J ' REDACCIÓN. ADMINISTRACIÓN

S e m a n a r i o ilustrado \ rg J % • D I R E C T O K COPROPIETARIO. Ilt'• C/J ' |f/'| )/ / ' ' x t >\ REDACCIÓN. ADMINISTRACIÓN t IMPRENTA SWB

0 downloads 26 Views 2MB Size

Recommend Stories


J
m rl J u FWA I 69 134 135 eres un terapeuta que trabaja con gente, la cosa más importante... cuando estás haciendo esto, es entender..,

j!
% ^ ^ í. ^//in ^ % ^ ^ /,%/ %//^^jj^^j j %% ji^ ^^í^^i^//^i//,j ^/^/^/%i^^i//^^^ MADRID / / / / // / / //// i % % i ^ % ^ '^ ^ % % %% % /^ /

Dr. Muzio, A. J. - Dr. Casal, J. M. - Dr. Solari, J. J. - Dr. Monserrat, J. M. - Dr. Gallardo, H
TUMOR DE BUSCHKE-LOEWENSTEIN (Papilomatosis gigante de pene o carcinoma verrugoso de Ackerman) Nuestra Experiencia Consideraciones sobre su conducta b

o^ i^^% ^..,i, i, j^^ j%^^ %^ ^
^%%%%^°^ ^j^i ^i^/i%, , , , jií^%/%^ j%^//%i^^ ;^ i ^ í % !;^ ^/,^,^^ ^ ^ j i ^ ^^ i^!^, ^; íi^. ^ ^ / /, /,, ,í^,,, j ^o^/, / ^ o, ^. / j°ii ^ ^ ^ j

Story Transcript

S e m a n a r i o ilustrado

\ rg J

%

• D I R E C T O K COPROPIETARIO.

Ilt'• C/J ' |f/'| )/ / ' ' x t

>\

REDACCIÓN. ADMINISTRACIÓN t IMPRENTA SWBER.S'ARDO. 5 PRAI-

Fray

Jt/áV'Di-:MIGUEL SUSCRIPCIÓN' ANU\\.

P A C O A.VTICIPAO".». $ PESETAS

/ ,

• . !.niii,í|IIÍIMiilllli;illlMÍ llilllllüillliJlllilllllllllMIIIIINIII linilllMIII-rlIllllll.lllimillllllllllWllilItj

s

P. F . P.—Dovias.—.\bonadasuscripción

Madrid 17 de Julio de 1897.

hasta fin

.Noviembre 9 7 . F . D . — C a b a n a s de 1» Sagra — A b o n a d a

suscrip-

ción hasta fin E n e r o 9 8 . A n o t a d o su n u e v o d o m i cilio.

certificado. R. B.—Puebla de . \ l m e n a r a . — C o m p l a c i d o .

D . A . — T o r r e de Juan A b a d . — C a r t a

correo.

J. G . — A b o n a d a s u s c r i p c i ó n hasta fin Septiembre

E. G.—Cabanillas de la S i e r r a . - R e m i t i d o u n p a quete certificado.

quete certificado. M . O.—.Madrid.—Anotada

9 7 . Se remitió un p a q u e t e . P. C — V i l l a n u e v a de la S e r e n a . — . \ n o t a d a

C . C — V i l l a r r u b i a de S a n t i a g o . — R e m i t i d o un p a -

Julio 97 y a b o n a d o i m p o r t e .

un paquete certifi-

cado. V.

Carta c o r r e o .

J. P . — S e d a v i . — A n o t a d a s u s c r i p c i ó n d e s d e

suscrip-

ción desde i . ' Julio 9 7 . R. D . — B a r c e l o n a . — R e m i t i d o

s u s c r i p c i ó n desde i . '

R. D . A . — V i l l a n u e v a . — R e m i t i d o u n paquete certificado

J. V . S.—Puebla de T r i v c s . — R c m i t i d o un paquete

P—Utrera.—Abonada

s u s c r i p c i ó n hasta

E. A . V . — A g u i l a r de C a m p ó o . — R e m i t i d o . i . " Ju-

D. H . — H o r n i l l o s de Cerrato.—Abonada s u s c r i p c i ó n

lio 9 7 .

hasta fin Octubre 9 0 . Carta c o r r e o .

G. A . — A l g e m e s í . — N o se ha p u b l i c a d o . S o n 10 p e setas.

A . B . — P r i e g o . — R e m i t d o un paquete certificado.

N . M . — P i p a ó n . — í d e m , Id. C. M — V a d a . — C o m p l a c i d o . S i g u e s u c u r s o

R. S . — Madrid . — A n o t a d o su n u e v o d o m i c i l i o . P . M. —Junquera de A m b i a — í d e m , id.

P . O.—Pancrudo—Carta correo.

J. D . P.—Árdales.—Caria c o r r e o . scf;ún

J. .M. R.—.Milla de Tera.—.Vbonamos en cuenta 10

me dice R.

pesetas.

R . B.—Cedrillas.—Recibido y pasa al d i r e t o r .

R. V . — C o r t e C o n c e p c i ó n . — í d e m , id. 4 ' 5 o .

B. G . — M o c e j ó n . — C a r t a c o r r e o .

M. A . y R.—.Minas.—Complacido.

M. L . — M a d r i d . — R e c i b i d o y ya se le enviarán d a -

A . M . G—lbeda.—Diganos

tos. M.

fin

Marzo 9 7 . S e remitió u n paquete certificado.

los n ú m e r o s q u e le

faltan. Se remitió el programa q u e importa o ' 3 6 ,

1..—.Madrid.—Complacida.

I.. C. M . — O r e n s e . — A n o t a d a s u s c r i p c i ó n desde 1.*

J. M.—Barcelona.—Carta c o r r e o .

de J u l i o 9 7 .

G. R — B u r g o s . — í d e m . Id.

F. V. V . — V i l l a n u e v a de Algaidas.—Carta c o r r e o .

A. A.—Madrid.—Se le m a n d ó p o r el i n t e r i o r .

.M. .M. A . — S o m i c d o . A n o t a d o su n u e v o d o m i c i l i o .

F. M —I.edanca.-»Carta correo.

i:stá abonada hasta fin Diciembre 9 6 .

J. R. y P.—Terradas.—Remitido un paquele certi-

J

ficado. F . D.—.Madrid.—Anotado su n u e v o d o m i c i l i o .

hasta

lio y a b o n a d o i m p o r t e . R. P . — S a n t a Cruz de los C á ñ a m o s . — A n o t a d o su

, Abril 9 8 . I . F . d é l a L . — L a Pasera. —Reiiiitido.

nuevo domicilio. \ . C . — P u e b l o .Nuevo del .Mar.—.Vnotado s u n u e v o

J. R. R.—Barcelona.—Remitido u n paquete certificado. P. y R . — S a l a m a n c a . — R e m i t i d o I d . í d . A . .M.—Ubeda.—Remitido el p r o g r a m a . I

C. . M . — O r e n s e . - A n o t a d a s u s c r i p c i ó n desde I . ' «.le Julio.

1320

suscripción

J. D . — M a d r i d . — A n o t a d a s u s c r i p c i ó n desde i . ' J u -

H. M.—Ciudad R e a l . — R e m i t i d o s l o s n ú m e r o s . O. .M. V . —Huelma.—.\licinaila s u s c r i p c i ó n

H. Castrillo de O n i e l o . — A n o t a d a desde I.* Julio 9 7 .

domicilio. T

S . — C á d i z . — C a r t a correo. K.—San .Millán de Y c c o r a . — N o se h a n p u b ü -

...do. S. F . — V c r g a r a — A b o n a d a s u s c r i p c i ó n hasta fin F e b r e r o g U . K e m i t i d o u o paquete certificado.

El mortero. ANO

IV.

MADRID

1 9 de

J U L I O de

1897

NUM.

150

DON ROQUE BELLIDO Y GARCÉS

E

s u n a h o n r a del Magisterio y le pre- \ 1880 y 1881 cursó las asignaturas de Maess e n t a m o s c o m o e j e m p b viviente de tro elemental, y se revalidó en Valencia. lo que puede !a constancia, v o l u n T o m ó parte en las oposiciones celebradas tad tirme y amor al estudio, no sin antes en Teruel en Noviembre de 1882, o b t e consignar que nos ha costado u n trabajo niendo por u n a n i m i d a d el primer lugar i n m e n s o hacerle ver el mérito grande de lo y siendo n o m b r a d o .Maestro de Albentosa, q u e ha realizado y la conveniencia de p u provincia de T e r u e l . Antes habia d e s e m blicar a l g u n o s datos biográficos q u e sirpeñado las interinidades de Valdelinares y vieran de estimulo á otros. A fuerza de Villar del Cobo, a m b a s dotadas con óaS fuerzas lo hemos conseguido y hoy nos pesetas. En i885 fué n o m b r a d o Maestro Cabe el h o n o r de dar á los lectores el r e de Cedrillas, en virtud de concurso de trato del Sr. Bellido y los siguientes apuntraslado. Y en dicho año cursó por e n s e tes de su brillante historia: Nació en Monñanza libre las asignaturas del tercer a ñ o , teagudo (Teruel), el a ñ o iX65. Recibió la mereciendo en nueve la nota de sobresaprimera enseñanza en su pueblo natal. En liente y en dos la de notable. En r8go o b 1221

de oro y siete votos de los quince que emitió el T r i b u n a l constituido para adjudicar el premio ofrecido por el E x c m o . Sr. M i nistro de F o m e n t o . El Rector de Valencia resolvió proponer al Sr. Bellido para la Cruz de Isabel la Católica. De su cumplimiento como Maestro lo acreditan los votos de gracias que ha recibido de las Juntas locales y de las p r o v i n ciales, y como Director de u n a Academia de Derecho, Notariado y Filosofía y L e tras, públicos y notorios son los brillantes resultados en ella obtenidos. Fué propuesto en p r i m i r lugar para la provisión de la Secretaría de la Junta p r o vincial de Instrucción pública de Alicante; pero la muerte de la madre del Sr. B e llido, que todavía llora y vive para llorarla, y el no ser político, impidieron q u e nuestro biografiado prestase servicios en dicho cargo, para el q u e fué n o m b r a d o el propuesto en segundo lugar. Un detalle para terminar. En 1 8 8 1 hizo cn Teruel las primeras oposiciones, y no le fueron aprobadas. De tal m o d o influyó este hecho en el á n i m o pundonoroso del s e ñor B-íllido que, dedicándose doblemente al estudio, obtuvo su reparación en las primeras siguientes oposiciones, en las q u e ocupó, por u n a n i m i d a d el primer lugar. Y tal ha sido la influencia de aquel fatal resultado, q u e le hemos oído asegurar que En el concurso especial con motivo d e i sin tal fracaso nunca hubiese sido lan la Asamblea pedagógica celebrada en V a - ] aplicado como después de él lo ha sido. lencia en Mayo de 1 8 9 5 obtuvo la medalla ; tuvo por oposición la escuela elemental de : Graus (Huesca), dotada con i.ioo pesetas, ' y en el siguiente hizo oposiciones en V a - i lencia, obteniendo el primer lugar y s i e n - | do n o m b r a d o Maestro de la Kscuela supe-^ rior de niños de Orihuela, con el s u e l d o ' de 1 . 9 0 0 pesetas. En 1 8 9 3 estudió en M a drid el cuarto a ñ o , obteniendo el c o r r e s - i pondiente titulo con la nota de sobresa-; liente. V en el mismo año se examinó d e | ingreso, cursó 6 hizo los ejercicios del ^ grado de Bachiller, obteniendo este t i t u l o ' con la calificación de sobresaliente y a p r o - J bó en la clase de Métodos y p r o c e d i m i e n - j tos para la enseñanza de sordo-mudos y de ciegos el respectivo curso especial, m e r e ciendo en los exámenes la calificación de notable. En 1 8 9 4 , 9 5 y 9 6 aprobó en V a - ] lencia las asignaturas que comprende la licenciatura en Derecho, y en el liltimo de los citados años practicó en Zaragoza los ¡ ejercicios de dicho grado, obteniendo el tí-1 lulo con la calificación de sobresaliente. V en Jur.io del año actual ha aprobado en | la Universidad Central, con las notas de j sobresaliente y notable, las asignaturas del Doctorado en Derecho, y por causas ajenas á nuestro biografiado no pudo leer ahora, 1 pero lo hará en Septiembre, la tesis d o c t o - \ ral, q u e versa acerca de la critica de la Ley ; de primera enseñanza vigente y de su r e - j forma. i

O í i ' í i i>íiiin. « t a religión católica, apostólica, r o m a n a , es la del E s t a d o 1223

sf dice el Sr. M. refutando los a r g u m e n t o s del Sr. F . sobre la p r o fí posición del Consejo de I n s t r u c ción pública, exigiendo al profesorado normal buena conducta religiosa. He aquí dos opiniones encontradas, s e -

•-•V

u

g ú n hemos tenido ocasión de ver en E L ) MORTERO, la una á favor del Estado y de \ los Sres. Curas, y la o t r a . . . no en c o m í a , i pero casi en contraposición; porque la j verdad es que la primera quila al Estado, ' digo á la Arrendataria, dos pesetas de p a - [ peí timbrado por cabeza de profesor y al i señor Cura los derechos correspondientes. • y, algo es algo, ya q u e á nada conduzca— según se dice—el referido d o c u m e n t o . j Con estos precedentes, lo primero q u e , ocurre preguntar es si por cosa lan baladí i se armará una polémica q u e tiemblen l a s ' esferas, á lo q u e replican ciertos p e s i m i s - | las q u e la gravedad del caso no estriba precisamente en su valor material, sino en el moral, por la perturbación q u e pudiera t r a e r á las conciencias; porque s u p o n g a mos, a u n q u e sea m u c h o suponer, q u e un | caballero comete u n a especie de heregia;', qué hacer en tal caso.* \ Renunciar á su porvenir.

Ahogar su conciencia. Engañar al público y seguir viviendo como buen católico. .N'o; hay un recurso excelente para e v i tar todo esto: venga el T r i b u n a l de la I n quisición q u e vele por la integridad de los dogmas, y todo arreglado, á f n c s d e l s i glo X I X . Yo creo que la religión e a t . i i i e . i n u s o i o es la verdadera, sino la más sublime de todas y la base sólida é indestructible de u n a buena educación; mas de esta c r e e n cia al certificado y á exigir al maestro lo que no se exige á l o s d e m á s ciudadanos, existe una diferencia tan grande c o m o la que se observa entre la intolerancia y la dulzura penetrante de Jesucristo, Y á todo e s t o , España católica, con Málaga á la cabeza, m a t a n d o de hambre á los' maestros, q u e es precisamente u n o de losj pecados q u e claman venganza delante d e Dios. R. B. •

Coíitf'ibticióii íil origen neliédvico de lus

especies.

III

Otra de las obras de D. Arturo Soria y Mata es la Contribución al origen poliédrico de las especies, consecuencia filosófica de la mencionada en los dos primeros a r lículos y aún de mavor importancia q u e ella. Consta de dos tomos; y, para q u e se juzgue de la importancia que encierra el p r i mero, ó primera parte, q u e consta de 2 4 0 páginas y numerosas ilustraciones, he aquí su índice; «Dedicatoria.—Prólogo.— El á t o m o giroscopio.—Doble átomo ó arista.—Doble arista ó t e t r a e d r o . — T r i p l e arista ú octaedro.—Cuádruple arista ó cubo. —Séxtriple arista ó icosaedro. - D e c u p l e arista ó dodecaedro. - Poliedros. — Hima-

nes.—l.as siete primeras formas.—Septenarios de formas.—-Clasificación de las formas.—Leyes genéticas.— La primera trinidad de formas finitas.—Otras trinidades. ¡ Las clases de regularidad de los p o l i e d r o s . ' Los tres procedimientos genéticos.—Meta-elementos. Ley de duplicación de los peios atómicos de los cuerpos simples.— Sexualidad de las formas. »(j;.oMETRÍA QUÍMICA.—Ley

de

las

pro-

porciones definidas.—F'oliedros múltiplos. Ley de las proporciones m ú l t i p l a s . — P r o teismo poliédrico.—Formas geométricas del protóxido y bióxido de nitrógeno, del ácido nitroso, del ácido hiponítrico y del ácido nítrico. —Forma d é l a s s a l e s . — P u n 1223

tos de la geometría de la n a t u r a l e z a . — L í neas poliédricas.—Línea recta de octaedros.—Idem de icosaedros.—ídem de d o decaedros.—Idem de tetraedros.—Espíreles de las líneas poliédricas. —Línea recta de tetraedros de segunda clase.—Idem d e octaedros de segunda clase.—.\dosamicnto de poliedros.—La materia, cantidad c o n t i n u a y cantidad discreta.—Línea recta de cubos de segunda clase. »(JF.o.\iF.TBÍA MINERAL

Ó 'JRISTAI.OÜENIA.

Vida y inuerte de los minerales.— Ll á t o m o ser inteligente y libre.—Cristalización. Insignificantes peticiones al Lsiado para costear mis experimentos geoméiricos. negadas por los E x c m o s . Sres. I). Antonio Cánovas del Castillo y I). Alberto Bosch, Presidente del (Consejo y Minislro de F o mento. «GEOMETRÍA

VEGETAL.—Coronas

polié-

dricas, cadenas de la s t e r e o q u í m i c a . — H i perboloides poliédricos. — La conicidad y la espiral trazada en cada cono poliédrico, caracteres geométricos importantes de los vegetales.—Necesidad de aplicar el geniómetro á la medida de ángulos en los vegetales.

poliedro cuvo n ú m e r o de aristas es 3 . 5 . 2 n> siendo m y n n ú m e r o s enteros.—Cada forma e s imagen de las anteriores y boceto de las siguientes.— La forma h u m a n a v e nidera.—La evolución mirada por la fé y por la razón.» Si fuéramos, nada más q u e á relacionar la tnaravillosa doctrina expuesta por el Sr. Soria con las ciencias lodas, t e n d r í a mos que escribir m u c h o s artículos, y p r e ferimos dejar al lector curioso, q u e tenga afán y á n i m o para inedilar las obras éstas, el trabajo de relacionar los d e s c u b r i m i e n tos del autor con las dichas ciencias; pues, como dice el Sr. Soria en cl prólogo, «cl esclarecimiento de si las foimas lodas se derivan ó no de los poliedros regulares, cs un punto tan fundamental para la ciencia como el de saber si la tierra está quieta ó se mueve; más. si cabe puesto q u e n o s interesa direclamente el averiguar las formas elementales de q u e nuestro cuerpo está compuesto y el conocer la c o n s t i t u ción última de la inateria.» .No c o i i i - i u i r t u . o s c s i e a i t i c u i o soi a u i i i i

rarnos de q u e un Ministio d e h o m e n t o se haya negado á la adquisición oficial de la colección de poliedros descubiertos y cons«GEOMETRÍA ANLMAL. —La geometría y la truidos por cl S r . Soria, por su precio ae histología, la misma ciencia.—Representacosle (¡cien pesetasl) c u a n d o el m i s m o ción material poliédrica de las ideas en el Minislro (el S r . Bosch) subvencionó con cerebro.—Relación entre el silogismo y el m u c h o s miles de ellasá un literato para el poliedro.--Sexualidad de las ideas. —Los estudio (que no realizó) de los ferrocarrifrutos vegetales formas de transición del les extranjeros. vegetal al animal.—Reproducción de las formas.—Meridiano fisiológico del s u e ñ o . l'.n cl próximo arlículo presentaremos á Caracteres geométricos ;ii/eí'os de los hijos. l o s lectores la segunda p a n e (tomo s e g u n T r i u n f o de los perfectos sobre los i m p e r do) de esta m o n u m e n t a l obra de D. Arlu fectos en la lucha por la vida. — P e n e t r a ro Soria y Mala, d a n d o el índice de las mabilidad de los á t o m o s . — U a z i nes cn p r o terias q u e traía y dejando á los a m a n t e s de la descomposición de todas las formas del saber q u e deseen adquirirla, cl estudio en poliedros regulares. de su contenido; q u e estudio, y profundo, encierran Origen poliédrico de las especies «GEOMETRÍA H U M A N A . — L a belleza. — El !un tomo) V los dos de la Contribución al bien.—Los poliedros melafísicos.—El átoorillen de las especies. m o central.—El espacio. — F u n d a m e n t o esencial de la evolución.—La forma h u m a J F M. , na es un pentatetraedro.—Es también u n . 1224

mortero s t s i r r t L o s

Y

nos vamos á quedar helados, á p e sar de los calores de la estación a c lual, con las cosas del Concejo y de los que no son Concejo... Kstán equivocados, bastante equivocados, si, no hay d u d a , los que se quejan de la gestión de cierto sanedrín heterogéneo é inútil, c o m o todos ó casi todos los cuerpos parlamentarios y consultivos, v para que se convenzan es un decir) de que están en un error, mediten la Real orden de ó de Mayo ú l t i mo. En virtud de ella se regala una e s cuela pública de Olot á una c o m u n i d a d religiosa, accediendo \ lo propuesto por el Consejo de Instrucción pública. ¡Y aún dirán algunos descontentadizos que no defienden íí la bayoneta, como d e bieran, cienos consejeros, nuestros derechos é intereses y q u e sólo piensan en i r i bunalear, en conceder derechos inaguantables y en discutir proyectos imposibles! |I"rror, error! aplaudamos al (Consejo, |,>ué opinan acerca de dicha Real orden • 's señores Pimentel, F, y Muñoz? E s t a m o s al lado de esle último en lo referente á e.xigir buena

conducta

moral

y

religio-

sa á los educadores públicos de esla nación torera y frailuna, porque tampoco lo creemos contrario á la Constitución del E s t a d o y por otras varias razones; pero eso de meter á las c o m u n i d a d e s religiosas en las escuelas públicas Meantes, como proponía con m u c h a sorna el maestro de Badajoz, bien ajeno, sin duda, de que lan pronto había de tener c u m p l i m i e n t o su proposición ó pronóstico, no lo aplaudiremos (así nos aspen) ínterin la ley del 5 ; esté vigen-

f r e s c o s . . .

te. Y somos a u n q u e pecadores lan católicos y devotos de los escolapios y de otras órdenes religiosas, c o m o el primero. C o n s te así, para evitar suspicacias. Si en Olol tienen m u c h a s escuelas públicas, pidan la supresión de alguna, y enseñen los religiosos, amparados en la libertad de enseñanza, todo c u a n l o les s u giera su celo y su conciencia, con arreglo á las leyes de la nación; pero n o se les r e galen, por Dios, so pretesto de economías, las públicas escuelas, p o r q u e esto es c o n trario á la ley, á los derechos é iniereses de los maeslros y á la causa de la enseñanza primaria, que podemos darla por muerta con el precedente sentado, si esa Real orden prospera. ¡Apenas hay en España c o m u n i d a d e s religiosas, m u c h a s extranjeras dispuestas á abalanzarse sobre n u e s tras escuelas como audaces milanos sobre timidas palomas! ¿Qué dirá la famosa ¡.iga de la prensa.* Hemos oido q u e el Sr. .Sánchez Covisa preséntala d e m a n d a contra esa Real orden en n o m b r e de la Asociación de maestros de Cjerona. Si esle pleito se pierde ya pode.mos tirar las llaves de nuestras escuelas por debajo de las puertas y decir con resignación: Ahí queda eso para los frailes y monjas.—Las escuelas públicas n o son de los escolapios, ni de los jesuítas, ni de nadie más que de los que poseen el tílulo de maestros de primera enseñanza. S u p r í manse éste y las escuelas públicas por medio de otra ley; pero mientras n o suceda esto, el magisterio en masa debe protestar indignado de lodas las intrusiones. CARLOS MORANTE

La Escuela y ia Iglesia se deberán ayudar mutuamente para dar á la juventud instrucción que satisfaga las necesidades de la vida en la época actual.

una

E L EMPERADOR DE ALEMANIA. ¡225

Estando verificándose los exámenes en un pueblo donde hay un secretariucho que posee el grado de Bachiller, y que es el nomplus-ultia ÚQ dicho pueblo, ha ocurrido lo siguiente: Llegábase al examen de Gramática y tirándoselas de guapo el Sr. Secretario puso para que los niños le analizaran el siguiente periodo: «El huevo, después de estar sometido al calor de la gallina, por espacio de tres semanas, se transforma y convierte en pollo ó polla.» Empezaron los niños el análisis y bien* lo hicieron en la primera palabra (el); pero al analizar la segunda (huevo) no supieron, pues di|cron: (huevo nombre sustan- j tivo, común, género masculino y número singular. Bien, hombre, bien; exclamó el Sr. Secretarlo ¿huevo género masculino.^—Sí, señor; así nos lo dice nuestro Maestro. —Pues yo os digo que no ¿Huevo es g é nero epiceno. El género epiceno comprende los nombres de animales que con una terminación y artículo abraza á ambos sexos, como el ratón, el milano, la perdiz.j

¿El huevo no se convierte en animalr ¿Sabéis vosotros, ni el Sr, Maestro qu . será este huevo? ¿Según puede ser gallo después de la incubación, no puede ser gallina? Huevo es el del género epiceno: y.y lo sabéis para otro dia. T o m ó la palabra el digno Maestro en defensa de aquellos tiernos niños, que tan bien respondieron, pues las voces del gramático franco-latino les habían aturdido, y con razones quiso convencer al nuevo analizador; pero este le contestó: «Es un período que he visto en una hojiía de un i calendario, y en cl análisis decía que huevo correspondía al género epiceno, y ni usted ni nadie me podrá decir lo contrario; porque no se puede saber lo que resulta, si macho ó hembra. No prosiguieron más los exámenes, pues de la refriega quedó el Sr. Secretario por amo del cotarro y el Maestro y los niños quedaron hechos unos ., Ahora pregunto yo al Sr. Gramático, latino-francés. Y si el huevo resulta huero ¿qué género tendrá? PATRICIO ROORIGIÍEZ .NAVARRO

LAARÍSTOCRACIA QUE HOY PRIVA SONETO ( i )

No puedo claro ver, por más que mi que siendo hijos de .\dán todos, es cía se precie de llevar nombre precia quien por su ineptitud quizás admí No sé si torpe soy, ó si deli pero como hallo, sí, cargante y ra que quiera más que yo ser un igná contra esta distinción siempre conspi El título mejor, más noble y pu 1326 j

ro, ro, ro ro. ro; ro ro, ro. ro

es el de la virtud, es el prime le sigue el del saber, y me figu que debe el de la cuna ser postre pero la superior, estoy scgu la aristocracia es hoy de Don Diñe

ro; ro ro: ro, ro.

NICOLÁS MIRANDA

Pipaón (Álava) 1897. ( i ) D e d i c a d o á mi q u e r i d o a m i g o D . R a i m u n d o Porres, ilustrado p e d a g o g o e n Miranda de E b r o .

\,l\

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.