INVERTIR EN SALUD. Innovación, tecnología y eficacia en el sector de la medicina estética SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR INVERTIR EN SALUD ENTREVISTA JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ CEO COCOON MEDICAL “Innovación, tecnología y eficacia en el sec

4 downloads 77 Views 3MB Size

Story Transcript

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR

INVERTIR EN SALUD ENTREVISTA JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ CEO COCOON MEDICAL

“Innovación, tecnología y eficacia en el sector de la medicina estética” Cocoon Medical, es una empresa creada el añ o 2010 con el objetivo de ofrecer la tecnología y la innovación al servicio de la medicina estética, siendo capaces de fabricar equipos médicos no invasivos para satisfacer las necesidades y exigencias de sus clientes. Formada por un equipo joven y dinámico, en tan sólo cuatro años se ha posicionado como una empresa reconocida a nivel mundial por su continua capacidad de innovación y desarrollo. Cuenta con las más altas certificaciones nacionales e internacionales de calidad, ofreciendo el mejor servicio en su campo, aspirando a convertirse en líderes en el campo de la medicina estética.Nos lo explica su CEO. ¿Qué oferta comercial acerca Cocoon Medical al mercado nacional e internacional?

Nuestras líneas de desarrollo se concretan en los siguientes equipos: Primelase, una tecnología médica que permite la eliminación del pelo adaptándose a todos los fototipos (¡hasta pieles negras!) y puede aplicarse todo el año; Cooltech, indicado para la reducción de grasa localizada utilizando un revolucionario sistema de frío (ofrece resultados de remodelación corporal igual y en muchos casos mejor que la liposucción, pero sin las

complicaciones de los procesos quirúrgicos); y Titania, enfocada a la reducción de celulitis, con una combinación innovadora de ultrasonidos y radiofrecuencia. Además, ofrecemos tratamientos faciales aptos para todos los grados de envejecimiento, equivalentes al lifting quirúrgico.

¿Qué valores proyectan desde el branding?

En Cocoon Medical apostamos por ofrecer las últimas tendencias en medicina estética, entrando en competencia directa (al mismo nivel tec-

cas. Su satisfacción y la seguridad son dos aspectos fundamentales, orientados a conseguir una total confianza hacia nosotros como compañía y fidelidad hacia nuestros tratamientos. Además, destacar que apostamos por una mejora continua, adaptándonos a las últimas tendencias del mercado; y que cumplimos con las máximas certificaciones de calidad y producto, estando clasificados y certificados como empresa médico sanitaria.

¿Cómo marcan la diferencia en tecnología para el sector médico-estético?

nológico y de resultados, pero con precios más competitivos) con las grandes multinacionales del sector. Nuestro objetivo es ofrecer los mejores tratamientos, con los mismos resultados que la cirugía pero a través de propuestas no invasivas, evitando así al paciente las molestias, complicaciones y riesgos de los post-operatorios. Creemos en la transmisión y formación de nuestros clientes: queremos que se nutran de todo nuestro conocimiento para que así puedan aportar las mejores soluciones en la realización de los tratamientos en sus clíni-

Aportamos valores diferenciales no sólo en precio sino también en calidad, innovación y prestaciones. Apostamos por la innovación y el desarrollo continuo de tecnología aplicada a la medicina estética. Prueba de ello, es el hecho de que el 80% de nuestros beneficios se reinvierten en nuestro departamento de I+ D. Más de un 70% del capital humano de nuestra empresa son técnicos especializados en múltiples campos de la ingeniería, pero además disponemos de un elenco de doctores de prestigio a nivel nacional e internacional que aplican su know-how al desarrollo de todos nuestros productos. Así, nuestras máquinas son el resultado de una sinergia de diferentes ingenierías fusionadas en una. Todos nuestros pro-

“Cocoon Medical aporta valor diferencial en precio, calidad, innovación y prestaciones” veedores de tecnología son catalanes, por lo que nuestros productos están desarrollados y fabricados íntegramente en Catalunya.

¿Qué objetivos tienen en España?

Nuestro objetivo a nivel nacional es el de convertirnos en uno de los mejores referentes del sector. Contamos con el "know-how" de los mercados internacionales, manteniendo una muy buena relación con doctores referentes a nivel internacional, con quienes compartimos conocimientos en torno a las últimas tendencias y novedades de la medicina estética para engrandecer nuestro mercado nacional.

www.cocoonmedical.com

Diagonal 477 08036 - Barcelona Tel. 93 344 30 00 Fax. 93 344 31 95

Metalurgia, 38-42. 1ª Planta. - 08038 Barcelona Tel. 902 026 121 - Fax 93 390 13 51

www.guiadeprensa.com

Director General: Eduardo Holgado Director Comercial: Javier Rovira Coordinadora Publicaciones: Elisenda Moreno

Gerente: Juan Carlos Rovira Coordinador General: David Holgado Suplemento producido por Estudios de Prensa Industrial, S.L. Responsable de todos los contenidos

Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.

ENTREVISTA DRA. MAR RUIZ GINECÓLOGA

“La prueba de imagen de mayor relevancia en el embarazo es la ecografía” Especializada en Ginecología y Obstetricia, la Dra. Mar Ruiz es experta en ecografía obstétrico-ginecológica, acumulando además amplia experiencia en temas de fertilidad. Dra., como especialista en imagen ecográfica durante el embarazo ¿A qué punto ha llegado la tecnología?

Por su utilidad, accesibilidad e inocuidad, la prueba de imagen de mayor relevancia en el embarazo es la ecografía. La exploración ecográfica se ha ido consolidando y ha posibilitado adentrarnos en el medio interno fetal, proporcionándonos conocimientos sobre el ecosistema materno-fetal. La ecografía nos permite, frente a un diagnóstico

patológico, adoptar un plan terapéutico en base a criterios muy firmes. Además, puede verse complementada con otras pruebas que amplifican su potencia diagnóstica, como son el Doppler, la amniocentesis, la biopsia corial y la ecografía 3D-4D.

“Ver más” se convierte para los futuros padres en algo emotivo, pero ello también es importante en el terreno del diagnóstico pre-natal, ¿no?

La exploración ecográfica es uno de los momentos más emotivos del embarazo para los padres porque pueden ver a su futuro hijo, cómo es, cómo se mueve pero, sobre todo, saber cómo está. El modo en que viven ese momento varía muchísimo: algunos se muestran embargados de emoción, mientras que otros manifiestan preocupación por el estado del feto. El ecografista realizará la exploración siguiendo una sistemática y finalmente mostrará el feto a los padres, pronunciándose en aquellos casos en los que se haya evidenciado una patología.

La fertilidad es otro de sus campos de trabajo ¿Qué mensaje daría a las parejas que buscan el embarazo y no lo consiguen?

A las parejas con deseo genésico que no consiguen su objetivo les aconsejaría que mantuviesen la calma, evitasen el estrés y se pusieran en manos de un profesional experto en reproducción. La población ha de ser capaz de asimilar los límites del cuerpo humano y de la ciencia. Ser madre a partir de los 40 años no es la situación más ideal. Todo tiene un límite y no podemos generar embarazos de alto

riesgo con resultados perinatales desfavorables.

¿Qué técnicas ofrecen hoy mejores resultados?

Los buenos resultados en Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) exigen la realización de una entrevista clínica y una exploración ginecológica completa asociada a un estudio básico de esterilidad. Con esta información estamos preparados para abordar un caso de esterilidad, ya que en TRA no hay ningún método que supere a otro, sino que es la individualización del tratamiento aplicando la técnica requerida lo que dará solución al caso.

Dra. ¿Diría que la juventud está bien informada acerca de los métodos para evitar un embarazo no deseado y enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

Pienso que la población juvenil está mejor informada que nunca por el acceso a Internet, pero no está concienciada. La concienciación pasa por un cambio de comportamiento, en base a principios y valores adquiridos, mediante la educación para la responsabilidad. Lograrlo depende fundamentalmente de

“La individualización de las Técnicas de Reproducción Asistida aporta soluciones a cada caso.” los padres, de su profunda implicación en la educación de los hijos, desde su nacimiento. Además, la sociedad debe de verse apoyada por políticas sanitarias que procuren a los jóvenes una información rigurosa, en la que intervengan profesionales especializados. Resulta prioritario anticiparnos a las primeras relaciones sexuales de una adolescente con una visita orientativa con el ginecólogo. Barcelona: Muntaner 479-483 2º 6ª, Aribau 168, Hospital de Barcelona. Provincia: Policlinic Torreblanca Sant Cugat Policlinic Terrassa ESMA Martorell

ENTREVISTA JORDI CUSIDÓ DIRECTOR GENERAL DE PICKING FARMA

“Nuestras soluciones logísticas se ajustan específicamente a las necesidades del sector farmacéutico” Empresa pionera en su campo de trabajo, Picking Farma nace en 1998 para cubrir un hueco de mercado con necesidades muy específicas: la logística de farmacia. Hoy Picking Farma es un operador logístico global, líder en servicios especializados para el sector farmacéutico, con gran capacidad de operativa y aportación de valor. Con Picking Farma nació la figura del operador logístico de farmacia… ¿Cómo ha evolucionado la compañía hasta hoy?

Fuimos la primera empresa en recibir la autorización como Laboratorio Comercializador en España, que en su momento servía para poder realizar operaciones logísticas subcontratadas para laboratorios farmacéuticos. Desde entonces, han pasado ya 15 años y nuestro objetivo sigue siendo el mismo que en nuestros inicios: ofrecer una logística adaptada y adecuada al producto de las farmacéuticas y a sus necesidades concretas, cumpliendo las enormes exigencias de un marco legal muy restrictivo y exigente, y con total orientación a cubrir las necesidades del

cliente de una forma global. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ido creciendo año tras año, adecuando servicios e instalaciones al incremento de nuestro volumen de actividad y adquiriendo una gran capacidad de adaptación a las necesidades específicas de cada laboratorio. Tanto es así, que hoy muchos de nuestros clientes nos consideran una extensión de su propia compañía: somos el almacén de su laboratorio. Nos ocupamos de todos sus servicios logísticos con las ventajas en términos de costes que supone la externalización. Actualmente cubrimos las necesidades logísticas de 80 laboratorios, con recursos propios de una multinacional pero siendo, en cambio, una compañía familiar.

¿Qué infraestructura han desarrollado? ¿Qué servicios especializados ofrecen?

Contamos con dos centros en Santa Perpetua de la Mogoda, uno de 17.500m2 al que el año pasado sumamos un segundo de 3500m2; y además con un centro de 6500m2 en Parets del Vallès. En total, tenemos una capacidad de 44.000 paletas y estamos en disposición de servir hasta 4000 pedidos al día. Ofrecemos servicios especializados de almacenaje y preparación de pedidos por debajo de 25ºC (+5ºC) o a temperatura controlada (+2ºC +8ºC); gestión de retirada de muestras y muestroteca; gestión de material promocional para red de ventas; gestión de devoluciones e incluso fabricación parcial de medicamentos en envases secundarios (revisión de lotes, etiquetado, reestuchado, cambios de presentación…). Como nuestro nombre apunta, somos muy fuertes en picking. Hemos invertido mucho, hasta 3 millones de euros en el último año en automatización de reposición del picking inverso, para conseguir que este proceso sea lo más rápido y fiable posible.

¿Sus clientes son los grandes laboratorios?

Tenemos dos tipos de clientes en cartera: el gran laboratorio multinacional, súper exi-

gente en el servicio, que demanda máxima seguridad y cumplimiento de la normativa relativa a sus productos; y laboratorios medianos y pequeños, a los que brindamos la posibilidad de dejar su logística en manos de la misma empresa que las grandes farmacéuticas, pero sin tener que invertir en su propia infraestructura. Picking Farma es hoy líder en facturación de operaciones logísticas farmacéuticas multicliente, alcanzando los 15 millones de euros en el último ejercicio.

Llegados a este punto, ¿en qué objetivos centran sus esfuerzos?

Nuestra visión es la de convertirnos en la empresa nº 1 de España, con mayor foco en Catalunya, en soluciones logísticas integrales multicliente para el sector farmacéutico, veterinario y cosmético, siendo el colaborador estratégico de elección para los laboratorios. La estrategia futura de Picking Farma pasa por seguir creciendo en número de clientes y en eficiencia, afianzando nuestro posicionamiento en Catalunya pero pensando también en posicionarnos a medio plazo en Madrid. Por otra parte, dedicamos parte de nuestros esfuerzos a la búsqueda de nuevos negocios dentro de nuestra misión, como pueden ser la gestión del transporte y la incorporación de la gestión administrativa de

los pedidos, en un servicio global order to cash. Todo ello con los valores de adaptabilidad, escalabilidad y flexibilidad que siempre nos han diferenciado como empresa. Además de ello, seguiremos apostando por la innovación tecnológica, por el trato personalizado al cliente y por la calidad en servicio, orientados al error cero.

www.pickingfarma.com

Laboratorios Lab. Durán Bellido Los mejores profesionales al servicio de nuestros pacientes. Profesionalidad, dedicación, atención personalizada y calidad Firmemente consolidado como un laboratorio de análisis clínicos de referencia, el grupo de laboratorios Lab. Durán Bellido (análisis mdb, abolab y catBio) refuerza su posicionamiento en Cataluña y Madrid, y su presencia en las principales mutualidades médicas. Su vocación por la calidad y eficiencia en el servicio, las ventajas operativas, la flexibilidad y la competitividad en costes, le han permitido constituirse como una sólida elección para pacientes, mútuas y médicos. on más de 40 años de trayectoria, el grupo de laboratorios Lab. Durán Bellido está integrado por dos laboratorios de análisis clínicos, mdb en Catalunya y abolab en Madrid; y un laboratorio industrial, dedicado a los análisis medioambientales, alimentarios, de aguas y veterinarios, que desde hace dos décadas opera bajo el nombre de catBio, con el mismo compromiso de calidad y excelencia que su empresa matriz.

C

Laboratorio familiar e independiente. Servicio de urgencias permanentes.

De carácter familiar e independiente, el grupo de Laboratorios Lab. Durán Bellido ha destacado siempre por su compromiso de profesionalidad, calidad, dedicación y atención personalizada al paciente, al que procura una rápida atención, con el menor tiempo de respuesta posible. Tanto es así, que Lab. Durán Bellido fue pionero en Barcelona en crear un servicio de análisis clínicos de urgencias permanentes, los 365 días del año, desde su laboratorio central de la calle Comte d´Urgell 161.

Dirigido por médicos, su valor añadido.

Fundado en 1967 por el Dr. Miguel Durán Bellido, Licenciado en Medicina y Cirugía y Especialista en Análisis Clínicos, la dirección del laboratorio por parte de titulados en

Medicina sigue siendo una constante en este grupo de laboratorios y uno de sus valores diferenciales. La incorporación hace más de 15 años de su hijo el Dr. Jordi Durán, asimismo Médico y Especialista en Análisis Clínicos y posteriormente de la Dra. María Durán, Licenciada en Farmacia, completan hasta hoy las tres generaciones de la familia Durán dedicadas a los análisis clínicos. “Nuestra condición de médicos especialistas en análisis clínicos nos permite ofrecer un valor añadido en la interpretación de las pruebas y optimizar la atención al paciente ante resultados patológicos, siempre de la mano de los profesionales médicos que prescriben los análisis clínicos. Destacar la labor de todos los componentes que forman nuestro cualificado equipo, quienes con su esfuerzo e implicación han contribuido al crecimiento y consolidación de nuestro laboratorio en Catalunya y en el resto de España. Asimismo, el entendimiento y la estrecha colaboración con las principales mutuas aseguradoras, deberá seguir siendo en el futuro una de nuestras prioridades, para poder seguir ofreciendo a los pacientes el mejor servicio posible”, afirma el Dr. Jordi Durán.

Abriendo caminos. Una sólida alternativa.

En su apuesta por la innovación tecnológica, la vocación de servicio y la cercanía al paciente, el grupo de la-

Accesibilidad. Siempre cerca del paciente Con el objetivo de estar cada día más cerca de sus pacientes y evitar desplazamientos innecesarios, el grupo de laboratorios Lab. Durán Bellido ha creado una extensa red de centros de extracción. Los mejores profesionales al servicio del paciente en: BARCELONA – ALELLA - ARENYS DE MAR – BADALONA – BEGUES - CANET DE MAR-CARDEDEU-CASTELLDEFELS-CORNELLA DE LLOBREGAT-LES FRANQUESES DEL VALLES-GAVA-GRANOLLERS-IBIZA-LA ROCA DEL VALLÉS-L'HOSPITALET DE LLOBREGAT-LLEIDA-MADRID-MATARÓ-MOLINS DE REIPRAT DE LLOBREGAT-SABADELL-SANT CUGAT DEL VALLÈS-SANT JOAN DESPI-SANT JUST DESVERN-SANTA COLOMA DE GRAMANET-TERRASSA-VILADECANS-VILAFRANCA DEL PENEDÉS

boratorios Lab. Durán Bellido se ha convertido en un excelente proveedor del servicio de análisis clínicos. Los laboratorios están en disposición hoy de ofrecer sus servicios allí donde se requiera, abriéndose camino cada día en mayor número de poblaciones y poniendo a disposición de los pacientes novedosos servicios para satisfacer sus necesidades. mdb apuesta por afianzarse también fuera de Catalunya, razón por la que dispone del laboratorio abolab en Madrid. “Desde esa posición, esperamos poder ofrecer cada día mejor servicio a las mutualidades y aseguradoras médicas, como un laboratorio independiente con gran capacidad de servicio y de adaptación a las demandas de los pacientes. Somos una alternativa eficaz, fiable y diferenciada para dar el mejor servicio dónde sea necesario. Nuestra trayectoria de 50 años de trabajo avala nuestro compromiso de servicio”, asegura el Dr. Jordi Durán. “Invertimos continuamente en tecnología para estar cada día más cerca de nuestros pacientes. Queremos sentirnos necesarios y trabajar desde un enfoque de entendimiento y máxima colaboración con las sociedades médicas”, añade el Dr. Jordi Durán. Una de las actividades más valoradas de los laboratorios Lab. Durán Bellido ha sido su desinteresada ayuda en labores de consultoría de análisis clínicos, ofreciendo su valoración

“Ofrecemos un servicio de análisis clínicos claramente diferenciado de nuestra competencia, enfocado al paciente, a la mutualidad a la que pertenece y al médico prescriptor” e interpretación de pruebas y asesorando a las mutuas y profesionales sanitarios, cuando ha sido necesario.

Innovación tecnológica.

La innovación tecnológica y sacarle partido a las TIC es una apuesta de Lab. Durán Bellido, quien está estudiando continuamente cómo adaptar esta nueva tecnología a su trabajo diario de laboratorio y a su modo de relacionarse con los pacientes. Prueba de ello es su ágil servicio de consulta de resultados por Internet, que permite a los pacientes acceder a sus analíticas online, con todas las garantías de seguridad informática y confidencialidad, cumpliendo escrupulosamente todos los requisitos de la Ley de Protección de Datos. La tecnología también consigue reducir los procesos de registro

y espera del paciente. Al respecto, el Dr. Jordi Durán apunta: “Nuestra apuesta por la innovación tecnológica y el esfuerzo de nuestro equipo humano han convertido a mdb en uno de los laboratorios con menor tiempo de respuesta en la ejecución de los análisis clínicos. De cara al futuro, queremos seguir trabajando para poder agilizar aún más nuestros procesos e incluso poder aplicar las ventajas de las app al mundo de los análisis clínicos, reduciendo al máximo los tiempos de espera de la tramitación administrativa previa a la extracción sanguínea y minimizando posibles errores”. La tecnología, sin embargo, no ha hecho perder el carácter humano y la cercanía que siempre ha distinguido al Laboratorio Durán Bellido. A pesar de haberse profesionalizado y adaptado a las nuevas tecnologías , conserva la esencia de una empresa familiar que apuesta por la excelencia.

www.labmdb.com - www.labcatbio.com - www.abolab.es Abierto los 365 días del año De lunes a sábado de 7 a 20 h. Domingos y festivos de 8 a 20 h. BARCELONA CENTRAL - Urgell, 161 B - Tel 93 453 86 36 MADRID CENTRAL - Españoleto, 7 B - Tel 91 448 40 86

ENTREVISTA DRA. SUSANA MALAGRIDA ODONTÓLOGA

“Funcionalidad y estética deben combinarse en el marco de la salud buco-dental” Con 30 años de trayectoria profesional, la Dra. Malagrida acumula una amplia experiencia en el ámbito de la odontología general y estética, con extensa práctica en implantología. Conocemos su enfoque.

Dra., ¿Diría que a la salud dental se le presta la atención debida?

Me gustaría decir que sí pero, lamentablemente, debido a la caída del poder adquisitivo, hemos ido dejando de lado cosas tan importantes como acudir al dentista. En cambio, creo que, en general, la gente sí es más consciente de la importancia de la higiene bucal.

¿Qué enfoque asistencial sigue con sus pacientes?

Cada paciente que acude al consultorio es único. Por tanto, planificamos su tratamiento mediante estudios clínicos, radiográficos, imágenes, realizando una exhaustiva anamnesis, es decir, todo lo que pueda estar actuando en su estado bucal (hábitos, edad, sexo, problemas en general de salud, medicamentos que toma, factores hereditarios). Ello nos llevará a diagnosticar y planificar el tratamiento adecuado para ese paciente. Muchas veces, ni a dos hermanos mellizos se les puede aplicar el mismo tratamiento.

“El tratamiento integral es clave en odontología” ¿La prevención y el tratamiento integral son claves?

La prevención es la base de una buena salud, no sólo bucal, pero debemos contar también con los factores hereditarios y ambientales. Estos dos últimos nos pueden ayudar a favor o en contra. El tratamiento integral es clave en varios aspectos. Podemos dividirlos, según su importancia, en funcionalidad y estética. Si arreglamos o reponemos una pieza dental cuando en la boca se presentan más piezas dentales dañadas (caries, desgastes, fracturas, ausentes, etc.), la funcionalidad seguirá viéndose afectada. Esa persona no podrá triturar correctamente los alimentos y, entre otras cosas, la primera fase de la degradación de los hidratos de carbono a través de la "amilasa salival" no se realizará. El resto de los alimen-

tos, si no son bien triturados en boca, tampoco llegan al estómago en el estado que deberían. En resumen, la digestión no se realizará correctamente ni la absorción de los nutrientes. Además, la articulación de la mandíbula con la base del cráneo "temporomandibular" también se ve afectada, ya que el paciente intenta masticar por donde puede. Ello desencadena, a veces, dolores de cabeza, etc. Así que, a través de distintos tratamientos, la rehabilitación integral de la boca es muy importante. Por su parte, la estética bucal aporta bienestar y seguridad.

Como cirujana especializada en implantología dental ¿Qué es importante que el paciente sepa antes de someterse a un tratamiento de este tipo?

Antes de someterse a un tratamiento implantológico, el paciente debe ser exhaustivamente informado. En nuestro caso, como ya dije antes, estudiamos cada caso en particular y explicamos desde el principio en qué se basa el tratamiento, desarrollo del mismo, los materiales utilizados y los

tiempos empleados. Todo ello basándonos en los estudios previos practicados a ese paciente.

¿Es partidaria de una odontología cada vez menos invasiva? ¿Minimizar riesgos y efectos secundarios es la prioridad?

La odontología hoy, en general, tiende a ser menos invasiva. Ello contribuye en gran medida a evitar riesgos y efectos secundarios. Esto es gracias a los avances tecnológicos, que nos permiten visualizar previo a la cirugía el

campo operatorio, planificar y llegar a la cirugía siendo muy poco invasivos. La odontología es una disciplina en constante evolución. Los profesionales debemos estar permanentemente al día, estudiando los nuevos desarrollos científicos, tecnológicos, así como también en el área de materiales nuevos, para que nuestros pacientes gocen de una mejor salud bucal.

www.susanamalagrida.com

ENTREVISTA DR ANTONI ROSALES URÓLOGO asistida por el robot Da Vinci, destacar que permite a los cirujanos realizar procedimientos quirúrgicos por esta vía, con una menor curva de aprendizaje pero elevando los gastos de la intervención.

Cirugía Laparoscópica 3D Robotizada: una alternativa real en el tratamiento del cáncer de próstata localizado “La incidencia de cáncer de próstata –explica el Dr. Rosales- ha aumentado en los últimos 15 años debido al establecimiento del programa de detección precoz, sobre todo a partir de la prueba del PSA. Sin embargo, la mortalidad por esta patología no ha disminuido en los términos esperados. Nos encontramos ante un ‘sobre diagnóstico’ de pacientes que pueden, por tanto, ser ‘sobre tratados’. Actualmente los estudios se dirigen a intentar saber qué pacientes con cáncer de próstata se beneficiarían de un tratamiento radical, mejorando los efectos secundarios mediante técnicas mínimamente invasivas, como la Cirugía Laparoscópica 3D Robotizada”. ¿Qué alternativas existen hoy en día para el tratamiento del cáncer de próstata localizado?

En pacientes con tumores de próstata de bajo riesgo, la vigilancia activa podría ser una de las opciones, implicando un control estricto de los niveles de PSA y tacto rectal para obviar la cirugía oncológica, teniendo en cuenta que entre un 25 y un 30% de estos varones migrarán hacia una opción terapéutica en los próximos 5 años. Por su parte, la prostatectomía radical constituye uno de los tratamientos de elección para pacientes con cáncer de próstata de riesgo intermedio y riesgo elevado (niveles de PSA por encima de 10 y Gleason score igual o superior a 7). En estos casos, el cirujano debe ofrecer al paciente la técnica

¿La Cirugía Laparoscópica 3D Robotizada supone un nuevo paso adelante?

“La técnica mejora los resultados funcionales, manteniendo la misma eficacia oncológica que la cirugía abierta”

quirúrgica que desarrolle con mejores resultados, tanto oncológicos como funcionales.

¿Qué aportan la cirugía laparoscópica y la robótica en el tratamiento quirúrgico de este tipo de cáncer?

La creación de un pneumoperitoneo (insuflación de CO2 dentro de la cavidad abdominal) consigue una disminución del sangrado y permite la introducción de ópticas y cámaras de alta definición, que facilitan la disección de los planos anatómicos para favorecer los buenos resultados funcionales, disminuyendo la posibilidad de incontinencia y de impotencia, que son las complicaciones más frecuentes en este tipo de intervenciones. En el caso de la cirugía laparoscópica

Sí, al igual que sucede con su aplicación en otras áreas de la urooncología y de la urología reconstructiva, la introducción en el mercado de sistemas de laparoscopia en 3D permite un mayor aumento de las estructuras anatómicas, con una visión tridimensional que facilita aún más la práctica de la cirugía laparoscópica, adaptando una de las ventajas de la cirugía robótica a precios más económicos. La adopción de brazos robotizados para sustentar la cámara de 3D hace más cómodo el procedimiento para el cirujano, ahorrando un ayudante durante el procedimiento. Esta técnica mejora los resultados funcionales, manteniendo la misma eficacia oncológica que la cirugía abierta. Tras la intervención, la tasa de transfusión se reduce a cifras de entre el 2 y el 5%; la tasa de incontinencias entre el 2 y el 3%. En pacientes menores de 60 años y con poca carga tumoral, se puede mantener la potencia sexual, en un 75-80% de los casos.

Tels. 93 416 97 00 / 93 322 11 11

ENTREVISTA LAURA VIDAÑA COORDINADORA DEL GRADO DE TERAPIA OCUPACIONAL UNIVERSITAT DE VIC - UNIVERSITAT CENTRAL DE CATALUNYA

ENTREVISTA AGUSTÍN FILOMENO MAYANS PSIQUIATRA y psicoanalista

“Trabajo para que el paciente “El 66,7% de los titulados en se sienta bien al verse cada Terapia Ocupacional por la UVic- mañana en el espejo” UCC consiguen su primer trabajo en menos de seis meses”

El doctor Agustín Filomeno Mayans lleva toda la vida dedicada al mundo del cuidado de la salud mental. Hemos hablado con este experimentado psiquiatra para conocer cuál es su filosofía de trabajo.

La Terapia Ocupacional es una disciplina en crecimiento. Esta profesión socio-sanitaria adquiere cada vez más importancia para lograr un entorno social basado en la igualdad, la salud de las personas y la calidad de vida. Entrevistamos a Laura Vidaña, Coordinadora del Grado de Terapia Ocupacional de la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC). Existen diferentes definiciones sobre Terapia Ocupacional. Para ir entrando en materia, ¿puede aportarnos la suya?

“La necesidad básica de la Terapia Ocupacional es que tenga el mismo reconocimiento que otras profesiones socio-sanitarias”

Igual que el médico, por ejemplo, recita medicamentos cuando conoce la enfermedad de la persona y sus necesidades, el terapeuta ocupacional receta actividades. Esta actividad la usa como fin y como medio: como medio, la actividad puede servir como herramienta rehabilitadora para mejorar capacidades motoras, cognitivas o de relación y como fin para que la persona con alguna enfermedad o discapacidad pueda volver a participar en actividades significativas y de interés, siempre desde la visión de integración comunitaria que es nuestro fin último: que la persona esté integrada en su comunidad.

cual algunas de las competencias en las que el alumno se debe formar, las aprende en el propio entorno comunitario, en la práctica de la profesión. Esto implica un doble beneficio: para la formación del alumno y para la comunidad.

¿Qué importancia tiene la Terapia Ocupacional para un desarrollo‘sano’de nuestra sociedad?

¿Qué cifras de inserción laboral de los alumnos manejan?

El fin último es facilitar la integración comunitaria y ayudar a que la persona participe con el máximo de autonomía en su entorno; esto implica más salud, más calidad de vida y poner en valor a aquellas personas que tengan algún tipo de discapacidad o que hayan sufrido algún problema, para que puedan participar en igualdad de condiciones y contribuir a la comunidad desde sus potencialidades.

¿Qué ofrece el Grado en Terapia Ocupacional de la UVicUCC a sus alumnos?

Por un lado, al estar en un entorno universitario, tienen la posibilidad de continuar haciendo carrera académica y formarse en investigación y, por otro, el hecho de que en el ámbito de la Salud y el Bienestar en la UVicUCC se impartan otros cuatro grados –Fisioterapia, Enfermería, Nutrición Humana y Dietética y Trabajo Social–, implica que los alumnos ya están trabajando, desde la Facultad, en colaboración con otros profesionales socio-sanitarios. Además, una de las características del Grado y de la Facultad, es que trabajamos desde el aprendizajeservicio, que es un método pedagógico a través del

El 66,7% de los alumnos titulados en Terapia Ocupacional, consiguen su primer trabajo en menos de seis meses (datos 2010-2011, Estudio UVic de inserción de titulados). Además, este año la Terapia Ocupacional ocupa el noveno puesto en el ranking de los 10 mejores empleos de la revista Forbes.

¿Qué necesidades existen actualmente en este campo sanitario?

La necesidad básica de la Terapia Ocupacional es que pueda situarse al nivel que ocupa en otros países; que tenga el mismo reconocimiento que otras profesiones socio-sanitarias. Aun así, hacemos un ‘trabajo de hormiga’ y cada vez estamos creciendo más. Somos una profesión en expansión.

www.uvic.es

¿Cual ha sido su trayectoria profesional hasta ahora?

“El Dr. Filomeno basa gran parte de su terapia en el psicoanálisis”

Me dediqué durante 37 años a ejercer como profesional médico en la Seguridad Social alternando con al visita psiquiátrica. Previo a a este periodo, hice un trainning psicoanalítico en Roma. Después de tanto tiempo, llegó un momento en que me cansé del modo en que funcionaba todo y decidí prejubilarme de la seguridad social como médico de cabecera. Aquello fue una verdadera liberación para mí.

Soy partidario de reconducir esa situación para, a base de sesiones de terapia, reducir poco a poco esa medicación hasta lograr prescribir la dosis justa. La dosis mínimamente justa, diría.

¿Y desde entonces?

¿La química anula la personalidad del paciente?

Han pasado 15 años de aquella decisión y desde entonces me dedico a atender desde mi consulta privada a niños, adultos personas y también a personas con adicciones, además de actuar como perito judicial en cuestiones psiquiátricas en los ámbitos laboral, civil y penal. En definitiva, me ocupo de todo aquello que tiene que ver con el mundo de la psiquiatría.

¿En qué ha variado su sensación desde que se dedica a la consulta privada?

Parto de una filosofía propia que se basa en intentar que la persona se conozca sí misma, que se encuentre bien, que sea feliz y que sea también capaz de reaccionar bien ante las situaciones difíciles que a todos se nos presentan. En pocas palabras, trabajo para que el paciente se guste cuando se ve reflejado en el espejo cada mañana.

Utiliza usted el psicoanálisis...

Es una de las técnicas que empleo, sí. El sueño es la vía que utiliza nuestro inconsciente para hablarnos de una forma simbólica y conviene prestar atención a lo que nos dice. Hacerle caso es fundamental para saber qué es lo que nos angustia y cómo podemos mejorar nuestra manera de ser y, en consecuencia, allanarnos el camino hacia la felicidad, que no siempre es sencillo.

¿Con ayuda de los fármacos?

Yo soy un médico que prefiero no recetar demasiado. Más bien baso mi trabajo en la visita, en escuchar a la gente y en fomentar la empatía. Evidentemente los fármacos ayudan, pero me he encontrado con frecuencia a gente que ha llegado a la consulta tomando diariamente cuatro antidepresivos, dos ansiolíticos y otro tipo de medicamentos que quizás no estaban bien indicados.

Y frente a eso...

La química anula parte de la capacidad del individuo, hasta el punto que muchas veces me topo con pacientes sobremedicados a los que se tratan los síntomas sin atacar las causas que los generan. En cualquier caso, los fármacos son de mucha utilidad si son bien empleados, eso no conviene olvidarlo. En los últimos años, la farmacopea ha mejorado mucho y yo acostumbro a emplearla en los inicios de cada tratamiento y siempre, insisto, con la dosis adecuada a cada caso. A partir de ahí, mi trabajo en las sesiones consiste en que el paciente se conozca y aprenda como es como vía para gustarse y para afrontar esas situaciones difíciles de las que le hablaba antes.

Volvemos a la empatía.

En esta profesión es fundamental tenerla. No basta con escuchar, sino que es preciso transmitir confianza al paciente. Por eso no uso diván en la consulta, sino que prefiero sentarme cara cara con la persona, escucharla, ver qué tiene que decirme y trabajar juntos en esa mejora diaria y en ese autoconocimiento. Esa es mi forma de ver las cosas y lo cierto es que los pacientes confían en ella.

Si le pregunto por el futuro, ¿qué me dirá?

Pues que mi idea es seguir igual. Soy firme partidario del carpe diem, de vivir el momento sin pensar en el mañana, porque al final es lo que nos toca hacer a todos. Por eso utilizo la psiquiatría y el psicoanálisis como herramientas para intentar que mis pacientes tengan seguridad en sí mismos, aumenten su autoestima y sean conscientes de las situaciones que viven y de que es posible hacer frente a los problemas porque todos, de un modo u otro, pueden superarse. DR. AGUSTÍN FILOMENO MAYANS Avda. Diagonal, 612 5º -1ª 08021 BARCELONA Tel. 93 241 44 20

ENTREVISTA ERNESTO DÍAZ SPAIN COUNTRY VP GRUPO ESSILOR

“La innovación nos ha permitido ser líderes y marcar hitos en el sector óptico” Si existe un referente en el mundo de las lentes, ese es Essilor. Una empresa que apuesta por la innovación constante y que se ha convertido en líder indiscutible en el sector de las lentes.

¿Qué es Essilor y cuáles son sus principales valores?

Essilor es la empresa líder mundial en diseño y fabricación de lentes. También somos referentes en instrumentos de óptica y de toma de medidas. Trabajamos para ofrecer la mejor solución para la visión y nuestra estrategia está basada en: -Innovación: Somos la 4ª empresa más innovadora en Europa y la 23 a nivel mundial según el ranking de la revista Forbes. El 45% de los productos vendidos actualmente han sido lanzados en los últimos 4 años. -Valor seguro: Estamos presentes en el CAC 40 y el Euro Stoxx 50, el principal índice de acciones en la eurozona, con un valor de los más revalorizados en los últimos años. -Sostenibilidad: Essilor está entre las empresas más sostenibles de todo el mundo, con presencia en ‘The Global 100’, gracias a las buenas prácticas medioambientales puestas en marcha en los últimos años.

¿Desde cuándo está Essilor en el mercado español?

En España estamos presentes desde 1970. La fábrica de Madrid, una de las más grandes de Europa, cuenta con más de 400 empleados y tiene una capacidad de producción diaria de 10.000 lentes. Está dotada con las últimas tecnologías, que garantizan una calidad óptima y servicio premium a nuestros clientes. En Cataluña trabajan casi 150 personas, con uno de los talleres de montaje y logística más avanzados de Europa.

La actual situación económica, ¿ha modificado los nuevos lanzamientos o las inversiones en innovación?

El centro, ubicado en pleno barrio de Salamanca, es una auténtica boutique de la visión. Su especialización, su tecnología y la alta cualificación de su equipo le permiten ofrecer al cliente lo nunca visto en calidad visual. l nuevo centro de Gran Óptica en Madrid está, definitivamente, a otro nivel de lo que conoces. La empresa acumula casi cuatro décadas de bagaje -su óptica en el barrio de Usera abrió en los años 70- y una clara orientación a la excelencia, lo que le ha llevado a apostar por la especialización en progresivos, en un nuevo proyecto que toma forma en un moderno centro de la visión, ubicado en la zona más exclusiva de Madrid, a la vanguardia en tecnología y reforzado por un equipo de expertos profesionales en optometría capaces de poner en los ojos de cada persona las gafas que necesita para una visión perfecta.

E

gresivas o Crizal Prevencia, una lente capaz de bloquear la luz azul-violeta presente en los dispositivos electrónicos.

Una de sus novedades es la introducción de productos orientados a la protección y prevención.

Así es. Desde hace unos años estamos trabajando en el desarrollo de soluciones enfocadas a la protección y prevención. En 2012 comenzamos introduciendo Crizal UV, el primer tratamiento que bloquea los rayos UV, incluso los reflejados en la cara interna de la lente. Desarrollamos el Factor de Protección Solar para los Ojos (E-SPF), índice que certifica el nivel de protección UV de las lentes oftálmicas. En 2013 lanzamos Crizal Prevencia, una lente capaz de bloquear la luz azul-violeta, la más perjudicial para la retina y este año adquirimos Transitions Óptical, líder en lentes fotocromáticas, unas lentes que te protegen de los rayos UV y que se adaptan automáticamente a los cambios de luz para mejorar la visión. La introducción de estas novedades está motivada por las necesidades del estilo de vida actual, que hace que nuestros ojos estén expuestos a elementos que pueden contribuir al desarrollo de patologías oculares, como la DMAE o las cataratas.

¿Cuál es la estrategia de Essilor de cara al futuro?

Essilor es una empresa en constante expansión. 4.200 millones de personas tienen defectos visuales y de éstas, 2.500 millones aún no se benefician de la posibilidad de corregir sus problemas en la vista. Por eso, el grupo está realizando de forma constante operaciones en todo el mundo, con especial hincapié en los mercados emergentes.

En absoluto. Essilor invierte en I+D+i 150 millones de euros cada año, cuenta con un equipo de 500 investigadores y ha desarrollado más de 5.000 patentes. Este es nuestro compromiso desde hace años y va ligado al pilar fundamental de nuestra estrategia, la innovación.

¿Qué tipo de productos nacen de esta inversión en innovación?

La innovación nos ha permitido ser líderes y marcar hitos en el sector óptico. En 1954 introdujimos la lente orgánica, en 1959 la primera lente progresiva de la historia, y más recientemente productos como Varilux S series, la última generación de lentes pro-

Gran Óptica abre en Madrid un centro de referencia en lentes progresivas

www.essilor.es

“Gran Óptica ha encontrado en Zeiss el partner perfecto para ofrecer la calidad en lentes que buscaba”

Excelencia en progresivas

Con Jorge y Carlos Rodríguez como responsables, segunda generación al frente de Gran Óptica, el nuevo centro da respuesta a la inquietud personal de ambos hermanos por crear un espacio especializado exclusivamente en lentes progresivas que, con el tiempo y el buen hacer, pueda convertirse en un referente nacional en este tipo de gafas. En sus palabras, “nos ha movido la ilusión por crear en el centro de Madrid una óptica diferente, equipada a la última en tecnología, en la que toda la aparatología, los protocolos y el personal estuviera orientado y especializado en progresivas. No queremos ser campeones del mundo en todo, pero sí referentes en este tipo de lentes, orientados a un perfil de cliente, mejor dicho, de paciente, que valora la precisión, la perfección y la personalización, esto es, el hecho de que podamos fabricarle una lente especialmente para sus ojos. Nada que ver con una lente estándar”. Un equipamiento tecnológico de última generación (centrador digital de progresivos, retinógrafo para obtención del fondo de ojo sin dilatación de pupila, tonómetro para tomar la tensión ocular y prevención del glaucoma e instrumentos de última generación para una graduación más exacta y cómoda) permite al equipo de Gran Óptica tomar diferentes parámetros y referencias de la visión de cada paciente, más allá de una simple graduación. “Gracias al centrador digital –nos explican-, podemos ajustar las lentes en las monturas con una precisión de décimas de milímetros, consiguiendo hasta un 30% más de nitidez en la visión”. Una vez tomadas las mediciones, las lentes se fabrican en Alemania, en las instalaciones de Zeiss, multinacional alemana líder en óptica, en la que “hemos encontrado al partner perfecto pa-

ra ofrecer la calidad que buscábamos”, aseguran los directivos de Gran Óptica. El resultado, son gafas totalmente a medida, como haría un sastre con un traje. Gafas adaptadas a la visión y fisonomía de cada persona que Gran Óptica monta en su propio taller, buscando la máxima calidad. “Y cuando hablamos de calidad, hablamos de precisión. Esto es un reto para nosotros, pero es lo que nos motiva. Durante años hemos dado ponencias sobre lentes progresivas, se nos ha preguntado sobre este tema y estamos muy metidos en ello. Ahora queremos que todo cuanto hemos aprendido y sabemos revierta en beneficio de nuestros pacientes”. Después de 10 meses de andadura, el nuevo centro de Gran Óptica en Madrid cuenta ya con una amplia lista de clientes-pacientes satisfechos. “La reacción de una persona cuando se pone sus nuevas gafas es muy espontánea. Es lo que se llama ‘efecto woooow!’. Suelen decirnos que nunca habían tenido unas gafas así, que les fueran tan cómodas y les permitieran ver con tanta nitidez. Ese es nuestro compromiso y la razón de ser del nuevo centro de Gran Óptica. Trabajamos desde el convencimiento que las personas no tienen que adaptarse a las gafas, sino las gafas a las personas, orientados a la excelencia en progresivos, basados en lentes Zeiss, para una óptima calidad visual”. Diríase que van por buen camino porque, en el seguimiento posterior, el 98% de sus clientes se han mostrado muy satisfechos.

www.granoptica.es Conde de Peñalver, 10 (Madrid)

ENTREVISTA DR. JUAN CHAMIZO JURADO MÉDICO ESPECIALISTA EN OTORRINOLARINGOLOGÍA

“La edad y el sobrepeso son los dos factores más relacionados con el ronquido”

Dicho de otra manera, el ronquido se produce cuando vibran las paredes de la vía respiratoria y, cuando llega al colapso y cierre, se produce la apnea. Si aparecen más de 10 apneas por hora, se afecta la calidad del sueño y a la larga aumenta el riesgo de hipertensión arterial y otros problemas cardiovasculares.

El Dr. Juan Chamizo Jurado es médico especialista en otorrinolaringología desde 2008. Cursó la carrera en la Universitat de Barcelona y la especialidad vía MIR en Hospital de la Vall d’Hebron. En esta entrevista nos pone al día acerca del ronquido y de la apnea del sueño, dos problemáticas que cada vez están más extendidas entre la población.

¿Qué posibles tratamientos pueden solucionar estos problemas respiratorios?

Uno de los problemas más socialmente extendidos es el ronquido. ¿Qué es exactamente y qué causas lo provocan?

El ronquido es un sonido que se produce en la vía respiratoria superior, entre 65 y 80 decibelios, y suele ser cíclico. Puede ser crónico o aparecer solo a veces, por ejemplo con la obstrucción nasal de un resfriado o una alergia. Las tres zonas donde se produce el ronquido son la cavidad nasal, la orofa-

El tratamiento va dirigido a la causa o las posibles causas; el tratamiento postural y las medidas dietéticas son las primeras en corregirse, y el resto dependerá de lo que se encuentre en la exploración. A veces hay tratamientos farmacológicos, otras hay dispositivos ortopédicos o que aplican aire con presión continuada, y en ocasiones hablaremos de cirugía.

¿Hablamos de tratamientos mínimamente invasivos?

ringe (paladar y amígdalas) y la base de la lengua. Hay muchos factores implicados, aunque la edad y el sobrepeso son los dos más relacionados. Un examen médico detallado permite descubrir causas anatómicas responsables. También influyen determinados hábitos, como el sedentarismo, fármacos o posturas en el sueño.

¿Es cierto que roncan por igual mujeres y hombres?

“Si aparecen más de 10 apneas por hora, se afecta la calidad del sueño y a la larga aumenta el riesgo de hipertensión arterial y otros problemas cardiovasculares”

Sí, es un problema que afecta a ambos sexos. Afecta al doble de hombres,

aproximadamente el 30% de los hombres y 15% de las mujeres en Europa. Aunque está relacionado con la edad, también puede aparecer en la infancia.

¿Existe relación directa entre en ronquido y la apnea del sueño?

La apnea del sueño es la interrupción de la respiración de más de 10 segundos, y hay dos tipos: Central y obstructiva. La apnea central aparece en enfermedades neurológicas o neuromusculares. La apnea obstructiva es el colapso o cierre de la vía respiratoria y sí, es la que relacionamos con el ronquido.

Dependerá de cada paciente, pero existen cirugías mínimamente invasivas especialmente para problemas respiratorios nasales. En problemas anatómicos relacionados con paladar y amígdalas también, aunque en pacientes muy seleccionados.

¿El láser también es una de las posibilidades?

Sí, tanto el láser como la radiofrecuencia son tratamientos muy útiles sobre todo en la región amigdalar y del velo del paladar. Reducen el dolor en el postoperatorio, comparando con las técnicas clásicas, y también reducen el riesgo de sangrado. PAU CLARIS, 100, 2°. 08009 Barcelona Tel. 936671639

ENTREVISTA FREDERIC TORRENT PRESIDENTE DE GRUP LA PAU

“La Pau es una cooperativa creada por y para las personas” Grup La Pau apuesta por la proximidad, la implicación y la calidad en el transporte sanitario en Cataluña. Bajo estos valores, ha mantenido su posición de liderazgo a lo largo de sus 30 años de historia apostando siempre por el capital humano como pieza clave de su éxito. Grup La Pau es la mayor cooperativa de transporte sanitario de Cataluña. ¿Cómo resumiría su trayectoria?

La Pau nace en Badalona hace 31 años por el empeño y la voluntad de doce personas de profesionalizar el transporte sanitario. Tras estos años, La Pau se ha convertido en una cooperativa de 420 trabajadores, 86 de ellos socios, que presta servicio fundamentalmente en el Barcelonès Nord y el Maresme.

¿Cómo lograron hacerse un hueco en el complejo sector sanitario?

En los años 70, el transporte sanitario estaba prácticamente monopoliza-

“La crisis ha fomentado en el tejido empresarial en general, una cierta cautela en la toma de decisiones que creo que nos favorecerá a largo plazo”

do por una única entidad, hecho que dificultaba la accesibilidad a los concursos convocados por la Administración. Tras periodos de protestas anti-monopolio, y sobre todo, con el convencimiento de que podíamos ofrecer un servicio con garantías, La Pau consiguió participar en el primer concierto público, a la vez que accedió a líneas de crédito para invertir en infraestructura, personal y en I+D+i.

Han conseguido vencer la crisis sin ningún despido en su plantilla…

Nuestro principal activo es el capital humano que otorga a la cooperativa la capacidad para prestar el mejor servicio posible. Para sufragar la actual coyuntura económica, analizamos diferentes alternativas y la aplicación de una reestructuración horaria de la jornada nos pareció la mejor alternativa porque nos permitía homogeneizar el

número de horas trabajadas por empleado y controlar las horas extra. Pocos meses después de su implementación, la experiencia está dando muy buenos resultados.

servicios de transporte sanitario urgente, no urgente y adaptado, además de proporcionar cobertura sanitaria preventiva en eventos multitudinarios sociales, deportivos o culturales.

Esta falta de despidos no significa que no hayan sufrido la crisis. ¿A qué problemática se enfrentan en el sector?

¿Qué marca la diferencia de Grup La Pau respecto a sus competidores?

El sector sanitario se ha visto especialmente mermado por los recortes, que se han traducido en una rebaja del precio y del volumen del servicio en los concursos y en un retraso en el pago por parte de las administraciones públicas. Estas realidades han influido directamente en nuestro día a día. Asimismo, la crisis ha fomentado en el tejido empresarial en general una cierta cautela en la toma de decisiones que creo que nos favorecerá a largo plazo.

La Pau es una cooperativa creada por y para las personas. Trabajamos en equipo para ofrecer un servicio de calidad y prueba de ello es el Sello de Compromiso hacia la Excelencia Europea 200+ que hemos recibido recientemente.

¿Cómo se presenta el futuro?

En 2013 cerramos el mejor año de la historia de La Pau, hecho que nos permite encarar el futuro con cierto optimismo.

Explíquenos los servicios que ofrecen en el ámbito sanitario y la flota de vehículos de la que disponen.

Actualmente, para atender las necesidades de una población de más de 410.000 habitantes, La Pau dispone de una flota de 140 vehículos para prestar

www.lapau.cat

ENTREVISTA NÚRIA MONFULLEDA Y CARLES MIRALLES MÉDICOS Y RESPONSABLES DE LOVEYOURSELF.ES

ENTREVISTA MARGARITA MARTÍN FILGUEIRA ÁREA LEGAL, JURÍDICA Y COORDINACIÓN DE GRUPO MÉDICO-LEGAL BCN

“La crisis económica provoca el aumento de las negligencias médicas”

“Enseñamos a la gente a comer para perder peso” A principios de este año, los doctores Núria Monfulleda y Carles Miralles pusieron en marcha Loveyourself, una iniciativa que, basada en una experiencia personal, pretende ayudar a las personas a perder peso del mejor modo posible: cambiando y mejorando sus hábitos alimentarios y de vida. Hablamos con ellos. ¿Cómo nace la idea de crear Loveyourself?

C.M.: Todo viene de una situación personal. Siempre he tenido tendencia al sobrepeso y en el año 2011 pesaba más de 100 kilos, demasiado peso para mi estatura (1,70 metros). Comencé a hacer dieta y a practicar running y pronto me di cuenta que no estaba haciendo lo correcto, en especial cuando mis rodillas comenzaron a notar el esfuerzo del impacto de los 30 kilos que me sobraban en cada paso que daba. Decidí hacer algo al respecto y decidí que tenía que hacerlo bien.

Haciendo algo más que dieta...

C.M.: En realidad, aprendiendo qué comer y siendo consciente de que no hay alimentos buenos o malos, sino que todo es cuestión de cantidades. A nosotros nos gusta comer, y no creemos que debamos prescindir ni privarnos de ese placer. Pero siempre con mesura.

¿Aprender a comer?

N.M.: Así es. Mucha gente se toma una dieta como un sacrificio y cree que es necesario prescindir de muchas cosas para lograr su objetivo. Es evidente que no existe una receta mágica para perder peso; lo más parecido que hay es comer bien y hacer ejercicio, y lo que nos proponemos en Loveyourself es hacer este camino más fácil a todo el mundo.

¿De qué manera?

N.M.: Adaptando a cada persona su plan. La primera visita que realizamos tiene una duración de casi tres horas, un tiempo en el que hablamos con el cliente, conocemos sus hábitos de vida, sus aspectos personales, qué le motiva a perder peso, qué compra...

¿Qué compra?

C.M.: Sí. Somos médicos que nos hemos formado en nutrición, pero más allá de eso hemos hecho un verdadero trabajo de campo en los supermercados, de manera que sabemos qué producto es mejor que otro en términos calóricos y nutritivos. En la práctica, si un paciente come un tipo de yogur de la marca X, no le pedimos que lo deje porque sí, sino que le proponemos una alternativa Y que cumpla con lo que necesita. E igual que hablamos de yogur podríamos hablar de cualquier otro producto.

Imagino que cada caso es un mundo...

N.M.: Cada persona tiene su motivación, sí. En el tiempo que llevamos con Loveyourself han pasado

por la consulta cerca de 300 clientes y cada uno tiene su historia. Por eso nuestra página web (www.loveyourself.es) se ha creado de un modo que favorece la comunidad, con espacios para que la gente participe y comparta su experiencia con nosotros y con ese cambio de hábito que proponemos.

¿Qué papel juega el ejercicio físico en todo esto?

C.M.. Uno de los errores principales de la gente –yo también lo tuve, pese a ser médico– es pensar que el ejercicio físico es lo más importante para perder peso, cuando lo es la nutrición. La fórmula para perder peso es quemar más calorías de las que se ingieren, y el modo correcto de hacerlo es gestionando bien la alimentación. Evidentemente, hay que hacer ejercicio físico, pero basarlo todo en eso nos puede hacer perder masa muscular, algo que no nos conviene. N.M.: En este sentido, la experiencia propia nos ha hecho formarnos también como entrenadores personales, por lo que todo lo que recomendamos a nuestros clientes tiene en cuenta también la actividad física. Pero el secreto de todo es que, aunque parezca un contrasentido, enseñamos a la gente a comer para perder peso.

¿Cuáles son los planes de futuro de Loveyourself?

C.M.: En breve abriremos una consulta a pie de calle donde la gente pueda no sólo visitarnos y realizar los controles mensuales, sino también fomentar ese aire de comunidad que destila la web. La idea es, por ejemplo, organizar talleres de cocina donde sean los propios clientes quienes expliquen qué cocinan y por qué lo hacen a otras personas. A medio plazo, nos gustaría incidir en la formación en colegios y también para adultos, porque es ahí, en la educación, donde podemos ayudar a que la gente aprenda a sentirse bien sin renunciar al placer de comer.

Avinguda Meridiana 91 Bis - Baixos 1ª 08026 Barcelona www.loveyourself.es www.facebook.com/loveyourself.es

Según datos de Grupo MédicoLegal BCN en su informe anual, en 2013 se multiplicaron las negligencias médicas en España producto de la política de recortes en Sanidad. En estos casos, empresas como Grupo Médico- Legal BCN con un 95% de tasa de éxito en resolución de reclamaciones por negligencias, se convierten en la mejor opción para que estos casos no queden impunes. Hablamos con Margarita Martín Filgueira, Abogada responsable del área legal de la empresa. ¿Qué necesidades detectaron en el ámbito del Derecho Sanitario que dieron pie a la creación de Grupo Médico- Legal BCN?

Surgimos en el año 2009 por el interés de un grupo de profesionales tanto del ámbito legal como médico de ofrecer una atención integral al paciente en temas de presuntas negligencias médicas. Queríamos darles, además de una atención legal y jurídica, también una atención médica y pericial. De esta forma aunamos nuestra larga experiencia anterior y formamos el grupo. Yo, personalmente, cuento con una experiencia de más de 20 años en Derecho Sanitario y los profesionales médicos que forman la empresa son médicos especialistas en diferentes ramas como la ginecología y obstetricia, oncología, medicina interna, radiología, entre otras disciplinas, además de estar en activo tanto en la sanidad pública como en la privada.

¿Qué pasos siguen cuando un paciente acude a ustedes por una presunta negligencia médica?

Para poder asesorarlos de la mejor forma posible, necesitamos toda la información relativa al caso por el que nos consultan por lo que solicitamos, en nombre del paciente, su historia clínica completa en el centro en el que le han prestado la atención médica. Esta documentación es analizada tanto por el especialista médico correspondiente como por el abogado. De esta forma, determinamos si se ha producido el error o negligencia desde el punto de vista médico, analizamos si jurídicamente es defendible y si nos encontramos en plazo para poder reclamar. Con toda esta información, realizamos un estudio económico para el cliente que contiene tanto la indemnización que consideramos que puede obtener a su favor, así como los gastos que comporta el proceso.

“Si un caso es viable, nunca decimos que no por falta de recursos económicos del cliente; lo intentamos gestionar” En la actualidad, ¿existe un número elevado de reclamaciones de este tipo?

Sí, hay muchas reclamaciones, pienso que debido en parte a que la crisis económica propicia que se produzcan más desatenciones en el ámbito sanitario por la reducción del personal médico y porque se restringe cada vez más el uso de pruebas diagnósticas, por ejemplo. Esta situación de crisis, provoca el aumento de las negligencias médicas. También la crisis reduce la posibilidad de gasto de los pacientes pero nosotros nos adaptamos a sus posibilidades. Si un caso es viable, nunca decimos que no por falta de recursos económicos del cliente; lo intentamos gestionar.

¿Cuáles son las principales causas por las que se reclama?

El retraso en el diagnóstico es una de las principales causas de reclamación ya sea porque no se ha detectado la enfermedad que afectaba al paciente en las pruebas diagnósticas o bien por retrasos provocados por problemas de organización hospitalaria.

ENTREVISTA CARME RODRÍGUEZ DIRECTORA DE LA RESIDENCIA CAN CALÓ

“Can Caló ofrece una atención personalizada a sus residentes” Can Caló es una residencia para la tercera edad situada en una casa pairal de la localidad de Aiguafreda Para conocer con más detalle cuál es su filosofía de trabajo y cuáles sus rasgos distintivos, hablamos con su Directora, Carme Rodríguez.

¿Cuáles son los orígenes de la residencia?

Can Caló abrió sus puertas en septiembre del año 2000. Está ubicada en una antigua casa pairal del centro de Aiguafreda que perteneció a la señora Pilar Palmarola que quiso donarla a su sobrino con la finalidad de destinarla a la acogida de personas mayores. Tras algún tiempo de trámites, finalmente logró su propósito y Josep Palmarola junto a su familia, actuales propietarios, pusieron en marcha el centro.

¿Qué balance haría de la trayectoria de Can Caló?

Sin ninguna duda,un balance positivo. Estos catorce años han servido para consolidar una filosofía basada en un servicio de calidad donde los

“Can Caló cuenta con 35 plazas, algunas concertadas con la Generalitat de Catalunya” residentes se encuentren como en casa, bien atendidos y sus familiares tengan la tranquilidad de que se trata de un buen centro, tanto por los servicios que prestamos como por las peculiaridades del pueblo y el emplazamiento del centro.

¿A qué se refiere?

Aiguafreda es un lugar que durante décadas fue un lugar de veraneo para mucha gente de la zona de Barcelona. Estas personas, en parte, son las que han decidido ingresar a Can Caló para estar bien atendidos en un lugar muy bien comunicado, en el centro del pueblo, con mucha tranquilidad y que les permite autonomía en sus actividades personales.

Veo que el emplazamiento es importante...

Sí lo es. Piense que este es un pueblo pequeño y estar en el centro permite a los residentes y sus familias pasar el día disfrutando de él: salir a comprar el pan, la prensa o ir a la plaza a tomarse un helado, asistir a misa en la iglesia vecina... Todo eso se valora y forma parte del valor añadido que aportamos a la calidad de vida de nuestros residentes.

¿Cuál es la capacidad de Can Caló?

Actualmente tenemos 10 plazas de centro de día y 35 plazas de residencia. En realidad disponemos de 44 camas, pero la propiedad ha preferido limitar la capacidad a 35 para que los residentes se encuentren más cómodos. De esa capacidad, una parte son públicas, puesto que somos centro colaborador de la Generalitat de Catalunya.

¿Y en cuanto a servicios?

Todos los que necesita una buena residencia geriátrica: médico, enfermera, psicólogo, terapeuta, fisioterapeuta, trabajador social, cuidadoras y diversos talleres, tanto lúdicos como cognitivos. También tenemos cocina propia (cuyos menús son elaborados por un dietista empleando siempre productos de temporada), gimnasio, lavandería, un amplio jardín exterior, capilla, salas multiusos y tanatorio propio.

¿Qué tipo de residentes viven en Can Caló?

Hay todo tipo de residentes, desde personas que necesitan algún tipo de asistencia específica a otras que son perfectamente válidas, pasando por ancianos con demencias que requieren una atención especial e incluso por personas que, valiéndose por sí mismas, deciden venir a vivir aquí porque se sienten solas.

¿Qué diferencia a Can Caló de otras residencias?

Creo que lo que mejor nos define es la atención personalizada a los residentes, que nos lleva a escuchar sus sugerencias y, si conviene, a incorporarlas al día a día del centro. Por otra parte, nuestras instalaciones no tienen el aspecto clásico de una residencia, sino que la configuración de la casa y su amplitud, hace que sea un espacio también singular. Todas las habitaciones tienen el baño en su interior y permitimos a los residentes que personalicen sus estancias.

¿A qué se refiere?

A que procuramos que sus habitaciones sean acogedoras para que, más allá de los servicios propios de la residencia, puedan albergar cuadros, algún mueble personal y todo aquello que les haga sentirse como en su casa.

¿Qué es mejor, una residencia pública o privada?

Creo que la calidad del trabajo es exactamente la misma en una residencia pública y en una privada. En nuestro caso, por ejemplo, el personal de Can Caló no sabe qué plazas son de un tipo y cuáles de otro. Lo importante es que el modo en que se trata y se cuida a los residentes y el cómo se lleva el día a día tengan los criterios de profesionalidad, calidez y atención necesarios.

“La residencia se encuentra en pleno centro de Aiguafreda, a pocos kilómetros de Barcelona, con muy buena comunicación por carretera, tren y servicio de autobús” ¿Se puede innovar en el sector de la geriatría?

Creo que el modo de innovar en este mundo pasa por la atención individualizada a los residentes y a sus familiares, algo que hemos cuidado en Can Caló desde el primer día. En ello ha ayudado mucho el hecho que nuestro personal sea estable y con muy poca rotación, y esos 16 profesionales que trabajan con nosotros comparten esa filosofía de trabajo. Los servicios que ofrecen todas las residencias geriátricas son muy similares, por lo que el factor humano es muy importante. Y aquí lo tenemos muy en cuenta.

¿Qué objetivos de futuro se ha marcado el centro?

Dadas las características del edificio donde nos encontramos y de acuerdo con el criterio de la propiedad no queremos ampliar la capacidad, pero sí tenemos la intención de potenciar más nuestras actividades tanto de residencia como de centro de día, con la idea de seguir ofreciendo calidad, ambiente acogedor y el mejor servicio y atención posible, que no es otro que el que se merecen nuestros residentes y sus familias. RESIDENCIA CAN CALÓ Major, 11 – 08591 AIGUAFREDA (Barcelona) Tel. 93 844 18 00 www.cancalo.cat

ENTREVISTA DR. FÉLIX ESCALAS TRAUMATÓLOGO Y CIRUJANO ORTOPÉDICO

“La cirujia protesica es la solucion para el deterioro articular avanzado” “La endoscopia permite atajar problemas articulares antes de convertirse en una artrosis” El Dr. Félix Escalas lleva toda su vida dedicada a la traumatología y la cirugía ortopédica. Hemos hablado con él en su consulta del Hospital Quirón de Barcelona para conocer cuáles son las tendencias de una especialidad que ha avanzado mucho en los últimos tiempos. ¿Cuáles son los principales avances en su especialidad?

Hay dos áreas que han avanzado mucho en los últimos años. La primera de ellas es la cirugía reconstructiva articular, mientras que la segunda tiene que ver con el uso de la endoscopia.

Háblenos de la primera.

La evolución de la cirugía reconstructiva articular tiene una relación muy directa con la investigación realizada en el campo de los materiales para la fabricación de prótesis. Hoy en día contamos con materiales tecnológicamente muy desarrollados que nos permiten lograr muy buenos resultados con los pacientes. Solventado ese aspecto y aunque siempre se está investigando –yo mismo comencé a hacerlo hace 30 años–, hoy se está incidiendo con fuerza en el modo de abordar este tipo de intervenciones.

¿En qué sentido?

Lo que se busca es lograr operar a los pacientes con técnicas mínimamente invasivas. Ese abordaje menos agresivo ofrece diversas ventajas, como una recuperación más rápida y una notable reducción del dolor. Por darle un ejemplo, hoy podemos bloquear los nervios que causan el dolor antes de la intervención, algo muy interesante en operaciones de implantación de prótesis de rodilla y cadera, que son las más habituales. Otro aspecto a tener en cuenta es que las prótesis tienen una vida útil determinada, pero no son eternas. Cuando han sufrido un envejecimiento es necesaria la sustitución por otras, y las nuevas técnicas, más seguras, son de mucha utilidad.

Decía que la segunda gran evolución de la especialidad era la endoscopia...

Así es. También aquí hemos sido

pioneros en su utilización. Este tipo de técnicas ya no se ciñen sólo a la artroscopia para tratar un problema de menisco o ligamentos de la rodilla, sino que permiten trabajar en aspectos relacionados con la prevención. Gracias a la evolución de la endoscopia es posible atajar problemas en las articulaciones antes de que puedan degenerar en una artrosis. Esas nuevas indicaciones preventivas son importantes, puesto que abren la puerta a que podamos evitar la colocación de una prótesis simplemente corrigiendo un pequeño defecto mecánico antes de que vaya a más.

En su opinión, ¿cuál es el futuro de la especialidad?

La tecnología va a seguir ejerciendo como motor de arrastre de la traumatología y la cirugía ortopédica, siempre con el objetivo de lograr intervenciones menos invasivas y que permitan al pa-

ciente recuperarse antes y de un modo más cómodo. También se avanzará en materiales para prótesis y, a más largo plazo, las investigaciones sobre el uso de tejidos de síntesis biológica van a cobrar protagonismo. Ya hay trabajos que pretenden lograr la reconstrucción del cartílago a partir de tejidos obtenidos en laboratorios, de modo que en unos años será posible fabricar, sin ir más lejos. un

ligamento de rodilla. Ese tipo de trabajos de investigación serán los que marquen el ritmo de evolución de nuestra especialidad en los próximos años. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Quirón Barcelona - Consulta 212 Plaza Alfonso Comín, 5 - 08023 Barcelona Tel. 93 255 40 90

ENTREVISTA DR. ROBERTO GARCÍA MAS UNIDAD DE LA MANO, CODO Y MICROCIRUGÍA CLÍNICA TRES TORRES

“Debemos ser delicados y meticulosos en los abordajes quirúrgicos pero al mismo tiempo valientes en los planteamientos y exigentes con los resultados” Doctor en Medicina y Cirugía (UAB), European Diploma in Hand Surgery (Federation of EuropeanSocieties of Surgery of the Hand), Master en Microcirugía (Universidad de ParísVI) y Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica (UB), el Dr. Roberto García Mas lleva más de tres décadas dedicado exclusivamente a la cirugía de la mano y el codo. Hace dos años creó y desde entonces dirige la Unidad de Mano, Codo y Microcirugía de la Clínica Tres Torres. Nos recibe en su consulta para hablarnos de los diferentes tipos de cirugía que realiza y sus resultados. Una vida plena y satisfactoria no se entiende sin una buena movilidad en la extremidad superior y en la mano. ¿Qué patologías se encuentra de forma más habitual en su consulta?

Lesiones degenerativas como el túnel carpiano, artrosis del pulgar y de los extremos de los dedos, dedo en resorte, la enfermedad de Dupuytren o la epicondilitis; además de otras patologías que entrarían dentro de la traumatología, como puede ser la fractura de muñeca, la fractura de escafoides, las fracturas de los dedos y las fracturas complejas del conjunto del codo.

¿Qué diferentes tipos de cirugía trabaja en este sentido?

Siempre que es posible, desde un enfoque mínimamente invasivo con el instrumental miniaturizado y los diseños de materiales adecuados a la forma y el tamaño de la lesión de cada pacien-

“No solamente solucionamos los problemas del hueso y los tendones, sino también de los nervios, los vasos sanguíneos y la piel” te. La ayuda de la artroscopia, por ejemplo, se está convirtiendo ya en un clásico en lesiones de la muñeca. No debemos olvidar que no siempre el primer enfoque de algunas lesiones es el quirúrgico, especialmente cuando este puede resultar agresivo.También hay que hacer una mención especial a la Fisioterapia, punto esencial del periodo postoperatorio.

Tengo entendido que este tipo de cirugía requiere de unos extensos conocimientos en diferentes disciplinas…

Que en quirófano podamos abordar las intervenciones desde un concepto integral de la reparación, se debe a la preparación global que un especialista de la mano debe tener. No solamente solucionamos los problemas del hueso y los tendones, sino también de los nervios, los vasos sanguíneos y la piel.

Le he oido decir en alguna ocasión que su labor se asemeja a la de los relojeros por el trabajo con piezas pequeñas. ¿Qué puede provocar un fallo en este tipo de cirugía?

Para dedicarse a este tipo de cirugía es imprescindible cumplir cuatro condiciones indispensables: un alto grado de preparación específica, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento; un

material adecuado a las necesidades concretas de cada caso; una gran capacidad de concentración y una paciencia inagotable en perseguir el mejor resultado. Los problemas que se pueden derivar son muy numerosos y variados, pero el principal es la presencia de dolor postoperatorio sin olvidar los aspectos estéticos poco favorables.

En todas las disciplinas médicas parece que se aboga cada vez más por intervenciones menos invasivas, ¿es el caso de esta cirugía?

Naturalmente, siempre que es posible, pero ello no debe implicar la renuncia a un mejor resultado funcional. Debemos ser delicados y meticulosos en los abordajes quirúrgicos pero al mismo tiempo hemos de ser valientes en los planteamientos y exigentes con los resultados.

Doctor Roux, 76. 08017 Barcelona Telf. 93 667 28 95 / 657 861 250 / 93 204 13 00 e-mail: [email protected] www.dr-robertogarciamas.com N.R.S.: H08000071

ENTREVISTA CARLES FERRER DIRECTOR GENERAL PARA ESPAÑA Y PORTUGAL DE SMITH&NEPHEW

ENTREVISTA ANNA FLORES EXPERTA EN COACHING Y PNL

“El 93 % de mis clientes “Un comportamiento ético tardan menos de seis y una conducta responsable es la única opción posible” sesiones en alcanzar sus objetivos”

Smith&Nephew es una compañía líder mundial en cirugía ortopédica, traumatología, artroscopia, curación de heridas y medicina del deporte. Una de sus líneas de actuación más importantes es reducir el gasto sanitario del sistema y aumentar la salud de la población a través de la prevención. Entrevistamos al Director General para España y Portugal.

Un cambio personal en la vida de Anna Flores derivó poco después en un cambio profesional cuando descubrió una actividad que la hace feliz y que le permite ayudar a otros a serlo. Ha desarrollado un método propio que aúna Coaching, Programación Neurolingüística e Hipnosis Ericksoniana y asegura que el 93% de sus clientes tardan menos de seis sesiones en alcanzar sus objetivos. Además, imparte cursos para divulgar su método. ¿Cómo llegó al Coaching?

Tenía un trabajo de product manager con el que me ganaba muy bien la vida, pero, después de una importante crisis de salud empecé a preguntarme qué aportaba yo... para qué servía mi vida. Comencé una búsqueda que terminó un día cuando, leyendo un artículo sobre Coaching, decidí estudiar esta disciplina con la intención de desarrollarme personalmente. Más tarde, terminada mi formación, practicaba el Coaching como voluntaria en varias organizaciones y eso me hacía tan feliz que decidí alquilar un despacho y ejercer profesionalmente.

¿Cómo se diferencia de la competencia?

La innovación es uno de los pilares fundamentales de Smith&Nephew. ¿Cómo se lleva a cabo en la actual situación económica?

Es frecuente que se asocie la innovación con un aumento de costes y es difícil convencer a los clientes de que se pueden obtener mejoras sin una mayor inversión. Nosotros les proponemos trabajar juntos para ahorrar recursos incidiendo en los procesos, como por ejemplo, la reducción de la infección de herida quirúrgica, que es relativamente sencilla estableciendo protocolos, procedimientos y usando los productos adecuados. También se puede disminuir el tiempo en el quirófano y el riesgo para el paciente y el profesional, eliminando la necesidad de radiación en ciertas intervenciones de traumatología, mediante el uso de un dispositivo generador de campo electromagnético que permite obtener información en tiempo real. El problema que encontramos es que el sistema de compra de la legislación española es complicado y no siempre permite este tipo de acuerdos; aunque existen comunidades, como Cataluña, que ya permiten establecer nuevas relaciones, como los acuerdos de pago basados en resultados y otras alianzas.

¿En qué tratamientos y productos innovadores trabajan?

Nuestra última generación de apósitos para heridas se desarrolló tras dos años de investigación. Tuvimos en cuenta los factores que causaban un mayor sufrimiento físico, psicológico o social e identificamos que variables intervenían en el coste de su tratamiento preguntando a profesionales sanita-

“Proponemos a nuestros clientes trabajar juntos para ahorrar recursos incidiendo en los procesos” rios, tanto clínicos como económicos. El resultado de este consenso fue un apósito más fiable que indica cuándo es necesario cambiarlo y que, además, no altera la vida cotidiana del paciente. Otro ejemplo es el desarrollo de una prótesis de rodilla absolutamente innovadora, con un movimiento que replica, por primera vez, el de la rodilla natural y que está fabricada con materiales exclusivos que reducen el desgaste al mínimo, lo que la hace especialmente adecuada para el paciente activo. Reduce considerablemente el riesgo de un posible recambio y permite al paciente desarrollar una vida normal.

¿Cuál es su posición respecto a la integridad en el actual entorno social?

Tenemos claro que la integridad es la base de nuestro negocio y que nuestro éxito está estrechamente ligado a nuestra reputación. No solo se trata de obtener un resultado financiero sino que debemos tener un comportamiento ético y una conducta responsable en todo lo que hacemos. Se trata de quiénes somos y de cómo nos comportamos a la hora de afrontar nuestra responsabilidad con las personas, la sociedad y el medioambiente. www.smith-nephew.com

La verdad es que no sé muy bien que hace mi competencia, yo me centro en mi modelo de trabajo que obtiene resultados fantásticos. Utilizo el Coaching para que mis clientes amplíen la conciencia sobre su realidad y las técnicas de PNL (Programación Neuro Lingüística) para cambiar aquellos programas mentales que les llevan a estados emocionales no beneficiosos sobre los que creen no tener control. También utilizo herramientas de Hipnosis Ericksoniana para que los cambios se instalen en el inconsciente de manera duradera.

¿Por qué fusionó las tres disciplinas?

Cuando decidí seriamente dedicarme profesionalmente al Coaching, acudí a un coach para hacer mi plan de acción para que mi sueño pudiera hacerse realidad. Él utilizó básicamente la PNL conmigo y cuando comprobé cómo mi vida cambió de manera radical y positiva, me puse en marcha para formarme con los mejores entrenadores internacionales de PNL y aprender a dominar sus técnicas para aplicarlas en las sesiones con mis clientes. Eso acortó muchísimo los procesos de Coaching, mis clientes mejoraban muy rápido, así que sólo me quedaba conseguir que los logros permanecieran en el tiempo, que ellos integraran las nuevas conductas de manera profunda y que fueran felices en “piloto automático” y es ahí cuando entra en juego la Hipnosis Ericksoniana. Mi objetivo es no crear dependencia, que mis clientes sean sus propios coaches, por eso me gusta definir mi trabajo como un entrenamiento, un entrenamiento mental.

Entonces no es una coach al uso.

Bueno, en realidad cualquier persona que trabaja facilitando el cambio a sus clientes o pacientes es un coach, al menos eso creo yo. Ahora está tan de moda que cuando me preguntan a qué me dedico se me hace difícil responder, es un tema de “etiquetas” y a mí no me gusta etiquetar, ése es uno de los grandes regalos que me ha dado mi trabajo, cada persona es única, tiene sus propios recursos y le sirven unas herramientas concretas, las etiquetas limitan. Yo más bien me definiría como MindCoach, porque en realidad lo que hago no es sólo acompañar al cliente en su proceso de cambio para conseguir el objetivo, le entreno para conocer sus procesos mentales de tal manera que pueda cambiar aquello que no le es útil (creencias limitantes, hábitos nocivos, miedos, estados anímicos…).

¿Cómo es el proceso de Hipnosis Ericksoniana?

La Hipnosis Erciksoniana es un estado de alta concentración en un proceso interno que permite acceder a habilidades inconscientes. A través de la utilización de ciertos patrones lingüísticos se proporciona una gran relajación corporal, pero el cliente está completamente consciente. Se le suele llamar la hipnosis sin hipnosis.

¿Qué perfil de clientes acuden a su consulta?

Tengo clientes de todo tipo: clientes que tienen objetivos relacionados con su profesión, clientes que quieren mejorar su estado emocional, jóvenes que quieren aumentar su rendimiento en los estudios, deportistas, madres de familia que quieren gestionar el tiempo, clientes que desean superar un trauma, una fobia, clientes que quieren encontrar un nuevo empleo, otros que quieren ganar seguridad, confianza, autoestima…

¿Alguien más utiliza su método?

Por supuesto, no sé si exactamente como yo lo hago, pero sí. Como también soy entrenadora oficial de PNL, viajo por toda España impartiendo cursos certificados internacionalmente, para que mis alumnos puedan dedicarse profesionalmente a hacer lo que yo hago. Yo les formo en PNL y les hablo de mi método de trabajo, algunos lo adoptan y otros escogen su propia manera de hacer

www.annaflores.es

Entrevista

Marc Guiu Gerente de impulsa salvaescaleras

“Impulsa tu calidad de vida” Impulsa Salvaescaleras es una empresa catalana especializada al 100% en la venta, instalación y mantenimiento de sillas salvaescaleras. Fiabilidad y eficacia siguen siendo las señas de una compañía que aporta soluciones personalizadas para cada cliente. Hablamos con su gerente, Marc Guiu.

Se puede instalar una silla Salvaescaleras Impulsa en la escalera de mi casa? Fáciles y rápidas de instalar, nuestros productos son un sistema universalmente aceptado y con muchos años de historia. Prácticamente cualquier escalera -sea recta, curva o dividida en diferentes segmentos- tiene un modelo de silla que puede adaptarse a ella. si el usuario tiene cualquier duda, en Impulsa le ofrecemos asesoramiento técnico sin compromiso: nuestros expertos valorarán las diferentes opciones, tomarán medidas exactas de su escalera o hueco y le aconsejarán sobre el salvaescaleras que mejor se adapta a sus necesidades. ¿En cuánto tiempo se instala una silla salvaescaleras? Dependiendo de las características de su hogar, la instalación del salvaescaleras puede conllevar desde un par de horas, para escaleras rectas, hasta varias horas más en escaleras con curvas o cambios de inclinación. De todas maneras, en Impulsa intentamos que el tiempo de montaje sea el mínimo posible para que usted pueda disfrutar de su nuevo salvaescaleras. Antes de salir de su casa, nos aseguraremos de que su salvaescaleras funcione perfectamente y le haremos una demostración del funcionamiento hasta estar seguros de su completa satisfacción. Evidentemente, nos comprometemos a dejar la estancia tan limpia como la hemos encontrado al llegar. ¿Qué soluciones brindan a sus clientes? Siempre tratamos de ir un paso por delante delresto de empresas en materia de calidad y servicio,de ahí que trabajemos únicamente con las mejoresmarcas. Nuestro trabajo ha ayudado a que muchaspersonas consigan la libertad de

Impulsa Salvaescaleras, líder en Catalunya ofrece las mejores soluciones para la escalera de su hogar”

movimientos que se merecen en su vida diaria doméstica. somos especialistas en salvaescaleras y ofrecemos una amplia gama de soluciones a todas aquellas barreras arquitectónicas exteriores e interiores que impiden la accesibilidad, tanto de los mayores como de personas con movilidad reducida. ¿Cuánto cuesta un Salvaescaleras Impulsa? Lejos de ser un producto de lujo, los salvaescaleras Impulsa están al alcance de todos. Sabemos que disponer de estas ayudas en casa es vital para muchas personas en nuestro país, de ahí que dispongamos de soluciones para todos los bolsillos. dado que nuestros productos se adaptan a necesidades concretas, los

precios varían dependiendo de las características específicas de cada proyecto, de los modelos y las opciones elegidas. Quien lo desee puede disfrutar de una silla para moverse entre las diferentes plantas de su vivienda a partir de sólo 2.700 €. ¿Qué garantía ofrecen en sus productos? Todos nuestros salvaescaleras tienen 2 años de garantía directa del fabricante. No obstante, nuestros productos son instalados y manipulados por contrastados profesionales de la materia y disponemos de un servicio de mantenimiento rápido y eficaz que le permitirá estar tranquilo y seguro con el buen funcionamiento de su salvaescaleras. somos un equipo comprometido, nos gusta nuestro trabajo y sabemos cómo atender las necesidades de cada uno de nuestros clientes, porque en la mayoría de los casos, de nosotros depende su calidad de vida. En Impulsa podemos ayudarle a encontrar la mejor solución para las escaleras de su hogar, si usted tiene todavía alguna pregunta o no le ha quedado claro algún concepto, por favor visite nuestra web o llame a uno de nuestros expertos al teléfono 902 050 250.

Testimonios satisfechos Nuria (Gavà, Barcelona) “Estoy muy contenta con esta solución. la habitación está en la segunda planta y ahora podemos movernos por la casa de una forma fácil y segura”. Joan (Palafrugell, Girona) “probamos con un salvaescaleras recto y estábamos tan contentos y satisfechos que hemos decidido instalar uno curvo para subir todas las escaleras”. Antonio (Reus, Tarragona) “antes no podía salir de casa debido a las escaleras de entrada, desde que tengo mi salvaescaleras impulsa puedo disfrutar mas de la vida”. Roser (Agramunt, Lleida) “son muy profesionales y el salvaescaleras funciona de maravilla. si los necesitamos para cualquier consulta siempre nos atienden muy gustosamente”. Montserrat (Ripoll, Girona) “El acabado es fantástico, la guía se adapta perfectamente a la escalera. a penas se nota, y ocupa muy poco espacio. ahora tengo un salvaescaleras a medida y sin obras.”

Más información Telf. 902 050 250 www.impulsa.cat [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.