Investigación y gestión sobre Ungulados Cinegéticos. Jose M Seoane Rodríguez. Tec. Medio Ambiente CRCP. Universidad de Córdoba

Investigación y gestión sobre Ungulados Cinegéticos. Jose M Seoane Rodríguez. Tec. Medio Ambiente CRCP. Universidad de Córdoba Universidad de Córdo

1 downloads 65 Views 9MB Size

Recommend Stories


Ciclo sobre Economía y Medio ambiente
IARNA/Universidad Rafael Landívar Ciclo sobre Economía y Medio ambiente Ciudad de Guatemala, agosto de 2013 Pedro Costa Morata Ingeniero Técnico de

Comercio y medio ambiente
Actividad medioambiental y mercantil. Sistemas comerciales. Aduanas. Aranceles. Mercadeo. {OMC}. {GATT}

MEDIO AMBIENTE Y VIDA
LIVING ENVIRONMENT The University of the State of New York SPANISH EDITION LIVING ENVIRONMENT THURSDAY, AUGUST 14, 2014 12:30 to 3:30 P.M., ONLY REG

MEDIO AMBIENTE Y VIDA
SPANISH EDITION LIVING ENVIRONMENT THURSDAY, JANUARY 29, 2004 9:15 a.m. to 12:15 p.m., only The University of the State of New York REGENTS HIGH SCHOO

MEDIO AMBIENTE Y VIDA
LIVING ENVIRONMENT The University of the State of New York SPANISH EDITION LIVING ENVIRONMENT TUESDAY, JUNE 19, 2012 9:15 A.M. to 12:15 P.M., ONLY R

Story Transcript

Investigación y gestión sobre Ungulados Cinegéticos.

Jose M Seoane Rodríguez. Tec. Medio Ambiente CRCP. Universidad de Córdoba

Universidad de Córdoba. Andalucía. España.

Universidad de Córdoba. Andalucía. España.

Se crea en el año 2009

OBJETIVOS Difusión de conocimiento

Investigación Asesoramiento técnico

Formación

Centro de referencia de divulgación Compatible con la conservación de la biodiversidad Gestión de las poblaciones

Actividad cinegética =Caza Recursos Cinegéticos= Especies que se pueden cazar La caza en Andalucía es una actividad que está justificada principalmente por dos motivos fundamentales. 1. Es un recurso económico y social muy importante para personas de las zonas rurales. 2. Para Gestión de poblaciones carentes de depredadores naturales.

Biología y Etología Para poder gestionar adecuadamente una población, es imprescindible conocer a fondo su biología y su etología. En cuanto a la biología……….

Tipo de alimentación

Biología y Etología

Tipos y factores que influyen en la reproducción

Biología y Etología

Viven en nidos, madrigueras, huecos de troncos ……..

Biología y Etología

Morfología, diseños, adaptaciones……..

Biología y Etología

Morfología, diseños, adaptaciones……..

Biología y Etología En cuanto a la etología ………. Estudio de la conducta, instinto, interacciones entre misma especie, y otras especies y su relación con el medio. El comportamiento.

Conducta e instinto (La caza)

Biología y Etología

Agresividad

Biología y Etología

Vida social

Biología y Etología

Apareamiento

Ungulados (Superorden Ungulata) Cinegéticos

Ungulados (Superorden Ungulata) Cinegéticos

Ungulados (Superorden Ungulata) Cinegéticos

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus) Son herbívoros

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus) Dimorfismo sexual. Diferencias físicas entre machos y hembras

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus) Los machos desmogan. Pierden la cuerna.

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus) Poligínicos. Un macho se reproduce con varias hembras

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus): PN Doñana Para estudiar correctamente una población de animales cuyas poblaciones queremos gestionar, hemos de realizarlo en un lugar donde estas, no estén alteradas por el ejercicio o actividad cinegético.

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus): PN Doñana

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus): PN Doñana Época del año. Verano. Septiembre. Periodo de celo del Ciervo Ibérico

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus): PN Doñana 4 zonas de estudio

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus): PN Doñana Estudio de la vegetación

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus): PN Doñana 4 Puestos de observación

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus): PN Doñana Periodos de observación diarios desde mediodía hasta el anochecer

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus): PN Doñana Desde el puesto de observación dominamos un territorio representado por un mapa y donde vamos a localizar y anotar en un cuaderno las interacciones y los animales que observemos. (BARRIDOS).

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus) Tipos de comportamiento que registramos desde los puestos de observación. Berrea. Sonido que producen los machos para demostrar condición física, y tamaño.

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus): PN Doñana Escuchando la tasa de berridos por minuto podemos saber la intensidad del celo.

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus) Interacciones ♂ ♂ :Paralelos.

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus) Interacciones ♂ ♂ :Luchas.

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus) Interacciones ♂ ♂ :Expulsión.

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus) Interacciones ♂ ♀:Acoso.

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus) Interacciones ♂ ♀:Cópula.

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus): PN Doñana De manera que al final del mes de observaciones, vamos a poder localizar las zonas buenas de alimentación, los territorios de los machos y el movimiento de los animales estudiados. La territorialidad en Doñana.

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus): PN Doñana Con todos estos datos, podemos llegar a varias conclusiones. 1. La sequía afecta negativamente al número de ciervos que ocupan las áreas de reproducción en Doñana, tanto machos como hembras. 2. Este descenso es más acusado en varetos probablemente porque las crías macho soportan peor las malas condiciones. 3. La cobertura vegetal no muestra variación entre años, la altura de la hierba fue menos de la mitad en el años más secos. 4. El descenso en las reservas de agua junto con la escasez de alimento ocasiona un retraso en la berrea quizás debido a una peor condición física de las hembras causada por la sequía. 5. La escasez de recursos implica una disminución en el número de territorios buenos para defender y hace que disminuyan el número de machos territoriales. 6. La actividad sexual se reduce cuando las condiciones climáticas son desfavorables.

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus): PN Doñana Actualmente, estamos realizando estudios mas detallados. La Barriga Negra.

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus): PN Doñana Hemos observado que la estructura del pelo varia considerablemente..

Corte de un pelo de barriga

Corte de un pelo lateral

Estudio de Ciervo Ibérico (Cervus elaphus): PN Doñana Hasta el momento, hemos identificado hasta 67 compuestos diferentes en las barrigas negras. Entre ellos, compuestos orgánicos, alcoholes, cetonas, sulfonas y un largo etc. Llama la atención que hormonas como la testosterona es más significativa en animales de más edad.

Gracias por vuestra atención.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.