Story Transcript
INTRODUCCIÓN
Mercedes Fernández Arévalo
FARMACIA GALÉNICA SEGURO
MEDICAMENTO
EFICAZ ESTABLE
ORGANISMO VIVO RESPUESTA TERAPÉUTICA INICIO
DURACIÓN
INTENSIDAD
¿MEDICAMENTO?
TF (Operaciones Tec.)
Proceso Tecnológico
Formulación
TF (Sist. FQ)
P.A.
+
EXCIP.
MEDICAMENTO
Forma Farmacéutica FGG
RESPUESTA TERAPÉUTICA ÓPTIMA • Racionalización de la dosis • Cesión efectiva • Tiempo óptimo de cesión
BF
Ejemplo HO
NHCOCH3
Chemical :
N-acetyl-p-amino-phenol
P.A. :
Paracetamol (BP) Acetaminophen (USP) Panadol (500) Tylenol (300) Termalgin, etc.
Trade
:
MEDICAMENTO ORGANISMO VIVO
MEDICAMENTO VÍA DE ADMÓN. ORGANISMO
La MEJOR respuesta terapéutica
FÁRMACO ORGANISMO Disposición Eliminación
LADME Fase BIOFARMACÉUTICA
Fase FARMACOCINÉTICA
La intensidad y la duración de la respuesta están condicionadas por la concentración de fármaco en el lugar de acción (biofase).
OBJETIVO FUNDAMENTAL: Desarrollar un MEDICAMENTO con el que el p.a. alcance y mantenga durante un tiempo adecuado concentraciones suficientes en el órgano diana
1. MEDICAMENTO 2. RÉGIMEN POSOLÓGICO
1. La biofase no es un lugar fácilmente accesible 2. La intensidad del efecto farmacológico suele estar relacionada con la concentración de fármaco en plasma
SE SUELE RECURRIR A DETERMINAR LAS CONCENTRACIONES DE FÁRMACO EN SANGRE, SUERO O PLASMA, COMO ALTERNATIVA RAZONABLE.
BIODISPONIBILIDAD 1. Cantidad de p.a. que alcanza la circulación sistémica (Bdp. en intensidad) 2. Velocidad a la que lo hace (Bdp. en velocidad) c.p. Cmax/tmax
AUC t.
Admón. e.v. de diferentes medicamentos con el = p.a. a la = D
c.p. 3 1 2
4
Intervalo terap.
c.máx.t.
c.min.t. t
DIFERENTES MEDICAMENTOS QUE VEHICULICEN EL MISMO FÁRMACO A LA MISMA DOSIS PUEDEN NO PROPORCIONAR LA MISMA RESPUESTA TERAPÉUTICA LA BIODISPONIBILIDAD DEPENDE DEL MEDICAMENTO
CONCEPTOS IMPORTANTES 1. EQUIVALENTES QUÍMICOS Medicamentos con: = p.a. =D 2. EQUIVALENTES TERAPÉUTICOS Medicamentos con: = p.a. = D = R.T. 3. BIOEQUIVALENTES Medicamentos con: = p.a. = D = Bdp.
= R.T.
¿NUEVO MEDICAMENTO? 1. Génesis 2. Desarrollo
TRANSFORMACIÓN ÁREA TECNOLÓGICA T.F. - F.G.G.
3. Elaboración 4. Administración
VALORACIÓN ÁREA BIOLÓGICA BIOF. Y FCO.CINÉTICA
RESPUESTA TERAPÉUTICA
Fármaco nuevo
NUEVO MEDICAMENTO
Fármaco conocido
ORIGEN DE LOS FÁRMACOS 1. Natural
Mineral Vegetal Animal
2. Biosíntesis (fermentación) 3. Síntesis Química 4. Biotecnología & Ingeniería genética (DNA recombinante)
Narcóticos
Origen
Morfina
Vegetal
Endorfinas
Animal
Metadona
Sintético
AINE (NSAID)
Origen
Salicilatos
Vegetal
-Aspirina
Animal Sintético
AINE = Anti-Inflamatorio No-Esteroideo NSAID = Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drug
ORIGEN DE LOS FÁRMACOS 1. Natural
Mineral Vegetal Animal
2. Biosíntesis (fermentación) 3. Síntesis Química 4. Biotecnología & Ingeniería genética (DNA recombinante)
¿Cómo se descubren los nuevos fármacos ?
Modificación química de una molécula ya conocida Screening de productos naturales o entidades químicas previamente descubiertas, en busca de actividad biológica Diseño racional de un fármaco basado en el conocimiento de mecanismos biológicos
¿Podrá ser la nueva molécula un fármaco?
ENSAYOS
Ensayos farmacológicos Nivel Molecular (unión a receptores, influencia sobre la actividad enzimática, …) Nivel Celular (función celular, …) Sistémico (presión sistémica, efectos cardiovasculares, respiración, SNC, coagulación, GI, hormonas, colesterol, glucosa, …)
Estudios Preclínicos y Toxicidad Toxicidad aguda LD50, D max. tolerada (2 especies, 2 rutas, D simple)
Toxicidad Sub-aguda 2 especies y 3 D durante 6 meses
Tocidad Crónica 1-2 años; para p.a. de uso prolongado Normalmente se realiza en paralelo con los ensayos clínicos
Efectos sobre la reproducción Comportamiento, índices de reproducción, parto, efectos sobre embrión, …
Potencial Carcinogenético 2 especies, 2 años, para p.a. de uso prolongado
Potencial mutagénico Efectos sobre la estabilidad genética de células
Ensayos Clínicos Estudios sobre voluntarios Farmacología
humana Efectos adversos Farmacocinética tras dosis simple y múltiple
Fase I: 25-50 Fase II: 50-200 Fase III: 250-1000
Fármaco nuevo NUEVO MEDICAMENTO Fármaco conocido
Coste elevado de investigación de nuevos p.a. Comercialización a muy largo plazo Poco tiempo para la explotación de patentes
PRODUCCIÓN MÁS RENTABLE DE NUEVOS MEDICAMENTOS INCORPORANDO P.A. CONOCIDOS A NUEVAS FORMAS DE DOSIFICACIÓN
¿Qué lo ha permitido? Excipientes Técnicas de caracterización Fisico-química de sistemas dispersos Fundamentos de las operaciones básicas Automatización – Circuitos de feedback
MEDICAMENTO P.A.
• Punto de partida
Acción farmacológica, D, F-Q, toxicidad, …. INFORMACIÓN
• Preformulación
Farmacéutico – Físico SELECCIÓN
• Formulación
Forma concreta del p.a., f.f, formulación, proceso tecnológico, acondicionamiento, ….. Farmacéutico de desarrollo
• Ensayos clínicos • Autorización
Seguridad, tolerancia, régimen posológico, estabilidad, comparación con placebo, …..
• Producción
PREFORMULACIÓN