que sea más tolerable y sea más fácil el proceso de aceptación y adaptación.

Introducción, El Ser Mujer El ser Mujer, trasciende a la esencia femenina que se integra desde el inicio de la vida o inclusive desde la misma concepción, en donde el par XX determina el sustrato biológico que permite identificarse e integrarse al “mundo” femenino.

El sexo genético-biológico permite identificar a la mujer con su anatomía, con sus genitales y

1/7

Equilibrio emocional de la Mujer con Infertilidad Escrito por Verónica Delgado Parra Lunes 06 de Julio de 2009 22:29

en general con sus caracteres sexuales primarios y secundarios, por ejemplo, el desarrollo de las mamas, crecimiento de la cadera, la presencia de la menstruación etc., que se van presentando conforme transcurre el tiempo. Por otro lado, el conocer y reconocer el propio cuerpo es parte del proceso de la formación de la personalidad y de la “identidad interna”, es decir, el asumir “soy mujer porque mi cuerpo, mis sensaciones, mis percepciones y mis emociones así me lo indican”.

Esta percepción de si misma, o sea, identificarse como mujer y sentirse íntegra, a gusto, se manifiesta también en la relación con el medio ambiente, a través del rol social y con diferentes actitudes y comportamientos, que desde la perspectiva social corresponden total y absolutamente al género femenino.

Por lo tanto, el ser Mujer implica la integridad del bienestar y la interacción con una misma y con el medio exterior en una convivencia amable, cordial y coherente.

Para lograr este bienestar, se requiere la integridad en ambas dimensiones (física-biológica y personal-psicológica), que es un indicador de salud integral.

La salud se refleja en diversas áreas de la vida de una mujer, entre otras, hablemos específicamente de la necesidad de trascender, y el deseo de vivir y ejercer la experiencia de un embarazo y del maternaje, como parte integral de la vida en pareja y posteriormente de la familia.

Este tan solo es el deseo de la mayoría de las mujeres. Sin embargo, en algunos casos cuando se rompe ese bienestar y la armonía entre lo físico y lo biológico, no es posible lograr esta fantasía como objetivo de vida, y la endometriosis puede ser un motivo —como se comentó en otro artículo— de infertilidad.

En esta ocasión, me surge la intención de comentar la experiencia clínica que me han dado las mujeres que confían en mi y a quienes he tenido la oportunidad de acompañar, desde la

2/7

Equilibrio emocional de la Mujer con Infertilidad Escrito por Verónica Delgado Parra Lunes 06 de Julio de 2009 22:29

perspectiva terapéutica, en este proceso que inicia con el diagnóstico de endometriosis e infertilidad.

Algunas personas logran transitar el camino de la infertilidad buscado un tratamiento médico, sin que esto les produzca demasiado sufrimiento ni malestar psicológico. Pero, para la mayoría, esta lucha pone a prueba la fuerza espiritual, puesto que el dolor y la frustración están presentes constantemente. Sin embargo, la misma frustración provoca que surja fuerza de la adversidad: el deseo de procrear se transforma en una fuerza poderosa del espíritu humano.

La Infertilidad desde el punto de vista psicológico Para entender que significa la infertilidad para quienes la padecen, debemos ir más allá de las distintas definiciones y clasificaciones médicas, y considerarla como la imposibilidad de llevar adelante el proyecto de armar o agrandar una familia.

En una perspectiva más profunda, es la pérdida de un hijo que aún no ha nacido, por lo tanto es sinónimo de dolor psíquico.

Esta experiencia despierta sentimientos inesperados y cuestiona a la mujer sobre su propia identidad, sexualidad, autoimagen y autoestima: “ser suficiente buena mujer”, “no sirvo como mujer”, sensación de extrañeza con el propio cuerpo y con las propias sensaciones.

La infertilidad provoca vivencias que modifican pautas previas y los sentimientos fluctúan desde la esperanza, el temor, tristeza, enojo, frustración; al final es la travesía por el duelo de la pérdida real y simbólica que representa esta condición médica. Es aquí donde radica el mayor desafío para las mujeres que sufren esta condición: sortear los caminos afectivos, intentar adaptarse, aceptar y fortalecerse con la experiencia que les tocó vivir. Es cierto que puede ser complicado, pero se logra con éxito.

¡No me puedo embarazar!, ¿es la endometriosis o son mis nervios? La infertilidad ¿tiene causas psicológicas?

Como se comentó en un número anterior de esta revista, la endometriosis es una condición médica que puede tratarse exitosamente. Sin embargo, en ocasiones la noticia y el impacto que pueda tener en la mujer, que ya está sensible por no haber logrado un embarazo tan

3/7

Equilibrio emocional de la Mujer con Infertilidad Escrito por Verónica Delgado Parra Lunes 06 de Julio de 2009 22:29

deseado, genera una sensación de estrés, ansiedad o en otros casos de tristeza y desesperanza.

El estrés y el malestar emocional que sienten las mujeres con problemas para embarazarse es una consecuencia del sufrimiento psíquico producido por la infertilidad y no su causa.

Por supuesto y no puedo negar, la presencia del factor psicológico como causa de infertilidad en un porcentaje conocido o que los expertos en biología de la reproducción diagnostican como inexplicable; sin embargo, también en estos casos el enfrentarse a la pérdida de una ilusión, genera el malestar psíquico ya descrito.

La Infertilidad, como la Endometriosis, ¡si duelen! Al final, para la mayoría de las mujeres, cumplir el deseo de ser madres es una función vital; el no cumplir este objetivo puede producir una crisis psicológica que afecta todas las áreas de la vida: lo personal, el vínculo de pareja, las relaciones sociales y familiares y en algunos casos el plano laboral.

En lo personal, genera el deterioro de la identidad a través de una gran disminución de la autoestima, con pensamientos negativos de si mismas y del futuro; son frecuentes las alteraciones emocionales tales como depresión, ansiedad y angustia.

No hay que olvidar que la menstruación dolorosa por la endometriosis, provoca un malestar más profundo todavía, ya que implica otro mes sin lograr el embarazo tan deseado.

En lo social, no faltan los comentarios inoportunos de la familia y conocidos al respecto de asistir a reuniones donde hay bebes que confrontan con su problema. En estos casos, puede ser que las mujeres decidan aislarse del ambiente familiar o social, para evitar aquellas

4/7

Equilibrio emocional de la Mujer con Infertilidad Escrito por Verónica Delgado Parra Lunes 06 de Julio de 2009 22:29

situaciones que le causan malestar.

En lo laboral puede haber dos reacciones: ya sea de descuido, abandono o desinterés, ya que toda la atención está vertida en el intento de un embarazo; o por el contrario, convertirse en una obsesión para distraer la atención del tema doloroso.

Como lo mencioné, es una vivencia de pérdida, de desajuste, de falta de control, que implica transitar por un duelo ante la pérdida del sentido de si misma que se tenía, y con ello del hijo que no llega y no llega.

Esta experiencia es de las más dolorosas que puede vivir una mujer. Es recomendable brindarle la opción de acompañarle en este proceso de ajuste y de adaptación.

¿Cómo se puede conseguir la calma y el equilibrio viviendo en la incertidumbre?

Hoy en día, por fortuna, la mujer moderna y actualizada esta cada vez más informada sobre diferentes temas. Afortunadamente, lo relacionado con la salud sexual y reproductiva es uno de ellos. Así que, es lo primero que una mujer debe hacer cuando algo no anda bien con su salud. Más aún con el ciclo menstrual, y ¡más todavía! cuando desea embarazarse y no logra un embarazo en un tiempo razonable, o sea, en un año sin usar métodos anticonceptivos. Por supuesto, aquí vienen las sugerencias: 1. Acudir al especialista. Hoy por hoy, existen diferentes clínicas dedicadas a la reproducción humana. Es importante que la mujer esté segura que acude con un experto desde el inicio, para no perder tiempo; se establezca el diagnóstico de manera oportuna y por consiguiente el tratamiento adecuado. 2. Pregunte a su médico todas las dudas que surjan. Solo él podrá resolver y orientarle con

5/7

Equilibrio emocional de la Mujer con Infertilidad Escrito por Verónica Delgado Parra Lunes 06 de Julio de 2009 22:29

relación al diagnóstico, tratamiento y pronóstico. 3. Es “indispensable”, o al menos recomendable, la entrevista con un especialista en salud mental. 4. Un abordaje psicoterapéutico es de gran ayuda y apoyo para la mujer que pasa por un diagnóstico y proceso de tratamiento para lograr un embarazo, con la finalidad de hablar de los sentimientos negativos, los temores, las frustraciones; resolver los conflictos que esto provoca, rescatar la autoestima, la vida en pareja y disfrutar nuevamente la relación erótica. 5. En el caso que se confirme la presencia de una complicación, como la presencia de un diagnóstico de un trastorno depresivo o trastorno de angustia, sin duda la intervención de un médico psiquiatra será de gran apoyo para el manejo de medicamentos. Aprovecho para comentar los mitos al respecto de los medicamentos antidepresivos y ansiolíticos: son medicamentos que alivian y no hacen daño; pueden manejarse con toda libertad y en los casos en que se confirme un embarazo en las mujeres, se suspenden y no causa ningún problema al bebé, ya que la dosis y el tiempo que la futura mamá los hubiera tomado es mínima. 6. Sugiero continuar con el tratamiento psicoterapéutico, aún después de haber confirmado un diagnóstico de embarazo, ya que pueden persistir, en algunos casos, ciertos temores o malestares que son necesarios abordar y resolver, inclusive hasta que nace el futuro bebé, y la mujer asume que es suficientemente buena mujer para asumir su nuevo rol. 7. En los casos en que no se logra un resultado positivo con un tratamiento, apoyar para la aceptación y promover planes alternativos personales 8. Ayudar a la mujer en tratamiento para lograr un embarazo; cuando decir “ya, basta” en caso de no obtener un resultado favorable, para orientar su fuerza, energía y objetivos hacia otra

6/7

Equilibrio emocional de la Mujer con Infertilidad Escrito por Verónica Delgado Parra Lunes 06 de Julio de 2009 22:29

dirección de crecimiento y creatividad. 9. El contar con el apoyo, comunicación y “complicidad” de la pareja es indispensable para que este camino recorrido sea más noble para la mujer.

Dra. Verónica Delgado Parra Psiquiatra – Psicoterapeuta Terapeuta Sexual

7/7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.