ISBN: En trámite Derechos Reservados

=BHFC8I77=ÒB5@5G7=9B7=5GGC7=5@9G Cuadernc de 5ctividades de 5prendizaje ©Secretaría de Educación Pública. México" Gubsecretaría de Educa

1 downloads 154 Views 4MB Size

Recommend Stories


CONTENIDO. Derechos reservados REXCEL. Derechos reservados REXCEL
CONTENIDO Laminados Decorativos....... Corte.................................... Pegado.................................. Perfilado...................

Todos los Derechos Reservados
L A M U E R T E D E W A L L E N S T E I N S C H I L L E R Todos los Derechos Reservados SCHILLER PERSONAJES WALLENSTEIN. OCTAVIO PICCOLOMINI. MAX

Derechos reservados Aptus Chile
do es er va sr ho ec De r sC pt u sA hi le 4º Básico Unidad Nº 1: Actividad 1 sC “La plapla” hi le Comprensión de Lectura: “La

Derechos reservados Aptus Chile
do sA va er os re s re ch De us C pt hi le do sA va er os re s re ch De us C pt hi le do sA va er os re s re ch De 4 us C

Story Transcript

=BHFC8I77=ÒB5@5G7=9B7=5GGC7=5@9G Cuadernc de 5ctividades de 5prendizaje ©Secretaría de Educación Pública. México" Gubsecretaría de Educación Media Superior. Dirección General del Bachillerato D]fYWW]ŠbXY7ccfX]bUW]Šb5WUXa]WU" D]fYWW]ŠbXYS]ghYaUgAV]Yfhcg ISBN: En trámite" Derechos Reservados

Cuadernos de actividades de Cuadernillo de aprendizaje aprendizaje / Introducción a las Ciencias Sociales

Presentación

CIENCIAS SOCIALES n el marco de la Reforma Educativa de la Educación Básica y Media Superior, a Dirección General del Bachillerato incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) cuyos propósitos son consolidar la identidad de este nivel educativo en todas sus modalidades y subsistemas además de brindar una educación pertinente que posibilite establecer una relación entre la escuela y contexto social, histórico, cultural y globalizado en el que vivimos. La asignatura de Introducción a las Ciencias Sociales permite el trabajo interdisciplinario con las asignaturas de Ética y valores I de primer semestre; Ética y valores II e Historia de México I, de segundo semestre; Historia de México II de tercer semestre; Estructura Socioeconómica de México de cuarto semestre; Historia Universal ontemporánea, ociología I y Psicología I del quinto semestre; y Metodología de la Investigación, Filosofía, Sociología II y Psicología II sexto semestre. Este campo de conocimiento tiene la finalidad de contribuir a tu formación como ciudadana o ciudadano reflexiva(o) y participativa(o), además de brindarte herramientas que te permitan interpretar tu entorno social y cultural reconoce la interculturalidad y la perspectiva de género simismo se busca que valores prácticas de manera crítica, distintas en la vinculación interdisciplinaria. Finalmente, esta asignatura complementa los campos de conocimiento de omunicación, iencias xperimentales y atemáticas. De manera particular, el propósito central de esta asignatura es que conozcas y aprendas a aplicar los conceptos y la metodología de las Ciencias Sociales para que interpretes a la sociedad y vislumbr soluciones a sus múltiples problemas tanto en el ámbito local como a nivel nacional e incluso mundial. Para facilitar su manejo, los Cuadernos de Actividades de Aprendizaje están estructurados a partir de cuatro secciones en cada bloque de aprendizaje. ¿Qué voy a aprender? Describe el nombre y número de bloque, las unidades de competencia por desarrollar, así como una breve explicación acerca de lo que aprenderás en cada bloque. Desarrollando competencias. En esta sección se indican las actividades de aprendizaje para desarrollar las competencias señaladas en el programa de estudios, para lo cual es necesario tu compromiso y esfuerzo constantes por aprender, ya que se implementan actividades que tendrás que realizar a lo largo del curso: en forma individual, en binas o parejas; en equipos o en forma grupal. Dichas actividades están enfocadas a despertar en ti el interés por investigar en diferentes fuentes para que desarrolles habilidades y destrezas que propicien tu aprendizaje. ¿Qué he aprendido? En esta sección te presentamos actividades de consolidación o integración del bloque que te permitirán verificar cuál es el nivel de desarrollo de las competencias que posees al concluir cada bloque de aprendizaje..

Quiero aprender más. En esta sección consultarás diversas fuentes actualizadas de información que son importantes para complementar y consolidar lo aprendido. Encontrarás varias sugerencias de estos materiales, los cuales serán el medio para investigar y descubrir otros asuntos y tópicos por aprender. señaladas, a través de viñetas, estrategias de organización del trabajo o de evaluación como l s siguientes:

Trabajo en pareja

Coevaluación

Trabajo en equipo

Autoevaluación

Trabajo en grupo

Poftafolio de evidenciag

Ideas o sugerencias

Como podrás darte cuenta, acabamos de presentarte un panorama general de la asignatura, el enfoque constructivista y las características de los Cuadernos de Actividades de Aprendizaje. Ahora sólo falta que tú inicies el estudio formal de Introducción a las Ciencias Sociales, para lo cual te deseamos:

¡Mucho xito!

Cuadernos de actividades de Cuadernillo de aprendizaje aprendizaje / Introducción a las Ciencias Sociales

Bloque I

6

Reconoces cómo se realiza la construcción del conocimiento en Ciencias Sociales

Bloque II

11

Describes los procesos de construcción del conocimiento de las Ciencias Sociales

Bloque III

16

Identificas el ámbito de acción de las Ciencias Sociales

Bloque IV

21

Realizas interpretaciones científicas de la realidad social

Bloque V

26

Comprendes los conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales contemporáneos

Bloque VI

30

Analizas la interacción del individuo y la sociedad con las instituciones del Estado mexicano en el marco de la interculturalidad

Bloque VII Identificas problemas sociales actuales de México y el mundo tomando en cuenta la perspectiva de género

34

¿Qué voy a aprender?

Bloque I RYWcbcWYgWŠacgYfYU`]nU`UWcbghfiWW]ŠbXY`WcbcW]a]YbhcYb7]YbW]UgGcW]U`Yg DESEMPEÑOS Identifica los tipos de conocimiento usando ejemplos de su vida cotidiana. Describe el objeto de estudio de las humanidades, iencias ormales y iencias ácticas, a partir de situaciones propias del contexto en que vive. Diferencia el objeto de estudio de la Filosofía, Ciencias Sociales y Ciencias Experimentales campo de acción en su localidad. identificando

El conocimiento es un elemento esencial en el desarrollo de la humanidad xisten diferentes tipos que nos permiten tener un acercamiento a la realidad desde distintos enfoques, como son: Conocimiento Conocimiento Conocimiento Conocimiento Conocimiento

ntuitivo mpírico eligioso ilosófico ientífico

En este primer bloque es primordial que identifiques las características principales de cada tipo de conocimiento, y que puedas relacionarlos con ejemplos de tu vida cotidiana, así como reconocer diferencias y similitudes con el resto de tus compañeros, de tal manera que reflexiones y valores si existen diferencias cuturales o contextuales que posibiliten determinados tipos de conocimiento. Otro aspecto importante para este primer bloque es que identifiques las definiciones y objetos de estudio de las umanidades, iencias formales y iencias fácticas a partir de situaciones propias del contexto en el que vives, observ sobre todo el campo de aplicación de cada una de ellas dentro de tu comunidad. Cabe señalar que las estrategias de aprendizaje que se proponen para cada uno de los bloques están pensadas para que puedas alcanzar los desempeños, por lo que recomendamos que participes de manera activa aportando tus puntos de vista, sin olvidar la importancia de escuchar, reflexionar y respetar las opiniones de personas con distintas formas de pensamiento, con tradiciones diferentes a las tuyas y que puedan provenir de contextos diversos.

6

Cuadernos de actividades de Cuadernillo de aprendizaje aprendizaje / Introducción a las Ciencias Sociales

Desarrollando competencias

Para iniciar con las actividades de aprendizaje del presente bloque, reún con una compañera o un compañero del grupo e investiguen en su centro de documentación los tipos de conocimiento que existen, elaboren un cuadro las características más relevantes de cada uno de ellos. sinóptico Compartan con el grupo el cuadro sinóptico que , seleccionen a una pareja para que en el pizarrón su cuadro sinóptico, de ser necesario, el resto de las parejas deberán complementar la información, de tal manera que entre todos propongan una versión más completa val a través de una lista de cotejo las características de cada tipo de conocimiento. Nombren un coordinador y pídanle que organice una lluvia de ideas en el grupo para que se mencionen ejemplos de los tipos de conocimiento que han utilizado en su vida cotidiana; reflexionen si existen diferencias entre las y los a si las diferencias integrantes del grupo respecto de estas vivencias. Cierren la actividad con conclusiones entre los tipos de conocimiento tienen un origen cultural y elaboren un registro anecdótico que inclu las experiencias de las y los alumnos, así como los tipos de conocimiento que menci . Formen equipos para crear un cartel que contenga las definiciones y objetos de estudio de las umanidades, iencias ormales, iencias ácticas, así como ejemplos de situaciones del contexto en el que viven diferenciando el objeto de . Compártanlo con el resto del grupo y utilicen una lista estudio de tos relacionados con definiciones objetos de estudio. Una vez que hayan expuesto sus salón para que les sirva de recordatorio. De manera individual investiga las definiciones y objeto de estudio de la Filosofía, Ciencias Sociales y Ciencias Experimentales. Con esta información elabora un mapa conceptual que muestre el campo de acción de cada una de ellas. Después elabora un ensayo en el que identifiques problemáticas presentes que existen en tu comunidad y asócialas con los campos de acción de la Filosofía, Ciencias Sociales o Ciencias Experimentales, según sea el caso. Terminen la actividad seleccionando por lo menos tres ensayos para que sean leídos en plenaria y compartan sus conclusiones sobre las problemáticas y la disciplina que se encargaría de abordarla ( ilosofía, iencias ociales, iencias Experimentales). Mediante una tabla de cotejo –elaborada con ayuda de su asesor– determinen la presencia de los desempeños evaluar con pertinencia de problemáticas planteadas, alcance de las iencias identificadas, mplitud de argumentos y solidez en la investigación.

7

BLOQUE UNO

Fuentes de información Fuentes de consulta: 6ib[Y A"g#U"@UW]YbW]U"GiahcXcmgiÂ`cgcZ…U"5f[Ybh]bU.G][`cJY]bhY. 8Y`X]W\cU`\YW\c\Um')UWW]cbYg"&$$*"Al]Wc.=H9GA7UadigEiYfhUfc" 8ijYf[Yf A"%---"AhcXcgXY`UgW]YbW]UggcW]U`Yg"Al]Wc.5f]Y`" "%--'@U`Š[]WUYb`UgW]YbW]UggcW]U`Yg"Al]Wc.FY]" DfYnHUaUmc F"%-,-"7ŠacUWYfWUfgYU`UW]YbW]U" Al]Wc.7cbUWmh" DfUhh "%--*"HiYfWUgmhcfb]``cg"IbU]bhfcXiWW]ŠbU`cgWcbWYdhcgVzg]WcgXY7]YbW]UgGcW]U`Yg" g "%--'"@U`Š[]WUYb`Ug7]YbW]UgGcW]U`Yg" Al]Wc.FY]" ?\ib H"%-,'"@UYghfiWhifUXY`UgfYjc`iW]cbYgW]Ybh…ÂWUg"Al]Wc.:79" AUfh…bYn >cgYZ]bUWccfX"&$$*

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.