INVESTIGACION DE REBOSE DE LODOS EN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ABRIL 26-09

INVESTIGACION DE REBOSE DE LODOS EN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES– ABRIL 26-09 Sergio Alfredo Bernal Coordinador de Planta El Porvenir ser

2 downloads 76 Views 2MB Size

Story Transcript

INVESTIGACION DE REBOSE DE LODOS EN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES– ABRIL 26-09 Sergio Alfredo Bernal Coordinador de Planta El Porvenir [email protected]

Empresa Contratista Ejecutora:

MONTINPETROL

Interventoría:

Consorcio Etsa Concol

Dependencia:

Proyectos

Lugar del accidente:

Estación Porvenir Área Planta de tratamiento

de

aguas residuales domesticas

Fecha :

Domingo 26 de abril de 2009

Hora:

00:00 – 6:00 a.m.

Actividad en desarrollo:

Perforacion Dirigida, - Ensanchamiento Y Tren De Barras – Alistamiento De Lodos De Perforacion

Tipo de incidente:

afectación Ambiental

Incidente generado por: Calificación Real en RAM:

Filtración de lodos en el sistema de aguas residuales domesticas L

Calificación Potencial en RAM:

M

Incapacidad laboral:

Ninguna

Daños a la propiedad:

Saturación de la planta PTAR 2

DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE

Entre las 00:00 y 01:00 del día 26/04/08, en el ejercicio de las labores de perforación dirigida, desarrolladas por la empresa Unión Temporal Oleoducto del Meta 1; El operador de la recicladora observa pérdida del retorno de lodos en la piscina de recepción de éstos informa al operador del taladro. Hacia las 06:00 . se observa el rebose de los tanques de la planta de tratamiento de aguas residuales. Se suspende la actividad de perforación por parte del coordinador de la planta El Porvenir, hasta restablecer el normal funcionamiento de dicha planta PTAR.

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

3

ANTECEDENTES DEL INCIDENTE

En el área entregada al Proyecto de crudos en custodia (handover), se está realizando la perforación del cruce dirigido desde la Planta El Porvenir a Altos de Porvenir, por parte de la firma UT oleoductos del Meta. Esta firma se encuentra laborando en horario diurno y nocturno terminando de bajar la rima de 36” dentro de la perforación. Esta actividad genera una cantidad de lodos recuperados y tratados en varias piscinas, los cuales son pasados por un sistema de recuperación para ser inyectados al proceso nuevamente. Entre las 23:00 del día 25 y 01:00 horas de la madrugada del día 26 de abril empezaron a perder retorno del lodo de perforacion, se manejaba una presión de inyección entre 250 y 300 psi, debido a las condiciones del terreno no se le dio importancia ya que en varias ocasiones se había presentado esta situación. El vigilante en sus rondas a las 00:00 le reporto a operaciones de la presencia de lodos en el área de la planta de tratamiento de aguas residuales domesticas, a las 03:00 vuelve el vigilante de turno a avisar a operaciones. Los lodos se infiltraron por el sistema de conducción de aguas residuales domesticas llegando hasta la planta PTAR, la cual se saturo de lodos y se produjo el derrame a su alrededor. Parte de estos lodos fueron contenidos en trampa en el punto de control numero 2 de la planta . Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

4

ANTECEDENTES DEL INCIDENTE

Se detecto el accidente a las 06;00 y se suspendieron inmediatamente los trabajos de perforación por parte del coordinador de la planta, se activo el plan de contingencia para controlar la emergencia. Se realizo la excavación en área donde se encontraba la caja y se detecto que la tapa de la caja no realizaba un buen sello con la misma, había un espacio, como control se sello con concreto. Y se reinicio el proceso de perforación para verificar el sello, se presento lodo nuevamente en el sistema de drenaje de aguas residuales domesticas, se volvió a escavar y se detecto filtración por el acople de un tubo en la tubería de 6” aguas arriba de la caja.

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

5

CONSECUENCIAS DEL INCIDENTE

•Afectación ambiental del área hasta el punto de control numero dos de la planta EL Porvenir •Suspensión de la planta de tratamiento de aguas residuales por dos días •Suspensión de actividades de perforación durante 15 horas

HALLAZGOS EN EL LUGAR DEL INCIDENTE

Se recogen evidencias en sitio : • Fotografías en el momento del incidente • 1 Permiso de trabajo con su respectivo ATS: Perforacion dirigida, ensanchamiento y tren de barras – alistamiento de lodos de Perforacion. • versiones libres y espontáneas.

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

6

EQUIPO INVESTIGADOR

En la investigación de este incidente participaron como equipo Investigador: •Ricardo López Mahecha ECP. (líder Investigación) •Eliana Patricia Cortés Bahamón. Profesional HSE Etsa Concol.

•Diana Milena Álvarez Roa. Interventor HSE Planta El Porvenir

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

7

ENTREVISTAS , DOCUMENTOS Y REGISTRO FOTOGRÁFICO

En la investigación se realizaron entrevistas a los siguientes trabajadores: •Operadores de turno Ecopetrol : Enrique Galindo, Rafael Diaz

•Vigilantes de Turno de la empresa Sevicol: Edilma Hernández, Miryam Daza, Enrique Hernández •Supervisor de vigilancia de Turno de la empresa Sevicol; William Sarmiento •HSE de la empresa Montinpetrol: Oswaldo Ojeda •operador del taladro de la empresa Montinpetrol: Orlando Pinzón •operador de recicladora de la empresa Montinpetrol: Mauricio pulido.

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

8

HALLAZGOS EN EL LUGAR DEL INCIDENTE

Ubicación del taladro

Ubicación de la caja con relación al taladro

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

9

HALLAZGOS EN EL LUGAR DEL INCIDENTE

Caja de drenaje de aguas residuales por la cual se filtro el lodo. Había un espacio entra la tapa y la caja lo cual permitió el ingreso de lodos al sistema debido al volumen y presión del fluido.

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

10

HALLAZGOS EN EL LUGAR DEL INCIDENTE

Tubería de drenaje aguas residuales domesticas de contenedores ya retirados del área que se acoplaba a la caja de drenaje.

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

11

HALLAZGOS EN EL LUGAR DEL INCIDENTE

Mensaje principal no mayor de 45 caracteres

La unión de este desagüe con la tubería de 6” estaba hecha en concreto y permitió la filtración de lodos al sistema de drenaje.

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

12

HALLAZGOS EN EL LUGAR DEL INCIDENTE

Mensaje principal no mayor de 45 caracteres

Rebose de Planta de tratamiento de aguas residuales.

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

13

HALLAZGOS EN EL LUGAR DEL INCIDENTE

Afectacion hasta control numero 2

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

punto

de

14

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

15

FUENTE Y CANTIDAD DEL PRODUCTO DERRAMADO O EMITIDO • ÁREA O COMUNIDAD AFECTADA



50 barriles aproximadamente de lodos de perforación con bentonita que afectaron el área adyacente a la planta PTAR y drenajes hasta punto de control numero 2 de la planta El Porvenir

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

16

Costos y recursos (*datos suministrados por MONTINPETROL) DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

COSTOS

Lodo vertido:

50

Bls

500

USD

Suspensión producción:

1

día

50.000

USD

Excavación mecánica:

12

m3

216

USD

Accesorios en PVC Sanitario 6":

8

m

120

USD

Retiro Placas de Concreto:

3

m2

230

USD

Fabricación placa concreto:

3

m2

540

USD

Mantenimiento planta tratamiento:

1

und

4.500

USD

Limpieza punto de control:

1

und

6.000

USD

Reconformación terreno:

20

m2

1.500

USD

Arborización:

30

und

100

USD

Baños portátiles:

2

und

80

USD

83.286

USD

TOTAL PERSONAL MAQUINARIA

OBREROS RETROEXCAVADORA ORUGA BOMBA 2"

15 1 2

und und und

INSUMOS

MANGUERAS 3" SULFATO ALUMINIO

100 50

m Kg.

HERRAMIENTA

PALAS

8

und

BALDES BAÑOS PORTÁTILES

15 2

und und 17

Línea de Tiempo

Perdida de retorno del Lodo inyectado

13:00 P.M.

Reporte de vigilancia

00:00 Am

Reporte vigilancia

03:00 A.M.

de

Detección incidente parte operador campo

06:00 A.M.

del por del de

Suspensión de las actividades en el taladro de perforación

06:00 A.M.

Activacion del plan de contingencia

06:00 A.M.

18

HIPOTESIS

FILTRACION 1 Entre la tapa y la caja de aguas residuales había un espacio lo que genero que durante la inyección de lodos a presión de 250 a 300 psi y 350 Gls/min se filtraran por este espacio, y por la conexión que hay entre el colector de 6” y una bajante, colándose el lodo hasta llegar a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

FILTRACION 2 La vibración generada por el taladro, la saturación del terreno y el concreto que se utilizo para pegar la tubería genero que se desacoplara la tubería de drenaje de los antiguos contenedores con la tubería de 6”debido a que el concreto es rígido.

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

19

CAUSAS INMEDIATAS Y BÁSICAS DEL INCIDENTE

CAUSAS INMEDIATAS: Condiciones inseguras: •Acople con concreto del tubo de drenaje de antiguos contenedores al la tubería de 6 pulgadas del sistema de aguas residuales •Espacio entre caja y tapa de caja de drenaje del sistema de aguas residuales domesticas •Falta sensor de nivel en tanques de la planta para indicar el alto nivel. •Terreno inestable por saturación durante la inyección de lodo •Vibraciones en el área que desestabilizaron el terreno. •Presencia de lluvias durante la noche. • Actos inseguros: •Falta de claridad en la comunicación: El vigilante le informo a operaciones a las 03:00 y a las 05:00 aproximadamente, que había lodo por el área de la planta de agua residual, como en días anteriores se había detectado presencia de lodo cerca al punto de control numero dos por escorrentía en área de perforación se tomo como si fuera la misma situación. •Siguieron inyectando lodos aunque no recibían retorno del inyectado desde las 23:00 aproximadamente hasta las 06:00 que se suspendieron los trabajos.

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

20

CAUSAS INMEDIATAS Y BÁSICAS DEL INCIDENTE

CAUSAS BASICAS: Factores Personales

capacidad mental / psicológica inadecuada: falta de juicio: Subestimación del riesgo por el grupo ejecutante. No se le dio la importancia requerida a la perdida de lodo de retorno Factores del Trabajo Supervisión y liderazgo deficiente:

Procedimiento constructivo insuficiente: No se identifico en el procedimiento el paso de la tubería del drenaje de aguas residuales. Análisis de trabajo seguro insuficiente: No se identificaron en el ATS los peligros generados por el paso del taladro por debajo de la tubería De drenaje de aguas residuales domesticas a 2,5m ni consecuencias ni controles preventivos, protectivos y reactivos. Aun cuando ya se había realizado un apique para detectar la línea No se evidencio certificado de excavación. Identificación y evaluación deficiente de exposiciones a pérdidas: no se había identificado el alcance en afectación al sistema de aguas residuales domesticas por la actividad de perforación Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

21

ACCIONES INMEDIATAS

ACCION

RESPONSABLE

FECHA EJECUCION

DE

Suspensión de inyección de fluido.

UT OLEODUCTOS 26/04/09 DEL META 1 Excavación y suspensión de caja de inspección UT OLEODUCTOS 26/04/09 que permitía filtración. DEL META 1 Mantenimiento de planta de tratamiento de aguas UT OLEODUCTOS 26/04/09 residuales. DEL META 1

Aplicación de sulfato de aluminio en punto de control para UT OLEODUCTOS 26/04/09 floculación DEL META 1 Limpieza y retiro de material existente en el punto de UT OLEODUCTOS 29/05/09 control DEL META 1

Limpieza de cunetas y sedimentadores Muestreo y Análisis de aguas Recorrido de inspección por quebrada Retiro de material de lodo y deshidratación con cal

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

UT OLEODUCTOS DEL META 1 UT OLEODUCTOS DEL META 1 UT OLEODUCTOS DEL META 1 UT OLEODUCTOS DEL META 1

26/04/09 01/05/09 01/05/09 En Ejecucion

22

ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS ACCION

RESPONSABLE

Aterrizar el procedimiento , Matriz RAM y el ATS donde se debe UT OLEODUCTOS DEL identificar la tubería de drenaje de aguas residuales domesticas, los META 1 peligros al perforar en esta área con esta tubería y la línea de combustible que pasa cerca a la línea Revisión de las cajas de inspección de aguas negras cuando haya pérdida de fluido.

FECHA DE EJECUCION 05/05/09

UT OLEODUCTOS DEL META 1

26/04/09

Suspensión de caja de inspección ubicada en trayectoria del UT OLEODUCTOS DEL perforado META 1 Suspensión de la bajante desconocida a tubería de 6". UT OLEODUCTOS DEL META 1 Limpieza de material depositado en punto de control. UT OLEODUCTOS DEL META 1 Barrera en costales suelo en canales perimetrales al perforado UT OLEODUCTOS DEL META 1 Ampliación de piscinas de tratamiento (secado y UT OLEODUCTOS DEL almacenamiento temporal de lodos) META 1

26/04/09

Colocación de geotextil en punto de control No. 2

26/04/09 26/04/09 26/04/09 26/04/09

UT OLEODUCTOS DEL META 1 Revisión del trazado de la acometida de 6" de aguas negras, UT OLEODUCTOS DEL cambio de tramo de 6 m. META 1

26/04/09

Revisión de linea de combustible que pasa cerca a la tubería ECOPETROL de aguas de drenaje

09/05/09

Bloqueo y drenaje de la línea de combustible que va a hasta ECOPETROL el incinerador

11/05/09

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

26/04/09

23

LECCIONES APRENDIDAS

LECCIÓN 1

No se identifico completamente el riesgo: Documentar el procedimiento de trabajo , las actividades a desarrollar para minimizar y controlar los impactos ambientales negativos. Dentro de los ATS de las actividades se deben tener plenamente identificados todos los riesgos de carácter ambiental y sus respectivas medidas de control, especialmente las reactivas.

LECCIÓN 2 Falta de comunicación: Los medios de comunicación y los actores deben ser identificados , en la planificación de la actividad . La transmisión de información durante un evento debe ser clara y precisa, para evitar confusión o subestimación de lo que se esta reportando.

Espacio para reproducir el título de la presentación que va en la portada

24

PARA RECORDAR:

Antes de Iniciar cualquier actividad se debe realizar y documentar el respectivo análisis de riesgo. Regla Fundamental de Seguridad No. 2 . “HÁGALO CON SEGURIDAD HAGA .”

Seguridad Integral ¡ Responsabilidad y Compromiso de TODOS !

O NO LO

Para uso restringido en Ecopetrol S.A. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso explícito de Ecopetrol S.A.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.