JORNADA TÉCNICA SOBRE VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES. Desarrollo Práctico del Control de Vertidos en Saneamiento

JORNADA TÉCNICA SOBRE VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES Desarrollo Práctico del Control de Vertidos en Saneamiento D. Miguel Ángel Doval Aguirre Jefe Dpto.

4 downloads 55 Views 3MB Size

Story Transcript

JORNADA TÉCNICA SOBRE VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES Desarrollo Práctico del Control de Vertidos en Saneamiento D. Miguel Ángel Doval Aguirre Jefe Dpto. Control de Vertidos EMASESA Las Palmas de Gran Canaria, 28 de septiembre 2016 EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

NUESTROS USUARIOS, NUESTRA RAZÓN DE SER

EMASESA, comenzó su actividad el 23 de octubre de 1974 y quedó constituida como Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. en mayo de 2007: casi cuatro décadas prestando servicios de calidad relacionados con el Ciclo Integral Urbano del Agua.

ATENCIÓN A CLIENTES Canal Presencial • •

Oficinas de Atención ubicadas en Sevilla Capital y Áreas Territoriales Servicio de Cita Previa

112

litros/ hab. / día Consumo unitario doméstico

12

municipios abastecidos 30 abastecidos indirectamente

Canales no Presenciales disponibles 24 horas 365 días al año • Oficina Virtual: http://www.emasesa.com/sede-electronica • Servicio Telefónico: 010 / 95501010

También presente en internet, a través de: • •

Página web: http://www.emasesa.com Perfiles en las redes Sociales

364.000 1.060.000

Clientes Con un índice de satisfacción de 7,45 sobre 10

habitantes abastecidos 305,000 abastecidos indirectamente

163,8 millones de € de facturación anual 2014

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

Captación, Aducción, Potabilización y Distribución ESQUEMA GENERAL DE ABASTECIMIENTO

6

Embalses (641 Hm3)

3

ETAP (Capacidad de tratamiento de 10 m3/s)

3

Centrales Hidroeléctricas 26,032 Mw/hora al año

35

Estaciones de bombeo

28

depósitos

3.869 km

de red de abastecimiento

102 Hm3

Volumen de Agua Captada para consumo de las poblaciones abastecidas

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

Saneamiento y Depuración ESQUEMA GENERAL DE DEPURACIÓN

Gracias al Plan de Saneamiento Integral, desde 1984 se eliminan los vertidos sin depurar al río Guadalquivir.

6 Depuradoras con capacidad tratamiento 494.648 m3/día

1 Planta de Compostaje con 8.131 toneladas de lodos compostados y 674 toneladas de lodos compostados con biomasa

24 Estaciones de bombeo residual 37 Estaciones de bombeo pluvial 3 Tanques de Tormenta 2.941 Km de longitud de la red de saneamiento

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

Diferencias entre vertidos Domésticos e Industriales

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

PROBLEMAS GENERADOS POR VERTIDOS INDUSTRIALES Efectos en las redes de saneamiento •

Daños estructurales consecuencia de vertidos. – Efectos negativos en los colectores • Degradación de los materiales • Recorte de la vida útil de los elementos • Incremento de inversiones / renovaciones

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

PROBLEMAS GENERADOS POR VERTIDOS INDUSTRIALES Efectos en las redes de saneamiento • Generación de atascos y obstrucciones en las redes •

Incremento de intervenciones de conservación (Desatascos, mantenimiento)



Problemas al resto de usuarios de las Instalaciones Públicas de Saneamiento

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

PROBLEMAS GENERADOS POR VERTIDOS INDUSTRIALES Efectos en las redes de saneamiento •

Generación de gases tóxicos e inflamables en colectores • •

Riesgos en los trabajos interiores (espacios confinados) Riesgos de formación atmósferas explosivas (ATEX)

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

PROBLEMAS GENERADOS POR VERTIDOS INDUSTRIALES Efectos en las EDAR •

Alteración en los procesos de depuración

• •

Toxicidad e Inhibición de los procesos biológicos aerobios y/o anaerobios Disminución en la producción de biogás (generación de recursos)

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

PROBLEMAS GENERADOS POR VERTIDOS INDUSTRIALES Efectos en las EDAR •

Asimilación de contaminantes en lodos de depuradora • • •

No aptos para valoración uso agrícola (RD 1310/1990) Gestión a vertedero autorizado Incremento de costes de tratamiento

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

PROBLEMAS GENERADOS POR VERTIDOS INDUSTRIALES Efectos en las EDAR •

Incremento de los costes de depuración •



Mantenimiento, Explotación, Reactivos, Energía,..

Empeoramiento calidad del volumen total tratado • •

Incumplimientos de la Autorización de Vertidos a cauce público Incremento en el precio del canon de vertido

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE CONTROL DE VERTIDOS Obligatoriedad del Requisito •

RD 606/2003, de 23 de mayo, Reglamento del Dominio Público Hidráulico: Artículo 250. Autorización de vertido de las Entidades Locales y de las Comunidades Autónomas. a) La solicitud de autorización incluirá: 1. Un plan de saneamiento y control de vertidos a colectores que incluirá, en su caso, los programas de reducción de sustancias peligrosas, así como el correspondiente reglamento u ordenanza de vertidos. 2. Información sobre la existencia de vertidos en los colectores de sustancias peligrosas.



Decreto 109/2015 de 17 de marzo, Reglamento de Vertidos al Dominio Público Hidráulico y al Dominio Público Marítimo-Terrestre de Andalucía, se recoge la obligatoriedad de realizar estos controles: Cap. II.- Autorización de Vertidos Art. 9. Corresponde a los municipios la Autorización de vertidos a fosas sépticas, y a las redes se saneamiento municipales. Cap. VI.- Vigilancia, inspección y control ambiental Art. 41. Corresponderá a los municipios la vigilancia, inspección y el control de los vertidos realizados a las redes de saneamiento municipal.



Normativa municipal Como responsables de la gestión de los servicios de saneamiento, las Entidades Locales tienen la obligación de publicar estos requisitos en la normativa municipal aplicable a la prestación de los servicios (Ordenanzas, Reglamentos, Normativa Reguladora,..) EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

CONTROL DE VERTIDOS EMASESA •

Control de Vertidos es una actividad englobada en el Ciclo Integral del Agua, y trata de prevenir e identificar los aportes contaminantes al mismo.



Esta función se viene desarrollando desde el año 1982, lo que permite un amplio conocimiento de las actividades industriales y comerciales de las cuencas. EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

FUNCIONES DE CONTROL DE VERTIDOS Control de Acometidas de conexión a IPS Inspecciones de Arquetas de Saneamiento

1. Presencia 2. Función 3. Mantenimiento

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

FUNCIONES DE CONTROL DE VERTIDOS Control de Fraudes •

Vigilancia, control y localización de vertidos sin pasar por las acometidas reglamentarias, Suministros con enganches sin declarar, Conexiones a la red sin contrato...



Descargas no autorizadas de cisternas de limpiezas a la red de saneamiento en lugar de ir a vertederos

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

FUNCIONES DE CONTROL DE VERTIDOS Control de aliviaderos •

Vigilancia, control de funcionamiento y caracterización de vertidos aliviados (RD 1290/2012 modificación RDPH)

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

FUNCIONES DE CONTROL DE VERTIDOS Caracterización de los vertidos •

Vigilancia, control y localización de los vertidos contaminantes.



Realización de inspecciones, tomas de muestras, y caracterización de vertidos No Domésticos en instalaciones industriales, y comerciales.

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

FUNCIONES DE CONTROL DE VERTIDOS Inspecciones de vertidos 1.

Controles Sistemáticos y Extraordinarios por avisos de contaminación

2.

Inspección: Toma de Muestra y Análisis acreditados

3.

Si la muestra supera los límites establecidos en la Normativa Reguladora

4.



Calificación del vertido como Contaminante



Incremento en la tasa de depuración K >1 (máximo de 12)

Solicitud de Recalificación por parte del Cliente (Control Voluntario) EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

CONTROL DE VERTIDOS EMASESA Sistema Integrado de Gestión SISTEMAS DE TRABAJOS GARANTIZADOS •

El Área de Control de Vertidos está acreditada por ENAC en la norma UNE EN-ISO 17020:2012, para la acreditación de Laboratorios de Ensayos y Entidades de Inspección, como Entidad de Inspección Tipo C, desde el año 2008.



Todos los parámetros se analizan el laboratorios acreditados por ENAC, según los requisitos establecidos por la norma UNE EN-ISO 17025:2005.



Sistema de Gestión de la Calidad de EMASESA, conforme a la norma UNE-EN ISO 9001:2008, está certificado por AENOR desde el año 2004.



Sistema de Gestión Ambiental de EMASESA, conforme a la norma UNE-EN ISO 14001:2004, está certificado por AENOR desde el año 2007.



Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de EMASESA, conforme a la especificación OHSAS 18001:2007, está certificado por AENOR desde el año 2008.



El Sistema de Gestión de la I+D+i, conforme a la norma UNE 166002, está implantado en EMASESA desde el año 2009. EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

ASPECTOS TÉCNICOS Realización de la toma de muestras • • • • • • • •

Toma de Muestras Simples o Compuestas en arquetas de acometidas. Envases adecuados conforme a la analítica a realizar. Repartos equitativos en volumen a los diferentes recipientes. Cierres herméticos de recipientes, y precintos apropiados. Entrega de duplicados de muestras a la industria inspeccionada. Identificación en los recipientes y/o registros asociados a la inspección. Conservación adecuada de las muestras durante su transporte a laboratorio. Establecimiento de un control de temperaturas y custodia de las muestras

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

ASPECTOS TÉCNICOS Acta de Toma de Muestras Identificación Entidad Inspeccionada

Declaración de la Actividad desarrollada

Alcance de los trabajos

Resultados inspección arquetas

Muestra para el cliente

Resultados medidas in situ

Campo de Observaciones Recopilación de firmas EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

ASPECTOS TÉCNICOS Aseguramiento de la calidad



Intercomparaciones: Participación en Ejercicios de interlaboratorios



Personal: Programas de cualificación y supervisiones anuales



Contaminación cruzada: Blancos y duplicados de muestras



Equipos: Calibraciones y verificación de las medidas

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

ASPECTOS TÉCNICOS Instrumentación- Equipamiento •

Dispositivos de alerta temprana

• • • •

Sondas multiparamétricas selectivas Caudalímetros / Limnímetros Estaciones de control Monitorización de señales por teletransmisión





Medidores portátiles

• •

Medidas in situ Resultados inmediatos

Tomamuestras automáticos

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

ASPECTOS TÉCNICOS Instrumentación- Equipamiento Sistemas Cartográficos (GIS-Smallword)



Identificación de redes y sus elementos



Ubicación de industrias y suministros



Cálculos de cuenca (origen de contaminación)

Sistema de Gestión de Intervenciones en Redes (Aqua-WS) •

Gestión de equipos y cuadrillas



Planificación de órdenes de trabajo, actuaciones…



Importación de Informes de Ensayos



Evolución de Indicadores y Estadísticas EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

ASPECTOS TÉCNICOS

Prevención de Riesgos en las Inspecciones

Análisis de los Riesgos Específicos: Riesgos

Factor de Riesgo

Medidas Preventivas

Atropellos, golpes con vehículos

Accesos a puntos de muestreos

• Señalización de zona de trabajo (conos, vallas, gálibos,..) • Uso de ropa reflectante • Disposición correcta y separación de la carga en los vehículos

Sobresfuerzos, lesiones musculares

Manipulación tapas arquetas, tomamuestras, cargas

• Uso de útiles y herramientas apropiadas. • Evitar manipulación de tapas sobredimensionadas

Caídas desde diferentes alturas

Acceso a pozos y arquetas

• Uso de sistemas anticaídas (trípode, cable acero, arnés,..) para acceso a pozos • Uso de EPIS adecuados (botas seguridad, cascos, guantes de protección)

Atmósfera no respirable – Atmósfera explosiva

Trabajos en espacios confinados

• • • •

Exposición a agentes químicos y biológicos

Toma de muestras y manipulación de las mismas

• Uso EPIS adecuados (gafas antisalpicaduras, botas seguridad, ropas y guantes de protección química) • Establecer programas de limpieza de equipos y materiales • Intensificar las medidas de Higiene (aseo antes de comer, beber, o fumar….) • Lavado y descontaminación de la ropa de trabajo sin entrar en contacto con ropa de calle (RD 664/97)

Medida en continuo de concentración de gases Garantizar ventilación adecuada (natural o forzada) Herramientas de trabajo con marcado ATEX Uso de Stma. anticaídas (trípode, cable acero, arnés,..) para acceso a pozos

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

ASPECTOS TÉCNICOS

Prevención de Riesgos en las Inspecciones

Coordinación de Actividades Empresariales Conocimiento de los Riesgos en las instalaciones de las industrias visitadas (RD 171/2004) •

Establecer con las industrias los Protocolos de Coordinación implantados en los centros inspeccionados



Dejar constancia en las Actas de Inspección de la información facilitada sobre los Riesgos en las zonas de trabajo.

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

MEDIDAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN 1.

2.

3.

IDENTIFICACIÓN •

Regularización de las actividades



Solicitud de Permisos de Vertidos

DISUACIÓN •

Establecimiento limites de emisión (por sustancias y en concentración)



Incorporación concepto “Quien contamina paga”



Depuración en origen (EDARI)



Evaluación problemas de explotación (costes, gestión de subproductos,…)

PREVENCIÓN Eficiencia en la Gestión del agua (Cuantificación del recurso)

Enfoque de sostenibilidad y respeto al medioambiente

Valorización de los subproductos. Economía Circular

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

MEDIDAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN Convenios de Colaboración •

El Reglamento de saneamiento aplicable a los municipios integrantes de EMASESA, posibilita la firma de Convenios de Colaboración con industrias contaminantes al objeto de adecuar sus vertidos

Art 7.3 Convenios EMASESA, con objeto de eliminar la contaminación de los vertidos Industriales y su persistencia, pone a disposición de los clientes Convenios de Colaboración para la instalación de medidas correctoras que adecuen sus vertidos a los límites establecidos para vertidos permitidos.

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

MEDIDAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN Contaminación Doméstica Soluciones: Minimizar el residuo en origen Campañas permanentes de concienciación ciudadana

Comunicación masiva

Comunicación on line

Publicidad y reportajes en prensa, radio, vídeo, cartelería.

Ecoconsejos Display Campaña #Lastoallitasalcubo

Comunicación segmentada

Foros técnicos Publicidad en factura a clientes Talleres educación ambiental Acciones guardería Hostelería Supermercados/distribuidores Asociaciones consumidores

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.

www.emasesa.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.