4 Zkia Editoriala. Editorial. Sumario

RAS Revista del Aula Social Núm. 4 1996 / 4 Zkia. 1996 Editada por el ICE de la Universidad de Deusto. Apartado 1 - 48080 Bilbao Deustuko Unibertsitat

3 downloads 147 Views 192KB Size

Story Transcript

RAS Revista del Aula Social Núm. 4 1996 / 4 Zkia. 1996 Editada por el ICE de la Universidad de Deusto. Apartado 1 - 48080 Bilbao Deustuko Unibertsitateko HEZIk Argitaratua. Postakutxa 1 - 48080 Bilbao

Editorial

Editoriala

El Tercer Mundo es el basurero del Primer Mundo. Allí se envían las cosas que sobran y quedan obsoletas, se experimentan productos y técnicas para poder ser utilizadas con mayor seguridad en Nuestro Mundo. El primer mundo es cada vez más rico y el tercero es cada vez más pobre. La distancia va creciendo de forma geométrica. Se ve a las personas del tercer mundo como una masa informe y uniforme, sin personalidad propia. Los negros, los indios, los amarillos... como si cada una de las personas no fuera un ser absolutamente irrepetible y único. Así nos podemos imaginar una escena en un día cualquiera en una ciudad cualquiera del tercer mundo. Una mujer de mediana edad está junto a su hijo adolescente, sentados encima de una roca de un basurero en las afueras de una ciudad. Esperan con impaciencia a que llegue el camión de la basura, donde encontrar algo para llenar sus estómagos vacíos. Por fin llega el camión, descarga y se marcha. Las personas que están allí, rebuscan entre los desperdicios, tienen que separar a patadas a los perros que hacen lo propio. La mujer tiene suerte y encuentra un bocadillo mordisqueado envuelto en papel de aluminio. Muy contenta se lo da a su hijo. Este comienza a comerlo y mirando a su madre le dice: “me siento indigno”. La madre le responde: “eso sí que no, hijo mío. Nosotros somos pobres porque nada tenemos, pero indignos no. Indignos son los que se quedan con lo que es nuestro, indignos los que no hacen nada para cambiar esta situación, indignos los países que abusan de su fuerza y poderío y se llevan nuestras materias primas. Indignos son, en todo caso, aquellos que se aprovechan de nuestra miseria. Indigna es nuestra situación pero nosotros, hijo mío, nosotros somos muy dignos”.

Hirugarren Mundua Lehen Munduaren zabortegia da. Bertara bidaltzen dira soberan edo zaharkituta gelditu diren gauzak; bertan esperimentatzen dira produktu eta teknika berriak Geure Munduan ahal denik seguruen erabil ditzagun. Lehen mundua gero eta aberatsagoa da eta hirugarrena gero eta behartsuagoa. Bien arteko aldea handituz doa, modu geometrikoan handitu ere. Gure begien aurrean hirugarren munduko pertsonak multzo itxuragabe eta itxurabereko baten gisa ageri dira, nortasunik gabe. Beltzak, indiarrak, horiak... haietako bakoitza izaki bakar eta errepikaezina ez balitz bezala. Hala bada, hirugarren munduko edozein hiritako eguneroko irudia imajina dezakegu. Sasoiko andre bat seme gaztearen ondoan dago, hiritik kanpoko zabortegiko harri batean eserita, zarama dakarren kamioia noiz etorriko zain, bertan beren sabel hutsak beteko duen zerbait topatuko duten esperantzan. Iritsi da kamioi hori, eta zarama bertan utzita badoa. Bertan dauden lagunak hondakinen artean dabiltza bila, zeregin berean diharduten txakurrak ostikoka uxatuz. Andreak zorte ona izan du eta otarteko bat aurkitu du, erdi janda, aluminiozko paperean bilduta. Pozaren pozez semeari eman dio. Semea jaten hasi eta amari begiratuz diotso: “ez naiz duin sentitzen, ama”. Eta amak “horixe ez, seme. Gu pobreak gara ezer ez dugulako, baina ez esan ez garela duinak. Gurearekin gelditzen direnak ez dira duinak, egoera hau aldatzeko ezer egiten ez dutenak ez dira duinak, beren botere eta indarraz baliatuz gure lehengaiak eramaten dizkiguten herriak ez dira duinak. Gure ezbeharraz eta premiaz baliatzen direnak, horiexek ez dira duinak. Gure egoera ez da duina baina gu, seme maitea, gu duinak gara”.J

Director / Zuzendaria: Aurelio Villa Equipo de redacción / Erredakzio Taldea: Mª Jesús Cava, María Carrascal, Felipe Gómez, Jesús Marauri y Elena Quevedo.

Sumario

Con la colaboración de:

Retrato de…: Rigoberta Menchú Tum Rincón de la Expresión Ventana de Investigación: El Tercer mundo El Relato del Mes: Para una sociología de lo cotidiano Entrevista: Maite Orúe Desde el Punto de Vista del Derecho: Declaración universal de los derechos de los pueblos El derecho a unas mínimas condiciones de vida

2 4 5 10 11 14 16

Retrato de …

Rigoberta Menchú Tum: La otra voz de América Su trayectoria personal encarna la historia de una mujer que se alza en contra de la habitual ofensiva, incluso segregación racial, hacia los indígenas y campesinos centroamericanos, sometidos a la incultura (1) y a la violación de sus derechos en pleno siglo XX.

La mujer tiene un papel increíble en la lucha

“Nuestra imagen será rocío en el corazón de los que quieran evocarla”. Popol Vuh. “La mujer tiene un papel increíble en la lucha revolucionaria Quizás, después del triunfo, tendremos tiempo de narrar, de explicar, nuestra historia en la lucha”. Rigoberta Menchú. Esta pequeña-gran mujer fue para muchos el pequeño-gran descubrimiento de 1992. Mujer emblemática del movimiento indígena guatemalteco, puso en marcha un nuevo tiempo histórico en el que se ha sabido escuchar a través de su voz, a todos los indígenas y campesinos de América. Rigoberta Menchú no sólo es un ejemplo de la resistencia del pueblo maya-quiché, sino un claro exponente de la lucha cívica por la supervivencia de hombres y mujeres ansiando el respeto de sus derechos básicos.

(1) Guatemala mantiene el nivel de analfabetismo más alto de América Latina después de Haití. El 45% de la población adulta es analfabeta. 1

sumario

Rigoberta Menchú recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992 (ha sido la segunda mujer consecutiva en conseguirlo tras la birmana Aung San Yun Kyi) pero su intensa trayectoria vital hacia la paz comenzó mucho antes de este reconocimiento otorgado en Oslo. Rigoberta Menchú es una india maya-quiché nacida el 9 de enero de 1954 en Chimel, San Miguel de Uspantán, territorio perteneciente al departamento noroccidental del Quiché guatelmateco, una de las áreas con mayor riqueza histórica y antropológica de Centroamérica. Rigoberta tuvo una infancia dura en el seno de una familia campesina muy numerosa y pobre. Ella trabajó desde muy niña; ya con 6 años se desplazaba con su familia para la recolección del café del norte a la costa sur de su país y estacionalmente cortaba mimbre en la montaña. Tal y como ella misma narra, con 14 años se trasladó a la capital, trabajando como sirvienta en una familia acomodada, lo que le permitió, paralelamente a un duro y abusivo trabajo, el aprendizaje del castellano y algunos pocos conocimientos (“la necesidad me obliga a aprender el castellano, el español es una lengua que une a todos ...”). Rigoberta va madurando en aquel pensamiento y reflexión cristiana que le acompañarán en su lucha y a los que consagra su vida. Es el tiempo de la actividad política en otras comunidades guatemaltecas, y del aprendizaje más concienzudo a leer y escribir en castellano. La causa contra las injusticias y la lucha a favor de los derechos indígenas, habían sido los fines a los que su mismo padre se había vinculado tempranamente. Unos principios que asumirían todo el resto de la familia Menchú Túm, pero sin duda, ya en este tiempo Rigoberta destacaba como una auténtica líder campesina. Ella ingresó en el C.U.C. (Comité de Lucha Campesina) en 1979, año en el que su hermano Patrocinio es torturado y asesinado por paramilitares, con una horri-

continuar

Retrato de …

ble muerte junto a otros 22 jóvenes campesinos, acusados de subversivos. Su otro hermano Víctor fue fusilado en 1983 con su mujer y dos hijos.

En 1979, su hermano Patrocinio es torturado y asesinado por paramilitares. Su otro hermano, Víctor, fue fusilado en 1983 con su mujer y dos hijos. El calvario de la familia Menchú no finalizó entonces, pues otros dos hermanos fueron declarados “desaparecidos” y sus dos últimas hermanas de 11 y 13 años huyeron a las montañas decidiéndose luego por la guerrilla. Sus mismos padres, tal y como ella misma relata con dramatismo en su biografía, tuvieron un final igualmente cruel y atroz: Vicente Menchú, reconocido líder campesino, luchador infatigable contra el despojo indígena, había sido apresado varias veces por sus actividades político-sindicales. Fue una de las 40 personas quemadas vivas en el asalto a la embajada española en Guatemala el 31 de enero de 1980. De la muerte de su padre, tan sentida por Rigoberta, ella misma comenta: “marcó tanto mi vida personal, como, la vida de muchos compañeros que pasamos a una nueva etapa de la lucha”(2). Su madre, Juana Túm, mujer activa, catequista y campesina solidaria, fue asimismo secuestrada, violada y asesinada a los tres meses de la muerte de su marido. El destino trágico de los Menchú Túm no amilanó a esta mujer. El infortunio le llevará a adoptar una actitud entre filosófica-cristiana y combativa dentro del contexto de la lucha campesina que ya se había ido desarrollando en Guatemala. Efectivamente, desde los años 70, habían brotado tímidamente asociaciones campesinas que tuvieron un indudable apoyo de sectores religiosos comprometidos, seguidores de la Teología de la Liberación. Los departamentos de Quiché y Chimaltenango en la costa sur, fueron los primeros en generar un movimiento que lanzaría al C.U.C., una organización no violenta, que aunaba esfuerzos en beneficio de indígenas, ladinos y desposeídos, en la que la familia Menchú estaba seriamente comprometida. Con el grave terremoto de 1.976, no sólo se sacudieron las tierras guatemaltecas, sino las propias conciencias, y tanto campesinos como damnificados, (2) Burgos, Elisabeth. Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia. Seix y Barral. Barcelona. 1992. pág. 128 y ss.; 208

sumario

comenzaron a organizarse con el apoyo social de la Iglesia, Sindicatos y la Universidad. La represión gubernamental no se hizo esperar, sin embargo el 15 de abril de 1978 nacía oficialmente el Comité de Unidad Campesina con Vicente Menchú y Medrano a la cabeza. Su programa no hacía sino reclamar “el derecho a la vida, al trabajo, y a la tierra”. Y entre otro tipo de reivindicaciones se precisaba “el derecho a la cultura” frente a cualquier forma, de discriminación educacional y cultural, además del respeto por las lenguas y costumbres indígenas. Tras la masacre en la embajada española de 1980 Rigoberta se exilia en México. Durante este tiempo la represión en su país es cada vez más intensa, los exiliados en México cada vez son más numerosos y la guerrilla controla áreas extensas de la montaña guatemalteca. Desde México, Rigoberta participa en conferencias de sectores y grupos religiosos de América Latina y Europa: su opción no violenta es escuchada entre la opinión internacional, denuncia la grave situación y la violación de los derechos ante la misma ONU, y poco a poco se va convirtiendo con su característico “huipil” en la “embajadora extra-oficial del pueblo quiché”. El testimonio personal y la denuncia le llevará en 1983 a publicar “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia,” una autobiografía escrita por la etnóloga Elisabeth Burgos que ha sido traducida ya a 12 idiomas. En la obra, no sólo se narra su trayectoria vital, tan interesante, sino que al leerla se comparte la deplorable situación del campesino maya, el peso organizativo de la lucha y la búsqueda de los derechos básicos por una diferente vía pacífica para los hombres y mujeres centroamericanos. Tras las funestas y sucesivas dictaduras militares de Guatemala, en 1986 llega la administración civil del demócrata-cristiano, Vinicio Cerezo, que no mejoró el clima social. Un tímido programa de reformas y las continuas violaciones de derechos humanos por el ejército, los desaparecidos y el aumento de la capacidad operativa de la guerrilla etc., trajeron la necesidad de una solución negociada que condujera hacia la paz y la reconciliación nacional (Conferencia de Madrid 1987, Acuerdos de Oslo, 1991 ). Rigoberta Menchú tras su fugaz regreso a Guatemala en 1988, pudo volver en 1991 con garantías internacionales. Participó en conversaciones y en el congreso que se desarrolló con participación de diversas comunidades indígenas americanas que se oponían a los Actos Conmemorativos del V Centenario del Descubrimiento de América. Así surgió “500 Años de Resistencia Indígena y Popular”, una iniciativa a la que el C. U. C. y Rigoberta Menchú se adhieren entre otros colectivos y asociaciones. De esta reunión salió la candidatura de Menchú para el premio Nobel de la Paz que fue respaldada también en Europa por las organi-

continuar

Retrato de …

zaciones de defensa de Derechos Humanos. En contra de la opinión de algunos sobre sus escasas posibilidades por sus declaraciones y posicionamiento ante el V Centenario, el Premio Nobel de la Paz se le concedió el 16 de Octubre de 1992, en reconocimiento “a su labor en favor de la justicia social y a la reconciliación etno-cultural basada en el respeto a los derechos de los pueblos indios”. Sin ningún afán de protagonismo personal, esta mujer que al recibir el premio prometió dedicar los 120 millones de pesetas de dotación del Nobel para crear una fundación para la paz (que llevará el nombre de su padre), continúa en la actualidad proclamando la necesidad de una Constitución más respetuosa en su país, reivindicando la vía de la reconciliación y la paz en Guatemala.

Rigoberta también se suma en diferentes foros y conferencias internacionales a la lucha de las mujeres latinoamericanas contra los poderes despóticos y la explotación de la mujer (Conferencia de Pekín, Septiembre de 1995) y reivindica a nivel personal la posibilidad de “tener tiempo para casarse y tener hijos”. Rigoberta Menchú, maya-quiché, mujer emblemática, encarna en nuestros días la voz de las reivindicaciones básicas para los indígenas y campesinos latinoamericanos.J María Begoña Cava, Doctora en Historia y Profesora Titular de Historia de América en la Universidad de Deusto.

Rincón de la Expresión Soy el hambre, algo que afecta a cada persona, cada individuo o ser humano que forma una fila larguísima de personas aún vivas. 500 millones de personas que formaron una hilera de 250.000 Km. Para ver sus 500 millones de caras necesitaríamos tres meses y medio viajando sin descanso a 100 Km/hora. Y todos pasan hambre de verdad. Soy implacable. Soy el sufrimiento que quita la alegría, las ganas de superación, la ilusión por mejorar, la posibilidad de crecer. Soy el hambre implacable que quita la vida.

Soy un político de un país subdesarrollado y además soy militar. Soy hijo de una de las familias más ricas del país. Hice la carrera militar y llegué a la jefatura del Estado gracias a un golpe, y no precisamente de suerte. Cuento con el apoyo de potencias mundiales. A veces es necesario fomentar guerras contra no se sabe muy bien quién para la unión del pueblo y la estabilidad de la patria.

Soy el 0,7. Por solidaridad: 3/5 de la humanidad pasan hambre. 1.100 millones de personas no tienen agua potable. 40.000 niños mueren de hambre cada día. 200 millones de personas serán asesinadas por causa del hambre dentro de 6 años. Por justicia: La situación actual no es fruto de la casualidad. El sistema económico mundial impuesto por los poderosos desde la fuerza que extraen del monopolio de las capitales, la tecnología y la información, obtiene logros espectaculares para ciertos pueblos o grupos sociales a costa del empobrecimiento de la mayoría. Por supervivencia: O juntos y solidarios, o no sobreviviremos. No soy un donativo, ni un regalo, ni un perdón. Soy el pago de una deuda que son los países más desarrollados los que la contraen frente a los más pobres.

J

sumario

continuar

Ventana de Investigación

El Tercer mundo tralia, Singapur, Hong Kong, España, Israel, Nueva Zelanda, Irlanda.

I. La distribución del mundo: Todos los países del mundo están habitados por hombres y mujeres. Entre estos hombres y mujeres no existe más diferencia que el color de la piel y la cantidad de comida que se pueden llevar a la boca cada día. El color de la piel es inevitable, la cantidad de comida que cada uno se puede llevar a la boca al día depende de la distribución arbitraria e injusta que algunos hombres y mujeres han hecho del mundo. Estos son los datos:

1. Primer mundo: — Población: 15,23 % — Superficie: 23,77 % — Riqueza que disfrutan del total del planeta: 79,51 % — Renta per cápita media (dólares): 22.160. — Esperanza de vida: 77 años. — Número de países en esta situación: 22. — Países (orden decreciente): Suiza, Japón, Suecia, Dinamarca, Noruega, Estados Unidos, Alemania, Austria, Francia, Emiratos Arabes Unidos, Finlandia, Bélgica, Canadá, Países Bajos, Italia, Reino Unido, Aus-

2. Tercer mundo: 2.1. Países de renta intermedia superior: — Población: 8,78 % — Superficie: 16,37 % — Riqueza que disfrutan del total del planeta: 8,60 % — Renta per cápita media (dólares): 4.020. — Esperanza de vida: 69 años. — Número de países en esta situación: 20. — Países (orden decreciente): Arabia Saudita, Portugal, Grecia, Corea, Puerto Rico, Eslovenia, Omán, Argentina, Gabón, Trinidad y Tobago, México, Uruguay, Hungría, Belarús, Venezuela, Malasia, Botswana, Brasil, Estonia, Mauricio, Sudáfrica. 2.2. Países de renta intermedia inferior: — Población: 17,30 % — Superficie: 30,67 % — Riqueza que disfrutan del total del planeta: 6,92 % — Renta per cápita media (dólares): 2.490. — Esperanza de vida: 67 años. — Número de países en esta situación: 45.

Uganda

Colombia

India

EE UU

España

Orden en el ránking mundial Población actual (millones) Población año 2025 (millones) Renta per cápita anual (Ptas.) Natalidad Mortalidad Esperanza de vida (años) Muertos antes de los 5 años: Niños Niñas Analfabetismo: Hombres Mujeres Importaciones (millones $) Exportaciones (millones $) Gastos de presupuestos: Educación Salud Defensa Escolarización: Primaria Secundaria Universitaria

154 17 45 22.100 54‰ 22‰ 43

50 33 49 172.900 24‰ 6‰ 69

134 884 1370 40.300 29‰ 10‰ 61

8 255 276 3.021.200 16‰ 9‰ 77

23 39 38 1.816.800 10‰ 9‰ 77

216‰ 194‰

29‰ 21‰

104‰ 108‰

12‰ 9‰

11‰ 9‰

52% 65% 405 164

13% 14% 6.684 6.916

52% 66% 22.530 19.795

5% 5% 551.591 420.812

5% 7% 99.473 64.302

15% 5% 25%

19% 4% 7%

2% 1,5% 15%

2% 16% 20,5%

5% 7% 4,5%

71% 13% 1%

73% 55% 14%

99% 90% 76%

100% 100% 36%

Ubicación

Africa

América

América

Europa

sumario

Asia

continuar

Ventana de Investigación

— Países (orden decreciente): Siria, Mongolia, Albania, Chile, Rusia, República Checa, Panamá, Irán, Turquía, Costa Rica, República Eslovaca, Letonia, Polonia, Tailandia, Argelia, Ucrania, Túnez, Kazajstán, Namibia, Paraguay, Jamaica, Colombia, Bulgaria, Lituania, Moldova, Turkmenistán, El Salvador, Rumania, Jordania, Ecuador, República Dominicana, Marruecos, Congo, Guatemala, Perú, Papua Nueva Guinea, Uzbekistán, Georgia, República Kirguisa, Camerún, Senegal, Armenia, Filipinas, Azerbaiyán, Bolivia, Côte d’Ivoire. 2.3.- Países de renta baja — Población: 58,69 % — Superficie: 29,19 % — Riqueza que disfrutan del total del planeta: 4,97 % — Renta per cápita media (dólares): 390. — Esperanza de vida: 62 años. — Número de países en esta situación: 42. — Países (orden decreciente): Zambia, Yemen, Sudán, Somalia, Myanmar, Indonesia, Egipto, Lesotho, Honduras, Zimbabwe, Sri Lanka, Mauritania, Guinea, Tayikistán, China, Ghana, Pakistán, República Centroafricana, Benin, Togo, Nicaragua, Nigeria, Malí, Kenya, India, Burkina Faso, Níger, Rwanda, Laos, Madagascar, Guinea-Bissau, Chad, Bangladesh. Malawi, Burundi, Bhután, Uganda, Nepal, Sierra Leona, Tanzania, Etiopía, Mozambique. También podemos comparar indicadores de desarrollo humano por continentes, hemos cogido un país de cada continente y los resultados son los mostrados en la tabla de la página anterior. Tampoco nos tenemos que avergonzar demasiado, puesto que el Banco Mundial descubre la verdadera riqueza de los países: “La verdadera riqueza de las naciones no ha de ser buscada en la cuantía de sus recursos naturales, sino en las características cualitativas de su población” (Banco Mundial, 1994). El problema es que en las cualidades de la población también pierden los mismos.

II. La economía del mundo: A la hora de hablar de Tercer Mundo se hace inevitable hablar de economía, ya lo decía el clásico: “poderoso caballero es don dinero”.

1. La historia económica reciente o lo que es lo mismo, causas de la actual situación de pobreza de algunos países. En cuatro pinceladas queremos presentar algunos acontecimientos que pueden clarificarnos. Después de la Segunda Guerra Mundial surgen bastantes organizaciones que van a trabajar en cuatro líneas fundamentales: — Recuperación de los países que habían tomado parte activa en el conflicto. — Garantía de la paz y seguridad mundial. — Fomento y control del comercio mundial. sumario

— Ayuda a los países que fruto de las sucesivas descolonizaciones, se encontraban en situación de pobreza ante el “abandono del bwana blanco”. Estos intentos se centraron alrededor de la Organización de las Naciones Unidas y aunque los deseos e ilusiones apuntaban alto, la realidad es la que hemos visto en el apartado anterior. Más adelante analizaremos el papel que estas organizaciones han jugado. En esta situación es cuando surge el término “Tercer Mundo” empleado por primera vez por Alfred Sauvy en 1952 en un periódico francés: Las cuentas eran claras: — Primer Mundo: Los países capitalistas. — Segundo Mundo: Los países de la órbita soviética. — Tercer Mundo: El resto: Países que no contaban demasiado. Pero la “guerra fría” desaparece con la caída del Muro de Berlín en 1989 y con ella todos los países comunistas se “convierten” al capitalismo. El Segundo Mundo ha caído bajo el poder del dinero. Ahora sólo queda Primer Mundo y Tercer Mundo con la distribución que se ha visto más arriba. Si nos remontamos brevemente debemos ir a 1973 con la llamada “Crisis del petróleo”. Los países del Norte adquieren una gran dependencia del petróleo en su recuperación económica, los países productores de crudo se dan cuenta y multiplican por cuatro su precio. Los países ricos parece que de repente se convierten en pobres. Por otra parte los bancos tienen más dinero que nunca: — Muchos países no pueden acceder a créditos. — Los países productores de petróleo sacan mucho dinero. Pero los bancos no se pueden quedar con ese capital, necesitan moverlo, ¿a dónde? Empiezan los grandes préstamos a países del Tercer Mundo, algunos de los cuales consiguen ir hacia adelante. Estados Unidos, país con más deuda de toda la Tierra, piensa que no puede gastar sus recursos y recurre a esos créditos que de manera tan sencilla otorgaban los bancos. Resultado de estos movimientos, es que sube el precio del dinero: Los bancos no van a dar de manera tan sencilla los créditos, puesto que se quedaría sin nada y además sin poder cobrar todo el dinero desembolsado. Los primeros que van a dejar de poder acceder a esos préstamos son los países del Tercer Mundo, que deben dedicar el 50 % de sus exportaciones a pagar las deudas adquiridas con los bancos. Menos dinero, trae bajada de presupuestos, especialmente en educación y sanidad, el desarrollo se ralentiza, aumenta la pobreza y muchos países quedan apeados de la economía mundial. La deuda del Tercer Mundo hace que los llamados “cuatro jinetes de la Apocalipsis” recorran sus tierras:

continuar

Ventana de Investigación

— Bajada del comercio interno y externo. — Bajada de la producción. — Bajada del dinero que toca a cada uno de sus ciudadanos. — Bajada del empleo. Para pagar la deuda hay que pedir nuevos préstamos y los problemas no aumentan, pero se multiplica su incidencia.

Menos dinero, trae bajada de presupuestos, especialmente en educación y sanidad, el desarrollo se ralentiza, aumenta la pobreza y muchos países quedan apeados de la economía mundial Este juego de préstamos de alto riesgo, difíciles de recuperar, lleva a la crisis de la banca de 1982: En agosto México se niega a pagar su deuda externa. Esto conlleva la alarma general: Sólo en Estados Unidos desaparecieron en cuatro años más de diez mil bancos. Los nueve bancos mayores de Estados Unidos habían prestado a Brasil, México y Argentina el 130 % de su capital. En esta situación, entra en escena el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se va a convertir en mediador entre los deudores y los acreedores: Este organismos dependiente de la ONU garantizará nuevos créditos al Tercer Mundo e impondrá a éstos unos planes de ajuste para que puedan ir pagando la deuda: – Reducir los gastos. – Aumentar las exportaciones. – Bajar las importaciones. Pero la deuda externa es una trampa demasiado sutil, estos ajustes conllevan más pobreza y más dependencia del Norte, que acaba dominando todas las inversiones de los países del Sur. En estos momentos nos encontramos y según algunos expertos, si no se quiere que la economía mundial estalle en mil pedazos, son necesarios como elementos importantes: – Cancelar la deuda externa de los países pobres. – Facilitar ayudas a fondo perdido para que estos países puede promover su desarrollo. – Puesta en marcha de la ayuda del 0,7 % de la riqueza de cada país industrializado para los países pobres.

2. Cuatro son los grandes soportes de la economía mundial y los que deberían ser los responsables de la mejora y desarrollo de los países más pobres: sumario

2.1. ONU: Organización de Naciones Unidas (1945): Sus principales propósitos son: — Mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional. — Respeto al principio de igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos. — Cooperación internacional en todos los problemas económicos, sociales, culturales o humanitarios y el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. — Armonización de los esfuerzos de las naciones en favor de estos propósitos comunes. 2. 2. FMI: Fondo Monetario Internacional (1944): Es un organismos especializado de las Naciones Unidas y tiene como funciones principales: — Establecer las normas del sistema monetario internacional. — Prestar asistencia financiera en determinados casos a países miembros (prácticamente todos los del mundo). — Actuar como órgano consultivo de los gobiernos. — Fomentar la cooperación monetaria internacional y ser mecanismo de consulta para los países. — Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado internacional. — Fomentar la estabilidad del cambio de monedas para evitar depreciaciones competitivas. — Ayudar al establecimiento de un sistema de intercambios para eliminar restricciones al comercio mundial. — Poner a disposición de países sus fondos para equilibrar sus ingresos y gastos de cara a garantizar la prosperidad nacional. — Creación de unos fondos internacionales para disposición de los estados (DEG). — Reducir los desequilibrios económicos de los países. 2. 3.- Banco Mundial (1944): Su nombre completo es Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo. Sus fines son: — Facilitar los esfuerzos de reconstrucción y fomento de los países miembros (prácticamente todo el mundo) y estimular el desarrollo de los países más atrasados. — Fomentar la inversión extranjera y complementarla. — Promover el crecimiento equilibrado del comercio internacional y ayudar a que los países tengan un adecuado equilibrio económico. — Coordinar los préstamos, de forma que se atiendan primero los proyectos más urgentes y útiles. 2. 4. GATT: Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (1947): Fomentado por la ONU, pretende la elaboración de un Código de Comercio Internacional. Pretende: — Trasparencia y conocimiento recíproco de comparadores y vendedores de cara a facilitar un comercio abierto y libre.

continuar

Ventana de Investigación

— Principio de no discriminación: Las ventajas o tasas que se pongan a un país o a un producto deberán aplicarse al resto de países o productos similares. — Principio de cooperación entre Estados como forma de solución para los problemas que se registran en el comercio internacional. Dentro del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial se pueden encontrar los siguientes grupos: — Grupo de los Diez: Componentes: Bélgica, Canadá, Francia, Holanda, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Suecia y Suiza. Función: Poner a disposición del Fondo Monetario Internacional determinados recursos para apoyar a países con problemas. — Grupo de los Veinticuatro: Componentes: Argelia, Argentina, Brasil, Colombia, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Filipinas, Gabón, Ghana, Guatemala, India, Irán, Líbano, Méjico, Nigeria, Pakistán, Perú, Siria, Sri Lanka, Trinidad y Tobago, Venezuela, Yugoslavia y Zaire.

“Ha de ser reconocida la contribución del Banco Mundial al mantenimiento de las estructuras económicas y políticas originarias de la pobreza” Función: Representar y defender los intereses de los países en desarrollo en las negociaciones sobre cuestiones monetarias internacionales. — Grupo de los Cinco: Componentes: Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Función: En sus monedas se concentran los fondos del FMI (40% en dólares, 21% en marcos, 17% en yenes, 11% en francos y 11% en libras). — Grupo de los Siete: Componentes: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unidos y Estados Unidos. Función: Son los países más industrializados del mundo y los encargados de controlar de manera implícita todo el comercio mundial. Todas estas buenas esperanzas e intenciones han recogido el fracaso en la mayoría de los casos. Así lo muestra algunos autores de reconocido prestigio: Jesús de la Iglesia: “Ha de ser reconocida la contribución del Banco Mundial al mantenimiento de las estructuras económicas y políticas originarias de la pobreza”. Carlos Berzosa: “El FMI acompañado del Banco Mundial son instituciones que no sólo no favorecen el

sumario

desarrollo económico internacional sino que lo perjudican, pues en definitiva son unos organismos que sirven de instrumentos a un orden económico internacional sustentado en la desigualdad y jerarquización que genera procesos de dominación y subordinación de unos países por otros”.

III. La cuestión demográfica: Las cifras de las personas que habitamos en planeta Tierra, son suficientemente reveladoras: – Población en el año 1.950: 2.500 millones de personas. – Población en el año 1.987: 5.000 millones de personas. – Población en el año 2.001: 6.400 millones de personas. – Población en el año 2.025: 8.500 millones de personas. Aunque las cifras no admiten interpretaciones diversas, hay que aclarar algunos conceptos:

1. Los países más densamente poblados se encuentran en el Primer Mundo. Europa tiene densidades de población por encima de 100 habitantes por kilómetro cuadrado. Sin embargo la norma en Asia, Africa y América Latina, salvo algunas excepciones, las menos, no llegan a esos números. 2. La alarma que se ha sembrado surgía de la impresión que con el crecimiento que se estaba dando en los últimos años no habría alimentos para que todas las personas tuvieran una dieta adecuada. No obstante, las teorías de Malthus (la producción de alimentos crece en progresión aritmética y la población en progresión geométrica) han dejado de ser válidas: Los descubrimientos científicos aplicados a la agricultura y a la ganadería y los avances en los métodos anticonceptivos han suavizado la alarma. 3. Hay que reconocer que los países pobres siguen manteniendo un crecimiento demasiado alto, pero sin ser peligroso, el control parece estar dominado, pero se hace necesario un planteamiento adecuado de las campañas de control de la natalidad en los países del Tercer Mundo. Estas campañas no han tenido el éxito esperado debido a factores como que la descendencia era la garantía para que los padres pudieran vivir en el futuro y otros factores de tipo cultural y religioso imperantes en el Tercer Mundo que pueden parecer anticuados en nuestro Primer Mundo, pero que son reales en esas tierras. Para ejemplo un proverbio chino: “Un niño no basta; dos niños no bastan aún; tres pueden bastar, pero un cuarto también es bienvenido”. Desde esta perspectiva los expertos sobre demografía establecen que los mejores anticonceptivos son: — Desarrollo. — Instrucción. — Mejoras económicas. 4. De cara al futuro las previsiones más aceptables hablan de tener que esperar hasta el año 2.150, que continuar

Ventana de Investigación

será cuando el índice de fecundidad se estabilice en el 2,1 % que es la cifra mínima necesaria para garantizar la permanencia de la raza humana sobre el planeta. En vistas a ese futuro el reto debe ser triple: — Asegurar un desarrollo capaz de acoger en nuestro planeta a los 5.000 millones de personas que se nos van a añadir para el año 2.050. — Garantizar que ese desarrollo será capaz de reducir las enormes diferencias existentes entre el Sur y el Norte. — Llevar a cabo ese desarrollo igualitario e igualador sin poner en peligro a la Tierra que nos alimenta a todos.•

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA: IRAZABAL, J.A.,(1993), Norte y Sur. Unidos, pero enfrentados. Bilbao: Mensajero. CALVEZ, J. Y. (1992), El Tercer Mundo. Bilbao: Mensajero. BANCO MUNDIAL (1995), Informe sobre desarrollo en el mundo. VALLIN, J. (1995), La población mundial. Madrid: Alianza Universal. IGLESIAS GARCIA, J. DE LA (1994), El orden económico mundial. Madrid: Síntesis.

ACTIVIDADES: 1. Elaborar sobre un mapa mundi, coloreando de distintos colores, la distribución del mundo, separando a los países del primer mundo de los del Tercer Mundo, y dentro de estos últimos haciendo la distinción entre países de renta superior, inferior y baja. 2. En el artículo presentado se habla de cuatro soportes de la economía mundial, como responsables de la mejora y desarrollo de los países más pobres. Dividir a los alumnos en cuatro grupos para que cada grupo se encarge de un soporte de la economía mundial, lo analice, y haga un mural con sus objetivos para posteriormente exponerlo en clase. 3. Imaginaos que tenéis responsabilidades en un grupo de apoyo para el desarrollo de países del Tercer Mundo. En grupos elaborar una carta dirigida al gobierno en la que podáis plasmar todas las ideas que tengáis para impulsar al Tercer Mundo en su desarrollo. 4. Buscad en vuestra localidad a alguna persona que sea de algún país del Tercer Mundo, hacedle una entrevista sobre las necesidades de su pueblo y a continuación organizad un debate en la clase sobre los problemas de los países pobres y las posibles soluciones.

Para profundizar IRAZABAL, J. A. (1995), Norte y Sur, unidos pero enfrentados. Problemas actuales del Tercer Mundo. Bilbao: Ediciones mensajero. Uno de los objetivos de este libro es concienciar a la población para recuperar la dimensión “sureña” de nuestro mundo. El hemisferio norte necesita ante todo desarrollar lo que podría llamarse un egoísmo a largo plazo, por oposición al egoísmo miope, únicamente interesado por la ventaja a corto plazo y capaz de destruir el empleo y la paz, como está destruyendo el medio ambiente. Para lograr este objetivo, el libro se divide en 12 capítulos en los cuales nos habla: del sur como la otra cara del mundo, de los agravios del comercio internacional, de la deuda del Tercer Mundo, de la demografía, de por qué faltan alimentos, de las armas en el Norte y las guerras en el Sur, de la droga que viene del Sur, de la salud para el año 2000, del petróleo como recurso de la humanidad, de las culturas y su desarro-

sumario

llo, de como salvar la tierra, y de la ambigüedad que lleva consigo la “ayuda al Tercer Mundo”. IEPALA (1985). Manifiesto contra el hambre en el mundo. Madrid: Ed. Fundamentos. Hablar de la problemática del hambre es hablar de una de las mayores paradojas de nuestro mundo. Hoy, cuando la humanidad alcanza cotas asombrosas de superación en el orden científico-técnico, las hambrunas siguen asolando a multitud de países. La selección de “manifiestos contra el hambre” que recoge la presente publicación denuncia esta situación y ofrece, sobre todo, una nueva comprensión de la misma, a partir de la exposición de las verdaderas causas que provocan el hambre. Desmitifica así ciertas ideas, profundamente arraigadas en la conciencia de la gente, que han llevado a considerar el hambre como si de una fatalidad se tratara,cuando en realidad es el resultado de la política y del “orden económico” internacional establecido por las llamadas “naciones ricas”.•

continuar

El relato del mes

Para una sociología de lo cotidiano «Querido amigo: Te escribo después de la estancia en tu casa, para agradecerte tu hospitalidad y, al paso, señalarte algunas notas sobre tu país, que seguro que al que vive ahí le pasan desapercibidas. Espero que estas líneas no te desagraden. Acéptalas como la señal de un amigo agradecido, que no puede por menos de sincerarse ante lo que ha visto estos días cerca de tu casa. Si en algo me resultáis curiosos los vascos es en esa especie de culto que mostráis por las cosas antiguas, y por la etnografía. Mira, desde esas letras panzudas, a las que tu llamaste de diseño vasco de fin de siglo, que señalan desde cualquier letrero su pesadez de «Caja Rural», o «Caja Laboral», hasta esa sensación de reverencia que poseéis por las danzas antiguas o los trajes Antiguo Régimen (curiosamente sólo bailan los niños, mientras los mayores miran desde el corro), todo me recuerda a un pueblo sin una historia brillante que se agarra a cualquier nimiedad con tal de demostrar un pasado, que en vuestro caso, me temo, y espero que si mis palabras hieren alguna fibra tuya me lo digas, no tiene demasiado de glorioso. Me sorprendió también ese amplio recurso que hacéis a la etnografía. Sí me lo explicaste. Me acuerdo que me contaste, que era un intento de conservar la memoria, y una forma -real al fin-, de conservar la artesanía, y un modo de vida que la industrialización brutal que sufrió el País Vasco a finales del siglo pasado. No puedo menos de señalarte que en estos momentos en que se os cae la Industria de la Margen Izquierda, tengáis que hacer un esfuerzo de conservar la memoria de la industrialización, lo cual, al menos, sería paradójico: primero conserváis la memoria de lo que sepultó la industrialización, y después os veis obligados a conservar la industrialización misma. Cosas de la vida que parece ir más rápida que vosotros, en ese esfuerzo de conservación que os momifica. Te daré, dentro de esta confianza y amistad que existen entre nosotros, otro punto de reflexión. Me he preguntado a menudo, por la razón de que la etnografía tiene tanto sitio en vuestras vidas. Sospecho que una cultura de lo tradicional remite en vosotros a una forma de cultura de lo peculiar y de lo particular, sería una forma de demostraros que sois diferentes. Pero las contradicciones de la vida moderna, y te costará rebatirme esto, está en vosotros. Sólo te señalaré, amigo mío, dos detalles que me hiciste observar en nuestros paseos. Me comentaste que

sumario

acababan de abrir una pista de squash en vuestro pueblo, y que al principio, había sido un éxito, pero que los practicantes, poco sabedores de los reglamentos del squash, jugaban al squash, sí, pero con las reglas del juego de pala, en una mixtura poco exquisita de tradicional y postmoderno. Ahora me atrevo a sugerirte que escribas una parodia de encuesta etnográfica con los jugadores de ese especial squash, describas sus particularidades más nimias y pergeñes ensayos como: medicina tradicional en los jugadores de squash en el Bajo Goiherri. Quizás con el tiempo puedas conseguir que ese particular deporte se convierta en autóctono y entre a formar parte de la Federación de Pelota Vasca. Una vez me contaron que la particularidad especial de la ciudad de Seattle en el Estado de Washington, era que se hacían unos capuccinos deliciosos. Me hablaste también de que en tu pueblo había niñas que dejaban el Instituto nada más comenzar el BUP, y que se ponían a servir. Olvidemos ese eufemismo de empleados de hogar, por una vez. Y me contaste que alguna servía en la casa de un chaval que hasta aquel curso había sido su compañero de pupitre. Me entró un escalofrío pensando en las relaciones de esa muchacha con su antiguo compañero. ¿Qué pensaría? ¿Cómo le miraría? ¿Qué harían al cruzarse en el pasillo de la casa? Ellas no aparecerán nunca en una encuesta etnográfica. Sé que todo suena a novela barata, y a serial venezolano. Pero tú me dijiste que eso pasaba no lejos de tu casa. Por todo ello, permíteme un consejo, deja a los demás con la etnografía, y la vida tradicional. Tú dedícate a la sociología de lo cotidiano. Escribirás mejor. Un saludo de tu amigo extranjero, Víctor Andresco Sunyol.».•

Jon Kortazar

continuar

Entrevista

Maite Orúe, coordinadora de INTERMON en el País Vasco P.: ¿Qué es INTERMON? Presentación, antigüedad, número de socios. R: INTERMON es una ONGD, organización no gubernamental de desarrollo. Jurídicamente es una fundación de cooperación con el Tercer Mundo, que trabaja desde hace 40 años en favor del desarrollo económico y social de las poblaciones más desfavorecidas. Lo que hoy conocemos como INTERMON tuvo su origen en una iniciativa de la Compañía de Jesús en el año 1956, para dar apoyo a los misioneros Jesuitas en Africa, América Latina y Asia; esta institución fue evolucionando a lo largo de los años con objeto de adaptarse a diferentes realidades y diversificando tanto sus actuaciones como os beneficiarios de las mismas. Desde el año 1986, se convierte en una fundación independiente y plural donde personas con diferentes creencias pero compartiendo los valores de la justicia y de la solidaridad trabajamos conjuntamente para erradicar la pobreza en el mundo. En estos momentos INTERMON cuenta con 110.000 soci@s y colaborador@s a nivel de todo el Estado Español; y de éstos 4.900 corresponden al País Vasco aproximadamente. P: ¿Cuáles son los objetivos que persigue la fundación? R: Erradicar la pobreza del mundo y conseguir una sociedad más justa y solidaria son los objetivos prioritarios de INTERMON. P: ¿Qué tipo de actividades realizáis? R: Precisamente una constante permanente de nuestro trabajo ha sido siempre el poner a la persona en el centro de nuestra actuación, porque creemos en el derecho universal de todas las personas a una vida digna, desde las necesidades básicas hasta la cultura, la justicia, la libertad y el pleno respeto a los derechos humanos; de ahí que nuestras actividades sean: 1. COOPERACION PARA EL DESARROLLO: Gestionamos más de 300 proyectos en 29 países de Africa, América Latina y Asia, impulsando un modelo de cooperación cuyo objetivo sea erradicar las causas estructurales de la pobreza y obtener el desarrollo social de las poblaciones marginadas siendo ellos los protagonistas de su propio desarrollo. 2. EDUCACION PARA LA SOLIDARIDAD: Dinamizamos nuestra sociedad a partir del trabajo en los colegios elaborando diversos materiales didácticos (cuadernos para el alumno, guías para el profesor, dossiers,

sumario

exposiciones, vídeos, etc.) que acercan la realidad del Tercer Mundo a las aulas. 3. COMERCIO JUSTO: A través de nuestras tiendas fomentamos un comercio justo con los productos del Tercer Mundo, y por otra parte incentivamos un consumo responsable.

Creemos en el derecho universal de todas las personas a una vida digna, 4. INCIDENCIA SOCIAL Y POLITICA: —Actuamos ante los responsables de las decisiones políticas y económicas que afectan al Tercer Mundo. —Presionamos en favor del incremento de las dotaciones presupuestarias destinadas al Tercer Mundo. —Denunciamos en comercio de armas y defendemos los derechos humanos. 5. PRESENCIA EN ORGANISMOS INTERNACIONALES: INTERMON es miembro consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Está integrada en la Red Europea de ONGD HUROSTEP, y forma parte de la Organización European Fair Trade que defiende el comercio justo. P: También tenéis tiendas de productos de distintos países. ¿con qué filosofía trabajáis en ellas? R: A través de nuestras tiendas promovemos el Comercio Justo para ejemplificar un modelo viable de relaciones comerciales entre los pueblos, basado en la ética y en la equidad. Las cooperativas que nos suministran sus productos cumplen los criterios básicos: 1. No emplean trabajo esclavizante de niñ@s en los procesos productivos. 2. Los artesanos reciben un salario justo que les permite mantener una vida digna. 3. Las mujeres reciben un salario equilibrado con el de los hombres. 4. Los procesos productivos no agotan los recursos naturales. 5. Existe una estructura participativa.

continuar

Entrevista

Desde la tienda intentamos concienciar a l@s ciudadan@s sobre lo que es el comercio justo, pero también el consumo responsable como consumidores. Asimismo, realizamos exposiciones con productos de distintas cooperativas para dar a conocer y sensibilizar a la población sobre la existencia de un comercio justo tanto para el Norte como para el Sur, sin explotar a nadie. En todas las ciudades en las que tenemos sedes (en casi todas las Comunidades Autónomas) existe una tienda INTERMON. P: ¿Trabajáis en colaboración con algún organismo oficial? R: Presentamos en las convocatorias de cofinanciación, proyectos de cooperación y de sensibilización a distintas administraciones públicas como la Unión Europea, Gobiernos Autonómicos, Ayuntamientos, etc.; y la parte correspondiente a INTERMON la ponemos con fondos privados conseguidos de las aportaciones hechas por los 110.000 soci@s y colaboradores y que corresponden a un 58% del montón total de ingresos obtenidos. También tenemos contactos con organismos educativos, como son las Conserjerías de Educación, COPs (Centro de Orientación Pedagógica), para trabajar los temas relativos a la Educación para el Desarrollo. P: ¿Cómo se trabaja en INTERMON desde Bilbao? R: Se trabaja en comisiones de trabajo. Existe lo que llamamos un equipo operativo que serían aquellos colaboradores que por su disponibilidad de tiempo trabajan de una forma más permanente con nosotros; todo ello de forma voluntaria, ya que en INTERMONBILBAO sólo hay dos personas liberadas. También existen otro tipo de voluntari@s que colaboran de una forma puntual, porque disponen de poco tiempo. Sobre todo nos interesa que las personas tengan claro qué es lo que quieren, y cuál es su disponibilidad y a partir de hay buscar un espacio donde poder trabajar, teniendo en cuenta que las decisiones no se toman, se “cocinan” entre tod@s. Los campos que abarcamos y que son llevados a cabo por voluntariado, serían: * Equipo de Animación de Campañas. A partir de un eje temático que va variando cada año, en estos momentos estamos trabajando la Participación de los Pueblos en su Propio Desarrollo, se desarrollan distintas acciones de sensibilización como puede ser: —Las Visitas del Sur: Alguna persona de la Latinoamérica o de Africa viene aquí para exponer su realidad en torno a cómo se organizan allí, cuáles son sus necesidades más básicas y a partir de cómo realizan ese análisis, qué soluciones son las que aportan y ponen en práctica. —“Un Día Para la Esperanza”: Este es el acto final de nuestra campaña “construyamos un

sumario

mundo más justo”; y pretende ser un acto lúdico y festivo así como reivindicativo cuyo objetivo es mostrar el trabajo que realizan las poblaciones de los países del Sur para salir de la situación de pobreza y posibilitar el ejercicio en la solidaridad participando en la animación con música, stands de información, artesanía del Tercer Mundo, de material educativo, juego solidarios, una ludoteca con ocho juegos de distintos países del mundo, un panel gigante con el eslogan “Un Día Para la Esperanza”, ... * Equipo de Educación Formal tanto para Primaria como para Secundaria presentando propuestas pedagógicas para trabajar en el aula, llevando a cabo cursos de formación para educador@s sobre la educación para la paz, la cooperación, el desarrollo y la solidaridad entre los pueblos. * Equipo de Artesanía: Atendiendo la tienda y/o montando exposiciones fomentado un comercio justo con los productos del Tercer Mundo, y por otra parte incentivamos un consumo responsable. * Equipo Centro de Recursos: Donde se ofrece materiales y propuestas sobre la cooperación, la solidaridad y el desarrollo. * Equipo de Comunicación: Tratando con los MCS dándoles información sobre cómo debe ser el tratamiento de las realidades Norte-Sur. * Charlas, conferencias, trabajos administrativos, formación interna de los propi@s colaborador@s, ... P. ¿Con cuánta gente contáis para realizar todo este trabajo? R. En concreto en Bilbao seremos unas 20 personas, de las cuales sólo dos son liberadas; el resto es voluntariado permanente. Luego a nivel puntual van y vienen mucha gente. P. En concreto ¿cómo trabajan las comisiones de trabajo? R. Las comisiones de trabajo llevan a cabo programas concretos de cada uno de los Equipos mencionados con anterioridad. Por ejemplo, si es un Equipo de Artesanía, y se desea montar una exposición, consistiría desde buscar un local, pedir permisos, seleccionar los productos, organizar turnos de permanencia, explicar a los consumidores la filosofía del comercio justo, etc. P. ¿Qué obstáculos os encontráis más frecuentemente en vuestro trabajo? R. La sociedad tiene una imagen un poco distorsionada sobre estos temas. Funcionamos mucho por tópicos o por lo que nos transmiten los medios de comunicación, y suelen ser conceptos negativos de los países del Sur. Tenemos que descubrir que hay muchas cosas positivas. Comentar también que a nivel “de la calle”

continuar

Entrevista

la cooperación queda resumida en “ayudar a los países que pasan hambre”; una visión muy simplista que refleja el desconocimiento que existe al respecto y que dificulta la profundización en las realidades Norte-Sur, y además propicia la manipulación de la cooperación por parte de diversos agentes económicos, políticos o de cualquier índole.

puestas que INTERMON irá ejecutando para avanzar en el desarrollo social de todos los países del Sur con los que cooperamos; todo ello nos ayudará a organizar y evaluar lo que estamos haciendo. Aún así queda mucha tarea como llegar en profundidad a la sociedad y realizar un mayor lobbing a las instituciones políticas.

P. ¿Cuáles son las necesidades que os encontráis como colectivo?

R. Fue hace 5 años y de forma insospechada a través de un jesuita que por casualidad se enteró de que buscaban a una persona para montar la sede del País Vasco en Vitoria-Gasteiz; y después de solicitarme el currículum, hacerme entrevistas, me dijeron: Primera misión buscar un local para montar la sede, organizar el tema de voluntariado, hacer una planificación y ... En marcha hasta hoy, donde se acaba de trasladar la sede a Bilbao debido a la apertura de la tienda abarcado en estos momentos desde Bilbao las zonas geográficas de todo el País Vasco, Asturias y Cantabria con sendos Comités en Santander y Oviedo formados exclusivamente por voluntariado.

R. Necesitamos personas que colaboren pero con una dedicación un poco más permanente, para dar un mayor continuidad al trabajo que se realiza, y poder formar en profundidad a l@s colaborador@s; así como más medios económicos, sin ellos los proyectos no podrían apoyarse.

Necesitamos personas que colaboren Otra necesidad es, un mayor entendimiento y coordinación con el resto de los agentes sociales que se dedican a temas de cooperación. Es importante tener criterios y formas de trabajar comunes. P. ¿Qué valoración hacéis del alcance de vuestro trabajo? ¿Veis que se cumplen los objetivos? R. De entrada hacemos una valoración positiva porque siendo realistas entendemos que nuestro trabajo diario y continuo asociado con el de muchas otras organizaciones contribuye a crear este mundo más justo, más digno y más solidario que todos deseamos. Cada año, más personas y entidades confían en nosotros, y por consiguiente hay mayores ingresos económicos para apoyar más proyectos. A nivel de la educación para el desarrollo hemos conseguido llegar a un 2% de los colegios de todo el país. También hemos conseguido elaborar un Plan Estratégico para identificar las diferentes necesidades que se nos plantearán en le inicio del próximo milenio y las res-

sumario

P. ¿Cómo llegaste a trabajar en INTERMON?

P. ¿Qué ha significado personalmente para ti el trabajo en INTERMON? R. Me sirve para llevar un estilo de vida, para acercarme y conocer en profundidad y de primera mano lo que es la realidad de los países del Sur sin idealizaciones ni paternalismos, ya que es imposible no sentirse tocada e interpelada y despertar consciencias y sentimientos. Cuanto más se sabe sobre estos temas más se desea saber, es una especie de enganche que forma parte de mí y de mi propia historia. También me permite trabajar con personas de aquí y de allí de un calidad humana y profesional excepcional; y eso hace que el trabajo sea más llevadero dentro de su dureza, y aunque a INTERMON cariñosamente le llamamos la “casa” porque llega a ser como tu segunda casa (una sabe cuándo entra, pero no sabe cuándo sale), es importante saber desenganchar para no perder el punto de equilibrio indispensable para no quemarme y seguir adelante trabajando por ese mundo sin órdenes mundiales que tanto deseamos.•

continuar

Desde el Punto de Vista del Derecho

Declaración universal de los derechos de los pueblos Argel, 4 de Julio de 1976 Preámbulo

El imperialismo, con procedimientos pérfidos y brutales, con la complicidad de gobiernos que a menudo se han autodesignado, sigue dominando una parte del mundo. Interviniendo directa e indirectamente, por intermedio de empresas multinacionales, utilizando a políticos locales corrompidos, ayudando a regímenes militares que se basan en la represión policial, la tortura y la exterminación física de los opositores; por un conjunto de prácticas a las que se les llama neo-colonialismo, el imperialismo extiende su dominación a numerosos pueblos. Conscientes de interpretar las aspiraciones de nuestra época, nos hemos reunido en Argel para proclamar que todos los pueblos del mundo tienen el mismo derecho a la libertad, el derecho de liberarse de toda traba extranjera, y de darse el gobierno que elijan; el derecho, si están sojuzgados, de luchar por su liberación, y el derecho de contar en su lucha con el apoya de otros pueblos. Persuadidos de que el respeto efectivo de los derechos del hombre implica el respeto de los derechos de los pueblos, hemos adoptado la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos. Que todos los que, a través del mundo, libran la gran lucha, a menudo con las armas en la mano, por la libertad de todos los pueblos, encuentren en la presente declaración la seguridad de que su lucha es legítima.

sumario

DERECHO A LA EXISTENCIA. Artículo 1.. Todo pueblo tiene derecho a existir. Artículo 2. Todo pueblo tiene derecho al respeto de su identidad nacional y cultural. Artículo 3. Todo pueblo tiene derecho de conservar en paz la posesión de su territorio y de retornar allí en caso de expulsión. Artículo 4. Nadie puede ser, debido a su identidad nacional o cultural, objeto de masacre, tortura, persecución, deportación, o expulsión, o ser sometido a condiciones de vida que puedan comprometer la identidad o la integración del pueblo al que pertenece. DERECHO A LA AUTODETERMINACION POLITICA Artículo 5. Todo pueblo tiene el derecho imprescriptible e inalienable a la autodeterminación. El determina su status político con toda la libertad y sin ninguna injerencia exterior. Artículo 6. Todo pueblo tiene el derecho de liberarse de toda dominación colonial o extranjera directa o indirecta y de todos los regímenes racistas. Artículo 7. Todo pueblo tiene derecho a un régimen democrático que represente al conjunto de los ciudadanos, sin distinción de raza, sexo, creencia o color, y capaz de asegurar el respeto efectivo de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales de todos. DERECHO ECONOMICOS DE LOS PUEBLOS Artículo 8. Todo pueblo tiene un derecho exclusivo sobre sus riquezas y sus recursos naturales. Tiene derecho a recuperarlos si ha sido expoliado, y a cobrar las indemnizaciones injustamente pagadas. Artículo 9. Puesto que el progreso científico y técnico forma parte del patrimonio común de la humanidad, todo pueblo tiene el derecho de participar de él. Artículo 10. Todo pueblo tiene derecho a que su trabajo sea justamente evaluado, y a que los intercambios internacionales se hagan en condiciones de igualdad y equidad. Artículo 11. Todo pueblo tiene el derecho de darse el sistema económico y social que elija y de buscar su propia vía de desarrollo económico, con toda libertad y sin injerencia exterior. Artículo 12. Los derechos económicos antes enunciados deben ejercerse en un espíritu de solidaridad entre los pueblos del mundo y teniendo en cuenta sus respectivos intereses.

continuar

Desde el Punto de Vista del Derecho

DERECHO A LA CULTURA Artículo 13. Todo pueblo tiene el derecho de hablar su propia lengua, de preservar y desarrollar su propia cultura, contribuyendo así a enriquecer la cultura de la humanidad. Artículo 14. Todo pueblo tiene derecho a sus riquezas artísticas, históricas y culturales. Artículo 15. Todo pueblo tiene derecho a que no se le imponga una cultura extranjera. DERECHO AL MEDIO AMBIENTE A LOS RECURSOS COMUNES Artículo 16. Todo pueblo tiene derecho a la conservación, la protección y el mejoramiento de su medio ambiente. Artículo 17. Todo pueblo tiene derecho a utilizar el patrimonio común de la humanidad, tal como la alta mar, el fondo de los mares, el espacio extra-atmosférico. Artículo 18. Al ejercer los derechos precedentes, todo pueblo debe tomar en cuenta la necesidad de coordinar las exigencias de su desarrollo económico con las de la solidaridad entre todos los pueblos del mundo. DERECHOS DE LAS MINORIAS Artículo 19. Cuando, en el seno de un Estado, un pueblo es una minoría, tiene derecho a que se respeten su identidad, sus tradiciones, su lengua y su patrimonio cultural. Artículo 20. Los miembros de la minoría deben gozar sin discriminación de los mismos derechos que los otros miembros del Estado, y participar en iguales condiciones que ellos en la vida pública. Artículo 21. Estos derechos deben ejercerse respetando los legítimos intereses de la comunidad en su conjunto, y no pueden servir de pretexto para atentar contra la integridad territorial y la unidad política del Estado, cuando éste actúa en conformidad con todos los principios enunciados en la presente declaración.

GARANTIAS Y SANCIONES Artículo 22. Todo incumplimiento a las disposiciones de la presente declaración constituye una transgresión a las obligaciones para con toda la comunidad internacional. Artículo 23. Todo perjuicio que resulte de una transgresión a la presente declaración debe ser íntegramente reparado por el causante. Artículo 24. Todo enriquecimiento en detrimento de un pueblo, por violación de las disposiciones de la presente declaración, debe dar lugar a la restitución de los beneficios así obtenidos. Lo mismo se aplicará a todos los beneficios excesivos obtenidos por inversiones de origen extranjero. Artículo 25. Todos los tratados, acuerdos o contratos desiguales, suscritos despreciando derechos fundamentales de los pueblos, no podrán tener ningún efecto. Artículo 26. Las cargas financieras exteriores que han llegado a ser excesivas e insoportables para los pueblos dejan de ser exigibles. Artículo 27. Los atentados más graves a los derechos fundamentales de los pueblos, sobre todo a su derecho a la existencia, constituyen crímenes internacionales que entrañan la responsabilidad penal individual de sus autores. Artículo 28. Todo pueblo cuyos derechos fundamentales sean gravemente ignorados tiene el derecho de hacerlos valer especialmente por la lucha política o sindical, e incluso, como última instancia, por el recurso a la fuerza. Artículo 29. Los movimientos de liberación deben tener acceso a las organizaciones internacionales y sus combatientes tienen derecho a ser protegidos por el derecho humanitario de la guerra. Artículo 30. El restablecimiento de los derechos fundamentales de un pueblo, cuando son gravemente ignorados, es un deber que se impone a todos los miembros de la comunidad internacional.•

ACTIVIDADES: 1. Repartíos esta Declaración por grupos. Cada uno de los epígrafes lo toma un grupo y trata de entenderlo, buscar ejemplos concretos y establecer las consecuencias que el cumplimiento de los artículos que hay en ese epígrafe, tendrían en la práctica. 2. Haciendo un repaso de los derechos que aparecen en esta Declaración, según la primera actividad, con los mismos grupos, tratad de establecer cuáles son los derechos de esta Declaración que en España, país civilizado, no se cumplen o se cumplen de manera no adecuada. 3. Poned en común las actividades primera y segunda y tratad de llegar a una conclusiones concretas. 4. La palabra que más se repite es PUEBLO. Trabajando por grupos estableced una definición, lo más completa posible, de lo que es un pueblo y las características que debe cumplir un grupo de personas para constituirse en pueblo. Compartid el trabajo y elaborad una definición entre todos. Si os parece podéis remitirnos esa definición y tal vez aparezca publicada en los siguientes números de la revista. 5. Realizad un debate en la clase con el título: Los enemigos actuales del desarrollo de los pueblos. En este debate tratad de profundizar en cuáles son los grupos, países, personas que consideráis impiden el que los pueblos pobres se desarrollen según sus derechos.•

sumario

continuar

Desde el Punto de Vista del Derecho

El derecho a unas mínimas condiciones de vida «Los Estados parte en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia... Los Estados parte en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a estar protegida contra el hambre...». Dentro de los derechos humanos podemos distinguir dos grandes categorías: los derechos civiles y políticos, por un lado, y los derechos económicos, sociales y culturales, por otro. Como su propio nombre indica, los derechos civiles y políticos hacen referencia a los aspectos civiles y políticos de nuestra existencia, siendo los derechos más importantes la libertad de expresión y de opinión, la libertad de religión, la libertad de asociación, el derecho a la participación política... En cambio, los derechos económicos, sociales y culturales tienen que ver con las condiciones de tipo económico y social que permiten llevar una vida mínimamente digna a todo ciudadano y a toda ciudadana. Estas mínimas condiciones de vida son, por poner un ejemplo, el derecho a la seguridad social, el derecho a la salud, el derecho a una alimentación adecuada a nuestras necesidades, el derecho al trabajo... El artículo 11 del Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales que hemos citado contempla uno de los derechos más importantes dentro de los derechos de esta categoría. Y es que no debemos olvidar que para garantizar la plena dignidad de la persona humana es fundamental el asegurarle un nivel de vida adecuado. Como dice una frase bastante famosa sobre este tema, «los derechos humanos comienzan con el desayuno», es decir, a menos que todos y todas tengamos garantizados unas adecuadas condiciones en materia de vivienda, de sanidad, de ingresos económicos... los derechos humanos no serán más que una mera ilusión. En este sentido, son significativas las palabras de un representante de La India, uno de las países con más pobres del mundo, en la ONU: «de qué

* Por “niño” se entiende, según este tratado internacional, “todo ser humano menor de 18 años”, por lo que ¡tranquilos!, que no os estamos tratando como niños.

sumario

nos sirve poder votar cada cuatro años y tener libertades políticas si muchos de nuestros ciudadanos no tienen un pedazo de pan que llevarse a la boca». Lo que sucede en la actualidad es que cerca de tres cuartas partes de la Humanidad no tienen satisfechas sus necesidades básicas. Una parte muy importante de la gente que vive en el Tercer Mundo vive en unas condiciones en las cuales los derechos económicos, sociales y culturales no son más que meras palabras huecas y vacías. Esta situación supone una auténtica violación estructural de los derechos humanos, es decir, la propia estructura de las relaciones económicas internacionales, que condena a la miseria a los países pobres, es la causante directa de uno de los más graves atentados contra los derechos humanos. Mientras subsista esta situación de clara injusticia en la que unos pocos tenemos de todo y una gran mayoría carece de lo imprescindible, los derechos humanos no serán más que un intento de lavarse la conciencia por parte del mundo occidental. Una reivindicación básica de una verdadera y sincera cultura de los derechos humanos debería ser que toda persona pudiese cubrir, por lo menos, sus necesidades más básicas y perentorias.• * Este Pacto Internacional fue aprobado en diciembre de 1966, entrando en vigor 10 años más tarde, en 1976. España ratificó este Pacto el 27 de abril de 1977. Felipe Gómez Isa n

Artículo 11 del Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales*

Profesor de Derecho Internacional Universidad de Deusto

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.