SUMARIO ISSN Editorial

3 ISSN 0328-2104 2010 - VOLUMEN 20 - 1/128 Publicación anual de la Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico que publica t

2 downloads 163 Views 515KB Size

Story Transcript

3

ISSN 0328-2104

2010 - VOLUMEN 20 - 1/128 Publicación anual de la Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico que publica trabajos originales en castellano en el campo de la evaluación psicológica.

SUMARIO Editorial Anna Elisa de Villemor-Amaral Vera Campo Hilda Abelleira, Norma Delucca

Fabrice Choquet, Mariette Lepage, Nicole Reeves, Marie Chabat, Odile HusTerezinha de Carvalho Amaro, Latife ain Yazigi,María Luisa Fiore

La psicopatología en el Test de Pfister. Problemas de validez en la clínica y otros contextos

Psicoanálisis, Psicoterapia Y SeguimienConstrucción de un dispositivo de evaluación to

79 9 21

e intervención vincular en familias

El diagnóstico de estructura psicótica Aspectos de la personalidad de pacientes en 43 en los test consultantes proyectivos: objeto dedeconpsicoterapia en una clínica una 41 troversias. universidad pública de la ciudad de São Paulo, Brasil

Etel S. de Kacero

Ma. de los Dolores Valadez Sierra, Carina Coulacoglou, Katerina Gkotsi, Apóstolos Mitsios, Antonia Triantopoulou

Liliana E. Schwartz Hilda Alonso

Marta B. Guberman

Monserrat Ros i Plana

El factor "forma" en Rorschach: ¿el bor- 61 Los primeros resultados de la tipificación del 51 de de la imagen o la imagen del borTest de los cuentos de hadas (FTT) en México. de...? 73 El cuerpo y su representación. Un aporteo desMujer golpeada. Centro de amparo "yo 69 de el Rorschach vicariante". 81 La compleja y difícil aprehensión del incons- 77 Cuando cuerpo habla. Una mirada ciente en laelpráctica psicoanalítica existencial de las respuestas M.

Norma Beatríz Maglio de Gaimaro, Terezinha A.C. Amaro, LatifeAdriana Yazigi, Edith Luque Villemor-Amaral Anna Elisa, Clélia Erwenne

Las técnicas proyectivas gráficas en casos de violencia de género Evaluación psicológica de pacientes

González

zación educativo en adolescentes tucumanos sensorio- 107 Nivel e inteligencia motriz en bebés. Un estudio preliminar ¿Cuali y/o cuanti? Aportes para elaborar in- 113 en contextos de pobreza.

Betina Lacunza, Valeria Caballero, Laura Cordero, Javier Sal, Ramiro Salazar Burgos, Valeria Josefina Caballero, Filgueira Norma Contini de Comentarios de libros

Reseñas

con melanoma ocular por medio del Identificación temprana de factores de riesgo Cuestionario Desiderativo. desde un abordaje interdisciplinario: conduc-

91

87 99

tas alimentarias de riesgo y déficits de sociali-

formes integrativos en psicología, de Alicia Cayssials - por Beatríz Elena Mercado

"Perspectivas en evaluación psicológi- 123 Ecoevaluación psicológica contexto famica infanto juvenil" de del Norma Contini 117 liar, de Nora Leibovich de Figueroa y otros de Gómez. por Helena Ana Lunazzi 125 "¿Qué el método Rorschach de los Lecturasdice de las respuestas al Rorschach, de 119 argentinos?" Helena AnaSorribas Lunazzi, 129 Nélida Álvarezde - por Elizabeth Normas de Publicación Normas de Publicación

121

4

SUMMARY Anna Elisa de Villemor-Amaral Editorial Editorial

Vera Campo Campo Vera Hilda Abelleira, Norma Delucca

Fabrice Choquet, Mariette Lepage, FabriceReeves, Choquet, Mariette Lepage, Nicole Marie Chabat, Odile HusNicole Reeves, Marie Chabat, Odile Husain Terezinha de Carvalho Amaro, Latife ain Yazigi,María Luisa Fiore Etel S. de Kacero Ma. de los Kacero Dolores Valadez Sierra, Carina Etel S. de Coulacoglou, Katerina Gkotsi, Apóstolos Mitsios, Antonia Triantopoulou

Liliana E. Schwartz Hilda Alonso

Liliana E. Schwartz Marta B. Guberman

Monserrat Ros i Plana

Marta B. Guberman Norma Beatríz Maglio de Gaimaro, Terezinha A.C. Amaro, LatifeAdriana Yazigi, Edith Luque Villemor-Amaral Anna Elisa, Terezinha A.C. Amaro, Latife Yazigi, Clélia Erwenne Betina Lacunza, Valeria Laura Villemor-Amaral Anna Caballero, Elisa, Cordero, Javier Sal, Ramiro Salazar Burgos, Clélia Erwenne Valeria Josefina Caballero, Filgueira Norma Contini de

González Valeria Caballero, Norma Contini de Comment of books González Reseñas

Psychopathology in the pfister test and problems of validity: Clinical practice and other contexts.

Psichoanalysis, Psichoterapy Psicoanálisis, Psicoterapia Y Seguimienand Follow-up Construction of an instrument for to

797 9

9 21

evaluation andintervention in situations concerning family The diagnosis ofties. psychotic

El diagnóstico de estructura psicótica personality organizationobjeto on de con- 41 en los test proyectivos: 43 Aspects of the personality of psychotheprojective tests: an object of 41 troversias. rapeutic patients of a public university controversy. cllinic in the city of São Paulo, Brazil. El factor "forma" en Rorschach: ¿el bor- 61 First results of typifying the fairy tales Thede"form" factor Rorschach de la imagen oinlathe imagen del bor- 51 Test (ftt) in Mexico. test: The image border or the border 61 de...? image? 73 The body and its representation. A o "yo 69 Mujer golpeada. Centro de amparo Beaten woman Protection 73 contribution from–the rorschach.Centre vicariante". or "vicarious self" 81 77 The complex and difficult grasping of the Cuando el cuerpo habla. Una mirada unconscious in psychoanalitical practice. When the body an existential 81 existencial de lasspeaks: respuestas M. look at the responses. 91 Graphic proyective techniques in eases of gender violencepsicológica de pacientes 87 Evaluación Psichological of medio patientsdel con melanomaevaluation ocular por 99 Early identificaction to factor risk from with ocular melanoma by 87 Cuestionario Desiderativo. interdisciplinary boarding. The risky Desiderative Questionnaire. eating behaviours and socialization deficits in tucumanos adolescents. Nivel educativo e inteligencia sensorioMaternal educational level and sensemotriz en bebés. Un estudio preliminar Cuali and/or cuanti? Contributions to A and-motion intelligence of babies. en contextos de pobreza. elaborate reports integrativos in psycholopreliminary study in contexts of gy, of Alicia Cayssials poverty. "Perspectivas evaluación psicológifor Beatríz Elenaen Mercado

107 113

107

Reseña

123 ca infanto juvenil" de Norma Contini "Perspectivas en evaluación psicológiPsychological of the familiar 117 de Gómez. Ecoevaluación context, of Nora Leibovich FigueroaContini (et al) - 123 ca infanto juvenil" dedeNorma 125 for Helena Ana Lunazzi de Gómez. "¿Qué dice el método Rorschach de los

Publication Normas de Norms Publicación

argentinos?" HelenatoAna Lunazzi, 129 119 Readings of thedeanswers the Rorschach, ¿Qué dice el método Rorschach de los 125 of Nélida Álvarez - for Elizabeth Sorribas argentinos? de Helena Ana Lunazzi 121 129

Publication Norms

5

Incluída en la Base de Datos Bibliográfica Internacional PSICODOC que edita el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

DIRECTOR FERNANDO SILBERSTEIN (Univ. de Bs. As. y Univ. Nac. de Rosario)

COMITÉ EDITORIAL

LILIANA SCHWARTZ (Univ. Nac. de La Plata y Univ. del Salvador)

ELIZABETH SORRIBAS (Univ. de Rosario)

CONSEJO EDITORIAL MARÍA INÉS ALTAVISTA (Universidad Nacional de Rosario) NÉLIDA ÁLVAREZ (Universidad del Salvador y Universidad Nacional de Rosario) JORDI BACHS (Universidad Autónoma de Barcelona) CLARIBEL MORALES DE BARBENZA (Universidad Nacional de San Luis) MARÍA CRISTINA BAUDUCCO (Universidad Nacional de Córdoba) ALICIA BETRÍA (Universidad Nacional de Rosario) MÓNICA BRAUDE (Hospital Italiano de Buenos Aires, Universidad del Salvador) FRANÇOISE BRELET (Université de Paris XIII-Villetaneuse) VERA CAMPO (Sociedad Catalana del Rorschach y Escuela de Psicología, Fundación Vidal i Barraquer) MARÍA ROSA CARIDE DE MIZES (Universidad de Buenos Aires, Universidad. de La Plata, Universidad del Salvador, Universidad de Ciencias Empresariales) NORMA CONTINI DE GONZÁLEZ (Universidad Nacional de Tucumán) GRACIELA ECHAIRE (Universidad Católica Argentina) DAVID EPHRAIM (Universidad Central de Venezuela) ZUNILDA GAVILÁN (Asociación de Rorschach de Rosario) LYDIA BURDE DE IZAGUIRRE (Universidad Nacional de Rosario, Universidad Abierta Interamericana y Asociación de Rorschach de Rosario) LUIS JURI (Universidad Nacional de Rosario) ETEL KACERO (Universidad de Buenos Aires y Universidad del Salvador) JULIETA LAGOMARSINO (Sociedad de Psicología del Uruguay, Asociación Latinoamericana de Rorschach)

6

HELENA LUNAZZI (Universidad Nacional de La Plata) BEATRIZ MERCADO (Universidad Católica de La Plata) INÉS MIRKIN (Universidad Nacional de Tucumán) MARÍA ELENA OCAMPO (Universidad del Salvador) CRISTINA PÉCORA (práctica privada, Neuquén) TELMA PIACENTE (Universidad Nacional de La Plata) SILVIA PUGLIESE (Sociedad Interamericana de Psicología y Biblioteca Virtual de Psicología) MATILDE RÁEZ (Pontifica Universidad Católica del Perú) VALENTINA RODRÍGUEZ AMENÁBAR (Universidad del Salvador) MONTSERRAT ROS (Sociedad Catalana del Rorschach, Fundación Vidal i Barraquer, Universidad de Barcelona) NÉSTOR ROSELLI (Universidad Nacional de Entre Ríos e IRICE-CONICET) CICERO VAZ (Pontificia Universidad Católica de Porto Alegre) ANNA ELISA DE VILLEMOR AMARAL (Universidade de Sao Francisco, Itatiba, Brasil) LOÏCK VILLERBU (Université de Rennes 2) EUGENIA VINET (Universidad de la Frontera, Chile) IRVING WEINER (University of South Florida) LATIFE YAZIGI (Universidade Federal de Sao Paulo)

SECRETARIA DE REVISTA TRADUCCIONES

MÓNICA GÓMEZ DE PATIÑO EDUARDO SALTZMANN

7

ADEIP Asociación Argentina de Estudios e Investigación en Psicodiagnóstico CONSEJO DIRECTIVO PERIODO OCTUBRE DE 2009 A OCTUBRE DE 2012 PRESIDENTE VICEPRESIDENTA 1º VICEPRESIDENTE 2º SECRETARIA PRO-SECRETARIA TESORERA PRO TESORERA

FERNANDO SILBERSTEIN CRISTINA PÉCORA MÓNICA GINZBOURG DE BRAUDE MARÍA INÉS ALTAVISTA ROXANA BOSO GLADYS FRIGOLA ANA MARIA BERNIA

VOCALES TITULARES ALICIA BETRIA MARÍA CELIA LAMBRISCA ANDREA FALOCCHI ALICIA FREYTES MARTA INÉS DÍAZ DE DRAGOTTA VOCALES SUPLENTES BEATRÍZ MERCADO ANA REDONDO MARCELO ALÉ CAROLINA VILLALBA ELMA BALSATEGUI SÍNDICOS TITULARES ELIZABETH BLANDA MALENA OCAMPO SÍNDICO SUPLENTE PATRICIA SCHWARCZ CONSEJERO DE PRESIDENCIA LILIANA SCHWARTZ DE SCAFATI

VOLUMEN 20

2010 ISSN 0328-2104

8

9 PSICODIAGNOSTICAR - VOLUMEN 20: 9-20. Rosario, 2010

LA PSICOP ATOL OGÍA EN EL TEST DE PFISTER PSICOPA OLOGÍA PFISTER.. PROBLEMA ALIDEZ EN LA CLÍNICA Y O TROS PROBLEMASS DE V VALIDEZ OTROS CONTEXTOS. Anna Elisa de Villemor-Amaral*

RESUMEN: Se presentan los principales desafíos para la validación de las técnicas proyectivas, en especial el test de Pfister, en el contexto de la salud mental. En este artículo se hace un relato de los resultados de algunas investigaciones que buscarán validar el Pfister por medio de la validez de criterio y en donde el criterio elegido ha sido el diagnóstico nosográfico del DSM-IV. Otros estudios exploraron la validez convergente con la técnica de Zulliger en la perspectiva del Sistema Comprehensivo. Los resultados limitados llevan a concluir que el diagnóstico nosográfico no es siempre un buen criterio externo cuando se trata de técnicas proyectivas, tampoco lo son instrumentos de naturalezas muy distintas. El artículo termina con la presentación breve de un caso clínico, donde se observan varias correlaciones entre el Zulliger y el Pfister que no aparecen como significativas en el análisis estadístico. Palabras clave: Evaluación Psicológica, Técnicas Proyectivas; Evaluación de la Personalidad.

P

ara comprender los problemas de la evaluación psicológica por medio de la técnica de las Pirámides coloridas de Pfister es necesario saber que se trata fundamentalmente de una técnica que permite hacer evaluaciones de la dinámica afectiva del individuo, y construir algunas hipótesis sobre su nivel de desarrollo cognitivo. La técnica consiste en solicitar a la persona que haga tres pirámides, una por vez, utilizando para esto cuadraditos de colores. Los cuadraditos son distribuidos en 10 colores y 24 tonalidades. La tarea es sobreponer los cuadraditos sobre el esquema de la

*Universidade São Francisco - Brasil - ADEIP/Corrientes, 2010

10 ANNA ELISA DE VILLEMOR-AMARAL

pirámide, que contiene 15 espacios vacios a ser rellenados por los mismos. En la consigna se pide al sujeto que haga una pirámide que le parezca bonita, a su gusto. La tarea es sencilla, agradable y es generalmente muy bien aceptada por niños y adultos. El análisis e interpretación no son complejos, ni llevan un tiempo muy largo – se verifica la cantidad de colores elegidos, sus combinaciones y frecuencias, teniendo un rol muy importante en la interpretación el aspecto formal que asume cada pirámide. Se hacen análisis cuantitativos y cualitativos. Por su sencillez, el Pfister es utilizado en varios contextos de actuación del psicólogo, no solo en la clínica, sino también en psicología laboral, exámenes periciales o en Brasil, en los exámenes de habilitación para manejar vehículos. Pero de cualquier manera es muy importante conocer sus alcances y limitaciones, cualquiera sea el contexto de aplicación. En Brasil esta técnica fue introducida por Villemor-Amaral que la conoció en Francia en los años 1950, y las primeras publicaciones con las investigaciones para la normalización y baremos brasileños ocurrieron en 1968 (Villemor Amaral, 1978). Paralelamente, otros autores desarrollaron otras investigaciones pero con modificaciones en la técnica de aplicación y en los análisis cuantitativos (Justo & Van Kolck, 1980). Después de un período inicial en el que se desarrollaron estas investigaciones con la técnica que nos ocupa, ésta entró en un período de «latencia» científica durante la cual poco se produjo, pero su utilización siguió siendo manifiesta. La dificultad respecto a la producción del material - impresión de los colores con la calidad necesaria - fue una de las principales causas de esta retracción. El nuevo aumento de interés por el Pfister se debe ante todo a un movimiento internacional de cuestionamiento sobre las

técnicas de evaluación psicológica, principalmente las proyectivas o expresivas. La crítica a los instrumentos en la historia de la Psicología es cíclica, oscilando entre momentos de gran valoración y de mucho rechazo, pero a fines del año 1990 e inicio del año 2000 el descrédito volvió con gran fuerza, siendo la publicación de los artículos de Lilienfeld, Wood y Garb (2000), el punto alto de la polémica. Todo ese movimiento se reflejó de modo muy fuerte en Brasil de tal manera que el descrédito en cuanto a la validez de las técnicas y métodos en general, llevó a la prohibición por parte del Consejo Federal de Psicología (CFP) del uso en Brasil de instrumentos que no trajeran en sus manuales las informaciones mínimas necesarias sobre su validez y precisión. O sea, no se trataba de una negación de la validez de los instrumentos, pero si de la exigencia de que se presentaran las informaciones relacionadas con su cientificidad. No bastaba que sea declaradamente bueno, había que demostrarlo en los manuales con informaciones objetivas. Así, prácticamente la mayoría de los instrumentos de evaluación fueron prohibidos, obligando a autores e investigadores a adecuar sus publicaciones a los requisitos exigidos. El trauma provocado por la interdicción del uso de algunas de las principales herramientas de trabajo del psicólogo en muy corto tiempo se transformó en nuestro país en una intensa productividad científica y en una reversión importante de la situación traumática con el resurgimiento de los instrumentos, ahora con sus manuales más sólidos y con procedimientos científicamente más confiables. Hubo en consecuencia también un cambio en las reglas oficiales para las evaluaciones psicológicas en los concursos públicos y en las situaciones periciales más rigurosas, pero también más justas y seguras. Es importante subrayar que fueron causas éticas las que movilizaron a todos estos cambios.

11 LA PSICOPATOLOGÍA EN EL TEST DE PFISTER. PROBLEMAS DE VALIDEZ EN LA CLÍNICA Y OTROS CONTEXTOS.

El principal problema no estaba en el contexto clínico en el cual el psicólogo dispone de una situación privilegiada de observación a partir de múltiples fuentes de información sobre el paciente, sino los otros contextos de evaluación, en los cuales las ventajas de la clínica no se reproducen y esa fragilidad propicia el uso abusivo de los instrumentos. Es justamente ahí, que los modelos de investigación de carácter nomotético, fundados en la estadística, asumen un rol muy importante. En este panorama internacional y también nacional, investigaciones con el Pfister, que ya habían comenzado en el año 2001, pudieran ser finalizadas y publicadas en varios artículos, hasta la publicación del nuevo manual que partía de la edición de Fernando de Villemor Amaral (1978), acrecentada con nuevos datos teóricos y normativos (Villemor-Amaral, 2005). Sea para la elaboración del nuevo manual, sea para su continuación, se están haciendo una gran cantidad de investigaciones en busca de evidencias de validez y precisión para el Pfister (una vez que se tiene por presupuesto que una técnica jamás será válida, pero que se puede acumular un número cada vez más grande de evidencias en este sentido). Son variadas las estrategias de validación y para los primeros estudios se eligió la validez de criterio. En estos casos se toma un aspecto externo al test, que puede o no ser un constructo psicológico, que servirá como criterio para la comparación de los resultados de grupos que se diferencian en

el criterio. Otro tipo de validez es la validez convergente/discriminante, en la que se comparan los resultados de un mismo individuo en técnicas distintas, verificándose en qué convergen las técnicas o en que contribuyen para discriminar las diferencias entre ellas. Para la actualización de los datos, el primer estudio fue el de validez de criterio y fue elegido para ser el criterio externo, un conjunto de patologías, en acuerdo con el DSM-IV (American PsychiatricAssociation, 2002). En esta primera etapa el objetivo era comparar el desempeño en el Pfister de individuos con distintas patologías. La metodología empleada, los procedimientos y los resultados pueden ser consultados en el manual (Villemor-Amaral, 2005) y no es el objetivo en este momento el describirlos detalladamente, pero interesa resaltar que en el 2001 cuando el proyecto fue elaborado, esto nos pareció un excelente criterio para intentar verificar la validez del Pfister para el diagnóstico diferencial. El DSM-IV proveía criterios bien definidos para la clasificación de las patologías, los investigadores fueran muy bien entrenados para el uso de la entrevista estructurada para el DSM-IV y para la aplicación del Pfister, el proyecto fue sometido al análisis por el comité de ética de la Universidad y se contactaron instituciones de salud mental de la región para seleccionar los pacientes que participarían del estudio. Los grupos estaban compuestos por esquizofrénicos, pacientes con trastorno de Pánico, TOC, pacientes alcohólicos y con Trastorno Somatoforme. Los principales hallazgos están resumidos en la tabla 1.

12 ANNA ELISA DE VILLEMOR-AMARAL

Tabla 1 Principales resultados del estudio de validez de criterio. Grupos

Hipótesis iniciales

Resultados más significativos

Esquizofrenia

Aumento del blanco; alfombras con agujero ó desequilibrados

Aumento de alfombras desequilibradas y con agujeros; disminución de formaciones en camadas; el rojo 1 (rosa) aumentado y la constancia absoluta del marrón

Trastorno de Pánico

Aumento del Violeta

Aumento de formaciones simétricas y aumento del azul

Trastorno Obsesivo-compulsivo

Aumento del Violeta; aumento del marrón y formaciones simétricas

Aumento de formación simétrica; disminución de estructura simétrica y aumento del marrón

Trastorno Alcohólico

Aumento del naranja y amarillo

Aumento del rojo y constancia absoluta de violeta, verde y azul.

Trastorno Somatoforme

Formaciones cortadas o decapitadas

Aumento del blanco.

Los resultados fueron suficientes para considerar al Pfister válido, pues en realidad estos resultados contribuyen a discriminar las patologías, pero la relación entre sensibilidad y especificidad no siempre fue considerada muy buena, y por otra parte en base a estos indicadores hay un aumento de la posibilidad de falsos negativos o falsos positivos. Obviamente un clínico experto para mayor seguridad diagnóstica sabrá usar estos indicadores en asociación con otras informaciones, pero sería muy inadecuado tomarlos como parámetros en evaluaciones fuera del contexto clínico. Hay acá una cuestión

muy importante en investigación que es la elección del criterio. Si al comienzo se consideró los grupos psicopatológicos como un buen criterio, solamente con los datos en manos y acompañando los resultados de colegas que usaron el mismo criterio (Antunez&Yazigi, 2004 y Castro, 2008) fue posible comprender que el diagnóstico psiquiátrico no es un buen criterio para cualquier técnica proyectiva. Esto ocurre por una razón ahora tan clara como el huevo de Colón: síntomas psiquiátricos son en su mayoría conductuales y no presuponen necesariamente una dinámica emocional típica. Si las

13 LA PSICOPATOLOGÍA EN EL TEST DE PFISTER. PROBLEMAS DE VALIDEZ EN LA CLÍNICA Y OTROS CONTEXTOS.

técnicas proyectivas investigan la dinámica psíquica, con énfasis en los afectos y emociones asociados con los recursos cognitivos, no se podría esperar altas correlaciones entre los desempeños en el test, entre sujetos con los mismos síntomas conductuales. Se pude concluir con eso algo muy importante sobre los alcances y limitaciones de las técnicas proyectivas en general y el Pfister en particular. Para hacer diagnósticos nososgráficos nada más precioso que las entrevistas estructuradas. No se necesita del Pfister para eso. Pero, con el Pfister obtenemos datos valiosos que no se pueden alcanzar de otra manera, en corto tiempo, sino es a lo largo del proceso terapéutico. Por lo tanto, se trata de modos de comprensión de lo que sucede con la persona que son muy distintos y complemen-

tarios. Siguiendo en la búsqueda de más evidencias de validez, se hizo también un estudio de validez convergente, comparando los resultados del Pfister con los del ZulligerSC, en el cual se destacaron indicadores en cada test cuyas interpretaciones son semejantes. Cuando se hizo el estudio normativo fueran administrados el test de Pfister y el test de Zulliger-SC en los mismos sujetos, totalizando una muestra de 400 personas adultas. Como punto de partida, se establecieron hipótesis de correlación, esperándose encontrar resultados estadísticamente significativos con respecto a ellas. Las hipótesis fueran separadas en dos grupos, uno de indicadores afectivos y otro de indicadores cognitivos.

Pfister

ZulligerIndicadores Afectivos

Amplitud de la Fórmula Cromática.

Índice de Afectividad (Afr)

Estabilidad de la Fórmula Cromática.

ProporciónFC : CF + C

Estabilidad de la Fórmula Cromática.

EA en la média o aumentada

Aspecto formal estrutura o formación

FC > CF + C

Aspecto formal alfombra

FC < CF + C

Aspecto formal alfombra

Determinantes C, C’, V, Y, T

Aumento del azul o formaciónen manto ó síndrome incolor

FC > CF + C ó Sum C’ >WsumC d

Síndrome acromático

Sum C’ >WsumC

Síndrome de estímulo en el TPC

Sum C’ FC). En cuanto al contenido proyectivo, se

16 ANNA ELISA DE VILLEMOR-AMARAL

observa que la verbalización de la primera tabla muestra una personalidad insegura frente a situaciones desconocidas, "Oh mi dios, déjame mirar bien. Parece un esqueleto, pero en conjunto parece un escarabajo o una mariquita" (sic). Tras la encuesta, define su respuesta como esqueleto, que recibe el determinante FC’ debido a su color negro, que despertó el temor, dándole una apariencia macabra. En cuanto a la mariquita, justifica su respuesta a causa del recuerdo que tenía de una blusa de su sobrina. Esta manera confusa de expresar sus ideas y percepciones se manifiesta en todas las tablas. La indecisión en la definición de la respuesta- esqueleto, escarabajo o mariquita es compatible con su estilo extratensivo, además que viene junto con las expresiones "macabro" y "las mariquitas mi sobrina", marcando el tono emocional en la manera de lidiar con los problemas. La preferencia por las situaciones bien estructuradas y la opción por las soluciones simples, se observa por la gran cantidad de determinantes de forma pura (70%). El hecho de que quiera rendir intelectualmente más de lo que permite su potencial (desproporción W:M) se puede observar a través de varios intentos para recuperar nombres de los objetos, en vano: "¿Cómo se llama a…se me olvidó el nombre, tiene incluso la comida con este nombre" , "Sabes el nombre de esta pequeña parte de las flores?" y Monstruos que vi en una película" sic). Las preocupaciones acentuadas por el cuerpo son nítidas en las respuestas de esqueleto y tórax, así como la necesidad de justificar defensivamente su auto-imagen por el exceso de respuestas personalizadas (PER aumentado), que pueden ser observadas en los comentarios "yo lo he visto en la biblioteca", "igual que en la blusa de mi sobrina" y "monstruo que vi en la película" (sic). La dificultad en las relaciones interpersonales se señala con un solo contenido

humano en sus respuestas, imaginario, – duendes – que no se relacionan entre sí, mostrando la dificultad de relacionarse con personas reales de su día a día, por lo que es más fácil idealizar en el campo de la fantasía. Dentro de las hipótesis previstas en este estudio, se observa que la fórmula cromática moderada no se correlacionó positivamente con el Afr, pero la amplitud de la fórmula cromática fue restringida mostrando convergencia con el porcentaje de forma aumentado en el ZSC, señalizando la poca apertura hacia las diversas experiencias de la vida. Con respecto al aspecto formal formaciones, la correlación fue positiva con el determinante CF, y aún la presencia de una pirámide clasificada como alfombra es compatible con el CF mayor que FC. Sin embargo, vale enfatizar que hizo una alfombra con agujero, junto con las formaciones monocromática y simétrica, lo que caracteriza una personalidad con poca madurez emocional, interpretación también coherente con el CF aumentado. El síndrome de estímulo, mostró convergencia positiva con las respuestas cromáticas (C aumentado), indicando sensibilidad para percibir los sentimientos y lidiar con los acontecimientos de vida de forma más expansiva, comunicativa y afectiva. Esa convergencia es coherente con la hipótesis que compara el aumento de los colores calientes con el tipo de vivencia extratensiva, en esto caso también convergente. La disminución del color verde converge positivamente con la de COP y de contenidos humanos. En lo que se refiere a los indicadores cognitivos, se observa que la presencia de formaciones en el Pfister tuvo convergencia positiva con el aumento de DQo, así como con el aumento de XA%, sugiriendo una percepción adecuada de los hechos. En este caso observase la presencia de ocho convergencias de las 36 hipotesis previstas al comienzo del estudio. Estos da-

17 LA PSICOPATOLOGÍA EN EL TEST DE PFISTER. PROBLEMAS DE VALIDEZ EN LA CLÍNICA Y OTROS CONTEXTOS.

tos, obtenidos en un análisis cualitativo, evidenciaron en todos los casos analizados que el funcionamiento psíquico de las personas evaluadas reprodujo, hasta cierto punto, un mismo patrón o estilo, aunque en situaciones relativamente distintas. Entre las variables que muestran convergencias en el análisis cualitativo, parece que la fórmula cromática amplia e inestable en el TPC, es convergente con el cociente emocional (Afr) aumentado en Zulliger. Ambos indicadores apuntan a una reacción positiva a los estímulos emocionales externos. Del mismo modo, la fórmula amplia también converge con el F% bajo, lo que indica que el examinando tiene una alta capacidad de respuesta a estímulos externos. La fórmula cromática inestable tiene relación con la EA baja, mostrando que el examinando tiene dificultades de enfrentamiento con los aspectos emocionales que le lleguen. En cuanto al aspecto formal, la formación en manto converge positivamente con C’ puro, lo que evidencia las dificultades para expresar sentimientos, y preferencia para contenerlos automáticamente. El síndrome incolor también converge con el aumento de respuestas C’ pura, evidenciando la necesidad de distanciar las emociones en sus actividades diarias, por lo que es más fácil y menos arriesgado negarlas e internalizar como medida de precaución contra una pérdida del equilibrio psíquico. El aumento del blanco, negro y gris también corresponde al aumento de Y, lo que indica la presencia de ansiedad y conflictos internalizados. Otro dato interesante se refiere al hecho de que fue posible identificar otras convergencias posibles además de las 36 hipótesis que se habían previsto inicialmente. Esto refuerza la idea de que hay numerosas posibilidades de combinaciones entre las variables (Villemor-Amaral, 2006). Un ejemplo fue

la correlación entre el par de color negro y gris aumentados en el Pfister con el aumento de las respuestas de espacio en blanco en el ZSC. Aunque esta pareja no estaba prevista en la lista de hipótesis, se observa correspondencia en la interpretación de ambos que sugieren la tendencia a mostrar reacciones de oposición y la presencia de sentimientos de ira y resentimiento contra las personas o eventos que se oponen a sus deseos y metas. Probablemente, cuanto más protocolos sean analizados aparecerán otras nuevas correlaciones aún no previstas. Esto confirma que la personalidad es dinámica y única y que los distintos modos de expresiones permiten el análisis desde diferentes perspectivas, complementando y profundizando la comprensión acerca de la persona desde cada una de ellas. Esto resulta en otro valioso resultado de este estudio que lleva a la conclusión de que más allá de la demostración de equivalencia en algunos aspectos, los tests son complementarios comprobándose así que la aplicación conjunta de dos ó más pruebas tiende a ser útil y recomendable ya que garantiza la visión desde perspectivas diferentes, según lo sugerido por Husain-Zubair (1992). Por lo tanto, la dificultad de la validación de las técnicas proyectivas a través de las correlaciones estadísticas entre las diversas técnicas puede se comprendida desde la convergencia en una perspectiva clínica. La personalidad es dinámica y tiene infinitas posibilidades de expresión, lo que permite la combinación de datos específicos en cada caso que pueden ser difícilmente observables en otros. Es importante señalar que, por más difícil que sea encontrar pruebas de la validez de las técnicas proyectivas, la falta de resultados favorables obtenidos a través de estudios basados en la psicometría no significa que abandonemos el intento, ya que, aunque lento, el progreso es significativo

18 ANNA ELISA DE VILLEMOR-AMARAL

(Costa & Villemor-Amaral, 2004; VillemorAmaral & Farah, 2005; Lamounier & Villemor-Amaral, 2006; Villemor- Amaral & Ramón, 2006; Villemor-Amaral, Cardoso y Franco, 2005; Villemor-Amaral, Primi y Farah, 2004; Villemor-Amaral, Silva y Primi, 2003). Numerosos autores recomiendan la exploración de diferentes estrategias para

lograr un examen válido efectivo, raramente siendo suficiente el uso de un único procedimiento. Además, la validez de una prueba nunca es ser general y abstracta, como validez alta o baja, y no se agota la verificación de validez de las múltiples y diferentes interpretaciones extraídas de los resultados de una prueba.

ABSTRACT: The paper presents some major challenges related to the validation of projective techniques-particularly the Pfister Test. The paper considers the results of some researches aiming at validating the Pfister by means of criterion validity, taking as a criterion the nosographic diagnosis of DSM- IV. Other studies aim at convergent validity with the Zulliger technique in the perspective of the Comprehensive System. Limited results point to the conclusion that the nosographic diagnosis is not always a good external criterion in the field of projective techniques, and neither other instruments of a very different nature are. The paper finishes with a short presentation of a clinical case where several correlations between the Zulliger and the Pfister- not shown to be significant by statistical a are observed. Key words: Psychological Evaluation; Projective Techniques; Personality Evaluation.

19 LA PSICOPATOLOGÍA EN EL TEST DE PFISTER. PROBLEMAS DE VALIDEZ EN LA CLÍNICA Y OTROS CONTEXTOS.

Referencias American PsychiatricAssociation. (2002). Manual diagnóstico e estatístico de transtornos mentais (4 ed. rev.). Porto Alegre: Artmed. Antunez, A E A e Yazigi, L (2004) Análise Fenomenológica Estrutural do Rorschach de pacientes com transtorno Obsessivo-Compulsivo. Em: Vaz CE e Graeff, RL -Técnicas Projetivas – Produtividade em pesquisa: Porto Alegre: SBRo Bandeira, D. R.; Trentini, C. M.; Winck, G. E. &Lieberknecht, L. (2006). Considerações sobre as técnicas projetivas no contexto atual. Em A. P. P. Noronha, A. A. A. dos Santos e F. F. Sisto. (Orgs.). Facetasdo fazer em avaliação psicológica (Vol. 1, pp. 125-139). São Paulo: Vetor EditoraPsico-Pedagógica Ltda. Castro, P.F. (2008))Caracterização da personalidade de pacientes com Transtorno de Pânico por meio do Método de Rorschach: contribuições do sistema compreensivo./ Tese de Doutorado/ Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo. Costa, O. R. S., & Villemor-Amaral, A. E. (2004). Um estudo correlacional do nível formal das pirâmides de Pfister e a BPR-5.Em E. C. Vaz& R. L. Graeff (Orgs.). III Congresso Nacional da Sociedade Brasileira de Rorschach e métodos projetivos: Técnicas projetivas produtividade em pesquisa (pp.56-58). Porto Alegre: SBRo. Farah, F. H. Z. & Villemor-Amaral, A. E. (2005). O Transtorno do Pânico e o Rorschach no Sistema Compreensivo. Paidéia: cadernos de psicologia e educação, 15 (32), 367-386. Franco, R.R.C & Villemor-Amaral, A.E. (2009).Ensaio de convergência entre provas de personalidade: Zulliger-SC e Pfister. Tese de Doutorado, Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Psicologia da Universidade São Francisco, Itatiba.

Husain-Zubairm (1992). Essai sur la convergence des thechiniques dans l’examen psychologique: Rorschach, TAT et Wechsler d’adultes pychotiques à faible efficience intellectuelle. Thèse à la Faculté des Sciences sociales et politiques de l’Université de Lausanne: éditions Payot Lausanne. Lamounier, R. & Villemor-Amaral, A. E. (2006). Evidencias de validez para el Rorschach en el contexto de la psicología de transito. Revista Interamericana de Psicología, 40 (2), 167-176. Lilienfeld, S.O; Wood, J.M.; & Garb, H. N. (2000) The scientific status of projective techniques.Psychological Science in the Public Interest, 1, 27-66. Justo & Van Kolck(19 Primi, R.; Muniz, M. & Villemor-Amaral, A. E. (2009). Validade do Zulliger no sistema compreensivo. Em: Villemor-Amaral, A.E e Primi, R. (Orgs.). O Teste de Zulliger no Sistema Compreensivo (ZSC): forma individual. São Paulo: Casa do Psicólogo. Ramon, R, R. & Villemor-Amaral, A. E. (2006). Wartegg: precisão entre avaliadores e evidência de validade com o Método de Rorschach. Dissertação de mestrado nãopublicada. Universidade São Francisco, Itatiba, SP. Tavares, M. (2003). Validade Clínica. PsicoUSF, 8 (2), 125-136. Villemor-Amaral, A. E.; Primi, R. & Silva, T. C. (2003). Indicadores de alcoolismo no Teste das Pirâmides Coloridas de Pfister. Psico-USF, 8 (1), 33-38. Villemor-Amaral, A. E; Primi, R. & Farah, F. H. Z. (2004). O Teste das Pirâmides Coloridas de Pfister e o Transtorno do Pânico. Psicologia em estudo, 9 (2), 301-307. Villemor-Amaral, A. E, Cardoso, L. M. &Franco, R. R. C. (2005) Psicodiagnósticos diferencial e psicopatologia: os principais acha-

20 ANNA ELISA DE VILLEMOR-AMARAL

dos e conclusões. Em A.E. Villemor-Amaral (Org.), Manual dasPirâmides Coloridas de Pfister (3ª ed). São Paulo: CETEP. Villemor-Amaral, A. E. (2006). Desafios para a cientificidade das técnicas projetivas. Em Noronha, A. P. P.; Santos, A. A. A.; Sisto, F. F. (Orgs). Facetas do Fazer em Avaliação Psi-

cológica (Vol. 1, pp. 163-172). São Paulo: Vetor. Weiner, I. B. (2000). Princípios da interpretação do Rorschach. São Paulo: Casa do Psicólogo. Anastasi, A., &Urbina, S. (2000). Testagem Psicológica. Porto Alegre: Artes Médicas.

21 PSICODIAGNOSTICAR - VOLUMEN 20: 21/42. Rosario, 2010

CONSTRUCCIÓN DE UN DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN VINCULAR EN FFAMILIA AMILIA AMILIASS. Hilda Abelleira* y Norma Delucca**

RESUMEN: Se comunican en este trabajo nuevas conceptualizaciones acerca de la construcción de un dispositivo de evaluación e intervención vincular elaborado por las autoras. Surge desde una larga experiencia de trabajo compartido con familias en proceso de divorcio, en su desempeño como Peritos Psicólogas oficiales de la Asesoría Pericial de los Tribunales de la Provincia de Buenos Aires. Las intervenciones interdisciplinarias, articulan Psicología y Derecho. Es desde la complejidad y diversidad de las problemáticas familiares que deben abordarse en el tránsito de las mismas por la institución judicial, que se les impone la necesidad de crear un modelo de abordaje vincular. Su instrumentación facilitó la tarea de develar conflictos y sentidos encubiertos, así como las modalidades defensivas con que las familias se presentan en un proceso litigioso. Originado en el campo forense, la aplicación de este dispositivo resulta valiosa, en intervenciones y evaluaciones con familias en el ámbito clínico. Palabras clave: Dispositivo de Evaluación Vincular; Familias; Divorcios Dilemáticos.

I.- Caracterización del contexto institucional de la intervención y de las familias abordadas

N

uestra práctica psicológica con familias en proceso de divorcio y las problemáticas que de ella se deri van, ha implicado una construcción compleja. También lo ha sido el vínculo con los equipos jurídicos con quienes compartimos la tarea de elaborar desde la especificidad

* Psicóloga Clínica (especialista en familias y psicología forense). Docente Titular y Coordinadora Académica Postgrado Psicología Forense UCES-APBA. Docente Titular Maestría en Familia y Pareja IUSAM, APdeBA. Directora Diplomatura Superior en Vínculos AAPPG-UCES. Co-autora con Norma Delucca de los libros: (1985) "La familia en crisis. Alternativas de la separación. Buenos Aires. Trieb"; (2004) "Clínica Forense en Familias. Historización de una práctica. Buenos Aires". Y con otros autores: (2010/11) "Cuatro familias, veinte terapeutas. Clínica vincular psicoanalítica. Letra Viva (en prensa). Avda Caseros 439, 4° B (1152) CABA - Tel. (011)43078592 - E-mail: [email protected] ** Psicología Clínica. Especialista en Psicología Forense (orientación: peritajes/familia). Profesora Titular Ordinaria de la Cátedra Psicología Evolutiva II. Carrera de Psicología. Universidad Nacional de La Plata. Directora de proyectos de investigación sobre el ejercicio de la parentalidad en familias de La Plata y Gran La Plata. Profesora Titular Estable de Especializaciones de Posgrado en Psicología Forense y Familia, en la UNLP. E-mail: [email protected]

22 HILDA ABELLEIRA Y NORMA DELUCCA

de cada disciplina -Derecho y Psicología- una respuesta a lo que las personas esperan encontrar en su acudir a la justicia. El diálogo entre profesionales de ambas disciplinas, es absolutamente necesario si se pretende su confluencia para permitir un dictamen jurídico, que se acerque lo más posible a la solución del problema. Esto exige una reflexión crítica sobre el lenguaje con que uno le habla al otro y sobre el contexto en el que se produce. Dentro de esta complejidad es importante considerar el esfuerzo que implicó para nosotros como Psicólogos, la inclusión en una institución fuertemente reglada, con características singulares y específicas, junto al permanente e inevitable avance y cuestionamiento de los fundamentos teórico-clínicos que van transformando nuestro pensar y decir. Incluirnos en la Institución, supuso transitar un arduo y complejo proceso de construcción de un vínculo interdisciplinario con nuestros interlocutores del Derecho, que incluyó el conocimiento mutuo de las singularidades de cada integrante del mismo, así como el reconocimiento de las diferencias y la tolerancia a aquello inasimilable del otro, todo lo cual no estaba previamente definido, sino que se iba construyendo en el hacer de la intervención conjunta con cada familia. Proceso que tornó ineludible ir creando una zona de encuentro, en la que ambos discursos pudieran acceder a construir un diálogo. No resultó tarea fácil ni rápida, porque supone un esfuerzo mutuo de cuestionamiento de las certezas fundantes de ambas prácticas, que conduzca a generar nuevos conocimientos que modifiquen el operar de cada uno, transformándolo en una producción interdisciplinaria. Los decires de los habitantes del Derecho, no sólo poseen una jerga especial

-como toda disciplina- sino que asientan en una concepción del ser hablante que difiere de la nuestra. Sin poner el énfasis en esta caracterización, que desarrollamos en otros trabajos, señalemos que uno de los mayores obstáculos que hemos enfrentado, es que la representación del ser humano que se infiere del discurso jurídico es la de un sujeto fundamentalmente racional, con capacidad de manejar su conducta a través de la voluntad y relativamente aislado de sus condiciones de existencia. A su vez, está implícita desde el posicionamiento del Juez, la posesión de una objetividad desinvolucrada de aquello que se pretende entender. Esta representación es correlativa con la del sujeto de las Ciencias de la Modernidad. Concepción subyacente al Derecho como ciencia, a la que muchos de sus representantes adhieren de manera acrítica, pero que no es general y unívoca. Encontramos en nuestros interlocutores diferentes posicionamientos, que a veces suponen actitudes ambiguas y contradictorias, dando cuenta de crisis y cuestionamientos no resueltos. En la práctica, pueden traducirse en demandas al psicólogo de dar respuestas con absoluta certeza. Por otro lado, coexisten en los equipos jurídicos, posturas críticas y reflexivas que nos aproximan en cuanto a los modos de concebir la subjetividad y favorecen el diálogo interdisciplinario. La Psicología también nació dentro del pensamiento de la modernidad. En este sentido, en la Psicología clásica como también en la psiquiatría, predominan las concepciones mencionadas, que muchos colegas siguen sosteniendo. Desde nuestro lugar y en el largo recorrido realizado, tuvimos muy presentes estos escollos, explicitando y fundamentando lo que podíamos responder desde nuestra dis-

23 CONSTRUCCIÓN DE UN DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN VINCULAR EN FAMILIAS.

ciplina y lo que no. En lo que sí podíamos, fuimos encontrando formas casi coloquiales de expresar fenómenos muy complejos de nuestros entrevistados. Esto facilitó el diálogo y permitió esos puntos de encuentro necesarios para que la interdisciplina sea operativa. El siglo XX ha aportado fecundas líneas de pensamiento que complejizan la concepción enunciada, haciéndonos conocer variables intervinientes insoslayables: • Lo imposible de una asepsia total respecto de lo que se investiga. • La necesidad de pensar que cada ser humano en su singularidad, es producto de una historia. - Que esta historia está entretejida al interior de los vínculos con los otros y con su tiempo. - Que nadie puede acceder a conocer en su totalidad aquello que lo constituye. - Que esta opacidad es tanto la del otro como la propia. El acceso a estos conocimientos, no nos desresponsabiliza de nuestros actos. Simplemente los torna más inciertos o con zonas de sombra, que hay que considerar y pensar. Estos cambios de paradigma que aportan diversas disciplinas, impactaron más claramente en la nuestra en las últimas décadas, descentrando el enfoque del sujeto singular, para privilegiar nuestra mirada sobre lo que se produce entre las personas. La creciente demanda de intervenciones con familias en divorcio, nos obligó a esta profundización y fue haciendo más fértil nuestro diálogo con ellas. El diálogo que hemos construido con las familias, está atravesado y condicionado por dos situaciones específicas de este encuentro: 1) que son familias en proceso de divorcio dilemático, imposibilitadas de re-

solver la situación que el divorcio plantea y con circulación de diferentes formas de violencia entre sus integrantes; 2) que acuden a la institución judicial, esperando que desde un lugar de sabiduría y poder (encarnado en la figura del juez), se resuelva lo que ellos no pueden enfrentar por sí mismos. Esta doble situación complejiza nuestra intervención y torna necesario e imprescindible crear condiciones que hagan posible la apertura de un espacio para el diálogo, sin ser confundidas ni confundirnos con el lugar del Juez. Es importante tener presente, que es la designación por parte del Juez que interviene en el juicio, la que habilita nuestra intervención para asesorarlo como peritos. Por la metodología utilizada y el objetivo que perseguimos (dilucidar el funcionamiento de la trama vincular, el sentido del conflicto que genera la litis y el lugar de los hijos en la contienda vincular), consideramos el estudio pericial, como una mini-investigación del caso singular, tanto individual como grupal. El proceso de evaluación culmina con una producción escrita: el Informe Pericial dirigido al Juez. Este escrito es nuestra elaboración e interpretación, fundamentada en el análisis de los relatos y producciones de la familia. Ha de servir de asesoramiento al Juez respetando normas consignadas en los Códigos, así como ciertas condiciones de confidencialidad de los decires del grupo familiar, no estrictamente vinculados a los objetivos de la evaluación pericial. No sólo brindaremos una evaluación psicológica de las personas o grupo familiar que hemos investigado, sino que en las conclusiones psicológico - forenses, constará la contestación a los puntos de pericia que se han solicitado, incluida nuestra interpretación del sentido de la problemática que generó el juicio.

24 HILDA ABELLEIRA Y NORMA DELUCCA

Las familias que consultan en esta especial circunstancia, conforman una organización escindida respecto del grupo que constituyeron en los comienzos de su trayecto compartido. Escenario que torna necesario evaluar el funcionamiento de sus diversas configuraciones vinculares Para crear el espacio de diálogo con las familias y que puedan habitarlo con nosotras, lo inauguramos con una explicitación clara y precisa del dispositivo de trabajo. Éste incluye encuentros con cada uno de los padres, con los hijos; con el conjunto madrehijos, padre-hijos y con el conjunto fraterno. Habilitar este recorrido por diferentes espacios, facilita la emergencia de los peculiares discursos que se recortan en cada familia, en las diferentes subjetividades y conjuntos vinculares. Se da así la posibilidad de que se abran interrogantes no planteados hasta ese momento por los adultos. El surgimiento del interrogante o la duda en el tránsito por esta experiencia novedosa, puede promover que se corran de los discursos herméticos con que se defienden del sufrimiento en el que quedan atrapados, especialmente los niños. Es importante señalar, que la especificidad de este encuadre institucional, radica en estar atravesado por la figura de un juez que encarna la Ley. Implica que las familias le otorguen una función imaginaria de avalar las expectativas y escisiones defensivas de cada cónyuge, pero a su vez, tiene un especial efecto simbólico cuando logramos formar con él, un verdadero equipo de intervención interdisciplinaria. Supone que el dictamen del juez pueda contar con nuestra evaluación de las intrincadas tramas vinculares, que va develando sentidos no accesibles desde el discurso manifiesto. A su vez, nuestra intervención sobre las familias puede poseer una potencial eficacia transformadora, al estar sostenida por el aval que le apor-

ta el contexto institucional. Es diferente y a veces estéril una intervención profesional, cuando uno u otro progenitor hace una consulta privada o con un perito de parte, dado que en general, esta consulta no suele ser aceptada ni legitimada por el otro cónyuge.

II.- MarcoTeórico Previo a la descripción y conceptualización sobre el dispositivo construido, transmitiremos brevemente los lineamientos teóricos que apuntalan nuestra aproximación a las familias. La mirada y la escucha del Psicoanálisis Vincular, posicionamiento teórico en el que sustentamos nuestra práctica, apunta a la investigación de procesos inconcientes producidos en una trama vincular multideterminada, que se va construyendo en el atravesamiento por diferentes vínculos en relación a condiciones culturales e histórico-sociales específicas. Desde esta perspectiva, observamos y formulamos hipótesis, aproximaciones. Damos respuestas desde lo relativo y lo singular de cada situación. Develamos posibilidades y ciertas verdades del sujeto o el grupo, objeto de nuestra investigación. Concepto de familia: consideramos la familia como una estructura vincular compleja, heterogénea, abierta y cambiante, no sólo en los tiempos históricos sino en su propio devenir, que se articula con el sistema de parentesco. Las transformaciones en las familias que se vienen produciendo en las últimas décadas, permiten destacar aspectos cambiantes, fundamentalmente relacionados con el nivel de la organización familiar, junto a una dimensión de cierta permanencia, que sin embargo no implica inmutabilidad. En la actualidad, debemos poner el acento en su cualidad plural, y hablar de «familias», ya

25 CONSTRUCCIÓN DE UN DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN VINCULAR EN FAMILIAS.

que coexisten en el mismo espacio y tiempo histórico, múltiples modalidades de organizaciones y funcionamientos familiares, perdiéndose la hegemonía de los modelos únicos. Sin embargo, dentro de la diversidad fenoménica, se mantienen ciertas constancias que permiten diferenciar a las familias de otros agrupamientos: algunas de las denominaciones de los lugares del parentesco (padre, madre, hijo, etc.), problematizadas por la presencia de segundas y terceras alianzas y sus descendencias; funciones familiares de cuidado y amparo de los hijos de edad temprana, que cada cultura instituye como necesarias para garantizar la crianza; presencia de una regulación simbólica de los vínculos, ejercida por figuras significativas; la tendencia a que las familias se originen a partir de la conformación de una pareja (más allá de la diversidad de géneros). No obstante, el ejercicio efectivo de las mencionadas funciones, muestra también una importante variabilidad en relación a los tiempos históricos y a los diferentes niveles socioeconómicos. Su desempeño se desmarca de lugares fijos del sistema del parentesco. No podríamos adjudicar hegemónicamente a la madre hoy la función de amparo, ni al padre real la función de regulación simbólica. Pero seguimos considerándolas necesarias para la constitución y construcción psíquica de todo ser humano y es una variable fundamental a evaluar en el vínculo parento-filial. Concepto de vínculo: podemos decir que vínculo es al mundo intersubjetivo, lo que el concepto de representación es para lo intrasubjetivo. Lo específico del vínculo, la condición sine qua non del mismo es la presencia, no entendida como permanencia. Cada uno es otro para el otro, debiendo abandonar la comodidad de lo representacional (la representación que del otro tengo en su ausencia).

El otro irrumpe, hace tope con su presencia. A su vez el vínculo entre los sujetos implica relacionarse con aspectos semejantes del otro, con aspectos diferentes que pueden ser reconocidos como tales y tramitados en la construcción del mismo en base al establecimiento de pactos entre los integrantes, pero también el vínculo enfrenta con lo que llamamos ajeno del otro. La ajenidad refiere a aquello incognoscible e inabordable del otro, y de uno mismo. Aquello a lo que nunca accederemos y que se torna necesario aceptar y tolerar, en cada vínculo que se pretenda construir. Lo específico del enfrentamiento con la ajenidad es el mecanismo de imposición . En efecto, lo ajeno de cada uno de los sujetos le es impuesto al otro y algo deberán hacer con esa cualidad si desean construir ese vínculo. Esta es una operatoria personal y vincular de alta complejidad y deviene fuente permanente de conflicto con la tendencia a anularlo, vía la identificación. La consideración de la ajenidad descentra también a la empatía (ligada a la identificación y a la concepción de la relación basada en la semejanza) como eje del vínculo, desplazándose éste al concepto de encuentro con las tres dimensiones del mismo. Esta manera de pensarlo, como encuentro con otro que nos impone su ajenidad, nos permite afirmar que el sujeto se modifica en cada vínculo significativo que establece. Las distintas marcas inscriptas en relación a la pertenencia a diversos vínculos hacen a la multiplicidad del sujeto, por lo que éste no es el mismo en cada relación» (Abelleira, 2004). Vínculo de pareja y parentalidad: el vínculo o vincularidad de pareja, refiere al entramado (afectivo y representacional) que se crea entre ambos integrantes, a través de una convivencia con cierta estabilidad (sea ésta producto del matrimonio legal o de hecho). Históricamente instituido desde la so-

26 HILDA ABELLEIRA Y NORMA DELUCCA

ciedad burguesa, coinciden como ideales sociales, matrimonio y amor. Destacamos el proceso de construcción conjunta que realiza la pareja, ante las múltiples novedades que enfrenta: vida cotidiana en común, necesidad de un lenguaje y significaciones compartidas; sentido de pertenencia a un nosotros. Parentalidad, refiere al «desempeño efectivo, conjunto, de padre y madre» en la familia, sin distinción de géneros (Anthony y Benedek, 1983). Aludimos con esta designación a una operatoria suplementaria, a un plus que produce una complejización y transformación en la pareja ante la llegada de un hijo, que incluye algún sector al menos de construcción conjunta, que hemos llamado «trabajo psíquico y vincular de la novedad» (Delucca, 2003) La diferenciación de estos dos regímenes vinculares es importante, en tanto diferenciación del vínculo sexual/erótico de pareja, del vínculo de filiación. Esta nueva dimensión , que pasa a coexistir y debe construírse diferenciada de la vincularidad de pareja, inaugura a su vez, el pasaje de pareja a familia y los vínculos paterno y maternofilial. Conceptualización sobre la separación de la pareja y el divorcio Conceptualización sobre la separación de la pareja y el divorcio: cuando por diferentes motivos debe enfrentarse la separación del vínculo de pareja, sobreviene una crisis que involucra a todo el grupo familiar. Aludimos a crisis en el sentido de que instala un cambio brusco y decisivo en el devenir familiar, asociado a la idea de muerte en tanto ruptura de una continuidad. Caen sentimientos e ideales, como también se rompe la organización de lo cotidiano, con lo que los sujetos y vínculos de la familia se ven desprovistos de situaciones que los sostenían y apuntalaban.

Las vivencias de caos y desorganización son inevitables, acompañadas de intenso sufrimiento. Si bien toda crisis supone la posibilidad de crear otras maneras de funcionar, entre el momento de la pérdida y de la incierta creación de lo nuevo, transcurre un tiempo singular para cada familia, en el que predominan el dolor, la rabia, la incertidumbre y múltiples interrogantes. La intensidad de los afectos que despierta el reconocimiento de la pérdida de la presencia del otro del vínculo en la cotidianeidad, inaugura el proceso del duelo, que supone un trabajo psíquico de elaboraciónsimbolización de los movimientos de desinvestidura ligados al otro, antes amado, que suele ser investido con la «pasión del desamor», denominación usada por André Ruffiot (1987), por la intensidad y el sufrimiento que suponen. Distinguimos en el proceso de divorcio tres tiempos: construcción, deconstrucción y nuevas construcciones. El tiempo de construcción alude a lo transcurrido entre el encuentro inicial de la pareja, la constitución del vínculo, el comienzo de la convivencia, la llegada de los hijos (hechos que pueden tener diferentes secuencias temporales) y el inicio del malestar vincular, que cuando se instala como conflicto insoluble, puede llevarlos al planteo de separación. El tiempo de deconstrucción, inaugurado por la decisión de separación de la pareja, refiere a un proceso psíquico activo que no sólo supone la elaboración del duelo por lo perdido, sino que implica una mirada crítica sobre el vínculo por parte de los sujetos, tanto respecto al pasado como al presente. Se inicia en el grupo familiar un complejo proceso de transformaciones en los vínculos, donde lo primero que se impone es la vivencia de pérdida. Los motivos que

27 CONSTRUCCIÓN DE UN DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN VINCULAR EN FAMILIAS.

las parejas refieren como causantes de su separación, son diversos, pero van siempre acompañados de intensos sentimientos, que describimos como un amplio arco, que con cualidades diferentes, va del dolor a la furia , en relación a que predominen respecto al otro de la pareja la desilusión, o que con intensidad creciente hacia lo negativo, se transformen en vivencias de estafa. Cuando éstas prevalecen se genera circulación de violencia. En el tiempo de nuevas construcciones, la familia encuentra nuevas maneras de relacionarse, reconociendo y aceptando los cambios y pérdidas que la separación de la pareja implicó, superando las hostilidades. En esta etapa pueden incluirse o no nuevas parejas de cada uno o ambos ex cónyuges, así como hijos de estas nuevas relaciones. Cada integrante y cada vínculo de la familia, más allá del dolor compartido, va a ser atravesado de manera singular por los efectos de la separación conyugal. Atravesamiento que no sólo va a depender de cómo lo inscriba la subjetividad de cada uno, sino también de su lugar en la familia: madre, padre, hijo. Especificidades que no abordaremos en este trabajo.

III.- Construcción del Dispositivo de producción vincular: En este apartado del trabajo nos basaremos fundamentalmente en los capítulos V y VI de nuestro libro ya citado. Previo a la tarea pericial que iniciamos en la institución judicial, poseíamos ya una trayectoria en clínica psicoanalítica con adultos y niños dentro de encuadres fundamentalmente individuales, donde profundizamos en el manejo de las entrevistas diagnósticas y de las diversas técnicas proyectivas en uso.

Contábamos con ese bagaje, que fue de inestimable valor en las diversas problemáticas que tuvimos que abordar provenientes del fuero penal o del laboral, que implicaron la realización de pericias psicológicas en homicidios, violaciones, daños y perjuicios, accidentes de trabajo, entre otras. La tarea con familias se fue constituyendo con el correr del tiempo en nuestra especialización y a ella le dedicamos la práctica y los esfuerzos de la investigación teórica y metodológica de las últimas décadas. A partir de esta especial dedicación al estudio de las problemáticas y los dilemas que se les presentan a las familias cuando enfrentan un divorcio, o posteriormente en el armado de nuevas construcciones familiares, se nos impuso la elaboración de herramientas que nos permitieran evaluar las producciones vinculares. Así como las concepciones del psicoanálisis en el que nos formamos, nos llevaron a privilegiar una posición clínica frente a las nuevas realidades que íbamos descubriendo, dialécticamente los imperativos de la práctica fueron un estímulo para emprender nuevas indagaciones teóricas. En estos recorridos fuimos hallando conceptualizaciones y herramientas, que nos brindaron un fundamento para el abordaje de las dimensiones relacionales que no son accesibles desde el encuadre individual. A su vez, descubrimos que ciertas dimensiones del vínculo, resultan difíciles de develar con el exclusivo uso de entrevistas conjuntas. Posiblemente en un tratamiento vincular prolongado, se puedan poner de manifiesto aspectos de la relación que no se expresan en un comienzo. Pero comprobamos que en la mayoría de las producciones vinculares conjuntas, facilitadas por la mediación de las herramientas que elaboramos, se hacen evidentes desde los inicios de estos abordajes, tanto los obstáculos fundamenta-

28 HILDA ABELLEIRA Y NORMA DELUCCA

les de una relación, como sus potencialidades creativas. Ha sido en la necesidad de contar con recursos que faciliten la expresión de la dimensión vincular de los intercambios entre los miembros del grupo abordado, que comenzamos nuestra búsqueda e investigación de las experiencias de otros autores. Realizamos un rastreo bibliográfico sobre técnicas de evaluación grupal, encontrando -entre otros- los aportes de: Raúl Usandivaras (1982); Elsa Labos (1972); J.Luis Juri (1979); Hugo Bleichmar y otros (1970); quienes formularon técnicas de abordaje de pequeños grupos, parejas y familias Hemos encontrado similitudes entre nuestras propuestas y las ya existentes, como también diferencias. Lo producido por otros autores nos ayudó a profundizar y ampliar ideas. Algunos de estos aportes los fuimos articulando con nuestro quehacer. A su vez, fuimos generando nuevas conceptualizaciones a la luz de las formulaciones del Psicoanálisis vincular y el pensamiento complejo a las que ya nos hemos referido-. Del mismo modo que, en un entrecruzamiento dialéctico entre teoría y práctica, fuimos elaborando el dispositivo de abordaje vincular que describiremos Partiendo de nuestra concepción acerca de lo vincular, como fundante de la subjetividad, se nos impuso la necesidad de introducir cambios en los conceptos en uso, que describían las relaciones familares en términos de interacción o percepción interpersonal (Laing y otros ,1973; Juri y otros -ob. cit.-; Bleichmar, H. - ob. cit.-). Interacción, alude a los diferentes intercambios comunicacionales que se dan entre los sujetos de un grupo. Tal concepto deja por fuera ese plus que se pone en evidencia en lo que produce el conjunto familiar, cuando les proponemos una tarea compartida. Es lo novedoso que aportamos con

la instrumentación del dispositivo vincular. A la vez, también es una novedad para el grupo que posibilita efectos creativos, ver emerger en presencia de los otros, contenidos y significaciones tanto compartidas como no compartidas. Nos propusimos entonces, el diseño de un conjunto de herramientas de evaluación, que se adecuaran especialmente a nuestra casuística: grupos familiares en proceso de divorcio, provenientes de diferentes niveles socioeconómicos. El diseño de este modelo de evaluación e intervención vincular, fue una construcción y un proceso que fuimos concretando en sucesivas etapas. Fue en el grupo fraterno donde casi desde el inicio y con niños pequeños, utilizamos la observación de la Hora de Juego compartida. Analizamos entonces, que pese a realizar ya de manera sistemática, entrevistas conjuntas padres-hijos, necesitábamos otras herramientas que enriquecieran y facilitaran evaluar, no sólo el nivel representacional, sino el despliegue y puesta en escena frente a nosotras de las diferentes modalidades vinculares, fundamentalmente de la relación materno y paterno filial. En las sucesivas entrevistas conjuntas parento-filiales, comenzamos por estimular el intercambio a través de un juego compartido, utilizando la caja de juego tradicional. Sistematizamos su utilización como «Hora de Juego Conjunta Familiar», técnica que sigue siendo hoy pertinente cuando los hijos son muy pequeños. Con niños en edad escolar incluíamos en la caja de juego: papel, lápices y fibras de color. Al observar la frecuencia con que espontáneamente tendían a privilegiar el dibujo como expresión lúdica, requiriendo ellos, o a veces nosotras, la participación de los padres en el mismo, fuimos instalando y re-

29 CONSTRUCCIÓN DE UN DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN VINCULAR EN FAMILIAS.

cortando el «Dibujo Conjunto Familiar» como una técnica específica, proponiendo su realización en una única cartulina y el uso de un solo color para cada miembro. En este proceso de elaboración, acotamos el uso de la «Hora de Juego Conjunta» a la familia con niños pequeños; el «Dibujo Conjunto Familiar», como complemento de ésta en niños de edad escolar y como única técnica vincular, con hijos adolescentes. Recursos que compartimos con otros colegas que trabajaban con niños y familias. Nos surgió entonces la necesidad de contar con otras posibilidades de abordaje en este tipo de familias. A su vez, era importante ampliar nuestros recursos, cuando las otras técnicas no aportaban elementos esclarecedores o cuando la problemática familiar imponía la necesidad de un seguimiento. Resultaba más enriquecedor introducir instrumentos nuevos, en este segundo abordaje. Tomando en cuenta observaciones realizadas en la Hora de Juego sobre diálogos espontáneos de personajes del mismo, construimos una técnica de abordaje vincular, que llamamos «Dibujo del Personaje en la Familia», aplicándolo en las diferentes configuraciones vinculares estudiadas (pareja, padre o madre-hijos, grupo fraterno). Nuestra propuesta entonces, fue y continúa siéndolo, llamar a los instrumentos o métodos por nosotras utilizados, «Dispositivos de producción vincular». Los autores ya mencionados elaboraron instrumentos de indagación grupal o interpersonal, produciendo un avance al investigar las interrelaciones de los sujetos en un grupo. Han mantenido el concepto de proyección, respecto al modo en que se encuentran, se aman, o se odian las personas, a través de procesos de «proyecciones cruzadas» (Bleichmar, H., 1981). A su vez, L. Juri (1979), articulando la «hipótesis proyectiva» elaborada por D. Rapaport (1965) con conceptos psi-

coanalíticos, enuncia la «hipótesis proyectiva grupal», en relación al estudio que realiza en pequeños grupos (parejas, familias, pares)... «Los integrantes de un grupo, al enfrentarse con una situación-estímulo inestructurada, manifestarán o revelarán al organizarla -en forma proyectiva- la dinámica de las relaciones inconscientes establecidas entre ellos». Consideramos que si bien el mecanismo proyectivo se pondrá en juego en la situación grupal, no será el único ni el esencial, porque el vínculo con otros, en especial los vínculos familiares, son una construcción compleja armada en el propio devenir de cada familia, cuyo particular entramado se hace evidente al tener que generar ante otros (en este caso, nosotras) un trabajo conjunto. La presencia real de los otros miembros de la familia y nuestra presencia, movilizan en cada uno y en el conjunto, complejos procesos identificatorios y transferenciales (tanto entre los miembros de la familia como con los profesionales que intervienen). En la tarea conjunta, se van develando los acuerdos y alianzas inconscientes construidos en la historia vincular de la familia, como así también, las nuevas producciones que se gestan ante este espacio de intervención, que abre a elaboraciones inéditas. Lo que queremos remarcar una vez más, es que nuestra mirada apuntará a la producción vincular conjunta, que necesita y responde indefectiblemente a la presencia real de los otros. El espacio que brindamos, más allá de la introducción de los diversos estímulos que en cada instrumento utilizamos (verbal, gráfico, lúdico), genera la posibilidad de que tal vez por primera vez el grupo o sub-grupo familiar deba elaborar en conjunto y con nosotras, una tarea en apariencia alejada de la situación problemática presente, pero que pone en juego la capacidad de producción vincular

30 HILDA ABELLEIRA Y NORMA DELUCCA

A) Pasos del proceso de evaluación e intervención vincular. Especificaremos ahora, en relación al proceso de evaluación e intervención familiar, las propuestas que introducimos en cada paso, así como el objetivo y significación de las mismas. Respecto de los progenitores, en la primera entrevista con cada uno de ellos por separado, apuntamos a conocer su posicionamiento e interpretación del conflicto familiar, así como sus expectativas ante la intervención jurídico-psicológica. En el transcurso de estas primeras entrevistas, solicitamos a cada progenitor dos producciones: 1) la confección de un dibujo (croquis) del Plano de la Casa (actual y última conyugal compartida) y 2) la realización (por escrito) del Árbol Genealógico que incluya: la línea materna y paterna y la familia actual. Estas producciones, se basan en las que han sido propuestas por Isidoro Berenstein (1976). Han sido ampliadas por nosotras para su instrumentación con las familias en proceso de divorcio. A tal efecto, incorporamos el dibujo del último domicilio conyugal, analizando en forma comparativa la producción individual de cada uno. La representación del espacio habitacional -Plano de la Casa- nos permite acceder a significaciones ligadas a los lugares que ocupa cada uno, la distancia entre los vínculos, el encierro o la apertura al espacio extrafamiliar, la relación-distancia con las familias de origen, la confusión o hiperdiscriminación de los espacios individuales y de cada vínculo de la estructura familiar, la presencia o ausencia de zonas compartidas y la cualidad del lazo emocional respecto de los espacios del antes y después de la separación. El análisis del Árbol Genealógico, tanto en su diagramación espacial, como en

cuanto a la omisión-inclusión de los nombres propios y al relato que en torno a él se despliega, nos brinda datos relevantes acerca de la historia familiar, del lugar de cada uno en la cadena transgeneracional, así como de la ubicación de la familia actual. La implementación de la misma producción con ambos ex cónyuges, nos permite realizar un análisis comparativo de lo realizado por cada uno, respecto al espacio que fuera compartido (ex casa conyugal), al espacio nuevo que habitan por separado, así como la particular manera en que cada cual ubica gráficamente en el Árbol Genealógico, las familias de origen y la familia actual. Nos interesa respecto a ésta, qué registro podemos evaluar del cambio en la configuración familiar luego del proceso de divorcio. Respecto de los niños mantuvimos inicialmente en nuestro modelo, el Dibujo de la Familia (Imaginaria y Actual) que utilizamos teniendo en cuenta los aportes de: M. Porot (1952); L. Corman.(1971) y E. Koppitz, (1973). Con posterioridad, atendiendo a nuestra necesidad de dar cuenta de cierta secuencia temporal del trabajo del duelo familiar, incorporamos algunas sugerencias al respecto de Renata Frank de Verthelyi (1985). De esta confluencia, resultó el armado de una tríada del Test de la Familia, que incluye: el Dibujo de la Familia Imaginaria («Dibuja una familia»), Familia Actual («Dibuja tu familia») y Familia Prospectiva («Dibuja tu familia dentro de X años»). Las instrumentamos en las entrevistas individuales con los niños o en el grupo fraterno. A continuación de la producción gráfica, realizamos las siguientes preguntas en todas o en alguna de las familias dibujadas, según cada caso singular: - Dónde están? - Qué están haciendo?

31 CONSTRUCCIÓN DE UN DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN VINCULAR EN FAMILIAS.

-

Quién le parece la persona más feliz? Quién la menos feliz? Quién la persona más buena? Quién la menos buena? De no ser él, quién elegiría ser de esa familia.

El análisis de estas producciones nos da acceso a la complejidad del «trabajo psíquico» que ese niño en particular está transitando, a la singular representación de sí, de su lugar en la familia y del lugar que los otros ocupan para él, a su representación sobre la familia deseada y la que cree tener, así como a su posibilidad de reconocimiento del duelo por lo perdido y a la disponibilidad para registrar nuevas formas de organización de su familia en el futuro, que incluyan y reconozcan la separación. Esta diferencia en las producciones individuales solicitadas a padres e hijos, se relaciona por un lado, con la diferencia generacional y por otro, con los efectos que, según nuestra experiencia, suscita el Dibujo de la Familia. Observamos que dibujar la familia, es aceptado sin dificultades ni reticencias por parte de los niños. Mientras que en muchas ocasiones genera resistencias por parte de los padres. A su vez, la representación gráfica del Plano de la Casa y el Árbol Genealógico -aceptados con agrado por los adultos-, requieren de un nivel de abstracción y de información con que generalmente no cuentan los hijos. En un segundo tiempo, en el transcurso de las entrevistas conjuntas, incorporamos los dispositivos de abordaje vincular que hemos diseñado. Seleccionamos su utilización, de acuerdo a las características de cada caso. En todas las producciones vinculares esperamos la libre ubicación del grupo alrededor de una mesa, manteniendo nosotras lugares fijos. Registramos las acciones y ver-

balizaciones de cada uno y los intercambios grupales que se producen. Dibujo Conjunto Familiar: Ofrecemos a cada subgrupo una cartulina y fibras de colores. En la primera parte, les hacemos la siguiente propuesta: «En esta cartulina hagan entre todos un dibujo. Elija cada uno un color que va a usar hasta que terminen el dibujo, sin cambiarlo». El objetivo del color único para cada integrante, es que se nos facilite la tarea de identificar el recorrido de cada uno en el dibujo. Nos interesa investigar: • La posibilidad del grupo de realizar una tarea conjunta, cómo la organizan y quién la lidera. • La posibilidad que tiene cada uno de aceptar el color elegido en contraposición a desear el color que eligió otro, como modo de expresar un conflicto con su lugar en la familia. • El nivel organizativo y grado de complejidad de la producción gráfica y su contenido. • El «espacio» dibujado por cada uno así como la posibilidad de que los colores de cada integrante se interpenetren. Finalizada la producción gráfica, solicitamos al grupo: «Relaten entre todos lo que dibujaron». En esta producción verbal final, tenemos en cuenta lo que cada uno dice y la posibilidad de que el relato resulte de un intercambio entre todos. Privilegiamos la observación del grado y cualidad de la participación de cada integrante en la construcción conjunta, así como la coherencia y nivel de complejidad de lo relatado. Es importante comparar la complejidad de la producción gráfica y la verbal, analizando coincidencias y discrepancias que nos permitirán evaluar su significación en esa familia.

32 HILDA ABELLEIRA Y NORMA DELUCCA

Dibujo del Personaje en la Familia: Esta técnica consta de dos momentos: 1°) gráfico y de ejecución individual y 2°) verbal y de participación conjunta. En la primera parte, ofrecemos a cada integrante, hoja y lápices, enunciando la siguiente propuesta: «Dibuje cada uno en su hoja, una persona o personaje y pónganle un nombre. Piensen que luego armarán un diálogo entre sí, como si cada uno fuera esa persona o personaje que dibujó, fijando un lugar de encuentro. Realícenlo sin mirar lo que dibujan los otros». En la segunda parte, finalizado el dibujo, se les reitera: «Ahora imagínense que se encuentran en algún lugar. Acuerden entre Uds. dónde. Preséntense brevemente cada uno, diciendo cómo se llama y qué edad tiene e inicien una conversación entre Uds.» Privilegiamos la observación del tipo de elección de la persona o personaje (realimaginario, humano-animal, familiar-extrafamiliar, vivo-muerto). Si surgen elecciones superpuestas o no, así como el impacto que produce en cada uno la elección del personaje realizado por los otros. En relación a la producción verbal, evaluamos la posibilidad de cada uno de «jugar» a ser el personaje dibujado y las posibilidades o no de construir estrategias para armonizar en una misma historia la diversidad y heterogeneidad de lo producido. Así como el surgimiento o no de liderazgos y cualidades de los mismos. El hablar desde un personaje, les permite un despliegue más abierto y facilitador de la emergencia de aspectos identificatorios reprimidos o sentimientos inhibidos. Dando cuenta la producción verbal conjunta, del lugar de cada uno en la familia y su posicionamiento ante el conflicto. Hora de Juego Conjunta Familiar : En familias con niños pequeños, ofre-

cemos la Caja de Juego, habitualmente utilizada en la evaluación psicológica con niños, proponiéndoles: «Armen entre todos un juego». Nuestra observación se centra en la posibilidad del grupo de armar un juego conjunto y en la modalidad de organización del mismo. A su vez evaluamos el nivel simbólico de la producción lúdica, la estructuración y sostén de una secuencia, así como las posibilidades de construcción de un relato conjunto acerca de lo realizado. Finalizadas las producciones vinculares, evaluamos las particularidades de cada una, así como las semejanzas y diferencias que se ponen de manifiesto entre las configuraciones vinculares madre-hijos y padrehijos.

B) Categorización de la producción en base a indicadores. Teniendo en cuenta que en el abordaje de estas familias podemos utilizar uno, más de uno o todos los dispositivos de producción vincular descriptos, hemos categorizado en su evaluación, indicadores generales de todas las producciones, así como específicos de cada una de ellas. Hacemos referencia por indicador, a aquellos observables que recortamos del registro gráfico así como del verbal, por considerarlos pertinentes para dar cuenta del funcionamiento familiar y su sentido inconsciente. De las producciones vinculares analizamos: la modalidad, estilo y cualidad de su presentación en cada subgrupo, evaluando en cada uno de los indicadores distintas variables y categorías, así como las especiales combinatorias que se crean teniendo en cuenta lo que ha predominado en el transcurso de la producción. El criterio de predominio, supone que lo que marcamos como categoría

33 CONSTRUCCIÓN DE UN DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN VINCULAR EN FAMILIAS.

en relación a determinado funcionamiento familiar, no implica que no surjan en algún momento otros aspectos diferentes a los señalados. Indica que la producción ha estado fundamentalmente orientada en un determinado sentido. El modelo de categorización de los indicadores, que adjuntamos Anexo I, ha sido producto de la sistematización de nuestra casuística. No lo planteamos como un modelo cerrado, sino abierto a posibles modificaciones y/o a la construcción de nuevas categorías que puedan surgir como necesarias, al abordar las complejidades específicas de cada producción familiar. Hasta el momento, nos ha resultado un instrumento ordenador, como paso previo a la interpretación global de las problemáticas vinculares analizadas. Sintetizando la instrumentación de los indicadores, hemos recortado: 1.- Tres Indicadores Generales: 1.1.- Modalidad del funcionamiento grupal 1.2.- Estilo vincular predominante 1.3.- Expresión simbólica de las funciones e identificaciones 2.- Tres Indicadores Específicos: 2.1.- Producción gráfica 2.2.- Producción verbal 2.3.- Producción lúdica En referencia a categorías: - Simple - Compleja

C) Consideraciones sobre el análisis e interpretación de los indicadores: Las producciones vinculares realizadas por los integrantes de las familias, brindan un material gráfico y un material verbal, amplio y complejo. Por lo tanto, para el análisis e interpretación de los indicadores, a fin de inferir

el significado de la producción vincular, se requiere un registro minucioso de todo lo producido, a fin de reducir los efectos distorsivos de la subjetividad de quien realiza la interpretación. Como expresáramos en un comienzo respecto de la metodología elegida, el análisis e interpretación de los datos tendrá un carácter eminentemente cualitativo. Hecho el análisis de los indicadores, apuntamos en la evaluación final a ponderar el grado de complejidad de la producción (categorías que van de lo simple a lo complejo). Por ejemplo: una familia puede haber tenido un desempeño de poca complejidad a nivel gráfico, expresado en dibujos pobres en elementos, pero mejorar su producción en los intercambios verbales, surgiendo así posibilidades creativas que no se expresaron en un inicio. Es menos frecuente que ocurra lo contrario. Si desde el comienzo logran una producción gráfica compleja, sin muchos esfuerzos el grupo tiende a componer un rico relato sobre lo realizado. No obstante, en algunas familias, durante la producción gráfica, menos conscientes de lo que cada uno está proyectando en el dibujo, construyen con espontaneidad una rica escena desde el lenguaje no verbal. Al verbalizar cada uno sus interpretaciones sobre lo realizado descubren desacuerdos, lo que puede enfrentar al grupo con un conflicto. En determinadas familias esto puede abrir a la reflexión y a un aumento de la complejidad del funcionamiento. En otras, el enfrentamiento con lo diferente y desconocido, puede empobrecer la producción final. Incluimos a su vez dos vertientes: a) una sincrónica que incluye el análisis de las producciones gráfica y verbal conjunta, especificándose diferencias de complejidad entre cada una y b) otra vertiente diacrónica, tendrá en cuenta posibles secuencias tempo-

34 HILDA ABELLEIRA Y NORMA DELUCCA

rales. En algunos indicadores es necesario realizar una evaluación de la dinámica del grupo en distintos momentos de la producción. En esta ponderación a través del tiempo vamos registrando paralelamente tanto los cambios de actitudes entre los miembros de la familia, como las variaciones del vínculo transferencial. Consideramos importante registrar las apreciaciones que los integrantes de la familia hacen al final sobre el trabajo realizado y lo que el recorrido por esta experiencia compartida les ha aportado. El análisis e interpretación de las producciones se centran en éstas como producción vincular. Es decir, como algo que emerge en relación al otro o los otros presentes durante su realización. Refiriéndonos al Dibujo del Personaje en la Familia, si bien tenemos en cuenta aspectos específicos de los personajes en cuanto a edad, ubicación en la hoja, expresión, tamaño, etc, no nos centramos en su análisis a la manera de los tests de figura humana realizados en el contexto individual. Privilegiamos el análisis de las posibilidades de cada personaje de relacionarse con los otros y producir un relato de cierta complejidad. Por ejemplo, se ve coartado u obstaculizado el diálogo, si en una familia dos miembros dibujan el mismo personaje (la madre a sí misma y el hijo a la madre); si alguno o varios dibujan un personaje muerto o un ser inanimado; si se dibujan a ellos mismos o a un personaje de características abstractas. Otra característica de nuestro trabajo interpretativo es el de evitar realizar análisis aislados. Cada indicador debe ser correlacionado con los otros. Nunca uno en sí mismo, sino en conjunto y en secuencia, incluido el material de las entrevistas, el conflicto actual y la historia familiar. Dicha metodología evita, o al menos disminuye, la posibilidad de asignar signifi-

caciones prematuras a determinadas expresiones de un miembro de la familia que en el transcurso de la producción conjunta cambian de signo o relativizan el mismo. Por ejemplo, un padre puede tomar la iniciativa de comenzar el Dibujo Conjunto y enunciar el tema, acompañar esta actitud con comentarios y estímulos a sus hijos para dibujar, lo cual impresionaría como que es quien detenta el liderazgo del grupo. Sin embargo, al finalizar dicho Dibujo puede observarse que lo dibujado por él resulta secundario e irrelevante en la producción conjunta, lo que impone la necesidad de relativizar su liderazgo o bien, de discriminar diferentes tipos de liderazgos en la familia. Para finalizar, queremos remarcar los efectos de las producciones vinculares. Enfrentan al grupo, no sólo con lo compartido y lo compartible, sino con la heterogeneidad. Se produce así, un quiebre de la ilusión narcisista de «coincidencia», que moviliza en alguna medida al menos, el proceso de elaboración y aceptación de las diferencias, abriendo hacia alguna otra forma del compartir. Suele ser un momento privilegiado para que, sin saberlo conscientemente, afloren vivencias, ilusiones y afectos, que desde el discurso consciente aparecían negados, desestimados, desmentidos o con signo contrario. Donde se mostraba odio y rechazo, vemos surgir la demanda de amor; donde se enunciaba sumisión y aceptación, emerger oposición y hostilidad; donde se ofrecía amparo, mostrar encierro narcisista; o la figura más denigrada de la familia surgir con mayores posibilidades de contención y discriminación. Lo interesante es que lo producido en conjunto siempre causa asombro. Es un momento de pequeños o importantes descubrimientos, que luego suscita reflexiones. A veces son dolorosas y otras promueven reen-

35 CONSTRUCCIÓN DE UN DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN VINCULAR EN FAMILIAS.

cuentros. Desde nuestro lugar, es el momento de formular hipótesis acerca del funcionamiento vincular, privilegiando la evaluación de determinados parámetros: - El estado de preservación de la parentalidad y su diferenciación de la conyugalidad. - Cualidad diferencial en los vínculos materno-filial y paterno-filial, en cuanto a capacidad de contención y discriminación. - Lugar que ocupan los hijos en el conflic-

-

-

to conyugal e inscripción en los mismos de la problemática familiar. Posicionamiento materno y paterno en relación a reconocer el lugar del otro en la vida de los hijos y sus posibilidades de favorecer u obstaculizar la circulación de los mismos. Preservación o no del vínculo fraterno. Lugares de la familia preservados y atacados (o vaciados de significación) Momento y cualidades de la crisis y del proceso del duelo por la separación, en la familia y sus integrantes.

Anexo I 1.- Indicadores generales del funcionamiento vincular 1.1 Modalidad del funcionamiento grupal: a) Planeamiento

- presente - ausente

b) Tarea conjunta

- concreción - fracaso

c) Figura organizadora

- presencia - ausencia

d) Identidad del liderazgo

- progenitor - hijo

e) Cualidad del liderazgo

- democrático - autoritario - prescindente

f) Modo de participación

- inclusiva de todos los integrantes - con exclusiones: parciales totales

g) Tipo de intervenciones  Modo

- a predominio de preguntas - a predominio de respuestas - combinado

36 HILDA ABELLEIRA Y NORMA DELUCCA

 Direccionalidad

- circunscripta a algunos - radial - circulante en el conjunto

 Contenido

- cooperativo-facilitador - individualista-inhibidor - crítico - intrusivo - elusivo

h) Ubicación espacial:

- espontánea - dirigida - aceptada - rechazada

1.2 Estilo vincular predominante: a) Clima afectivo

b) Ejercicio de las funciones parentales  Contención

- cálido, distendido, ameno. - exaltado, de alegría forzada. - tenso, silencioso, con intercambio verbal acotado. - distante, apático, frío. - angustioso, triste, con irrupciones de llanto. - combinado

- abarcativa - restringida:

plasticidad rigidez

- desapego Discriminación-orden

- abarcativa - restringida:

Indiscriminación:

- abarcativa - restringida

c) Modalidad de expresión de los hijos

- espontánea - creativa - coartada - inhibida

plasticidad rigidez

37 CONSTRUCCIÓN DE UN DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN VINCULAR EN FAMILIAS.

- agresiva - hostil - agresiva - violenta - independiente - dependiente- desorganizada d) Lugar del progenitor ausente

- incluido:

preservado atacado

- no incluido

1.3 Expresión simbólica de las funciones e identificaciones (en la elección de personajes; dibujos o juegos)

- Personas o personajes:

- presencia:

escasa numerosa

- ausencia - Diferenciación sexual

- acorde al propio sexo - de sexo contrario - con distorsiones

- Diferenciación generacional

- acorde a la propia edad - de otra generación

- Identidad de los personajes

- de la vida real - ficcional o imaginario - vivo - muerto - humano - animal

- Tipo de personajes

- activo, con proyectos - pasivo, estático - conflictivo: explícito implícito - satisfecho

38 HILDA ABELLEIRA Y NORMA DELUCCA

2.- Indicadores específicos del funcionamiento vincular: 2.1 Dibujo Conjunto Familiar: a) Producción gráfica: • Cualidad del dibujo conjunto : - Simple:

- Compleja:

- uso individual del espacio - realización de dibujos elementales (dibujos esquemáticos, escasos elementos dibujados por cada uno) - predominio de elementos no reconocibles (líneas, puntos, etc.) -ausencia de interpenetración de los colores - uso conjunto del espacio - realización de dibujos elaborados (dibujos diferenciados, diversidad de elementos dibujados por cada uno) - predominio de elementos reconocibles (personas,animales,objetos) - presencia de interpenetración de los colores.

• Uso del espacio

- conjunto - sectorizado - equivalente - monopólico

• Relación de los colores

- interpenetración:

aceptada espontánea acordada intrusiva competitiva

- aislamiento • Autores de elementos

b) Producción verbal: - Simple

- principales - accesorios

- descriptiva - forzada - diálogo formal - participación desigual - incoherencia en el relato o no construc-

39 CONSTRUCCIÓN DE UN DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN VINCULAR EN FAMILIAS.

ción de un relato conjunto - dificultad de sostener el nivel lúdico - Compleja

- espontánea - participación activa de todos - construcción de un relato conjunto coherente - contenido de los relatos imaginados. - logros - conflictos - anhelos - Desenlace de los relatos imaginados: - posible - ilusorio - acordado - no acordado - posibilidad de sostener el nivel lúdico: - amplia - variable - restringida

2.1 Dibujo del Personaje en la Familia. a) Producción gráfica: - Simple

- Compleja

b) Producción verbal - Simple

- realización de dibujos elementales - personas o personajes esquemáticos - personas o personajes incompletos - ausencia de rasgos faciales - sin clara diferenciación sexual y/o generacional - personas o personajes con posibilidades restringidas de intercambio (muertos, inanimados, mudos) - realización de dibujos elaborados - personas o personajes no esquemáticos - personas o personajes completos - presencia de rasgos faciales - personas o personajes con posibilidades amplias de intercambio

- descriptiva - forzada

40 HILDA ABELLEIRA Y NORMA DELUCCA

- diálogo formal - participación desigual - escasa coherencia del relato con el personaje - incoherencia en el relato o no construcción de un relato conjunto - dificultad de acordar lugar de encuentro y desenlace - dificultad de sostener el nivel lúdico - Compleja

- espontánea - participación activa de todos - coherencia del relato con el personaje - construcción de un relato conjunto coherente - contenido de los relatos imaginados: logros conflictos anhelos - posibilidad de acordar lugar de encuentro y desenlace - desenlace de los relatos imaginados: posible ilusorio acordado no acordado - posibilidad de sostener el nivel lúdico: amplia variable restringida

41 CONSTRUCCIÓN DE UN DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN VINCULAR EN FAMILIAS.

2.3 Hora de Juego Conjunta Familiar: En su evaluación seguimos los indicadores generales formulados para todos los dispositivos. Analizamos en especial: a) Producción lúdica - Simple

-

Compleja

- uso limitado de los materiales - escasa o desigual participación lúdica del conjunto - dificultades para configurar un juego de nivel simbólico - uso instrumental de los materiales con construcciones lúdicas fragmentarias - dificultad de organizar un relato verbal - uso amplio de los materiales - activa participación lúdica del conjunto - nivel simbólico de juego y posibilidad de transmisión de un relato verbal

ABSTRACT: The paper presents new concepts concerning the construction of an instrument for evaluation and intervention in cases concerning family ties. The instrument is the result of a long working experience with families in cases of divorce processes when the authors were acting as Official Expert Psychologists in the Province of Buenos Aires Courts. The interdisciplinary interventions associate Psychology and Law. As a consequence of the complexity and diversity of family problems dealt with in the course of the judicial process it was necessary to devise a model to approach family tie problems. The instrument proved to be efficient to uncover conflicts and defensive strategies used by families in the course of the litigious process. Although the instrument was developed with forensic purposes, it proved to be useful for interventions and evaluations with families in the clinical ambit. Key words: instrument for family, conflictive divorces

42 HILDA ABELLEIRA Y NORMA DELUCCA

Referencias Abelleira, H. y Delucca, N.( 2004). Clínica Forense en Familias. Historización de una práctica. Buenos Aires: Lugar. Abelleira, H. (2004). Otras palabras para nombrar lo vincular. Actas XX Jornadas anuales. Medio siglo de pensamiento en el campo vincular. Buenos Aires: AAPPG, Octubre. Anthony, E.J. y Benedek, T. (1983). Parentalidad, Buenos Aires: Amorrortu. Berenstein, I. (1976). Familia y enfermedad mental, Buenos Aires: Paidós. Bleichmar, H. y otros (1970). Test interpersonal proyectivo para parejas (TIPP), Actas Primer Congreso Argentino de Psicopatología del grupo familiar, Buenos Aires, junio. Bleichmar, H. (1981). El narcisismo. Estudio sobre la enunciación y la gramática inconsciente, Buenos Aires: Nueva Visión. Corman, L. (1971). El test del dibujo de la familia, Rosario: Homo Sapiens. Delucca, N. (2003). Avances de investigación sobre el ejercicio de la parentalidad en familias con hijos adolescentes, Actas X Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología de la UBA, «Salud, educación, justicia y trabajo: aportes de la investigación en

Psicología», Tomo III, pág. 118 a 120, agosto. Juri, J.L. (1979). Test de la Pareja en interacción. Técnicas proyectivas grupales, Buenos Aires: Nueva Visión. Koppitz, E. (1973). El dibujo de la figura humana en niños, Méjico: Guadalupe. Labos, E. (1972). Test de indagación de la relación vincular, Revista Argentina de Psicología, Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, Año III, Nº 11. Laing, R. y otros (1973). Percepción interpersonal, Buenos Aires: Amorrortu Porot, M. (1952). La familia y el niño, Barcelona: Miracle. Rapaport, D.(1965). Tests de diagnóstico psicológico, Buenos Aires: Paidós. Ruffiot, A. (1987). La pasión del desamor, Dialogue: «Recherche cliniques et Sociologiques sur le couple et la famille», N° 96. Usandivaras, R. (1982). Pareja, Familia y Grupo. Aplicación clínica del test de las bolitas, Buenos Aires: Docencia, Proyecto CINAE. Verthelyi, R. Frank de (1985). «Interacción y proyecto familiar», Buenos Aires: Paidós.

43 PSICODIAGNOSTICAR - VOLUMEN 20: 43/50. Rosario, 2010

ASPECT OS DE LA PERSONALIDAD DE PPACIENTES ACIENTES EN ASPECTOS PSICO TERAPIA CONSUL PSICOTERAPIA CONSULTTANTES EN UNA CLÍNICA DE UNA UNIVERSIDAD PUBLICA DE LA CIUDAD DE SÃO PAUL O, BRA SIL PAULO BRASIL SIL.. Terezinha de Carvalho Amaro (1), Latife Yazigi (2), Maria Luisa Fiore (3)

RESUMEN Este estudio muestra algunos aspectos de la personalidad de pacientes adultos derivados para psicoterapia de orientación psicoanalítica en una clínica psicológica dependiente de una universidad pública, en São Paulo, Brasil. Objetivo: identificar qué aspectos de la personalidad prevalecen en un grupo de personas que busca psicoterapia psicodinámica gratuita. Método: los instrumentos utilizados fueron la Entrevista Clinica Estructurada acorde al DSM IV, ejes I y II (SCID I y SCID II) y el Método de Rorschach SWC (Sistema Comprehensivo) para la evaluacion de la personalidad. Resultados: la muestra está compuesta por 61 adultos, 39(mujeres) y 22 (hombres) (36,07%) y la edad media es de 38,2 años. Conclusión: el problema central de este grupo consistía en la formación de la identidad personal, en la capacidad de identificarse con personas reales y con la deficiencia en la capacidad de anticipar y poder involucrarse en actividades de colaboración o aserción con otros. Palabras clave: Rorschach, Psicología Clínica, Psicoterapia.

Departamento de Psiquiatria da Escola Paulista de Medicina, Universidade Federal de São Paulo Fundación para la Investigación Del Estado de Sao Paulo, FAPESP Concejo Nacional Brasileño para El Desarrollo de la Investigación y Tecnología.

44 TEREZINHA DE CARVALHO AMARO, LATIFE YAZIGI, MARÍA LUISA FIORE

INTRODUCCIÓN El propósito de este estudio es evaluar el perfil de pacientes adultos que reciben una psicoterapia de corte psicoanalítico en una universidad pública de la ciudad de São Paulo. Existen pocos estudios sobre la población que busca asistencia en servicios gratuitos como los de las clínicas universitarias. La Asociación Nacional Brasileña de Investigación en Psicología (ANPEPP) está desarrollando un proyecto en el país con el propósito de caracterizar los servicios clínicos ofrecidos por escuelas de formación terapéutica dependientes de instituciones universitarias. La calidad del servicio ofrecido a los pacientes, la demografía social, la clínica en si y la supervisión de los becarios son objeto de evaluación.

OBJETIVO El propósito de este estudio es averiguar si existe un perfil de las personas que fueron tratadas con un abordaje terapéutico psicoanalítico en el Centro de Investigación de Clínica en Psicoterapia (CCPP) en forma gratuita.

MÉTODO Se trata de un estudio descriptivo en una muestra aleatoria.

INSTRUMENTOS El instrumento seleccionado fue el Método Rorschach, Sistema Comprehensivo (Exner, 2003) aplicado por psicólogos. Los prerequisitos del Sistema Comprehensivo en relación a la administración, clasificación y

elaboración del Sumario Estructural e interpretación de los datos siguieron los lineamientos del SC (Exner, 2003) y fueron revisados por miembros del equipo. Se buscó el cotejo interjueces para dar mayor confiabilidad a los resultados.

PROCEDIMIENTO Brasil requiere que toda investigación que incluya seres humanos tiene que informar el objetivo del estudio a los sujetos participantes. Nuestros pacientes tienen que estar conscientes de la naturaleza del estudio y dar su consentimiento. Todos los participantes fueron debidamente informados y firmaron el formulario de consentimiento y apertura.

DESCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES MUESTRA La muestra está compuesta por 61 adultos, 39 (63,93%) mujeres y 22 hombres (36,07%) edad media de 38,2 años. En cuanto al estado civil del grupo, 32 estaban solteros (52,5%), 17 casados (27,9%), 10 separados o divorciados (16,4%) y dos viudas (3,3%). La media de años de estudio era de aproximadamente 12,5 años, divididos entre: 32 educación superior (52,5%), 21 secundaria (34,4%) y 8 primaria (13.1%). En relación a la situación profesional, 27 estaban desempleados (44,3%) y 6 inactivos (9,8%), 7 eran amas de casa (11,5%), 6 estudiantes (9,8%), 3 jubilados (4,9%) y solamente 12 empleados (19,7%). El estado social consistía en (28 (45.9%) de individuos de la clase media baja, 19 (31.1%) de la clase media y 14 (23.0%) de la clase baja (tablas 1, 2, 3, 4 y 5 muestran estos datos).

45 ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD DE PACIENTES EN PSICOTERAPIA CONSULTANTES EN UNA CLÍNICA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE SAO PAULO, BRASIL

Tabla 1 – Género Género Hombres Mujeres

N° % 22 36.07% 39 63.93%

Tabla 2 – Estado civil Estado/civil Solteros Casados Viudos Separados / Divorciados

N° 32 17 2 10

% 52.5% 27.9% 3.3% 16.4%

Tabla 3 – Instrucción Instrucción Nivel superior Nivel secundario medio Educación Primaria Básica

N° 32 21 8

% 52.5% 34.4% 13.1%

Tabla 4 – Estado Civil Estado civil Clase media baja Clase media Clase baja

N° 28 19 14

% 45.9% 31.1% 23.0%

Tabla 5 – El Profesional. Estado profesional Empleado Desempleado Estudiante Inactivo Prendas Domésticas Jubilado

N° 12 27 6 6 7 3

% 19.7% 44.3% 9.8% 9.8% 11.5% 4.9%

En cuanto al diagnóstico psiquiátrico, solamente seis de las 61 personas no presentaron criterios diagnósticos para el SCID I y II del DSM. Del total de los evaluados 16 (26,2%) presentaron diagnósticos solamente en el Eje I, tres presentaron diagnósticos solamente del Eje II y 36 (59,0%) presentaron diagnósticos tanto del Eje I como del Eje II. De esta forma, prevaleció la comorbilidad de las patologías – presencia de diagnósticos en ambos ejes. La mayoría (43 ou 70,0%) presentó criterios de los Trastornos de Humor Depresión, Distimia e Trastornos Bipolares en el Eje-I. En cuanto al Eje-II 21 (12,81%) no presentó criterios de trastornos de personalidad. La mayoría (40 o 65,45%) presentó criterios de Trastorno de Personalidad – Evitativa, Obsesivo Compulsivo, Paranoide, Esquizoide, Bordeline e Anti-social (tabla 6). Tabla 6 – Datos de las SCIDs de los participantes Diag. Psiquiátricos N° % No presentan critérios 6 9.8% SCDI-Eje-I 16 26.2% SCDI-Eje-II 3 4.9% SCDI-Eje-I y Eje –II 36 59.0%

DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLES DE RORSCHACH El RIAP, (Programa de Asistencia para la Interpretación del Rorschach), fue el programa utilizado para ayudar en el cálculo del porcentaje de los datos de cada protocolo en la muestra estudiada. A través de este programa, se puede obtener la cantidad media y la desviación estándar de las 214 variables del test. Las variables de los 61 protocolos del Rorschach aplicados inmediatamente después de la terapia fueron transferidos del RIAP

46 TEREZINHA DE CARVALHO AMARO, LATIFE YAZIGI, MARÍA LUISA FIORE

para el Banco de datos (database) de SPSS (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales). Un estudio estadístico de descripción y frecuencia fue efectuado para las variables numéricas y los resultados fueron comparados con el estudio normativo de una muestra brasileña de adultos (no-pacientes) (Nascimento, 2007). Los índices (que fueron hechos) de las proporciones fueron sometidos a un estudio cualitativo. Lo que se sigue son las características de este grupo de 61 personas. Al principio se estudiaron las variables que indicaban la validez de la interpretación del protocolo. Asi fueron consideradas: el número de respuestas (R) y el índice Lambda [F/(R-F)]. De acuerdo con el criterio del Sistema Comprehensivo, solamente un protocolo resultó en R=13, un número menor que lo esperado y por eso excluido. Referente a ser abierto a la experiencia (Lambda), 55 protocolos (91,6%) mostraron niveles satisfactorios de apertura (Lambda CF+C] y los otros (18 o 29,0%) mostraron riesgo afectivo e inmadurez. Nadie demostró negar afecto desagradable. Reunir recursos adecuados [EA, CDI] – La mayoría de las personas presentó recursos para tratar con situaciones nuevas y diferentes y tendía a tratar con las exigencias de la vida de una forma eficiente y adecuada. El Índice de déficit de Tolerancia (CDI) fue negativo en 37 personas (61,0%), lo cual se traduce en habilidad para controlar situaciones de estrés y manejar relaciones interpersonales y recursos para um funcionamiento competente. Manteniendo una auto estima adecuada [Fr+rF, EGO = (3r+(2)/R)] – 55 personas (90,0%), mostraron poco interés y reflexión en relación a si mismas y a su valor personal, aunque la auto estima se encontraba dentro de niveles satisfactorios y por lo tanto adecuada. Promoviendo auto estima positiva [FV, MOR]- La mayoría de las personas (40 o 65,5%) presentó una auto imagen negativa, y en 53 (86,8%) había indicación de imagen denigrada. Formando un sentido estable de identidad [H:Hd+(H)+(Hd)] – El predomínio de una figura humana parcial con la noción fragmentada del si mismo y del otro fue observado en 38 personas (62,2%), lo cual reveló

una falla en la construcción de un sentido de identidad estable acompañada de una dependencia en las relaciones interpersonales Manteniendo interés interpersonal, involucración y confort [SumH, H:Hd+ (H)+(Hd), isolado] - Interés adecuado por otros y por vínculos interpersonales fue observado en 42 (69,0%) de las personas evaluadas. De estas, (21,3%) sobresalieron más [SumH] y 17 (27,8%) no presentaron retracción social o aislamiento interpersonal. (Bt+2Cl+Ge+Ls+2Nat/R)]. Equilibrando colaboración interpersonal y aquiesciencia con competitividad y positivismo [COP, AG] – Solamente 16 (26,2%) individuos presentaron una actitud de proximidad, cooperación o colaboración con otros; entretanto 36 (60,0%) no expresaron positivismo o competitividad en las relaciones interpersonales. Notamos que los resultados COP obtenidos eran mayores que los obtenidos a través de la muestra brasileña. Permaneciendo interpersonalmente empático [Mo] – La capacidad empática por otros fue revelada como siendo adecuada y fue observada en 37 (59,0%) de los individuos. Las constelaciones – Índice de déficit de Tolerancia [CDIe»4] en 24 personas (39,0%); Índice de Percepción y Pensamiento [PTIe»3] positivo en 7 personas; Índice de Depresión positivo [DEPIe»5] en 24 personas (39,0%). Un análisis de esta distribución muestra la presencia de por lo menos una de estas constelaciones en 31 de las 61 personas (51,0%) (Tabla 7 muestra estos datos comparados a los datos de la población brasileña).

48 TEREZINHA DE CARVALHO AMARO, LATIFE YAZIGI, MARÍA LUISA FIORE

Tabla 7 – Variables de Rosrchach Variables

Grupo Muestra Media SD

Muestra Brasileña Media SD

R L Zf XXu P Wsum6 A P Ma Mp Afr SumC SumC’ SumSh ColShBlend S CP EA F FC CF C CDI

24.37 0.85 10.43 0.24 0.22 4.74 0.82 4.73 3.32 1.83 1.15 0.60 3.17 1.98 5.05 0.57 2.15 0.1 6.19 10.27 1.98 1.40 0.55 0.42

19.64 0.98 9.90 0.22 0.29 4.38 7.31 3.79 3.86 1.22 1.54 0.55 2.19 1.18 3.62 0.36 2.11 0.03 4.93 8.12 1.34 1.05 0.31 3,47

DISCUSIÓN En general, fue posible establecer en este grupo de sujetos en su primera evaluación antes de la psicoterapia, capacidad de organizar la información percibida y recursos para enfrentarse con las situaciones cotidianas. No obstante, a pesar de que la mayoría fue capaz de interpretar las experiencias de una forma convencional, solamente la mitad de ellos percibieron la realidad de una forma adecuada. Además, aunque muchos consiguieron usar la concepción de una for-

9.25 0.61 5.25 0.11 0.09 2.10 0.87 3.96 2.21 1.68 1.18 0.48 2.53 1.77 4.05 0.83 2.41 0.13 3.67 5.69 1.92 1.54 1.0 0.50

5.82 1.11 4.03 0.11 0.11 1.75 8.92 2.68 2.56 1.39 1.59 0.23 1.81 1.40 3.23 0.67 2.40 0.16 3.17 4.48 1.43 1.21 0.69

ma eficiente, un tercio de las personas tendieron a relatar los hechos de una forma incoherente e ilógica o con una racionalidad inconsistente. La mayoría de las personas evaluadas expresó habilidad para modular su afecto suficientemente a través de poder involucrarse en situaciones emocionales y establecer el intercambio de afecto con los otros. Sin embargo una cierta dificultad en la adaptación de los placeres del afecto fue observada aunque no una sobrecarga emocional u oposición en forma de iniciativa propia.

49 ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD DE PACIENTES EN PSICOTERAPIA CONSULTANTES EN UNA CLÍNICA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE SAO PAULO, BRASIL

Así, fue posible notar recursos para tratar con estas nuevas situaciones y alcanzar (satisfacer) las exigencias de una forma eficiente. El Índice de Déficit fue negativo en la mayoría de las personas lo que indica habilidad de controlar situaciones de estrés. Por otro lado, casi todas las personas mostraron poco interés en relación a si mismas y los demás, pero a pesar de percibir una imagen negativa, esta no era degradante, lo que justifica el sentimiento de auto estima encontrado dentro de niveles satisfactorios. Es importante enfatizar que a pesar de que los datos mostraron aproximaciones satisfactorias la figura humana parcial y una noción fragmentada de spróprio prevalecieron. Esto denota una falla en la noción de identidad propia y dependencia en los vínculos interpersonales. De este modo pocas personas mostraron proximidad o aprobación en relaciones interpersonales. Por eso dificultades fueron encontradas en la construcción completa de la percepción integrada del objetivo de vida,

en la construcción de la identidad y en la noción de si mismo lo que lleva a conflictos en los relacionamientos interpersonales. Estas características explican el hecho de que la mayoria de estas personas estaba soltera o separada o no eran capaces de mantenerse en ninguna actividad productiva. Para finalizar, a pesar de haber observado la presencia de diagnósticos graves, los protocolos de Rorschach, en su mayoría, se presentan cercanos a los datos normativos de la población brasileña. Es importante señalar que este estudio actualmente continúa siendo realizado. Las personas son reevaluadas luego de un año de psicoterapia y esta forma permite un análisis de su evolución y al mismo tiempo una evaluación de los trabajos. Consideramos que es de suma importancia para la Comunidad Cientifica que estos estudios sean hechos, además de contribuir a la evaluación de los trabajos profesionales, ya que permiten también ofrecer una mejor atención a las personas que buscan ser atendidas en psicoterapia.

ABSTRACT This paper outlines some aspects of personality of adult patients referred to psychoanalytic psychotherapy in a public university psychological clinic, en Sao Paulo, Brazil. Objective: to identify which personality aspects prevail in a group of people who seek free psychodynamic psychotherapy. Method: the design was a descriptive study of a convenience sample. The instruments were the Rorschach Method Comprehensive System for the personality assessment and the Structures Clinical Interview for the DSM-IV. Results: The sample was composed of 61 adults 39 (63.93%) women and 22 men (36.07%)- average age 38.2 years. Conclusion: The core problem of this group concerned the interpersonal relationship aspects of personality related to self identity formation, to the capacity to identify with real persons and deficiency in the capacity to anticipate and engage in collaborative or selfassertive activities with others. Key words: Rorschach, Clinical psychology, Psychotherapy .

50 TEREZINHA DE CARVALHO AMARO, LATIFE YAZIGI, MARÍA LUISA FIORE

Referencias American Psychiatric Association [APA] (1994). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 4th ed (DSM-IV). Washington (DC): APA. Exner, J. E., Jr. (2003). The Rorschach: a comprehensive system: Vol. 1. Basic foundations and principles of interpretation (4th ed.). New York: Wiley. Exner, J. E., Jr., & Sendín, C. (1999). Manual de interpretação do Rorschach para o sistema compreensivo. São Paulo: Casa do Psicólogo.

Gattas R. S. N. F. (2007). Rorschach Comprehensive System data for a sample of 409 adult nonpatients from Brazil. Journal of Personality Assessment, 89 Suppl 1, S35-41. Silvares, E. F. M. (2006-2007). O atendimento psicológico nas clínicas-escola: convergências atuais (2008-2009). In: XII Simpósio da ANPEPP. São Paulo: Universidade de São Paulo. Weiner, I. B. (1998). Principles of Rorschach Interpretation. New Jersey: Lawrence Eribaum Associates, Inc.

51 PSICODIAGNOSTICAR - VOLUMEN 20: 51/68. Rosario, 2010

LOS PRIMEROS RESUL RESULTTADOS DE LA TIPIFICACIÓN DEL TEST DE LLOS OS CUENT OS DE HADA CUENTOS HADASS (FTT) EN MÉXICO María de los Dolores Valadez Sierra1, Carina Coulacoglou2, Katerina Gkotsi3, Apóstolos Mitsios4, Antonia Triantopoulou5

RESUMEN En este artículo se presentan los primeros resultados estadísticos de la tipificación del Test de los Cuentos de Hadas, un test proyectivo de personalidad para niños de 6 a 12 años de edad, en México. En la presente investigación se ha estudiado una muestra de 399 niños de Guadalajara y Guanajuato con el objetivo de evaluar la personalidad infantil. Los resultados se discuten en el contexto del desarrollo de la personalidad y de las relaciones familiares, en un intento de interpretar su significado en la realidad sociocultural del país. Palabras clave: Test de los Cuentos de Hadas - normativa - desarrollo de la personalidad infantil mexicana

E

l Test de los Cuentos de Hadas (FTT) es un test proyectivo de personalidad para niños de 6 a 12 años de edad. La técnica del FTT se fundamenta en la asociación entre los cuentos de hadas y los procesos inconscientes y el desarrollo socioemocional y moral del niño. El marco teórico del FTT se sustenta en la teoría psicodinámica, más concretamente en la teoría analítica del yo y la de las relaciones objetales, y en la psicología evolutiva. Las respuestas a los 21 estímulos-láminas, que muestran personajes de conocidos cuentos de hadas (p.ej. Caperucita Roja, Blancanieves, etc.) reflejan 30 variables que ofrecen una visión global de la personalidad del niño. Además, se analizan 17 mecanismos 1

Profesora en el Departamento de Psicología Aplicada, Universidad de Guadalajara, México. [email protected] 2 Autora del Test de los Cuentos de Hadas y directora de la Sociedad Proyectiva del Test de los Cuentos de Hadas – [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected] 5 [email protected]

52 MA. DE LOS DOLORES VALADEZ SIERRA, CARINA COULACOGLOU, KATERINA GKOTSI, APOSTOLOS MITSIOS, ANTONIA TRIANTOPOULOU

de defensa y se evalúan las relaciones intrafamiliares al igual que la integración del yo y las funciones del yo. El principal propósito es ayudar al terapeuta a evaluar los aspectos dinámicos de la personalidad del niño, obteniendo información no solamente sobre cada uno de los rasgos de su personalidad, sino también sobre sus interrelaciones. El FTT puede ser empleado como una técnica básica y eficaz en la evaluación de la personalidad, especialmente en los casos siguientes: • Niños con dificultades emocionales y de comportamiento. • Identificar niños con riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad o de conducta. • Evaluar los cambios de la personalidad a lo largo del tiempo que se deben al desarrollo, a eventos significativos o a intervenciones terapéuticas. • Investigaciones clínicas y transculturales. Actualmente, como parte de un estudio transcultural en América Latina, el FTT está aplicándose en siete países (México, Perú, Venezuela, Brasil, Chile, Colombia y Argentina) para su tipificación. El objetivo del proyecto es adaptar a la realidad de cada país el FTT, mediante una muestra amplia y representativa de niños, con el fin de obtener un instrumento fiable para la identificación de los rasgos de la personalidad infantil. Esto va a permitir el uso del Test como un instrumento psicodiagnóstico en varios contextos terapéuticos. Al mismo tiempo, facilitará la investigación transcultural. En México el FTT se está aplicando bajo la supervisión de la Dra. María de los Dolores Valadez Sierra en diversos estados de la república mexicana (Jalisco, Morelos, Guanajuato, Colima, Sinaloa) para su tipificación, con la meta final de administrar el Test a una muestra total de 1000 niños. En este artículo se darán a conocer los resultados preliminares obtenidos de una muestra de 399 niños de Guadalajara y Guanajuato.

MÉTODO PARTICIPANTES El FTT fue administrado a una muestra no sesgada de 399 niños mexicanos (199 de sexo masculino y 200 de sexo femenino) de nivel socioeconómico bajo-medio que cursan Educación Primaria en escuelas públicas de Guadalajara y Guanajuato (240 niños de Guadalajara y 159 niños de Guanajuato), México (véase Cuadro 1.). Guadalajara es la segunda ciudad más importante de México. Guanajuato ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y es cuna de la independencia de México. Ambas ciudades son tradicionalistas y conservadoras, la primera de carácter más industrial y la segunda de carácter rural. Los niños fueron distribuidos en tres grupos etarios: 6-7 años (125 niños), 8-9 años (154 niños) y 10-12 (120 niños) (véase Cuadro 2.). Cuadro 1. Composición según región

Guadalajara Guanajuato Total

Frecuencia 240 159 399

% 60,2 39,8 100,0

Cuadro 2. Composición según edad y sexo

Edad 6 7 8 9 10 11 12 Total

Sexo Masculino Femenino Total 35 28 63 30 32 62 28 34 62 38 54 92 28 27 55 36 24 60 4 1 5 199 200 399

53 LOS PRIMEROS RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN DEL TEST DE LOS CUENTOS DE HADAS (FTT) EN MÉXICO

PROCEDIMIENTO Como instrumento de la investigación se utilizó el Test de los Cuentos de Hadas (Coulacoglou, 2002). El Test consta de 21 láminas que están distribuidas en siete conjuntos, tres láminas por cada conjunto: tres caperucitas rojas, tres lobos, tres enanos, tres brujas, tres gigantes, tres escenas del cuento de Caperucita Roja y tres escenas del cuento de Blancanieves. Antes de empezar la aplicación del FTT, como es habitual en el procedimiento, se pidió a los niños que contaran las historias de Caperucita Roja y de Blancanieves y que definieran la figura del gigante para constatar que estuvieran familiarizados con estas historias en particular y para averiguar la versión que conocían del cuento. Las láminas se presentaron en un orden preestablecido, en grupos de tres, con el resto de láminas fuera del alcance del niño. El orden está especificado detrás de cada lámina (1, 2, 3). Durante la presentación de las láminas, se les pidió a los niños que respondieran a preguntas sobre los personajes presentados, tales como: «¿Qué piensa y siente cada uno y por qué?». El objetivo era obtener respuestas completas, incluyendo tanto los sentimientos y pensamientos de la figura presentada como los motivos detrás de las acciones de cada personaje. Se aseguró a los niños que no había respuestas correctas o incorrectas, ya que la prueba no era un examen, y que podían decir cualquier cosa que se les ocurriera. La prueba fue aplicada por estudiantes de Psicología que habían recibido entrenamiento previo, en sesiones individuales de 45 minutos aproximadamente, como marca el protocolo. Las sesiones se realizaron en los colegios donde los niños estaban matriculados, en un aula vacía disponible durante las horas de clase. Previamente se solicitó a los padres el consentimiento informado.

El FTT evalúa 30 variables de personalidad derivadas de las respuestas a la preguntas del Test: Preocupación Sexual (PSEX), Respuestas Estrafalarias (EST), Agresión Oral (AOr), Agresión como Dominancia (AGRDOM), Agresión Impulsiva (AGRIMP), Agresión Instrumental (AGRINSTR), Agresión Defensiva (AGRDEF), Agresión por Envidia (AGRENV), Agresión por Celos (AGRCEL), Agresión por Venganza (AGRVEN), Ambivalencia (AMB), Autoestima (AE), Moralidad (MOR), Sentido de Propiedad (SPRO), Sentido de Privacidad (SPRI), Adaptación al Contenido del Cuento (ACC), Repeticiones (REP), Deseo de Cosas Materiales (DCM), Deseo de Superioridad (DSUP), Deseo de Ayudar (DAy), Necesidades Orales (NOr), Necesidad de Afiliación (NAFIL), Necesidad de Afecto (NAFCT), Necesidad de Aprobación (NAPRO), Necesidad de Protección (NPRO), Temor a la Agresión (TAg), Ansiedad (ANS), Depresión (D), Relación con la Madre (RELMA), Relación con el Padre (RELPA) (para una descripción más detallada véase Anexo 1.). A estas variables se les asigna una puntuación en el rango de 1 a 3 puntos, donde 1 es el más bajo y 3 el más alto en intensidad, con la excepción de la Autoestima y la Relación con la Madre y el Padre que se puntúan como positivas (+1) o negativas (-1). Asimismo, las Respuestas Estrafalarias y las Repeticiones se puntúan (+1) cada vez que se presentan. Las puntuaciones de todas las variables se suman con el fin de obtener un total indicativo para cada una de las 30 variables.

RESULTADOS El análisis factorial de primer orden dio lugar a la formación de 11 factores. Un análisis de segundo orden redujo los resultados a 5 factores. También fue utilizado el

54 MA. DE LOS DOLORES VALADEZ SIERRA, CARINA COULACOGLOU, KATERINA GKOTSI, APOSTOLOS MITSIOS, ANTONIA TRIANTOPOULOU

análisis de Variancia (ANOVA) y T-tests para averiguar si había diferencias según el sexo, la edad y la región de los sujetos en relación con los factores encontrados a través del uso

de los programas SPSS15 para Windows y Amos 6 (véase Cuadro 3.). No se estudiaron las diferencias en relación con el estatus socioeconómico de los participantes.

Cuadro 3. Diferencias según sexo, edad y región en relación con los factores encontrados en el análisis factorial de primer y segundo orden. Sexo Factores Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5 Factor 6 Factor 7 Factor 8 Factor 9 Factor 10 Factor 11

Niños 0,05 0,07 0,04 0,00 -0,13 0,05 0,07 -0,13 -0,02 0,00 -0,03

6-7 Niñas SIG -0,05 0,31 -0,08 -0,07 0,16 0,05 -0,04 0,39 0,09 0,00 0,93 0,07 0,12 0,01** -0,03 -0,05 0,36 0,26 -0,07 0,17 0,44 0,13 0,01** -0,01 0,02 0,73 0,10 0,00 0,93 0,08 0,03 0,59 0,06

Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5

0,10 -0,01 0,08 -0,12 0,02

-0,10 0,01 -0,08 0,11 -0,02

Nota:

0,05* 0,83 0,13 0,02* 0,64

0,32 0,20 0,07 -0,09 0,08

Edad 8-9 10-12 0,04 0,04 -0,18 0,18 0,05 -0,16 0,14 -0,26 0,04 -0,02 -0,05 -0,21 -0,24 -0,14 -0,03 0,04 -0,07 -0,01 0,03 -0,13 -0,03 -0,03 -0,23 -0,09 0,03 0,07 0,14

SIG 0,53 0,01** 0,11 0,00** 0,81 0,00** 0,00** 0,85 0,35 0,22 0,75

GD 0,00 -0,09 0,09 -0,02 0,10 0,00 0,01 0,01 0,03 0,00 -0,05

-0,05 0,00** -0,07 -0,09 0,02* 0,06 -0,12 0,31 0,00 0,01 0,41 0,02 -0,27 0,00** 0,04

Región GN 0,00 0,14 -0,13 0,03 -0,15 0,00 -0,01 -0,02 -0,04 0,00 0,07

SIG 0,99 0,03* 0,03* 0,64 0,02* 0,96 0,86 0,72 0,51 0,94 0,26

0,11 -0,09 0,00 -0,04 -0,07

0,07 0,15 0,95 0,56 0,28

** p < 0,01 * p < 0,05

ANÁLISIS FACTORIAL DE PRIMER ORDEN El análisis factorial exploratorio verificó la existencia de 11 factores (véase Cuadro 4.) que explicaron el 60% de la varianza de las 30 variables originales del FTT: 1. Depresión: Los niños con alta puntuación en Depresión (D) muestran también una puntuación baja en el ACC. En el FTT una baja puntuación en ACC refleja un

nivel relativamente bajo de probación de realidad, es decir, capacidad disminuida para distinguir entre imágenes mentales y percepción externa. Los niños mexicanos que sirvieron como sujetos en el presente estudio parecen proyectar sus propias inquietudes y no seguir la trama conocida del cuento. En nuestro caso, teniendo en cuenta la naturaleza de las respuestas de los niños, podríamos pensar en una depresión de tipo narcisista, hecho que podría explicar el predominio de

55 LOS PRIMEROS RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN DEL TEST DE LOS CUENTOS DE HADAS (FTT) EN MÉXICO

lo fantasmático sobre la realidad (ACC bajo). No se han encontrado diferencias significativas por sexo, edad o región. Ejemplo: Niño, 7 años // Brujas, L. 2: Que si tuviera otro vestido más bonito, podría ser como Blancanieves y tener muchos amigos como ella. Se siente triste porque nadie la quiere porque está fea.

que los niños de Guadalajara tienen puntuaciones más altas en ese factor. No se han encontrado diferencias significativas por sexo o edad. Ejemplo: Niña, 7 años // Brujas, L. 3: Quiere matar a todo el mundo con su varita para robar su dinero, ser muy rica y gastar todo su dinero en ropa bonita.

2. El Deseo de Ayudar como una defensa a la Agresión Impulsiva: Los niños que niegan el temor que les provoca la agresividad de otros parecen expresar su agresividad de una manera impulsiva o con un sadismo oral (AGRIMP y AOr) y, a través del mecanismo de formación reactiva, los impulsos agresivos inaceptables se reemplazan con sus opuestos extremos (DAy). Hay una efecto significativo por edad (p=0.01, p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.