ISSN: Impresa en talleres de Diario Co Latino MISIÓN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE USULUTÁN ÍNDICE. EDITORIAL

La Revista: ITU-CALIDAD, es una publicación cuatrimestral del Instituto Tecnológico de Usulután. ÍNDICE. EDITORIAL. - Ph. D. Raúl Francisco Díaz Men

1 downloads 5 Views 2MB Size

Recommend Stories


Pastos y Forrajes versión impresa ISSN
Pastos y Forrajes versión impresa ISSN 0864-0394 Pastos y Forrajes v.32 n.2 Matanzas abr.-jun. 2009 ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Las Micorrizas: Una

Fronteras de la historia Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH ISSN (Versión impresa): COLOMBIA
Fronteras de la historia Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH [email protected] ISSN (Versión impresa): 0123-4676 COLOMBIA 2006

TALLERES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA CULTURA DE ZAPOPAN
TALLERES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA CULTURA DE ZAPOPAN CENTRO MUNICIPAL DE LA CULTURA Vicente Guerrero # 233. Colonia La Huerta, Zapopan Centro. Te

SUMARIO ISSN Editorial
3 ISSN 0328-2104 2010 - VOLUMEN 20 - 1/128 Publicación anual de la Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico que publica t

Documento de Trabajo. ISSN (edición impresa) ISSN (edición electrónica) Financiamiento del Desarrollo Urbano
Nº 171 Agosto 1994 Documento de Trabajo ISSN (edición impresa) 0716-7334 ISSN (edición electrónica) 0717-7593 Financiamiento del Desarrollo Urbano.

Psicothema Universidad de Oviedo ISSN (Versión impresa): ISSN (Versión en línea): X ESPAÑA
Psicothema Universidad de Oviedo [email protected] ISSN (Versión impresa): 0214-9915 ISSN (Versión en línea): 1886-144X ESPAÑA 2003 Juan Ignacio Ara

Boletín de Antropología Universidad de Antioquia ISSN (Versión impresa): COLOMBIA
Boletín de Antropología Universidad de Antioquia [email protected] ISSN (Versión impresa): 0120-2510 COLOMBIA 2006 David Lorente Fernández

Aportes Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ISSN (Versión impresa): MÉXICO
Aportes Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [email protected] ISSN (Versión impresa): 1665-1219 MÉXICO 2001 Jaime Estay Reyno EL ACUERDO DE L

Ámbitos Universidad de Sevilla ISSN (Versión impresa): ESPAÑA
Ámbitos Universidad de Sevilla [email protected] ISSN (Versión impresa): 1139-1979 ESPAÑA 2002-2003 Rafael Yanes Mesa LA NOTICIA Y LA ENTREVISTA. UNA APRO

Revista mexicana de investigación educativa COMIE ISSN (Versión impresa): MÉXICO
Revista mexicana de investigación educativa COMIE [email protected] ISSN (Versión impresa): 1405-6666 MÉXICO 2004 Miguel Ángel Santos Guerra / T

Story Transcript

La Revista: ITU-CALIDAD, es una publicación cuatrimestral del Instituto Tecnológico de Usulután.

ÍNDICE.

EDITORIAL. - Ph. D. Raúl Francisco Díaz Mendoza.Pág. 1 - Acontecer ITU. Pág. 1 EDUCACIÓN. Ministra de Educación Licda. Darlyn Xiomara Meza Presidente de FUNDAITI Ing. Fernando Anstirman Guerrero Guevara. Presidente de la Junta Directiva del ITU Dr. Carlos Arriaza Director del Instituto Tecnológico de Usulután y de la Revista Ph. D. Raúl Francisco Díaz Mendoza Editora Licda. Yesica María Alvarado Rivas Comité Editorial: § § § § §

Dr. Carlos Arriaza Lic. Ulises Onán Jiménez Lic. Miguel Ángel Vigíl Lic. Roberto Arturo Castro Lic. José Ernesto Larín

Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de los autores y sus ideas no necesariamente son coincidentes con las del editor. Los contenidos de ITU-CALIDAD pueden ser reproducidos, para apoyar actividades educativas. La correspondencia debe dirigirse al Instituto Tecnológico de Usulután, 800 Mtr. al sur de parada de buses Los Pinos, sobre Calle a San Dionisio, Contiguo al CENTA, Usulután. E-mail: [email protected] Sitio Web: www.itu.edu.sv Teléfonos: 2624-1992; 2624-0432 Fax: 2662-4672

ISSN: 1994-2508 Impresa en talleres de Diario Co Latino

- El nuevo Rol y Perfil del Docente. - Efemérides.

Pág. 2 Pág. 3

CULTURA. - Breve Reseña Histórica de El Salvador. - Biofrafia de Carlos Cardona Ruiz.

Pág. 4 Pág. 5

TEGNOLOGÍA. - Nuevo Chip Antisecuestro. Pág. 6 - Las Máquinas serán mas Inteligentes que los humanos en el año 2,050. Pág. 6 - Tecnología Intel Core I7. Pág. 7

CIENCIA. - Crean Cucaracha Ciborg. - Franceses usan dedo Artificial para Estudiar el Sentido del Tacto. - Una Proteína del Oído Interno es la Responsable del Entendimiento del Habla. - Creación de Embriones Híbridos.

Pág. 9 Pág. 9 Pág. 11 Pág. 11

MISIÓN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE USULUTÁN «Somos una institución pública con administración privada, fundada en principios humano - progresistas y constructivistas; formadora de técnicos competentes, para lograr una inserción laboral efectiva y comprometidos con el mejoramiento de su entorno familiar y comunitario».

EDITORI AL EDITORIAL C AR TA A L OS LEC TORES. ART LOS LECTORES. Un saludo fraternal y solidario para todas y todos los escritores y lectores de esta novena edición de nuestra Revista ITU-CALIDAD. Un reconocimiento al pueblo salvadoreño, por tener una ciudadanía dinámica y cambiante en aras de una sociedad más solidaria, equitativa y desarrollada. La Junta Directiva del Instituto Tecnológico de Usulután, felicita, reconoce y valora profundamente el esfuerzo y el sacrificio de todas las madres salvadoreñas, por hacer con su amor y dedicación, una sociedad y un mundo cada vez mejor. Es importante resaltar que el amor de las madres es el ejemplo que todos debemos de tener presente para convertirnos en seres portadores de amor y esperanza hacia nuestras madres, nuestra madre tierra, nuestros prójimos y hacia Dios. Este sentimiento que posibilitó la existencia de la humanidad, que hace posible su desarrollo y que potencia su continuidad, es el mensaje central que deseamos compartir en la reflexión y en la acción cotidiana con todos y cada uno de ustedes.

En la perspectiva anterior es que encuentra sentido el desarrollo de la educación, la ciencia, la tecnología y las artes, teniéndose presente que en el centro de los problemas de la humanidad están los mismos seres humanos, principalmente, pero es cierto tambien, que éstos son el núcleo de sus propias soluciones. Desde la óptica anterior y dada la realidad de El Salvador, en el sentido que asumirá el Órgano Ejecutivo un nuevo gobierno, no cabe la menor duda de que lo humano es lo que debe ser atendido básicamente, en términos del mínimun vital de cada habitante del país, y es a partir de este punto donde ha de originarse el trabajo con los distintos sectores y clases sociales que conforman nuestra sociedad. No está de más afirmar que desde el pasado el sacrificio de muchos se convirtió en el desarrollo de pocos y en el subdesarrollo de toda la nación; hoy es el tiempo en que el sacrificio de unos pocos se convierta en el «mínimun vital» de muchos y en el desarrollo de toda la nación. No hay duda que para lograr tan noble objetivo se requiera en el más amplio y profundo significado de un nuevo gobierno y tambien, de la comunión amorosa de todas y todos los salvadoreños.

ACONTECER I.T .U. I.T.U.

El ITU desarolló la primera reunión padres de familia de los estudiantes de nuevo ingreso participando 206 de ellos. La institución presentó su Modelo Educativo y se establecieron los compromisos que asumirán los padres de familia en la formación profesional de sus hijos (28- 022009).

El ITU y el Grupo Usuluteco de Apoyo le dieron la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso, participando más de 357 educandos (27 -02-2009).

El ITU en coordinación con la Clínica Comunal del ISSS Santa Catarina de Usulután, desarrolló el Taller de Actitudes para el éxito. En esta actividad participaron 110 estudiantes de las diferentes carreras (27-02-2009).

EDUCACIÓN ITU-CALIDAD EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE . La creciente interacción entre la escuela y la sociedad influye cada vez más en el rol del docente. La tarea de este debe estar dirigida hacia el desarrollo personal y social del alumnado, lo que hace que se diversifique y se complique su labor. El docente debe actuar como mediador en el proceso de aprendizaje, por lo que la motivación, el aporte de criterios valoricos, y el diagnóstico de las situaciones de aprendizaje; constituyen en nuevos ejes de su función. Por otro lado debe promover y facilitar las relaciones humanas, y a partir de cierta edad del alumno, se debe constituir en el orientador personal y profesional, de ahí la necesidad de su especialización. No es fácil de finir el perfil del docente actual, más bien deben destacarse las cualidades generales que han de poseer, con un alto grado de capacidad de actuación autónoma, que sepa diagnosticar la situación del aula, el ritmo y desarrollo del aprendizaje, las particularidades de los procesos didácticos y las exigencias del conocimiento. El profesor a de ser capaz de incorporar las demandas sociales a los programas educativos, conseguir un equilibrio entre la comprensión y la atención a las diferencias individuales dentro del aula y, finalmente, debe eliminar o superar cualquier brote de discriminación por motivos raza, sexo, posición economica y origen étnico. PERFIL DE LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR. 1. Formación científica de la concepción del mundo. El profesor tiene que dominarlos fundamentos filosóficos y téoricos que explican la conformación y funcionamiento del mundo. 2. Debe sentir amor por el alumnado y por su trabajo. Científicamente se ha demostrado que los alumnos son muy sensibles para percibir si el docente trabaja con interés o sin interés y si se interesa por los resultados de sus trabajos. El proceso de enseñanza y aprendizaje exige una cualidad vital que por lo que se llama paciencia, resulta penoso ver a educadores sin tal cualidad. 3. Debe poseer capacidad didáctica. Lo que significa hacer comprensible el material de estudio, proporcionando situaciones de aprendizaje en las que el conocimiento sea asequible, despertando el interés por el estudio y la búsqueda independiente del conocimiento. La capacidad didáctica no sólo es una

2

carac terística de la personalidad del maestro, sino un aspecto importante de su maestría pedagógica. 4. Debe tener capacidad académica. La cual está determinada por la acumulación de conocimientos pedagógicos y psicológicos necesarios para el desarrollo de su actividad docente, lo cual le da seguridad frente a sus estudiantes. 5. Debe tener capacidad perceptiva. El educador ha de captar todo lo que ocurra en el aula y atender a aquellos alumnos que presenten una actitud inadecuada; lo que le permitirá luchar contra el retraso académico. 6. Debe tener capacidad expresiva. la que consiste en la expresión clara y precisa de los pensamientos y los sentimientos con ayuda del lenguaje, la actividad que desarrolla el maestro es el proceso de enseñanza, siendo este proceso eminentemente comunicativo. 7. Debe tener imaginación pedagógica. Esta capacidad está relacionada con la influencia educativa sobre el alumnado; este atributo se relaciona con las cualidades personales del maestro como ciudadano y como persona. La imaginación pedagógica está referida a la habilidad para influir en los procesos de aprendisaje de los educandos. 8. Debe tener capacidad de autoridad. Esta influencia emocional debe estar estructurada de tal forma que asegure su autoridad en el alumnado, se considera que está condicionada por determinadas cualidades de la personalidad ser consecuente, exigente, y capaz de autocontrolarse. 9. Debe tener capacidad comunicativa. Esta cualidad desde la perspectiva psicológica es conocida por el nombre de tacto pedagógico. Entre las principales manifestaciones de esta cualidad se tiene el sentido de justicia y de equidad tan necesario en el aula para desarrollar valores. 10. Debe tener capacidad organizadora. tanto para organizar su propio trabajo, como para organizar el trabajo individual y el trabajo colectivo de sus alumnos. 11. Debe tener cualidades ciudadanas. Aquí se incluyen las cualidades cívicas y las relacionadas con las particularidades del temperamento. El docente be dominar sus emociones, los alumnos perciben muy

EDUCACIÓN ITU-CALIDAD

3

rápidamente el estado emocional de sus profesores. 12. La última cualidad se refiere al aspecto exterior del docente. El educador no sólo aporta conocimientos y situaciones de aprendizaje, sino que se aporta a sí mismo; es toda una institución cultural que representa al magisterio como totalidad en los procesos educativos. Es interesante y acogedor cuando cada docente de la educación superior está dispuesto al cambio mediante la praxis de desaprender para aprender y emprender en función de ser mejor y competitivo. Dr. Alfonso J. Serrano S. Lo peor es educar por métodos basados en el temor, la fuerza, la autoridad, porque se destruye la sinceridad y la confianza, y solo se consigue una falsa sumisión. Albert Einstein. Uno de los más serios problemas del mudo actual, es que muchas personas creen que , porque ha estudiado, no tienen que pensar. Aldo Cammarota.

Enero 7 de enero de 1984, muere Alfred Kastler, investigador francés cuyos trabajos condujeron a la invención del Rayo Láser. Premio Nóbel de Física 1966. 9 de enero de 1969, el Concorde hace su primer vuelo de prueba. 18 de enero de 1867, nació el poeta nicaragüense Rubén Darío, maestro del modernismo literario. 31 de enero de 1958, lanzamiento al espacio del primer satélite estadounidense «Explorer-1». Fe b r e r o 1 de febrero de 1932, muere fusilado el líder comunista Farabundo Martí. 9 de febrero de 1913, muere el presidente en funciones Manuel Enrique Araujo, luego de ser herido a machetazos. 12 de febrero de 1883, es creado oficialmente el cuerpo de bomberos 18 de febrero de 1767, nace en Zacatecoluca, El Presbítero y Doctor, José Simeón Cañas. 20 de febrero de 1898, nace Enzo Ferrari, constructor de autos italiano. 24 de febrero de 1767, nace José Matías Delgado, Presbítero y Doctor, impulsador de la independencia de Centroamérica. Marzo 2 de marzo de 1836,texas declara su independen cia de México. 3 de marzo de 1945, aprobada el «Acta de Chapultepec», en esta ciudad mexicana, por la que se crea la Liga de Naciones Americanas. 3 de marzo de 1969, la Nasa lanza la Apolo 9. 5 de marzo de 1967, el coronel Fidel Sánchez Hernández es elegido presidente de El Salvador. 15 de marzo de 1906, britten Rolls y Royce Johnson fundan la compañía Rolls Royce Ltd. 21 de marzo de 1990, la Independencia de Namibia. Abril 1 de abril de 1976, se funda La Apple Computer Company. 2 de abril de 1872, muere Samuel Finley Breese Morse, dibujante, pintor, investigador e inventor del telégrafo eléctrico. 4 de abril de 1968, asesinan a Martin Luther King, líder de los derechos civiles para la población negra de los Estados Unidos. 7 de abril de 1889, nace Gabriela Mistral, poetisa chilena ganadora del Premio Nóbel.

CUL TUR A ITUCALID AD CULTUR TURA ITU-C ALIDAD

4

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE EL SALVADOR.

El Salvador es un país del noreste de América central, limitado al norte y al este por Honduras, al sur por el océano Pacífico y al oeste y noroeste por Guatemala. El Salvador es el más pequeño y el más densamente poblado de los estados de la América central. Su superficie total es de 21041 km2. El relieve de El Salvador, está compuesto de una meseta central poco elevada (entre 400 y 800 m de altitud), recortada por valles fluviales y recubierta de numerosos volcanes, de los cuales algunos están aún activos. La parte más elevada del país se sitúa en el norte, en el macizo de Monte Cristo (2418 m). La estrecha franja costera que bordea el océano Pacífico no supera los 25 km de ancho. El río Lempa, parcialmente navegable, es el principal río del país. El clima de El Salvador es tropical, con una estación seca (de noviembre a abril) y una estación húmeda (de mayo a octubre). Se encuentran, según la altitud, tierras calientes, hasta 800 m; tierras templadas, hasta 1800 m y, más allá, tierras frías. La temperatura anual media de la capital, San Salvador, es de 24°C. Numerosas civilizaciones amerindias se esparcieron en El Salvador, actual mucho antes de la conquista española. A comienzos del siglo XVI, la región estaba poblada, mayoritariamente, por Pipiles; indios de lengua Nahual, conquistados en 1524, por el español Pedro de Alvarado. La región fue durante la Colonia administrada por la capitanía general de Guatemala, y los pueblos indígenas fueron diezmados. Después de dos tentativas infructuosas, en 1811 y en 1814, El Salvador logró su independencia en 1821, enseguida fue incorporado en el efímero imperio de México de Agustín de Iturbide. En 1823, después del derrumbe del imperio, El Salvador y sus vecinos formaron las Provincias Unidas de América Central. Una vez que la Federación, fue disuelta (1838), El Salvador, pudo proclamar su completa soberanía en 1841. El Salvador está gobernado según la Constitución del 20 de diciembre de 1983, que establece un régimen presidencial, con un presidente de la república elegido, democráticamente, por un para un periodo de cinco años y una Asamblea legislativa, cuyos miembros son elegidos, también por

sufragio universal, cada tres años. La Constitución de 1983 refuerza la independencia del poder judicial. El órgano judicial más elevado, la Corte Suprema, es elegida por la Asamblea legislativa. A comienzos de los años ’90, los principales partidos políticos eran el Partido de Conciliación Nacional (PCN), el Partido Demócrata-cristiano (PDC) y la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y nacido de los diferentes grupos que lucharon por la libertad del pueblo salvadoreño el Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). *CIUDAD CAPITAL: San Salvador. *SISTEMA DE GOBIERNO: Republicano Presidencialista. *HABITANTES: De acuerdo al censo 2007 se tiene una población estimada de 5.744.113 y un número aproximado de 2.000.000 en el exterior. *SUPERFICIE : 21.041 Km2 después, de delimitar la demarcación con Honduras, segun resolución de al Corte Internacional de la Haya. *IDIOMA: Según la constitución política de El Salvador, el idioma es el Español, aunque en algunos pueblos se hablan diferentes lenguas. *RELIGIÓN: Predomina la Religión Católica, aunque se tiene libertad de Culto. *MONEDA: A partir del 1º de enero del año 2001 el gobierno adoptó la paridad con el dólar quedando el valor de la moneda nacional, el colón en 8.75 por un dólar. *DIVISIÓN ADMINISTRATIVA: El Salvador se divide en 14 departamentos, tiene 262 municipios y se divide en tres zonas: Occidental, Central y Oriental. *SIMBOLOS NACIONALES: El Himno Nacional La Bandera Nacional, La Oración a la Bandera y el Escudo Nacional. *FLOR NACIONAL: Flor de Izote *ARBOL NACIONAL: El Maquilishuat. *AVE NACIONAL: El Torogoz.

DISTANCIA EN KM. A LOS DEPARTAMENTOS De San Salvador a - Santa Ana…………….......66kms. De San Salvador a-Aguchuachapán……….....100kms. De San Salvador a Son sonate......……….......65kms. De San Salvador a - La Libertad………...........32kms. De San Salvador a -Chalatenango……….........78kms. De San Salvador a - Zacatecoluca (LaPaz).......55kms. De San Salvador a - San Vicente………...….....60kms.

CUL TUR A ITUCALID AD CULTUR TURA ITU-C ALIDAD De San Salvador a - Cojutepequ(Cuscatlan)....33kms. De San Salvador a -Sensuntepeq (Cabañas) ....84kms. De San Salvador a - Usulután..........................114kms. De San Salvador a - San Miguel.................. ...138kms. De San Salvador a - La Unión…….......….......184kms. De San Salvador a - San Francisco Gotera (Morazan) .................................................................. ......168kms.

LOS DIAS FESTIVOS EN El SALVADOR FECHA NOMBRE LOCAL 1 de enero.....................................Año Nuevo 16 de enero............Firma de los acuerdos de paz 8 de marzo..............................Día de la Mujer Marzo/abril..............................Semana Santa 1 de mayo................................Día del Trabajo 3 de mayo..................................Día de la Cruz 7 de mayo................................Día del Soldado 10 de mayo..............................Día de la Madre 17 de junio..................................Día del Padre 22 de junio..............................Día del Maestro 4, 5 y 6 de agosto....................Fiestas Agostinas 15 de septiembre..........Día de la Independencia 1 de octubre.................................Día del Niño 2 de noviembre...................Día de los Difuntos 25 de diciembre................................Navidad

5

VOLCANES DE EL SALVADOR CONCHAGUA ……...……………………….....1,251 MTS. IZALCO…………………………………………….1,910 MTS. QUEZALTEPEQUE……………………………1,886 MTS CHAPARRASTIQUE…………………………..2,128 MTS SANTA ANA (ILAMATEPEC)……………..2,336 MTS CHINCHONTEPEC……………………………2,714 MTS BIOGRAFIA DE CARLOS CARDONA RUIZ MUSICO INSTRUMENTAL.

Nació en la ciudad de Usulután, el 15 de abril de 1926, sus padres, José Isabel Ruiz y Ana Josefa Cardona. Los primeros pasos musicales los realizó en la Escuela Oficial de Varones, hoy Basilio Blandón, siendo ese el lugar donde cantó y conoció la marimba. En 1950 se fue a Honduras donde cantó y tocó en la Marimba Orquesta Centroamericana de Radioemisora H.R.O.W Radio Montserrat de Tegucigalpa. Al regresar a Usulután, ese mismo año, se le presentó la oportunidad de integrarse a las Marimbas «Azul y Blanco» y La Continental. En enero de 1951 ingresó a la Marimba Orquesta Alma Marciana de la Policía de Hacienda de San Salvador, en donde compartió una vida musical con el creador de la música del Himno a Usulután, Don Herber Quezada, estos fueron lazos de verdadera amistad que ni el tiempo ni la distancia pudieron romper. En su trayectoria de Marimbero y músico, tuvo la dicha de ver su nombre en cancioneros de época con estrenos importantes con marimbas de San Salvador y Santa Tecla, como también con el conjunto «Sobnoey» que hoy son «Los Francos de San Salvador» En el año de 1974, ingresó al Circulo Estudiantil de Usulután, donde durante casi 20 años enseño a muchos jóvenes del lugar a tocar diversos instrumentos musicales con quienes viajó mas de una vez a Honduras a encuentros centroamericanos de música, por ejemplo, en 1990 que viajaron a Tegucigalpa y Dali, con jóvenes que en su mayoría son ahora profesionales. En Abril de 1977, ingreso como maestro de Educación Musical de la Escuela Manuela Edelmira Córdova y como profesor de Estudiantina en la Escuela Anita Guerrero, en dichas escuelas por el gran amor a su tierra y gran afinidad a su amigo Herver Quezada enseño tal forma que en 1984 obtuvo su título de Maestro de Primero y segundo Ciclo de Educación Básica. Por sus principios y condición humana fungió como Tesorero del Patronato del Hospital San Pedro de Usulután durante el periodo de 1990 a 1998.

TECNOLOGÍA ITU-CALIDAD Nuevo chip antisecuestro Se supone que la tecnología debe ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida. Por ejemplo, ahora es posible prevenir secuestros mediante un chip. Se trata de una técnica novedosa que permitiría aumentar su protección individual frente a un hipotético plagio , mediante un dispositivo intra epidérmico que permite localizar a su portador por vía satélite. Los circuitos son diseñados por la empresa mexicana Xega, que asegura tener más de 2.000 clientes. El chip se introduce dentro de una cápsula cristalina del tamaño de un grano de arroz, que a su vez se inserta debajo de la piel. Una vez activado, el dispositivo es capaz de enviar señales de radio a un aparato de GPS que porta el propio cliente, y que a su vez manda una señal de geolocalización al satélite. El precio de la operación es de 4.000 euros, más un plus de mantenimiento anual que cuesta 2.000. Muchos clientes se insertan el chip en el brazo entre el músculo y la piel, de modo que no pueda ser identificado. Según explica la empresa, si se ven en situación de peligro, lo único que tienen que hacer es apretar un botón de alerta para activar el sistema y avisar a la empresa Xega, y ellos se ponen en contacto con la Policía. El sistema tiene sus detractores, que afirman que el chip sólo identifica a una persona, y no sirve para nada más. Pero sin duda es un gran avance que en un futuro no muy lejano permitirá impedir un gran porcentaje de secuestros a nivel mundial. http://www.blogdetecnologia.com/tecnologia/ nuevo-chip-antisecuestro/

LAS MáQUINAS SERáN MAS INTELIGENTES QUE LOS HUMANOS EN EL 2,050 El director tecnológico de Intel, Justin Rattner, presentó su visión acerca de las máquinas del futuro, en la conferencia Intel Developer Forum en San Francisco, entre otras cosas, comentó que Intel investiga y desarrolla interfases entre seres humanos y máquinas, y que ya ha logrado grandes avances en sus investigaciones, que podrían

6

resultar en que la brecha entre seres humanos y computadoras desaparezca antes del año 2050. El director tecnológico de Intel mostró dos robots distintos, desarrollados en los laboratorios científicos de Intel. Uno de ellos está provisto de un brazo y una técnica que le permite reconocer y «sentir» un objeto, sólo al tocarlo. La técnica es utilizada por los peces y está basada en impulsos eléctricos. El otro robot es una unidad móvil que puede reconocer rostros e identificar y ejecutar instrucciones sencillas, como poner orden en distintas cosas. Como ejemplo de la futura interacción entre seres humanos y máquinas, Rattner presentó los audífonos Emotiv Systems EPOC, que pueden identificar y leer los campos de energía del cerebro en tiempo real, y convertirlos en comandos en una aplicación informática. Actualmente, EPOC está capacitado para leer 30 distintos patrones mediante sus 16 censores incorporados.En la actualidad, los robots son usados, principalmente, en entornos de producción, pero en el futuro serán parte integral de la vida cotidiana, incluso en el hogar. Para que esta visión se haga realidad es necesario que los robots sean más dinámicos y puedan funcionar en entornos no tan organizados y previsibles. http://blogenlinea.net/blog2index.php?option=com_ content&view=article&id=85:

TECNOLOGÍA ITU-CALIDAD TECNOLOGÍA INTEL CORE I7

7

 Intel elimina el FSB, Front Side Bus, del procesador, y lo cambia por QuickPath, teóricamente, más rápido y eficiente.

Es la nueva gama de microprocesadores de Intel. Cambio de nombre que viene con muchos cambios internos.

 Todos los núcleos están ahora bajo el mismo chip. Esto ya ocurría antes en algunos determinados modelos de micros AMD, aunque eran muy pocos. Con este cambio, las transferencias de información entre núcleos ganan en velocidad.

Intel Core i7 es el nombre oficial y definitivo de lo que antes denominábamos Nehalem. Se trata de un conjunto de microprocesadores con arquitectura de x86 de 64 bits, y por ahora todo lo que hay en el mercado es de cuatro núcleos, quad-core.

 Compatibilidad con el nuevo juego de instrucciones SSE 4.2. Por ahora son los únicos del mercado doméstico que las utilizan.

Cambios y principales características Desde el punto de vista más teórico, el principal cambio se llama Intel X58, y es el nuevo chipset que utilizarán los Intel Core i7, y trae consigo varias mejoras notables: Uso exclusivo con memorias DDR3. Subrayo lo de exclusivo, ya que no se podrán utilizar DDR2 en los nuevos Intel Core i7. Todos conocemos las ventajas de estas nuevas memorias frente a la anterior generación, que implica una mejora en la frecuencia y una mayor cantidad de memoria posible. El Intel X58 también brinda la posibilidad de utilizar tres canales de memoria a razón de un máximo de dos slots por cada canal. En total, seis slots por placa, cuando antes sólo se podían utilizar hasta cuatro. Dual Channel continúa siendo compatible. Se elimina el bus de memoria que conecta el procesador con el chipset. En las placas con el X58 ahora la memoria y el procesador interactúan directamente, sin buses ni controladores de por medio. Esto debería mejorar la velocidad de una forma bastante notable. Se mantiene la compatibilidad con interfaces PCI-Express 2.0, aunque aún no está muy claro si las placas con el X58 permitirán SLI/CrossFire de NVidia de más de dos gráficas. Para confirmar este aspecto aún tendremos que esperar a que se lancen las placas finales al mercado. En cuanto al microprocesador, los cambios también son muy notables respecto de la gama Core Duo y todas sus familias:

 En los Core i7, Intel ha renovado el Hyperthreading. Cada núcleo dispone ahora de dos hilos de procesamiento, con lo que el sistema ve el microprocesador como si tuviera ocho núcleos en vez de cuatro. Según Intel, los algoritmos de multiprocesado han sido mejorados respecto de anteriores versiones.

 Todos los micros Core i7 actuales tienen cuatro núcleos. Por ahora no los hay de dos, y no parece que vaya a haberlos… al menos por ahora.  Todos los Core i7 están fabricados en 45 nanómetros.

TECNOLOGÍA ITU-CALIDAD Las tres vero sines que están disponibles son las siguientes: Versiones Costo Actual Intel Core i7 920, 2.66 GHz. $ 299.99 Intel Core i7 940, 2.93 GHz. $ 609.99 Intel Core i7 965 Extreme Edition, 3.2 GHz. $1079.99

El 965 Extreme Edition, que como otros modelos de micros de generaciones anteriores pertenecientes a los Extreme Edition, permitirá cambiar los parámetros del QuickPath (lo que antes era el FSB) libremente, dando la opción de overclockearlo de una forma mucho más directa. Será el más caro de los tres, alcanzando incluso los 1.000 dólares por procesador. ya han salido a la luz algunas noticias que indican que el método de overclockeo va a ser diferente, algo más complicado que con microprocesadores de anteriores generaciones. Esto es debido a los cambios a nivel de funcionamiento interno que existen, principalmente, por el QuickPath y el reloj del micro. Las bases continúan siendo más o menos las mismas (subir determinadas frecuencias para incrementar la frecuencia total de la CPU), aunque ahora levemente cambiadas respecto a las anteriores. Otra novedad, un modo Turbo que funcionará de manera análoga a como lo hacía los viejos procesadores de hace casi dos décadas. En el caso del Turbo de los Intel Core i7 será automático, de forma que el propio procesador detecta la potencia que necesita en cada momento, y en función de esto incrementa su frecuencia o la mantiene. Será una especie de overclocking automático, aunque habría que ver cuál es el rango de mejora que puede suponer o si manualmente pueden mejorarse los niveles de mejora del reloj. Si acudimos al mundo real, lejos de la teoría, los Intel Core i7 han demostrado tener un rendimi-

8

ento potente, muy por encima del que ofrecía la generación anterior de procesadores. Según los tests de Legit Reviews se pueden sacar las siguientes conclusiones:  En prácticamente todos los aspectos, los nuevos Intel Core i7 son muy superiores al resto de microprocesadores domésticos del mercado. Están por encima tanto de la gama más alta de microprocesadores Penryn de Intel como de los Phenom de AMD más potentes. Únicamente les implantan un equipo formado por doble procesador QX9775 de Intel, que en total consta de ocho núcleos (cosotoso, por cierto). Incluso el modelo menos potente de los Core i7, el 920, supera a cualquier generación anterior de procesadores.  El ancho de banda de memoria que manejan los Core i7 está muy por encima del de otros micros. Es casi el triple que los más potentes de años anteriores.  No todo iba a ser positivo: El consumo de energía de los Core i7 es muy alto, cerca del doble, por ejemplo, del Q6600 (quad-core de Intel a 2.40 GHz.), llegando a los 130 vatios TDP. Material recopilado y revisado por: Tec. Wilber Alexis Andrade Campos.

COMO MEJORAR TU VOCABULARIO. Tu vocabulario debe de ser lo suficiente mente amplio para permitir leer, escribir y hablar bien. Para mejorarlo, atiende estas sugerencias. RESUME: Lee mucho, especialmente lo relacionado con tus estudios y has resúmenes de lo leído, destacando las palabras nuevas para ti. CONSULTA: Cundo dudes del significado de palabras, consúltalas en un buen diccionario y utilízalas en tu leguaje de la vida diario. GLOSARIO: Es un catálogo de palabras que se consideran de uso raro; búscalo al final de tus libros de texto y apréndete las definiciones que te sean útiles en tus estudios y en otras áreas. FICHAS: Escribe en ellas las palabras nuevas, su significado y sinónimos. LOS BUENOS ESTUDIANTES SE DISTIGUEN POR César Guzmán. SUVOCABULARIO

CIE NCI A ITUCALID AD CIENCI NCIA ITU-C ALIDAD CREAN CUCARACHAS CIBORG «AUTOALIMENTADAS» ¡Pobres cucarachas ciborg! Como si no fuera bastante caminar involuntariamente en la dirección que les marcan mediante un control remoto, ahora los científicos quieren también, aprovechar la energía de su cuerpo para activar los chips electrónicos que transportan y que las esclavizan. No hay más que ver la foto para darse cuenta de que el mamotreto que estos bichos cargan en su espalda es cualquier cosa, menos un nano dispositivo (milmillonésima (10-9) parte). La culpa, como casi siempre ocurre en estos casos, es de las baterías. Si les instalas una pequeña, el insecto esclavo solo es controlable durante unos minutos. Si les montas una grande, terminas por delimitar mucho su movilidad (o lo matas de esfuerzo). ¿Entonces qué? Pues al bueno de Keisuke Morishima (de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokyo en Japón) se le ha ocurrido que se podría evitar la batería, si se consiguiera aprovechar la propia energía corporal del insecto esclavo. Para probar que su idea es factible pegó una fibra piezoeléctrica de 4 centímetros de longitud (pero solo 200 micrómetros de ancho) a la espalda de una cucaracha de Madagascar, de modo que cuando el bicho caminase, cada paso estirase y encogiese la fibra generando electricidad por estrés mecánico. Su experimento demostró que los movimientos de la cucaracha pueden generar 10 milivoltios con una sola fibra, por lo que para alimentar a los estimuladores electrónicos que mueven al bicho con su propia energía «cucarachil», harían falta 100 de estas fibras. Algunos científicos como Kevin Warwick, experto en cibernética de la Universidad de Reading en el Reino Unido, cree que sería complicado almacenar la energía generada por el insecto, y que además, 100 fibras serían demasiado pesadas para un, por lo que se muestra bastante escéptico de la utilidad del invento de Morishima.

9

En cambio cree que sería una buena solución para animales más grandes como las ratas. ¿Veremos a un «Ratonator» infiltrándose entre sus congéneres por las alcantarillas, y guiándoles hacia las trampas que preparemos para ellas? http://www.maikelnai.es/2008/12/31/creancucarachas-ciborg autoalimentadas

FRANCESES USAN DEDO ARTIFICIAL, PARA ESTUDIAR EL SENTIDO DEL TACTO Expertos recrean huellas digitales y analizan su fricción con varias superficies. Roce de dedo crea vibración que el cerebro puede leer como un estímulo. La explicación de por qué los seres humanos tenemos la capacidad para percibir incluso las texturas o partículas más finas con nuestras manos, podría estar en las huellas dactilares y en las vibraciones que genera la ‘yema’ del dedo al rozar una superficie. Así lo sugiere un estudio realizado por científicos franceses del Laboratorio de Física Estadística y publicado hoy por la prestigiosa revista Science.

CIE NCI A ITUCALID AD CIENCI NCIA ITU-C ALIDAD Según los investigadores, la distribución y forma de los surcos de los dedos (lo que uno ve en una típica impresión de huella digital), así como la presión que pongamos sobre ellos incide en la forma en que la piel interactúa con una superficie y genera vibraciones que luego se transforman en estímulos. Estas vibraciones se miden en hercios o hertz y se estima que son responsables de crear estímulos porque pueden ser decodificados por el sistema nervioso y traducido por el cerebro humano como sensaciones, es decir, como tacto. «Está, científicamente, comprobado en los humanos, la percepción táctil de texturas finas la cual, está mediada por las vibraciones de la piel cuando la yema de los dedos escanean una superficie», detalla el artículo científico. Nótese que al referirse a texturas finas se habla de una escala de menos de 200 micrómetros, es decir, mucho más delgado que un cabello humano. Como no es posible utilizar un dedo real para descifrar cómo se traducen estas mini vibraciones en sensaciones, la científica Julien Schiebert y sus colegas crearon un sensor biomimético, es decir, que imita de forma artificial la ‘yema’ del dedo humano. El dispositivo mide las características específicas de las huellas digitales de una persona (dimensiones y formas) y es capaz de reproducirlas de manera artificial. Este sensor es como una especie de ‘dedo artificial’ que tiene sensores eléctricos y de movimiento. Para que imite un dedo natural, está recubierto con una capucha elástica –que es como una especie de piel artificial de dos milímetros de grosor que puede ser o suave o rugosa al igual que las mismas yemas de nuestros dedos. http:www.ecuadorciencia.orgnoticias.asp?id=6554&fc=20090202

Una proteína del oído interno es la responsable del entendimiento del habla Los resultados podrían ayudar en el diagnóstico de problemas de audición más sutiles y asistir a los pacientes, adecuadamente para eliminar el ruido proveniente de ciertas direciones. Investigadores del Instituto Pasteur

10

en París (Francia) han identificado una proteína que permite al oído interno distorsionar los sonidos y que contiene dos tipos de células sensoriales, las células pilosas internas y las externas. Los científicos, dirigidos por Elizabeth Verpy, utilizaron un modelo experimental modificado genéticamente para observar la cóclea, que contiene dos tipos de células sensoriales para detectar los sonidos. Los investigadores mostraron cómo una proteína llamada estereocilina, no los canales iónicos, mantenían intactas las células sensoriales y permitía al oído interno distinguir, adecuadamente, los sonidos. Cuando las ondas sonoras se distorsionan, un tono puede enmascarar otro, ayudando a hacer el discurso hablado más ininteligible, o los tonos se pueden combinar para producir nuevos sonidos. Las llamadas emisiones otoacústicas forman la base de las pruebas clínicas utilizadas para evaluar los defectos de audición en los niños recién nacidos. http://www.ecuadorciencia.org noticias.asp?sn=3114

CIE NCI A ITUCALID AD CIENCI NCIA ITU-C ALIDAD

11

CREACIÓN DE EMBRIONES HÍBRIDOS. Conviene dejar claro que no estamos ante un clon, sino ante un híbrido especial, en el que inicialmente el citoplasma es no humano y el núcleo sí es humano. No se trataría, por tanto, de un híbrido en sentido estricto, que sería posible a través de fecundar un óvulo animal con un espermatozoide humano (o un óvulo humano con un espermatozoide animal). A inicios de septiembre de 2007 la Autoridad Británica para la Fertilización y la Embriología (cuyas siglas en inglés son HFEA) publicó un estudio favorable a la legalización de experimentos que produzcan y usen embriones humanos «híbridos» (un tipo especial de embriones «híbridos») ¿Cómo funcionarían esos experimentos? Los laboratorios tomarían algunos óvulos de animales. Después de quitarles el núcleo, introducirían en los mismos el núcleo de una célula humana, y luego activarían el óvulo de forma que se desarrollase como si fuese un embrión. El recurrir a óvulos de animales tiene varias motivaciones. Entre otras, se evitan peligros que se dan en las mujeres cuando participan como donadoras de óvulos en este tipo de experimentos. Además, aumentaría notablemente la disponibilidad de óvulos para la experimentación, pues son menos los obstáculos que existen a la hora de extraerlos de animales ¿Qué se obtendría con este tipo de experimentos? Se obtendría un ser vivo con un ADN humano en el núcleo y con otros materiales biológicos (citoplasma, mitocondrias) no humanos. Este ser vivo ha sido llamado en inglés «cytoplasmic hybrid embryo» (también llamado «cybrid embryo»), «embrión híbrido citoplasmático», en cuanto contendría ADN humano y ADN animal (presente en las mitocondrias). El ADN humano sería más del 99 % del ADN total, por lo que se supone que este embrión sería prácticamente un embrión humano, aunque sobre este punto puede haber ciertas dudas en el mundo científico, como diremos en seguida. El proyecto no es totalmente nuevo, pues ya se han realizado algunos experimentos de este tipo en China y en Estados Unidos. Hay que tener en cuenta, además, que en Gran Bretaña la ley permite producir embriones humanos destinados a la investigación (es decir, destinados a ser destruidos en un experimento)Conviene dejar claro que no estamos ante un clon, sino ante un híbrido especial, en el que

inicialmente el citoplasma es no humano y el núcleo sí es humano. No se trataría, por tanto, de un híbrido en sentido estricto, que sería posible a través de fecundar un óvulo animal con un espermatozoide humano (o un óvulo humano con un espermatozoide animal). Por lo tanto, ahora no hablamos de embriones híbridos normales (en el caso de que sea posible conseguir tal hibridación), sino de la eventual creación de «embriones híbridos citoplasmáticos». Las preguntas ante esta propuesta son muchas. La primera, la más importante, es: ¿qué se obtiene al hacer un embrión híbrido citoplasmático? ¿Es de verdad un embrión? ¿Es un embrión humano? Para algunos, la respuesta sería afirmativa. Pero otros tienen serias dudas: ¿no se trataría de una nueva especie animal en la tierra, a mitad de camino entre lo humano y lo no humano? ¿No sería simplemente un puñado de células desorganizado y, por lo tanto, que no llegaría a convertirse en un verdadero embrión? A la hora de emitir un juicio ético hay que tener en cuenta las diversas alternativas. Si el resultado del experimento fuese un embrión humano, merecería el respeto propio de todo ser humano: es injusto producirlo y crearlo para luego destruirlo, como es sumamente injusto el que ya sea posible crear y destruir embriones humanos usando óvulos humanos. Si para algunos la hibridación produciría

CIE NCI A ITUCALID AD CIENCI NCIA ITU-C ALIDAD un embrión humano «especial» o raro, ello no le quitaría su valor y su dignidad: Todo ser humano merece ser respetado y acogido, defendido y tratado, simplemente, por ser lo que es, por su condición humana, que le hace merecedor de un trato justo y de la protección ante cualquier tipo de agresiones por parte de otros. En cuanto a los que tengan serias dudas sobre la condición humana del embrión híbrido citoplasmático, la ética nos dice que tampoco en ese caso sería lícito emprender dichos experimentos, mientras no se supere el estado de duda. Nunca será correcto usar y destruir un ser vivo, producido en laboratorio, sobre el que se duda de si sea o no sea un individuo humano. En caso de duda no podemos trabajar con realidades biológicas que pudieran tener el valor propio de todo ser humano. Por lo mismo, este tipo de experimentos deberían quedar totalmente prohibidos, mientras subsista la duda de si se estarían produciendo seres humanos, aunque fuesen seres humanos «especiales»: Tener una diferencia especial o algo «raro» no debe convertirse nunca en motivo para tratar a un ser humano como animal de laboratorio. La segunda pregunta gira en torno al fin que se le quiere dar a este tipo de experimentos. Según nos dicen, la creación de embriones híbridos permitiría producir células madre con el mismo ADN de personas con enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o parecidas, para ver cómo se desarrollan tales células y así estudiar las posibles maneras de prevenir o paliar esas enfermedades. El juicio ético sobre el fin, supuestamente, terapéutico de estos experimentos depende de la respuesta a la primera pregunta: ¿Cuál es el resultado obtenido en el laboratorio al introducir ADN humano en un óvulo animal al que se ha quitado el propio núcleo? Si se trata de embriones humanos, nunca pueden ser usados, ni siquiera para el progreso de la medicina, pues ello va contra la ética y contra la justicia. Si no hay una respuesta clara, tampoco sería lícito usar esos embriones mientras no se salga de la duda. Hemos de recordar que nunca un fin bueno puede justificar un medio malo. Descubrir nuevas terapias para enfermedades, sumamente, dolorosas no hace éticamente bueno un experimento que pueda ir contra la dignidad y contra la vida de embriones que sean humanos o sobre los que exista una mínima duda acerca de su posible condición humana.

12

La investigación científica sobre embriones híbridos es, por lo tanto, éticamente reprobable. Los médicos, los científicos y la sociedad entera mostrarán su amor a la justicia y su respeto de los principios éticos fundamentales si rechazan y logran bloquear una experimentación tan llena de dudas y tan contraria al respeto que merece cualquier ser humano, aunque sea un embrión pequeño y desvalido. Por Fernando Pascual http://www.ecuadorciencia.orgarticulos.asp?id

LA INTELIGENCIA.

La inteligencia sin amor, te hace perverso. La justicia sin amor, te hace implacable. La diplomacia sin amor, te hace hipócrita. El éxito sin amor, te hace arrogante. La riqueza sin amor, te hace avaro. La docilidad sin amor te hace servil. La pobreza sin amor, te hace orgulloso. La belleza sin amor, te hace ridículo. La autoridad sin amor, te hace tirano. El trabajo sin amor, te hace esclavo. La simplicidad sin amor, te quita valor. La oración sin amor, te hace introvertido. La ley sin amor, te esclaviza. La política sin amor, te hace egoísta. La fe sin amor te deja fanático. La cruz sin amor se convierte en tortura. LA VIDA SIN AMOR... NO TIENE SENTIDO...

ITU-CALIDAD LAS MADRES. Son sinónimo de origen de la vida, cuando ha engendrado hijos en su seno, o de amor que desborda y fluye, para acompañar la vida de quienes eligieron como vástagos. Un amor incondicional, puro, sin exigencias, un abrir de puertas y esperanzas para dar a otro ser, la posibilidad de crecer acompañado, cuidado y seguro, logrando en definitiva salir al mundo con más defensas. Ese ser al que la naturaleza dotó de cualidades especiales de maestra, amiga, consejera, y un poco hada, para convertir sueños en realidades, es quien merece llamarse madre, y ya desde la antigüedad fue distinguida como tal. UN ÁNGEL… Cuentan una antigua leyenda que un niño que estaba por nacer, le dijo a Dios: Me dicen que me vas a enviar mañana a la tierra, pero… ¿Cómo viviré tan pequeño e indefenso como soy? -Entre muchos Ángeles escogí uno para ti, que te está esperando: Él te cuidará. Pero dime: aquí, en el cielo, no hago más que cantar y sonreír, eso basta para ser feliz. -Tu ángel te cantará, te sonreirá todos los días, y tu sentirás su amor y serás feliz. ¿Y como entenderé lo que la gente me diga, si no conozco el extraño idioma que hablan los hombres? -Tu ángel te dirá las palabras más dulces y más tiernas que puedas escuchar, y con mucha paciencia y cariño te enseñará a hablar. Y ¿que haré cuando quiera hablar contigo? -Tu ángel te juntará las manitas y te enseñará a orar. He oído que en la tierra hay hombres malos… ¿Quién me defenderá? -Tu ángel te defenderá aún a costa de su propia vida. Pero estaré siempre triste por que no te veré más Señor. -Tu ángel te hablará de mi, y te enseñará el camino

13

para regresar a mi presencia, aunque yo siempre estaré a tu lado. En ese instante una gran paz reinaba en el cielo, pero ya se oían voces terrestres, y el niño presuroso, repetía suavemente: Dios mío, si ya me voy dime el nombre. ¡Cómo se llama mi ángel! Su nombre no importa tu le dirás,»MAMA» El corazón de la madre es el único capital del sentimiento que nunca quiebra, y con el cual se puede contar siempre y en todo tiempo con toda seguridad. Tus brazos siempre se abren cuando necesito un abrazo. Tu corazón sabe comprender cuándo necesito una amiga. Tus ojos sensibles se endurecen cuando necesito una lección. Tu fuerza y tu amor me han dirigido por la vida y me han dado las alas que necesitaba para volar. Una madre no es una persona en la que pueda apoyarse, sino una persona que hace que no necesite apoyarse en nadie. No existe la madre perfecta, pero hay un millón de maneras de ser una buena madre.

Instituto Tecnológico de Usulután Administración FUNDAITI

¡¡Atención Usulután!!, ¡¡Atención San Miguel!! El ITU te ofrece para el año 2009-2010, carreras técnicas de 2 años, para que te integres al sector productivo del país en las siguientes especialidades:  Técnico en Ingeniería en Computación.  Técnico en Mantenimiento de Computadoras.  Técnico en Refrigeración y Aire Acondicionado.  Técnico en Mecánica Automotriz.

Nota:

Todas nuestras carr eras se encuentran carreras apr obadas y autorizadas por el MINED aprobadas MINED..

¡¡Intégrate a la gran familia del ITU, las matrículas están abiertas!! Requisitos de Ingreso:         

Completar hoja de solicitud de ingreso. Completar hoja de inscripción de materias. Entregar partida de nacimiento (original y copia). Título de Bachiller (original y copia). Certificado de último año de estudio (original y copia). Dos fotografías tamaño cédula (blanco y negro). Resultado de la PAES (Copia) D.U.I. tamaño carta (copia). Aprobar curso propedéutico.

PARA Mayor información COMUNICATE a los teléfonos: 2624-1992; 2624-0432. E-mail: [email protected] ó visítenos a 800 Mts. Sobre calle a San Dionisio, contiguo al CENTA, Usulután.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.