Story Transcript
Jean Rodney Jacques Simon, DMV, Servicio Epidemiologia de Haiti, DSA, MARNDR VEP para Haiti
DR, Mayo,2010
INTRODUCCION • El Teschovirus es un genero de la familia Picornaviridae. Este virus es el responsable de la Encefalomielitis Teschoviral en Porcino. • La Encefalomielitis Teschnoviral ( Llamado anteriormente Enfermedad de Teschen/ Talfan y posteriormente Encefalomielitis) es una enfermedad afectando los Cerdos produciendo trastornos del SNC
Se ha Descrito por primera vez en Checoslovaquia en el distrito de Teschen en 1929.
A partir de los años 1950, la enfermedad se diseminó a través del continente Europeo y causó perdidas importantes en la industria a porcina.
Una forma menos severa fue reconocida en Inglaterra y llevó el nombre de Enfermedad de Talfan y en Dinamarca con el nombre de Encefalomielitis suum No se han reportado casos en Europa occidental (Austria) desde 1980, dónde se considera como una enfermedad rara.
• La enfermedad se ha reportado a la OIE desde 1996 en: Belarus (1996, 1999 y 2005), Japon (2002), Latvia (1997 y 2000-2002), Madagascar (1996-2000, 2002 y 2004-2005), Moldavia (2002-2004), Rumania (2002), Rusia (2004), Uganda (2001), y Ukraine (1996–2005).
EPIDEMIOLOGIA Teschovirus es relativamente resistente al calor, pH 2
a 9, desinfectantes normalmente usados y factores medioambientales. Los cerdos infectados vertieron el virus en su excremento, a veces en cantidades grandes que contaminan el ambiente e infectan otros cerdos. La ruta oral-fecal de infección probablemente es el más importante. Teschovirus puede persistir por períodos largos las en las explotaciones de porcino y el fango. Es muy infeccioso y puede llevarse prontamente a otras granjas en las botas, ropa, vehículos y mas…..
Signos Clínicos • Las primeras señales prodrómicas son: fiebre, apetito reducido y depresión que duran uno a tres días. • Una parresia motora ascendente se desarrolla lentamente. Puede no progresar o manifestarse de manera severa y dificulta la locomoción del animal hasta producir una parálisis permanente, mientras afectando los miembros posteriores particularmente. • El cerdo parece normal, por otra parte puede seguir alimentándose.
La forma severa tiende a paralizar los cerdos de toda categoría de edad. Algunos pueden morirse de las infecciones secundarias.
El Teschovirus puede invadir los fetos a través de la placenta y produce momificación, muerte embrionaria e infertilidad .
Patologia No hay ninguna lesión especifica en el sistema nervioso central (CNS), pero puede haber atrofia muscular particularmente en los miembros posteriores.
Histológicamente se puede observar lesiones en el SNC, en los ganglios de la raíz dorsal, tallo del cerebro y cordón espinal lumbar, particularmente el cuerno ventral.
Diagnostico basado en los signos clínicos Los signos clínicos son sugestivos pero no conclusivos. Otras condiciones pueden causar dificultad en la locomoción de los cerdos destetados incluso las lesiones en los pies, debilidad de los huesos, envenenamientos como el acido arsénico, edema del intestino, o meningitis bacteriana post tratamiento, intoxicación por sal (falta H2O), por plomo. Ciertas enfermedades virales como la PPC, la PPA, Pseudorabia entre otras.
LABORATORIO VETERINARIO CENTRAL DE TAMARINIER
Mayo 2010
Diagnostico de laboratorio Exámenes histopatologicos Identificación del agente Pruebas serológicas
Primeros trabajos realizados en la morgue del Laboratorio de Tamarinier para la detección de la enfermedad de Teschen
Examen histopatologico Muestras de cerebro, cerebelo, diencéfalo, medula oblonga, cordón espinal ,cervical y lumbar. Deben ser fijadas en formaldehido. El virus se multiplica en el SNC y causa una polioencefalomielitis no-supurativa con linfocito perivascular sobre todo en el cordón espinal.
Examenes de Laboratorio Aislamiento del virus en las culturas de célula Suero neutralización y Elisa
Inmunofluorescencia indirecta Inmunoadsorcion PCR
Control Teóricamente, los signos clínicos podrían prevenirse por el uso de vacunas con virus inactivado o atenuado las vacunas . Sin embargo no hay disponibilidad por el mercado debido a que la enfermedad es rara. Los fármacos antibacterianos son de ninguna ayuda en el tratamiento. Las buenas prácticas de manejo (por ejemplo limpieza adecuada de instalaciones, y cambio de cama a tiempo) pueden ser útiles es decir aplicaciones de medidas de bioseguridades
SITUACION DE HAITI
Breve historia Febrero 2009: Notificación de casos de enfermedad en cerdos con dificultad locomotora en el departamento Artibonite en las comunas siguientes: Desdunes, Grande Saline, Pont Sondé, l’Estère, St Marc, Verrettes, La Chapelle Abril 2009:Extension hacia el Plateau Central, y los departamentos del Oeste, Noroeste, Nippes, Sur
Medidas sanitarias orientadas por la OIE en caso de un país recién contaminado Despoblación de los cerdos en el perímetro infectado y de observación
Limpieza y desinfección Vacunación si la enfermedad tiende a expenderse
Notificación Notificación de la enfermedad República Dominicana.
a
la
Importante: Esta enfermedad desde 2005 no hace parte de la lista de enfermedades notificables por la OIE
Medidas tomadas por el Ministerio de Agricultura Envío al terreno de varias misiones técnicas para observación Recolección de muestras para analizar en el laboratorio Veterinario de Tamarinier. Investigaciones epidemiológicas Envío de muestras a 2 laboratorios Veterinarios en EEUU Fue detectado el virus de la Encefalomielitis por enterovirus en las muestras enviadas Solicitud de asistencia técnica a la FAO
Campanas de información a la población (sensibilización, talleres sobre la enfermedad) Producción de afiches, folletos para los agentes veterinarios, criadores Encuestas epidemiológicas profundas para saber el porcentaje de cerdos muertos , recuperados, y la población real de cerdos mediante los servicios veterinarios departamentales, agentes veterinarios, GSB Aceptación de producción de la vacuna por parte de la República Dominicana
Actividades a realizar Seguir con los estudios epidemiológicos mas avanzados sobre la enfermedad
Continuar con las Campañas masivas de información a los criadores de porcino y a la población en general Control de movimiento de los cerdos ubicados en las comunas infectadas Despoblación localizada de los cerdos infectados clínicamente con compensación de los criadores,( limpieza y desinfección)
Seguir con las acciones para la obtención de la vacuna
Datos actualizados (Teschen & CSF) • Posibilidad de circulación del virus en zonas previamente sanas debido al movimiento de las personas tras el terremoto. • Muchos de los técnicos no se dedican como antes a sus labores, algunos se han dejado el país lo que trae consigo como consecuencia un debilitamiento de los programas (SVE)
• Se redujo la capitalización del campesino debido a que tuvieron que vender cerdos que generalmente representan su banco. • Desde el punto de vista económico, no se considera como importante las perdidas causadas por el terremoto debido a la ausencia de grandes industrias porcinas.
• Una investigación conducida por la (USDAFAO-IICA-SAH-SAD) se empezó con el objetivo de ver si existe otros virus circulando en la especie porcina. • Con el Proyecto VEP se esta conduciendo otra investigación con el fin de detectar factores de riesgo.
Muchas Gracias
Pa lante, con la Salud Animal de Haiti !!!!