Jag Ha Shabuot Sameaj

Junio 2016 No. 226 Medio informativo de Maguén David A. C. y Sociedad de Beneficencia Sedaká y Marpé, I. A. P. Jag Ha Shabuot Sameaj C ulminando

73 downloads 2368 Views 11MB Size

Recommend Stories


JAG PESAJ CASA DE EFRAIM
CONGREGACION DE YHWH YAHRUSHALAYIM MIEMBRO DE UKEFRAS (Unión Rabino Yahosef Franco - EL SALVADOR,C.A. de Kehilot Efraimitas) www.beitefraim.org SID

HA
HA

Le ha costado, pero finalmente el frío ha llegado
Xxxxxx Xxxxxxxxxxx Chaquetas XX ESPECIAL EQUIPAMIENTO INVIERNO ANÁLISIS DE 35 CHAQUETAS MOTERAS Mucho más que abrigo Más allá de la moda y la estét

Story Transcript

Junio 2016

No. 226

Medio informativo de Maguén David A. C. y Sociedad de Beneficencia Sedaká y Marpé, I. A. P.

Jag Ha Shabuot Sameaj

C

ulminando las siete semanas de la "cuenta del Omer" que comienzan después de Pésaj, recordamos que 3,300 años atrás, después de haber dejado Egipto en la noche del Séder, los judíos viajaron hacia el desierto donde millones de hombres, mujeres y niños experimentaron directamente la revelación divina con Matán Torá, la entrega de la Torá por parte de D-os a Moisés, en el Monte Sinaí, un evento de inmensas proporciones que marcó a nuestro pueblo con un carácter, fe y destino únicos.

Boutique de mamá página 14

Shabuot tiene también un significado agrícola, ya que en Israel es la temporada en que se recogen los primeros frutos, denominándola la fiesta de las primicias por las que antiguamente se llevaban al Templo de Jerusalem. Existen múltiples costumbres como el permanecer despiertos durante toda la noche para estudiar todo el Tanaj y el Zohar, haciendo honor a la Torá recibida. Con nuestros mejores deseos para que siempre permanezcamos unidos como un solo corazón, esperamos que tengan un Jag Ha Shabuot Sameaj.

Israel cumple 68 años página 23

Audiciones Proyect Lamed y Proyect Hei Suplemento

www.maguendavid.com

Calendario Religioso Junio 2016 IYAR / SIVÁN 5776

Viernes 3 Sábado 4

7:54 p.m. 8:57 p.m. Fin de Shabat Perashá Bejukotay

Viernes 10 Sábado 11

7:56 p.m. 9:00 p.m. Víspera de Shabuot Perashá Bamidbar

Domingo 12

9:00 p.m. Primer día Shabuot

Lunes 13

Termina Yom Tov 9:00 p.m.

Viernes 17 Sábado 18

7:58 p.m. 9:02 p.m. Fin de Shabat Perashá Nasó

Viernes 24 Sábado 25

8:00 p.m. 9:03 p.m. Fin de Shabat Perashá Behaalotejá

Imágen David • número 226 • junio 2016

Imágen David • número 226 • junio 2016

Honor a quien honor merece Homenaje a pilares del Comité de Ayudas y Becas

“Todos los hombres son iguales ante D-os, y por tanto, recae sobre toda la comunidad la responsabilidad de ayudar al necesitado” ▪ Johnny y Yolanda Sutton acompañan a la señora Silvia

▪ Facilitadoras del Comité de Ayudas y Becas

▪ Eduardo y Olga Fasja ▪ Marcos Fasja Dabbah, Silvia Sutton de Askenazi y Abraham Mustri Mistri

▪ Margarita Cohen

E

l salón terraza Alberto y Sharon Cojab del Centro Maguén David sirvió como marco de festejo para recibir a los voluntarios del Comité de Ayudas y Becas, facilitadoras, rabinos, miembros de la Mesa Directiva y ex presidentes de Maguén David, así como familiares y amigos de tres personajes que han hecho historia por su larga trayectoria comunitaria: Silvia Sutton de Askenazi, Abraham Mustri Mistri y Marcos Fasja Dabbah. Con el objetivo de rendirles un merecido homenaje por su entregada labor, el pasado 19 de abril se ofreció una cena en la que no cesaron los abrazos y las felicitaciones, ya que todos deseaban congratular personalmente la inmensa labor que realizan como equipo. El Sr. Salomón Cherem, presidente de Maguén David, resaltó el concepto de la palabra “tzedaká”, cuyo significado es “tzédek”, refiriéndose a la justicia: “Hacer justicia es ayudar al necesitado para que la bendición de D-os que unos reciben se reparta y llegue a todos”. Asimismo, alabó el trabajo que con cariño y entrega realizan nuestros homenajeados, logrando que la

ayuda se otorgue con oportunidad, discreción y dignidad, filosofía con la cual trabaja nuestra Comunidad desde sus orígenes. Asimismo mencionó: “Ellos son como el fuerte tronco de un árbol que extiende sus ramas para servir a los demás. Por lo tanto, el Comité de Ayudas funciona gracias al trabajo voluntario de cientos de hombres y mujeres que se entregan a los ideales y al sueño de quienes los precedieron”.

▪ Reneé y José Harari Sassón

▪ Salomón Achar y Rabino Shelomó Tawil

Después de escuchar las emotivas palabras de la Sra. Emilia Nehmad, miembro del Comité, así como de algunas facilitadoras, el Sr. Marcos Nehmad, presidente del Comité, los calificó como “Tres pilares que son nuestros maestros; que nos dan una lección de vida, experiencia y altruismo, haciendo una difícil tarea al momento de tomar las decisiones en las mesas de trabajo”.

▪ José Harari S., Johnny Sutton, Salomón Cherem, Salomón Helfon y Joe Sitt lumna vertebral de esta institución”, ya que incluso han trascendido fronteras: “Cuando vivimos la peor crisis económica en Argentina y yo estaba allá, recibimos un invaluable apoyo monetario del Comité de Ayudas de Maguén David, el que nos impresionó por su nobleza y solidaridad”. Uno de los momentos más conmovedores fue cuando los ex presidentes Joe Sitt, José Harari S., Johnny Sutton y Salomón

Un audiovisual mostró la trayectoria de la Sra. Silvia, el Sr. Abraham y el Sr. Marcos, en el cual participaron algunos de sus hijos y nietos dando testimonio del ejemplo que siempre han recibido de ellos. Por su parte, el rabino Shelomó Tawil se refirió al Comité de Ayudas como “la co-

4

▪ Emilia Jamous, Abraham Mustri y Lili Cassab

Helfon entregaron los reconocimientos a cada uno, reiterando su reconocimiento y admiración a estos tres pilares. Alrededor de una cena servida por Banquetes Atri, los presentes aprovecharon la oportunidad para convivir y tomarse fotos con los homenajeados, quienes disfrutaron esta velada que quedará por siempre grabada en su mente y en su corazón.

Para ver más imagenes escanea el código QR Marcos Nahmad, Presidente del Comité de Ayudas

▪ Joe Sitt, Marcos Fasja y Milly Cattán

5

abril 2016

mayo 2016

28. Salomón Mustri Smeke Cecilia Dichi Galante 28. Moisés Michán Zirdok Ruth Cohen Micha

21. Eliahu Tawil Michán Padres: Jacob y Débora 22. Moisés Cherem Cherem Padres: Abraham y Sofía 26. Elías Birch Siegal Padres: Dany y Vivian

28. Eduardo Birch Chayo Esther Levy Cohen

27. Zury Maleh Hussny Padres: Marcos y Sara

mayo 2016

28. Jacobo Cababíe Kichic Jeanette Sultán Mizrahi 29. Alexander Shamosh Cohen Miriam Chacalo Tussíe 29. Alberto Tussíe Preciado Celia Cohen Masri 29. Abraham Credi Dabbah Rajel Yabra Cohen

Brit Milot

DIRECTORIO Comité de Prensa: Enlace con Mesa Directiva

3. Gabriel Cabasso Amiga Padres: Eli y Vivian

Dirección de Contenidos

5. Shaúl Credi Segal Padres: Moshe y Talya

Presidencia

6. Alex Guindi Moadeb Padres: Rubén e Ivonne

Vicepresidencia

8. Alan Bouzali Zaga Padres: Elías Mauricio y Elvira

Comité

15. David Sitt Guindi Padres: Daniel y Ruth

26. Jaime Shaooli Saade Padres: Ezra y Shelly

No 226 • junio 2016

▪ Alberto Amkíe Abadi ▪ Salomón Hamui Amkíe

13. Alan Nagar Cassab Padres: Abraham y Stephanie

mayo 2016

Bodas

19. Moshe Nissim Salame Zaga Padres: Yosef y Lizette

15. Moshe y David Rudy Peha Padres: Daniel y Aviva

▪ Reneé Dayán de Shabot

▪ Elizabeth Saba Djaddah ▪ Joseph Mansur Meta ▪ Ezra Tawil Balas

Coordinación

▪ Jacobo Jafif Cohen [email protected] 5814•0600 Ext. 3086

Editorial

17. Luis Saba Sassón Padres: Moisés y Paulette

▪ Leibe Portman Berlinsky [email protected] 5814•0600 Ext. 3089

17. David Sidauy Dorenbaum Padres: Alan y Alexandra

▪ Margarita Harari de Cohén [email protected] 5814•0600 Ext. 3048

17. Isaac Mamiye Jalak Padres: Aaron y Esther

Diseño Gráfico

▪ David Rodríguez Vázquez

Diseño Suplemento Juventud ▪ Bella Saba Smeke

26. Gabriel Attie Falak Padres: Isaac y Cynthia

Consejo Editorial

Bar Mitzvot

Nacimiento de niña

30. Jacobo Michán Mochón Padres: Moisés y Rebeca

27 de enero 2016 Lety Maleh Cherem Padres: Ezra y Zury 10 de febrero 2016 Tamar Arakanchi Chernizky Padres: Daniel y Jessica 5 de abril 2016 Celia Esses Penhos Padres: Ramón y Rossy

Inscribe a tu hija en el libro de la vida y de la Comunidad. Llámanos para registrarla en nuestro censo. Departamento de Eventos 5814•0600 ext. 3030 / 3031 6

▪ Habib Achar Achar ▪ Abdo Chacalo Tuachi ▪ Salomón Dichi Cohen ▪ Elías Massri Sassón

Ventas

▪ Sara Farca Buzali [email protected] 5814•0600 ext. 3042 04455•5909•0207

Impresión

▪ Aner impresos, Roberto Ramírez [email protected] 2608•7013

Mensajería

▪ Vicente Loyola 5787•7563 / 5770•2486 Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del periódico. Los productos y servicios anunciados en este medio, no son responsabilidad de la Comunidad Maguén David A.C.

Maguén David, A.C., Sedaká y Marpé I.A.P. Carlos Echánove #224, Col. Vista Hermosa Tel: 5814•0600 www.maguendavid.com Tiraje: 3,700 ejemplares

Imágen David • número 226 • junio 2016

Imágen David • número 226 • junio 2016

Colegio Atid:

Unidos por un apellido, Colegio Or Hajayim separados por un régimen gana Jidón Hatanaj 2016

Pionero en tecnología para la educación

XlX Museo y Centro de Estudios del Holocausto ▪ Margareth Michán

▪ Marisol C. Loeza Castillo

Directora de Estudios Judaicos

Al poco rato, todos los asistentes y participantes fueron llamados para tomar sus lugares.

▪ “Estoy gratamente impresionado con el trabajo que han hecho los alumnos al realizar ellos mismos este museo. Felicidades” Rav Eli Ben Dahan, Vice Ministro de Defensa de Israel

L

a Shoá ha sido un parteaguas en la historia moderna del pueblo judío. Es un tema que por su magnitud ha llevado a académicos, artistas, historiadores, educadores, filósofos y un sinfín de personas a estudiarlo para tratar de comprenderlo y evitar que vuelva a suceder. En el CHMD la Shoá es un tema presente dentro de la currícula, pero más allá de los datos históricos, fechas, personajes y sucesos, la preparación de un museo dedicado a la enseñanza de la Shoá implica la reflexión de valores morales y el planteamiento de dilemas éticos. Uno de los retos que este año pudimos cristalizar fue un mayor involucramiento de los alumnos de 5° de Bachillerato en la construcción y producción del museo. Con el apoyo del equipo de Cultura Digital los alumnos trabajaron en los nuevos espacios dando como resultado, además de un museo reflexivo e informativo, uno con tecnología y diseños artísticos que no habíamos tenido en años anteriores. “Todos los alumnos nos dividimos según nuestros gustos y habilidades, y cada equipo tenía asignado un mentor, una sala particular y un producto específico. Trabajamos varias sesiones con los mentores para prepararnos, y tuvimos un día dedicado totalmente a la construcción del museo: el hackday. Yo trabajé en la sala de La Resistencia, en la grabación y edición de testimonios de partisanos, así como en el diseño de la sala, ubicando las bocinas en lugares que favorecieran la acústica. Otro equipo trabajó en la elaboración de un mapa con la configuración del programa llamado Arduino. Otros crearon una multipantalla, un videomaping, editaron videos e imágenes y trabajaron en las salas artísticas”. Rafael Mizrahi, alumno En la inauguración del museo tuvimos el honor de contar con la presencia de Rav Eli Ben Dahan, Vice Ministro de Defen-

La primera fase había terminado y daban los puntajes en donde los alumnos de nuestro colegio ocupaban los primeros lugares. Dio inicio la segunda fase, donde se corroboran las respuestas de los exámenes. Son doce preguntas y a su respuesta se le asignó un puntaje.

▪ Los alumnos se involucraron en la construcción y producción del museo aprovechando los nuevos espacios, y disfrutando la experiencia de aprender haciendo

▪ Eliahu Cabasso, ganador primer lugar

F

amilia y amigos llegaron poco a poco al Templo Ramat Shalom el pasado 19 de abril. Los alumnos participantes ya se encontraban en las instalaciones, pues se les citó de manera anticipada para que realizaran su primer examen.

sa de Israel y miembros de la comunidad judía de México. Después del corte de listón realizamos el primer recorrido guiado por los alumnos; todos los invitados quedaron impresionados con la calidad del trabajo realizado.

Los nervios estaban a flor de piel. Los jueces se encontraban en una sala aledaña calificando las respuestas de cada uno, mientras en los pasillos se escuchaba el intercambio de respuestas. Algunos se mostraban tranquilos y seguros, mientras otros argumentaban si era correcto o no lo que habían puesto. Así es como el Jidón Hatanaj 2016 se llevó a cabo en un ambiente cálido, a pesar de la lluvia y de la competencia sana.

Los invitamos a visitar nuestro museo, que honra esta etapa esencial en la memoria histórica de nuestro pueblo. “El museo es el resultado de cada experiencia y de cada aprendizaje. Esto se ve plasmado en cada pared y sala de este museo”. Adela Djemal, alumna “Para aprender sobre museos, hicimos una visita muy especial al Museo de Memoria y Tolerancia. Nos enseñaron cómo funciona un museo, qué cuidados se le debe dar a las exposiciones y cómo clasificar la información. Lo más significativo que aprendí en esa visita fue la relación sentimental que debes de tener con la información y el material con el que estás trabajando. Este aprendizaje fue esencial ya que me permitió conectarme y entender que se necesita vivir la historia de una manera particular para apropiarse de ella”. Shlomo Rahamim, alumno

Más de la mitad de los competidores eran de nuestro colegio, por lo que la familia Or Hajayim se hizo notar y no sólo por las porras, sino porque cada uno de sus integrantes se uniformó con una playera que decía Colegio Or Hajayim #1.

La tercer y última fase comienza… A los participantes se les da otro examen que tienen que responder en un tiempo limitado y con el público presente. El silencio invade la sala, las miradas se fijan al frente y en la mente sólo hay buenos deseos para todos. Poco a poco entregan los exámenes y son calificados ahí mismo. Los jueces evalúan las respuestas, suman puntos y eligen a los tres primeros lugares.

de equipos y software Apple, y el uso que se le ha dado a los mismos. Es en realidad el aprovechamiento de estos recursos, lo que ha convertido a la escuela en un líder a nivel nacional en materia de tecnología.

En segundo lugar, con 131 puntos, Natalie Calderón, del Colegio Or Hajayim.

Las cátedras basadas en libros de texto son cosa del pasado. El Colegio ha entendido realmente las necesidades de jóvenes que se enfrentarán a un mundo dirigido por los medios digitales e innovaciones tecnológicas.

En primer lugar y con calificación perfecta en todos sus exámenes, Eliahu Cabasso, del Colegio Or Hajayim. El público se desbordó en porras, abrazos, gritos de emoción y felicitaciones. Toda la familia Or Hajayim sabía que algunos de nuestros alumnos serían ganadores, lo que nadie esperaba era que Eliahu Cabasso fuera a obtener el primer lugar ¡con puntaje perfecto! Felicitamos a los todos los alumnos participantes, así como a los morim y morot que los apoyaron en todo momento. Actualmente los alumnos Eliahu Cabasso y Natalie Calderón ya participaron en el Jidón Haolamí en Israel y quedaron en 6° y 7° lugar, respectivamente. Aplaudimos su esfuerzo y dedicación y, como institución, siempre apoyaremos a nuestros alumnos para que vivan un mejor presente.

E

El encuentro de instituciones reunió a quienes han implementado programas de integración tecnológica o están en el proceso de hacerlo. Al mismo tiempo establece precedente para la adopción de dicha práctica en más colegios del país. Para los asistentes quedó claro que no basta contar con las herramientas físicas, sino que se debe desarrollar una infraestructura que atienda a un modelo educativo diseñado específicamente para integrarlas y aprovechar su potencial.

El evento tuvo lugar pocas semanas después de que Atid recibiera en sus instalaciones a uno de los más importantes ejecutivos de Apple a nivel Internacional. Durante éste, los estudiantes realizaron diversas demostraciones para los asistentes, entre ellas: creación de aplicaciones, programación, animación en 3D y elaboración de historietas. Más tarde, todos los presentes participaron en clases muestra, en las que aprendieron que la tecnología puede ser una herramienta clave para explotar la creatividad y crear aprendizajes significativos manteniendo el interés del estudiante por su educación.

▪ Los alumnos mostraron lo que han aprendido a hacer

▪ Directores del Colegio y representantes de Apple durante el evento l Colegio Atid fue recientemente sede de un encuentro de instituciones como parte del Education Recognition Program de Apple. Más de 35 escuelas privadas de todo el país asistieron y fueron partícipes de la infraestructura tecnológica con que cuenta el Colegio y la forma en que promueve el aprendizaje a través de la tecnología.

▪ Natalie Calderón, ganadora segundo lugar

Desde las clases de ciencias, con creativas representaciones del universo y la implementación de realidad virtual y robótica, hasta sus métodos de aprendizaje de idiomas como el hebreo, el Colegio Atid demostró que la innovación está presente en cada parte de la institución y que sus alumnos están expuestos a instrumentos y contenidos de vanguardia que les permiten desarrollar sus grandes ideas, desde muy pequeños.

En tercer lugar quedó Raquel Weintraub, del Colegio Hebreo Maguen David, con 125 puntos.

El proyecto de innovación por la educación del Atid, comenzó hace más de cinco años y ha continuado en constante crecimiento. Parte fundamental del mismo, es la implementación

▪ Participantes del Jidón Hatanaj 2016

▪ La clase muestra de Ciencias fue inspiradora y divertida

▪ Los asistentes hicieron uso de las herramientas con que cuenta el Colegio

Seguimos creciendo e innovando Inauguración de nuestro MediaLab y Makerspace Kinder

C

ontinuando en el camino para transformar la experiencia escolar de nuestros alumnos, ahora tocó el turno a los más pequeños.

▪ Realizamos el primer recorrido por el museo, guiado por los propios alumnos

El evento fue publicado en un canal de televisión israelí

8

cios se propicia la creatividad y la imaginación con actividades y proyectos donde los niños pueden crear, jugar, compartir y reflexionar. Es a través de experiencias innovadoras que favorecen un aprendizaje permanente, como nuestros alumnos están desarrollando habilidades y estimulan su pensamiento creativo.

Gracias a la generosidad de las familias Marcos Schwaycer y Abadí Sitton, nuestro Colegio se vistió nuevamente de gala e inauguramos nuestro más reciente proyecto de la Nueva Era Maguen: el MediaLab y el Makerspace de Kinder.

▪ Colocación de la mezuzá

En esta ocasión, tras el corte del listón nos hemos transportado hacia las pro-

puestas más vanguardistas de educación preescolar a nivel mundial. En estos espa-

En el Makerspace Kinder los niños aprenden haciendo. Al hacer las cosas se afianzan los conocimientos y surgen las dudas; entonces vienen las preguntas y la búsqueda de respuestas. Es un ciclo que no termi-

equipo, se potencializa la curiosidad y se promueve la autonomía. En la Maguen seguimos nuestro rumbo, un paso adelante. Los niños de nuestro Kinder también son parte de la nueva era digital.

▪ Familias Marcos Schwaycer y Abadí Sitton en el corte de listón

▪ Gracias a su generosidad seguimos creciendo e innovando

na. Cuando se involucran haciendo, están construyendo conocimiento, descubren cosas, solucionando problemas y pueden

enfrentarse a desafíos cada vez mayores. Al explorar con distintos recursos y con una motivación intrínseca para trabajar en

9

Los invitamos a ver en este video; una pequeña muestra de cómo los pequeños están aprendiendo de manera diferente

Imágen David • número 226 • junio 2016

Imágen David • número 226 • junio 2016

Unidos para ayudar

Un nuevo logro de los Mosdot Kéter Torá

Tradicional rifa del Kolel Maor Abraham

Inauguran sede en Interlomas

llena de bendiciones para que todos ganemos”, concluyó.

▪ Eli Daly anuncia al primer ganador de la noche

D

urante varias décadas el Kolel Maor Abraham se ha distinguido por transmitir un nivel de enseñanza que ha sido reconocida por importantes autoridades rabínicas de todos los confines del mundo. Y para apoyar la sagrada misión que les ocupa en la difusión de nuestra Torá y en los estudios de 200 Abrejim, se organizó la tradicional rifa anual con el propósito de reunir fondos para solventar la misión que les ocupa.

espontáneo con su hermano Isaac, ambos lucieron sus dotes artísticas y nos remontaron a la música de Oriente, retomando dos canciones que entonces hiciera famosas la cantante árabe Um Kalsum.

Un ambiente lleno de música, armonía y emoción se vivió en las instalaciones de La Hacienda de los Morales la noche del pasado 13 de abril, donde la concurrencia disfrutó de una cena y aplaudió la voz privilegiada de Yedidia Haiat, quien deleitó a los invitados con un selecto repertorio de canciones hebreas. Al hacer un dueto

El Sr. Abraham Levy, representante de la Mesa Directiva de Maguén David, felicitó al equipo de jajamim, morim, abrejim y gabaim de este centro de Torá y llevó el mensaje de orgullo y solidaridad con el que el Kolel cuenta dentro de la Comunidad. “Hoy celebramos este evento donde todos ganan, ya que apoyar al Kolel nos

Fungió como maestro de ceremonias el Rab Shlomo ben Hamu, y como animador Eli Dali, quienes hicieron una extraordinaria labor en su papel en la organización de este evento.

Por su parte, el Rosh Mosdot Kéter Torá, Rabino Abraham Shabot Shelita, reconoció el trabajo de todos aquellos que forman parte del Kolel, haciendo mención especial a Beto Kassin: “Desde hace 30 años se ha desempeñado con una entrega absoluta, convirtiendo la Torá en un proyecto de vida, cumpliendo así con la promesa de entregarnos a ella”. Asimismo, reconoció el apoyo incondicional de Jacobo Cojab y Elías Levy, quienes fueron aplaudidos y bendecidos con salud y alegría. Durante su alocución, el Jajam Shabot envió un profundo mensaje donde destacó nuestra obligación de cumplir con la mitzvá de “agradecer a D-os todos los días para poder aumentar nuestras noches”. Asimismo, mencionó: “En la noche del Séder no debemos olvidar agradecer al Creador por todos los favores que nos hizo

▪ Una oportunidad para convivir al sacarnos de la esclavitud”, y en otro contexto agradeció a quienes dan continuidad al Kolel con su apoyo económico, moral y con su trabajo. Entre platillo y platillo se llevaron a cabo tres rifas con espectaculares premios en efectivo. Igualmente, los boletos para el “Raspadito” se fueron repartiendo en el transcurso del evento para que al final saliera el nombre premiado en la tómbola. Los afortunados ganadores salieron contentos y fueron muy felicitados, y aún así, quienes no ganaron también se fueron satisfechos de haber apoyado una causa tan importante como la transmisión de nuestros valores, los que engrandecen al judaísmo a nivel mundial. Para ver más imagenes escanea el código QR

▪ Rab Shlomo Ben Hamu, maestro de ceremonias

Templo Maguén David en Bosque Real Nueva opción en la zona ▪ Leibe Portman

▪ Aarón Tawil y Nissim Shasho trabajan incansablemente

D

estaca la capacidad de organización y motivación espiritual de los socios de la Comunidad Maguén David, quienes se caracterizan por resolver la vida judía en cada espacio al que llegan. Ejemplo de ello es el nuevo Templo ubicado en el fraccionamiento Bosque Real, resultado del esfuerzo de un grupo de integrantes de nuestra Comunidad, quienes al mudarse a esta zona de la ciudad tuvieron la inquietud de contar con un espacio para desarrollar rezos y conmemorar fiestas judías.

Hace nueve años llegó a esa colonia Aarón Tawil, quien manifestaba una constante insatisfacción por no poder asistir a un Shabat y tener que rezar solo en su casa sin vivir la experiencia enriquecedora que nuestra tradición ofrece durante dicho día sagrado. En consecuencia decidió hacer algo al respecto y comenzó a recorrer los edificios de la zona para saber cuántos yehudím habitaban en dicho espacio residencial. Conforme pasó el tiempo fue observando que la cantidad se incrementaba significativamente, lo cual motivó que gente afín como Beto Cherem, Nissim Shasho y Sabu Shakruka se incorporaran al proyecto de contar con un espacio específico para poder establecer un Minián. Diversas fueron las sedes previas donde se reunieron para promover que más personas asistieran a conmemoraciones como Yom Kipur, donde el aforo fue creciendo hasta integrar a 80 personas. Con la motivación de ver que la gente mostraba interés, fue-

10

ron acondicionando algunos salones y departamentos que en su momento fueron las primeras sedes para los rezos. La armonía en la integración de judíos de distintas comunidades y niveles de observancia, son característicos del grupo de personas que asisten a la nueva sede de Templo de Maguén David en Bosque Real. Este nuevo knis ha contado con el apoyo de diversos jajamím como Isaac Hilu, David Zaed, Shelomó Tawil y muchos más, quienes han impulsado a sus gabaím para desarrollar esta misión. Ellos agradecen a

▪ Actividad del Templo durante fiestas

la Comunidad Maguén David y su Mesa Directiva por haber contribuido para la conformación de esta nueva opción religiosa, al dar todas las facilidades para el desarrollo de esta idea que hoy es una realidad, y que se va consolidando día con día. Actualmente se ofrecen servicios diarios de Minián (Shajarit), Seudot, Shabat y fiestas para que todo aquél que habite en la zona pueda vivir una experiencia especial de conexión con su judaísmo y conocer a más personas afines para consolidar el sentido de comunidad y pertenencia. Todos están invitados a asistir a las instalaciones del Templo Maguén David en Bosque Real, ubicadas en Plaza Trípode PH 6 y 8, para disfrutar una experiencia única con atención personalizada. Para conocer más detalles de los horarios y actividades, contactar a: Aarón 55533-08840 o Beto 55510-45444

▪ Un ambiente de fiesta se vivió durante el evento

▪ Nuevo edificio de la Yeshivá Kéter Torá Eduardo y Jovita Cojab

L

os Mosdot Kéter Torá celebraron de sus hijos y nietos descubrieron el imel crecimiento de la institución con ponente edificio que donaron a su nombre. una nueva sede: la Yeshivá Kéter Torá Eduardo y Jovita Cojab, que ubicada Asimismo se agradeció la donación de en la zona de Interlomas, abrió sus puertas Midrashim por parte de Jacobo y Abrahace tres años para recibir a las nuevas ge- ham Cherem y Jaime Cojab Farca en meneraciones de alumnos que dan continui- moria del Sr. Elíz Halabe por su familia. dad a la transmisión de nuestros valores. Sin embargo, fue oficialmente inaugurada En el amplio auditorio Benjamín Assa el pasado 17 de abril ante una mulDueck, inaugurado por la Sra. titudinaria concurrencia que Adela Masri de Assa, nos se reunió en el patio cenemocionamos con la intral para presenciar la creíble presentación develación de placas del jazán Yedidia conmemorativas: Haiat, quien vino “Con 54 años de El Sr. Abude Atespecialmentie y familia, así te desde Buevida, el nivel como la familia nos Aires, Areducativo de Kéter Torá Elmann dejaron gentina, para ver su alegría al interpretar bellas es reconocido en todo poder contribuir melodías que forel mundo judío” con una causa tan maron parte de importante como este magno festejo. es el estudio de la Tras escuchar las feTorá. licitaciones y bendiciones del Rabino Shelomó Reconocido por su humildad y Tawil Shelita y del mensaje del calidad humana, el Rosh Yeshivá Mosdot Sr. Elías Massri representando a la Mesa Kéter Torá, rabino Abraham Shabot She- Directiva de Maguén David, el público lita, expresó conmovedoras palabras a los presenció un recuento histórico de los 54 asistentes y festejó la apertura de la Can- años de vida del colegio a través de un cha deportiva Fundación Naye, donada audiovisual que rescató los inicios del copor Eduardo Margolis y Sammy Geller, legio, presentando testimonios de los pipara finalmente reunirse en el jardín, don- lares que se esfuerzan y entregan su vida de Eduardo y Jovita Cojab acompañados para el bienestar de la institución.

▪ Orgullosos de la nueva escuela

▪ La familia Cojab Farca, un ejemplo de filantropía

▪ El edificio Charles y Alegra Elmann

▪ Yosi y Eduardo Cojab, Lily y Eduardo Margolis, Jacobo Cojab

Agradecemos a todos nuestros donadores por su bendito apoyo para seguir promoviendo nuestros valores a las futuras generaciones. Que Hashem se los retribuya con salud y bendiciones. Yeshivá Kéter Torá Eduardo y Jovita Cojab Edificio Abude y Mery Attie, donado por sus hijos y nietos Edificio Charles y Alegra Elmann, donado por sus hijos y nietos Cancha deportiva Fundación Naye, donada por Eduardo Margolis y Sammy Geller Auditorio Benjamín Assa Dueck (z”l), donado por Adela Masri de Assa Midrash donado por los arquitectos Jacobo y Abraham Cherem Midrash donado por Jaime Cojab Farca Midrash donado por la familia Halabe en memoria del Sr. Elías Halabe (z”l) 25 aulas donadas por generosos filántropos

Para ver más imagenes escanea el código QR

▪ Representando a la Yeshivá de Polanco

▪ El Rabino Abraham Shabot con los nuevos alumnos

11

▪ El jazán Yedidia Haiat en concierto

Imágen David • número 226 • junio 2016

Cultivando relaciones armoniosas L

as habilidades sociales son el conjunto de capacidades que nos permiten el desarrollo de varias acciones y conductas que nos ayudan a desenvolvernos eficazmente en nuestras relaciones. Por ello es importante brindar a los niños estas herramientas que los ayudarán a manejarse emocionalmente como adultos sanos que logren adaptarse a su entorno.

• Transmitamos valores para que aprendan a apreciarse a sí mismos y a los demás, enseñándole a respetar, tolerar y escuchar. • Actuemos de forma coherente para que les sirva de ejemplo. • Platiquemos con ellos, ayudándoles a entender las situaciones sociales por las que pasan y puedan responder asertivamente a ellas.

A través del aprendizaje social que obtenemos al relacionarnos con otras personas, adquirimos habilidades sociales que dependen del reforzamiento social nega- tar nuestros sentimientos. Conociendo tivo o positivo que recibimos. A lo largo nuestras emociones, y teniendo un buen de la vida vamos adquiriendo patrones repertorio de habilidades sociales, adde conductas que nos permiten requirimos la capacidad para ser emlacionarnos exitosamente, ya páticos, asertivos y ponernos que las habilidades sociaen el lugar del otro; decir les se forman con base nuestros puntos de vista a creencias, sentimiensin dañar a nadie, así La comprensión tos, ideas y valores como desarrollar una que norman nuestras comunicación eficaz es fundamental conductas, así como donde tengamos la capara una vida social pacidad de escuchar y la manera en la que concebimos el mundo expresar sentimientos, armoniosa. y nos relacionamos con emociones e ideas. él. Algunas habilidades soPara un desarrollo social ciales básicas son: el apego adecuado, es importante conocer que es la habilidad de establecer nuestras emociones y tener un autocontrol lazos afectivos con otras personas, la coosobre nosotros mismos de cómo interpre- peración que es la capacidad de los demás

• Fomentemos la capacidad de escucha y comprensión hacia los demás. para contribuir a un mismo objetivo y el poder interpretar los conflictos y dar alternativas de solución. La infancia es una etapa fundamental para el aprendizaje de estas habilidades: los niños se rodean de personas con las que ensayan conductas sociales, obtienen experiencias que las incorporan a su manera de pensar y de actuar, y aprenden por imitación de las personas que son importantes para ellos. Ayudemos a nuestros niños a desarrollar sus habilidades sociales: • Cuidemos su autoestima con una imagen positiva de ellos mismos, y con ello obtendrán más fuerza para relacionarse con los demás.

• Reforcemos positivamente todas aquellas conductas adecuadas: hablar educadamente y señalar las inadecuadas (como los gritos). • Seamos un buen ejemplo y una buena dirección para ayudarles a lograr el éxito. En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y psiquiatras. Línea telefónica de apoyo: 5292·5131 Área de acompañamiento emocional y rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

En la cocina de Kol Hanisayón Donde las puertas se abren para todos

VOZ DE LA EXPERIENCIA

▪ Margarita Cohen porque se organizan bingos, musicales y actividades muy divertidas.

▪ Rosy Mustri, orgullosa de su trabajo

E

s domingo, un día especial en el Centro de Convivencia Kol Hanisayón, que abre sus puertas para todos los que deseen pasar una mañana diferente y cargarse de una energía especial acompañados de la alegría de los adultos mayores. Son domingos de convivencia

Se acerca la hora de comer y los deliciosos aromas inundan la casa; en la sala los socios conviven y cantan animados, haciendo gala de su amistad y buena vibra. Entramos a la cocina guiados por el sentido del olfato, donde Rosy Mustri, encargada de preparar el menú para los socios e invitados revisa la enorme olla con pasta a la mantequilla; luego abre el horno para vigilar que las calabazas rellenas estén al punto y regresa a mezclar una bandeja grande con ensalada árabe. Finalmente, nos muestra el postre: “Vean por favor esta delicia, es una gelatina de mamey que a todos les encanta”.

▪ Deliciosa comida para el festejo nuestros socios no se aburran y tengan una comida nutritiva”.

Asegura que disfruta mucho de realizar esta labor y nos cuenta:

Ella les pregunta sobre sus antojos o dietas especiales: “Hay algunos que no les gusta el jitomate, otros prefieren un tipo especial de verduras; a la mayoría les ofrecemos alimentos sin gluten, en fin… les damos gusto a todos”.

“Los lunes y miércoles preparo sólo el desayuno, pero los martes y jueves hago el desayuno y la comida, lo mismo que los domingos. Intento variar el menú para que

Apoyada por sus asistentes, prepara la comida para toda la gente que desee acudir a Kol Hanisayón los domingos. Desde berenjenas a la parmesana, que no fríe para

12

que no estén grasosas, hasta pescados, pastas, sopas y ensaladas, su esmero se hace notar: “Gracias a D-os, siempre cocino con gusto y la comida tiene berajá (bendición) y alcanza para todos. Mi mayor satisfacción es que los señores estén contentos con mi trabajo y me motivan cuando me dan la inconfundible bendición en árabe “Selem Ideki” (Benditas manos)”. Por su parte, Yemi Levy, presidenta de esta institución, exhorta: “Aprovechamos este espacio para invitar a todos a que asistan y participen de la alegría que se vive cada domingo y a la vez se deleiten con los ricos, variados y nutritivos menús. Queremos que todos vengan a conocer este lugar privilegiado donde la experiencia de nuestros socios nos llena de sabiduría y felicidad”. Informes: Centro de Convivencia Kol Hanisayón Tel: 5280·3670

Imágen David • número 226 • junio 2016

Imágen David • número 226 • junio 2016

Altruismo femenino “La Boutique de Mamá”

▪ Gran variedad de productos para el hogar

E

n un marco de algarabía y color se llevó a cabo la décimo sexta edición de la tradicional “Boutique de Mamá” que como cada año organiza atinadamente el Comité de Damas Maguén David, conjuntamente con el Grupo Ten Yad de la Kehilá Ashkenazí, con el objetivo de reunir fondos de auxilio y salud para los más necesitados.

▪ El cuidado de la piel para la mamá moderna

Este evento dio oportunidad de ofrecer una amplia variedad de productos a 80 mujeres emprendedoras que proporcionaron a las visitantes el mejor regalo para mamá, a la vez que apoyan este proyecto de ayuda. Fue así como el salón de fiestas del Templo Ramat Shalom se convirtió en un concurrido bazar donde las consumidoras pudieron adquirir desde mantelería, joyería, artículos para el hogar, baterías de cocina, adornos, acrílicos, pieles, ropa, perfumes, zapatos y porcelana, entre otras cosas, hasta juguetes y detalles que ampliaron sus opciones de compra.

▪ Damas comprometidas con el prójimo ▪ Se ofrecieron productos para la salud

Además, mamás jóvenes y no tan jóvenes también disfrutaron de los servicios de salud y belleza que se ofrecieron, como el tratamiento de keratina para el cabello y la limpieza de la piel, así como la venta de productos naturistas para su consumo diario.

▪ Emilia Jamous y Sarita Marcos

El Sr. Salomón Cherem, presidente de Maguén David, estuvo presente durante el acto de inauguración y felicitó a las damas por la iniciativa de ayudar a sus semejantes a través de proyectos tan atractivos como éste. Orgullosas de cumplir una vez más con la causa altruista a nivel intercomunitario, Emilia Jamous y Alicia Maya de Maguén David, así como Jackie Vogel y Sore Galek del Grupo Ten Yad, coordinadoras de este evento fungieron como buenas anfitrionas, estando al pendiente de cualquier necesidad de las vendedoras y de las visitantes.

▪ Las más jóvenes apoyaron este proyecto

▪ Alegre Kokhab y Betty Micha ▪ Ropa y calzado para toda la familia

▪ Amigas y emprendedoras Para ver más imagenes escanea el código QR ▪ Joyería fina y de fantasía en exhibición ▪ 80 stands de mujeres emprendedoras

▪ Salomón Cherem felicitó a las Damas por su trabajo

14

15

Imágen David • número 226 • junio 2016

Imágen David • número 226 • junio 2016

▪ Alejandro Rubinstein

Investigador en genealogía/[email protected]

E

n el año 722 a.e.c., las tribus nor- bien educados por sus vínculos fuera del teñas de Israel fueron derrotadas país y su alto nivel en lenguas extranjepor Asiria y algunos judíos fueron ras. Claro ejemplo es el Primer Ministro llevados a lo que ahora se conoce como Finanzas iraquí, Yehezkel Sasson, quien Irak. Dicha comunidad se estableció en era judío. 586 a.e.c., cuando los babilonios conquistaron las tribus meridionales de Israel y A consecuencia de la creación del Estado esclavizaron a los judíos, distinguidos de Israel, en 1950, a los judíos iraquíes les como sefardíes, quienes se refieren a sí fue permitido abandonar el país, siempre mismos como Bablim (babiloy cuando perdieran la ciudadanios). En siglos posteriores, nía. Un año más tarde, al emigrar, sus propiedades la región llegó a ser más fueron congeladas y se hospitalaria con los juApellido gentilicio y elevaron las restricdíos y se convirtió en ciones económicas el hogar de algunos toponímico referente a impuestas a quienes de los eruditos más la ciudad capital de Irak, prominentes del optaron por permacuyo origen deriva del persa: mundo que pronecer ahí. De 1949 Bag "D-os" y dād "donado" dujeron el Talmud a 1951, 104,000 (Donado por D-os o El Babilónico entre judíos fueron eva500 y 700 e.c. cuados de Irak en regalo de D-os) las operaciones Ezra y Bajo regla musulmana, Nehemiá y otros 20,000 la comunidad judía tuvo cruzaron de contrabando a sus altibajos: en la PrimeIsrael a través de Irán. ra Guerra Mundial representaban un tercio de la población de Bagdad. Irak se En 1952, el gobierno de Irak prohibió a los convirtió en un estado independiente en judíos emigrar. Ahorcaron públicamente a 1932 y durante este período las autorida- dos de ellos tras acusarlos falsamente de des se apoyaron en el talento de los judíos lanzar una bomba en la Agencia de infor-

mación de Estados Unidos en Bagdad. La persecución pasó su peor momento a finales de 1968, cuando decenas fueron encarcelados por el descubrimiento de un “círculo de espías", conformado por empresarios judíos. En 2004, apenas 35 judíos vivían en Bagdad, pero en 2008 la alguna vez floreciente comunidad judía de la capital iraquí había disminuido por debajo de 10 –insuficiente para sostener un minián– y un puñado más en la parte norte controlada por los kurdos de Iraq. El principal asiento del apellido Bagdadi lo encontramos en Río de Janeiro, Buenos Aires y la Ciudad de México, mientras que las grafías de este nombre familiar no abundan, pues sólo se registran Bagdadi, Bagdady y Bagdadly. Es interesante comentar que la formula Bagdady se refiere a la población homónima en la zona e Grusina en la República de Georgia, en Europa Oriental. De origen ancestral, presencia inicial en nuestra Comunidad y dedicación a las mejores causas, la familia Bagdadi es columna importante en Maguén David.

Sharyn Bistre Dabbah: Veterinaria y Etóloga Clínica, experta en conducta animal

Bibliografía: Faiguenboim Guilherme, Paulo Valadares y Anna Rosa Campagnano. Dicionário Sefaradi de Sobrenomes. Fraiha. Río de Janeiro: 2003 Guggenheimer, Eva H y Heinrich W. Guggenheimer. Jewish Family Names & Their Origins. Ktav Publishing House Ltd. New York: 1992 Dabbah Askenazi, Isaac. Esperanza y realidad, Raíces de la Comunidad Judía de Alepo de México. Fundación de la Sociedad de Beneficencia “Sedaká y Marpé”. México: 2000

Emprendedor

del mes

▪ Margarita Cohen

ht t ps://e s .w i k ipe d ia .or g /w i k i / Bagdad

¿Cómo entiendes el comportamiento de los animales? Una forma es observar su lenguaje corporal: cómo mueve la cola, si está relajado, su forma de ladrar… así como muchos patrones que se aprenden para entender su estado motivacional.

w w w.jew ishv irtual l ibrar y.org / jsource/anti-semitism/iraqijews. html

¿Has llegado a comprender que un animal tenga alguna necesidad que otros no podemos percibir?

Tony Bagdadi de Askenazi

Se requiere mucha empatía con una mascota para darse cuenta si está asustada, estresada o incómoda, por mencionar algunas conductas. En mi opinión, los animales tienen sentimientos, pero a nivel científico sólo se puede hablar de motivaciones.

“D-os me ha dado varias veces la oportunidad de vivir”

¿Qué importancia tiene tu especialidad en este país?

▪ Margarita Cohen

S

i alguien ha tenido una vida difícil, ésa es Tony Bagdadi, quien a sus 47 años le sonríe a la vida y sigue adelante, agradecida con D-os por haberla guiado para enfrentar circunstancias adversas y serios problemas de salud. Sin embargo, al contar su historia, el dolor no se borra de su rostro:

▪ Orgullosa de tener una familia unida “Aún antes de nacer, mi vida ha sido un milagro. Llegué al mundo a los ocho meses en un parto inducido, pues operaron a mi mamá de la vesícula estando embarazada de seis meses, pero se le abrió la herida y se le salieron los intestinos ¡junto conmigo en la bolsa! Los médicos pronosticaron que ninguna de las dos nos salvaríamos y, aunque sólo cabía en una caja de zapatos, aquí estoy”. Huérfana de padre desde los cuatro meses, y con una madre sin recursos que salía a trabajar para alimentar a sus cuatro hijos,

Tony creció sola, unida a sus hermanos y a una nana que la llevaba a pasear y le ayudaba con sus tareas, pero con el deseo de superarse comenzó a trabajar y a estudiar computación. En un análisis de rutina descubrió que era diabética, pero lo pudo controlar con medicamentos. A los 26 años se casó con Isaac Askenazi, con quien procreó tres hijos que son su mayor orgullo, pero a principios del 2013, su ginecólogo le recomendó operarse, ya que estaba padeciendo fuertes hemorragias. Ella cuenta: “Recién habíamos adquirido un seguro médico que no me cubría la cirugía. Mi esposo me inscribió al Seguro Social, y luego de un largo protocolo para hacerme los exámenes preoperatorios supe que sufría insuficiencia renal. Sentí que el mundo se derrumbaba porque no tenía ningún síntoma, sólo mucho cansancio. Es algo que no le deseo a nadie, ya que me enfrenté a la muerte en dos ocasiones. Aislada y conectada a una máquina, durante las diálisis me desmayaba, me daban calambres en las piernas y ya nada me importaba; lo que quería era morirme…” Las lágrimas la traicionan, y luego de un profundo suspiro, continúa: “El Dr. Salomón Jasqui me dijo que necesitaba un trasplante de riñón. Desesperada y sin saber a quién acudir, cuando mi hermano fue un Shabat al templo, le pidió al rabino

16

Yaacov Nacach que rezara por mí. Él sugirió hablar con Joe Stambuli, mi ángel de la guarda, pues nos guió en todo momento y nos habló de Renewal, una institución en Nueva York especializada en trasplantes de riñón”. Conmovida, recuerda: “Mi hermana Vicky estuvo dispuesta a donarlo y a pesar de que éramos compatibles, no pudo porque sus arterias son muy delgadas. Me pusieron en el número 36 de la lista de espera… estaba en las manos de D-os”. Trabajando en el Colegio Or Hajayim conoció a Alexander y Silvia Hart, una pareja de nuevos morim llegados de Panamá. “Él era moré de mi hijo, quien hizo Bar Mitzvá, y mi esposo lo conoció en el templo. Le dijo que rezaran juntos para conseguirme un riñón, y como otro ángel que Hashem me mandó, dijo aún sin conocerme: ‘Dile a tu mujer que yo se lo voy a dar’”. Tony recibió la sorpresa de que tenía un nuevo donador la noche de Janucá: Un milagro, otra oportunidad de vida que comenzaría el 24 de diciembre, fecha de la cirugía, cuando terminó la odisea del trasplante, para vivir tocada por la mano de Hashem en todo momento. Las cosas se acomodaron por sí solas para que en ocho meses ella tuviera un nuevo riñón luego de varios exámenes, laboratorios y viajes a Nueva York. Así llegó el apoyo econó-

mico, médico, moral, emocional, la unión familiar… y el renacimiento de la fe. “Quiero hacer conciencia para que no teman donar, sea un hígado o un riñón –suplica Tony–, ya que hoy en día con esta tecnología tan avanzada no hay riesgos para el donador. Claro, es una cirugía, y deben estar convencidos para hacerlo. Pero salvar una vida es la mitzvá más grande que pueda existir. Para quienes necesitan un riñón, les pido que no pierdan la fe, ya que D-os sabe en qué momento les toca su solución. No se den por vencidos y no dejen de rezar; sólo es una prueba más para hacernos más fuertes. Después de todo lo que he pasado, siento que D-os me tiene aquí porque tengo una misión en esta vida y espero poder cumplirla”.

Q

uizá el e st ud io de la etología no sea una de las especialidades más populares en México, sin embargo Sharyn Bistre la eligió porque siempre quiso ser veterinaria, por lo cual se especializa en una rama que se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas conductuales de los animales, en especial de perros y gatos. “Cuando conocí la historia del rey Salomón, que tenía un anillo y podía hablar con los animales, de algún modo me sentí inspirada y deseaba poder comunicarme con ellos”, refiere esta humanista y apasionada de las artes, quien imparte el primer semestre de la materia sobre comportamiento, manejo y bienestar animal en la Facultad de Veterinaria de la UNAM. Maestra por la Universidad de Lincoln, en Inglaterra, cuando terminó la carrera realizó su servicio social y práctica profesional en el Departamento de Etología, donde actualmente ofrece hasta diez consultas diarias y a la vez coordina el área de consulta práctica de veterinaria.

▪ Alex Hart donó su riñón a Tony

En este contexto expresa: “La etología es una ciencia cuyo fundamento incluye estudios que también se aplican a humanos. Debido a su éxito, hay teorías del aprendizaje que incluso se emplean en la psicología y la psiquiatría moderna. Algunas madres quedan muy sorprendidas cuando voy a trabajar con sus mascotas y me dicen que lo que yo hago es lo mismo que le pidieron hacer con su hijo”.

El área está creciendo mucho, aunque no ha tenido el alcance que debiera, ya que existe una sobrepoblación tremenda de perros abandonados o callejeros y otros maltratados por sus dueños. Existe demasiada información errónea en las redes, así como pseudo expertos que no están adecuadamente capacitados para tratar problemas de comportamiento.

nadores, ya que previenen problemas conductuales y ponen límites. Sin embargo, mi trabajo es hacer un plan con base en manejo conductual y modificación del ambiente e incluso receto fármacos cuando es necesario. Acudo al domicilio y observo la dinámica familiar; en ese entorno les muestro qué acciones tomar para que no desarrollen problemas de comportamiento, pues los perros son seres sociales y forman parte de la vida de los seres humanos, aunque cada raza tiene sus propias características. ¿Los animales piensan? ¡Por supuesto! Al ser mamíferos tienen un cerebro y pueden tener una alta capacidad para resolver problemas. A pesar de no tener procesos cognitivos tan complejos como los de los humanos, existen animales de asistencia que toman decisiones, como los perros guías; hay otros que pueden ayudar a sus amos a hacer el aseo de la casa y algunos hasta detectan estados de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo I o crisis epilépticas antes de que sucedan; son muy inteligentes. Una de los tres etólogos en la comunidad judeo mexicana, Sharyn participa en el programa Animales con una Misión de Integración (ACUMI), trabajando en un refugio como voluntaria para rehabilitar perros y darlos en adopción a personas con necesidades especiales como forma de ayuda emocional.

Por otra parte, los amos responsables que invierten tiempo y calidad en su mascota a veces no saben manejarla adecuadamente y entonces dan castigo excesivo o quieren dominarla, lo que trae problemas de comportamiento. Un perro con todo el potencial para ser un animal equilibrado puede terminar siendo agresivo y se vuelve un peligro para la sociedad si no sabemos cómo crear una relación de convivencia con ellos. ¿Qué recomiendas hacer al adquirir una mascota? Desafortunadamente hay mucha impulsividad al momento de comprar o adoptar un perro, por lo cual, aún antes de adquirirlo, es importante consultar a un etólogo y no sólo a un entrenador. Tal vez por ignorancia se compra el animal inadecuado sin saber qué raza es la más recomendable para la forma de vida y dinámica familiar del dueño. Si la persona es activa, un perro pasivo no se acoplará a su estilo de vida y viceversa, o una persona mayor no debería tener un cachorro. ¿En qué casos te llaman para prestar tus servicios? La gente piensa que soy entrenadora y que por arte de magia haré que su perro deje de orinarse, de destruir o de ser agresivo, especialmente cuando son cachorros. Soy veterinaria especializada con fundamentos científicos para diagnosticar y tratar problemas de comportamiento en animales. Con esto no devalúo el trabajo de los entre-

17

▪ Sharyn en compañía de su mascota La puedes contactar en: Ethos Clínica de Comportamiento Animal 55·3223·7248 [email protected]

Imágen David • número 226 • junio 2016

Significados de Yom Hashoá

Imágen David • número 226 • junio 2016

¿Quién es quién?

Profesionales de la Comunidad

DE BENDITA MEMORIA ▪ Leibe Portman

M

aguén David expresa su más sentido pésame a las familias que sufrieron la irreparable pérdida de sus seres queridos, deseándoles que Hashem les otorgue la resignación y fuerza necesaria para superar tan grande dolor.

▪ Sobrevivientes de la Shoá encienden 6 velas conmemorativas

E Abril 2016 28. (20 Nissán 5776) Michael Tawil Levy

Mayo 2016 4. (26 Nissán 5776) Frida Cojab Michán

l 4 de mayo se realizó la conmemoración intercomunitaria de Yom Hashoá en las instalaciones de la Comunidad Bet-El. Este evento congregó una masiva participación de integrantes del yishuv de todas las edades, que a través de una propuesta artística guiada por palabras (Cristal, Niño, Vagón, Vela, Campo y Partisanos) que transformaron su significado durante la tragedia judía experimentada en la Segunda Guerra Mundial. La noche inició con un mensaje de bienvenida en video por parte del Excmo. Sr. Jonathan Peled (Embajador de Israel en México), Lic. Alain Schwartz (Presidente Comunidad Bet-El) y Sr. Salomón Achar (Presidente de Comité Central de la Comunidad Judía de México). Con una ceremonia multimedia producida por el Jazán Ari Litvak y el Lic. Guillermo Treistman, se integró en escena la repre-

sentación musical del Cuarteto Drusha, la pintura plástica de Felipe Lara, el baile de Moisés Himmelfarb, la recitación poética de Rebeca Anzarut, el canto de Giselle Arditi, el estimonio en video de Paula Feldman de Stern “Poli”, la interpretación poética de Ricardo Fastlicht, la liturgia del rabino Marcelo Rittner y el jazán Leibele Jinich, la oratoria de José Gordon, la interpretación musical del Jazán Ari Litvak, bailes realizados por Diego Rubinsztein, Dana Dersavich, Miriam Engelmayer y Elian Wigisser, así como cantos entre los que se integraron los grupos de coros Rinah, Ori y Shiratí. El nivel de profesionalismo y de manejo escénico marcó la experiencia vivencial para todos los asistentes, recordando a los 6 millones de judíos asesinados por el Holocausto Nazi. En un momento climático se integraron al escenario, para el encendido de velas, los sobrevivientes Paula Feldman de Stern “Poli”, Eddy y Dolly Bestandig, Luis Opatosky, Liane Spitz, Simone Leff, Tuza Stern, Peter Katz y Halina Nadi, quienes fueron guiados y acompañados por los presidentes de las Comunidades Sefaradí, Ing. Isaac Nissan Levy; Maguén David, Sr. Salomón Cherem: Ashkenazí de México, Ing. Nathan Feldman; Alianza Monte Sinaí, Lic. Marcos Metta; Beth Israel, Arq. Jacobo Romano; Bet-El, Lic. Alain Schwartz; y del Centro Deprtivo Israelita, Ing. Ishíe Gitlin.

La experiencia de memoria colectiva cimbró las emociones y reflexión de cada una de las más de 300 personas de todas las comunidades judías de México, que unieron sentimientos a partir de los recursos artísticos desplegados (video, música, pintura, danza, canto, poesía, lectura) para integrar una conmemoración con dignidad y respeto.



16. (8 Iyar 5776) Alberto Credi Michán

Su labor es una parte imprescindible en nuestra organización, ya que bajo su responsabilidad está la selección y contratación de los candidatos idóneos para cada puesto vacante, además de crear un ambiente laboral donde reine el respeto y la tolerancia entre todos los profesionales. Como responsable de determinar el perfil solicitado y realizar el reclutamiento, funge como canal de comunicación entre el personal y tesorería, así como con el departamento de contabilidad, por lo que a sus oficinas acuden los empleados en busca de asistencia, ayuda y consejos en diversos temas que van, desde ajuste de nóminas, hasta permisos para vacaciones y situaciones personales.

▪ Jazán Ari Litvak interpretando canción

▪ Coros comunitarios levantaron la voz Nunca Jamás Para ver más imagenes escanea el código QR



12. (4 Iyar 5776) Ruth Levy Levy de Tawil

Nombre: Bertha Cattán Marcos Puesto: Departamento de Recursos Humanos y apoyo al Comité de Atención al Socio Antigüedad: Nueve meses

¿Cuánto sabes de judaísmo?

Al reclutar al personal, Bertha toma en cuenta a quien dará el mejor servicio para atender a nuestros socios y sea responsable de cumplir con seriedad el perfil del puesto solicitado, con base en sus aptitudes y experiencia laboral.

Su mayor satisfacción es haber logrado un vínculo con la mayoría de los profesionales, como explica: “A partir de esa confianza se ve la capacidad de respuesta que han recibido de mi y, por otra parte, me llena de orgullo ver que a raíz de la queja de un socio se noten los cambios, inclusive generando una nueva forma de trabajar”. Laborando “tras bambalinas”, Bertha descubrió que hay gente muy valiosa y digna de admirarse por el esfuerzo que hacen en servir a su Comunidad, lo que es una inspiración para continuar trabajando.

Contacto al teléfono: 5814·0600 ext. 3053 correo: [email protected]

Nombre: Miriam Sitt de Amiga Puesto: Recepción Área de Oficinas Antigüedad: Veintiseis años Miriam brinda atención a los socios, directivos y proveedores que requieran de alguna información para canalizarlos a las personas indicadas de manera personal o por medio del conmutador que ella maneja. Por su capacidad de retención, los voluntarios y personal de las oficinas la consultan continuamente para que los comunique con otras personas o les dé los números telefónicos que ella conoce de memoria, así como llamadas a celulares. Y así se autodefine: “Soy un directorio ambulante gracias al don que D-os me dio”. Sobre su rutina laboral, Miriam cuenta: “Muchas veces los socios llaman y no saben dónde o a quién dirigirse cuando necesitan algún servicio y los ayudo a que en-

Trivia Maguén

“Maguén David está siempre abierta para brindar al socio los mejores servicios y satisfacer sus necesidades. Aquí siempre encontrarán un espacio donde se dará seguimiento a sus quejas, preocupaciones o sugerencias”, asegura.

cuentren respuesta a sus necesidades”, explica, admitiendo que le llena de satisfacción dar un servicio al socio y atenderlos como se merecen. “Trabajar en la Comunidad tantos años ha sido muy importante para mí, pues me ha dado conocimientos, experiencia y aprendizaje, por lo cual me siento muy contenta. Mi autoestima aumentó a partir de las capacitaciones que nos dieron en desarrollo humano hace 23 años y también las de sentido de vida hace tres años. Ahora me toca seguir “echándole ganas” y superarme cada vez más”.

Contacto al teléfono: 5814·0600 ext. 3032 y 0



20. (12 Iyar 5776) Lidia Groswirt Mest de Amkie

a) Sacrificar a su amigo Maljitzedek b) Sacrificar a su hijo Ismael c) Sacrificar a su hijo Itzjak

1. Centro espiritual de altísimo nivel a) Eilat b) Tzfat c) Jerusalem

5. “Escucha Israel, el Eterno es nuestro D-os, el Eterno es Uno” es el comienzo de…

2. Autor del Zohar Hakadosh

¡Tenejamú Min Hashamaím! Que el cielo les envíe consuelo

a) Amidá b) Shemá c) Himno de Israel

a) Rabán Gamliel b) Rabí Akiva c) Rabí Shimón Bar Yojai

6. El Pidión Haben se aplica a:

3. Núcleo del Talmud a) Mishná b) Guemará c) Yalkut Yosef 4. Abraham tocó por primera vez el Shofar cuando estuvo a punto de…

18

a) Hijos de Cohén o Leví, si su madre es israelita b) Cualquier judío que así lo desee c) Varón israelita primogénito absoluto de su madre, nacido sin cesárea

7. Ciudad de eminentes sabios talmúdicos a) Bené Berak b) Hadera c) Petaj Tikva ¡Participa y gana! Envía tus respuestas antes del 1º de julio a: [email protected] Quien acierte a todas las preguntas, recibirá un premio especial, y la publicación de su nombre en la próxima edición de ID Imagen David.

Nombre: Tammy Lokier Gorbach Puesto: Recepción Lobby y Credencialización Antigüedad: Año y medio Cuando un socio requiere tramitar su credencial o desea información para dirigirse a cualquier punto del CMD, Tammy con amabilidad los orienta al área que buscan. Por otra parte, hace llamadas a celulares, contesta el conmutador y sube al sistema a los proveedores o personas que vienen de visita. “He conocido a personas muy amables y simpáticas que me agradecen que las trato como se merecen y me gusta poder atenderlos. Como estoy en la entrada

19

del lobby, veo a toda la gente que entra y sale, y especialmente cuando hay algún evento social o comunitario, disfruto mucho verlos y sonreírles”. Siendo la primera vez que trabaja para una Comunidad, se siente a gusto en su puesto y le satisface conocer a nuevas personas, incluyendo a los directivos que siempre son muy cordiales con ella. Contacto al teléfono: 5814-0600 ext. 5000 y 0

Imágen David • número 226 • junio 2016

Judaísmo: Una misión universal ▪ Leibe Portman que destacaron los Excelentísimos Embajadores de Israel y Ecuador en México. De las palabras de los presentadores se identificó un común denominador en la narrativa del libro y coincidencia con Benjamín: su congruencia entre el pensar y el hacer, lo cual queda de manifiesto en sus múltiples actividades de apoyo social y altruista, como es el caso actual en el grupo de rescate CADENA, a través del cual se donarán ganancias de la venta del libro para las víctimas del reciente terremoto en Ecuador. El libro es una visión fresca de una lectura profunda de los pensadores judíos más diversos y de cómo sus aportes influyeron

▪ Presentación de Benjamín Laniado

E

en la vida del autor para plantear propuestas de acción al prójimo que integren las enseñanzas bíblicas con la responsabilidad personal.

▪ Ing. Ishie Gitlin y Dr. Roberto Delgado

l pasado 2 de mayo se realizó la presentación del libro de Benjamín Laniado, Judaísmo: “Una misión universal. De la creación al monoteísmo Tomo I”, en la Galería Pedro Gerson del Centro Deportivo Israelita. Contando para la participación en el panel del Dr. Roberto Delgado Gallart, Director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, y de los rabinos Guy Tal (Yavne), Leonel Levy (Bet-El) y Shai Froindlij (Ramat Shalom), moderados por Enrique Chmelnik, se abordaron aspectos relevantes de la reflexión que ofrece el maestro Laniado.

La introducción estuvo a cargo del Ing. Ishie Gitlin, quien habló de la amplia trayectoria del autor y querido integrante de la Comunidad Judía de México, dando a su vez la bienvenida a nombre del CDI a una nutrida concurrencia de público, entre los

▪ Benjamín Laniado felíz en compañía de su esposa e hijos

“Dar en el clavo”

Subastan cucharas de albañil intervenidas por artistas e intelectuales Dichas obras se subastaron en el evento “Dar en el Clavo”, celebrado en el Hotel Marriott Santa Fe el pasado 3 de mayo, Día del Albañil, y que por segunda ocasión se organiza por dicha fundación para recaudar fondos y destinar más aulas a los albañiles dentro de sus propios centros de trabajo.

▪ La familia Shabot orgullosa por el éxito del evento

N

En esta noble causa destaca el esfuerzo por promover la alfabetización, ya que el trabajador y el constructor construyen aulas dentro de las mismas construcciones, destinando dos horas al día para estudiar y superarse. Además de las cucharas intervenidas por los artistas, se expusieron grabados hechos por trabajadores de la construcción que llamaron la atención de los visitantes. El Presidente del Patronato de Construyendo y Creciendo, Ing. José Shabot Cherem, señaló que “los albañiles heredan sus conocimientos de una generación a otra; ellos, con sus manos, construyen los espacios que habitamos, en los que trabajamos, y participan activamente en la construcción de nuestra ciudad. Generación tras generación, dejan la escuela para ir a aprender su oficio, y a pesar de su gran habilidad con las manos, menos del 5% terminó la secundaria”.

ombres como el de Manuel Felguérez, Horacio Franco, Vicente Leñero, Pedro Friedeberg, Francisco Castro Leñero, Elena Poniatowska, Gabriel Macotela, Alejandro Martí, Vicente Rojo y Germán Venegas, entre otros, estuvieron presentes entre los 125 artistas plásticos y personalidades de la cultura que tomaron parte en la intervención de cucharas de albañil. Utilizando diversas técnicas, dieron muestras de creatividad con el único fin de apoyar la causa que persigue la Fundación “Construyendo y Creciendo”, conformada desde el año de 2006.

Aplaudimos esta iniciativa y les deseamos mucho éxito en todo lo que emprendan.

20

▪ “Con las manos en la masa”, de Paloma Torres

▪ Salomón y Flor Cherem

▪ Una de las obras que se subastaron

DEL ÁLBUM DE LOS RECUERDOS

Imágen David • número 226 • junio 2016

¡Yom Uledet Sameaj!

Día del Padre

Israel cumple 68 años de vida

E

l Estado de Israel llegó a su 68 aniversario de independencia con toda dignidad, tras recorrer un arduo camino y tal vez pagando un precio muy elevado al enfrentar al terrorismo en todas sus fases, pero con la devoción y la unidad que deja la profunda esperanza de vivir en paz. A pesar de los comentarios mediáticos, de la intolerancia y del terror, del antisemitismo, los pogroms, las hogueras, las guerras y las persecuciones, los judíos en todo el mundo festejan año con año Yom Haatzmaut con el orgullo de ser parte de un país que crece ante los ojos del mundo. Con una sociedad rica, diversa, incluyente y pluralista, Israel es ejemplar. Pequeño en tamaño, pero grande en fortaleza y tecnología, toma riesgos y se convierte día en día en un Estado que aún tiene mucho futuro.

E

l origen de esta celebración tuvo lugar en los Estados Unidos hacia 1909, a propuesta de la señora Sonora Smart Dodd, quien al escuchar un discurso en honor del día de las madres, consideró un homenaje similar para su padre, Henry Jackson Smart, quien había enviudado al morir su esposa durante el parto de su sexto hijo. Personalmente se hizo cargo de sus cinco hijos, siendo un ejemplo a seguir como padre responsable y por ello propuso el día de cumpleaños de su padre para festejar a todos los padres.

▪ Presidentes de intituciones comunitarias unidos para disfrutar el festejo Fue en el marco de estos festejos que México no fue la excepción, ya que en cada aniversario se organiza un tradicional evento que se convierte en todo un acontecimiento para la comunidad judeo mexicana. Este año tocó el turno a la Comunidad Sefaradí, cuya sede lució ambientada con luces y motivos en tonos blanquiazul al presentar el espectáculo multimedia “Yom Uledet Sameaj”. A través del personaje de Itzik, un ciudadano israelí de 90 años, se hizo un recuento de la historia con la de Israel, por medio de la cual evocó a hombres y mujeres que intervinieron para que el pueblo judío tuviera una patria, mencionando los momentos más relevantes en diferentes años.

“Cuando tocan las flautas, las liras o las sirenas… me siento orgulloso de ser israelí”

El Excelentísimo Embajador de Israel en México, Jonathan Peled, se mostró satisfecho con los logros obtenidos por su país al dar un breve mensaje que fue recibido con un fuerte aplauso. Asimismo, se contó con la presencia de todas las tnuot, representantes de las instituciones comunitarias y público en general, quienes encendieron la luz interna de su corazón al entonar los himnos de México e Israel. En otro contexto y con un respetuoso silencio, se recordó a los jóvenes soldados caídos en las guerras y a las víctimas inocentes del terrorismo.

En 1924, el Presidente John Calvin Coolidge apoyó la idea de dedicar el 19 de junio como día nacional del padre, y en 1966 se estableció a instancias del Presidente Lyndon B. Johnson el tercer domingo de junio como día del padre en Estados Unidos. En México, esta conmemoración comenzó a generalizarse en las escuelas hacia la década de 1950, celebrándose el tercer domingo del mes de junio. El Archivo Histórico de la Comunidad Maguén David conserva estas fotografías e invita a los lectores que quieran donar o compartir sus fotos, documentos y objetos a ponerse en contacto con nosotros. Atención de 11 a 18 hrs, Mónica Martínez; teléfono 5814·0600 ext. 3048. Correo electrónico: [email protected]

Por supuesto, no pudo faltar el folklore israelí, representado por un grupo de jóvenes que amenizaron el evento con sus bailes y derrocharon una alegría que contagió a la concurrencia. Al final de la presentación, los asistentes se reunieron en el patio para disfrutar de un abundante buffete israelí preparado por Banquetes Weintraub, mismo que se acompañó por música típica, donde también los presentes se integraron para seguir los pasos de las inconfundibles “Horas” israelíes.

▪ Grupo artístico preparados para la presentación

▪ Embajador Jonathan Peled festeja con los niños

▪ La juventud sionista de tnuot presentes

▪ Narrativa actoral de la vida de un hombre y un Estado

23

Imágen David • número 226 • junio 2016

Yad Rajamim

Imágen David • número 226 • junio 2016

Mis memorias en Alepo...

Integración con nuestros profesionales

La sinagoga Bet Nasí

▪ Víctor Harari A.

[email protected]

publicidad, los eventos y las actividades dentro de la casa, disfrutamos esta convivencia en la que todos compartimos sus experiencias mientras disfrutamos de un delicioso desayuno.

S

obre la Gran Sinagoga de Halab, la más antigua de la historia, se ha escrito mucho, pero sobre el segundo en importancia, el Knis Bet Nasí no hay información documentada, por lo que me doy a la tarea de describirlo como quedó en mi memoria:

Durante el evento se proyectó un video a manera de agradecimiento para recono▪ Nuestro personal aprovechó paea convivir y divertirse cer a cada uno de los comités y personas que colaboran en este proyecto. En dicha transmisión escuchamos frases poderosas que nos llevaron a la reflexión, como por ejemplo:

▪ Orgullosas de pertenecer al equipo de terapeutas

E

l pasado martes 12 de abril se organizó una agradable reunión con todo el equipo de profesionales que conforma Yad Rajamim, con la finalidad de agradecer a todas las áreas y personas que hacen que esta institución funcione y

“Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo; Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.

se hagan realidad los sueños de los niños que acuden a nuestra Casa de la Alegría. Desde el personal de cocina, limpieza, terapeuta, coordinadoras familiares y voluntarias, hasta quienes nos apoyan en la

▪ El equipo de dirección es la base de este proyecto

Sin embargo, en cada vuelo, en cada sueño y en cada vida perdurará siempre la huella del camino enseñado”

Filosofía Cotidiana

¿Alas o raíces? ▪ Esther Charabati

D

urante siglos los seres humanos se dedicaron a conservar lo que habían heredado de las generaciones anteriores. Cada modificación en las técnicas o en las costumbres requería grandes esfuerzos de adaptación. Si el mundo había funcionado bien así, ¿por qué alterarlo? Era función de cada hombre y cada mujer vigilar y mantener el patrimonio. Y de pronto irrumpe la era moderna enarbolando la bandera del cambio. Todo es mejorable. Y de ahí la avalancha del cambio que perdura hasta nuestros días. El dinamismo y las alas se convierten en el símbolo de una época que cree que todo cambio es bueno y que nos encaminamos hacia el happy end.

información de la empresa a la que pertenece a otra que le ha ofrecido un puesto a cambio de dicha información, hoy esa actitud se considera atinada, incluso loable dado que el bien mayor es escalar rápidamente en la sociedad para que nuestra vida haya valido la pena.

sus propias tendencias. No podemos comulgar con los conservadores y tradicionalistas, que aman demasiado a su mundo

Por otro lado, la idea de que todo puede ser cambiado, de que es provisional, nos remite a la certeza de que nada es valioso. Esto es bueno mientras aparece algo mejor. Y ese sentimiento de contingencia va desgastando nuestros principios, al volverlos relativos. Ya no tengo referentes morales para mi comportamiento pues el único criterio que cuenta hoy es el pragmático: es bueno lo que da los result ados esperados. de que

Creímos que el progreso sería la salvación de la humanidad y, aunque no negamos los beneficios recibidos, hoy se necesita mucha ingenuidad para alabar la renovación compulsiva que estamos viviendo en todos los campos: las relaciones de La idea pareja tienen que modernizarse, todo puede ser cambiado, los maestros son obsoletos, los poSería difícil de que es provisional, líticos han sido desbancados por en la actualinos remite a la certeza los tecnócratas, y los libros, esas dad defender la piezas de museo, por las pantallas; inmovilidad y la de que nada es valioso hoy los objetos no se heredan, se inercia pero, como desechan. El peor insulto que se le afirma atinadamente Finpuede dirigir a alguien es el de ser ankielkraut, antes los hombres ticuado, pasado de moda o conservador. tenían miedo de la naturaleza, mientras que hoy tienen miedo de sí mismos, de El dinamismo es el signo del éxito, entre otras cosas, los daños que ellos puedan infligir a la naturaleza. porque está basado en la utilidad. Si antes se hubiera con- Hoy en todos los países se hace hincapié en la educación, siderado traición por parte de un empleado transmitir la porque hay que enseñar a los hombres a defenderse de

24

Para llegar a Bet Nasí tomábamos un tranvía desde el barrio de Djemilíe, cuyo viaje entre semana costaba siete grushim (la moneda típica de Siria). Bajábamos en Bab Alfarag, rodeada de tiendas que vendían unos exquisitos dulces árabes que siempre comprábamos a nuestro paso. Tras caminar unos cuantos metros, dábamos la vuelta a la izquierda hacia un callejón, donde tiempo atrás existió un gran portón de lámina en cuyo interior se levantaban varios talleres de chimeneas que funcionaban con diesel, así como herrerías, un taller para reparar y soldar ollas de cobre o kasherizar para Pésaj, y a la izquierda, al topar con pared, se encontraba la puerta del Knis.

El Midrash se encontraba en la planta baja, y su portón abierto daba hacia un patio grande ubicado al Oriente. La entrada principal daba al Norte y el Hejal al Sur (como es sabido, Halab se ubica al Norte de Israel, en el Occidente). A todo lo ancho había un muro de vidrio que se abría completamente durante el verano, cuando la mayoría del Kahal rezaba en el patio, aunque el resto de los asistentes podía escuchar al jazán desde dentro. La tebá labrada en mármol lucía en medio de la sinagoga, con bancas del mismo material alrededor para que se sentaran las personas que cantaban con el jazán. Aquí generaciones enteras tomaron parte en los rezos, entontando los fascinantes cantos litúrgicos que hicieron que Halab siempre fuera reconocido como un lugar privilegiado que consolidó su estilo tradicional a través de los siglos. En la parte Sur se construyó un cuarto largo y estrecho conocido como Liwan, que también lucía un muro de vidrio que se abría. Por su ubicación, no permitía que

los rayos del sol llegaran dentro y al ser un lugar más fresco, parte de los fieles preferían rezar o escuchar ahí los discursos de los jajamim durante la temporada de calor. El Séfer Torá se colocaba en una repisa al momento de leerlo, y fija al piso, estaba

una tebá de madera. Del lado Norte y del lado Sur se encontraban las escaleras que llevaban al segundo piso, donde estaba la Yeshivá Midrash Bet Nasí, también conocida como Yeshivá Deguel Torá, fundada por el Rabino Mose Tawil, quien fungía como director de la misma.

Bet Nasí formaba parte de Jarat Al Yahud o Jarat Al Kile, la colonia donde residían los judíos. En la parte trasera de la sinagoga estaba el callejón Zkak Al Shawish, por el cual podíamos entrar a la ciudad vieja, donde se encontraba la célebre Citadela. Poco más adelante, del lado derecho, llegábamos a Bab Algnen, un mercado famoso por sus frutas, verduras y abarrotes que en 1948, poco antes de la independencia de la Mediná, le hicieron algunos arreglos. Sin embargo, después de la gran quemazón de 1949, quedó abandonada y para nuestro pesar lo derrumbaron en 1989, con la finalidad de mejorar el plano de la ciudad, pero que hasta la fecha permanece destruido.

En qué se te va el dinero ▪ Eduardo Estrada Economista

¿

Te cuesta llegar a fin de mes? ¿No sabes en qué se te va el dinero? ¿Cada primer día del mes prometes que vas a gastar menos y no lo logras? Si consideras que tu situación financiera es excelente, no sigas leyendo. Pero si has contestado “sí” a todas las preguntas anteriores, quizás te interese aprender cómo poner orden en tus finanzas. No se trata de hacerse rico ni de encontrar la inversión del siglo: elaborar un presupuesto familiar es solo el primer paso para saber cuánto podemos ahorrar.

como para permitir el cambio, pero tampoco nos regocija encontrarnos en un mundo eternamente inconforme consigo mismo, sin autoestima, que considera cualquier modificación como un avance. Hemos pagado un precio muy alto por creer en esa falacia.

Manos a la obra: así se construye un presupuesto Para construir un presupuesto sólo hace falta saber cuánto ganas y cuánto gastas. Empieza por dividir tu presupuesto por meses y dibuja dos columnas: una debe corresponder a los ingresos, donde apun-

tarás todo lo que te da dinero, como sueldos, pagos extra, pensiones, intereses de depósitos, dividendos o rentas; en la otra, la de los gastos. Debes diferenciar entre “fijos, variables y discrecionales”: Los primeros son aquellos que no podemos recortar —o, mejor dicho, o renunciamos a ellos o los pagamos—, y que incluyen, por ejemplo, el pago de la hipoteca, impuestos, aportaciones, seguros y eventuales préstamos u otras deudas. Los segundos se refieren a conceptos de los que no podemos prescindir, aunque sí intentar abaratar: comida, electricidad, teléfono, ropa, libros o transporte, entre otras cosas. La última categoría agrupa aquellas partidas que podríamos eliminar, como gimnasio, cenas, eventos, tabaco y alcohol, etc. En ambos casos, hay que especificar el importe y, en función de la periodicidad, dividirlos si necesario para conocer la cuota mensual que correspondería pagar.

25

Al final obtend rás una tabla que podrás comparar mes a mes para averiguar dónde te has gastado el dinero y saber si tienes —y en qué medida— capacidad de ahorro. ¿Cuánto hay que ahorrar? Como mínimo, el 10% de nuestros ingresos cada mes. Además, es fundamental vi-

gilar el nivel de endeudamiento y crear un colchón para las emergencias, convirtiendo el ahorro en un hábito. El porcentaje va en función de las necesidades, pero recomiendo que sea un poco más de la cantidad que tenemos pensado. El ahorro se tiene que notar; hay que sentirlo como un esfuerzo y exigirte cada vez un poco más.

Imágen David • número 226 • junio 2016

Imágen David • número 226 • junio 2016

5 hábitos de las personas que no son felices

Quitar lo que sobra

¿Te habrás convertido en una de ellas?

▪ Tamara Trottner

“El David siempre estuvo escondido en ese gran bloque de mármol, lo único que yo hice fue quitar las partes que sobraban”. Michelangelo Buonarroti

S

orprendidos, los más grandes maestros de la academia, los responsables de la Opera del Duomo, le preguntan a Miguel Ángel como logró esculpir una de las más hermosas piezas de mármol que jamás se han hecho. “Su alma estaba ya escondida en el enorme bloque de piedra, yo sólo le quité lo que le sobraba”, respondió el artista. Cuando tenemos la certeza de que existe un camino luminoso que espera ser recorrido, transitado con valor, con convicción, con la profunda confianza de que es ahí a dónde tenemos que estar, es tan sólo cuestión de quitar lo que sobra, lo que molesta, lo que esconde y paraliza. Quitar lo que está de más para quedarnos tan sólo con la esencia misma de nuestra

existencia. ¿Se podrá? No quiero cosas, quiero experiencias… no quiero crear una gran obra de arte, quiero vivirla, no me interesa el aplauso de los otros. Me interesa el sabor de sus palabras, el dolor de sus ausencias, el intenso sentir de sus anhelos, de sus ilusiones… abrazos que se vuelven todo, todos que se disuelven en nada.

▪ Tere Bermea

A

últimas fechas, me he dado cuenta de que muchas personas han perdido la capacidad de apreciar la vida y ven todo negro. Déjame hacerte una pregunta, ¿te encuentras en la misma situación?

Me sobra el pasado cuando duele y el futuro cuando asusta. Hay que tomar un cincel y dejar sólo ese pedazo de vida que sucede hoy, porque sólo en él están contenidas todas las posibilidades de volar, de llegar hasta donde nuestras alas crezcan, o se quemen, en realidad no importa. Cuando ya has volado, el permanecer anclado no es una opción. Sobra la duda, la ansiedad, la apatía que oculta el asombroso instante de la vida. La magia indudable de sabernos vivos, de sabernos sublimes, de entendernos como la única posibilidad de cambio en un mundo que pretende decir que conformarse está bien. ¿Qué tenemos que eliminar para que la vida se convierta en arte y deje atrás el peso de la piedra?

Hoy queremos facilitarte algunas herramientas para que le pongas punto final a esta incertidumbre:

La respuesta es personal. Se puede vivir sin pasión, se puede transitar pensando que es mejor el agua tibia que quemarse a veces; podemos quedarnos en cuclillas, hechos bolita, dentro de un monolito que nos tapa del viento, que no permite que la tormenta nos empape,

#1 Tienes miedo al futuro Si eres infeliz, solo verás preocupación en tu futuro. Dedicas más tiempo a reflexionar sobre lo que podría salir mal, en lugar de pensar en todo lo que puede salir bien. Es más, siempre saturas tu mente de preocupaciones, y debes saber que las personas felices también temen, pero ese miedo es más racional, pues saben sobrellevar lo que sea con buena actitud.

que quita el polvo de nuestra cara y el frio de nuestros huesos; un bloque de piedra que jamás será escultura. Que nos protege del dolor y también de la vida. Cada quien tiene en sus manos un cincel, un martillo y la chispa divina del libre albedrío. Qué hacer con las herramientas ya es decisión propia.

#2 Te comparas con los demás Las personas

No importa lo que diga la gente E

El Rab Yerujam de Mir nos enseña que no debe importarnos lo que los demás hablen de nosotros, ya que nuestras acciones no están motivadas por ellos. Y sostiene que a veces, podríamos parecernos a las gallinas que a pesar de estar amarradas de una pata por una soga, logran moverse y comer sus granos, pero a pesar de ello sienten la presión de esa soga y no pueden llegar tan lejos como quisieran. De la misma manera, podemos sentir que somos capaces

de hacer cualquier cosa porque tenemos esa libertad, pero desafortunadamente lo hacemos para quedar bien con los demás porque nos importa demasiado lo que piensen de nosotros, como si estuviésemos atados a una soga sin poder lograr nuestras metas. Existe un antecedente en el Talmud que cuenta el Jatam Sofer: “Cuando Rab Aba, el rabino más importante de Babilonia, llegó a la ciudad de Jerusalem, se encontró con Rabí Yojanán, Rabí Janiniá y Rab Zeira, y quería sorprenderlos con sus conocimientos acerca de una ley de la Torá. Como la

26

manera en que se estudiaba en Babilonia y en Jerusalem eran completamente diferentes, pidió al Creador: “D-os mío, que las palabras que salgan de mi boca sean bien recibidas y que les guste lo que voy a decirles”. Al momento de dar su opinión, los rabinos se rieron de él. ¿Acaso eso no está prohibido? Rab Aba se entristeció al pensar que lo que había dicho era incorrecto para recibir esa burla. En realidad sus palabras eran sabias, pero se burlaron de él para enseñarle que la persona nunca necesita quedar bien con otros. Si vas a expresar tu opinión sobre algo que consideras correcto, no pienses si les va a gustar o a quedar bien. Di lo que tu corazón considere correcto sin preocuparte de qué dirán. Todos conocemos la famosa fábula del padre y el hijo que viajaron con su burro: Primero el padre iba encima y todos se burlaron de él por dejar al niño caminando. Entonces el niño montó al burro y también fue criticado por desconsiderado, por lo cual bajaron del burro y caminaron a su lado, pero también fueron reprochados. Finalmente decidieron cargar al

burro y proseguir su trayectoria, pero los tacharon de tontos. Al montarlo ambos, la gente dijo: ¡pobre burro, cómo se suben los dos sobre éste! Esto nos enseña que no a todos les gusta cómo eres, cómo actúas, lo que dices y ni lo que hagas por ellos. Incluso, hacemos fiestas extravagantes, cambiamos de casa, de ropa o de coche aunque quedemos endeudados con tal de estar al nivel de los demás o para que no hablen mal de nosotros. Al respecto, nuestros sabios dicen: “Sé de aquellas personas que actúan de acuerdo a sus ideales y a la voluntad del Creador, no a la voluntad de otras personas” y de hecho, la primera regla del Código de Leyes (Shulján Aruj), tu actuar no debe depender de terceras personas, sino vivir de acuerdo a lo que tú crees que es bueno. No temas que se burlen de ti, sé tu mismo y analiza qué es lo que D-os quiere de ti. Es mejor quedar bien con Él, aunque pases una vida de vergüenza, que quedar bien con tu prójimo. Ojalá que podamos aplicar este mensaje para ser honestos con nosotros mismos y no basar nuestras opiniones en los demás.

#3 No confías en las personas Sé que podrá parecerte raro, pero la gran mayoría de a gente feliz conserva la cualidad de confiar en los demás. Por lo general, son amables y abiertas al resto de las personas y fomentan un sentido de unidad, pero los infelices no confían en nadie y le cierran la puerta a cualquiera que pretenda ingresar a su vida. #4 Te concentras más en lo malo y olvidas lo bueno En la mayoría de los casos, las personas infelices se concentran en el lado negativo de las cosas y olvidan pensar en lo positivo. Es como ese dicho: “ven el vaso

medio vacío”. En cambio, la gente positiva siempre encuentra un motivo para sonreír. Han adquirido el hábito de ver más allá de la negatividad y hallar un motivo luminoso del que aferrarse para salir adelante. #5 Crees que la vida siempre es difícil La gente feliz tiene claro que la vida puede ser un tanto difícil. Sin embargo, no por eso se colocan en el rol de víctimas, sino que tratan de sortear todos los obstáculos y salir airosas. En lo personal, yo me considero una persona feliz, aunque la infelicidad puede visitarme de vez en cuando. Pero siempre me las arreglo para deshacerme de ella. Y tú, ¿Te sientes feliz o infeliz?

¿Qué tudice nombre de ti?

▪ Joseph Jaim Zonana xisten dos tipos de personas: aquellas que actúan por voluntad propia creyendo que eso es lo correcto, y quienes actúan sólo por la influencia de la gente.

infelices creen realmente que los demás son siempre los responsables de sus padecimientos. Es decir, nunca asumen la responsabilidad de su propia vida, ya que toman a modo personal todo lo que les sucede y no pueden evitar compararse, generando a la larga celos y resentimiento. En cambio, la gente feliz no pierde su tiempo con este tipo de pensamientos. Se enfocan a pleno en ellas mismas sin mirar al resto.

▪ Margarita Cohen

E

s tanta la influencia del nombre propio, que incluso puede incidir en la suerte de su portador, lo que está certificado en nuestras Sagradas Escrituras. Nuestros sabios afirman que los nombres son clave de identidad para señalar las potencialidades latentes –negativas y positivas- de cada persona.

Reservado y casero, posee inteligencia práctica; aspira constantemente a superarse y lograr grandes cosas. Su nombre proviene del patriarca Abraham, quien fue muy sociable, bondadoso y muy querido por todos.

“Dime tu nombre y te diré cómo eres…”, es un libro escrito por el Rab. Mordejay Babour en el cual se incluye al final de cada nombre un versículo bíblico que, de acuerdo a nuestros sabios, es bueno leer al final del rezo, ya que inicia y concluye con las mismas letras que lleva su nombre.

ABIGAIL

A continuación, un ejemplo de su contenido. ABRAHAM / ALBERTO / BETO / AVI Generoso y amable, gusta de ayudar y hacer el bien. Siempre está dispuesto a sacrificarse y hasta arriesgarse para lograr su cometido. Suele ser terco e insistente, pero en sí es dulce y bondadoso; capaz y dúctil en las áreas que merendé.

Punto débil: Exceso –eventual- de confianza y compasión.

Persona inteligente y sociable, siempre dispuesta a colaborar y ser útil. No se rinde ni amedrenta ante las dificultades; posee facilidad de palabra y es muy conversadora. De carácter serio e interesante, tiene poder de iniciativa y liderazgo en los temas que realmente le interesan. Es muy amable y confiable.

Organizado y práctico, soluciona los problemas con ingenio. Es imaginativo, leal y honesto. Su reto: conservar el perfil bajo y la constante gratitud a D-os. ADELA / ADEL Mujer de carácter, independiente y con gran personalidad. Es agradecida, generosa, solidaria, fiel y sensata, lo cual es un factor para la armonía y la paz. De inagotable iniciativa y nuevas ideas, suele imponer su postura… y salirse con la suya, pero tiende a enojarse cuando se frustran sus planes. Cálida y tierna, hábil, promotora de actividades y eventos.

Punto débil: Suele reaccionar apresuradamente y perder la compostura.

Su reto: Cuidarse de la soberbia y la autosuficiencia; así logrará grandes éxitos.

ABUD / ABDO / OVADIA

AÍDA

Significa “Siervo fiel de D-os”. Es serio, sensible y muy solidario con todos. Posee excelente capacidad mental y espiritual.

De naturaleza emotiva y posesiva, es inteligente y sagaz. Gusta de la armonía de las formas y los métodos persuasivos; le gusta

27

sentirse valorada y alabada, es expresiva y líder innata. Amiga fiel, inquieta, vivaz e independiente. Más intuitiva que racional; le atrae lo complejo y lo profundo. Limitante: Su excesiva confianza en sí misma, lo cual le acarrea problemas. Puedes adquirir el libro en el 5251·7490

Imágen David • número 226 • junio 2016

Imágen David • número 226 •junio 2016

Hospital Hadassah Creando un terrorista de Ein Kerem

Palabras que motivan Gadi Yarkoni visita Kadima

Primer lugar en satisfacción de los pacientes

▪ Andrea Vallarta

L

a educación constituye un valor fundamental para la creación de ciudadanía basada en principios de paz. En el caso de los fundamentalistas palestinos, la desviación en la generación de modelos se expresa de múltiples maneras negativas como a continuación se ejemplifica. Juguetes

Representante Hadassah México

¿Cómo un adolescente decide no ir a la escuela, poner una piedra o un cuchillo en su bolso o mochila y salir a apuñalar a un israelí? ¿Cómo uno decide no ir a trabajar porque quizá estrellen un vehículo mientras espera el autobús? ¿De dónde viene este impulso para matar? Aduanas israelíes incautaron 4.000 muñecos “lanza piedras” destinados a la Autoridad Palestina para su distribución entre los niños palestinos.

▪ Lily Margolis, directora de Kadima, acompañada del Dr. Eytan Hayam presidente del comité de la Shutfut y sus representantes

E

Televisión abierta

l pasado 11 de abril Kadima recibió la emotiva visita de Dr. Eytan Hayam, presidente del Comité de la Shutfut entre México y Eshkol en Israel, acompañado del ex militar con discapacidad física, Gadi Yarkoni, como parte del programa People2People (Ciudades Hermanas).

El último día de la operación, sólo alrededor de cuatro horas antes del alto al fuego definitivo, los proyectiles de mortero golpearon a Yarkoni: "Mientras estaba tumbado en el suelo, me di cuenta de que mis piernas estaban heridas y sólo grité que estaba herido… luego quedé totalmente inconsciente". Yarkoni pasó seis meses en el hospital, luego de haber sido sometido a un tratamiento especial y rehabilitación. Los médicos le dieron prótesis con las que aprendió a caminar de nuevo. Fue un proceso largo y doloroso, pero el amor y el apoyo que recibió de su esposa, su hijo y dos hi-

En su lugar, la juventud palestina está mirando televisión patrocinada por la Autoridad Palestina con caricaturas que muestran a los judíos como monstruos. También ven programas como Plaza Sésamo con conejos disfrazados que alaban y alientan a que los niños salgan y sacrifiquen sus vidas para matar judíos.

¿Puedes imaginar a Elmo o al Conejo Blas hablándole a tu hijo, alentándolo a apuñalar a otro ser humano?

“Tus enemigos buscan la vida mientras tú buscas la muerte.” (Lectura y Textos parte 2, 8vo grado, p. 16) Estos ejemplos apenas describen la superficie de incitación violenta institucionalizada en las comunidades palestinas. Mezquitas

Se han desarrollado juegos, donde el objetivo siempre es apuñalar y matar judíos.

En sus servicios religiosos no sólo alaban a Alá, sino que el público escucha atentamente a sus líderes comunitarios (imam) elogiando los esfuerzos de los palestinos que han ejecutado ataques contra israelíes. Incitan y promueven la violencia; animando a sus oyentes a salir y apuñalar a los judíos.

Escuelas

Facebook

Los niños aprenden de sus maestros que los judíos son asesinos, y para terminar con ellos, hombres y mujeres desde muy jóvenes se deben de martirizar.

Esta herramienta se utiliza para perpetuar la incitación. Los usuarios de comunidades palestinas ven publicaciones que celebran y promueven el asesinato, mostrando paso a paso, videos de cómo apuñalar y matar a un judío.

Video juegos

▪ Ethel Fainstein

A partir de las cinco de la tarde, los integrantes de Kadima escucharon la experiencia de vida de Gadi, quien durante el último día de la Operación “Board Protector”, sucedida durante el verano pasado, fue gravemente herido en un ataque con morteros y perdió ambas piernas.

Muchas personas crecen viendo sus programas de televisión favoritos en las cadenas públicas. Es un componente clave de nuestra niñez, nuestra educación.

Decenas de escuelas en Gaza y Judea y Samaria son nombradas en honor a terroristas. Por ejemplo, tres de ellas, bajo la Autoridad Palestina, honran con su nombre a la famosa terrorista suicida Dalal Mughrabi, quién mató 37 civiles, entre ellos 12 niños. Las materias curriculares para niños de 13 años de edad, también son problemáticas, y los libros de texto son proporcionados por la propia Autoridad Palestina. De acuerdo con el medio informativo “Palestinian Media Watch”, los libros citan textualmente:

Salidas nocturnas y de fin de semana Palestinos de todas edades participan de los disturbios de cada viernes. Los manifestantes utilizan piedras, hondas, bombas de fuego, queman llantas, y utilizan todo lo que puedan para atacar a los soldados y civiles judíos. Más allá de los disturbios, desfilan y celebran cuando un judío muere o cuando un terrorista palestino se suicida. La Autoridad Palestina a menudo organiza o facilita los funerales para que los terroristas los alaben.

¿Tus hijos adolescentes ya consumen alcohol?

▪ Conferencia de Gadi Yarkoni jas, fueron suficientes para salir adelante. A principios de este año, Gadi anunció su postulación a la alcaldía del Consejo Regional Eshkol en las elecciones de la primavera pasada, y exitosamente obtuvo la mayoría, derrotando a los otros dos candidatos. Con sus palabras, Gadi motivó a los jóvenes de Kadima a seguir adelante: “Puede que yo no tenga piernas, pero tengo una vida”. El ex militar remarcó la importancia de no darse por vencido, y de encontrar en cada situación una oportunidad para salir adelante. Los integrantes agradecieron la visita y se despidieron de Gadi con un enorme aplauso y abriendo los brazos de Kadima a toda la comunidad judía en Israel.

▪ Representantes del Comité de la Shutfut entre México y Eshkol en Israel, acompañados por los integrantes y voluntarios de Kadima, A.C.

30

▪ Hospital Hadassah de Eim Kerem

E

l Ministerio de Salud realizó una encuesta en la que se revelaron las mejores y peores salas de emergencia en Israel. Luego de entrevistar a 10,152 pacientes que respondieron a varias preguntas relacionadas con su nivel de satisfacción y los servicios ofrecidos dentro de los diferentes hospitales, se llegó a la conclusión de que el Hospital Hadassah de Ein Kerem, en Jerusalem, cumple con todas las expectativas del usuario. Para el estudio, se dividieron a los 26 hospitales evaluados en diferentes secciones, basando estas divisiones en el tamaño de sus salas de emergencias. El centro Judy y Sidney Swartz especializado en medicina de emergencia, dentro del Hospital Hadassah de Ein Kerem fue puesto en primer lugar dentro de la categoría de las salas de emergencia más grandes de Israel. El índice de satisfacción del hospital fue del 63 por ciento. Resultado obtenido al hacer preguntas relacionadas con: el tiempo de espera llegando al hospital sin cita, actitud del personal, la claridad de la información, el seguimiento de los tratamientos y la satisfacción general de las instalaciones.

▪ Linda Bucay Las personas entrevistadas entraban dentro de un rango de pacientes de edad mayor hasta jóvenes y niños. Las entrevistas fueron llevadas a cabo en inglés, hebreo, árabe y ruso.

E

cerebro provocados por la toxicidad del alcohol (que no siempre son fáciles de percibir) son considerablemente más graves.

l alcohol es la droga preferida de los adolescentes: “Es legal, está en todos lados e incluso mis papás están de acuerdo en que lo consuma. Hasta la ponen en mi fiesta y me dan dinero para el antro”. Tiene sentido ¿no creen?

Cuanto más logremos atrasar la edad en la que comiencen a beber, menos probable será que desarrollen estas problemáticas.

Éste es sólo uno de los factores que facilitan que los adolescentes consuman más alcohol que tabaco y otras drogas ilegales, y cada vez siendo más jóvenes. Las encuestas realizadas en nuestro país, así como dentro de nuestra Comunidad, nos muestran que la edad de inicio de consumo es entre los 12 o 13 años de edad, a pesar de ser una de las etapas de mayor riesgo para consumir sustancias.

ta de adolescentes, principalmente porque que su cerebro aún está en desarrollo, por lo que carecen de herramientas para evaluar las posibles consecuencias de sus actos (sobre todo, estando bajo el consumo del alcohol). Es importante saber que:

Algunos padres dicen sentirse aliviados porque sus hijos “solamente” están bebiendo, a pesar de que el alcohol es una droga que provoca daños importantes en el organismo. Además, incrementa exponencialmente la ocurrencia de accidentes, la exposición a conductas de riesgo y puede generar adicción. El alcohol altera el cuerpo y la mente, afecta el estado de ánimo y la conducta, y casi siempre de forma impredecible. Sin embargo, el tema se vuelve aún más delicado cuando se tra-

• Los accidentes de tránsito ocasionados por el consumo de alcohol son una de las principales causas de muerte en los jóvenes de nuestro país. • Los adolescentes que consumen alcohol presentan más riesgo de tener actividad sexual casi siempre sin conciencia y sin protección, comparados con los que no están intoxicados. Esto los pone en riesgo de contraer infecciones y enfermedades de transmisión sexual, o hasta embarazos no deseados.

31

• Tanto jóvenes como adultos que les proveen alcohol pueden verse implicados en problemas legales, pues en nuestro país es un delito facilitar bebidas alcohólicas a menores de edad. • Los jóvenes que beben tienen mayor probabilidad de resultar víctimas de crímenes violentos, incluyendo violaciones, asalto agravado y robo. • La mayoría de los niños y niñas que beben en la adolescencia, lo hacen hasta embriagarse y pierden fácilmente el control de sí mismos. • Una persona que comienza a beber en su temprana adolescencia presenta cuatro veces más probabilidad de desarrollar una dependencia a la sustancia (o adicción), que alguien que espera hasta la adultez para hacerlo. Asimismo, los daños a su

En Umbral queremos una comunidad sana y libre de adicciones. Para mayores informes sobre abuso de alcohol y sustancias, juego compulsivo o trastornos alimenticios, no dudes en acercarte. Somos un grupo de profesionales y te atenderemos con absoluta confidencialidad. *Información adaptada del “Libro para Padres” del Departamento de Salud y Recursos Humanos de EE.UU. Institutos Nacionales de Salud e Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo. En Umbral la puerta está abierta. Línea de contacto: 1324·1082 Oficinas: 5245·0595 www.umbral.mx [email protected]. Facebook: Umbral México.

Imágen David • número 226 • junio 2016

Revolucionario proceso da oportunidad de tener hijos sanos a parejas con enfermedades genéticas

▪ Carol Broussi de Rubin.

E

l Departamento de Genética de Shaare Zedek Medical Center de Jerusalem, realiza el Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP) que identifica alteraciones genéticas y cromosómicas en embriones para lograr que padres afectados por una enfermedad hereditaria tengan hijos libres de ella. El DGP analiza e implanta, mediante la fertilización in vitro, únicamente los embriones libres de anomalías genéticas y cromosómicas al útero materno donde pueden continuar su desarrollo normal. Las parejas que llegan a necesitar este tipo de procedimientos son: • Parejas que ya tienen un hijo que padece de una enfermedad genética • Parejas que tienen parientes enfermos de alguna enfermedad genética • Parejas que se hicieron las pruebas genéticas recomendadas a su grupo étnico y averiguaron ser portadores de alguna enfermedad genética

• Parejas en que la mamá es de mayor edad • Parejas que sufrieron abortos múltiples • Parejas que tuvieron múltiples procedimientos de fertilización In Vitro sin éxito El diagnostico genético se puede realizar de varias maneras haciendo biopsias de células antes y después de su fertilización In Vitro. A las células obtenidas se les realizan pruebas genéticas para detectar los embriones sanos y se implantan solo esos al útero materno, logrando tener hijos libres de enfermedades genéticas.

Al día de hoy Shaare Zedek cuenta con más de 450 niños nacidos sanos gracias a este procedimiento. El DGP le podría ayudar a la comunidad judía de México porque hay sectores que sufren de enfermedades genéticas y no están conscientes de la existencia de este procedimiento para prevenirlas. Con el apoyo de clínicas de fertilización In Vitro de México y del laboratorio de genética en Shaare Zedek Medical Center de Jerusalén se puede ayudar a estas parejas a tener hijos sanos. Si son una de esas parejas que quisieran ha-

cerse este examen genético, comuníquense con los Amigos de Shaare Zedek México para ayudarlos, ya que cuentan con una oficina de representación en México. El Centro Médico Shaare Zedek de Jerusalén es uno de los hospitales más grandes, con mayor crecimiento y con más prestigio de todo Israel. Es el “Hospital con Corazón”, reconocido por su atención médica especializada y su excelente trato hacia sus pacientes. Es el hospital que ha atendido más del 80% de las víctimas de atentados terroristas en Jerusalén, y también el hospital con un record de 22,000 nacimientos en 2015. Cuenta con 1000 camas y más de 2500 empleados. Sustenta un hospital subterráneo 100% equipado para emergencias. Sus 4 objetivos son: 1) salvar vidas, 2) aliviar el dolor físico y emocional, 3) capacitar a nuevas generaciones de médicos, y 4) contribuir con investigación médica.

¿Disminuye el antisemitismo? ▪ Elías Fasja Tawil,

Corresponsal en Israel Center y la Universidad de Tel Aviv, un grupo de investigadores encabezado por nuestra amiga Dina Porat, llevaron a cabo tan importante evento al cual tuve el honor de ser invitado. La razón de la tan considerable baja en lo que respecta a los incidentes de violencia física (más de un 45%) es que, como resultado de los fuertes atentados (el supermecado Kosher de Paris, el ataque en la sinagoga de Copenhagen o en las oficinas de Charlie Hebdo) se incrementó la seguridad de forma impresionante, además de la protección propia de las comunidades, las policías locales de los diferentes países y en algunas ciudades, donde el propio ejército custodia sinagogas, colegios y las diferentes instituciones judías en general.

▪ Las ponencias arrojaron impresionantes datos

T

al vez este dato le sorprenda: “El antisemitismo en el mundo en lo que respecta a incidentes de violencia física disminuyó drásticamente con respecto al año pasado”. En el 2014 se registraron en el mundo 766 incidentes contra 410 en el año 2015. No así en lo que se refiere a las manifestaciones antisemitas como caricaturas, comentarios en radio o

televisión, artículos periodísticos, rubro que se incrementó considerablemente. El pasado 4 de mayo de 2016, justamente minutos antes de las conmemoraciones de Yom Hashoá, se llevó a cabo una interesante presentación del reporte oficial y análisis de la situación del antisemitismo en el año 2015. Organizado por el Kantor

32

Por lo tanto, resulta interesante ver cuáles y en qué porcentaje han sido los blancos de estos ataques antisemitas: el 38% se da directamente contra la persona; 21% a propiedad privada; 24% a los comentarios y monumentos judíos, y el 8% a escuelas y centros comunitarios. Desde luego, el reporte que tengo entre manos está muy completo y ofrece un

panorama profundo y desmenuzado de la situación del antisemitismo en el mundo. ¡Si yo le contará! Se divide por países, cantidad de incidentes en cada uno de ellos y cómo se ha tratado cada caso. Por ejemplo, los países europeos son los más preocupantes y preocupados por esta situación. En América Latina, Argentina ocupa el primer lugar donde se han registrado incidentes antisemitas de los dos tipos, seguido de Uruguay. En casi todos los países del mundo la atmósfera de antisemitismo se respira en los medios de comunicación, en los campus universitarios y entre algunos de los políticos con declaraciones antisemitas que, creyendo que un antisemitismo nuevo sigue siendo el clásico. Es tarea de todos estar informados y tener herramientas para colaborar en la lucha contra el antisemitismo. Todos podemos y debemos prepararnos para poder dar respuesta. Extraordinaria la labor realizada por el Kantor Center, a quienes felicito y exhorto a seguir trabajando con ese profesionalismo.

OXÍGENO PORTÁTIL VIAJA CÓMODO

SIN TANQUE DE OXÍGENO

SILENCIOSO

Oxígeno. Cuando sea. Donde sea.

4.5 - 9 HRS.

¡DEMOSTRACIONES A DOMICILIO! LIGERO

(55) 56 026 944 / 044 55 256 13271

www.sistemainogenone.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.