IRFS en el sector eléctrico brasileño

XV Encuentro Anual CEMIG--APIMEC CEMIG Los impactos de la convergencia contable con las NIIF/IRFS en el sector eléctrico brasileño por Leonardo Georg

1 downloads 65 Views 2MB Size

Story Transcript

XV Encuentro Anual CEMIG--APIMEC CEMIG

Los impactos de la convergencia contable con las NIIF/IRFS en el sector eléctrico brasileño por Leonardo George de Magalhães Jefe de Contraloría

El texto original en el idioma fuente de este documento es la versión oficial autorizada. Las traducciones sólo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión que tendrá un efecto legal

Convergencia de las normas contables brasileñas a las NIIF*: una “tsunami” Hasta 2006: Las NIIF se utilizaban fundamentalmente para la consolidación de las operaciones de empresas europeas en Brasil Julio de 2007: La Comisión del Mercado de Valores de Brasil (“CVM”) determina que las compañías brasileñas deberán presentar sus estados financieros consolidados bajo las NIIF a partir de 2010 Noviembre de 2007: La SEC (Securities Exchange Commission) de EE.UU. anuncia que las compañías extranjeras podrán presentar sus estados financieros con arreglo a las NIIF sin que sea necesario reconciliar las cifras con los principios contables estadounidenses (US GAAP) Agosto de 2008: La SEC propone una hoja de ruta que establece una línea de tiempo hacia la conversión obligatoria a las NIIF de los estados financieros de las compañías estadounidenses (2014/2016) *N.T. Las IFRS (International Financial Reporting Standards) se conocen en español por las siglas NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) y NIC (Normas Internacionales de Contabilidad)

Adopción y uso de las NIIF a nivel mundial

Más de 100 países requieren o permiten el uso de las NIIF o están en proceso de convergencia hacia el los estándares emitidos por el International Accounting Standards Board (IASB)

Países que han requerido o permitido el uso de las NIIF Países que están en proceso de adopción o convergencia hacia las NIIF Fuente: Sitio web de IASB (http://www.iasb.org)

Convergencia de las normas contables brasileñas a las NIIF Creación del Comité de Pronunciamientos Contables (CPC): Ley N.o 11.638/07 La armonización de las normas contables brasileñas con las normas internacionales se inició en 2008 Los antiguos BR GAAP (principios contables brasileños) se basaban en la forma legal de las transacciones, las políticas contables eran directamente afectadas por las cuestiones fiscales Las NIIF representan un conjunto de normas basadas más que todo en la esencia de las transacciones con el fin de promover la comparabilidad y transparencia de la información financiera, facilitando la toma de decisión por parte de los inversores Los pronunciamientos emitidos por el CPC permitirán acercar las normas contables brasileñas a las NIIF en 2010

4

Transición hacia las NIIF

Últimos estados financieros presentados según los BR GAAP 2008

Primeros estados financieros con arreglo a las NIIF 2009

Período comparativo Análisis de los impactos clave: Implementación estratégica – Hoja de ruta para identificar: - aspectos contables - procesos y estados financieros - sistemas - preparación organizacional - recojo de datos para la preparación del balance de apertura

2010

Adopción por primera vez de las NIIF Período de presentación

Aplicación retroactiva de todas las NIIF vigentes a 31 de diciembre de 2010 Información financiera intermedia presentada en forma comparativa según las NIIF

Balance de apertura con arreglo a las NIIF en la fecha de transición: 1 de enero de 2009

Presentación de los estados financieros anuales cerrados a 31 de diciembre de 2010 de conformidad con las NIIF

5

Convergencia de las normas contables brasileñas a las NIIF: un período de transición  Son comprensibles las incertidumbres e inestabilidades que conlleva este proceso  Es importante que sean adoptadas medidas regulatorias a fin de que la convergencia se lleve a cabo de manera tranquila y sin traumas Se requiere el establecimiento de reglas claras Se hace necesaria la integración entre los distintos organismos reguladores  A las compañías que poseen una cultura de conversión les resultará más fácil converger a las nuevas normas El grado de adaptación también dependerá de la complejidad del negocio

6

Principales impactos en el sector eléctrico

Deterioro de valor de los activos (impairment): CPC.01 • Indicadores y test de deterioro • Valor en libros y valor recuperable  Activos intangibles • ¿Cuándo reconocer? (estudios y proyectos, patentes, etc.) • Gastos pre operativos Arrendamientos mercantiles • Operativos x financieros • El activo se registra en el momento en que se transfieren a la Compañía los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad 7

Principales pronunciamientos con impactos en el sector eléctrico

Descuento a valor presente • Acuerdos de pago en cuotas de deudas • Obligaciones a pagar /otorgamientos Capitalización de cargas financieras de las deudas Declaración de dividendos Obrigaciones con fondos de pensiones • Reconocimiento inmediato de obligaciones que anteriormente eran divulgadas sólo por medio de notas explicativas a los estados financieros 8

Asuntos aún pendientes

Activos regulatorios • La regla vigente no permite la contabilización de activos regulatorios • Existe un borrador de pronunciamiento que una vez aprobado, se espera que permitirá el reconocimiento de los activos en 2011 • Pendencia para el año 2010 Contabilidad de las concesiones: Interpretación Técnica ICPC.01 (IFRIC.12) • Se ha conformado un grupo coordinado por CVM en el que participan auditores y representantes de compañías, con el propósito de debatir y analizar aspectos específicos relativos a la aplicación de las nuevas normas a la información financiera de empresas del sector eléctrico 9

ICPC.01 (IFRIC.12): activos dentro del alcance

 ¿El organismo concedente controla o regula qué servicios debe proporcionar el operador con la infraestructura y a qué precio?

 ¿El organismo concedente controla cualquier participación residual significativa en la infraestructura al final del período de la concesión?

 ¿La infraestructura es usada dentro del período de la concesión?  ¿Las infraestructuras que el operador construya o adquiera cumplen la finalidad establecida en el contrato? 10

ICPC.01 (IFRIC.12)

Tipo de activo

Evaluación 

En principio fuera del alcance, una vez que los precios aplicados no son regulados por el organismo concedente (con la excepción de las plantas de generación eólica)

Distribución



Dentro del alcance

Transmisión



Dentro del alcance

Otros activos no relacionados con la concesión



Fuera del alcance

Generación

11

ICPC.01 (IFRIC.12) – Distribución IFRIC.12 Modelo actual

(alternativas en discusión) Activos vinculados a la concesión

INTANGIBLES Amortización

Activos sujetos a contraprestación

INMOVILIZADO FINANCIERO “Obligaciones especiales” especiales ”

Ingresos financieros

Activos no vinculados a la concesión

INMOVILIZADO Depreciación

12

ICPC.01 (IFRIC.12) – Distribución Ejemplo: Un distribuidor de electricidad cuya concesión expira en el inicio de 2020 adquiere un transformador eléctrico por importe de 1.000 mil reales en 2010. El coeficiente de depreciación es de un 4% En este caso, el distribuidor utilizará el transformador durante los diez años restantes de la concesión. La depreciación acumulada en el período será del 40% Se registrará en el epígrafe “Activos intangibles” el importe de 400 mil reales, correspondiente al derecho de uso del equipo durante el período de la concesión, mientras que los 600 mil reales restantes se contabilizarán como un activo financiero (una vez que este importe será reintegrado al distribuidor en concepto de contrapartida por el Gobierno Federal) 13

ICPC.01 (IFRIC.12) – Distribución Principales impactos 

Los distribuidores que estén más cerca del final de su período de la concesión tendrán un activo financiero mayor y, en consecuencia, podrán reconocer ingresos financieros



Se está analizando la posibilidad de actualizar el importe trasladado al activo intangible utilizando la base de remuneración, lo que implicaría un incremento del patrimonio neto



Aumento significativo en los controles de los distribuidores

14

ICPC.01 (IFRIC.12) – Transmisión IFRIC. 12 Modelo actual

(alternativas en discusión) Activos no vinculados a la concesión

INMOVILIZADO Depreciación

Valor presente de los ingresos de transmisión

INMOVILIZADO FINANCIERO “Obligaciones especiales” especiales ”

Ingresos financieros

15

ICPC.01 (IFRIC.12) – Transmisión Principales impactos  La mayor parte de los ingresos se reconoce durante el período de construcción  Ingresos financieros significativos durante el período de la concesión, con efectos sobre el EBITDA de la Compañía  Los costes de construcción son reconocidos como gasto cuando son incurridos  No existencia de Inmovilizado material

16

Convergencia con las NIIF

 Cemig está participando activamente en la definición de los criterios de aplicación de las NIIF a la información financiera de compañías del sector eléctrico, con el fin de garantizar que las nuevas políticas contables reflejen la esencia del entorno regulatorio brasileño  Tan pronto como concluyan los trabajos del grupo coordinado por CVM, Cemig comunicará a sus accionistas los impactos que tendrán las disposiciones de la ICPC.01 (IFRIC.12) sobre las operaciones de la Compañía

 A partir de 2011, los estados financieros de Cemig se presentarán a la SEC con arreglo a las NIIF, proporcionando una base única de información para inversores brasileños y extranjeros 17

Relaciones con Inversores Relações con Investidores Correo electrónico: [email protected] [email protected] Teléfono: 31 3506-5024 Telephone:+55 (55‐31) 3506‐5024 Fax:+55 (55‐31) 3506‐5025 Fax: 31 3506-5025

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.